Evaluación y Acreditación - chubut.edu.ar · interiorice este proceso y asuma su...

23
República Argentina PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educación    ANEXO I Evaluación y Acreditación  Modalidad Educación Permanente de Jóvenes y Adultos ‐ Secundaria  CAPÍTULO I: ENCUADRE POLÍTICO NORMATIVO  Encuadre normativo    El presente documento se enmarca en la Ley Nacional de Educación Nº 26.206 capítulo IX y la Ley Provincial de Educación Nº 91 capítulo IV, ambas estipulan que la modalidad EPJA es la destinada a garantizar la alfabetización y el cumplimiento de la obligatoriedad prevista por la legislación vigente.  Para la puesta en marcha de la renovación de los Diseños Curriculares, y en función de las características del sujeto destinatario de las prácticas de enseñanza de la EPJA, el Consejo Federal de Educación elaboró las Resoluciones Nº118/10 y Nº254/15, entre otros documentos. En esta última se determina que los instrumentos de evaluación deben formar parte de los módulos, así como la concepción de evaluación debe responder a la flexibilidad de tiempos y espacios:   “La forma de evaluar es decisiva en la Modalidad. Debe establecerse la coherencia entre el enfoque pedagógico y la práctica institucional que exige la acreditación de módulos, ciclos y niveles.  62. En una propuesta orientada por el desarrollo de capacidades, la evaluación deberá tener en cuenta el avance de dicho desarrollo. Para ello, es insustituible el acompañamiento del docente. El estudio requiere tiempos y continuidad, la flexibilidad se entiende como la posibilidad de generar alternativas de tiempos y espacios de estudio que lleven al logro del aprendizaje. La evaluación en el contexto de la modalidad conlleva a incluirse como el proceso que se integra al desarrollo de cada módulo, que permite demostrar que se adquieren las capacidades necesarias para abordar una Si‐ tuación problemática o desarrollar un Proyecto. 63. Los instrumentos de evaluación, por lo tanto, deberán formar parte del módulo donde se esta‐ blecerán las capacidades a desarrollar con claridad y los tiempos para lograrlos. Dando coherencia a la configuración modular del currículum del nivel.” 1   Este documento retoma también lo propuesto en el Art. 48 inciso G de la Ley Nacional Nº26.206 en su Capítulo IX Educación Permanente de Jóvenes y Adultos donde establece que esta tendrá entre sus objetivos “otorgar certificaciones parciales y acreditar los saberes adquiridos a través de la experiencia”. En la Ley Provincia Nº 91 en su Capítulo IV  el Art. 70 inciso F refuerza que es necesario “Otorgar certificaciones parciales y acreditar los saberes adquiridos a través de la experiencia laboral.”                                                            1  Resolución CFE Nº 254/15, Anexo I Pag. 10  

Transcript of Evaluación y Acreditación - chubut.edu.ar · interiorice este proceso y asuma su...

República Argentina  PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educación   

 

1  

ANEXO I 

Evaluación y Acreditación  

Modalidad Educación Permanente de Jóvenes y Adultos ‐ 

Secundaria  

CAPÍTULO I: ENCUADRE POLÍTICO NORMATIVO  

Encuadre normativo  

   El presente documento se enmarca en la Ley Nacional de Educación Nº 26.206 capítulo IX y la 

Ley Provincial de Educación Nº 91 capítulo IV, ambas estipulan que la modalidad EPJA es la destinada a 

garantizar la alfabetización y el cumplimiento de la obligatoriedad prevista por la legislación vigente.  

Para  la  puesta  en marcha  de  la  renovación  de  los  Diseños  Curriculares,  y  en  función  de  las 

características del sujeto destinatario de las prácticas de enseñanza de la EPJA, el Consejo Federal de 

Educación elaboró las Resoluciones Nº118/10 y Nº254/15, entre otros documentos. 

En  esta  última  se  determina  que  los  instrumentos  de  evaluación  deben  formar  parte  de  los 

módulos, así como la concepción de evaluación debe responder a la flexibilidad de tiempos y espacios:  

 “La forma de evaluar es decisiva en la Modalidad. Debe establecerse la coherencia entre el enfoque 

pedagógico y la práctica institucional que exige la acreditación de módulos, ciclos y niveles.  

62.  En una propuesta orientada por el  desarrollo  de  capacidades,  la  evaluación deberá  tener  en 

cuenta el avance de dicho desarrollo. Para ello, es insustituible el acompañamiento del docente. El 

estudio requiere tiempos y continuidad, la flexibilidad se entiende como la posibilidad de generar 

alternativas de tiempos y espacios de estudio que lleven al logro del aprendizaje. La evaluación en el 

contexto de la modalidad conlleva a incluirse como el proceso que se integra al desarrollo de cada 

módulo, que permite demostrar que se adquieren las capacidades necesarias para abordar una Si‐

tuación problemática o desarrollar un Proyecto. 

63. Los instrumentos de evaluación, por lo tanto, deberán formar parte del módulo donde se esta‐

blecerán las capacidades a desarrollar con claridad y los tiempos para lograrlos. Dando coherencia a 

la configuración modular del currículum del nivel.”1 

 

Este documento retoma también lo propuesto en el Art. 48 inciso G de la Ley Nacional Nº26.206 

en su Capítulo IX Educación Permanente de Jóvenes y Adultos donde establece que esta tendrá entre 

sus  objetivos  “otorgar  certificaciones  parciales  y  acreditar  los  saberes  adquiridos  a  través  de  la 

experiencia”. En la Ley Provincia Nº 91 en su Capítulo IV  el Art. 70 inciso F refuerza que es necesario 

“Otorgar certificaciones parciales y acreditar los saberes adquiridos a través de la experiencia laboral.” 

                                                            1 Resolución CFE Nº 254/15, Anexo I Pag. 10  

República Argentina  PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educación   

 

2  

Así mismo, en la Resolución CFE Nº 118/10 que en el Anexo I estipula en su párrafo 45 “com‐

prender a los jóvenes y adultos como sujetos pedagógicos portadores de experiencias de vida que brin‐

dan un bagaje de saberes en relación con la apropiación y construcción de conocimientos, con la trans‐

formación del medio en el que se desenvuelven y de participación activa en el entorno cultural, social y 

productivo que la propuesta de enseñanza debe integrar” 

Teniendo en cuenta los sujetos pedagógicos reales y la atención a la diversidad que caracteriza 

a la modalidad, la planificación de la enseñanza y la evaluación de los aprendizajes no debe perder de 

vista la perspectiva inclusiva tal y como la plantea la Res. 311/16 CFE. Teniendo en cuenta el “paradigma 

del modelo social de la discapacidad, las barreras que impiden el acceso al aprendizaje y la participación, 

respetando el principio de no discriminación y el derecho del alumnado a “ser evaluados/as en su desem‐

peño y logros, conforme a criterios rigurosa y científicamente fundados, en todos los niveles, modalida‐

des y orientaciones del sistema e informados/as al respecto” (artículo 126, inciso e).”2  

 

Fundamentación 

La evaluación en EPJA supone asumir la complejidad de un sujeto con sus particularidades socio‐

culturales e históricas que llevó a cabo procesos de aprendizaje no siempre desde ámbitos formales o 

certificados por institución alguna. Nuestro sujeto de aprendizaje es complejo y heteróclito al igual que 

las  formas en  las que  llegó a desarrollar  las  capacidades que  le permiten desenvolverse en diversos 

espacios sociales, naturales, económicos y políticos.  

El Diseño Curricular Modular de EPJA plantea trabajar en el reconocimiento y el desarrollo de 

determinadas capacidades generales y específicas. Por lo que se considera a la evaluación como una 

parte integral y dialógica que permite la retroalimentación del proceso de enseñanza y aprendizaje para 

realizar ajustes pedagógicos y metodológicos sobre las características, los tiempos y las necesidades de 

cada estudiante en la modalidad tanto presencial como semi‐presencial. 

