Evidencia 7_Cuestionario

15

Click here to load reader

Transcript of Evidencia 7_Cuestionario

Page 1: Evidencia 7_Cuestionario

Sistema de

Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Industrial

ESTRUCTURA CURRICULARTECNOLOGIA EN CONTROL AMBIENTAL

NORMA DE COMPETENCIACONTROLAR LOS VERTIMIENTOS RESULTANTES DE PROCESOS Y

OPERACIONES PRODUCTIVAS DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL ESTABLECIDA

Fecha: Agosto

2009Versión: 1

Pág. 1 de 11

Evidencia 7 1. DATOS GENERALES

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Ejecutar actividades de control físico químico de efluentes

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN:Identificar las variables de control operacional en los sistemas de tratamiento de aguas residuales.

Nombre del estudiante:_______________________________________Número de identificación:_____________________________________Nombre del instructor:________________________________________Ciudad y fecha:______________________________________________

2. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

Señor Evaluado:

Este taller ha sido elaborado con el fin de recoger evidencias de su conocimiento, relacionadas con el modulo de formación.

Usted debe:

Responder todas las preguntas Diligenciar los datos personales de identificación y los relacionados

con la estructura curricular y modulo de formación Presentar la evaluación utilizando letra clara y legible. Firmar la evaluación si está de acuerdo con el resultado de lo

contrario proceda a apelar.

CUESTIONARIO

1. Defina: coloide, movimiento browniano, efecto tyndal, coagulantes, floculantes.

2. Investigue los rangos de dosificación de los coagulantes y floculantes.3. Identifique la clasificación de floculantes. Realice un cuadro

sinóptico donde se incluya la formula química.La floculación trata la unión entre los flóculos ya formados con el fin aumentar su volumen y peso de forma que pueden decantar Consiste en la captación mecánica de las partículas neutralizadas dando lugar a un entramado de sólidos de mayor volumen. De esta forma, se consigue un aumento considerable del tamaño y la densidad de las partículas

Page 2: Evidencia 7_Cuestionario

Sistema de

Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Industrial

ESTRUCTURA CURRICULARTECNOLOGIA EN CONTROL AMBIENTAL

NORMA DE COMPETENCIACONTROLAR LOS VERTIMIENTOS RESULTANTES DE PROCESOS Y

OPERACIONES PRODUCTIVAS DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL ESTABLECIDA

Fecha: Agosto

2009Versión: 1

Pág. 2 de 11

coaguladas, aumentando por tanto la velocidad de sedimentación de los flóculos.Básicamente, existen dos mecanismos por los que las partículas entran en contacto:Por el propio movimiento de las partículas (difusión browniana). En este caso se habla de Floculación pericinética o por convección natural. Es muy lenta.Por el movimiento del fluido que contiene a las partículas, que induce a un movimiento de éstas. Esto se consigue mediante agitación de la mezcla. A este mecanismo se le denomina Floculación ortocinética o por convección forzada.Existen además ciertos productos químicos llamados floculantes que ayudan en el proceso de floculación. Un floculante actúa reuniendo las partículas individuales en aglomerados, aumentando la calidad del flóculo (floculo más pesado y voluminoso).

Compuestos que se tienen en cuenta para la floculación.

Aguas residuales con pinturas, barnices, tintas En muchos y distintos sectores industriales se producen aguas residuales cargadas con pinturas, barnices y/o tintas:

Page 3: Evidencia 7_Cuestionario

Sistema de

Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Industrial

ESTRUCTURA CURRICULARTECNOLOGIA EN CONTROL AMBIENTAL

NORMA DE COMPETENCIACONTROLAR LOS VERTIMIENTOS RESULTANTES DE PROCESOS Y

OPERACIONES PRODUCTIVAS DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL ESTABLECIDA

