EVALUACIÓN V FERIA MADRID POR LA CIENCIA 27 al 30 de … · con el fin de reflexionar acerca del...

58
EVALUACIÓN V FERIA MADRID POR LA CIENCIA 27 al 30 de marzo de 2004

Transcript of EVALUACIÓN V FERIA MADRID POR LA CIENCIA 27 al 30 de … · con el fin de reflexionar acerca del...

EVALUACIÓN V FERIA MADRID POR LA CIENCIA

27 al 30 de marzo de 2004

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 2

El presente informe ha sido elaborado y redactado por Luis Pumares Puertas, a partir de los datos obtenidos de las 700 encuestas obtenidas a lo largo de los cuatro días de duración de la V Feria Madrid por la Ciencia (en el caso del público asistente) y las proporcionadas por los diferentes centros educativos e entidades participantes una vez concluida la misma.

Los datos generales de participación de público y comparación de los mismos con años anteriores han sido proporcionados por la DGUI (Dirección General de Investigación y Universidades), organizadora de la V Feria Madrid por la Ciencia.

Las encuestas realizadas al público asistente durante los días de celebración de la Feria lo fueron por un grupo de encuestadoras formado por Alba, Elena, Elisa, Irene, Lara, Merche y Rocío. Siete, al principio, un verdadero equipo, al final, a quienes agradezco su esfuerzo y su simpatía.

Mi agradecimiento a todos los que han hecho posible este trabajo con su colaboración y su esfuerzo y especialmente a Dña. Mª Inmaculada López Muñoz, licenciada en Pedagogía por la U.C.M. sin cuya dedicación y su eficacia el presente informe amenazaba con hacerse interminable.

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 3

Claves, leyendas y conceptos:

Para su mejor comprensión se detallan aquí algunas de las abreviaturas utilizadas en las páginas siguientes, así como la precisión de algunos conceptos, propios de la terminología estadística, que pudieran resultar confusos o imprecisos.

De las tablas de valores:

• A: Amplitud. Intervalo máximo entre los que puede encontrarse una puntuación dada. En este caso 1-6.

• N: Número total de puntuaciones emitidas y contabilizadas en una distribución estadística.

• F: Frecuencia. Nº de veces que se repite un valor. • Mdna: Mediana. Valor central de la amplitud máxima de una variable. Punto medio

entre el mínimo y el máximo posibles entre los que se puntúa una variable. En nuestro caso, 3,5.

• Moda: El valor más repetido de todas las puntuaciones obtenidas en una variable. • Md.: Media aritmética. • D.T. Desviación típica. Medida de dispersión de las puntuaciones obtenidas a partir

de su esperanza estadística. • D.Md.: Desviación media. Es el promedio de las desviaciones individuales respecto a

la media aritmética tomadas en valor absoluto. • C.V.: Coeficiente de Variación. Medida de dispersión que hace referencia a la

concentración o alejamiento relativos de las medidas de una distribución estadística. En manifestaciones humanas libres de cultura, entrenamiento o expectativa previa, se considera el C.V. normal comprendido entre 15-30 puntos.

Todas las estimaciones de porcentajes de población a partir de la muestra obtenida mediante las encuestas, están inferidas por contraste estadístico con un margen de error < 0,5 %

El presente informe se halla dividido en cuatro Bloques: 0, I, II y III, cada uno de

los cuales se identifica con un color: amarillo, verde, azul y rojo. En el caso de aquellos títulos cuyo epígrafe se repite en diferentes bloques, el simple color del rótulo situará al lector o lectora en el bloque en el que se encuentra.

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 4

Índice:

Bloque 0: Introducción Objetivos de la evaluación Metodología

Bloque I: El público asistente Datos generales y comparación con ediciones anteriores Análisis de los resultados del cuestionario

Satisfacción General Los objetivos de la Feria Las actividades realizadas ¿A quién interesa la Feria? Valoración de la presentación de las actividades Las instituciones participantes Otras valoraciones obtenidas

Bloque II: Los centros educativos Análisis de los resultados del cuestionario

Grado de satisfacción Consecución de los objetivos Difusión y publicidad Organización general El stand La Feria Actividades complementarias Incentivos

Bloque III: Las entidades participantes Análisis de los resultados del cuestionario

Grado de satisfacción Consecución de los objetivos Difusión y publicidad Organización general El stand La Feria Actividades complementarias Incentivos

Conclusiones

Generales Del público De centros y entidades participantes

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 5

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 6

Bloque 0. Introducción. La Feria Madrid por la Ciencia es una de las principales acciones del Programa

de cultura científica y participación ciudadana que la Comunidad de Madrid, a través de su Dirección General de Universidades e Investigación (D.G.U.I) puso en marcha en el año 2000, con lo que tras la celebración de la presente, alcanza ya su 5ª edición.

