EVAP-Construccion de La via de Evitamiento de La Ciudad de Huancayo

download EVAP-Construccion de La via de Evitamiento de La Ciudad de Huancayo

of 61

description

EIA

Transcript of EVAP-Construccion de La via de Evitamiento de La Ciudad de Huancayo

FORMATO DE DOCUMENTOS DE PROVIAS NACIONAL

Construccin y Mejoramiento de la Va de Evitamiento de Huancayo

INDICE

EVALUACIN AMBIENTAL PRELIMINAR5I.NOMBRE DEL PROYECTO5II.DATOS GENERALES52.1DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL PROYECTO AUTORIZADO PARA REALIZAR LA EVALUACION AMBIENTAL PRELIMINAR52.2ANTECEDENTES62.3OBJETIVO DE LA EVALUACIN AMBIENTAL PRELIMINAR72.4MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL72.4.1MARCO LEGAL72.4.1.1Normas Generales82.4.1.2Normas Especficas182.4.1MARCO INSTITUCIONAL212.4.1.1Gobierno Nacional212.4.1.2Gobierno Regional222.4.1.3Gobierno Local22III.DESCRIPCION DEL PROYECTO223.1DATOS GENERALES DEL PROYECTO223.2OBJETIVO DEL PROYECTO233.3UBICACIN DEL PROYECTO233.4ACCESO AL PROYECTO253.5CARACTERISTICAS ACTUALES DE LA ZONA DE EMPLAZAMIENTO DEL TRAMO VIAL253.5.1Caractersticas Bsicas y reas existentes253.5.2Inventario de Obras de Arte y Sealizacin Vial existente303.5.3Zonificacin313.6CARACTERISTICAS TECNICAS DEL PROYECTO VIAL A IMPLEMENTAR313.7DESCRIPCIN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO323.7.1Etapa de Planificacin323.7.2Etapa de Construccin323.7.3Etapa de Cierre o Abandono333.7.4Etapa de Operacin y Mantenimiento333.8REAS AUXILIARES DEL PROYECTO343.8.1Canteras343.8.2Depsitos de Materiales Excedentes353.8.3Planta de Asfalto363.8.4Planta Chancadora363.8.5Campamento y Patio de Mquinas363.8.6Fuentes de agua373.9MATERIA PRIMA E INSUMOS373.10PERSONAL PARA EL PROYECTO383.11AUTORIZACIONES Y/O PERMISOS40IV.LINEA BASE AMBIENTAL404.1GENERALIDADES404.2AREA DE INFLUENCIA404.2.1Determinacin del rea de Influencia404.2.1.1Criterios Ambientales414.2.1.2Criterios Socioeconmicos414.2.2rea de Influencia Directa (AID)424.2.3rea de Influencia Indirecta (AII)434.3LINEA BASE FISICA (LBF)454.3.1Generalidades454.3.2Clima y Meteorologa454.3.2.1Temperatura454.3.2.2Precipitacin474.3.2.3Humedad Relativa474.3.2.4Viento474.3.2.5Evaporacin474.3.3Fisiografa474.3.4Geomorfologa484.3.5Geologa484.3.6Capacidad de Uso Mayor de las Tierras524.3.7Sismicidad534.3.8Hidrologa534.4LNEA BASE BIOLGICA (LBB)534.4.1Generalidades534.4.2Flora544.4.3Fauna544.4.4Zonas de Vida554.4.5reas Naturales Protegidas por el Estado564.5LNEA BASE SOCIOECONMICA (LBS)564.5.1Generalidades564.5.2Aspectos Demogrficos564.5.3Servicios Bsicos584.5.4Actividades econmicas, sociales y productivas604.5.5ndice de desarrollo humano654.5.6Patrimonio Arqueolgico664.5.7Recursos culturales67V.IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES695.1GENERALIDADES695.2METODOLOGIA DE IDENTFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES695.3MTODO DE ANLISIS695.4IDENTIFICACION DE IMPACTOS SOCIO AMBIENTALES725.4.1Seleccin de componentes interactuantes725.4.2Identificacin y Evaluacin de Impactos Ambientales Potenciales745.5DESCRIPCION DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES875.5.1Etapa de Construccin875.5.2Etapa de Operacin92VI.PLAN DE MANEJO SOCIO AMBIENTAL946.1GENERALIDADES946.2OBJETIVOS956.3PROGRAMAS COMPONENTES DEL PLAN DE MANEJO SOCIOAMBIENTAL956.3.1PROGRAMA DE MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACIN Y CORRECCIN.956.3.1.1Sub Programa de Manejo de Residuos956.3.2PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO976.3.3PROGRAMA DE SEALIZACIN AMBIENTAL996.3.4PROGRAMA DE CAPACITACIN Y EDUCACIN AMBIENTAL996.3.5PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL1006.3.6PROGRAMA DE ASUNTOS SOCIALES1026.3.6.1Sub Programa de Relaciones Comunitarias1026.3.6.2Sub Programa de contratacin de Mano de Obra local1026.3.6.3Sub Programa de Participacin Ciudadana1026.3.7PROGRAMA DE PREVENCIN DE PERDIDAS Y CONTINGENCIAS1036.3.8PROGRAMA DE CIERRE Y/O ABANDONO107VII.PLAN DE PARTICIPACIN CIUDADANA1107.1INTRODUCCION1107.2OBJETIVOS1117.2.1Objetivo General1117.2.2Objetivos Especficos1117.3MBITO DE INTERVENCIN1117.4GRUPOS DE INTERS1127.4.1Descripcin de los Grupos de Inters e Institucionalidad Local1127.4.2Grupos de Inters e Institucionalidad Local1127.5MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA1147.5.1Taller Informativo1147.5.2Consultas Pblicas116VIII.PLAN DE COMPENSACION Y REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO (PACRI)1188.1.INTRODUCCIN1188.2ANTECEDENTES DEL PROYECTO VIAL1188.3CARACTERSTICAS DEL TRAZO Y DEL PROYECTO1198.4IDENTIFICACIN DE LAS AFECTACIONES PREDIALES1208.5CARACTERSTICAS GENERALES DE LAS AFECTACIONES PREDIALES1238.5.1CARACTERSTICAS LEGALES DE PROPIEDADES1238.6CARACTERSTICAS FSICAS DE LAS AFECTACIONES PREDIALES1248.7PROGRAMAS DEL PACRI A IMPLEMENTAR1258.8CONCLUSIONES1318.9RECOMENDACIONES131IX.Cronograma para la Implementacin del Plan de Manejo Ambiental132X.Presupuesto para la Implementacin del Plan de Manejo Ambiental133XI.CONCLUSIONES135ANEXOS137

EVALUACIN AMBIENTAL PRELIMINAR

I. NOMBRE DEL PROYECTO

Construccin de la Va de Evitamiento de la Ciudad de Huancayo.

II. DATOS GENERALES

2.1 DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL PROYECTOAUTORIZADO PARA REALIZAR LA EVALUACION AMBIENTAL PRELIMINAR

Razn Social: Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL

Nmero de Registro nico de Contribuyentes (RUC):20503503639

Representante Legal: Eco. Ral Antonio Torres Trujillo

Responsable: Ing. Jorge Alvarez Zanelli (rea: Unidad Gerencial de Estudios Estudios Tcnicos Econmicos)

Profesionales Participantes:

CargoNombre y Apellido

Especialista AmbientalIng. Elsa Palomino

Asistente AmbientalIng. Sylka Valdivieso

Especialista Afectaciones PredialesIng. Karen Alvarado

Direccin:Jr. Zorritos N 1203, Lima Cercado

Telfono:(511) 6157800 Anexo 4445

E-mail:[email protected]

2.2 ANTECEDENTES

Dentro del marco de la lucha contra la pobreza, el Estado a travs de sus diversas instituciones, tiene como objetivo implementar proyectos de infraestructura productiva, econmica y social bsica, a efectos de elevar el nivel de ingreso y mejorar las condiciones y calidad de vida de la poblacin en las diversas zonas del Pas, en especial de la Sierra de nuestro Pas, a travs del mejoramiento, rehabilitacin y ejecucin de proyectos de infraestructura vial que permitan interconectar los centros poblados y los anexos mejorando el transito con fines de mejorar el acceso a los mercados locales y regionales.

La construccin de la Va de Evitamiento de Huancayo; es una va importante dentro de la Red Vial Nacional que une a la provincia de Huancayo.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Ley N 27181 Ley General de Transporte y Trnsito Terrestre del 07.10.99 y su modificatoria-Ley N 28172), establece que el Per sea un pas integrado nacional e internacionalmente con eficientes servicios de transportes y comunicaciones. Diseando y aplicando polticas y estrategias para integrar racionalmente al pas con vas de transporte y servicios de comunicaciones.

Entre sus funciones esta:

Disear, normar y ejecutarla poltica de promocin y desarrollo en materia de Transportes y Comunicaciones. Formular los planes nacionales sectoriales de desarrollo. Fiscalizar y supervisar el cumplimiento del marco normativo relacionado con su mbito de competencia. Otorgar y reconocer derechos a travs de autorizaciones, permisos, licencias y concesiones. Orientar en el mbito de su competencia el funcionamiento de los Organismos y Pblicos Descentralizados, Comisiones Sectoriales y Multisectoriales y Proyectos o entidades similares que lo constituyan. Planificar, promover y administrar la provisin y prestacin de servicios pblicos, de acuerdo a las leyes de la materia.

Es as que, en cumplimiento con la Ley N 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental y su Reglamento D.S. N019-2009-MINAM, como un sistema nico y coordinado de identificacin, supervisin, control y correccin anticipada de los impactos ambientales derivados de las actividades del proyecto, se presenta la Evaluacin Ambiental Preliminar (EVAP) para el proyecto de Construccin y Mejoramiento de la Va de Evitamiento de Huancayo; en la cual se pretende recoger una sntesis de las condiciones pre-operacionales correspondientes al entorno afectable del proyecto mediante una descripcin, tanto del Medio Fsico, Biolgico, as como del Medio Socioeconmico.

Con el fin de obtener la clasificacin ambiental del proyecto y aprobacin de los Trminos de Referencia por parte de la Autoridad Competente para el Estudio de Impacto Ambiental que se desarrolle en la Etapa de Estudio Definitivo, segn la categora que resulte, se presenta la Evaluacin Ambiental Preliminar para la Construccin y Mejoramiento de la Va de Evitamiento de Huancayo.

2.3 OBJETIVO DE LA EVALUACIN AMBIENTAL PRELIMINAR

a) Objetivo General:

El Objetivo de la Evaluacin Ambiental Preliminar, es identificar y evaluar en forma preliminar los impactos ambientales del Proyecto de Construccin y Mejoramiento de la Va de Evitamiento de Huancayo, mediante mtodos y tcnicas de evaluacin de impacto ambiental, a fin de Categorizar el proyecto de inversin pblica, de acuerdo al riesgo ambiental.

b) Objetivos Especficos:

Describir el proyecto y sus principales aspectos Socio-ambientales. Identificar y evaluar en forma preliminar los impactos socio-ambientales positivos y/o negativos ms relevantes que pueden ser causados por las actividades del proyecto en el entorno. Proponer medidas ambientales para anular o mitigar los impactos negativos y potenciar los positivos. Estimar los costos para implementar el conjunto de medidas propuestas para anular o mitigar los impactos ambientales.

