EVIDENCIA EXPERIMENTAL - DialnetAprendizaje derespuestas inmunológicas; evidencia experimental...

8
Revista Colombiana de Psicología, 2001, ~o. 10,21-28 APRENDIZAJE DE RESPUESTAS INMUNOLÓGICAS; EVIDENCIA EXPERIMENTAL Pablo E. Vera-VillarroeP Universidad de Santiago de Chile RESUMEN La integración de los factores sociales, psicológicos y biológicos se encuentra claramente demostrada en el área de la Psiconeuroinmunología. Esta área explora las relaciones entre la conducta, el cerebro y el sistema inmune. Elpresente artículo revisalasideasprincipales de esta área, así como también la evidencia conocida sobre las conexiones entre el sistema nervioso y sistema inmune. De la misma forma, se revisan los estudios en animales que demuestren estas relaciones. Así, se revisan los estudios desde el aprendizaje asociativo, indefensión aprendida y de estrés social. Pelsbrss Clave: Psiconeuroinmunología, condicionamiento, aprendizaje, sistema inmune. PSICONEUROINMUNOLOGÍA D esde hace muchos años una de las principales dicotomías que se ha mantenido en la ciencia y muy especialmente en la Psicología ha sido la separación mente cuerpo. Independientemente de los cuestionamientos que se conocen al concepto de mente (y que no es objetivo de este artículo) esta separación ha sido en algún momento útil ya que ha estimulado diversas líneas de investigación, pero por otra parte ha establecido limitaciones y sesgos que han entorpecido los avances en las disciplinas de la ciencia y salud. Precisamente es en los temas de salud donde encontramos con mayor fuerza esta influencia. Así, en algunos países los sistemas de Salud estatales dividen la Salud mental de otro supuesto tipo de Salud. Así parece ser que todo lo que tenga que ver con factores 1 Correspondencia: Dr. Pablo E. Vcra-Villarrocl, Dario Urzua 1610, dcpro. 604. Providencia, Santiago. Chile Correo electrónico: [email protected] ABSTRACT Integration of social,psychologicaland biologicalfac- tors isc1earlydemonstrated bypsychoneuroirnmunology. This specialiry explores relations beetween behavior, brain and imrnune system. This artide reviews key ideas in this area and sorne evidence about conexions between neural and immune systems. Also are reviewed studies in animals that demontrate this relations. Studies reviewed come from associativeJearning, learned helplessness and socialstress. Key words: Psychoneuroimmunology; conditioning, learning, immune system psicológicos es muy diferente a la salud física. Esto llama aun más la atención si se considera la definición de Salud de la OMS, la cual claramente establece que salud es el completo bienestar biológico psicológico y social. En este sentido, se plantea que se deben integrar diversos factores al momento de considerar que es salud. La poca integración de esta idea a los sistemas de salud puede deberse a la poca acogida de los datos empíricos que demuestren esta integración. Aunque existe bastante literatura al respecto no siempre ha sido aceptada por los diferentes profesionales de la Salud. Sin lugar a dudas, desde hace algunos años se ha desarrollado un área de investigación que ha entregado pruebas irrefutables acerca de la integración de factores biológicos, psicológicos, sociales y en la integración mente-cuerpo (Vera-VilJarroel,1999). Esta área es la denominada Psiconeuroinmunología, la cual en un principio, no contó con la aprobación de algunos investigadores, ya que muchos de los conceptos y teorías que se sabían hasta la fecha no concordaban con algunas investigaciones que empezaron a surgir. Afortunadamente, la Psiconeuroinmunología ya es

Transcript of EVIDENCIA EXPERIMENTAL - DialnetAprendizaje derespuestas inmunológicas; evidencia experimental...

  • Revista Colombiana de Psicología,2001, ~o. 10,21-28

    APRENDIZAJE DE RESPUESTAS INMUNOLÓGICAS;EVIDENCIA EXPERIMENTAL

    Pablo E. Vera-VillarroePUniversidad de Santiago de Chile

    RESUMEN

    La integración de los factores sociales, psicológicosy biológicos se encuentra claramente demostrada en elárea de la Psiconeuroinmunología. Esta área explora lasrelaciones entre la conducta, el cerebro y el sistemainmune.

    El presente artículo revisa las ideasprincipales de estaárea, así como también la evidencia conocida sobre lasconexiones entre el sistema nervioso y sistema inmune.De la misma forma, se revisan los estudios en animalesque demuestren estas relaciones. Así, se revisan losestudios desde el aprendizaje asociativo, indefensiónaprendida y de estrés social.

    Pelsbrss Clave: Psiconeuroinmunología,condicionamiento, aprendizaje, sistema inmune.