Constituye un verdadero lugar de encuentro e intercambio de conocimientos,

experiencias, actividades y enfoques entre los principales generadores de ciencia y tecnología y los ciudadanos ya no sólo madrileños, pues cada año se va incrementando el número de visitantes de otros lugares distintos a la Comunidad de Madrid.

En su línea de continuidad con las directrices trazadas en ediciones anteriores, para

la celebración de esta V edición se han concretado los siguientes Objetivos:

• Difundir y comunicar la investigación científica actual

• Estimular el interés por la ciencia

• Sensibilizar acerca de la importancia de la ciencia y la tecnología en nuestras vidas

• Divulgar y enseñar la ciencia

En definitiva, mostrar la ciencia como algo cercano y presente en nuestras vidas.

Sacarla de los laboratorios, de las aulas y de los grandes centros de investigación y acercarla al ciudadano, popularizar los museos y hacer accesibles las instituciones... y hacerlo, además, a través del contacto directo y la voz de sus verdaderos protagonistas, los alumnos, profesores e investigadores que se desplazan desde sus centros educativos, desde las etapas más tempranas, de las universidades, de los museos, de los institutos y centros de investigación.

Llevar la ciencia al alcance de cualquiera, de forma interactiva, didáctica,

comprensiva, práctica, lúdica y amena. Desentrañar en qué medida se haya conseguido todo eso supone uno de los

principales objetivos de la presente evaluación.

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 7

Objetivos de la evaluación El presente informe de Evaluación fue encargado por la Organización de la Feria

con el fin de reflexionar acerca del grado de consecución de los objetivos planteados y analizar las actividades que han integrado esta V edición, así como su desarrollo.

Se trata además de constatar el grado de satisfacción obtenido por todos los participantes,

desde dos perspectivas bien diferenciadas:

• Por parte del público asistente.

• Por parte de los expositores en la Feria: Centros Educativos, Instituciones, empresas, universidades, museos, organismos dependientes de las administraciones públicas y centros de investigación.

La correcta selección de los proyectos presentados, la naturaleza y desarrollo de las

actividades, las condiciones espacio-temporales y ambientales en que se ha realizado, la difusión realizada para su conocimiento, la respuesta obtenida por parte del público asistente, etc. son elementos de análisis que habrán de determinar las conclusiones del presente informe.

Por último el seguimiento comparativo con relación a ediciones anteriores, la

evolución observada y la constatación de la continuidad en la línea de implantación progresiva que ha venido dándose en años anteriores será otro elemento de reflexión ineludible.

Por último, la valoración de las mejoras introducidas a partir de las propuestas de

años anteriores, así como la consideración de las consiguientes mejoras sugeridas tras la celebración de la edición presente, deberán ser explícitas.

Metodología La evaluación realizada se concibe como un proceso de evaluación externa,

encargada por la Organización y realizada por alguien ajeno a ella que, como observador externo, recoge informaciones y datos para su tratamiento posterior y elabora el correspondiente informe con las valoraciones obtenidas.

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 8

El enfoque último de este informe será de tipo cualitativo, o así lo serán, al menos, las conclusiones que de él hubieran de extraerse, por mucho que la mayoría de los datos aportados lo hayan sido a partir de cuestionarios y aproximaciones numéricas.

El valor de la información extraída estará en función de la interpretación de esos datos, no en el de su cuantificación empírica.

Quien esto escribe, declara que evaluar no es medir, ni cuantificar, ni clasificar en

función de valores y cifras, sino extraer la información más precisa posible acerca de procesos complejos, en los que intervienen gran cantidad de variables emergentes para la posterior toma de decisiones.

Por ello, además de los protocolos empleados, la herramienta fundamental de este

proceso ha sido la multiangulación, como elemento de validación de las posibles interpretaciones subjetivas, entendiendo que es la intersubjetividad el proceso más valioso para objetivar todas las opiniones recogidas desde las procedencias más diversas posibles.

Para ello:

• Los cuestionarios han sido elaborados por la Organización a partir de la experiencia de la evaluación de ediciones anteriores.

• Ha sido demandada la opinión de todos los estamentos participantes

(público, centros educativos, instituciones, universidades, museos, empresas, centros de investigación,...), mediante un cuestionario específico y adaptado a la situación de cada uno.

• Cada uno de ellos contemplaba la posibilidad de respuestas abiertas:

“observaciones” a cada uno de los epígrafes planteados y “propuestas de mejora” para ediciones futuras, lo que da lugar a la expresión de todas las opiniones posibles de forma libre y extensa.

• Las encuestadoras, además de realizar las entrevistas al público asistente,

han ejercido de observadoras participantes, tomando notas de aportaciones, sugerencias, anécdotas o impresiones de cuanto ocurría a su alrededor.