Fecha: Agosto

2009Versión: 1

Pág. 3 de 11

• Fabricantes de tintas, imprentas, flexografía• Tintorerías industriales y estampación textil• Fabricantes de pinturas• Industrias de barnizado y lacado Es principalmente durante la limpieza de maquinaria y herramientas cuando se generan estas aguas que contienen colorantes, pigmentos, aglomerantes, productos disolventes, además de distintas sustancias aditivas y productos químicos de limpieza. La composición puede variar mucho al igual que la carga contaminante. La línea de productos MXMULS ó MXPUR puede tratar estas aguas con éxito. Para cada caso particular realizamos las analíticas y pruebas correspondientes en nuestro laboratorio. Aguas residuales con colas Las aguas residuales cargadas con colas se pueden generar en la fabricación de pegamentos y también de cartonajes y embalajes de papel. En la producción de colas las aguas pueden contener no sólo pegamento sino además materias primas como por ejemplo almidón, caseína y productos químicos de limpieza. Para otras fabricaciones donde se aplican colas las aguas arrastran también tintas para impresión y otros aditivos según proceso. Todas estas aguas presentan un elevado contenido en sólidos y una alta carga orgánica (DQO), por lo que un tratamiento previo al vertido a canalización es necesario.Los productos MXPUR son especialmente indicados para la depuración de estas aguas consiguiendo eliminar los restos de cola, sólidos dispersados, pigmentos de color y otros contaminantes además de reducir notablemente la DQO. Emulsiones residuales aceite / agua En muchos sectores industriales se generan grandes cantidades de emulsiones agotadas aceite / agua (emulsiones lubricantes, refrigerantes, etc.) o aguas residuales contaminadas con aceites que no se pueden verter a canalización o a cauce público sin una depuración físico-química previa. En los tratamientos habituales se calientan las emulsiones hasta los 90ºC aplicándose posteriormente ácidos muy agresivos. Esto resulta ser energéticamente muy costoso, además de incrementar fuertemente la salinidad de la fase agua. Los coagulantes - desemulsionantes MXMULS permiten tratar estas emulsiones residuales sin necesidad de procesos técnicos complicados. Estos desemulsionantes desestabilizan las emulsiones provocando la separación de la fase de agua respecto a la fase residual o de aceite. Aguas de proceso con partículas finasEn la industria de la transformación del vidrio y de materiales semiconductores (bloques y obleas de silicio) se realizan operaciones de

Page 4: Evidencia 7_Cuestionario

Sistema de

Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Industrial

ESTRUCTURA CURRICULARTECNOLOGIA EN CONTROL AMBIENTAL

NORMA DE COMPETENCIACONTROLAR LOS VERTIMIENTOS RESULTANTES DE PROCESOS Y

OPERACIONES PRODUCTIVAS DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL ESTABLECIDA

Fecha: Agosto

2009Versión: 1

Pág. 4 de 11

corte (también de pulido) que producen polvos y partículas residuales que son arrastradas por las aguas de proceso. Los reactivos multifuncionales MXPUR en base a mezclas de bentonitas y polímeros catiónicos adsorben y floculan las partículas y sólidos en supensión facilitando su separación ya sea por decantación o mendiante centrífuga. El agua clarificada queda libre de partículas por lo que su reutilización queda garantizada. Además, la salinidad del agua tratada no se incrementa y su recirculación en circuito cerrado será mayor en el tiempo. Otra ventaja aplicando estos reactivos es la disminución en el taponamiento de las tuberías del circuito cerrado. Aguas residuales de baños de fosfatado y lavado Las superficies metálicas son fosfatadas antes del pintado para que la capa de pintura se pueda adherir óptimamente al metal. Tras el proceso de fosfatado se lavan las piezas para eliminar sustancias residuales que hayan podido quedar adheridas. De esta manera no se producirá ninguna corrosión debajo de la capa de pintura.Las soluciones de fosfatado contienen junto con el ácido fosfórico metales bivalentes como el zinc, calcio y manganeso, además de oxidantes como el nitrito, nitrato, clorato y peróxido de nitrógeno. Aún habiendo conservado los baños de fosfatado y lavado óptimamente, estos se agotan al cabo de un tiempo y tienen que ser sustituidos. Las aguas de lavado que contienen las sustancias arriba descritas son habitualmente de carácter ácido y tienen que ser tratadas para poder verterlas a saneamiento. Mediante un pretratamiento con lechada de cal se neutralizan las aguas residuales generándose microflóculos. Posteriormente se dosifica un producto de la línea MXPUR logrando una fase de agua clarificada, valores de pH neutrales y flóculos gruesos, que sedimentan con rapidez y son fácilmente deshidratables. Aguas de lavado de áridos Para la limpieza y clasificación de áridos son necesarias grandes cantidades de agua. El efluente producido en el lavado de áridos arrastra grandes cantidades de materia sólida (hasta 100 g/l) que hay que separar en decantadores o clarificadores. Los floculantes aniónicos MXFLOC 17 en forma granulada son capaces de flocular sólidos y partículas de tamaño inferior a 63 micras. Los sólidos en estado floculado se separan rápida y completamente del agua envolvente. Gracias al elevado peso molecular de los floculantes MXFLOC 17 se consiguen elevadíssimas velocidades de sedimentación. Esto permite trabajar con clarificadores de alto rendimiento sin necesidad de disponer de grandes superficies de clarificación. El agua tratada presenta una gran calidad y puede ser reciclada a la planta de lavado. Los lodos generados presentan una muy alta concentración en sólidos.