    PSICONEUROINMUNOLOGÍA

    Desde hace muchos años una de lasprincipales dicotomías que se hamantenido en la ciencia y muyespecialmente en la Psicología ha sido la separaciónmente cuerpo. Independientemente de loscuestionamientos que se conocen al concepto de mente(y que no es objetivo de este artículo) esta separaciónha sido en algún momento útil ya que ha estimuladodiversas líneas de investigación, pero por otra parte haestablecido limitaciones y sesgos que han entorpecidolos avances en las disciplinas de la ciencia y salud.

    Precisamente es en los temas de salud dondeencontramos con mayor fuerza esta influencia. Así, enalgunos países los sistemas de Salud estatales dividenla Salud mental de otro supuesto tipo de Salud. Asíparece ser que todo lo que tenga que ver con factores

    1 Correspondencia: Dr. Pablo E. Vcra-Villarrocl, Dario Urzua1610, dcpro. 604. Providencia, Santiago. Chile

    Correo electrónico: [email protected]

    ABSTRACT

    Integration of social,psychological and biological fac-tors is c1earlydemonstrated by psychoneuroirnmunology.This specialiry explores relations beetween behavior,brain and imrnune system.

    This artide reviews key ideas in this area and sorneevidence about conexions between neural and immunesystems. Also are reviewed studies in animals thatdemontrate this relations. Studies reviewed come fromassociativeJearning, learned helplessness and social stress.

    Key words: Psychoneuroimmunology; conditioning,learning, immune system

    psicológicos es muy diferente a la salud física. Estollama aun más la atención si se considera la definiciónde Salud de la OMS, la cual claramente establece quesalud es el completo bienestar biológico psicológico ysocial. En este sentido, se plantea que se deben integrardiversos factores al momento de considerar que essalud. La poca integración de esta idea a los sistemasde salud puede deberse a la poca acogida de los datosempíricos que demuestren esta integración. Aunqueexiste bastante literatura al respecto no siempre ha sidoaceptada por los diferentes profesionales de la Salud.Sin lugar a dudas, desde hace algunos años se hadesarrollado un área de investigación que ha entregadopruebas irrefutables acerca de la integración de factoresbiológicos, psicológicos, sociales y en la integraciónmente-cuerpo (Vera-VilJarroel,1999). Esta área es ladenominada Psiconeuroinmunología, la cual en unprincipio, no contó con la aprobación de algunosinvestigadores, ya que muchos de los conceptos yteorías que se sabían hasta la fecha no concordaban conalgunas investigaciones que empezaron a surgir.Afortunadamente, la Psiconeuroinmunología ya es

  • Pablo E. Vera-Villarroel

    aceptada por diversas especialidades en el área de laSalud, llegando a encontrarse en la actualidadpub licaciones en revistas médicas, fisiológicas,psicológicas, psiquiátricas e incluso revistasespecializadas en la temática (ej. Brain, Behavior andImmnunity) así como también organizacionesespecíficas y entrenamientos posdoctorales en laespecialidad. De la misma forma, es común encontrartrabajos en la mayoría de los congresos de lasespecialidades mencionadas que se relacionen con laPsiconeuroinmunologis (Vera-Villarroel y Bue!a -Casal, 1999).

    Los primeros trabajos que establecieron las basesde esta disciplina surgieron en experimentos dePsicología del Aprendizaje. Hasta el día de hoy, granparte de las investigaciones se siguen realizando bajoestos mismos principios (Vera-Villarroel, 1999).

    El objetivo de este artículo será revisar la evidenciay planteamientos de la Psiconeuroinmunología. Serevisaran la evidencia pionera en este campo yesencialmente los trabajos realizados en animalesconsiderando que con este tipo de sujetos comenzóesta área y en la actualidad constituye una línea detrabajo altamente productiva. Revisiones de trabajosen humanos se pueden encontrar en Vera-Villarroel yBuda-Casal (1999).

    Definici6n

    La Psiconeuroinmunología (PNI) ha sido definidacomo la interacción del Cerebro, Sistema Inmune y laConducta (Maier. Watkills y Flesher, 1994). En otraspalabras, se asume que los factores psicosocialespueden afectar e! sistema inmune por medio de!cerebro (Vera-Villarroel y A1arcón, 1996).

    Existen diversas formas de entender estasrelaciones. Muchas de ellas corresponden al nivel dedesarrollo de la disciplina como al contexto y objetivoque se este abordando. Así en un principio se entendíacomo los factores psicológicos podrían afectar elsistema inmune, también se ha entendido como lainfluencia de la conducta por medio del cerebro en elsistema inmune. En la actualidad se sabe que existeuna interacción bidireccional entre los sistemasnervioso, endocrino, cerebro y conducta.

