EVALUACIONES OPENNET (2)

14

Click here to load reader

description

Las evalauciones finales del Seminario de Innovación FLACSO NET 2009

Transcript of EVALUACIONES OPENNET (2)

Page 1: EVALUACIONES OPENNET (2)

Evaluaciones Opennet 2009

Nombre Tutor Promedio Observaciones

Araceli Rosales Alarcón Cristóbal C. 8.5 Es una buena reflexión. El diagnóstico es la parte más consistente de este trabajo. Sin embargo, se observaron ciertas habilidades en el plan de implementación.

Un proyecto de estas características (basado en los principios de la gestión al conocimiento) ha de contemplar el diseño no sólo pedagógico, sino centrado en aquellos usuarios-beneficiarios. En este caso, estudiantes/docentes e insumos, estrategias y metodologías que aseguren la mejora continua.

Alejandra Valdez Cordova Leonel G. 9.2 La propuesta se centra en los aspectos tecnológicos. Se sugiere desarrollar una visión estratégica orientada al desarrollo de las capacidades cognitivas (se puede plantear en términos de competencias para docentes y estudiantes). Es decir, en lugar de desarrollar el proyecto sólo con el fin de explicar cómo se espera utilizar la tecnología, se debe ampliar la visión del proyecto tratando de señalar cómo y qué tipo de capacidades se pueden desarrollar a partir de esta herramienta. Por ejemplo, cómo ayuda Moodle a desarrollar las competencias de aprender a aprender.

Arturo Elías Aguilar Rabiela Claudia G. 10 INTEGRACIÓN CONCEPTUAL: La integración conceptual es lo que más trabajo costó a este proyecto, aunque tienen muy claro el recurso técnico. APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS: Creo que es un trabajo donde los autores tienen muchas competencias digitales siendo ambos, nativos digitales. La cuestión sería trabajar con los contenidos. VIABILIDAD DE APLICACIÓN: Me parece de alta viabilidad, siempre y cuando queden claros los contenidos, y se soporte y unifique institucionalmente.POTENCIAL INNOVADOR: Claro que agregaría valor, ya que tendría una incidencia en el índice de aprobación de la materia de física.

Arturo León Rodríguez Leonel G. 9.5 No hubo entrega de avances, pero el proyecto es muy relevante e innovador.

Page 2: EVALUACIONES OPENNET (2)

Evaluaciones Opennet 2009

Nombre Tutor Promedio Observaciones

Carlos Cuauhtémoc Rodríguez Estrada

Cristóbal C. 9.0 Es un buen ejercicio conceptual. Interesante combinación de las metodologías revisadas en el seminario con las herramientas Web incluidas en el taller; sin embargo, falta un plan estratégico más preciso, así como conclusiones más profundas y contextuales.Habrá que trabajar en ello.

Elvira Concepción De León Urbieta

Cristóbal C. 10 Es un muy buen trabajo; ofrece un análisis metodológico profundo y se presenta como una adecuada alternativa para articular la comunicación y la gestión de la información y el conocimiento explícito entre los miembros de la comunidad Net.Buen esfuerzo, queda trabajar en su seguimiento y mejora continua.

Erika Figueroa Sánchez Leonel G. 8.7 Se realizaron dos revisiones al texto. Sin embargo, se incorporaron pocos cambios derivados de las recomendaciones. Presenta varios problemas de coherencia interna entre el problema y los objetivos por ejemplo. El proyecto se encuentra además en una etapa muy inicial pues no integra contenidos.

Evelyn Chavarría Tejeda Cristóbal C. 8.0 Observo faltas de ortografía. Es un trabajo que articula diferentes elementos revisados a lo largo del seminario, pero que no provee de aportes sustantivos. El análisis teórico guarda poca relación con el conjunto de tablas presentadas; las conclusiones son pobres y no reflejan lo aprendido por los participantes durante el seminario.

Jaime Cochicoa Pérez Leonel G. 8.6 No entregó propuesta por escrito, sólo presentó el blog. No hay un documento donde se desarrolle la propuesta de manera que pueda comprenderse en términos estratégicos. Es decir, determinar cuáles son los alcances del proyecto.

José Alberto Silva Sánchez Cristóbal C. 8.0 Observo faltas de ortografía. Es un trabajo que articula diferentes elementos revisados a lo largo del seminario, pero que no provee de aportes sustantivos. El análisis teórico guarda poca relación con el conjunto de tablas presentadas, las conclusiones son pobres y no reflejan lo aprendido por los participantes durante

Page 3: EVALUACIONES OPENNET (2)

Evaluaciones Opennet 2009

Nombre Tutor Promedio Observaciones

el seminario.José Antonio León Martínez Rodrigo G. 9.0 La plataforma presentada es novedosa y bastante pertinente, sobre todo se

advierte un desarrollo importante de habilidades informacionales, utilizadas de forma eficiente. Asimismo, se destaca la posibilidad concreta de utilizar dicha propuesta para el mejoramiento de los procesos organizacionales de la institución. No alcanza la máxima calificación global al faltarle participar más en el trabajo en grupo. Por lo demás, cumplió de forma sobresaliente con lo establecido en el curso.