Page 5: Evidencia 7_Cuestionario

Sistema de

Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Industrial

ESTRUCTURA CURRICULARTECNOLOGIA EN CONTROL AMBIENTAL

NORMA DE COMPETENCIACONTROLAR LOS VERTIMIENTOS RESULTANTES DE PROCESOS Y

OPERACIONES PRODUCTIVAS DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL ESTABLECIDA

Fecha: Agosto

2009Versión: 1

Pág. 5 de 11

Aguas residuales de baños de desengrase y lavado en líneas de pintura En una primera etapa, y antes del pintado, hay que eliminar de las superficies metálicas los restos de aceites y grasas, sustancias auxiliares y otros contaminantes. Tras el desengrase las piezas pasan a ser lavadas para posteriormente entrar en el proceso de fosfatado. El desengrase se produce por regla general mediante soluciones alcalinas que contienen sosa, fosfato y tensoactivos. En algunos casos se aplican también soluciones ácidas. Después se lavan las piezas. Aún habiendo conservado los baños de desengrase y lavado óptimamente, estos se agotan al cabo de un tiempo y tienen que ser sustituidos. Las aguas residuales de lavado que se han producido contienen aceites y grasas en forma emulsionada, tensoactivos y fosfatos y son generalmente fuertemente alcalinos. Realizando una neutralización y dosificando los coagulantes MXMULS se rompen las emulsiones. Añadiendo en un segundo paso los floculantes MXFLOC 13 se produce una fase de agua clarificada, valores de pH neutros y flóculos gruesos, que sedimentan con rapidez y son fácilmente deshidratables. Aguas residuales y aguas de recirculación en la industria del caucho, sinterizados, gomas Durante la fabricación del caucho se producen aguas residuales cargadas de distintas sustancias contaminantes. Estas proceden de las recirculaciones de agentes de separación, desmoldeantes, lavados de máquinas y suelos. Las soluciones que se preparan con agentes de separación líquidos (estereatos) se recirculan a través de las máquinas de acabado hasta que al cabo de cierto tiempo la solución pierde efectividad. Las soluciones agotadas, al igual que las aguas residuales del lavado de máquinas están altamente cargadas con aditivos, agentes separadores y sólidos (partículas de caucho). Las aguas residuales de la limpieza de suelos contienen además detergentes (tensoactivos) y muchos sólidos. El carácter alcalino de estas aguas es muy alto. Para poder verterlas a canalización es necesario un tratamiento previo. Gracias a reactivos sólidos y líquidos se logra la depuración siendo el resultado una fase de agua clarificada y flóculos muy gruesos que decantan con rapidez. Esto permite una separación inmediata de fangos, p.ej. con filtro prensa. Las reducciones de DQO están comprendidas entre el 70% y 95% (también para calidades de agua cambiantes) y el pH resultante se ajusta a valores neutros. Desde laboratorio analizamos y elaboramos el tratamiento que mejor se adecue a cada caso particular.