2.4 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

2.4.1 MARCO LEGAL

En nuestro pas, en las ltimas dcadas se ha logrado un avance importante en el campo de la legislacin ambiental. En efecto, han sido promulgadas importantes normas que sirven como instrumentos jurdicos para regular la relacin entre el hombre y su ambiente, con el propsito de lograr el desarrollo sostenible de nuestro pas. El cumplimiento de estas normas se viene fortaleciendo en los ltimos aos, en la medida que los actores del desarrollo van tomando conciencia sobre la necesidad de hacer un uso responsable de los recursos naturales y el ambiente en general.

La Evaluacin Ambiental Preliminar del Proyecto Construccin y Mejoramiento de la Va de Evitamiento de Huancayo, ha sido elaborada teniendo como marco jurdico las normas legales de conservacin y proteccin ambiental vigente en el estado peruano, especialmente aquellas que se encuentran directamente relacionadas al marco del proyecto.

2.4.1.1 Normas Generales

Constitucin Poltica del Per:

Los logros normativos en el mbito ambiental en nuestro medio se inician formalmente con la Constitucin Poltica del Per de 1979, la cual en su artculo 123 establece:Todos tienen el derecho de habitar en ambiente saludable, ecolgicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservacin del paisaje y la naturaleza. Es obligacin del Estado prevenir y controlar la contaminacin ambiental. Aspecto que se ratifica en la Constitucin Poltica de 1993, sealando en su artculo 2, inciso 22 que: Toda persona tiene derecho a: la paz, la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, as como gozar de un ambiente equilibrado y adecuado de desarrollo de su vida. Asimismo, en los artculos 66, 67, 68 y 69 se seala que los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la nacin, promoviendo el Estado el uso sostenible de stos; as como, la conservacin de la diversidad biolgica y de las reas naturales protegidas.

Asimismo, la Constitucin protege el derecho de propiedad y as lo garantiza el Estado, pues a nadie puede privarse de su propiedad (Art. 70). Sin embargo, cuando se requiere desarrollar proyectos de inters nacional, declarados por Ley, stos podrn expropiar propiedades para su ejecucin; para lo cual, se deber indemnizar previamente a las personas y/o familias que resulten afectadas.

Ley General del Ambiente: Ley N 28611 (13.10.2005) y su Modificatoria D.L. 1055 (27.06.2008)

Considera en su Art. I del derecho y deber fundamental que, toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida; y el deber de contribuir a una efectiva gestin ambiental y de proteger el ambiente, as como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservacin de la diversidad biolgica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del pas.

En su Artculo 24: Del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental, se fija claramente que toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, as como las polticas, planes y programas pblicos susceptibles de causar impactos ambientales de carcter significativo, est sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental SEIA.

Modificatoria de la Ley N 28611, Ley General del Ambiente. D.L. N 1055(26-06-2008)

Mediante esta norma se modifican los artculos: 32, 42, 43 y 51 de la Ley N 28611, Ley General del Ambiente, en los siguientes trminos:

En el numeral 32.1, se redefine el Lmite Mximo Permisible, como la medida de la concentracin o grado de elementos, sustancias o parmetros fsicos, qumicos y biolgicos, que caracterizan a un efluente o una emisin, que al ser excedida causa o puede causar daos a la salud, al bienestar humano y al ambiente. De igual manera, se establece que su determinacin corresponde al Ministerio del Ambiente, as como su cumplimiento es exigible por dicha entidad y los organismos que conforman el Sistema Nacional de Gestin Ambiental.

Establece en el artculo 42 incisos g y h, la obligacin de las entidades pblicas con competencias ambientales y las personas jurdicas que presten servicios pblicos, de entregar al Ministerio del Ambiente la informacin que generen, siendo esta informacin requerida para elaborar los informes nacionales sobre la situacin del ambiente. El incumplimiento en la entrega de dicha informacin, dentro de los procedimientos y plazos establecidos ser considerado como una falta grave.

En el artculo 43, se establece el derecho de toda persona de conocer la situacin de su denuncia ante cualquier infraccin a la norma ambiental, debiendo las entidades correspondientes establecer procedimientos para la atencin de dichas denuncias.

En el artculo 51, se establece que como parte del proceso de participacin ciudadana, la entidad correspondiente debe publicar en su portal institucional los acuerdos, observaciones y recomendaciones dadas en los procesos de consulta.

Ley del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental Ley N 27446 (23.04.2001) y su Modificatoria D.L. N 1078 (27.06.2008)

Este dispositivo legal establece un sistema nico y coordinado de identificacin, prevencin, supervisin, control y correccin anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas a travs de los proyectos de inversin.

La norma seala diversas categoras en funcin al riesgo ambiental. Dichas categoras son las siguientes: Categora I Declaracin de Impacto Ambiental; Categora II Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado, Categora III Estudio de Impacto Ambiental Detallado.

El artculo 3 seala que no podr iniciarse la ejecucin de proyectos ni actividades de servicio y comercio y ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podr aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o habilitarla si no cuentan con la certificacin ambiental contenida en la resolucin expedida por la respectiva autoridad competente, estableciendo en el artculo 6 el procedimiento para la certificacin ambiental.

Reglamento de la Ley N 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental D.S. N 019-2009, (25-09-2009)

El Reglamento reafirma lo ya establecido en la Ley N 27446, que establece que el Ministerio del Ambiente MINAM, es el encargado de dirigir y administrar el SEIA y de esta manera, asegurar el carcter transectorial del mismo y la debida coordinacin en la administracin, direccin y gestin del proceso de evaluacin de impacto ambiental.

El objetivo del Reglamento es logar la efectiva identificacin, prevencin, supervisin, control y correccin anticipara de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio de proyectos de inversin, as como de polticas, planes y programas pblicos, a travs del establecimiento del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental SEIA.En su Artculo 14, referido al proceso de evaluacin de impacto ambiental, se seala que la evaluacin de impacto ambiental es un proceso participativo, tcnico-administrativo, destinado a prevenir, minimizar, corregir y/o mitigar e informar acerca de los potenciales impactos ambientales negativos que pudieran derivarse de las polticas, planes, programas y proyectos de inversin, y asimismo, intensificar sus impactos positivos.

En su Artculo 30, referido a la Actualizacin del Estudio Ambiental, se seala que ste debe ser actualizado por el titular en aquello componentes que lo requieran, al quinto ao de iniciada la ejecucin del proyecto y por periodos consecutivos y similares, debiendo precisarse sus contenidos as como las eventuales modificaciones de los planes sealados en el artculo precedente. Dicha actualizacin ser remitida por el titular a la Autoridad Competente para que sta la procese y utikice durante las acciones de vigilancia y control de os compreomisos ambientales asumidos en los estudios ambientales aprobados.

Asimismo, establece que la normatividad especifica que regula los Planes de Cierre o Abandono, se aplicar sin perjuicio de lo dispuesto en el prrafo precedente.oricese

En la tercera disposicin complementaria final de este dispositivo legal se seala que para los proyectos incursos en el Sistema Nacional de Inversin Pblica SNIP, el Ministerio del Ambiente en coordinacin con el Ministerio de Economa y Finanzas, en un plazo no mayor a ciento ochenta (180) das hbiles contados a partir del da siguiente de publicado este dispositivo, aprobar disposiciones normativas para regular su manejo en concordancia con el Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental.

Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica Ley N 27293 (28.06.2000)

Crea el Sistema Nacional de Inversin Pblica, con la finalidad de optimizar el uso de los Recursos Pblicos destinados a la inversin, mediante el establecimiento de principios, procesos, metodologas y normas tcnicas relacionadas con las diversas fases de los proyectos de inversin.

La Ley N 28802, promulgada el 19 de julio de 2006, modifica por los artculos 2, 3, 9 y 10 e incorpora un nuevo artculo y una nueva disposicin complementaria a la Ley N 27293.

En el artculo 2, se indica el mbito de aplicacin de la presente Ley:

Quedan sujetos a lo dispuesto en la presente Ley las Entidades y Empresas del Sector Pblico no Financiero de los tres niveles de gobierno, que ejecuten Proyectos de Inversin con Recursos Pblicos. Las Entidades y Empresas son agrupadas por sectores y niveles de gobierno, los mismos que sern establecidos en el Reglamento, slo para los fines de la presente Ley. La incorporacin de los gobiernos locales al mbito de aplicacin de las normas del Sistema Nacional de Inversin Pblica ser de forma progresiva, de acuerdo al cumplimiento de los requisitos establecidos por el Ministerio de Economa y Finanzas.

Reglamento del Sistema Nacional de Inversin Pblica. D.S. N 102-2007-EF (19-07-2007)

En l se establecen las competencias de la Direccin General de Programacin Multianual del Sector Pblico (DGPM), instancia a travs de la cual el Ministerio de Economa y Finanzas es la ms alta autoridad tcnica normativa del Sistema Nacional de Inversin Pblica, entre las que tenemos la de establecer los niveles mnimos de los estudios de pre-inversin que requieren los proyectos de inversin para poder declarar su viabilidad. Asimismo, se establecen las coordinaciones de la DGPM con otras entidades y los entes rectores de otros sistemas administrativos.

Se establecen tambin las funciones de la Oficina de Programacin e Inversiones, que es el rgano tcnico del Sistema Nacional de Inversin Pblica en cada Sector, Gobierno Regional y Gobierno Local, entre las que tenemos: evaluar y emitir informes tcnicos sobre los estudios de pre inversin, as como aprobar y declarar la viabilidad de los proyectos o programas de inversin.

Concordancia SNIP-SEIA RM 052-2012-MINAM

La directiva, tiene por objeto facilitar la concordancia entre el sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA) y el Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP), a efectos de implementar medidas de prevencin, supervisin, control y correccin de los impactos ambientales negativos significativos derivados de los Proyectos de Inversin Pblica (PIP).

Ley Marco para el Crecimiento de la Inversin Privada. D.L N 757 (08.11.1991)

En el Art. 50, establece que las autoridades sectoriales competentes para conocer sobre los asuntos relacionados con la aplicacin de las disposiciones ambientales son los Ministerios de los sectores correspondientes a las actividades que desarrollan las empresas.

En el Artculo 51, se menciona que la autoridad sectorial competente determinar las actividades que por su riesgo ambiental pudieran exceder los niveles o estndares tolerables de contaminacin o deterioro del ambiente, de tal modo que requerirn necesariamente la elaboracin de estudios de impacto ambiental previos al desarrollo de dichas actividades. Asimismo, establece que los estudios de impacto ambiental sern realizados por empresas o instituciones pblicas o privadas, que se encuentren debidamente calificadas y registradas ante la autoridad sectorial competente.

El Art. 52, seala que en los casos de peligro grave e inminente para el ambiente, la autoridad sectorial competente podr disponer la adopcin de una de las siguientes medidas de seguridad por parte del titular de la actividad:

Procedimientos que hagan desaparecer el riesgo o lo disminuyan a niveles permisibles Medidas que limiten el desarrollo de las actividades que generan peligro grave e inminente para el ambiente.