• La escala utilizada en los cuestionarios es de 1-6, (de menor a mayor grado

de coincidencia con el epígrafe enunciado) para forzar un alto grado de discriminación entre negativo-positivo de la percepción, sin recurrir a la valoración clásica de 0-10, con claras connotaciones académicas de aprobación-reprobación.

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 9

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

BLOQUE I. EL PÚBLICO ASISTENTE

En total, se ha registrado una asistencia a la Feria de 122.400 asistentes.

De ellos, se han entrevistado a 700 personas en los 4 días de Feria, a razón de 175 encuestas diarias, con un grupo de 7 encuestadoras, divididas en dos turnos (mañana y tarde), que cubrían todo el horario de la Feria, desde las 11:00 h hasta las 19:30 h., dejando la primera hora del día y la última media hora de la tarde, por entender que el público asistente no estaría en disposición de ser encuestado en esos momentos, por no haber tenido tiempo de visitar los stands, en el primer caso y por no interrumpir la salida en el momento de cierre.

Igualmente se hacían cuatro “recuentos” diarios (10:30, 12:30, 15:00 y 17:30 h.) en

los que se realizaba un registro del número de hombres y mujeres que entraban, así como el de niños, jóvenes y adultos, para su posterior tratamiento estadístico.

En términos absolutos y en términos de comparación con la de años anteriores, la asistencia de público a la V Feria “Madrid por la Ciencia” ha supuesto un éxito notable:

Nº % Total visitantes 122400 100 % Visitantes generales 90885 74,25 % Alumnos visitantes con reserva previa 31515 25,75 %

-Tabla 1-

La distribución de las visitas mencionadas en los cuatro días de duración de la Feria se ha realizado de la forma siguiente: Sábado Domingo Lunes Martes Total

Alumnos centros educativos con reserva 194 0,77 % - 16617

52,96 % 14704 46,18 %

31515 25,75 %

Visitantes libres (tornos de entrada)(*) 26142 99,26 %

32842 100 %

14761 47,04 %

17140 53,82 %

90885 74,25 %

Total visitantes del día 26336 21,52 %

32842 26,83 %

31378 25,64 %

31844 26,02 %

122400 100 %

-Tabla 2-

Nota: (*) Los totales correspondientes a los días sábado y domingo han sido incrementados en una estimación devisitantes más de los registrados en los tornos de acceso: Invitados, visitas, inauguración, visitas familiares con niños pequeños, carritos de bebés,... etc. 1.- Porcentajes en negro: Sobre el total de visitantes del día. 2.- porcentajes en color morado: Sobre el total de visitantes de la Feria.

Luis Pumares Puertas 10

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 11

El número total de visitantes por día se mantiene de forma casi constante, si bien, como cabía esperar, los días correspondientes al fin de semana la totalidad de los visitantes recibidos en la feria han sido realizadas de forma libre, mientras que en los días laborables, el porcentaje acumulado de visitas sitúa en un 50 % las visitas libres y las realizadas por estudiantes con reserva previa que han acudido con sus respectivos centros educativos. Gráfico: Visitantes totales por día.

26.336 32.842 31.378 31.844

122.400

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

sába

do

doming

olun

es

martes

TOTAL

Distribución visitas por día

-Gráfico 1-

La afluencia de público en los cuatro días se aprecia muy claramente en el gráfico

lineal siguiente:

Número total de visitantes por día

25000

27500

30000

32500

35000

Sábado Domingo Lunes Martes

-Gráfico 2-

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 12

El mínimo y máximo de asistentes, respectivamente los encontramos en los dos días del fin de semana, aunque sin registrarse diferencias significativas en lo que se refiere a los números totales, si tenemos en cuenta dos variables cualitativas:

• La condición de día inaugural del sábado 27. • La climatología adversa que se produjo durante el fin de semana, especialmente el

primer día.

194 26

.142

32.8

42

16.6

17

14.7

61

14.7

04

17.1

40

31.5

1590

.885

010.00020.00030.00040.00050.00060.00070.00080.00090.000

100.000

sábado

domingolunes

martes total

Distribución diaria estudiantes con reserva/resto de público

estudiantesresto público

e

-Gráfico 3-

Si revisamos el ajuste de las visitas realizadas por alumnos-as con reserva previa en relación con las previsiones existentes según las reservas concertadas, obtenemos los siguientes datos.

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 13

Gráfico: Número de alumnos con reserva previa/día:

194

16.617 14.704

31.515

05.000

10.00015.00020.00025.00030.00035.000

sába

do 27

doming

o 28

lunes

29

martes

30 total

-Gráfico 4-

Diferencia entre alumnos que habían reservado y alumnos que vinieron a la Feria

293 194

13.187

16.617 15.74914.704

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

sábado lunes martes

previstoreal

-Gráfico 5-

Como puede apreciarse, y despreciando las visitas concertadas por alumnos con reserva previa realizadas durante el fin de semana, por lo irrelevante de las mismas, se verá que, en términos absolutos, las previsiones se han visto refrendadas por el número de visitas recibidas, con pequeñas fluctuaciones, por defecto y por exceso en cada uno de los días lectivos.