Datos estraidos de la pagina de http://www.mxtecon.com/productos-quimicos-para-depuracion-de-aguas-residuales-y-fangos/aplicaciones.htm

Page 6: Evidencia 7_Cuestionario

Sistema de

Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Industrial

ESTRUCTURA CURRICULARTECNOLOGIA EN CONTROL AMBIENTAL

NORMA DE COMPETENCIACONTROLAR LOS VERTIMIENTOS RESULTANTES DE PROCESOS Y

OPERACIONES PRODUCTIVAS DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL ESTABLECIDA

Fecha: Agosto

2009Versión: 1

Pág. 6 de 11

4. Realice un cuadro comparativo de los coadyuvantes de coagulación (Carbonato de sodio, cal hidratada, ácido clorhídrico e hidróxido de sodio, etc).

5. Realizar un cuadro donde se identifique la función, las variables de control operacional y de diseño de los equipos que se involucran en cada uno de los tipos de tratamiento de aguas residuales.

TIPO DE TRATAMIE

NTOPROCESO EQUIPO

PARÁMETROS

CARACTERISTICAS

FÍSICOS Tornillo sólidos pesados

Eliminación de sólidos en suspensión residuales

secundarios

REJILLAS-TAMIZ

Cribado sólidos

Desarenador Sólidos abrasivos

Flotación Trampa de grasas

Grasas y Aceites

DAF(flotación de aire disuelto)

Desbaste Rejillas - Tamices

Sólidos suspendidos

Filtración Rejillas - Tamices

Sólidos

TIPO DE TRATAMIE

NTOPROCESO EQUIPO

PARÁMETROS PROYECTO

QUÍMICOS Carga Inorganica

Adsorción Resinas metales La adsorción es un proceso donde un sólido se utiliza para eliminar una sustancia soluble del agua.

Oxidación Energía eléctrica

metales transformación de los contaminantes en sustancias biodegradables que no originenproblemas de inhibición de biomasa en tratamientos biológicos convencionales o

Page 7: Evidencia 7_Cuestionario

Sistema de

Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Industrial

ESTRUCTURA CURRICULARTECNOLOGIA EN CONTROL AMBIENTAL

NORMA DE COMPETENCIACONTROLAR LOS VERTIMIENTOS RESULTANTES DE PROCESOS Y

OPERACIONES PRODUCTIVAS DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL ESTABLECIDA

Fecha: Agosto

2009Versión: 1

Pág. 7 de 11

quepermitan la descarga sin originar problemas de ecotoxicidad.

Stripping AMONIACO –CARBONO-PLOMO-COBRE

no

Floculación Floculadores Ionicos

sólidos en suspensión

Este proceso de agitación se realiza a velocidades muy lentas, para evitar el rompimiento del microflóculo inicial e invalidar el proceso.

Coagulación Floculo de barrido

Sólidos disueltos

El proceso de coagulación utiliza lo que se conoce como un coagulante químico (sal de aluminio o hierro) para promover la agresión de partículas

Intercambio Iónico

Desionizacion de dos camas

Nitratos Intercambio de ion es un proceso rápido y reversible en el cual los iones impuros presentes en el agua son reemplazados por iones que despiden una resina de intercambio de iones

A-GAC(Absorción de carbón Activado granulado)

Absorción de sustancias halogenadas y sustancias no polares

Cloruros y fenoles

El carbón activo es  sólido. El carbón activo se produce específicamente para alcanzar

Page 8: Evidencia 7_Cuestionario

Sistema de

Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Industrial

ESTRUCTURA CURRICULARTECNOLOGIA EN CONTROL AMBIENTAL

NORMA DE COMPETENCIACONTROLAR LOS VERTIMIENTOS RESULTANTES DE PROCESOS Y

OPERACIONES PRODUCTIVAS DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL ESTABLECIDA

Fecha: Agosto

2009Versión: 1

Pág. 8 de 11

una superficie interna muy grande (entre 500 - 1500 m 2 /g). Esta superficie interna grande hace que el carbón tenga una adsorción ideal. El carbón activo viene en dos variaciones: Carbón activado en polvo (PAC) y carbón activado granular (GAC).

A-CAP(Absorción de carbón Activado en polvo)

coagulación DBO5 DQO

Desifeccion con CL

Tratamiento Químico

Cloro

Radiacion UV

Cámara de Irradiación

tubo de cuarzo

lámpara germicida

cuadro eléctrico - Medidor de horas de uso

microorganismos

Perteneciente o relativo a la parte invisible del espectro luminoso, que se extiende a continuación del color violado y cuya existencia se revela principalmente por acciones bioquímicas. Este tipo de radiación posee una longitud de onda menor que la de la luz visible y es por lo tanto más energética que ésta.