    Revista Colombiana de Psicología22

    _ SANGRE

    k" .•.••••••.

    _·~E"R1I1111TRIIIIIOC~ITiII!IOIIIIIS"'1~ LEUCOCITOS I _ PLAQUETAS~ --...

    MONONUCLERAES:

    BasófilosEosinófilos ~ LINFOCITOS I

    k~

    8C!:JFigura 1. Elementos básicos del sistema inmune

    Sistema InmunePara entender los principios de la

    Psiconeuroinmunología es necesario conocer loselementos básicos del sistema inmunológico y tambiénlas posibles conexiones con otros sistemas.

    Conexiones Sistema Nervioso y SistemaInmune

    Inicialmente el supuesto de que podría existir algúntipo de comunicación entre el sistema nervioso y elsistema inmune era solo en el ámbito intuitivo. Estaidea estaba basada en observaciones de ciertos estadospsicológicos y/o alteraciones medioambientales queparecían coincidir con cambios a nivel inmunitario.Estos estados o alteraciones se suponía queinfluenciaban al sistema inmune por medio de laactividad del cerebro, sin embargo no existía algúnsoporte físico o biológico que demostrara talafirmación. Para intentar fundamentar estaafirmaciones se deberían demostrar algunos de lossiguientes enunciados: a) que existirían conexionesnerviosas entre estos dos sistemas, b) que el sistemanervioso pudiera afectar directamente otros elementoso sistemas que a su vez se relacionen con elfuncionamiento inmunológico y, e) que la actividad delcerebro y alteraciones de este se relacionendirectamente con cambios inmunológicos.

    a) Posibles conexiones nerviosas entre el SistemaNervioso y Sistema Inmune

    Existen órganos que son cruciales para el desarrolloy funcionamiento del sistema inmune, como son; el

  • Aprendizaje de respuestas inmunológicas; evidencia experimental

    timo, la médula ósea, e! baso y los nódulos linfáticos.Felten, Ackerman, Wiegand y Felten (1987)demostraron que e! sistema nervioso simpático inervatodos estos órganos. Así, los terminales nerviosossinápticos secretan la catecolamina y la norepinefrinay se ha demostrado que los órganos y células inmunescontienen receptores para ellas.

    b) Posibles mediadores en estas interacciones

    Una de las formas que tiene el cerebro paracomunicarse con órganos periféricos es secretandofactores que hagan que las glandulas endocrinassecreten a su vez hormonas que alcancen los diferentesórganos.

    En relación con las comunicaciones posibles entreel cerebro yel sistema inmune se ha demostrado, porejemplo, que las hormonas denominadasglucocorticoides son extremadamente importantes enla supresión del sistema inmune por parte de! estrés.La relación o influencia por parte del cerebro en estainteracción queda demostrada al analizar laresponsabilidad directa del cerebro en losglucocorticoides. El cerebro es responsable, por mediode la secretación del factor liberador de corticostrofina,de la secretación de glucorticoides, por lo que de estaforma se podría plantear su responsabilidad tambiénen la influencia que realiza los glucocorticoides en lascélulas inmunes (Carlson, 1996).

    c) Actividad y alteración del cerebro y cambios enel sistema inmune

    Otra posibilidad que demuestra estas interaccioneses analizar directamente la actividad del cerebro y surelación con la actividad inmunológica. Este tipo deestudios se pueden llevar a cabo observando ladiferentes respuestas inmunes después de unaestimulación directa a algún centro del cerebro, o porotra parte, observar la actividad inmune en lesiones odeterioros cerebrales. En efecto, el hipotálamo juegaun ról clave al integrar el control neural de los procesosviscerales en general, de la misma forma entonces, seha encontrado que las lesiones en el hipotálamo alterael curso de algunos procesos inmunes. Ejemplo de ellose ha encontrado en mediciones en vivo de la funcióninmune como la producción de anticuerpos y rechazoa trasplantes ( Macris, Schiavi, Camerino y Stein,1970). De la misma forma lesiones en otras regionestambién altera la función inmune (Roszman, Cross,

    Brooks y Markesbery, 1985). También, con relación alsistema nervioso autónomo, la destrucción químicacon 6-hidroxidopamina puede empeorar algunosaspectos de la función inmune (Livnat, Felten, Carlson,Bel1inger y Felten, 1985).