Los Artculos N 51 y 52 citados, de la Ley en referencia, fueron modificados por la Ley de Evaluacin de Impacto Ambiental para Obras y Actividades.

Cdigo Penal Delitos contra la Ecologa. Decreto legislativo N 635 de 1991.

En su artculo 304 precisa: que el que contamine el ambiente con residuos slidos, lquidos o gaseosos, por encima de lmites permisibles, ser reprimido con pena privativa de la libertad no menor de un (1) ao, ni mayor de tres (3) aos.

Ley Orgnica de Aprovechamiento de los Recursos Naturales Ley N 26821 (26.06.1997)

En su Artculo 2 se seala que esta Ley tiene por objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento de la inversin, procurando un equilibrio dinmico entre el crecimiento econmico, la conservacin de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la persona humana.

En el Artculo 5 se seala que los ciudadanos tienen derecho a ser informados y a participar en la definicin y adopcin de polticas relacionadas con la conservacin y uso sostenible de los recursos naturales. Adems, se les reconoce el derecho de formular peticiones y promover iniciativas de carcter individual o colectivo ante las autoridades competentes (Art. 5).

Ley de Recursos Hdricos Ley N 29338 (31.03.2009)

La presente Ley regula el uso y gestin de los recursos hdricos. Comprende el agua superficial, subterrnea, continental y los bienes asociados a esta. Se extiende al agua martima y atmosfrica en lo que resulte aplicable.

Son 11 los principios que rigen el uso y la gestin integrada de los recursos hdricos, siendo: i) Principio de valoracin del agua y de gestin integrada del agua, ii) Principio de prioridad en el acceso del agua, iii) Principio de la Participacin de la Poblacin y Cultura del Agua, iv) Principio de Seguridad Jurdica, v) Principio de respeto de los usos del agua por las comunidades campesinas y comunidades nativas, vi) Principio de Sostenibilidad, vii) Principio de descentralizacin de la gestin pblica del agua y de autoridad nica, viii) Principio Precautorio, ix) Principio de Eficiencia, x) Principio de gestin integrada participativa por cuenca hidrogrfica y xi) Principio de Tutela Jurdica.

Mediante esta Ley se crea el Sistema Nacional de Gestin de los Recursos Hdricos, cuyo objetivo es coordinar y asegurar la gestin integrada y multisectorial, el aprovechamiento sostenible, la conservacin, el uso eficiente y el incremento de los recursos hdricos, con estndares de calidad en funcin al uso respectivo. As mismo en su artculo 14 establece que el ente rector es la Autoridad Nacional del Agua.

Reglamento de la Ley de Recurso Hdricos. D.S. N 001-2010-AG(24-03-2010)

El presente reglamento tiene por objeto regular el uso y gestin de los recursos hdricos que comprenden al agua continental: superficial y subterrnea, y los bienes asociados a sta; asimismo, la actuacin del Estado y los particulares en dicha gestin, todo ello con arreglo a las disposiciones contenidas en la Ley de Recursos Hdricos, Ley N 29338.

Entre los diferentesaspectos que reglamenta esta norma destaca la confirmacin:

Del recurso agua como patrimonio de la Nacin y de dominio inalienable e imprescriptible. En consecuencia, no hay propiedad privada sobre l, slo se otorga en uso a personas naturales o jurdicas. De las fuentes naturales de agua y los bienes naturales asociados al agua, como bienes de dominio pblico hidrulico. En consecuencia, no pueden ser transferidas bajo ninguna modalidad, ni tampoco se pueden adquirir derechos sobre ellos. De la Autoridad Nacional del Agua (ANA) como ente rector en lo referente a la administracin del agua y de sus bienes asociados.

Reglamenta tambin el derecho del uso del agua como nico ttulo otorgado por la Autoridad Administrativa del Agua a favor de persona natural o jurdica, pblica o privada, que avala el uso del recurso salvo que se trate de un uso primario; y que puede materializarse a travs de un permiso, autorizacin y licencia.

Estrategia Nacional de la Diversidad Biolgica D.S. N 102-2001-PCM. (05.09.2001)

Se menciona que la diversidad biolgica peruana es patrimonio natural de la Nacin; que, por Resolucin Legislativa N 26181 y en concordancia con el Ttulo III, Captulo II de la Constitucin Poltica del Per, relativo al Ambiente y los Recursos Naturales, se ratific el Convenio sobre la Diversidad Biolgica, el cual regula lo relativo a la conservacin de la diversidad biolgica, utilizacin sostenible de sus componentes y la distribucin justa y equitativa de los beneficios por su uso.

Ley de la Conservacin de la Diversidad Biolgica Ley N 26839 (16.07.1997)

Regula lo relativo a la conservacin de la diversidad biolgica y la utilizacin sostenible de sus componentes, en concordancia con los artculos 66 y 68 de la Constitucin Poltica del Per.

Adems, promueve la conservacin de la diversidad de ecosistemas, especies y genes, el mantenimiento de los procesos ecolgicos esenciales, la participacin justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilizacin de la diversidad biolgica, y el desarrollo econmico del pas basado en el uso sostenible de sus componentes, en concordancia con el Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biolgica.

Ley General de Residuos Slidos, Ley N 27314 y su Reglamento, DL N1065

Esta Ley establece los derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestin y manejo de los residuos slidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujecin a los principios de minimizacin, prevencin de riesgos ambientales y proteccin de la salud y el bienestar de la persona humana.

El reglamento es de aplicacin a conjunto de actividades relativas a la gestin y manejo de residuos slidos; siendo de cumplimiento obligatorio para toda persona natural o jurdica, pblica o privada dentro del territorio nacional (artculo 3).

Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N 29763 (22.07.2011)

Esta Ley tiene por finalidad promover la conservacin, la proteccin, el incremento y el uso sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre dentro del territorio nacional, integrando su manejo con el mantenimiento y mejora de los servicios de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetacin silvestre, en armona con el inters social, econmico y ambiental de la nacin, as como impulsar el desarrollo forestal, mejorar su competitividad, generar y acrecentar los recursos forestales y de fauna silvestre y su valor para la sociedad.

El objeto de esta Ley es establecer el marco legal para regular, promover y supervisar la actividad forestal y de fauna silvestre para lograr su finalidad.

Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, Ley N 27867

El artculo 4 de la ley establece que los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversin pblica y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.

En el artculo 56, inciso f se encuentran establecidas las funciones en materia de transportes el cual establece que el gobierno regional debe supervisar y fiscalizar la gestin de actividades de infraestructura de transporte vial de alcance regional.

En el artculo 60, inciso d, de las funciones en materia de desarrollo social e igualdad de oportunidades, estable que lo gobiernos regionales promueven la participacin ciudadana en la planificacin, administracin y vigilancia de los programas de desarrollo e inversin social en sus diversas modalidades, brindado la asesora y apoyo que requieren las organizaciones de base involucradas.

El artculo 63, inciso k de las funciones en cuanto a materia de turismo dice verificar el cumplimiento de las normas del medio ambiente y preservacin de los recursos naturales de la regin, relacionados al sector turismo.

Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N 27972 (27.05.2003).

Se establece que los gobiernos locales son entidades bsicas de la organizacin territorial del Estado y canales inmediatos de participacin vecinal en los asuntos pblicos, que institucionalizan y gestionan con autonoma los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la poblacin y la organizacin.

Conforme lo establece el Art. IV del Ttulo Preliminar de esta Ley, los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestacin de los servicios pblicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armnico de su circunscripcin.

En materia ambiental, las Municipalidades tienen las siguientes funciones:

Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y polticas locales en materia ambiental, en concordancia con las polticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales.

Proponer la creacin de reas de conservacin ambiental.

Promover la educacin e investigacin ambiental en su localidad e incentivar la participacin ciudadana en todos sus niveles.

Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el cumplimiento de sus funciones. Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la correcta aplicacin local de los instrumentos de planeamiento y de gestin ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestin ambiental.

Promover la proteccin y difusin del patrimonio cultural de la nacin, dentro de su jurisdiccin, y la defensa y conservacin de los monumentos arqueolgicos, histricos y artsticos, colaborando con los organismos regionales y nacionales competentes para su identificacin, registro, control, conservacin y restauracin.

De otro lado, el Numeral 9 del Artculo 69, referido a las Rentas Municipales, establece que son rentas municipales los Derechos por Extraccin de Materiales de Construccin ubicados en los cauces o lveos de los ros, y canteras localizadas en su jurisdiccin, conforme a Ley.

2.4.1.2 Normas Especficas

Ley N 28256, Ley que Regula el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos (18.06.2004) y su Reglamento DS N 021-2008 (10.06.2008)

Tiene por objeto regular las actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre de los materiales y residuos peligrosos, con sujecin a los principios de prevencin y de proteccin de las personas, el medio ambiente y la propiedad.

En esta norma define como materiales y residuos peligrosos a aquellas sustancias, elementos, insumos, productos y subproductos, o sus mezclas, en estado slido, lquido y gaseoso que por sus caractersticas fsicas, qumicas, toxicolgicas, de explosividad o que por su carcter de ilcito, representan riesgos para la salud de las personas, el medio ambiente y la propiedad.

En el reglamento, se establece que las autoridades competentes respecto al transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos son el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Salud y las Municipalidades Provinciales; siendo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones es el rgano rector a nivel nacional del transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos.

Reglamento de Consulta y Participacin Ciudadana en el Proceso de Evaluacin Ambiental y Social en el Subsector Transportes RD N 006-2004-MTC/16 (16.01.2004)

La presente norma la participacin de las personas naturales, organizaciones sociales, titulares de proyectos de infraestructura de transportes, y autoridades, en el procedimiento por el cual el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, subsector Transporte, desarrolla actividades de informacin y dilogo con la poblacin involucrada en proyectos de construccin, mantenimiento y rehabilitacin; as como en el procedimiento de Declaracin de Impacto Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd) y detallado (EIAd), con la finalidad de mejorar el proceso de toma de decisiones en relacin a los proyectos.

Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacin Ley N 28296 (21.07.2004)

Establece polticas nacionales de defensa, proteccin, promocin, propiedad y rgimen legal y el destino de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nacin.

Aprovechamiento de Canteras de Materiales de Construccin - DS N 037-96-EM (25.11.1996)

Decreto Supremo establece en sus artculos 1 y 2, que las canteras de materiales de construccin utilizadas exclusivamente para la construccin, rehabilitacin o mantenimiento de obras de infraestructura que desarrollan las entidades del Estado directamente o por contrata, ubicadas dentro de un radio de veinte kilmetros de la obra o dentro de una distancia de hasta seis kilmetros medidos a cada lado del eje longitudinal de las obras, se afectarn a stas durante su ejecucin y formarn parte integrante de dicha infraestructura.

Ley N 28221 Ley que regula el Derecho de Extraccin de Materiales de los lveos o Cauces de los Ros por las Municipalidades (11.05.2004)

Esta Ley deja sin efecto a la Ley N 26737, dado que transfiere la competencia para el otorgamiento de autorizaciones para extraccin de materiales del cauce o lveos de los ros, as como para el cobro de los derechos que correspondan, de la Autoridad de Aguas a las municipalidades provinciales y distritales en su jurisdiccin.