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 14

Sábado Dom.

Lunes Martes Total

Nº de visitas previstas (estudiantes) 293 0 13187 15749 29229 Nº total de visitas recibidas 194 0 16617 14704 31515

(∆) Incremento - 99 -33,79% - + 3430

+26,01% - 1045

-6,64 % + 2286

+ 7,82 %-Tabla 3-

Por último, el análisis comparativo entre la asistencia de público a esta V Feria y la registrada en años anteriores, cabe señalar:

30,000

50,000

80,000

116,303 122.400

0

25,000

50,000

75,000

100,000

125,000

I Feria II Feria III Feria IV Feria V Feria

Evolución anual de visitantes

122.400116,303

80,000

50,400

30,000

020,00040,00060,00080,000

100,000120,000140,000

I Feria II Feria III Feria IV Feria V Feria

-Gráfico 6- -Gráfico 7-

I Feria II Feria III Feria IV Feria V Feria Nº Asistentes 30000 50000 90000 116303 122400 ∆ Porcentual 66,6 % 80 % 29,23 % 5,24 %

-Tabla 4-

A lo largo de todas las ediciones de la Feria se mantiene un incremento del público asistente, aunque entre la IV y la V edición no se mantenga la progresión de años anteriores, que avala, por sí mismo, el éxito de la Feria a este respecto, si bien, desde un punto de vista interpretativo, este hecho no puede considerarse concluyente a efectos de constatar ni la calidad de la Feria, ni el grado de satisfacción de los asistentes, por razones obvias:

• Toda actividad que se consolida, si se mantiene fiel a sus objetivos, al público al

que se dirige y al espacio en el que se realiza, debe alcanzar un “techo”, por encima del cual, un aumento masivo de participantes podría no indicar una mejor realización.

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 15

• Si el espacio en el que se realiza la muestra es siempre el mismo, no cabe esperar un incremento permanente e ilimitado de los asistentes por meras razones de capacidad de aforo.

• Pueden existir distintas razones que influyan en la asistencia de público y que no

siempre se corresponden con la calidad o el grado de aceptación. Una más amplia difusión o mayor inversión publicitaria pueden justificar el aumento de público sin que ello aporte valoraciones significativas acerca del cumplimiento de los objetivos planteados.

Distribución del público asistente mujeres/hombres:

En muestreo realizado por el equipo de encuestadoras en cuatro momentos diferentes a lo largo del día, a la entrada de la Feria, la distribución de mujeres/hombres que accedía al recinto, se contabilizó del siguiente modo:

TABLA: DISTRIBUCIÓN DEL PÚBLICO ASISTENTE. MUJERES / HOMBRES. Fecha 27-03-04. Sábado 28-03-04. Domingo 29-03-04. Lunes 30-03-04. Martes

Muestreo 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º TOT.

N 114 180 116 127 112 262 184 180 156 58 58 125 192 89 79 140 2172Mujeres % 42,9 49,9 51,1 46,9 38,4 45,8 49,5 46,8 49,5 40,3 48,7 46,6 47,4 48,6 41,4 52,8 46,9

N 152 181 111 144 180 310 188 205 159 86 61 143 213 94 112 125 2464Hombres % 57,1 50,1 48,9 53,1 61,6 54,2 50,5 53,2 50,5 59,7 51,3 53,4 52,6 51,4 58,6 47,2 53,1

TOTAL N 266 361 227 271 292 572 372 385 315 144 119 268 405 183 191 265 4636-Tabla 5-

De la misma forma se realizó el correspondiente muestreo en relación con la entrada

de niños/jóvenes/adultos, teniendo en cuenta, en esta ocasión, las consideraciones siguientes:

El recuento se hace por “ojeo”. Queda a la interpretación del grupo de

encuestadoras la discriminación entre una categoría y otra en aquellos casos en los que pudiera existir duda (niño/joven y joven/adulto).

Los criterios de pertenencia que se han establecido para marcar los límites de las

diferentes categorías son difusos y subjetivos, acordándose los 12 y los 30 años (según apreciación visual) como “fronteras” entre las categorías niño/joven y joven/adulto respectivamente.

Los grupos de recuento de ambos perfiles actuaban a la vez y de forma coordinada.

El número total de personas computadas entre hombre/mujeres debería ser igual, en cada caso que el total de niños/jóvenes/adultos, salvo en el segundo recuento del día 28 que, por razones de organización, el recuento se hizo por separado y de forma descoordinado (ver la diferencia de totales en esa ocasión). A pesar de ello la diferencia total de ambos recuentos es de 17 personas en el cómputo de las más de 4.600, lo que avala la validez de la medida y de tratamiento estadístico.