    ESTUDIOS CON ANIMALES

    Condicionamiento del Sistema Inmune

    Basados en los paradigmas de la Psicología delAprendizaje se han realizado diversas investigacionescon animales en esta área. En términos generales sepodrían agrupar en estudios basados en el aprendizajeasociativo, operante (fundamentalmente bajos losmodelos de desesperanza aprendida o indefensiónaprendida) y situaciones de estrés social. Estos estudioshan permitido entregar un considerable cúmulo deevidencias respecto a la relación entre los factorespsicosociales y cambios inmunológicos y la posibilidadde que esta respuesta pueda ser condicionada.

    Indetensián Aprendida

    En relación con los estudios basados encondicionamiento operante, estos se hanfundamentado principalmente en los modelos deindefensión aprendida o desamparo aprendido (DA).En pocas palabras estos experimentos consisten enmanipular las condiciones experimentales de maneraincontrolables y/o impredecibles, los cuales la mayoríade ellos han estado centrado en presentar descargaseléctricas a los sujetos experimentales. De esta formase evalúa las respuesta inmune frente a estasexperiencias (Ader, FeltenyCohen, 1990). Un ejemplode este tipo de experiencias y sus consecuencias(aunque no precisamente una respuesta inmune) es lapresentada por Seligman (1975). En ella la experienciaestresante de una descarga eléctrica incontrolable eimpredecible se relaciona con presencia de úlcerasgástricas. En esta misma línea, Betancourt (1990)sometió a un grupo de ratas a experiencias dedesesperanza aprendida, las cuales presentaron bajasrespuestas inmunológicas, tanto enumerativas comofuncionales, en comparación con los sujetos que noexperimentaron DA. Resultados similares se reportanen otro estudio bajo las mismas condiciones (Campos,1991).

    U n reciente estudio que puede ser categorizadocomo indefensión aprendida es el realizado por Kay,

    Revista Colombiana de Psicología23

  • Pablo E. Vera-Villarroe!

    Tarcic, PoItyrev yWeinstock (1998). El objetivo de esteestudio fue el de estudiar el efecto del estrés en elsistema inmune. Sin embargo la característica principalde este estudio es que el estrés producido fue duranteun estado prenatal. Es decir se estresó a ratas duranteel embarazo y se evaluó e! efecto posible al tiempodespués de nacer. Se utilizaron ratas como sujetosexperimentales que fueron estresadas durante tresveces por semana mientras se encontraban en el vientrede sus madres. Los estímulos estresores fueron luz yruido que fueron presentados de forma impredeciblea la madre. A los dos meses de nacer se realizaron lasmediciones fisiológicas. Los resultados encontradosfueron un decremento en diversas respuestasfuncionales del sistema inmune (proliferación delinfocitos frente a PWM y PHA, actividad de las célulasNK, etc.) en comparación con los sujetos control.Además se encontró que algunos cambios fuerondiferentes dependiendo del sexo de los sujetos, así porejemplo. la disminución de la proliferación de célulasB fue mayor en las hembras que en los machos y quela disminución de la actividad de las células NK fuemayor en los machos. No se encontraron diferenciasen cuanto al conteo de células blancas en los sujetos.

    Otro estudio reciente que demuestra comoinfluencias estresante s pueden tener efectos adversospara el sistema inmune es el reportado por Zorzet,Perissin, Rapozzi y Giraldi (1998). En este se utilizóuna forma indirecta de medir el adecuadofuncionamiento inmune, como es medir el desarrollodel crecimiento de un tumor y el tiempo de sobrevidade los sujetos. De esta forma se implanto a un grupode ratas un tipo de tumor y se midió tanto diversasrespuestas inmunes como las variables antes descritas.Se utilizó además una droga inmunosupresiva(ciclofosfamida) la cual ha demostrado que tras suaplicación aumenta considerablemente el tiempo desobrevida y restringe e! crecimiento de tumores. Laprincipal variable manipulada fue la administración deun tipo de estrés, como fue el restringir el movimientode los sujetos durante una hora durante 6 días seguidosde la inoculación del tumor. Los resultadosdemostraron que las ratas que habían sido tratadas conla droga y al mismo tiempo también estresadaspresentaron un tiempo de sobrevida menor comotambién un mayor crecimiento de los tumores, asícomo también, diversos indicadores de célulasinmunitarias en comparación de los sujetos a los cualessolo se les había aplicado la droga.

    Revista Colombiana de Psicologla24

    Los datos demuestran como un estrés ambientalpuede entorpecer y disminuir la efectividad de untratamiento farmacológico. Esto, indudablementepodría tener grandes repercusiones y aplicaciones depoder demostrarse en sujetos humanos. Recordemosque la mayoría de los tratamiento médicos se aplicanen contextos altamente estresantes para las personas.