La citada norma tambin deja sin efecto lo dispuesto por el D.S. N 013-97-AG respecto al pago de los derechos por la extraccin de materiales de los cauces o lveos de los ros, dado que establece un nuevo procedimiento para la determinacin del monto de los derechos de extraccin.

Asimismo, complementa lo dispuesto en el Numeral 9 del Art. 69 de la Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N 27972, del 06-05-2003, que establece que Los derechos por la extraccin de materiales de construccin ubicados en los lveos y cauces de los ros y canteras localizadas en su jurisdiccin, conforme a ley, son rentas municipales.

Ley que Facilita la Ejecucin de Obras Pblicas Viales Ley N 27628 (09.01.2002)

Regula la adquisicin de inmuebles afectados por trazos de vas pblicas mediante trato directo o expropiacin y para los casos de concesin de infraestructura vial, se faculta a las concesiones efectuar el trazo directo para la adquisicin de los inmuebles. La ley dispone que la adquisicin de inmuebles afectados por trazos de vas pblicas y por concesin de infraestructura pblica vial, se realice por trato directo entre la entidad ejecutora y los propietarios, o conforme al procedimiento establecido en la Ley General de Expropiaciones.

El valor de tasacin de los inmuebles ser fijado por la Direccin Nacional de Construccin DNC.

Ley General de Expropiacin Ley N 27117 (20.05.1999)

Esta Ley en su Art. 2 menciona que la expropiacin consiste en la transferencia forzosa del derecho de propiedad privada, autorizada nicamente por la ley expresa del Congreso a favor del Estado, a iniciativa del Poder Ejecutivo, Regiones, o Gobiernos Locales y previo pago en efectivo de la indemnizacin justipreciada que incluya compensacin por el eventual perjuicio.

El Art. 7 menciona que todos los procesos de expropiacin que se dispongan, al amparo de lo dispuesto en el presente artculo deben ajustarse a lo establecido en la presente Ley. El Art. 9 est referido al trato directo, donde se establecen mecanismos para acceder al trato directo, as como los respectivos pasos para enmarcar los acuerdos a la Ley.

Directrices para la Elaboracin y Aplicacin de Planes de Compensacin y Reasentamiento Involuntario para Proyectos de Infraestructura de Transporte RD N 007-2004-MTC/16. (19.01.2004)

Se aprueba el documento que contiene las Directrices para la Elaboracin y Aplicacin de Planes de Compensacin y Reasentamiento Involuntario (PACRI) para Proyectos de Infraestructura de Transporte, con lo cual se busca asegurar que la poblacin afectada por un proyecto reciba una compensacin justa y soluciones adecuadas a la situacin generada por ste. En la norma se seala que las soluciones a los diversos problemas de la poblacin objetivo, debern ser manejadas desde las primeras etapas de la preparacin del proyecto; es decir, desde la etapa del Estudio de Factibilidad y en el Estudio Definitivo.

2.4.1 MARCO INSTITUCIONAL

2.4.1.1 Gobierno Nacional

Ministerio del Ambiente

Decreto legislativo que aprueba la ley de creacin organizacin y funciones de ministerio del ambiente. Ley N 28611 del 13 de octubre de 2005.

Ministerio de Transporte y Comunicaciones (Ley N 27779, del 23.07.02)

Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de Transporte y Comunicaciones Ley N 27791, del 25.07.2002.

Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de Transporte y Comunicaciones D.S. N 021-2007-MTC.

Direccin General de Asuntos Socio- Ambientales D.S. N 041-2002-MTC del 22 de agosto del 2002.

PROVIAS NACIONAL D.S. N 033-2002-MTC, del 12.07.2002.

Registro de entidades autorizadas para la elaboracin de estudios de impacto ambiental en el sub-sector transporte R.M. N 116-2003-MTC/02.

Reglamento para la inscripcin en el registro de entidades autoridades para la elaboracin de estudios de impacto ambiental en el sub-sector transporte R.D. N 063-2007-MTC/16, del 19.07.2007.

Ministerio de Agricultura (D.L. N 25902, del 29.11.1992)

Direccin General Forestal y de Fauna Silvestre.

Autoridad Nacional de Agua (ANA) D.L. N 997 Ley de Organizacin y Funciones de Ministerio de Agricultura.

Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrogrficas y Conservacin de Suelos (PRONAMACHS). D.S. 002 -68 AG.

Ministerio de Salud (D.S: N 002-92-SA)

Direccin General de Salud Ambiental (DIGESA) Decreto Supremo N 002-92-SA.

Ministerio de Cultura, Ley de creacin N29565.

Direccin Ejecutiva de Ecologa y Medio Ambiente

2.4.1.2 Gobierno Regional

Ley Orgnica de Gobiernos Regionales Ley N 27867 del 18.11.2002.

2.4.1.3 Gobierno Local

Ley Orgnica de Municipalidades. Ley N 27972, del 06.05.2003

III. DESCRIPCION DEL PROYECTO

3.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto: Construccin y Mejoramiento de la Va de Evitamiento de Huancayo, alternativa 01: 12.446 km y alternativa 02: 11.846 km.

Tipo de proyecto: Construccin y Mejoramiento a nivel de T.S.B.

Monto estimado de la inversin: Alternativa 01: S/. 124 152 237,62 y Alternativa 02: S/. 129 529 099,71

Cdigo SNIP: 86897 (Ver Ficha SNIP en el Anexo 4).

Tiempo de vida til del proyecto: Por la naturaleza del proyecto, el horizonte temporal establecido en el estudio a Nivel de Perfil ser de 20 aos, en razn de la capacidad de los beneficios de la infraestructura a rehabilitar y mejorar.

Zonificacin: Segn el rea de Influencia Directa de la Va de Evitamiento de Huancayo, comprende zonas urbanas y rurales. Est comprendido por los distritos de Tambo, Huancayo y Chilca (Tramo Quebrada Honda- Terminal Terrestre Cruce ro Shulcas Cruce ro Chilca Panamericana sur.

La Va de Evitamiento es una carretera urbana que circunda la Ciudad de Huancayo desde Quebrada Honda (distrito de Cajas) pasando por los distritos de Tambo, Huancayo y Chilca. En todos estos distritos la afectacin a reas urbanas consolidadas es relativamente marginal

Superficie Total: La va en estudio tiene una longitud de 30+044 Km y un ancho de construccin de 7.0 m, que conforman una superficie aproximada de 210 308m2 (21.03 ha) en la etapa constructiva. Considerando el derecho de Va, que es de 20 m (10 m a cada lado del eje de la va) el Proyecto conforma una superficie de 600 880 m2 (60.09 ha.).

Situacin legal del predio: La Va de Evitamiento existente de Huancayo pertenece a PROVIAS NACIONAL del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en tanto las reas que ser necesario adquirir para el mejoramiento de la va expresa pertenecen a una Comunidad Campesina y propietarios particulares ubicados a lo largo del tramo vial en estudio.

rea Natural Protegida: En el rea destinada al proyecto no existen reas Naturales Protegidas ni zonas de Amortiguamiento.3.2 OBJETIVO DEL PROYECTO

La Construccin y Mejoramiento de la VIa de Evitamiento de Huancayo, de una longitud total de 30+044 km., a nivel de T.S.B., permitir mejorar la accesibilidad del transporte de pasajeros y de carga, de los centros poblados y anexos, garantizando buen trnsito de los vehculos en condiciones de eficiencia y seguridad, reduciendo los costos de operacin y el tiempo de viaje a los mercados locales y regionales. Asimismo, la construccin y mejoramiento de la va expresa permitir contar con una infraestructura vial adecuada para el desarrollo de las actividades econmicas, productivas, comerciales, tursticas de la zona en estudio, mejorando la actividad productiva y las condiciones de vida de la poblacin, optimizando los costos de transporte e incrementando el poder de acceso de los pobladores a servicios bsicos como: educacin, salud, justicia, entre otros.

3.3 UBICACIN DEL PROYECTO

El proyecto se ubica polticamente en la Provincia de Huancayo entre los 104555 y 124310.5 de latitud Sur y entre 7326300 y 763040.5 de longitud Oeste del meridiano de Greenwich. Est comprendido por los distritos de Tambo, Huancayo y Chilca (Tramo Quebrada Honda- Terminal Terrestre Cruce ro Shulcas Cruce ro Chilca Panamericana sur.

La Provincia de Huancayo es la capital del departamento de Junn, se encuentra en el extremo sur del departamento de Junn, est ubicada al extremo sur de la margen izquierda del Valle del Mantaro, limita al Norte con la Provincia de Concepcin, al Sur con la Provincia de Tayacaja, al Este con la provincia de Satipo y al Oeste con la Provincia de Chupaca.

La Va Expresa de Evitamiento es una carretera urbana que circunda la Ciudad de Huancayo desde Quebrada Honda (distrito de Cajas) pasando por los distritos de Tambo, Huancayo y Chilca. En todos estos distritos la afectacin a reas urbanas consolidadas es relativamente marginal

En el cuadro N 01 se indican los datos de ubicacin del proyecto y el tipo de red vial intervenida y su localizacin geogrfica:

Mapa N 01

Mapa de Ubicacin

Cuadro N 01 Datos de Ubicacin del Proyecto

Red VialNacional

Cdigo de RutaPE-3N

Departamento /Regin:Junin

Provincia: Huancayo

Distrito:Tambo, Huancayo y Chilca

Regin Geogrfica:Sierra

Altitud :Quebrada Onda: Inicio de Tramo, 2674 msnmChilca: Final de Tramo, 3131 msnm

Coordenadas GeogrficasQuebrada Onda: 81136.37 Latitud Sur775727.19 Longitud OesteChilca: 81136.37 Latitud Sur775727.19 Longitud Oeste

Coordenadas UTM (WGS84)Quebrada Onda: 174 119.08 E, 9 093 050.29 N

Chilca: 174 119.08 E, 9 093 050.29 N

Fecha de Elaboracin:Junio 2011

Elaboracin Propia.