Las capacidades,  son potencialidades  intrínsecas de  las personas relacionadas con el saber y 

querer hacer3 y el desafío es “evaluar para aprender”. Generando estrategias e instrumentos que guíen 

la producción o demostración real de aquello que deseamos que los Jóvenes y Adultos sepan y puedan 

hacer bien. Prestando especial importancia a las expresiones personales no pautadas y a los productos 

reales que se desarrollen, a los procesos mentales más complejos y estimulantes (Davini, 2008). 

Hablamos en términos de capacidades ya que, esto implica poder relacionar, poner en juego y 

ligar  los  conocimientos  con  prácticas  sociales  que  se  caractericen  por  ser  “socialmente  productivas, 

políticamente emancipadoras, culturalmente inclusivas” (Cullen, 2009) y ecológicamente sustentables. 

La estructura modular permite generar coherencia, sentido y legitimidad a la enseñanza en pos de la 

concreción de un plan de acción relacionado a situaciones problemáticas.  

Por ende,  las capacidades a desarrollar por el módulo deben  trabajar desde  los aprendizajes 

socialmente  significativos  seleccionados  en  los  campos  de  conocimiento  que  intervienen  para  la 

                                                            2 Res 311/16 CFE pag. 3 3 Ampliar en Diseño Curricular Modular pag. 87  

República Argentina  PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educación   

 

3  

resolución de una situación problemática y para esto, se deben diseñar los instrumentos e indicadores 

de Evaluación pertinentes a ese proceso y a los sujetos reales de aprendizaje.  

 

Consideraciones generarles 

 La  Evaluación  en  la  EPJA  se  concibe  como  un  proceso  en  constante 

ejecución, que permite relevar información tanto para el Equipo de Enseñanza, 

en  cuanto  le  permite  realizar  los  ajustes  necesarios  dependiendo  de  las 

particularidades  de  los  estudiantes  y  la  heterogeneidad  del  aula,  y  para  los 

estudiantes en cuanto a la evidencia de su propio proceso de aprendizaje.  

Para que esta experiencia se transforme en relevante en términos de instancia de aprendizaje, 

es necesario un proceso de retroalimentación. Es decir, que la evaluación debe comprender instancias 

de diálogo y reflexión por parte de educadores y estudiantes a los fines de detectar, visibilizar y realizar 

los ajustes necesarios en el proceso de enseñanza‐aprendizaje. 

Esto “requiere que los maestros y los estudiantes tengan una comprensión y una apropiación 

compartidas del objetivo de aprendizaje y, por último, que los estudiantes sean capaces de supervisar 

su  propio mejoramiento.  Esto  corresponde  al  objetivo  del  andamiaje:  fomentar  que  quien  aprende 

interiorice este proceso y asuma su responsabilidad.”4 

Las prácticas evaluativas constituyen una responsabilidad institucional de todos los actores de 

la comunidad educativa, ya que es producto de la reflexión, de las decisiones y acuerdos institucionales. 

La  evaluación  se  incluye  como parte  del  proceso  de  enseñanza  y  de  aprendizaje,  es  integral 

respecto  de  cada  módulo,  permitiendo  demostrar  el  desarrollo  de  las  capacidades  generales  y 

especificas necesarias para abordar una situación problemática o para llevar adelante un proyecto. 

“La riqueza y variedad de los aprendizajes socialmente significativos promovidos en las 

situaciones de enseñanza de los jóvenes y adultos implican una valoración integral e integrada 

en  las  prácticas  de  evaluación.  En  este  sentido  recuperamos  las  prácticas  de  “evaluación 

auténtica”,  “alternativas”  y/o  “significativas”  las  que  implican  la  capacidad  para  resolver 

problemas y formular planes de acciones, la responsabilidad, la autoestima, la honestidad, la 

iniciativa y la capacidad para enfrentar los cambios, el respeto a la diversidad, y la capacidad 

para enfrentar los cambios y trabajar con los otros. La evaluación autentica ayuda a los jóvenes 

y adultos a ser más conscientes y apoya su motivación, su participación en la identificación y el 

registro de sus experiencias, producciones y logros (Davini; 2008).”5 

  La evaluación en EPJA será de tipo formativa lo que permite al docente intervenir a lo largo del 

proceso y al estudiante conocer su estado de saber y hacerse cargo del mismo. Su interpretación de los 

                                                            4Lorrie A. Shepard (2006) La evaluación en el aula, Capítulo 17 de la obra Educational Measurement.  5 Diseño Curricular EPJA pag. 149 

Evaluar  sólo  al  final es  llegar  tarde,  hay que  asegurar  el aprendizaje continuo y la  orientación adecuada. 

República Argentina  PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educación   

 

4  

resultados  lo vuelve a  la  situación didáctica y de este modo, posibilita  su  replanteo. Esto enfatiza el 

compromiso del docente que da cuenta de sus intervenciones y se responsabiliza del proceso educativo. 

Evaluar es conocer, contrastar, dialogar, indagar, argumentar, deliberar, razonar, aprender. Es 

necesario convertir la evaluación en un ejercicio de conocimiento que asegure la formación continua de 

quien enseña y de quien aprende. No debe ser pensada como un apéndice de la enseñanza sino como 

parte constitutiva de la misma. Por lo que requiere ser planificada como parte integral de los procesos 

de enseñanza y de aprendizaje.   

 

Acreditación de saberes  

La acreditación de saberes para la EPJA permite la validación por parte del Sistema Educativo, 

de  saberes  que  los  estudiantes  han  adquirido  a  lo  largo  de  su  trayectoria  vital  como  sujetos  de 

participación activa en la vida cultural, social, política y productiva de una sociedad.  

Refiere a un proceso pedagógico que da cuenta de lo que los sujetos saben para hacer lo que 

hacen, para luego, poner en tensión estos saberes con los que el propio sistema educativo transmite y 

certifica,  o  sea,  avanzar  en  la  construcción  de  una  metodología  que,  surgida  de  una  discusión 

epistemológica  y  pedagógica,  permitan  reconocer  y  validar  en  el  sistema  educativo  los  diferentes 

saberes que se adquieren por la experiencia.  

La  EPJA  reconocerá,  validará,  acreditará  y  certificará  los  saberes  construidos  a  partir  de  la 

experiencia socio‐cultural, socio‐política, y ecológica de los jóvenes y adultos. 

El Documento Base comprende a los jóvenes y adultos como sujetos pedagógicos portadores de 

experiencias de vida que brindan “un bagaje de saberes en relación con la apropiación y construcción de 

conocimientos, con la transformación del medio en el que se desenvuelven y de participación activa en 

el  entorno  cultural,  social  y  productivo”.  (Párrafo  45).  También  existe  en  dicho  documento,  un 

reconocimiento  de  la  construcción  de  conocimientos  de  los  jóvenes  y  adultos  en  ámbitos  ajenos  al 

escolar (Res 118/10. CFE Anexo I. Párrafo 48). Sin embargo, la acreditación no sólo debe limitarse a los 

saberes y capacidades adquiridos en espacios por fuera del sistema educativo, ya que, en algunos casos, 

estos saberes son construidos dentro del sistema educativo sin tener la certificación correspondiente 

por interrupciones reiteradas en los procesos de escolarización y otras causas diversas. 

La  propuesta  educativa  para  la  EPJA,  en  acuerdo  con  el  Documento  Base,  establece  que  la 

propuesta curricular de la modalidad debe reemplazar la  idea de alcanzar determinados logros y una 

cantidad de horas predeterminadas, por la idea de alcanzar el desarrollo. 

En este sentido, también el Anexo II de la citada resolución, sostiene que es fundamental que el 

currículo de  la EPJA  reconozca  la  trayectoria  formativa de  los  Jóvenes y Adultos, valore su  identidad 

cultural,  étnica  y  lingüística,  acredite  los  saberes  y  capacidades  adquiridas  a  partir  de  la  experiencia 

laboral, social, cultural y productiva. 