    Aprendizaje Asociativo

    Existen dos estudios que son considerados clásicose iniciales en el desarrollo de la PNI, ellos son elcondicionamiento inmunosupresivo de aversióncondicionada de Adery Cohen (1975) yel de activacióncondicionada de Ghanta, Hirarnoto, Solvason ySpector (1985).

    En e! primero de los estudios mencionados se logrócondicionar la respuesta inmune tras asociar el saborde una dosis de sacarina (estímulo condicionado) a unadroga inmunosupresora denominada ciclofosfamida(estímulo incondicionado). Inicialmente esteexperimento no tenía como finalidad el estudio de larespuesta inmune ya que no se esperaban laspropiedades inmunosupresivas de la droga ni de suposible condicionamiento. Sin embargo, al realizarestos condicionamientos los sujetos experimentales(ratas) se morían. Las replicaciones controladas de esteestudio demostraron que el sabor a sacarina habíaadquirido las propiedades inmunosupresiva de la droga(Ader y Cohen, 1975).

    En el segundo estudio se demostró que la respuestainmune se podía activar por medio de uncondicionamiento clásico. G hanta et. al (1985)asociaron olor a alcanfor (como estímulocondicionado) y una droga inmunoactivadoradenominada ácido polinosínico policitidilico Poli LC(como estímulo incondicionado) que aumenta laactividad de las células NK Para medir los efectos seles implantó a las ratas previamente tumores para demedir indirectamente la respuesta inmune. De estaforma se midió el crecimiento de los tumores y eltiempo de sobrevida de los sujetos como indicador de!funcionamiento inmune. Los resultados mostraronmayor tiempo en el crecimiento del tumor así comoel tiempo de sobrevida en los sujetos a los cuales se leshabía condicionado para aumentar la respuesta inmunefrente al olor a alcanfor.

  • Aprendizaje de respuestas inmunológicas; evidencia experimental

    A partir de estos estudios se han desarrollado unagran cantidad de estudios similares basados enasociación clásica utilizando diversos estímulos yrespuestas medidas, así por ejemplo;

    Replicación de la inmunosupresion condicionadade Ader y Cohen (1975) encontrando los mismosresultados, sólo diferenciándose en que se necesitó dosexposiciones al Ec para obtener la supresión de larespuesta inmune (Rogers, Reich, Strom y Carpenter,1976). Inmunosupresión condicionada en ratas con«lupus», una enfermedad autoinmune. Los autoresencontraron que aquellas que recibíancondicionamiento de inmunosupresión con CY teníanmayor sobrevida que aquellas de los grupos sincondicionamiento y placebo (Ader y Cohen, 1982).Aumento de la respuesta inmunitaria en ratas frente aun falso-injerto de piel (EC), sin utilización defármacos. Como El se utilizó un antígeno, el cualprovoca un aumento en la subpoblación de linfocitosT citotóxicos precursores (CTLp). Los resultadosindicaron que sólo los sujetos condicionados (EC +El), aumentaban su respuesta inmune específica, frenteal falso-injerto. Más aún, cuando posteriormente, sedividió al grupo condicionado y se le sometióindependientemente a sesiones de extinción y dereforzamiento, se encontró que las respuestas inmuneseran acordes a este post-entrenamiento (Gorczynski,Macrae y Kennedy (1982). Aumento de la respuestainmune utilizando la secretación de histamina(sustancia relacionada con las alergias) como indicadordel funcionamiento inmune. De este forma en esteestudio de se inyectó un antígeno que producesecretación de histamina y se presentó junto,excitatoriarnente, con un olor a sulfato (EC+) e,inhibitoriamente, con olor a pescado (EC-). En la fasede prueba los niveles de histamina en el plasmasanguíneo de los animales expuestos al EC+, eransignificativamente superiores a los de los animalesexpuestos al EC- (Rusell, Dark, Curnmins, Ellman,Callaway y Peeke, 1984). Utilización de un choqueeléctrico como El; se expuso a un grupo de ratas a uncondicionamiento aversivo, en el cual se utilizaroncomo eventos condicionados una luz y un sonido. Losresultados indicaron que al presentar el eventopreviamente pareado con la descarga eléctrica (EC+)se produce una reacción de inrnunosupresión, Encambio, el grupo control no presentó inmunosupresiónfrente al evento condicionado no asociado a la descarga(EC-). En virtud de esto, los autores concluyen que el