3.4 ACCESO AL PROYECTO

El acceso a la zona del proyecto se puede realizar mediante la carretera Lima-Trujillo-Quiruvilca-Santiago de Chuco (14.5 horas); o tambin a travs de la carretera Lima-Chimbote-Santa-Chuquicara-La Galgada-Pallasca (14 horas).3.5 CARACTERISTICAS ACTUALES DE LA ZONA DE EMPLAZAMIENTO DEL TRAMO VIAL

3.5.1 Caractersticas Bsicas y reas existentes

La Va de Evitamiento de Huancayo, de 12.4 Km. de longitud, tiene las siguientes caractersticas:El inicio del proyecto en la presente alternativa se proyecta sobre la va Jauja Huancayo a una distancia de 576 m al norte del Puente de Quebrada Honda, con una salida hacia el sur a nivel, desvindose hacia el oeste, bajando por el borde de la quebrada hasta atravesar el riachuelo Paccha en los alrededores de la progresiva 1+000km. Los primeros 200 metros del trazo recorren a travs de zonas dedicadas a campos de cultivo bordeando la quebrada que da origen a lo que se conoce como la Quebrada Onda, al llegar a la progresiva 0+200 el trazo ingresa a un cruce vial descrito en el tem anterior.Seguidamente de la progresiva 0+250 a la 1+800 el trazo va por campos de cultivo pertenecientes al Centro Internacional de la Papa (CIP), bordeando un acantilado de pendiente casi perpendicular con variaciones de altura de entre 5 y 30 metros. Al salir de los terrenos del CIP el trazo ingresa a los terrenos de la Universidad Nacional del Centro del Per (UNCP) que es bsicamente un bosque de eucaliptos afectndolo en una longitud aproximada de 300 (progresivas: 1+800 2+100) metros, bordeando siempre el acantilado.Inmediatamente se ingresa a los terrenos de Essalud que tambin es un Bosque de Eucaliptos afectndolo en una longitud de 750 metros (progresivas: 2+100 2+850), cabe sealar que hasta la progresiva 2+150 el trazo sigue una direccin paralela al acantilado existente y a partir de esta progresiva el trazo cruza el acantilado ubicndose en la parte superior aprovechando que la pendiente de esta se suaviza, lo cual es una decisin correcta pues de esa manera nos alejamos de la orilla del ro Mantaro donde se encuentran terrenos desfavorables para la construccin de esta obra.Al salir de los terrenos de Essalud, el trazo ingresa a una zona urbana con casas consolidadas de material noble, afectando esta zona en una longitud de 300 metros (progresivas: 2+180 3+150).Seguidamente el trazo ingresa a los terrenos de la hacienda La Mejorada afectndolo en 350 metros siendo todos estos terrenos de cultivo con algunas construcciones precarias.Luego el trazo pasa por la parte posterior del terminal terrestre que vendra a complementarse con el diseo de este para el ingreso y salida de vehculos, aprovechando el valo vial y la va de evitamiento ya existentes en esta zona, de manera que encontramos una longitud total de 1730 metros (progresivas: 3+500 5+230) de va ya existente con anchos que varan desde 48 a 52 metros, finalizando al llegar a la avenida J.C Maritegui. Es preciso sealar que entre las progresivas 4+100 y 4+200 debe proyectarse un cruce vial a desnivel con una longitud aproximada de 80 metros.Al finalizar la va de evitamiento existente en la avenida J.C. Maritegui el trazo se encuentra con una zona donde todava se puede apreciar terrenos con cultivos pero as tambin algunas construcciones de viviendas entre precarias y de material noble en una longitud de 270 metros (progresivas: 5+230 5+500).Luego el trazo ingresa a nuevamente a terrenos de propiedad de la UNCP dedicados a la investigacin agrcola y zootecnista afectndolo en una longitud de 280 metros, para luego afectar terrenos de pequeos agricultores en una extensin de 220 metros, hasta llegar a la ribera del ro Shullcas (progresiva: 5+500 6+000).Posteriormente nos encontramos con una amplia margen riberea del ro Shullcas, debido a que a unos 200 metros ro abajo est el encuentro de este ro con el ro Mantaro, siendo por tanto necesario plantear una estructura que salve este accidente natural (progresivas: 6+000 6+200).Saliendo del ro Shullcas nos encontramos con una gran avenida llamada la Alameda de las Flores que podra representar una alternativa a que esta sea parte de la Va Expresa, aunque el trazo de esta va ms bien ms al oeste tratando de bordear las zonas urbanas e ingresando otra vez a zonas todava agrcolas siguiendo paralelamente la lnea del acantilado que se encuentra en esta zona en una longitud de 1600 metros (progresiva: 6+200 7+800).Luego nos encontramos con la ribera del ro Chilca en la cual se hace necesario salvar una faja marginal de aproximadamente 80 metros con alguna estructura. (progresiva: 7+800 7+880)Finalmente el trazo va por terrenos agrcolas teniendo como eje los postes de la lnea de alta tensin hasta cruzar el ro Ali mediante un puente, luego la va bordea muy cerca del acantilado el distrito de Huancn hasta el borde del ro Chanchas y llegar a la Panamericana Sur. La longitud de total de la va es de 12,4 km.

3.5.2 Inventario de Obras de Arte y Sealizacin Vial existente

A lo largo del tramo vial en estudio existe una serie de obras de arte y drenaje en distinto estado de conservacin, que debern ser atendidas en las acciones de rehabilitacin y mejoramiento de la va. Entre estas se tiene puentes, badenes, alcantarillas y canales de riego que cruzan la va, segn se muestra en el cuadro N 02.

Cuadro N 02Inventario de obras de arte y sealizacin vial existentes

Obras de arte y drenajeCantidadCurso de agua

Puente Tablachaca1Ro Tablachaca

Badenes5Quebradas principales

Alcantarillas25Quebradas secundarias

Alcantarillas39Alivio para cunetas

Canal de riego3Canales de riego que cruzan la va

Pase de agua para riego1Cursos de agua menores

Total74

Elaboracin Propia.

Asimismo, a lo largo de la va se observaron diferentes tipos de sealizaciones, entre ellas la sealizacin vertical preventiva, sealizacin reglamentaria y sealizacin informativa.

3.5.3 Zonificacin

El tramo vial en estudio se inicia en Quebrada Honda (distrito de Cajas) y concluye en el distrito de Chilca, que tienen una zonificacin Urbana. El resto del tramo, que comprende la mayor parte del mismo, se encuentra en zona rural. De esta, el mayor porcentaje de tierras tiene una topografa entre 50 y 70 % de pendiente, clasificada como tierras de proteccin (X).

Otra parte de la zona rural est conformada por tierras con pendientes moderadas, con potencial agrcola (A), ubicadas en las inmediaciones de los centros poblados de Mollepata, Pallasca, Shindol y Culculbamba. Un ltimo grupo de tierras est conformado por las tierras de capacidad para produccin pecuaria (pastos) y oproteccin (P-X).

3.6 CARACTERISTICAS TECNICAS DEL PROYECTO VIAL A IMPLEMENTAR

Caractersticas Tcnicas:

Las caractersticas tcnicas de diseo consideradas para la Construccin y Mejoramiento de la Va de Evitamiento de Huancayo se indican a continuacin:

a) Parmetros Bsicos:

ndice Medio Diario Anual (IMDA):10 vehculos / da

Velocidad de Diseo:30 KPH

Seccin Transversal de Diseo:Dos Carriles

Superficie de Rodadura:TSB 2.5 cm., Base Granular de 22.5 cm y Sub Base de 25 cm., ancho de calzada 6.0 m., bermas de 0.5 m c/l).

b) Caractersticas Geomtricas

Distancia de visibilidad de Parada:35 m

Distancia de visibilidad:70 m

Peralte mximo normal:8%

Radio Mnimo Normal Favorable:30 m

Radio mnimo excepcional:25 m

Pendiente Mxima:10%

Ancho de Calzada:6.0 m

Ancho de plataforma:6.0 m

Bermas:0.5 m c/l

c) Caractersticas de Drenaje y Obras de Arte

Drenaje Superficial: Cunetas : Triangular de 0.50 x 0.30 m. Alcantarilla de Alivio : TMC 36 , TMC 24

Puentes: De Concreto : De L = 12.00 m.

Obras de Arte Menores: Muro Tipo I : De Mampostera de Piedra. h= 1.50 m. Muro Tipo II : De Mampostera de Piedra. h = 2.50 m.

3.7 DESCRIPCIN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

3.7.1 Etapa de Planificacin

En la etapa de Planificacin, se analiza las mejores alternativas tcnicas econmicas y socio-ambientales de diseo vial, para la eleccin de las correctas disposiciones a considerar en la Construccin y Mejoramiento de la Va de Evitamiento Huancayo; se realiza el diseo vial, se evala las reas auxiliares a ser utilizadas en el proyecto y se obtiene las autorizaciones de uso de reas auxiliares a ser utilizadas durante la ejecucin de la obra.

3.7.2 Etapa de Construccin

En la etapa de Construccin, se materializa el estudio de ingeniera tcnico socioambiental. En esta etapa se reflejan las siguientes actividades:

Trabajos previos: Movilizacin y desmovilizacin de maquinarias, trazo y replanteo, mantenimiento de trnsito, construccin de accesos a reas auxiliares. Movimiento de tierras (explanaciones): Corte de material suelto, conformacin de terraplenes con material de cantera. Colocacin de pavimentos: colocacin de base y sub-base, tratamiento superficial bicapa (TSB). Construccin de obras de arte y drenaje: Alcantarillas, cunetas, acueductos, drenes. Sealizacin y seguridad vial: Seales informativas reglamentarias y preventivas. Uso de reas Auxiliares: canteras, depsitos de materiales excedentes, campamento y patio de mquinas, planta de asfalto, fuentes de agua.

3.7.3 Etapa de Cierre o Abandono

En esta etapa se considera las actividades propias de restauracin de espacios utilizados como reas Auxiliares del Proyecto.

3.7.4 Etapa de Operacin y Mantenimiento

En esta etapa se observan los beneficios de la va y los impactos debido al trnsito vehicular, las actividades de mantenimiento se realizarn tomando medidas ambientales preventivas.

3.8 REAS AUXILIARES DEL PROYECTO

3.8.1 Canteras

Las canteras consideradas para la Construccin de Mejoramiento de la Va de Evitamiento de Huancayo, han sido determinadas de acuerdo a las caractersticas fsico-mecnicas, calidad, usos, tratamiento y volmenes preliminares requeridos de las fuentes de materiales disponibles para las obras a ejecutarse en el Proyecto, seleccionando nicamente aquellas que visualmente demuestren que la calidad y cantidad de material existente son adecuadas y suficientes para la ejecucin de la obra. Para el proyecto se han identificado 08 potenciales canteras, ubicadas en distintas progresivas a lo largo de la va, segn se muestra en el cuadro N 03.

A continuacin se describen las canteras que podran ser usadas en el proyecto:

Cuadro N 03Canteras propuestas para el proyectoCanteraNombreUbicacin(Km.)Descripcinrea (m2.)Volumen (m3)

1Terrazas PilcomayoKm 00 +000Esta corresponde material de arena gravoso y grava gruesa de hasta 10 cm de dimetro, ser utilizada para la conformacin de Sub Base y Base.5,00020,000

2Puente Cunas Km 000+ 800Esta corresponde a material de grava arenosa con dimetro de hasta 5 cm, ser utilizada para la conformacin de Sub Base y Base.9,60038,400

3Cabecera CementerioKm 03 + 450Esta corresponde material de arena con dimetros menores a O.5 cm ser utilizada para la conformacin de Sub Base y Base, con unin de piedra chancada del ro Mantaro.

11,00055,000

4ChancadoraKm 07 + 200Se encuentra en las terrazas del ro Mantaro, el material deber ser tratado mediante zarandeo y trituracin debido a la presencia de cantos y boleos mayores de 2 para la produccin de la mezcla asfltica en caliente y concreto de cemento Prtland.30,000120,000

5Playa del ro MantaroKm 09 + 450Esta corresponde a material de grava gruesa a fino, ser utilizada para la conformacin de Sub Base y Base.19,50097,500

6Costado de canchitaKm 12 + 450Este material corresponde a grava fina, arena limosa ser utilizada para la conformacin de Sub Base y Base.18,000144,000

7PumpumyaKm 12 + 450Existen dos canteras de material de grava fina a limo arenoso y arcilloso ser utilizada para la conformacin de Sub Base y Base.23,000115,000

8MayopampaKm 17 + 450Existen material de limo arenoso y limo arcilloso. ser utilizada para la conformacin de Sub Base y Base, con unin de piedra chancada del ro Mantaro20,400102,000

Total153,900761,500

El volumen de material de cantera requerido por el proyecto ha sido estimado en aproximadamente 625,852.42 m3.