República Argentina  PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educación   

 

5  

Acorde a este sentido y agregando la necesidad de otorgar certificaciones parciales, la Ley de 

Educación Nacional establece que la educación para Jóvenes y Adultos tendrá entre sus objetivos el de 

“Otorgar certificaciones parciales y acreditar los saberes adquiridos a través de la experiencia laboral”. 

Con el mismo criterio la Ley Provincial de Educación LEY VIII Nº 91 estipula en el Capítulo IV: Educación 

Permanente de Jóvenes y Adultos todo lo referente la modalidad en los artículos de Nº 68 al Nº 71.   

Por su parte el Documento Base en su párrafo Nº 27 establece la necesidad de la construcción 

de trayectos educativos diferenciados. Esto implica la necesidad de pensar las particularidades de cada 

estudiante y sus modos de aprender, pero también reconocer y validar los conocimientos adquiridos a 

lo  largo  de  su  vida  que  serán  determinantes  a  la  hora  de  definir  los  trayectos  particulares  de  cada 

estudiante. 

Acreditar  saberes,  implica  una  interpelación  docente  permanente,  que  pone  en  tensión  la 

intencionalidad pedagógica relacionada con los propósitos docentes y las capacidades y saberes con los 

que cuentan los estudiantes. Los saberes y/o capacidades a acreditar pueden corresponden a un módulo 

completo. 

Los saberes acreditados, serán institucional, jurisdiccional y nacionalmente reconocidos como 

saberes adquiridos por los estudiantes.  

Para el fin de toma de decisión sobre los saberes a acreditar, las instituciones educativas tendrán 

a  su  cargo dicha  responsabilidad que dependerá de una Mesa de Acreditación.  Se conformará en  la 

Institución escolar, y deberán contar con el aval del Equipo Directivo. En todos  los casos,  los actores 

involucrados en la definición, refrendarán con su firma la decisión. 

La acreditación del saber, capacidad y/o módulo será validada con una calificación conceptual 

conforme con el grado de adquisición, apropiación y/o profundidad del saber y/o capacidad. La escala a 

emplear será: Aprobado (A) Desaprobado (D) 

Aspectos operativos6 

  A  los  fines operativos,  se establece  como procedimiento para acreditar  saberes adquiridos a 

partir de recorridos escolares previos y la experiencia en otros ámbitos. 

Es necesario también asignar en cada comunidad educativa a un representante del equipo de 

gestión  o  del  equipo  de  enseñanza  que  tenga  funciones  de  Coordinador  de  acreditación.  Quien 

coordinara al Equipo de Enseñanza y  la Mesa de Acreditación, en  fluida comunicación con el Equipo 

Directivo en función de las decisiones que se toman.   

La  Mesa  de  Acreditación  puede  estar  compuesta  por  múltiples  actores  escolares  (u  otros) 

incluyendo a estudiantes avanzados o del centro de estudiantes si lo tuvieran. Es un órgano colegiado 

de consulta y asesoramiento para el coordinador y el Equipo de Enseñanza.   

                                                            6 Ver Anexo I 

República Argentina  PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educación   

 

6  

Como documentos resultantes la institución debe elaborar una disposición y un pre dictamen de 

equivalencias que conste en el legajo del estudiante basado en las evidencias acumuladas en el proceso 

de acreditación de saberes. La calificación de acreditación de  los saberes será de tipo conceptual. En 

dichos documentos debe resolverse claramente la trayectoria que la mesa de acreditación diseñó para 

el  estudiante,  así  como  las  acreditaciones  que  alcanzó  y  debe  ser  avalado  por  la  firma  del  director 

acompañada  de  la  firma  de  todos  los  intervinientes.  Los  documentos  resultantes  se  remitirán  a  la 

Dirección de Títulos y Equivalencias para ser refrendados.(Ver Anexo II y III) 

 

Trayectorias Escolares Integrales 

El  proceso  Educativo  para  estudiantes  con  discapacidades,  temporales  o  permanentes,  está 

legislado en LEN 26.206, la Resolución ME Nº 749/11 referida a los Trayectos Escolares Diversificados 

con configuración de apoyo y la Resolución CFE Nº 155/11, así como también la RES CFE Nº 311/16.   

En este marco, el artículo 48. de la LEN 26.206 Capítulo IX De Educación Permanente de Jóvenes 

y Adultos, establece que las instituciones educativas deben Promover la inclusión de los/as adultos/as 

mayores y de las personas con discapacidades, temporales o permanentes. 

Por  lo  tanto  y  a  la  hora  de  evaluar  en  EPJA  se  deben  considerar  las  estrategias  y  recursos 

educativos que posibilitan el acceso y progreso de los estudiantes con necesidades educativas especiales 

en el curriculum. 

Las adaptaciones curriculares tenderán a posibilitar el acceso al curriculum común, o a brindar 

aprendizajes  equivalentes  por  su  temática,  profundidad  y  riqueza  a  los  jóvenes  y  adultos  con 

necesidades educativas especiales. Consisten en la selección, elaboración y construcción de propuestas 

que  enriquecen  y  diversifican  al  curriculum  común  para  estudiantes,  o  grupos  de  estudiantes,  en 

instituciones comunes, teniendo en cuenta  las prioridades pedagógicas establecidas en los proyectos 

educativos  institucionales  y  de  aula.  El  PPI  será  elaborado  de  manera  conjunta  entre  las  escuelas 

intervinientes representadas por los Equipos de Enseñanza y la Maestra de Apoyo a la Inclusión, así como 

los Equipos Directivos.   

Las evaluaciones de sus trayectorias deben quedar en el legajo personal del estudiante. Suponen 

como precondición una gestión y organización de las instituciones escolares sumamente ágil y flexible, 

e implican la movilización de recursos comunitarios, y la participación y compromiso de las familias en 

la adopción de decisiones y acompañamiento del proceso.   

Los  equipos  de  apoyo  a  las  tareas  pedagógicas  estarán  conformados  por  los  docentes  y  los 

profesionales  de  otras  especialidades,  MAI  y  POT,  que  se  sumarán  de  acuerdo  a  las  necesidades, 

trabajando con modalidades inter o transdisciplinarias.  

Este equipo estará encargado de acompañar y evaluar las necesidades educativas especiales de 

los  estudiantes  y  determinar  los  recursos,  apoyos  y  adecuaciones  curriculares  necesarias.  Así  como 

República Argentina  PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educación   

 

7  

colaborar  con  los  docentes  en  las  tareas  de  planificación  e  implementación  de  las  adecuaciones 

curriculares. 

También recae sobre este equipo la necesidad de establecer canales de comunicación, consulta 

y  apoyo  a  las  familias,  orientando  su  participación  y  compromiso  con  el  proceso  educativo.  Para 

orientaciones  respecto de aspectos operativos  la  institución debe  regirse por  la  circular  conjunta Nº 

01/17 DGNI, DGEP, DGES, DGEI.  

Periodización de los procesos de Enseñanza y aprendizaje  

Si bien el diseño curricular presenta una estructura atemporal, a  los fines administrativos, de 

monitoreo  y  comunicación  del  proceso  se  fijarán  cortes  parciales  que  serán  bimestrales.  Sus 

calificaciones  serán  de  carácter  orientativo  y  arrojarán  los  datos  que  se  hayan  podido  evidenciar, 

permitiendo elaborar acciones respecto de las trayectorias de los estudiantes.  

Los Módulos se desarrollarán para cada estudiante según la cantidad de tiempo que necesite, 

coincida o no, con el bimestre según la organización institucional. La posibilidad de esta flexibilización y 

apertura que depende de la realidad de cada escuela, debe ser reafirmada por acuerdos institucionales. 

En  los  que  se  propongan  reagrupamientos  en  función  de  las  trayectorias,  la  compensación  de 

aprendizajes  en  proceso  u  otros  mecanismos  que  la  institución  y  su  realidad  permitan  para  la 

intervención y el apoyo en las trayectorias de los estudiantes.  