    evento condicionado excitatorio (EC) es un «estresorpsicológico» que, en sí mismo, puede alterar la funcióninmune (Lysle, Cunnick, Fowler y Rabin, 1988). Enesta misma línea de investigación se entrenó a un grupode ratas a un condicionamiento diferencial donde eltono era asociado con la presencia de una descargaeléctrica y a una luz asociada con la ausencia de ladescarga eléctrica. Después de seis días de terminadoel entrenamiento se evaluaron las respuestasfisiológicas frente a los diversos estímuloscondicionados previamente, se presentaron estoseventos condicionados simultáneamente y porseparado y se midieron los cambios a nivel fisiológicorelacionados con cambios inmunitarios. Los resultadosdemostraron que frente a determinadas clavescondicionadas se modificó la respuesta fisiológica sobreel grupo control, de la misma forma estímulosinhibitorios pueden contrarrestar los efectos de losestímulos excitatorios tanto a nivel conductual comofisiológico ( Vera-Villarroel y Alarcón, 2000).

    Un experimento que podría interpretarse en estamisma línea es el realizado en un grupo de ratas dondese introduce un olor y se estudian sus efectos. Laparticularidad de este estudio es que demuestra lasinterrelaciones de diversos sistemas fisiológicos y laconducta. En este estudio la variable primordial a estudiarno fue el sistema inmune (aunque también se midió) sinno que se estudio el comportamiento de un grupo deratas inmunodepresivas experimentalmente (tratadas conATS). Debido a estudios prevías se sabe que ratas tratadascon esta droga presentan diversas alteracionesconductuales (actividad locomotora, agresión, etc). Eneste caso sin embrago a este grupo de ratas se introdujoolor a hembras (EC) y se midieron sus cambiosconductuales frente a un grupo control. Los resultadosdemostraron que las ratas inmunosupresivas expuestasal olor de la hembra no alteraron sus conductas (comocabria de esperarse por la administración de la droga), nodiferenciándose de los sujetos controles. De esta forma«la presencia del olor a hembra reduciría la tendenciade los ratones a modular sus conductas en respuesta ala inmunosupresón». Los autores hipotetizan que lossujetos debieron «negocian) en términos de suscapacidades fisiológicas y adaptativas para hacer frentea las demandas ambientales (Barnard, Behnke, Gage,Brown y Smithurst, 1997). De esta forma, entonces,se podría interpretar que la presencia del olor podríahaber actuado como un estímulo inhibitoriocontrarrestando los efectos, esta vez, de la droga.

    Revista Colombiana de Psicología25

  • Pablo E. Vera-VilIarroel

    Los datos de diversos estudios como los anterioressugieren que la respuesta inmune puede sercondicionada por aprendizaje asociativo tanto paraactivarla como para disminuirla y además utilizandodiferentes estímulos.

    Estrés Social

    Por último otra de las áreas en las investigacionesde PNI en animales se han centrado en situaciones deestrés social. Así por ejemplo se ha encontrado undecremento en los niveles protéicos complementarios,en la función macrófaga y en la respuesta del anticuerpoInmunoglobulina tipo G (IgG) en situaciones deseparación madre-camada ( Laudenslager, Reite,Harbeck, 1982 ). Similares resultados presentanprimates no humanos en respuesta a tempranasseparaciones de la madre (Coe, Lubach, Ershler yKlopp, 1989; Laudenslager, Capitanio y Reite, 1985).

    En esta misma línea Cohen, Kaplan, Cunnick,Manuck y Rabin (1992) presentan los resultados deestrés social por largo período y su influencia en larespuesta inmune. Este estudio tiene la particularidadde que la manipulación experimental se realizó por másde dos años. Así se utilizaron dos grupos de primatesno humanos, donde uno de ellos se sometió arelaciones sociales inestables (se cambiaba a susacompañantes cada cierto tiempo) y otro en el cual semantenían los mismos miembros del grupo. De lamisma forma se controló el grado de afiliación en losdos grupos. Los resultados mostraron que los animalesen la situación inestable presentaron relativa supresiónen la respuesta inmune (funcionamiento de células T)en comparación al grupo estable. Los análisis de lavariable de afiliación demostraron que los sujetos quepresentaban mas alta esta variable presentaron mayorfortalecimiento en su respuesta inmune observándosemayormente su beneficio en el grupo inestable. De estemodo los autores plantean como hipótesis la posiblefunción protectora de la variable de afiliación de losefectos inmunosupresivos de los estresores crónicossociales.