3.8.2 Depsitos de Materiales Excedentes

Los Depsitos de Materiales Excedentes (DME) son terrenos seleccionados que renen condiciones tcnicas y ambientales para la disposicin final adecuada de los materiales excedentes provenientes de los cortes, excavaciones, limpieza de derrumbes, etc., durante la ejecucin de la obra vial proyectada. Para la seleccin de estas reas es muy importante tener en cuenta que su distribucin a lo largo de la carretera sea adecuada, lo ms cercano posible a las reas de mayor generacin de materiales excedentes, de tal manera que se reduzca en lo posible la distancia de transporte de los materiales y, consecuentemente, los costos asociados a esta actividad.

En este sentido, a lo largo del tramo en estudio se ha seleccionado cinco (04) terrenos para ser utilizados como DME, los mismos que se indican en el cuadro N 04.

Cuadro N 04Depsitos de Materiales Excedentes Propuestos para el ProyectoDescripcinUbicacinAccesoCalificacinObservacin

Botadero No. 1Km. 6+600Km. 1+600AptoNinguna

Botadero No. 2Km. 10+200Km. 0+500AptoNinguna

Botadero No. 3Km. 12+400AptoNinguna

Botadero No. 4Km. 13+900AptoNinguna

El volumen de material excedente que se generar por la ejecucin del proyecto ha sido estimado en aproximadamente 630,000 m3.

3.8.3 Planta de Concreto

Estar ubicada dentro de la cantera Terrazas Pilcomayo Km. 00+000 de la carretera Pilcomayo-Huayucachi.

3.8.4 Planta Chancadora

Estar ubicada dentro de la cantera Terrazas Pilcomayo Km. 00+000 de la carretera Pilcomayo-Huayucachi.

3.8.5 Polvorin

No ser instalado por no requerirse voladuras en el proceso de construccin.

3.8.6 Campamento y Patio de Mquinas

El campamento y patio de mquinas estarn ubicados en la progresiva Km. 06+640 en un rea de 2,500 m2.3.9 MATERIA PRIMA E INSUMOS

Los materiales a utilizar en este proyecto son los tpicos para la construccin de las vas, sin embargo no es posible definir cantidades hasta no contar con los diseos finales de las obras; los principales son:

Agregado grueso (piedra) en diferentes granulometras y grava de ro, agregado fino (arenas), cemento, hormign estructural (clase A y Clase X), pintura y solventes para pintado de seales metlicas de demarcacin vertical, capta luces, combustibles (gasolina y diesel), solventes y pinturas en el caso de la demarcacin.

Los materiales antes citados sern los que se consuman en mayor cantidad por volumen, durante todo el proceso constructivo. De ellos solo el cemento presenta peligrosidad para su manejo, almacenamiento y disposicin de residuos.

El proyecto utilizara dentro de sus procesos o subprocesos, recursos naturales (materiales de construccin - agregados que se obtendrn de las canteras seleccionadas y agua proveniente de las respectivas fuentes) existentes en el rea de influencia del proyecto. Estos se indican en el cuadro N 05.

El proyecto utilizara dentro de sus procesos y/o subprocesos, los siguientes insumos qumicos, como materia prima:

Materia Prima Pintura Sellado Cemento Lquido asflticoCuadro N 05Tipo de recursos naturalesRecursos NaturalesCantidad * (da/semana/mes/ao)Unidad de medida(kg, t, L)

Agua41 601.91M3

Roca277 834.38M3

Material para rellenos 189 248.29M3

Agregado Grueso122 877.16M3

Agregado Fino35 892.59M3

(*) Cantidades estimadas para uso en toda la obra

3.10 PERSONAL PARA EL PROYECTO

Personal que laborar en el Proyecto en la etapa de construccin, ser el siguiente:

Cuadro N 06Relacin de PersonalPersonal ProfesionalCantidad

Jefe del Estudio 1

Especialista en Trazo y Diseo Vial1

Especialista en Trafico1

Especialista en Sealizacin y Seguridad Vial1

Especialista en Suelos y Pavimentos1

Especialista en Geologa y Geotecnia1

Especialista en Hidrologa e Hidrulica1

Especialista en Estructuras y Obras de Arte1

Especialista en Metrados, Costos y Presupuestos1

Especialista en Seguridad1

Especialista en Impacto Ambiental1

Especialista en Evaluacin Econmica1

Total12

Personal de Apoyo ProfesionalCantidad

Asistente de Estructuras y Obras de Arte1

Asistente de Hidrologa e Hidrulica1

Asistente en Geologa y Geotcnica1

Asistente en Suelos y Pavimentos1

Asistente en Costos y Presupuestos1

Asistente en Diseo Vial1

Especialista Social (Asistente)1

Especialista Ambiental (Asistente)1

Profesional de Salud Ocupacional1

Total9

Personal TcnicoCantidad

Topgrafo2

Nivelador1

Seccionista1

Procesador de campo2

Tcnico de Suelos1

Tcnico de Trafico1

Dibujante AutoCAD3

Total11

Personal AuxiliarCantidad

Auxiliar de Trafico18

Auxiliar de Topografa12

Personal de calicateo12

Administrador1

Secretaria1

Guardin1

Total45

* Dada la cercana del proyecto a la ciudad, el personal que se contrate de la mano de obra localse desplazar diariamente a su domicilio.

3.11 AUTORIZACIONES Y/O PERMISOS

De acuerdo a las caractersticas del proyecto, se deber gestionaras las siguientes autorizaciones:

Autorizaciones para uso temporal de terrenos de canteras de cerro (nueve canteras de cerro).

Gestiones ante el INGEMMET para la inclusin de las canteras de cerro en el Pre Catastro Minero Nacional (nueve canteras de cerro).

Autorizacin para uso temporal de terreno para Campamento y Patio de Mquinas.

Autorizacin de uso temporal de terrenos para depsitos de materiales excedentes (cinco DMES). Gestiones para autorizacin de uso de fuentes de agua (tres fuentes de agua). Estas autorizaciones se gestionarn previo al inicio de la ejecucin de las obras.

Asimismo, en esta etapa se gestionar la Obtencin del CIRA del Proyecto y reas Auxiliares.

IV. LINEA BASE AMBIENTAL

4.1 GENERALIDADES

La caracterizacin ambiental o Lnea Base Ambiental del Estudio, constituye un tema esencial y de gran importancia para realizar la identificacin y evaluacin de impactos ambientales, toda vez que se describen los componentes ambientales del medio; es decir, las caractersticas fsicas, biolgicas y socioeconmicas del escenario donde se desarrollarn las actividades del Proyecto Vial.

4.2 AREA DE INFLUENCIA

4.2.1 Determinacin del rea de Influencia

El rea de Influencia est determinada por la interrelacin que pueda tener el Proyecto con las distintas variables ambientales y variables socios econmicos. Segn el grado de afectacin, dicha rea se define como el territorio donde incidirn los posibles impactos ambientales, directos e indirectos, resultantes de las acciones del Proyecto.

4.2.1.1 Criterios Ambientales

El criterio ambiental para la determinacin del rea de influencia considera los diversos aspectos fsicos y biolgicos que podran ser impactados por la ejecucin de las obras previstas por el Proyecto, como son los lmites de micro cuencas, existencia de reas Naturales protegidas, sistemas ecolgicos presentes, y zonas directamente impactadas por las actividades del proyecto.

En tal sentido, se consideran los siguientes aspectos: los espacios a ser utilizados en forma directa por la va, las fuentes de agua existentes vinculantes con la obra, la afectacin de la propiedad de terceros, las reas donde se conformaran los depsitos de material excedente, las reas de material de prstamo (canteras), las zonas donde se construirn accesos, las zonas ecolgicamente sensibles y con alta probabilidad de ser impactadas, las reas y reservas protegidas por el estado (si las hubiera), los ecosistemas con alta diversidad, as como, las reas de produccin de productos especficos, las zonas que comprendan actividades de la poblacin y aquellas que por su naturaleza funcional pueden ser directamente impactados.

4.2.1.2 Criterios Socioeconmicos

Los criterios socioeconmicos considerados estn relacionados a los espacios donde se desarrollan las actividades econmicas principales, como es la delimitacin poltica (distrital), tomando en cuenta las actividades con potencial de desarrollo, las estrategias de desarrollo urbanas y rurales, presencia de grupos de inters.

De acuerdo a las definiciones del Manual de identificacin, Formulacin y Evaluacin de Proyectos de Viabilidad, documento preparado por el Ministerio de Economa y Finanzas (oficina de inversiones), en el ao 2000, se define que el rea de Influencia de un proyecto est conformada por el rea del proyecto y el rea de anlisis de los impactos.

Asimismo, se entiende por rea del proyecto o rea de influencia directa del proyecto, al espacio fsico en el cual se emplazara la nueva infraestructura objeto del estudio y las obras que involucran a una situacin CON PROYECTO. EL rea de anlisis de los impactos, corresponder al rea geogrfica que ser servida, influida o modificada por el proyecto, en otras palabras corresponder a aquella rea donde se espera se producirn los impactos asicados al proyectos.En consecuencia, el rea de Influencia Directa del Proyecto corresponde o comprende todos los centros poblados por los cuales pasara la carretera y sern servidos por esta.

Como rea de influencia Indirecta se considera al resto del mbito de todas las provincias y distritos que tienen acceso por la carretera en estudio, complementada por otras vas de menor relevancia, esta rea en general guarda relacin con la configuracin geogrfica de la zona.

De otro lado, tambin se usa otros criterios y/o definiciones como: El rea de influencia vial de un proyecto es aquella zona en la cual se desarrollan todas aquellas actividades que generan flujos de trfico para la carretera en estudio. En ese sentido la carretera podr servir, influenciar o modificar el comportamiento socioeconmico de una zona.

La definicin del rea de influencia reviste particular importancia por cuanto permite delimitar, de un lado, la zona en la cual tendr incidencia el proyecto y que debe ser objeto del estudio, a fin de determinar la evolucin futura de los flujos de transporte, y del estudio, a fin de determinar la evolucin futura de los flujos de transporte, y de otro lado, las areas que no se beneficiaran directamente pero que tienen efecto en el por generar o atraer trficos que podran desviarse a la va en estudio. Dentro de este contexto, el alcance del rea de influencia del proyecto puede ser directo o indirecto.

El rea de influencia directa, est constituida por todas aquellas zonas, cuyas caractersticas productivas y socioeconmicas, y la disponibilidad de infraestructura de transporte, generan trfico que pueden orientarse hacia la carretera en estudio. Este acceso de trfico se realiza a travs de los denominados accesos o caminos de herradura que se extienden hacia las zonas circundantes, de las cuales la va principal constituye la carretera en estudio como el nico y/o principal medio de transporte para su integracin con el resto de la economa.