Acuerdos institucionales de evaluación   

Las  instituciones que brindan oferta educativa de EPJA elaborarán un proyecto específico de 

evaluación  para  la  modalidad.  En  aquellas  instituciones  que  tienen  oferta  educativa  de  varias 

modalidades,  deberán  explicitarse  las  consideraciones  particulares  para  EPJA,  ya  que,  debemos 

entender a la evaluación como una responsabilidad institucional, garantizando la obligatoriedad del nivel 

secundario. 

En estos acuerdos se deberán consignar claramente qué conjunto de evidencias se utilizan para 

obtener información y emitir de esta manera un juicio de valor en la calificación del estudiante EPJA. 

Se trabajará sobre  la base de  la comunicación de  la evaluación al estudiante para realizar un 

análisis conjunto e  incorporarlo al contrato pedagógico. De aquí surgirán ajustes sobre la marcha del 

proceso de enseñanza‐ aprendizaje. 

Es prioritario un análisis de  las  trayectorias escolares que permitan  generar  condiciones que 

promuevan  en  los  estudiantes  trayectorias  continuas  y  exitosas,  ofreciendo  nuevas  y  variadas 

oportunidades de aprendizaje, diseñando diferentes trayectos que atiendan estilos, ritmos, necesidades 

e intereses de cada uno. 

En  estos  acuerdos  se  debe  prever  la  necesidad  de  flexibilizar  los  tiempos  y  espacios 

institucionales tanto para el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, como también 

para  concretar  los  tiempos  de  encuentro  docente  de  forma  que  se  pueda  efectivizar  la  propuesta 

República Argentina  PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educación   

 

8  

educativa de  la EPJA. Entendiendo a  la evaluación como una  responsabilidad  institucional, que debe 

garantizar la calidad, la equidad y la justicia social.  

Los  Equipos  de  Enseñanza  deberán  elaborar  criterios  comunes  de  acreditación  para  tomar 

definiciones sobre la trayectoria de los estudiantes y su ingreso en los módulos superiores. La concepción 

de  acreditación  se  propone  como  una  instancia  superadora  de  la  promoción,  en  donde  se  aplican 

criterios pedagógicos por sobre prescripciones normativas.  

 

 

CAPITULO II: ACREDITACIÓN Y CALIFICACIÓN   

Acreditación 

La  acreditación  es  la  certificación  del  desarrollo  de  las  capacidades  determinadas  por  cada 

módulo  y  prescriptas  en  el  Diseño  Curricular  de  EPJA.  Lo  que  requiere  la  consignación  y  registros 

formales  del  nivel  de  desarrollo  de  las  capacidades  y  los  aprendizajes  socialmente  significativos 

adquiridos  por  los  estudiantes.  Es  la  legitimación  de  los  progresos  en  el  proceso  de  enseñanza‐

aprendizaje.    

La acreditación de saberes aprendidos podrá ser parcial, final o modular. La acreditación parcial 

se  realizará  al  finalizar  cada  corte  evaluativo  por  campo  de  conocimiento  previsto  en  esta 

reglamentación,  indicando en  cada uno de ellos qué aprendizajes  socialmente  significativos acredita 

cada estudiante en pos de desarrollar qué capacidad. En los sucesivos cortes no deben ser evaluados 

nuevamente en aquellos ya acreditados. 

 La  acreditación  final  se  refiere  a  la  acreditación  de  todos  los  aprendizajes  socialmente 

significativos planteados para lograr los objetivos formativos y el desarrollo de las capacidades desde 

cada especificidad que conforman la estructura modular. Esta calificación debe ser construida a partir 

del reflejo de múltiples indicadores del tránsito por el módulo relacionados con las características de los 

estudiantes, apelando al reconocimiento de la diversidad. 

La acreditación modular se describe como la concreción del proceso de aprendizaje a través de 

la resolución de situaciones problemáticas mediante un proyecto de acción por parte del estudiante en 

todos los campos de contenidos definidos por los docentes involucrados y se emitirán certificaciones por 

la acreditación de cada módulo. En este sentido, se considera que un módulo ha sido acreditado si todos 

los campos de contenidos han sido calificados con una calificación definitiva de seis (6) o más puntos. La 

Calificación Modular deberá ser el resultado de la ponderación de todas las evidencias constatadas en 

forma  continua  durante  la  totalidad  del  proceso  de  aprendizaje  en  concordancia  con  los  acuerdos 

institucionales. 

 

 

República Argentina  PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educación   

 

9  

Calificación  

La calificación en los campos de contenido como en los módulos es la correspondencia entre lo 

evidenciado respecto de las capacidades desarrolladas y una escala numérica definida entre (uno) 1y 

diez (10), reflejada con un número entero. Siendo la nota de acreditación igual o superior a seis (6). 

En la EPJA, se intenta romper con estructuras educativas que hacen hincapié en los aprendizajes 

que faltan, y reemplazarlas por una mirada que pone el foco en los aprendizajes que han logrado los 

estudiantes y su nivel de concreción.  

Cuando se establezca que un estudiante no ha alcanzado los aprendizajes esperables a partir de 

una propuesta pedagógica, será necesario revisar el tipo de experiencia de formación y socialización que 

se brinda, de tal manera que se preste especial atención al sujeto que aprende, a  los conocimientos 

construidos, a los vínculos que se propician y a los modos en que cada estudiante transita su proceso de 

escolarización  para,  a  partir  de  ello,  definir  una  nueva  propuesta  formativa  que  tienda  a  lograr 

desarrollar las capacidades definidas por la intencionalidad docente.  

Por  lo tanto, tendrá notas parciales en  los campos de contenidos que acredite, pero no se  le 

cerrará el módulo hasta que no haya alcanzado desarrollar las capacidades generales de dicho recorte. 

Las  instancias  de  compensación  se  pensarán  en  base  a  la  reformulación  por  parte  de  los 

estudiantes del /los proyectos de acción que se hayan planteado a lo largo de la cursada del módulo, 

respetando las situaciones problemáticas determinadas por el Equipo Docente.  

 El  instrumento  de  comunicación  de  las  calificaciones  obtenidas  en  el  proceso  de 

enseñanza/aprendizaje será la “Libreta del estudiante de EPJA”, allí se registrarán todas las calificaciones 

obtenidas. Será de uso y responsabilidad del estudiante, aunque no valido como documento. 

 Por otro lado, a nivel administrativo institucional las calificaciones de los estudiantes se volcarán 

en las planillas de notas por cada campo de contenido en relación a cada módulo. Deberá constar  la 

firma del profesor a cargo, posteriormente se volcarán a los “Libros Matrices EPJA”. En los mismos, solo 

se consignarán las calificaciones definitivas de los campos de contenidos y módulos acreditados. 

Los EDI I y II permiten la opción del estudiante, pero una vez que haya optado, serán obligatorios 

de  acreditación.    Es  promocional,  con  el  mismo  criterio  de  acreditación  que  los  demás  Campos  de 

Contenido.  

 

 

 

 

 

 

República Argentina  PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educación   

 

10  

Ejemplo de Hoja de libreta del estudiante de EPJA: 

 

 

Requisitos para la Acreditación 

 Acreditación parcial:  

Teniendo en cuenta que la evaluación es espiralada e integrada en torno al desarrollo de determinadas 

capacidades, los cortes parciales son indicativos del proceso de desarrollo de las capacidades por lo que 

debe registrarse como una nota igual o superior a 6 (seis).   

Instancias de integración /compensación   

Los  estudiantes  que  no  acrediten  campos  de  contenidos  tendrán  la  posibilidad  de  reformular  los 

proyectos  de  acción,  ser  reagrupados  (por  la  cantidad  de  tiempo  que  el  estudiante  necesite)  o 

compensar  los  aprendizajes  socialmente  significativos  no  adquiridos  a  lo  largo  del  cuatrimestre 

siguiente.  