Juan Carlos Navarrete Narvaez

Leonel G. 9.4 No hay un claro desarrollo del proyecto ya que no recupera de manera satisfactoria las lecturas ni las discusiones del seminario para fundamentar su trabajo. Tampoco recupera herramientas de análisis. El blog no está desarrollado.

Juan Heriberto Ruíz Santiago Cristóbal C. 10 Es un muy buen trabajo; ofrece un análisis metodológico profundo y se presenta como una adecuada alternativa para articular la comunicación y la gestión de la información y el conocimiento explícito entre los miembros de la comunidad Net.Buen esfuerzo, queda trabajar en su seguimiento y mejora continua.

Juan Lara Rivera Claudia G. 8.8 INTEGRACIÓN CONCEPTUAL: Aunque hace un esfuerzo por integrar un marco teórico al objeto de estudio o al artefacto que presenta, la integración conceptual es muy básica.APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS: Desarrolla una blog, pero las habilidades digitales no están tan bien expresadas ni explotadas, aunque se le ve potencial.VIABILIDAD DE APLICACIÓN: Es bastante viable y tendría un fuerte impacto en la comunicación entre la comunidad net de profesores, siempre y cuando, se suponga que todos los académicos cuentan con estas habilidades.POTENCIAL INNOVADOR: Si es capaz de conectar a los diferentes usuarios de

Page 4: EVALUACIONES OPENNET (2)

Evaluaciones Opennet 2009

Nombre Tutor Promedio Observaciones

información de servicios escolares, sería realmente un elemento que agregaría valor.

Karla Nohemí García Abarca Claudia G. 10 INTEGRACIÓN CONCEPTUAL: Una muy buena integración entre la parte social de las herramientas “para qué” y el uso de los medios web 2.0 para atacar un problema trascendental en la deserción escolar de las mujeres en Net. APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS: Una buena y detallada explicación de cómo sería usada la herramienta. VIABILIDAD DE APLICACIÓN: Es necesario integrar un comité de validación de contenidos, ya que alguna de la información de la Blog puede ser censurada por los padres de los alumnos.POTENCIAL INNOVADOR: La viabilidad estará en función de las políticas de las Escuelas Net y su estrategia en cuanto a la educación sexual.

Karla Patricia Sampere López Claudia G. 9.8 INTEGRACIÓN CONCEPTUAL: La autora es una nativa digital excelente, lo cual le facilita no solamente pensar en términos de herramientas, sino en términos de contenidos. Creo que realizó una muy buena integración digital.APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS: Se detalla el proceso a través del cual se construye la herramienta y cuáles serían las formas en que los usuarios interactuarían, creo que la amigabilidad es un punto muy importante. VIABILIDAD DE APLICACIÓN: Como todas las herramientas propuestas, su viabilidad depende de qué tanto se apegue a la estrategia institucional y en este sentido, sea apoyado.POTENCIAL INNOVADOR: Agrega valor e innova en la medida en que sea usado por los alumnos, para lo cual (lo mismo que todas las herramientas), se necesita que los migrantes digitales de la institución transiten lo más rápido posible al uso de las herramientas 2.0.

Lizandra de Jesús Espinosa Ramírez

Rodrigo G. 8.5 El trabajo es muy original y plantea ideas innovadoras para el trabajo colectivo entre los alumnos del nivel medio superior. Se recomienda hacer un pilotaje

Page 5: EVALUACIONES OPENNET (2)

Evaluaciones Opennet 2009

Nombre Tutor Promedio Observaciones

sobre el proyecto para advertir los alcances de la propuesta a nivel general y práctico. No obtiene mayor calificación al haber acumulado un par de faltas y no haber participado activamente en clase.

Lorena Ramírez Campoy Rodrigo G. 8.5 El trabajo refleja un esfuerzo importante por resolver un problema concreto de la organización con las herramientas trabajadas en el seminario. Sin embargo, faltó claridad en la aplicación de un ambiente informacional de gestión para redondear la propuesta del proyecto. Obtuvo la calificación de 8.5 al tener una baja participación en el blog y en clase.