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 16

TABLA: DISTRIBUCIÓN DEL PÚBLICO ASISTENTE. NIÑOS/JÓVENES/ADULTOS. Fecha 27-03-04. Sábado 28-03-04. Domingo 29-03-04. Lunes 30-03-04. Martes

Muestreo 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º TOT.

N 49 92 57 83 102 189 96 95 105 38 7 30 128 20 41 33 1165Niños % 18,6 24,7 25,2 27,6 33,8 39,1 25,4 24,3 33,2 26,8 6,03 11,5 30,8 10,9 19,5 12,8 25,2

N 65 90 73 89 69 103 116 103 157 71 75 129 188 114 110 105 1657Jóvenes % 24,7 24,2 32,3 29,6 22,8 21,3 30,7 26,3 49,7 50 64,7 49,4 45,2 62 52,4 40,7 35,9

N 149 190 96 129 131 191 166 193 54 33 34 102 100 50 59 120 1797Adultos % 56,7 51,1 42,5 42,9 43,4 39,5 43,9 49,4 17,1 23,2 29,3 39,1 24 27,2 28,1 46,5 38,9

TOTAL N 263 372 226 301 302 483 378 391 316 142 116 261 416 184 210 258 4619-Tabla 6-

Según esto, y teniendo en cuenta el número total de visitantes de la Feria, podemos concluir:

% Margen de error Mujeres 46,9 Hombres 53,1 < 0,5 %

% Margen de error Niños 25,2 Jóvenes 35,9 Adultos 38,9

< 0,5 %

-Tabla 7-

GRÁFICO NIÑOS/JÓVENES/ADULTOS

25.2%

35.9%

38.9%

Niños

Jóvenes

Adultos

GRÁFICO MUJERES/HOMBRES

46.9%

53.1%

Mujeres

Hombres

-Gráfico 8- -Gráfico 9-

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 17

Perfil profesional de los visitantes:

TABLA : PROFESIÓN DE LOS-AS PARTICIPANTES. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 NC TOTAL

PARCIALES 1-350. DÍAS 27 y 28 MARZO. 2004 N 12 29 5 31 27 19 10 39 8 9 11 51 18 3 53 10 14 1 350 % 3,43 8,29 1,43 8,86 7,71 5,43 2,86 11,14 2,29 2,57 3,14 14,57 5,14 0,86 15,14 2,86 4,00 0,29 100,00 PARCIALES 351-700. DÍAS 29 y 30 MARZO. 2004 N 3 11 3 39 5 5 6 17 5 8 5 39 25 20 142 10 5 2 350 % 0,86 3,14 0,86 11,14 1,43 1,43 1,71 4,86 1,43 2,29 1,43 11,14 7,14 5,71 40,57 2,86 1,43 0,57 100,00 TOTALES: N 15 40 8 70 32 24 16 56 13 17 16 90 43 23 195 20 19 3 700 % 2,14 5,71 1,14 10,00 4,57 3,43 2,29 8,00 1,86 2,43 2,29 12,86 6,14 3,29 27,86 2,86 2,71 0,43 100,00

-Tabla 8 -

31920

19523

4390

1617

1356

1624

3270

840

15

0 25 50 75 100 125 150 175 200

Frecuencia Absoluta

123456789

1011121314151617N

Perf

il pr

ofes

iona

l

Profesión del público asistente

Clave: 1.- Directivos de empresa. 2.-Profesionales liberales (Médico arquitecto, abogado, ...) 3.- Docentes universitarios. 4.- Docentes no universitarios. 5.- Técnicos medios (Aparejadores, peritos, administ,...) 6.- Auxiliares (Administrativos, de enfermería,...)

7.- Trabajadores por cuenta propia. 8.- Trabajadores por cuenta ajena (Asalariados, dependientes,...) 9.- Profesionales (Fontaneros, Encuadernadores, albañiles,...) 10.- Jubilados. 11.- Tareas domésticas. 12.- Estudiantes universitarios. 13.- Estudiantes de Bachillerato. 14.- Estudiantes de C. Formativos 15.- Estudiantes de E.S.O. 16.- Estudiantes de E. Primaria.

17.- Otros. NC.- No contesta.

-Gráfico 10-

La tabla se ha subdividido para poder exponer los resultados parciales de las encuestas según los diferentes días, pues cabía suponer que la composición del público sería notablemente distinta dado que buena parte de los visitantes de los dos últimos días (29 y 30 de marzo), por ser lectivos, corresponderían a grupos escolares, mientras que los correspondientes al fin de semana el acceso de público sería libre, como así se ha constatado anteriormente.

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 18

Así se observa, en efecto que el porcentaje de personas encuestadas en esos dos últimos días (elegidas al azar de entre los visitantes de la Feria) refleja un índice especialmente alto en el mencionado perfil, 40,57 % de estudiantes de E.S.O.