Un estudiante podrá cursar el módulo inmediato superior adeudando hasta tres campos de contenido, 

siempre  y  cuando  el  módulo  a  cursar  pertenezca  al  mismo  ciclo  formativo  y  todos  los  campos  de 

contenido  estén  presente  en  el  módulo  precedente.  Ya  que,  podrá  desarrollar  las  capacidades  en 

proceso durante el cursado del módulo siguiente. 

Esto quiere  decir,  el  estudiante puede  cursar,  pero no  acreditar  el  campo de  contenido del módulo 

superior hasta no tener acreditado ese campo de contenido en el módulo anterior. La compensación de 

ese  campo  debe  realizarse  con  el  docente  con  el  que  está  en  el  aula,  seleccionando  cuáles  son  los 

aprendizajes  socialmente  significativos  que  el  estudiante  necesita  del módulo  adeudado para  poder 

abordar los del módulo en el que cursa. El estudiante debe acreditar primero el campo adeudado para 

poder así continuar con los saberes y capacidades que corresponden al módulo siguiente.  

Cabe  aclarar  que  los  ciclos  formativos  son  dos:  Formación  Básica  (Módulo  1,  2,  3  y  4)  y  Formación 

Orientada (Módulo 1 y 2 F.O.)  y en cada uno desarrolla capacidades específicas claves.  

 

Campos de Contenido Calif. 

Parcial 1

Calif. 

Parcial 2

Calif. 

Parcial 3

Calif. 

Parcial 4

Inst. de 

comp.

Calificación Final 

por Campo 

Calificación 

Modular 

Lengua y Literatura

Cs. Sociales 

Lengua Extranjera 

Tecnologías 

Cs. Naturales 

Matématica 

Educación Física y Salud 

EDI I 

Firma Equipo Directivo

Nombre y Apellido: 

Ciclo lectivo  de matriculación: 

Módulo I 

Fecha y Firma del 

Equipo de 

Enseñanza  

Observaciones 

República Argentina  PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educación   

 

11  

Acreditación total:  

Registrar una ponderación de 6 (seis) o más puntos como Calificación Modular. 

Para ello será necesario:  

a) Obtener una Calificación Modular igual o superior a 6 (seis) en la calificación Final de todos los Campos 

de Contenidos. 

b) Cumplimentar los requisitos de asistencia previstos en el Capítulo III “De la Asistencia”. 

 

CAPITULO III:DE LA ASISTENCIA  

Los  estudiantes  para  sostener  la  regularidad  como presencial,  deben  cumplir  con  el  75% de 

asistencia en cada campo de contenido. Cuando no  logre cumplimentar el  requisito de asistencia, el 

Equipo de POTs y preceptores junto al Equipo de Enseñanza a cargo del grupo de estudiantes, evaluará 

el  diseño  de  una  trayectoria  semipresencial,  para  que  el  estudiante  pueda  sostener  su  escolaridad, 

incluso con el mismo grupo clase.  

 

Aspectos Operativos  

La asistencia será diaria por campo de contenido y se consignará en el Registro de Asistencia y Parte 

Diario, así como por el/los docentes de los campos. El responsable del Control de asistencia (Preceptores 

o  Equipo  de  Enseñanza)  deberá  informar  mensualmente  a  los  POT  o  Equipo  de  seguimiento  las 

inasistencias de los estudiantes. Se deberá trabajar coordinadamente respecto de “las tendencias” de 

las inasistencias de cada estudiante. 

 

Alternativas de Cursado para Poblaciones Escolares con Dificultades de Asistencia Sistemática: 

La Ley de Educación Nacional (art. 48,  inc.  I) fija como objetivos y criterios de la organización 

curricular e institucional de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos “la necesidad de desarrollar 

acciones  educativas  presenciales  y/o  a  distancia,  particularmente  en  zonas  rurales  o  aisladas, 

asegurando la calidad y la igualdad de sus resultados”. 

 Se  explicita  así,  el  reconocimiento  de  la  necesidad  de  contar  con  modelos  institucionales 

flexibles en donde la semipresencialidad manifiesta ser una opción pedagógica que garantiza la inclusión 

educativa. 

De esta manera, la opción pedagógica semipresencial según la Ley de Educación Nacional (art. Nº 105 y 

106), queda enmarcada en la modalidad de Educación a Distancia, por lo tanto, adquiere características 

propias que la diferencian del resto. 

Una propuesta educativa a nivel semipresencial implica entenderla como un sistema con ejes 

pedagógicos y organizativos. Si bien constituyen la parte más visible de la misma, hay otros aspectos de 

República Argentina  PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educación   

 

12  

igual  relevancia,  que  es  necesario  tener  en  cuenta  para  que  la  propuesta  educativa  funcione  como 

sistema. 

Algunos de esos aspectos antes señalados son fundamentales ya que conducen a deconstruir formas 

instituidas para poder dar vida a estas nuevas prácticas pedagógicas. Entre ellos: 

comunicación institucional e interinstitucional; 

encuentros presenciales diferenciados; 

roles específicos que necesita la semipresencialidad; 

seguimiento personalizado de las trayectorias de los/las estudiantes; 

producción de materiales mediados para el aprendizaje; 

acompañamiento en la gestión de los proyectos de semipresencialidad; 

 

La organización de la educación semipresencial debe preservar la flexibilidad en todas sus formas, 

para facilitar el acceso y egreso de todos los estudiantes. El criterio de organización escolar flexible no 

sólo  promueve  una  educación  articulada  con  la  realidad  de  un  colectivo  educativo  específico,  sino 

también, implica respetar las historias institucionales. 

Se  considera  semipresencial  a  aquel estudiante que en  función del  análisis de  su  realidad  socio‐

comunitaria (certificación de trabajo, etc.) que no pueda cumplir con el requisito de asistencia 75%, el 

mismo se comprometerá a partir de un acta acuerdo con el Equipo de Gestión y el Equipo de Enseñanza 

de la escuela a complementar determinados requisitos para continuar en esa condición. Se establece 

como mínimo la aprobación de un módulo por ciclo lectivo y una asistencia al 40% de la carga horaria 

por campo de contenido. 

   En todos los casos, podrán hacerse excepciones a esta condición cuando el Equipo Directivo y el 

Equipo  de  Enseñanza  lo  considere  necesario  y  los  motivos  estén  debidamente  fundamentados, 

atendiendo los marcos normativos nacionales que se proponen para EPJA y la necesidad de flexibilizar 

tiempos y espacios.    

A  fin  de  dar  cumplimiento  a  la  LEN  26.206  que  indica  la  necesidad  de  asegura  el  Ingreso, 

permanencia  y  Egreso  del  sistema  educativo,  se  deben  desarrollar  dispositivos  que  se  activen  al 

momento de detectar  ausencias prolongadas  y/o  asistencias  irregulares  sin motivos  fundados.  Estos 

dispositivos deben formar parte de acuerdos institucionales. 

 

La Modalidad Hospitalaria y Domiciliaria en EPJA 

 La Educación Hospitalaria y Domiciliaria es una modalidad educativa y constituye una alternativa 

pedagógica  de  la  educación  EPJA  para  atender  a  los  estudiantes  imposibilitados  de  concurrirse  a  la 

escuela por encontrarse en situación de enfermedad por periodos mayores de 15 días. En este caso se 

solicitará la intervención de la Escuela Hospitalaria y Domiciliaria para dar continuidad a la trayectoria 

escolar del estudiante de manera tal que pueda alcanzar los aprendizajes proyectados.  

República Argentina  PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educación   

 

13  

Para  ello  los  equipos  directivos  de  escuelas  EPJA  coordinarán  con  la  Escuela  Domiciliaria  y 

Hospitalaria de su región las acciones de articulación correspondientes tales como:  

Brindar atención educativa al estudiante hospitalizado y/o convaleciente en reposo domici‐

liario, a fin de garantizar su regularidad en la escuela de origen.  