    Un estudio reciente donde se relacionan procesosinmunológicos y conductuales es el realizado por Sakic,Gurunlian y Denburg (1998). Estos autores estudiarona ratones con lupus (enfermedad autoinmune) yratones controles. Las variables manipuladas en estetrabajo fueron las respuestas conductuales deagresividad. Para ello los sujetos fueron aislados por 4

    Revista Colombiana de Psicología26

    semanas. Luego se indujo la conducta de agresividadingresando un «intruso» (otro sujeto) a la caja. Lasevaluaciones realizadas consideraron diversas medidasconductuales de la conducta agresiva ayudadas porfilmaciones en cámaras de video, además de diversasmedidas de autoinmunidad y niveles de testosterona.Los resultados demostraron que los sujetos con lupusexhibieron considerables bajas en los niveles detestosterona, así como también en las respuestasagresivas en comparación con los sujetos controles.Esto, según los autores pone de manifiesto lasinteracciones entre los sistemas inmune y loscomportamientos, evidenciando la influencia de ciertosestados inmunes en comportamientos esperados ensujetos normales. No queda claro si, esta influencia seproduce alterando directamente el sistema nervioso ovía sistema endocrino.

    CONCLUSIONES

    Como se ha revisado anteriormente existeconsiderable evidencia en animales que demuestrancómo factores psicológicos y procesos decondicionamientos pueden modificar diversasrespuestas inmunológicas.

    Los descubrimientos de que nuestras respuestasfisiológicas pueden ser condicionadas son conocidashace bastantes décadas, pero sin lugar a dudas laposibilidad de condicionar respuestas como la delsistema inmune es quizás, y a nuestro juicio. uno delos más importantes descubrimientos. Esto tanto porsu relevancia teórica y también por cuestiones prácticas.Con relación a lo primero, el encontrar que las variablespsicológicas pueden alterar el sistema inmunológico yhacer mas vulnerable o mas resistente a una personafrente a una enfermedad, entrega las bases sólidas tantoa nivel empírico como experimental de todos losplanteamientos de la Psicología de la Salud. En estesentido el postular que ciertos estados psicológicospueden afectar la salud encuentra una base sólida conlas evidencias experimentales de laPsiconeuroinmunología.

    De la misma forma, se puede plantear claramentela integración de «mente-cuerpo» y también de lasinteracciones biológicas sociales y psicológicas.

    En la actualidad también existe evidencia de estasrelaciones en humanos. Los pasos siguientes en eldesarrollo de la Psiconeuroinmunologia irán, sin lugar

  • Aprendizaje de respuestas inmunológicas; evidencia experimental

    a dudas, por la realización de estudios controlados enintervenciones, en los cuales se pueda comprobar lasutilidades clínicas de estos descubrimientos. Yaconocemos datos sobre algunos de ellos. Esperemosque el tiempo nos ayude para que en un futuro próximotengamos un gran apoyo empírico sobre las realesaplicaciones de la PsiconeuroinmunoIogía.

    REFERENCIAS

    Ader, R., yCohen, N. (1975). BehavioralIyconditionedinmunossuppression. Psychosomaytic Medicine,37, 333-340.

    Ader, R., & Cohe n, N. (1982). Behaviorallyconditioned immunosuppression and murinesystemic lupus erythematosus. Science, 215, 1534- 1536.

    Ader, R, Fclten, D. & Cohen, N. (1990). Interaccionsbetween the brain and the immune system. AnnualReview of Pharmacology and Toxicology, 30, 561 -602.

    Betancourt, S. R. (1990). Relación entre desamparo yrespuestas inmunológicas en ratas albinas.Psicología y Ciencias Hurrunss, 3, 17-21.

    Barnard, c.j., BehnkeJ.M., Gage,A.R, Brown, H., &Smithurst, P. R. (1997). Immunitycostandbehavioural modulation in mal e Iaboratorymice (mus muscuIus) exposed to the odors offemales. Psysiology& Behsvioi; 62,857-866.

    Campos, M. A. (1991). Variaciones temporales de larespuesta inmunitaria producto de experienciasimpredecibles e incontrolables. Tesis de grado delicenciado en Psicología, no publicada, UniversidadCentral, Santiago de Chile.

    Carlson, N. R (1996). Fundamentos de PsicologíaFisiológica. México: Prentice-Hall .

    Coe, C. L., Lubach,G. R, Ershler, W. B., & Klopp, RG. (1989). Inf1uence of e ar ly rearing onLymphocyte proliferation responses in juvenilerhesus monkeys. Brain; Behsviot; and Immunity,3,47-60.

    Cohen, S., Kaplan,]. R., Cunnick.J. E., Manuck, S.B .. & Rabin, B. S. (1992). Chronic social stress,affiliation,and ce llular immune response innonhuman primates. Psychological Science, 3,301-304.