El rea de influencia indirecta, son todas aquellas areas ubicadas en el entorno geogrfico y que se vinculan con la carretera en estudio, pero que por sus caractersticas cuentan con otras vas alternas para su articulacin con el resto de la economa, generando trfico que puede orientarse o no hacia la va.

4.2.2 rea de Influencia Directa (AID)

En el AID del Proyecto es donde se pueden producir las alteraciones directas como consecuencia de las obras de construccin y mejoramiento vial proyectadas, tales como movimiento de tierras, alteraciones en la cobertura vegetal, afectaciones de predios. Se delimitar siguiendo criterios geogrficos, espaciales y sociodemogrficos restringidos a una franja de alrededor de 400 metros, de los cuales se considera 200 metros a cada lado del eje vial. Ver Mapa N 2 en el Anexo 1.

Esta rea se extiende hasta donde se encuentran las canteras, los depsitos de materiales excedentes (DME), las fuentes de agua, el campamento y todas las reas auxiliares que sirvan para desarrollar actividades directas relacionadas a la obra.

Dentro del rea de influencia directa se encuentran las siguientes zonas:

La faja de 400 metros de ancho, 200 metros a cada lado del eje de la carretera. Canteras Depsitos de Materiales Excedentes (DME) Planta Chancadora. Campamento y Patio de Mquinas.

Las poblaciones que se encuentran directamente involucradas con la carretera en estudio estn conformadas por los distritos de Tambo, Huancayo y Chilca.

4.2.3 rea de Influencia Indirecta (AII)

Para el proyecto el rea de Influencia Indirecta (AII), es aquella donde los efectos de impactos son indirectos durante la ejecucin y operacin del proyecto vial.

Mapa N 02

Mapa de rea de Influencia Directa

El impacto indirecto que se genera sobre sta zona se hace ms evidente principalmente al trmino de las obras de construccin, y se manifiesta en el mayor o menor grado en:

Rendimientos del tiempo Hora/Km. Rendimiento combustible Gal/Km. Costo unitario del transporte.

El rea de influencia indirecta del proyecto toma en cuenta a las comunidades campesinas as como los distritos a los que pertenece, que se vern implicados en las actividades de la obra y que a su vez puedan servir de acceso a otras localidades cercanas. En tal sentido, con fines del estudio, se considera comprendidos en el AII del proyecto a los distritos ms cercanos al tramo vial, como son Mollebamba y Mollepata, en la provincia de Santiago de Chuco, y Pampas y Pallasca, en la Provincia de Pallasca. Ver Mapa N 3 en el Anexo 1

4.3 LINEA BASE FISICA (LBF)

4.3.1 Generalidades

El objetivo de la Lnea Base Fsica es determinar la situacin ambiental del medio fsico de la zona de influencia del proyecto en base a las diversas disciplinas que componen.

Esta etapa consisti en la bsqueda de informacin bibliogrfica y cartogrfica disponible sobre la zona de estudio y la evaluacin y anlisis de esta informacin, complementada con las observaciones del trabajo de campo, desarrollando los componentes del medio fsico (Clima, Fisiografa, Geologa, Hidrografa, Hidrologa, Geomorfologa, Suelos y Capacidad de Uso Mayor de Tierras) del rea de influencia del proyecto.

4.3.2 Clima y Meteorologa

Presenta una biotemperatura media anual mxima de 18.1 C y la media anual mnima de 11.7 grados centgrados. El promedio mximo de precipitacin total por ao es de 1,124.7 milmetros. Segn el diagrama bioclimtico de Holdridge el promedio de evapotranspiracin potencial total por ao vara entre 1 y 2 veces la precipitacin, ubicando por lo tanto a esta zona de vida en la provincia de humedad: SUBHUMEDA.

Mapa N 02

Mapa de rea de Influencia Indirecta

4.3.3 Geologa

Planicie Fluvio-aluvial

Esta depresin es de forma alargada, su altura vara entre 3,160 y 3,380 msnm. Es la faja comprendida entre el lecho actual del ro Mantaro y las zonas de llanura de inundacin del antiguo cauce

Llanura de inundacin

Esta unidad se caracteriza por una sucesin de terrazas que no superan los 40m de desnivel

ESTRATIGRAFIA

Dentro del mbito del proyecto se han identificado diversas unidades litoestratigrficas cuyas edades van desde el Paleozoico inferior, representado por el Grupo excelsior, hasta el Cuaternario representado por los depsitos glaciales, coluviales, aluviales y fluvio-glaciares.

Cuadro N 07Informacin EstratigrficaCOLUMNA ESTRATIGRAFICA

TERCIARIOSuperiorTravertinos y tufos ingahuasiQr-fg/Ts-i

Volcnico HeruTs-vh

Fm AstobambaTs-va

InferiorFm CasapalcaKsTi-c

CRETACEOSuperiorFm JumashaKi-ju

AlbianoFm Chulec/PariatamboKi-chp

NeocomianoFm GoyllarisquizgaKi-g

JURASICODoggerFm ChunumayoJm-ch

Fm CercapuquioJm-ce

LiasicoFm CondorsingaJi-c

Fm AramachayJi-a

TRIASICOSuperiorFm ChambaraTs-c

PERMIANOSuperiorGrupoPs-m

InferiorMitu

CARBONIFERO

DEVONIANO YTriasicoGrupoPi-e

PALEOZ-INFERIORPermianoExcelsior

DIVISIN DEL CUATERNARIO

Cuadro N 08Informacin de divisin del CuaternarioCRONOLOGA RELATIVADEPSITOS GLACIARESTERRAZAS Y DEPSITOS FLUVIOGLACIARESDEPOSITO ALUVIAL

RecienteQr-fgQ-esc.

Depsito deQg-3Qt-3Q des

3ra glaciacin

Depsito deQg-2Qt-2Q-e-2

2da glaciacinQ-d-2

Depsito deQg-1Qt-1Q-e-1

1ra glaciacinQ-d-1

Depsito delQp-j Fm Jauja

Pleistoceno

A continuacin se describe cada una de estas unidades:

PALEOZOICOGrupo Excelsior (Pi-e)Se presentan como afloramientos alargados en algunas zonas y es de extensin regional. Estn constituidos principalmente por Pizarras.Estas son las Rocas ms antiguas dentro de la columna estratigrfica.

PERMICOGrupo Mitu (Ps-m)Son afloramientos que se presentan en forma aislada. Estn constituidos principalmente por rocas volcnicas del sub grupo Catalina.TRIASICOGrupo Pucar (Ji-Pu)Se presentan como afloramientos alargados con rumbo NW-SE y es de extensin regional. Estn constituidos principalmente por calizas con horizontes de areniscas calcreas. Este grupo se le ha subdividido en tres Formaciones (Chambar, Aramachay y Condorsinga).

Formacin Chambar Esta Formacin constituido por areniscas, limolitas y lutitas con intercalaciones de calizas arenosas y chert.

Formacin CondorsingaEsta Formacin consiste en calizas con intercalaciones de margas, aqu se han depositado los sedimentos pertenecientes a los depsitos glaciares del Holoceno (Q-g2), terrazas y depsitos fluvio-glaciares (Q-t2).

CRETACEOGrupo Goyllarisquizga, est constituida por una sucesin de areniscas con intercalaciones de lutitas.

DEPOSITOS CUATERNARIOSDepsitos glaciares (Q-g)Estn representados por materiales morrnicos, constituidos por una mezcla de fragmentos angulosos a sub-angulosos de 1 a 5 pulgadas de dimetro, englobados en material areno-limoso que dan en conjunto una coloracin marrn rojiza. Depsitos fluvio-aluviales (Q-fa)La carretera est emplazada sobre parte de las terrazas de los depsitos fluvio-aluviales y estn representados por depsitos conglomerdicos constituidos por cantos y gravas heteromtricas redondeados o sub-redondeados en matriz arenosa y arcillosa.Depsitos Coluviales (Q-co)Son acumulaciones de fragmentos rocosos englobados en matriz areno-limosa a limo-arcillosa, que se depositan en las laderas rocosas. Estos materiales provienen de la desintegracin de las rocas por procesos de meteorizacin e intemperismo.

4.3.4 Suelos y clasificacin de Tierras

De acuerdo al mapa de clasificacin de tierras DS. 062-AG el rea comprende tierras de potencial cultivo en limpio A2sc que corresponde a tierras apropiadas para cultivos en limpio consideradas de calidad agrolgica media debido a las deficiencias vinculadas al clima y al factor edfico, la condicin climtica dominante admite el desarrollo de una activdad agrcola en secano.

Conlleva cierta limitacin productiva vinculada a factores de topografa y clima, en el sector del Valle del Mantaro se encuentran las: subclases de tierras de calidad agrologica media con limitaciones por suelo y clima.

Estas tierras se desarrollan dentro de un medio ambiental de condiciones climticas variables, el cuadro pluvial que domina estas tierras le permite desarrollar una agricultura donde predominan los cultivos en limpio de secano en su mayor extensin, requiriendo en ciertas reas del riego suplementario para la produccin agrcola.

Las mayores limitaciones de estas tierras se encuentran en el aspecto edfico y exigen tratamientos o practicas agronmicas y de conservacin encaminadas a mejorar las condiciones fsicas, qumicas y biolgicas para obtener rendimientos econmicos y continuados.

La vegetacin natural primaria ha sido totalmente destruida y reemplazada en gran parte por cultivos agrcolas y terrenos eriazos donde existe una vegetacin natural estacional, que rebrota y reverdece una vez al ao con las lluvias que caen durante la estacin de verano, perodo que es aprovechado para el pastoreo extensivo de toda clase de ganado domestico familiar. Caracteriza a esta zona de vida, la presencia de las siguientes especies:

Molle(Shinus molle)Huaranhual(Stenolobium sambucifolium)Tara(Caesalpinia tinctoria)Capuli(Prunus capullin)Eucalipto(Eucaliptus globulus)Mutuy(Cassia ap.)Quishuar(Buddleia incana)Aliso(Alnus jorullensis)Sauco(Sambucus peruviana)Retama(Spartium junceum)Chamana(Dodonaea viscosa)Maguey(Agave americano)Tuna(Opuntia ficus indica)

4.3.5 Uso Actual de Tierras

En las pocas tierras aptas para la agricultura se conducen cultivos de ray grass, maz, arveja, habas, hortalizas, papa etc., de manera intensiva cuando hay disponibilidad de agua para riego permanente durante todo el ao. Tambin se practica agricultura de secano en los sectores donde no se dispone agua para riego suplementario, desarrollndose por lo tanto esta actividad, solo, durante la poca de lluvias. La agricultura de secano se inicia en el mes de octubre y se extienden hasta los meses de mayo o junio, segn el cultivo que se trate.

Asimismo, existen bosques de eucalipto en el sector El Porvenir que son manejados forestalmente.

4.3.6 Hidrologa

La evaluacin hidrolgica nos permitir conocer el comportamiento del sistema de drenaje del rea de estudio y consecuentemente el comportamiento hidrolgico de tos principales nos o quebradas que atraviesan el camino en estudio.

Cuencas de DrenajeLa zona de estudio se localiza en la margen izquierda del ro Mantaro y se encuentra drenada principalmente por pequeas quebradas.