Realizar acuerdos curriculares apropiados y adecuados a cada caso particular a partir de la 

planificación prevista para el año escolar.  

Propiciar la comunicación del estudiante en situación de enfermedad con su grupo de pares 

y demás integrantes de la institución de origen.   

Brindar información sobre la trayectoria educativa del estudiante, que redunde en beneficio 

de la calidad del encuentro educativo.  

 Considerar el informe de avance de la escuela de la Modalidad al momento de la reinserción 

del estudiante para asegurar la continuidad de su trayectoria educativa. 

 Elaborar e  implementar acciones conjuntas que favorezcan la reinserción del estudiante, 

tanto en el aspecto pedagógico como social, especialmente en casos de períodos de aten‐

ción extensos.  

 Reconocer la legitimidad de calificaciones obtenidas en evaluaciones en ocasión de la aten‐

ción domiciliaria y/u hospitalaria para la acreditación en las Escuelas de origen.  

La Escuela Hospitalaria y Domiciliaria calificará al estudiante y la escuela de origen considerará 

los informes de desempeño escolar del trayecto transitado en la escuela de la Modalidad en aquellos 

espacios curriculares en que haya podido recibir atención pedagógica. En los espacios curriculares para 

los cuales no haya docentes de la Escuela Hospitalaria Domiciliaria, la escuela de origen deberá prever 

instancias  de  trabajo  intensivas  u  otro  dispositivo  que  garanticen  al  estudiante  la  posibilidad  de 

cursarlos. 

Estudiantes Libres 

Las acreditaciones de los estudiantes en carácter de libre se realizarán ante mesa de acreditación de 

saberes de instituciones educativas oficiales EPJA. Solo para los módulos que corresponden al Ciclo de 

Formación Básica.  

 El  Equipo  Directivo  designara  a  un  Equipo  Docente,  a  efectos  de  atender  la  situación  de  los 

estudiantes que deseen  completar  sus estudios  en  carácter de  libre.  Esto debe  constar en acuerdos 

institucionales.  

Se considera estudiantes libres:  

•  A aquellos que quieren adelantar módulos. Por ejemplo, si un estudiante aprueba el módulo I y 

promociona al módulo II, podrá acreditar como estudiante libre todos los campos de contenido de dicho 

República Argentina  PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educación   

 

14  

módulo antes del inicio del cuatrimestre siguiente. Para ello, la mesa de acreditación de saberes lo guiará 

en el desarrollo de un proyecto de acción que permita evidenciar las capacidades de este módulo. 

 

CAPITULO  IV:  LISTADO  DE  DOCUMENTACION  ADMINISTRATIVA  PARA  EL  REGISTRO  DE  LA EVALUACION, PROMOCION Y ACREDITACION DE LOS ESTUDIANTES DE LA EPJA  

 

1‐ Registro de Trayectoria Escolar de EPJA (legajo personal del estudiante) 

2‐ Libreta del estudiante de EPJA  

3‐ Compendio General de Evaluaciones (Planillas de Calificaciones) 

4‐  Disposición y pre‐dictamen de acreditación de saberes. 

5‐ Solicitud de Pase: Anexo II Resolución CFE 102/10 

6‐ Certificado de Pase: Anexo II Resolución CFE 102/10 

7‐ Registro de Evaluaciones de EPJA (Calificador Anual) 

8‐ Certificado Analítico de Estudios: Departamento de Títulos 

9‐ Libro Matriz 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

República Argentina  PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educación   

 

15  

ANEXO II  

Acreditación de Saberes 

 

Palabras  claves: dialogo de  saberes, negociación cultural,  investigación participativa,  investigación‐

acción, investigación cualitativa.  

 

Esta propuesta pretende identificar, reconocer, validar y certificar oficialmente lo que un estudiante de 

EPJA ha adquirido dentro y fuera del sistema formal a partir del análisis de las trayectorias caso por caso.  

Son destinatarios directos de este proceso de Acreditación de Saberes quienes tengan Ciclo Básico o 

E.G.B.  incompleto  y  aquellos  que  tengan  Ciclo  Orientado  o  Polimodal  incompleto  o  por  excepción, 

aquellos estudiantes que tengan una trayectoria diversificada detectada por el Equipo de Enseñanza. 

Quienes tengan solo la educación primaria de cualquier modalidad ingresan al módulo I del Ciclo Básico 

y quienes hayan completado Ciclo Básico o EGB ingresan al módulo III de la Formación Básica. 

La  presente  se  enmarca  legalmente  en  la  Ley  Nacional  Nº26.206  que  en  su  Capítulo  IX  Educación 

Permanente de Jóvenes y Adultos Art. 48 inciso G establece que la Educación para Jóvenes y Adultos 

tendrá entre sus objetivos el de “otorgar certificaciones parciales y acreditar los saberes adquiridos a 

través de la experiencia”. En la Ley Provincia Nº 91 en su Capítulo IV Educación Permanente de Jóvenes 

y Adultos Art. 70 inciso F refuerza “Otorgar certificaciones parciales y acreditar los saberes adquiridos a 

través de la experiencia laboral.” 

 Así mismo, en la Resolución CFE Nº 118/10 que en el Anexo I estipula en su párrafo 45 “comprender a 

los  jóvenes  y  adultos  como  sujetos pedagógicos portadores de  experiencias  de  vida que brindan un 

bagaje de saberes en relación con la apropiación y construcción de conocimientos, con la transformación 

del medio en el que se desenvuelven y de participación activa en el entorno cultural, social y productivo 

que la propuesta de enseñanza debe integrar”      

Este dispositivo se llevará a cabo en función de la demanda y “se trata de comenzar preguntándoles a 

los jóvenes y adultos, qué nos pueden enseñar; en lugar de que saben” (Doc. Capacidades 2010: 28) 

En el caso de los estudiantes con Discapacidad certificada, el proceso de acreditación de saberes será 

obligatorio y en primer orden de necesidad para poder elaborar en  conjunto con especialistas de  la 

modalidad el P.P.I. como se requiere en la Res CFE Nº 311/16, principal herramienta de trabajo para la 

detección y desarrollo de las capacidades del estudiante.  

El proceso de Acreditación de Saberes tiene como objeto de análisis a las certificaciones parciales y los 

saberes adquiridos a través de la experiencia de vida y laboral. Se tendrán en cuenta   conocimientos 

adquiridos por fuera del sistema educativo.  

En el  lapso de 30 días (como máximo) se sugiere, culminar el proceso de valoración, garantizando  la 

incorporación  del  estudiante  a  cumplir  con  la  trayectoria  que  se  le  ha  delineado  respetando  sus 

República Argentina  PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educación   

 

16  

particularidades.  El  plazo  nombrado  anteriormente,  está  establecido  por  nación,  sin  embargo,  la 

jurisdicción recomienda obtener resultados de la manera más rápida y eficiente posible pensando en los 

tiempos del estudiante.  

Se  trata,  entonces,  de  valorar  la  identidad  cultural,  étnica  y  lingüística,  acreditar  los  saberes  y 

capacidades adquiridas a partir de la experiencia laboral, social, cultural y productiva.  

Se reconocerán los saberes adquiridos en:  

Otras instituciones del Sistema Educativo. 

Certificaciones Formación l Profesionales alcanzada o por alcanzar reconocidos por el Ministerio 

de Educación. 

Certificación alcanzada en educación no formal. 

Se entiende a la Acreditación como un diálogo de saberes entre el estudiante y los docentes, como una 

estrategia metodológica que permite  reconocer  los  saberes adquiridos por el estudiante en diversas 

actividades en  relación con el diseño curricular de EPJA como marco de  referencia para otorgar una 

certificación parcial.   