Luis Ignacio Sandoval Hernández

Claudia G. 9.9 INTEGRACIÓN CONCEPTUAL: Aunque costó trabajo, fue muy bueno una vez que se conectó el artefacto tecnológico con el sustento de la necesidad organizacional.APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS: Fue uno de los trabajos donde más provecho se sacó a la apropiación de las herramientas, ya que los autores son nativos digitales.VIABILIDAD DE APLICACIÓN: La viabilidad es muy probable por el puesto que ocupan los autores.POTENCIAL INNOVADOR: Desarrollar un (REPOSITORIO) PORTAL DE INFORMACIÓN que permita hacer eficiente la disposición de información académica-administrativa para estudiantes y que sea un apoyo para sus labores académicas; un apoyo de seguimiento para padres y una herramienta para promoción del Net Ixtapaluca.

Luis Martínez Espinosa Rodrigo G. 8.5 El trabajo es pertinente; se orienta de forma importante en la búsqueda de resolver una problemática concreta de la organización. Asimismo, el planteamiento es factible. Sin embargo, faltó justificar por qué realizarlo en la plataforma Moodle y, sobre todo, plantear la posibilidad de utilizar un blog que enriquezca la rigidez que puede tener ésta. Obtiene un puntaje menor a nueve

Page 6: EVALUACIONES OPENNET (2)

Evaluaciones Opennet 2009

Nombre Tutor Promedio Observaciones

porque tuvo alguna falta y su participación en el trabajo y discusión en clase fue mínima.

Maria Esther Sánchez Hinojosa

Claudia G. 9.0 INTEGRACIÓN CONCEPTUAL: Se logró una integración conceptual, aunque no se hace explícita la relación medios-fines.Aún faltaría hacer una especie de estudio de mercado; un sondeo diagnóstico. APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS: Alta aplicabilidad de las herramientas discutidas y aprendidas durante el Opennet. VIABILIDAD DE APLICACIÓN: El problema es que esta herramienta presupone que los padres de familia son, por lo menos, migrantes digitales. POTENCIAL INNOVADOR: Claro que agregaría valor e innovaría, la cuestión es hacer previo un diagnóstico del perfil de los padres de familia de las NETs en estos temas.

María Teresa Olmos Martínez Leonel G. 8.6 ¿Cuál es la relación causal entre vinculación institucional con el sector productivo y el incremento en el número de estudiantes titulados? ¿Por qué suponen que una mayor vinculación de NET con empresas hará que los estudiantes se decidan a obtener el título?, Podrían explicar ¿por qué la falta de titulación de los alumnos afecta el objetivo de NET de integración al mercado laboral? ¿Tienen algún diagnóstico previo que les permita sostener que esta es la solución indicada? Uno pensaría que los beneficios más relevantes de la vinculación academia-industria es la posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos, la oferta de empleos para los egresados, la prestación de servicios a la industria y las posibilidades de realizar prácticas profesionales. Pero no me queda claro qué tipo de incentivos genera la vinculación para que los estudiantes se interesen en la titulación.

Mayela Mena Barrera Cristóbal C. 8.5 Es una buena reflexión. El diagnóstico es la parte más consistente de este trabajo. Sin embargo, se observaron ciertas habilidades en el plan de

Page 7: EVALUACIONES OPENNET (2)

Evaluaciones Opennet 2009

Nombre Tutor Promedio Observaciones

implementación.Un proyecto de estas características (basado en los principios de la gestión al conocimiento) ha de contemplar el diseño no sólo pedagógico, sino centrado en aquellos usuarios-beneficiarios. En este caso, estudiantes/docentes e insumos, estrategias y metodologías que aseguren la mejora continua.

Miguel Angel Del Rio Del Valle

Cristóbal C. 10 Es una buena propuesta.Adecuada revisión conceptual.Una interesante estrategia de apoyar los procesos organizacionales con TIC.La plataforma es atractiva (sencilla y multifuncional).El único aspecto que no queda claro es ¿cómo se hará? (que estrategias se llevarán a cabo) para empoderar a los miembros de la comunidad docente para que:

1) Utilicen2) Se empoderen3) Optimicen

Estas herramientas de gestión del conocimiento y la información.

Miroslava Guadalupe Hernández Olvera

Cristóbal C. 10 Es un muy buen trabajo; ofrece un análisis metodológico profundo y se presenta como una adecuada alternativa para articular la comunicación y la gestión de la información y el conocimiento explícito entre los miembros de la comunidad Net.Buen esfuerzo, queda trabajar en su seguimiento y mejora continua.

Pamela Dominguez López Rodrigo G. 9.5 El trabajo presentado es una muy buena propuesta para buscar organizar el trabajo de los profesores de Net Izcalli. Asimismo, utiliza varias herramientas, tanto técnicas como metodológicas, para el desarrollo de su proyecto. El trabajo final fue evaluado con la máxima calificación. Sin embargo, no obtiene la máxima calificación al no haber participado más en clase.

