Evaporación en Tubo

download Evaporación en Tubo

of 2

Transcript of Evaporación en Tubo

  • 8/16/2019 Evaporación en Tubo

    1/2

     

    Trabajo de ‘Diseño de Instalaciones de Fluidos’, Curso 15/16

    Simulación CFD de la evaporación del agua en un tubo 

    Especificaciones: 

    •  Considere el flujo de agua a través de una tubería cilíndrica. Considere que la longitud total

    es 20*Dmayor. Imponga un flujo de calor a través de la pared del tubo que garantice la

    aparición de burbujas de vapor a la salida

    Preparación: 

    •  Instale el programa en un ordenador con Windows a 64 bits, según indicaciones en

    http://www.ansys.com/es-ES/Student. Estudie los tres primeros y los dos últimos videos

    en la pestaña OTHER RESOURSES, bajo el apartado “Getting Started Videos”.

    •  Estudie la simulación “Turbulent Forced Convection”  en la página web

    https://confluence.cornell.edu/display/SIMULATION/FLUENT+Learning+Modules 

    •  Estudie la simulación “Boiling water using multiphase model” en YouTube:

    https://www.youtube.com/watch?v=nTZpn-FQ5e4 

    •  Estudie los materiales entregados por el profesor.

    Diseño del código: 

    Debe confeccionar el código sobre ANSYS Student y resolverlo con ANSYS Fluent:

    •  En flujo estacionario, analizar al menos dos flujos de calor y 4 velocidades que abarquen

    diferentes niveles de evaporación. Analice la influencia de las burbujas en el flujo con

    respecto al flujo monofásico.

    •  Analice al menos dos densidades de mallado y dos límites de residuos (1e-03 y 1e-05).

    Aspectos que debe analizar: 

    Una vez ejecutado el código se deben realizar los siguientes análisis:

    •  Balance de caudales y fuerzas

    •  Contornos de presión y velocidad y líneas de corriente.

    •  Figuras de fuerza a lo largo de la pared

    Comentarios finales: 

    •  El objetivo es, sobre todo, analizar adecuadamente en el informe cómo influyen las

    diferentes variables de diseño sobre los distintos parámetros, presentar de forma

    razonada el proceso de diseño del código y aportar información útil para conseguir una

    operación óptima en cada situación.•  Obviamente, es necesario realizar cierto volumen de cálculos. Pero el objetivo no es

    http://www.ansys.com/es-ES/Studenthttp://www.ansys.com/es-ES/Studenthttps://confluence.cornell.edu/display/SIMULATION/FLUENT+-+Forced+Convectionhttps://confluence.cornell.edu/display/SIMULATION/FLUENT+-+Forced+Convectionhttps://confluence.cornell.edu/display/SIMULATION/FLUENT+-+Forced+Convectionhttps://confluence.cornell.edu/display/SIMULATION/FLUENT+Learning+Moduleshttps://confluence.cornell.edu/display/SIMULATION/FLUENT+Learning+Moduleshttps://www.youtube.com/watch?v=nTZpn-FQ5e4https://www.youtube.com/watch?v=nTZpn-FQ5e4https://www.youtube.com/watch?v=nTZpn-FQ5e4https://confluence.cornell.edu/display/SIMULATION/FLUENT+Learning+Moduleshttps://confluence.cornell.edu/display/SIMULATION/FLUENT+-+Forced+Convectionhttp://www.ansys.com/es-ES/Student

  • 8/16/2019 Evaporación en Tubo

    2/2

    realizar cálculos masivos para una gran matriz de casos. Por el contrario, se sugiere

    orientar el esfuerzo sobre todo a plantear adecuadamente el problema e interpretar los

    resultados según se avance en el estudio, para intentar realizar solamente la cantidad de

    cálculos que sean necesarios para resolver satisfactoriamente los objetivos del estudio.

    Entregables: 

    Una vez concluido el trabajo se debe confeccionar un pequeño informe (carátula con título

    y autores, introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía) donde se explique el

    trabajo realizado y se comenten los resultados obtenidos.

    El informe y todos los códigos realizados se deben comprimir en un único archivo (.zip) y

    entregarlo en el ADD en la fecha indicada.