Es un “proceso pedagógico que da cuenta de lo que los sujetos saben para hacer  lo que hacen, para 

luego, poner en relación estos saberes con los que el propio sistema educativo transmite y certifica, o 

sea,  avanzar  en  la  construcción  metodológica,  que,  surgida  de  una  discusión  epistemológica  y 

pedagógica,  permitan  reconocer  y  validar  en  el  sistema  educativo  los  diferentes  saberes  que  se 

adquieren por la experiencia.”  (Propuesta de acreditación de saberes en la educación permanente para 

jóvenes y adultos 2011: 13)    

Es necesario realizar la construcción de herramientas pedagógicas para crear instancias de formación 

específica,  que  recuperen  los  saberes  construidos  y  los  complemente  para  poder hacer  dialogar  los 

saberes a acreditar y los lineamientos curriculares. 

Por  eso,  se  pretende  una  forma  cooperativa  de  trabajo  como  estrategia metodológica.  Creando  un 

sujeto colectivo en el que participen por lo menos un representante de Equipos Directivos, el Equipo de 

Enseñanza,  organizaciones  relacionadas  con  los  centros  educativos  de  jóvenes  y  adultos  y  un 

representante del centro de estudiantes o un alumno avanzado.   

Es  necesario  también  asignar  en  cada  comunidad  educativa  al  Vice  director  o  POT  las  funciones  de 

coordinador  de  acreditación.  Este  tendrá  que  coordinar  al  Equipo  de  Enseñanza  y  la  Mesa  de 

Acreditación, en fluida comunicación con el Director en función de las decisiones que se toman.   

La Mesa de Acreditación puede estar compuesta por múltiples actores escolares (u otros) incluyendo a 

alumnos avanzados o del centro de estudiantes si lo tuvieran. Es un órgano de consulta y asesoramiento 

para el coordinador y el Equipo de Enseñanza.   

República Argentina  PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educación   

 

17  

Como  documentos  resultantes  la  institución  debe  elaborar  una  disposición  y  un  pre  dictamen  de 

equivalencias7 que conste en el legajo del estudiante basado en las evidencias acumuladas en el proceso 

de acreditación de saberes, la nota de acreditación de los saberes será de tipo conceptual. En los mismos 

debe resolverse claramente la trayectoria que se le diseño al estudiante, las acreditaciones que alcanzó 

y debe ser refrendado por la firma del director acompañada de la firma de todos los intervinientes. Estos 

documentos se remitirán a la Dirección de Títulos y Equivalencias para ser refrendados por ellos.  

 

 

 

 

 

 

 

 

Enfoque metodológico 

Se entiende que este es un proceso pedagógico de construcción, autoevaluación y fortalecimiento de la 

identidad personal y social de los jóvenes y adultos, a partir, de sus aspiraciones y demandas, de sus 

saberes  y  valores,  de  las  formas  que  han  adquirido,  construido,  apropiado,  transmitido  y  de  su 

articulación con los saberes del sistema educativo formal.  

El reconocimiento de capacidades y conocimientos de los jóvenes y adultos permite acreditar y certificar 

los saberes aprendidos en la experiencia en referencia a las capacidades y los contenidos que forman 

parte del sistema educativo entendiendo que el sujeto de EPJA no es una tabula rasa y se debe valorar 

las capacidades que adquirieron a lo largo de la vida.  

Fases 

Reconocimiento de saberes  

Recuperación de su pasado, consolidación de la idea de futuro situado desde su propio contexto. 

Objetivos:  

                                                            7 Ver modelos en la Dispo. Conjunta  ….. /17 DGES, Anexo…….   

Imagen perteneciente “Propuesta de  acreditación  de  saberes  en  la educación  permanente  para jóvenes y adultos 2011” 

República Argentina  PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educación   

 

18  

Que los jóvenes y adultos puedan: 

Desarrollar un sentimiento de autoestima, confianza en sí mismos y su saber.  

Generar expectativas positivas frente al aprendizaje. 

Comprender deberes y derechos que lo afectan como ciudadano y trabajador. 

Fortalecer capacidades de participación social.   

1º Reconocimiento de aprendizajes:  

A. Taller de autobiografía.  

B. Guías de diagnóstico participativo  

C. Otras: Entrevista “historia de vida”; Técnica “línea de tiempo”; Técnica “almanaque anual o ciclo 

anual  de  las  familias”.  Deben  tenerse  en  cuenta  aspectos  familiares,  culturales,  ecológicos, 

económicos, político/comunitarios, etc.)  

Como resultante se sugiere elaborar una planilla que sistematice las evidencias obtenidas tanto en todos 

los momentos de esta fase que coteje las capacidades del estudiante con las que se pretende desarrollar 

en cada módulo.  Un modelo de planilla se muestra a continuación: 

Registro de Capacidades 

MODULO I  

Es capaz de…  Nivel Alto 

Nivel Medio 

Nivel Bajo 

En qué o con qué situación cotidiana lo relaciona/utiliza.  

Reconocer y comprender textos expositivos  

       

         

         

         

Apreciaciones y consideraciones:   

 

 

 

Se establece como de primera necesidad realizar una rúbrica de carácter  institucional para así poder 

valorar  con  una  matriz  de  valoración  desde  criterios  comunes  y  acuerdos  claros,  para  hacer  más 

consistente el proceso de acreditación.  

2º Identificación de saberes: 

Explicitar las capacidades específicas que se han desarrollado 

Delinear las estructuras conceptuales de las actividades generadoras de aprendizaje.  

Instrumentos:  

República Argentina  PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educación   

 

19  

A. Entrevista personal (registro de saberes puestos en juego durante la actividad) como se muestra 

a continuación:   

Registro de las actividades que realiza el estudiante cotidianamente: capacidades y estructura conceptual que guían su acción 

Actividades 

principales  

Capacidades que  se ponen en juego  

Estructura conceptual de la acción de la actividad  

Saberes implicados  

Principios científicos y técnicos 

Características socio culturales 

Relaciones sociales  

           

           

           

Apreciaciones y consideraciones:  

 

 

 

3º Valoración personal y social de los saberes: 

Instrumentos recomendados:  

Fichas individuales: saberes valorados, registro autobiográfico y aprendizajes significativos.  

Taller de valoración, donde se expongan los cuadros anteriores con un equipo de enseñanza y la 

mesa de acreditación  

Fase DOS 

Acreditación de saberes  

Elaboración de instrumentos que permitan establecer la correspondencia entre las capacidades 

y  conocimientos validados por el  currículo del  sistema educativo. Reconocer el  aporte de  la 

experiencia a los conocimientos de carácter académico. 

 A la brevedad se debe reconocer las capacidades y núcleos conceptuales de cada módulo y su 

correspondencia con el diseño curricular. 

 

Capacidades específicas  

Conocimientos implicados  

Capacidades específicas de los módulos  

Núcleos conceptuales de los módulos  

Módulo curricular comprendido  

         

         

         

Correspondencia y validación de saberes y capacidades

República Argentina  PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educación   

 

20  

Apreciaciones y consideraciones:  

  

Acreditación  

Elaborar disposición para  la  justificación de  la certificación  (según características nombradas 

anteriormente. Ver Anexo I)  

Certificación  

Comunicación  institucional en términos de certificado que otorgue fehaciente crédito de  los 

saberes acreditados, en el caso que completen unidades modulares, ciclos o niveles.  

Fase tres   

Nuevo itinerario y trayecto educativo 

Establecer una propuesta educativa adecuada, pertinente y en correspondencia con lo que cada 

sujeto  sabe.  El  Coordinador  de  Acreditación  de  Saberes  junto  con  el  Equipo  de  enseñanza 

diseñaran  este  nuevo  itinerario  que  será  traducido  en  un  contrato  pedagógico  adecuado  y 

flexible a los sujetos de EPJA. 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO II Imagen perteneciente “Propuesta de acreditación de saberes en la educación permanente para jóvenes y adultos 2011” 

República Argentina  PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educación   

 

21  

Pre‐dictamen para la adquisición y acreditación de saberes 

Aspectos Generales:  

La escuela deberá confeccionar un pre dictamen, especificando los saberes mínimos de los Campos de 

contenido no cursados y los considerados acreditados por el estudiante que ingresa por el dispositivo de 

acreditación de saberes y/o un cambio de modalidad. En ambos casos el pre dictamen se deberá remitir 

al Departamento de Títulos, Legalización y Equivalencias adjuntando la documentación del estudiante 

debidamente legalizado. 