Rocio Casaña Sarmiento Claudia G. 10 INTEGRACIÓN CONCEPTUAL: Hay una muy buena integración de los

Page 8: EVALUACIONES OPENNET (2)

Evaluaciones Opennet 2009

Nombre Tutor Promedio Observaciones

conceptos desarrollados en el curso.APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS: La idea de integrar herramientas 2.0 también es viable y me parece que en este caso, quedan claras las potencialidades de estas herramientas según el público objetivo al que se dirige el proyecto. VIABILIDAD DE APLICACIÓN: Alta viabilidad, siempre y cuando se genere una estandarización de los proyectos. El equipo demostró un alto dominio de herramientas de gestión de conocimiento individual.POTENCIAL INNOVADOR: Agregará valor en tanto se pueda medir el impacto.

Rocío de Jésus Urrieta Olivares

Rodrigo G. 8.5 El trabajo final da por hecho la utilización de la plataforma Moodle; debió justificarla y problematizarla, así como plantear en paralelo la utilización de una blog. Al estar planteado a manera de piloto, el trabajo cae en ciertos equívocos que posiblemente se ajusten sobre la marcha, por lo que se recomienda utilizar la matriz de marco lógico para darle un seguimiento sistemático a la evaluación. Se destaca la idea de incidir directamente en las alumnas. Sobresalió su participación durante el trabajo en clase.

Rocío Pontifes Ávila Rodrigo G. 10 Trabajo original y atrevido, pues fue el único proyecto que propuso el desarrollo de una Wiki. Planteamiento pertinente en función de la materia abordada: la comunicación. El trabajo recoge las distintas herramientas presentadas en el seminario. También se destaca la participación de la alumna en clase y en los ambientes virtuales.

Ruth Marcela Romero Rojas Leonel G. 8.7 Se realizaron dos revisiones al texto, sin embargo, se incorporaron pocos cambios derivados de las recomendaciones. Presenta varios problemas de coherencia interna entre el problema y los objetivos, por ejemplo. El proyecto se encuentra además, en una etapa muy inicial pues no integra contenidos. Cuidar los aspectos de redacción. Muchos errores tipográficos y ortografía. Mejorar la

Page 9: EVALUACIONES OPENNET (2)

Evaluaciones Opennet 2009

Nombre Tutor Promedio Observaciones

identificación del problema. Los objetivos no están correctamente alineados con el problema descrito. Faltó desarrollar la descripción de los contenidos del blog, sintetizar la descripción general de blog y Wiki y extenderse en la descripción de las secciones del sitio y sus contenidos.

Sandra López González Leonel G. 8.5 No hay un claro desarrollo del proyecto pues no recupera de manera satisfactoria las lecturas ni las discusiones del seminario para fundamentar su trabajo. Tampoco recupera herramientas de análisis. El blog no está desarrollado.

Sara Guzmán Morales Claudia G. 8.0 INTEGRACIÓN CONCEPTUAL: Hay una muy buena integración de los conceptos desarrollados en el curso.APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS: La idea de integrar herramientas 2.0 también es viable y me parece que en este caso, quedan claras las potencialidades de estas herramientas según el público objetivo al que se dirige el proyecto.VIABILIDAD DE APLICACIÓN: Alta viabilidad, siempre y cuando se genere una estandarización de los proyectos. El equipo demostró un alto dominio de herramientas de gestión de conocimiento individual.POTENCIAL INNOVADOR: Agregará valor en tanto se pueda medir el impacto.

Sergio Judas Castañeda Ayala

Leonel G. 9.4 Hace una buena recuperación de los textos vistos en el seminario. Los aspectos menos sólidos del trabajo son: trabajo individual; no cumple con el objetivo de potenciar el trabajo colectivo y en términos de estructura del texto, si bien cumple con los objetivos que señala la enunciación de las distintas teorías posmodernistas, no están vinculadas entre sí.

Yolanda Moreno Carrillo Rodrigo G. 8.0 El trabajo refleja un esfuerzo por trabajar algunos conceptos teóricos revisados en el seminario. Asimismo, plantea problemáticas interesantes en términos de las contradicciones que plantea la sociedad de la información en nuestro país y

Page 10: EVALUACIONES OPENNET (2)

Evaluaciones Opennet 2009

Nombre Tutor Promedio Observaciones

en especial, en el contexto de las escuelas NET. Si bien su participación fue bastante activa, tanto en el salón de clase como en línea, obtiene una calificación de ocho al no haber asistido a su presentación –justificada con anterioridad por problemas de salud-, por lo que no puede calificarse igual que al resto de sus compañeros , esto en términos de equidad.