Electrolisis CELDAS ELECTROLITICAS

ZINCADO OGALVANIZADO

Procesos donde energía eléctrica puede cambiar a energía química. El proceso ocurre en un electrolito, en una disolución acuosa o  fusión de una sal la

Volumétrico DQOVolumétrico FenolesCromatográfico

SAAM

Espectrómetro de Absorción Atómica

Cianuros (CN-)

Page 9: Evidencia 7_Cuestionario

Sistema de

Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Industrial

ESTRUCTURA CURRICULARTECNOLOGIA EN CONTROL AMBIENTAL

NORMA DE COMPETENCIACONTROLAR LOS VERTIMIENTOS RESULTANTES DE PROCESOS Y

OPERACIONES PRODUCTIVAS DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL ESTABLECIDA

Fecha: Agosto

2009Versión: 1

Pág. 9 de 11

cual da a los iones la posibilidad de transferirse electrones entre ellos. La electrolisis es la conexión  entre dos electrodos, los cuales son también conectados a una corriente directa.

Volumétrico Aluminio (Al)Espectrómetro de Absorción Atómica

Arsénico (As)

Espectrofotómetro por absorción atómica de plasma inductivo

Cadmio (Cd)

Volumétrico Cobre (Cu)Gravimétrico Cromo (Cr)Electro analítico

Hierro (Fe)

Absorción atómica con vapor frio

Mercurio (Hg)

Espectrofotómetro por absorción atómica de plasma inductivo

Níquel (Ni)

Espectrofotómetro por absorción atómica de plasma inductivo

Plata (Ag)

Espectrofotómetro por absorción atómica de plasma inductivo

Plomo (Pb)

Volumétrico Zinc (Zn)TIPO DE

TRATAMIENTO

PROCESO EQUIPOPARÁMETROS

CARACTERISTICAS

BIOLÓGICOS Lodos Activados

DBO,Detergentes

Proceso biológico dependiente del oxígeno que sirve para convertir la materia orgánica soluble en biomasa sólida, que es eliminada por gravedad o

Humedal Artificial

lodos activados

SBR (aireación y sedimentación)

Page 10: Evidencia 7_Cuestionario

Sistema de

Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Industrial

ESTRUCTURA CURRICULARTECNOLOGIA EN CONTROL AMBIENTAL

NORMA DE COMPETENCIACONTROLAR LOS VERTIMIENTOS RESULTANTES DE PROCESOS Y

OPERACIONES PRODUCTIVAS DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL ESTABLECIDA

Fecha: Agosto

2009Versión: 1Pág. 10 de

11

filtración.

discos de bacterias tanques a medio llenado

RBC (Reactor biológico rotatorio)

Filtro microorganismos

Filtro Percolador

Sólidos suspendidos

fango granular separador de tres fases (biogás-líquido-sólidos)

UASB(Bioreactor de flujo ascendente)

Grasas DQOsólidos suspendidos

cuatro cámaras: 1 trampa de grasa, 2-3tanque séptico, 4 filtro biológico

FAFA(Filtro Anaerobio de flujo Ascendente)

grasas y aceitessólidos suspendidos

Degradación carga orgánica

RALF(Reactor anaerobio de flujo liquido)

DBO detergentes nutrientes

Oxidación y sedimentación en el entorno

Laguna de oxidación

DBO DQO Cuerpo de agua construido por el hombre en el cual los residuos son consumidos por las bacterias.

CUMPLE AUN NO CUMPLE

Firma del estudiante:________________________________________

Page 11: Evidencia 7_Cuestionario

Sistema de

Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Industrial

ESTRUCTURA CURRICULARTECNOLOGIA EN CONTROL AMBIENTAL

NORMA DE COMPETENCIACONTROLAR LOS VERTIMIENTOS RESULTANTES DE PROCESOS Y

OPERACIONES PRODUCTIVAS DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL ESTABLECIDA

Fecha: Agosto

2009Versión: 1Pág. 11 de

11

Firma del Instructor:________________________________________