Cabe suponer que el mismo aumento de visitantes se habrá producido entre los estudiantes de E. Primaria, pero no se refleja en los datos ofrecidos dado que, por su edad, se ha evitado entrevistar a visitantes tan jóvenes.

En el cómputo total de las personas encuestadas se observa un predominio de Estudiantes, trabajadores-as por cuenta ajena y docentes, por encima del resto de los perfiles profesionales del público asistente.

En concreto sumados los individuos cuyo perfil se corresponde con el mundo de la educación (estudiantes y docentes, universitarios y no universitarios) el porcentaje alcanza al 64,14 % del total, por lo que parece lícito deducir el especial interés que despierta la feria en los ámbitos educativos.

ZONA DE RESIDENCIA DEL PÚBLICO ASISTENTE:

TABLA : RESIDENCIA DE LOS ASISTENTES 1 2 3 4 5 6 NC TOT

PARCIALES 1 -350. DÍAS 27 y 28 de MARZO. 2004 N 176 55 32 71 5 11 0 350 % 50,29 15,71 9,14 20,29 1,43 3,14 0,00 100,00PARCIALES 351 -700. DÍAS 29 y 30 de MARZO. 2004 N 189 47 27 64 11 12 0 350 % 54,00 13,43 7,71 18,29 3,14 3,43 0,00 100,00TOTALES: N 365 102 59 135 16 23 0 700 % 52,14 14,57 8,43 19,29 2,29 3,29 0,00 100,00

-Tabla 9 -

Clave:

1.- Madrid-Capital. 2.- Comunidad-Norte. 3.- Comunidad-Este. 4.- Comunidad-Sur. 5.- Comunidad-Oeste. 6.- Fuera de la C.M. NC.- No contesta.

365

10259

135

16 2300

50100150200250300350400

1 2 3 4 5 6 NC

ZONA DE RESIDENCIA DE LOS ASISTENTES

102

59

13516

23

0

365

123456NC

-Gráfico 11- -Gráfico 12-

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 19

Como era de esperar, por puro reparto demográfico, los visitantes mayoritarios pertenecen a Madrid-Capital, seguidos de los residentes en la zona Sur, con gran número de localidades densamente pobladas.

No se aprecian diferencias significativas según los diferentes días.

Sólo cabe destacar el número de asistentes de fuera de la Comunidad de Madrid, que en términos absolutos y porcentualmente superan a algunas de las zonas de la propia Comunidad. NIVEL DE ESTUDIOS DEL PÚBLICO ASISTENTE NIVEL DE ESTUDIOS DEL PÚBLICO ASISTENTE: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 N.C. TOTAL

PARCIALES 1-350. DÍAS 27 y 28 de MARZO. 2004 N 6 24 59 54 14 16 163 5 8 1 0 350 % 1,71 6,86 16,86 15,43 4,00 4,57 46,57 1,43 2,29 0,29 0,00 100,00 PARCIALES 351-700. DÍAS 29 y 30 de MARZO. 2004 N 4 61 109 36 15 12 103 5 3 0 2 350 % 1,14 17,43 31,14 10,29 4,29 3,43 29,43 1,43 0,86 0,00 0,57 100,00 TOTALES N 10 85 168 90 29 28 266 10 11 1 2 700 % 1,43 12,14 24,00 12,86 4,14 4,00 38,00 1,43 1,57 0,14 0,29 100,00

-Tabla 10 - 1.- Sin estudios. 2.- Educación Primaria. 3.- E.S.O. 4.- Bachillerato.

5.- C.F. Grado Medio. 6.- C.F. Grado Superior. 7.- Universitarios. 8.- Master.

9.- Doctor. 10.- Otros. N.C.: No contesta.

De entre el público encuestado, predominan las personas con estudios

universitarios (38%), seguidos de los que acreditan poseer E. Secundaria y Bachillerato, porcentajes que se mantienen en los parciales así como en el cómputo total

10

85

168

90

29 28

266

10 11 1 2050

100150200250300

FREC

UEN

CIA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10N.C.

ETAPA EDUCATIVA

NIVEL DE ESTUDIOS DEL PÚBLICO ASISTANTE NIVEL DE ESTUDIOS / FRECUENCIA

85

168

902928

10

11

266

1

10

2

12345678910N.C.

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 20

-Gráfico 13- -Gráfico 14-

INTERVALOS DE EDAD DE LOS ASISTENTES:

TABLA : INTERVALOS DE EDAD DE LOS-AS ASISTENTES.