    Felten, D. L., Ackerman, K D., Wiegand, S.]., & Felten,S. y. (1987). Noradrenergic sympatheticinnervation of the spleen:1. Nerve fibers associatewith Iymphocytcs and macrophages in specificcompartmcnts of the splenic white pulp. fournslofNeuroscience Researcb, 18, 28-36.

    Ghanta, V. K, Hirarnoto, R N., Solvason, H. B., &Spector, N. H. (1985). Neural and enviromentalintluences on neoplasia and conditioning of N.Kactivity. joumal of Immunology, 135, 848-852.

    Gorczynski, R. M., Macrae, S., & Kennedy, M. (1982).Conditioned immune response associated withallogencic skin grafts in mice. journal ofImmunology, 129, 704-709.

    Kay, G., Tarcic, N., Poltyrev, T., & Weinstock, M.(1998). Prenatal stress depresses immunefunctionin rats. Psysiology & Behavior; 63, 397-402.

    Laudenslager, M. L., Reite, M., & Harbeck, R J. (1982).Suppressed inmune response in infant monkeysassociated with maternal separation. Behavioral andNeural Biology, 36, 40-48.

    Laudenslager, M.,Capitanio,]. P., & Reite, M. (1985).Possible effects of early separation experiences onsubsequent immune function in adult macaquemonkeys. Americen joumal ot'Psycbistry; 142, 862-864.

    Livnat, S., Felten, S. Y., Carlson, S. K, Bellinger, D. L.,& Felten, D. L. (1985). Involvement of peripheraland central catecholamine systems in neural-inmmune interactions. journal ofNeuroimmunology, 10, 5-13.

    Lysle, D. T., Cunnick, J., Fowler, H .•& Rabin, B.(1988). Pavlovian Conditioning ofShock-Inducedsupression of Iynphocyte reactivity; acquisition,extinctíon, and preexposure effects. Lite Sciences,42.2185-2194.

    Macris, N. T., Schiaví, R. c.,Camerino, M. S.,& Stein,J. (1970). Effect of hyphotalamic lesions onimrnune processes in the guinea pig. AmericanjoumalofPhysiology, 219, 1205.

    Maier, S., Watkins, L. R., & Fleshner, XX (1994).Psychoneuroímmunology: The interfase betweenbehavior, brain and irnrnuniry, AmericanPsychologist,49, 12, 1004-1017

    Rogers, M., Reich, P., Strom, T., & Carpenter, C.(1976). Behaviorally conditioned

    Revista Colombiana de Psicologfa .27

  • Pablo E. Vera-Villarroel

    immunosuppression: Replication of a recent study.Psychosomatic Medicine, 38, 447-451.

    Roszman, T. L., Cross, R. J., Brooks, W. H., &Markesbery, W. R. (1985).Neuroimmunomodulation: effects of neurallesions on celular imrnunity En R. Guilemin, M.Cohn, & T. Melnechuck (Eds.), Neursl modulationofimmunity. New York: Raven Press.

    Russell, M., Dark, K., Cummins, R., EIlman, G.,Callaway, E., & Peeke, H. (1984). LearnedHistarnine Release. Science, 225, 733-734.

    Sakic, B., Gurunlian, L., y Denburg, S. D. (1998).Reduced agressiveness and low testosterone levelsin autoimmuneMRL-1 pr males. Physiology &'Behavior,63, 305-309.

    Seligman, M. E. P. (1975). Helplessness: Ondepression, development; and desth. San Francisco:Freeman.

    Vera-Villarroel, P. E., & Alarcón, S. (1996). LaPsiconeuroinmunología y su importancia para laPsicología. Revista Chilena de Psicología, 17, 17-24.

    Revista Colombiana de Psicología28

    Vera-Villarroel, P. E. (1999). Psicología del aprendizajey salud: el ejemplo de la psiconeuroinmunología.En P. E. Vera-Villarroel (Ed.), Psicología delAprcndirsjc y aplicaciones prácticas, cuaderno N°2 serie Psicología. Chile: Universidad Miguel deCervantes.

    Vera-Villarroel, P. E., & BueIa-Casal, G. (1999).Psiconeuroinmunología: relaciones entre factorespsicológicos e inmunitarios en humanos. RevistaLatinoamericana de Psicología, 31, 271-289.

    Vera-Villarroel, P. E., & Alarcón S. (2000).Condicionamiento excitatorio e inhibitorio de dosrespuestas fisiológicas en un grupo de ratas.Psicothems, 12,466-470.

    Zorzet, S., Perissin, L., Rapozzi, V, & Giraldi, T. (1998).Restraint stress reduces the antihumor efficacy ofcyclophosphamide in tumor-bearing mice. Brain,Behsvior; and Immunity, 12, 23-33.