Obras de Drenaje existentes Gran parte de las obras de drenajes existentes en la carretera a mejorar como alcantarillas, badenes, pontones, etc, se encuentran semi-operativos (obstruidos o deteriorados), dificultando en algunos casos, el fcil escurrimiento de las aguas, originando que estas invadan la superficie de rodadura, ocasionando su deterioro, por lo que se requiere que sean reemplazadas en algunos casos y otras su reparacin y limpieza.

En el estudio de Ingeniera, se analizar la conveniencia d complementar y/o rehabilitar ests obras de drenaje, a fin de garantizar una mayor vida til de los caminos.

4.4 LNEA BASE BIOLGICA (LBB)

4.4.1 GeneralidadesLa descripcin de los componentes biolgicos del rea de influencia del proyecto permitir identificar los posibles impactos que puedan generar las diferentes actividades a realizarse durante el desarrollo del proyecto, a fin de elaborar estrategias de control y mitigacin a ser desarrollados en el Plan de Manejo Ambiental.

La evaluacin biolgica realizada tiene como objetivo determinar la presencia de especies de flora y fauna que podran ser afectadas en las reas influencia directa y/o indirecta por la rehabilitacin y mejoramiento de la carretera indicada, y hacer el reconocimiento de los paisajes considerando los tipos de hbitats y conectividad ecolgica en el territorio.

La lnea base biolgica para realizar la Evaluacin Ambiental Preliminar, se determin en base a informacin secundaria, complementada con informacin y observaciones de campo.

4.4.2 Flora

La vegetacin natural clmax prcticamente no existe en la mayor parte de esta zona de vida, a consecuencia de la sobre utilizacin por el uso agrcola y ganadero.

Entre las especies que se pueden observar se encuentra el mutuy (Cassia sp), el tarhui o chocho (Lupinus mutabilis), guinda (Prunus capuli), algunos rboles dispersos de eucalipto (Eucalyptus globulus), y en algunos casos constituyendo plantaciones puras de poca extensin. En las partes altas o superiores de esta zona de vida se observa la presencia de grandes extensiones de pastos naturales altoandinos, constituidos por especies graminales tales como Stipa, Calamagrostis, Festuca y Poa entre los ms importantes. Asimismo el agave (Agave americano) llamado comnmente como ala.

Esta zona de vida, a pesar de tener una precipitacin no mayor de 800 milmetros anuales y reducida evapotranspiracin debido a las temperaturas bajas permiten llevar a cabo una agricultura de secano. En est sentido constituyen una de las zonas de vida donde se fija el centro de la agricultura de secano del pas.

Se cultivan preferentemente plantas autctonas de gran valor alimenticio como la papa (Solanum tuberosum), olluco (Ollucus tuberosum), haba (Vicia faba), avena, cebada (Hordeum sativum), arveja (Pisum sativum), quinua y caihua (Chenopodium quinoa) y (Chenopodium caihua) respectivamente.

A pesar de que el clima de los niveles inferiores de esta formacin ecolgica es favorable para el crecimiento de bosques naturales y artificiales (plantados) principalmente, debido a la elevada densidad de poblacin y a la casi completa destruccin de los bosques originales, existe una enorme deficiencia de lea y madera para consumo.

La reforestacin como poltica de conservacin es aconsejable llevarla a cabo en las partes medias e inferiores de esta zona de vida, empleando para tal efecto el eucalipto (Eucalyptus globulus), el pino (Pinus radiata), entre las especies exticas y el quinhual (Polylepis racemosa), colle (Buddleia coriacea), chachacomo (Escalonia sp), entre las especies arbreas nativas.

En esta zona de vida la vegetacin primaria ha sido fuertemente deteriorada y sustituida en gran parte por los cultivos que se llevan a cabo mediante el riego.

Entre las especies que se encuentran en esta zona ecolgica tenemos la retama (Spartium junceun), el maguey o ala (Agave americana), la chamana (Dodonaea viscosa), Bromeliaceas tales como el tuyo, rboles de molle (Schinus molle).

Asimismo se encuentran frutales en las partes bajas de la formacin tales como cactceas como la tuna (Opuntia ficus indica), cactus columna res entre otros.

4.4.3 Fauna

La zona corresponde a una zona semi urbana, sin embargo la fauna original ms rica en fauna fue la serrana esteparia, con elementos propios y especies de origen andino-patagnico. Entre los mamferos, son tpicos el venado gris (Odocoileus virginianus), la vizcacha (Lagidium peruanum), el gato andino (Felis jacobita), el zorro andino (Dusicyon culpaeus), el zorrino (Conepatus rex) y roedores pequeos (Phyllotis amicus, Phyllotis andinum). Las aves estn representadas por numerosas especies, siendo la regin caracterstica de las perdices y palomas. La perdiz serrana (Nothoprocta pentlandii) es sumamente abundante como tambin la cascabelita (Gymnopelia ceciliae) y un fringlido corbatita pico de oro (Cotamenia analis). El picaflor gigante (Patagona gigas), es comn en las zonas arbustivas. Entre los invertebrados, son caractersticos el caracol (Scutalus proteus) y el ciempis gigante (Scolopendra gigantea).

En los ros y arroyos muy torrentosos, se encuentra el mirlo acutico (Cinclus leucocephalus) y el pato de los torrentes (Merganetta armata), de increble habilidad para nadar zambullido contra la corriente. Entre los anfibios, son comunes el sapo (Bufo spinolosus) y la rana (Telematobius); asimismo, en la mayora de los ros se ha introducido la trucha arco iris (Salmo gairdnerii irideus).

Cuadro N 09Especies de Fauna Silvestre en Vas de Extincin y Situacin Vulnerable en el mbito del Proyecto Segn D.S. N 013-99-AgEN VIAS DE EXTINCIN:MAMFEROSNombre cientficoNombre comn

Oncifelis colocoloGato Monts

Oreailurus jacobitaGato andino

AVESHarpia harpyjaguila harpa

Phoenicoparrus andinusFlamenco andino

Podiceps taczanowskiiZambullidor de Junn

EN SITUACIN VULNERABLEAVESLarus serranusGaviota andina

Merganetta armataPato de los torrentes

Vultur gryphusCndor andino

4.4.4 Zonas de Vida

De acuerdo a los criterios de clasificacin ecolgicos basada en zonas de vida desarrollados por Holdridge (1978), el cual estratifica las reas naturales sobre la base de parmetros de temperatura, precipitacin altitud y latitud, se reconocen las siguientes zonas de vida en el mbito de las provincias incluidas en el estudio. Ellas se plasman en el Mapa Ecolgico elaborado por la ONERN (1976) y luego actualizando por INRENA (1995).

Las zonas de vida que se distinguen en el mbito del proyecto son:

Bosque hmedo Montano Tropical (bh-MT) La biotemperatura media anual mxima es de 12.9 grados centgrados y la media anual mnima, de 6.5 centgrados. El promedio mximo de precipitacin total por ao es de 1,119 milmetros y el promedio mnimo es de 410 milmetros. Segn el diagrama bioclimtico de Holdridge, esta zona de vida tiene un promedio de evapotranspiracin potencial total variable entre la mitad 0.5 y una cantidad igual 1.00 al volumen de precipitacin promedio total por ao, ubicando a esta zona de vida en la provincia de humedad : HMEDA.

Bosque seco Montano Bajo Tropical (bs-MBT)La zona de vida Bosque seco montano bajo tropical, presenta una biotemperatura media anual mxima de 18.1 C y la media anual mnima de 11.7 grados centgrados. El promedio mximo de precipitacin total por ao es de 1,124.7 milmetros. Segn el diagrama bioclimtico de Holdridge el promedio de evapotranspiracin potencial total por ao vara entre 1 y 2 veces la precipitacin, ubicando por lo tanto a esta zona de vida en la provincia de humedad: SUBHUMEDA.

4.5 LNEA BASE SOCIOECONMICA (LBS)

4.5.1 Generalidades

Para la elaboracin de la lnea de base socio-econmica se hizo uso de fuentes de informacin primaria y secundaria.

Se aplicaron fundamentalmente tcnicas de investigacin cualitativas (entrevistas a informantes claves). El trabajo de campo se adecu a las caractersticas de las poblaciones del AID, de tal manera que se recogi los datos representativos de los centros poblados estudiados en el rea de influencia del proyecto.

La informacin secundaria fue sistematizada de las fuentes disponibles privadas y pblicas (Salud, Educacin, INEI, etc.) entre otros. La descripcin y anlisis el medio socioeconmico se circunscribe a los centros poblados que conforman el AID y AII. Se enfatiz aspectos relacionados al proyecto vial y a los ejes temticos del componente social con variables e indicadores estndar de la DGASA.

La Lnea base socioeconmica servir para identificar y evaluar los Impactos Sociales que generen las actividades previstas del proyecto.

4.5.2 Poblacin

La poblacin del Departamento de Junn segn estadstica oficial al 2007 es de 1`225, 474 habitantes que representa el 4.47 % de la poblacin nacional, y la poblacin de la Provincia de Huancayo al 2007 es de 466,346 habitantes, que representa el 38.05 % respecto al Departamento de Junn, siendo la Provincia de Huancayo la ms poblada. La tasa de crecimiento nter censal 1993 2007 para la Provincia de Huancayo es de 1.89%.

En la Provincia de Huancayo, de acuerdo al censo 2007, el distrito con mayor poblacin es El Tambo con 146,847 (31.49 %), seguido de Huancayo que cuenta con 112,054 (24.03%), y el distrito de Chilca con 77392 (16.59%), y los distritos con menor poblacin tenemos al distrito Carhuacallanga con 840 (0.18%), seguido de Huasicancha con 992 (0.21%) y el distrito de Chicche 1,271 (0.27%). Ver Cuadro siguiente.

Cuadro N 10Poblacin, Tasa de crecimiento inter censal, superficie y densidad poblacionalDISTRITO

POBLACIN 1993POBLACIN 2007%TASA DE CRECIMIENTO NTERCENSAL 1993 - 2007(Km2)DENSIDAD POBLACIONAL 2007 Hab/Km2

Huancayo10011611205424.03%0.81%237.55471.71

Carhuacallanga3378400.18%6.74%13.7860.96

Chacapampa203312120.26%-3.63%120.7210.04

Chinche198512710.27%-3.13%43.4329.27

Chilca604667739216.60%1.78%8.39324.34

Chongos Alto227416860.36%-2.11%701.752.40

Chupuro238620120.43%-1.21%13.15153.00

Colca199319940.43%0.004%113.0617.64

Cullhuas315525830.55%-1.42%108.0123.91

El Tambo11228414684731.49%1.94%73.561996.29

Huacrapuquio160114150.30%-0.88%24.158.71

Hualhuas283739030.84%2.30%24.82157.25

Huancn7677150243.22%4.91%121252.00

Huasicancha12239920.21%-1.48%47.6120.84

Huayucachi763980761.73%0.40%13.13615.08

Ingenio278626520.57%-0.35%53.2949.77

Pariahuanca914870571.51%-1.84%617.511.43

Pilcomayo8455132952.85%3.29%20.5648.54

Pucara65