0 a 9 10 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y + NC TOTAL PARCIALES 1-350. DÍAS 27 y 28 de MARZO. 2004 N 1 93 78 61 80 23 11 2 1 0 350 % 0,29 26,57 22,29 17,43 22,86 6,57 3,14 0,57 0,29 0,00 100,00 PARCIALES 351-700. DÍAS 29 y 30 de MARZO. 2004 N 4 199 52 31 37 14 13 0 0 0 350 % 1,14 56,86 14,86 8,86 10,57 4,00 3,71 0,00 0,00 0,00 100,00 TOTALES: N 5 292 130 92 117 37 24 2 1 0 700 % 0,71 41,71 18,57 13,14 16,71 5,29 3,43 0,29 0,14 0,00 100,00

-Tabla 11 -

EDAD

18.6%

5.3%

0.3%3.4% 0.7% 0.0%

0.1%

41.7%16.7%

13.1%

0 a 9

10 a1920 a2930 a3940 a4950 a5960 a6970 a7980 y +

NC

En c ncordancia con los resultados anteriores, el intervalo de edad que predomina entre las personas encuestadas ha sido el comprendido entre los 10 y los 19 años, con porcentajes que se mantienen constantes hasta los 49.

o

-Gráfico 15- No es representativo el dato ofrecido para el intervalo 0-9, la visita de niños y niñas

ha sido muy considerable a lo largo de los cuatro días de la Feria y especialmente en los dos días lectivos, el hecho ya reflejado de que este grupo de edad haya sido excluido de las encuestas explica suficientemente la falta de presencia en la tabla expuesta. Los recuentos realizados a la entrada de la Feria ofrecen datos fiables a este respecto.

La constatación de la presencia de una persona de 80 años entre las entrevistadas

carece de valor estadístico, pero adquiere suficiente relevancia anecdótica.

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 21

DISTRIBUCIÓN POR SEXOS ENTRE LAS PERSONAS ENCUESTADAS:

TABLA : DISTRIBUCIÓN DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS POR SEXOS: MASC. FEM. N.C. TOTAL PARCIALES 1-350. DÍAS 27 y 28 de MARZO. 2004 N 168 179 3 350 % 48,00 51,14 0,86 100,00 PARCIALES 351-700. DÍAS 29 y 30 de MARZO. 2004 N 177 167 6 350 % 50,57 47,71 1,71 100,00 TOTALES: N 345 346 9 700 % 49,29 49,43 1,29 100,00 -Tabla 12 -

La presente tabla no tiene otro valor que el de reflejar el porcentaje de hombres y de mujeres que han accedido a realizar la entrevista. La distribución real estimada de la distribución de los-as asistentes, en relación con su género, se ofrece, como en casos anteriores en el resultado de los recuentos realizados a la entrada.

El equipo de encuestadoras tenía instrucciones de entrevistar al mismo número de hombres que de mujeres, por lo que los porcentajes que se derivan de este extremo no son representativos de la proporción de personas de uno y otro sexo que visitaron la Feria.

MEDIO POR EL QUE SE HA CONOCIDO LA CELEBRACIÓN DE LA FERIA:

TABLA 5: MEDIO POR EL QUE HA CONOCIDO LA CELEBRACIÓN DE LA FERIA (*) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 N.C. TOTAL PARCIALES 1-350. DÍAS 27 y 28 MARZO. 2004 N 48 51 19 55 44 4 9 81 71 74 4 350 % 13,71 14,57 5,43 15,71 12,57 1,14 2,57 23,14 20,29 21,14 1,14 - PARCIALES 351-700. DÍAS 29 y 30 MARZO. 2004 N 36 80 13 35 51 10 10 58 38 194 1 350 % 10,29 22,86 3,71 10,00 14,57 2,86 2,86 16,57 10,86 55,43 0,29 - TOTALES: N 84 131 32 90 95 14 19 139 109 268 5 700 % 12,00 18,71 4,57 12,86 13,57 2,00 2,71 19,86 15,57 38,29 0,71 -

-Tabla 13 -

Clave: 1.- Prensa. 2.- Televisión. 3.- Radio. 4.- Vallas de Metro.

5.- Carteles / Folletos. 6.- Banderolas. 7.- Mobiliario urbano.

8.- Amigos. 9.- Familiares. 10.- Otros.

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 22

(*) La suma de las respuestas obtenidas en la presente tabla, así como la de los porcentajes de las mismas no coincide con el total de las personas entrevistadas, dado que en la mayor parte de los casos cada persona declara haber tenido conocimiento de la celebración de la Feria a través de más de un medio de los propuestos. Lo que sí es real es el número de veces que cada uno de los medios ha sido citado por alguna de las personas entrevistadas, lo que refleja de manera cierta la frecuencia con la que aparece cada uno de ellos, y su importancia porcentual relativa.

84

131

32

90 95

14 19

139109

268

50

50

100

150

200

250

300

FREC

UEN

CIA

S

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

N.C.

MEDIOS

MEDIO POR EL QUE CONOCIÓ LA CELEBRACIÓN DE LA FERIA

-Gráfico 16-

Clave:

1.- Prensa. 2.- Televisión. 3.- Radio. 4.- Vallas de Metro.