La  acreditación  de  los  saberes  mínimos  tendrá  una  ponderación  conceptual  de 

“aprobado/desaprobado”, en el campo de la calificación y en la condición se deberá colocar “saberes 

adquiridos/ no adquiridos”, para luego ser volcado en el libro matriz de la institución y será vinculante 

para determinar en qué módulo se incorpora.   

Solamente  se podrán mencionar en el  certificado analítico  y/o  confección de  títulos,  los dictámenes 

definitivos que emite el Departamento de Títulos, Legalización y Equivalencias. 

 

Modelo de Pre Dictamen 

PRE‐DICTAMEN PARA LA ADQUISICIÓN Y ACREDITACIÓN DE SABERES 

ESCUELA N°: 

Estudiante:  

 M.I N°:              Tipo: D.N.I. 

Documentación a presentar para obtener el dictamen definitivo: 

•  Fotocopia del Certificado Analítico de Pase y/o disposición interna de acreditación de saberes 

debidamente legalizados por la Dirección de la Escuela y la Supervisión a cargo.  

•  En  el  caso  de  estudiantes  provenientes  de  otras  provincias:  deberá  presentar  el  certificado 

analítico legalizado por la máxima autoridad de Legalizaciones de la provincia de origen; si fuera otra 

documentación especificar el Nº de Resolución y adjuntar el Plan de Estudios para analizar la trayectoria.  

En ese caso se elaborará un Dictamen PROVISORIO.  

•  En el caso de los estudiantes extranjeros: deberá presentar el certificado analítico certificado 

por  el  ME  del  país  de  origen  y  la  Embajada  Argentina  en  ese  país.  Teniendo  en  cuenta  para  su 

matriculación  la Tabla de Equivalencias 2009 y Actualización 2015 del Ministerio de Educación de  la 

Nación. 

•  En caso de presentar otra documentación, la misma deberá estar autenticada por el Director de 

la Escuela; el Departamento de Títulos, Legalización y Equivalencias le otorgará un Dictamen con carácter 

PROVISORIO, hasta tanto se remita a este Departamento la documentación debidamente legalizada.  

República Argentina  PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educación   

 

22  

      

1° Matriculación: (Indicar el año, Plan de Estudios y N° de Resolución del mismo)  

Para la matriculación del estudiante: Tener en cuenta la siguiente documentación: 

1.Para planes de estudios  anuales  se  regirá de  acuerdo al Documento de  Evaluación, Acreditación  y 

Promoción  de  los  Estudiantes.  Res.  ME  04/14  Cap.V  Inc.  5‐2‐  Criterio  General:  “Los  alumnos 

promocionarán de un año al siguiente cuando acrediten todos los espacios curriculares del año o que 

adeuden hasta 2 (dos) espacios curriculares de cualquier curso” Respetando la condición de egreso de 

la escuela de origen. 

2.Para planes de estudios modulares se regirá de acuerdo al Documento de Evaluación y Acreditación 

de los estudiantes de la modalidad EPJA   Resolución ME        /    

Indicar el año donde será matriculado: 

Plan de estudios anuales (1°,2°; 3°,4°,5°,6° año)  

Plan modular Ciclo Básico o Formación básica (Modulo 1, 2, 3 ,4) 

 

República Argentina  PROVINCIA DEL CHUBUT Ministerio de Educación   

 

23  

ANEXO III: Tabla de correspondencias como piso para la inscripción  

La anterior tabla establece un piso para resguardar los derechos adquiridos por los estudiantes a partir 

de las certificaciones formales obtenidas, sin embargo, no inhabilita bajo ningún termino el ingreso al 

proceso  de  acreditación  de  saberes  (cuando  así  lo  consideren)  para  identificar,  reconocer,  validar  y 

certificar oficialmente lo que un estudiante de EPJA ha adquirido dentro y fuera del sistema formal a 

partir del análisis de las trayectorias caso por caso. 

PARA INGRESAR A 3° AÑO EPJA HASTA COHORTE 2016 TENER ACREDITADO LA TERMINALIDAD DE

NIVEL PRIMARIO DE LA MODALIDAD DE JOVENES Y ADULTOS

3° AÑO

SECUNDARIA

TENER ACREDITADO LA TERMINALIDAD DE NIVEL PRIMARIO DE LA MODALIDAD DE

JOVENES Y ADULTOS8° AÑO EGB 3

9° AÑO EGB 3 (INCOMPLETO O NO

PROMOCIONADO)1° AÑO POLIMODAL

TENER ACREDITADO LA TERMINALIDAD DE NIVEL PRIMARIO DE LA MODALIDAD DE

JOVENES Y ADULTOS2° AÑO CICLO BÁSICO

3° AÑO CICLO BÁSICO (INCOMPLETO O NO

PROMOCIONADO)4° AÑO EDUC. SEC.

5° AÑO EDUC. SEC. (INCOMPLETO O NO

PROMOCIONADO)

1° AÑO CICLO BÁSICO EDUC. SECUNDARIAEDUC. SECUNDARIA

EDUC. SECUNDARIADISEÑO POLIMODAL

DISEÑO POLIMODAL

ESTRUC. CURRIC. EGB 3ESTRUC. CURRIC. EGB 3

ESTRUC. CURRIC. EGB 3

TENER ACREDITADO LA TERMINALIDAD DE NIVEL PRIMARIO DE LA MODALIDAD DE

JOVENES Y ADULTOS2° AÑO CICLO BÁSICO

3° AÑO CICLO BÁSICO (INCOMPLETO O NO

PROMOCIONADO)4° AÑO

5° AÑO (INCOMPLETO O NO PROMOCIONADO)

6° AÑO (INCOMPLETO O NO PROMOCIONADO)

1° AÑO CICLO BÁSICO EDUC. SECUNDARIAEDUC. SECUNDARIA

EDUC. SECUNDARIAEDUC. SECUNDARIA

EDUC. SECUNDARIAEDUC. SECUNDARIA

NUEVA ESTRUC. CURRIC.NUEVA ESTRUC. CURRIC.NUEVA ESTRUC. CURRIC.

NUEVA ESTRUC. CURRIC.NUEVA ESTRUC. CURRIC.

NUEVA ESTRUC. CURRIC.

Plan de estudio de 3 año de la modalidad

EPJA1 año EPJA Incompleto

2º año EPJA Incompleto 3º EPJA Incompleto

Sistema Modular EPJA Implementado a patir de la cohorte 2017

Ingresa a Modulo N° 1 (F.B.)Ingresa a Modulo N°2 (F.B)

Ingresa a Modul oN° 3 (F.B) / Modulo N° 1( F.O)Ingresa a Modulo 4 (F.B.) / Modulo N°2 ( F.O)

LEY N° 24.1952° AÑO POLIMODAL

(INCOMPLETO O NO PROMOCIONADO)

3° AÑO POLIMODAL (INCOMPLETO O NO PROMOCIONADO)

LEY N° 26.2066° AÑO EDUC. SEC. (INCOMPLETO O NO

PROMOCIONADO)

LEY N° 26.206

PARA INGRESAR A 1° AÑO EPJA HASTA COHORTE 2016PARA INGRESAR A 2° AÑO EPJA HASTA COHORTE 2016

ANTERIOR A LA LEY N° 24.195 1972-1995

LEY 19.988 (ED. SEC.)1° AÑO SECUNDARIA

2° AÑO SECUNDARIA (INCOMPLETO O NO

PROMOCIONADO)

4° AÑO SECUNDARIA (INCOMPLETO O NO

PROMOCIONADO)

5° AÑO SECUNDARIA (INCOMPLETO O NO PROMOCIONADO)

7° GRADO PRIMARIA