5.- Carteles / Folletos. 6.- Banderolas. 7.- Mobiliario urbano.

8.- Amigos. 9.- Familiares. 10.- Otros.

E

ddpr

En los días no lectivos predomina la transfque en los días lectivos el apartado “r

n primer lugar, cabe destacar la iferencia que se aprecia en la influencia e los diferentes medios en los resultados arciales, entre sí y en relación con los esultados totales de la encuesta.

misión a través de amigos y/o amiliares (41,40 % del total), mientras

otros” sobrepasa el 55% de las espuestas encontradas.

-Gráfico 17-

MEDIOS / FRECUENCIAS

8.5%13.3%

3.2%

9.1%

1.4%

1.9%14.1%

27.2%0.5%

11.1% 9.6%

12345678910N.C.

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 23

R

TIEMPO DE PERMANENCIA EN LA FERIA:

evisadas las encuestas obtenidas se constata que entre las especificaciones que se ofrecen

l resto de los medios conservan unos porcentajes relativamente constantes en las diferen

la vista de los resultados parece especialmente baja la influencia de las “bande

an respondido a esta cuestión 688 participantes.

l tiempo medio estimado que llevaban los participantes en el

No obstante, el coeficiente de variación obtenido (67,90) es el más alto de toda la

No existen datos para poder estimar el tiempo de permanencia en la Feria de los asisten

este respecto, se sugiere que, para ediciones futuras se puede resolver este trem

dentro del epígrafe “otros”, más del 90 % se refieren al centro educativo de referencia, dividiéndose el 10 % restante entre grupos profesionales, pertenencia a asociaciones diversas e Internet.

Etes mediciones obtenidas. Arolas” y el “mobiliario urbano”, cuya suma sólo alcanza el 4,71 % del total siendo,

además prácticamente nulo el número de personas que citan alguno de estos medios como única fuente de información de acerca de la celebración de la feria.

N 688

Moda 1 Md. D.T. 1,53

C.V. 67,90 -Tabla 14 -

2,255

D.Md. 1,147

H Emomento de ser encuestados ha sido cercano a las 2:30 h., aunque el valor que más se repite es de 1 h.

tabla de datos, lo que indica la considerable variabilidad de las respuestas obtenidas, por lo que el valor promedio se obtiene a partir de puntuaciones extremas.

tes. A

ex o simplemente realizando otro pequeño muestreo, preguntando, a la salida, qué tiempo total se ha empleado en la visita y realizando el correspondiente tratamiento del mismo modo que se ha hecho con los muestreos de entrada.

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 24

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS ASISTENTES:

.

1.G 1.1 1.2 1.3 1.4 N 700 691 698 697 698

3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 Moda 5 5 6 5 5 Md. 4,92 4,74 5,13 5,03 4,88D.T. 0,79 1,09 1,05 0,97 1,05

0,571 0,889 0,8 0,699 0,791C.V. 16,12 23,03 19,20 21,50

-Tabla 15 -

Medn.

D.Md. 20,44

loración global de la Feria. .

n. pacial de la Feria.

Clave:

.G: Va11.1: Satisfacción de sus expectativas1.2: Ambiente. 1.3: Organizació1.4: Distribución es

4.92 4.74 5.13 5.03 4.88

123456

VALOR PROMEDIO

1.G 1.1 1.2 1.3 1.4VARIABLES

VALORACIÓN GLOBAL

-Gráfico 18-

odas las puntuaciones medias se agrupan en torno al “5”, lo que supone una

valorac

as desviaciones típica y media, así como el coeficiente de variación, en todos los casos,

Tión muy alta en todos los aspectos preguntados. Lson ciertamente bajos, lo que indica puntuaciones agrupadas y coincidentes. Otro

dato que abunda en este sentido es la coincidencia de los valores promedio de todas las variables con el valor modal, dándose el caso que, en el epígrafe “ambiente” el valor más repetido es el máximo de los posibles.

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

25

RADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS:

e nuevo, los valores promedio se agrupan en

modera

Destaca que en los epígrafes “3” y “6” el valor posible

G

2.G 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 N 689 695 699 697 699 700

3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 Moda 5 5 6 5 5 6 Md. 5,04 4,71 5,06 4,74 4,99 5,48D.T. 0,97 1,21 1,09 1,20 1,05 0,81

0,679 0,979 0,84 0,954 0,748 0,648C.V. 19,27 25,65 21,50 25,19 21,07 14,76

-Tabla 16 -

Medn.

D.Md.

Ddos índices de variabilidad y bajos coeficientes

de coincidencia de las personas encuestadas.

s, conservando idénticos valores de variabilidad, promedios de la serie.

5.04 4.71 5.06 4.7

1

2

3

4

5

6

VALOR PROMEDIO

2.G 2.1 2.2 2.3

VARIABLE

GRADO DE CUMPLIMIENTOOBJETIVOS

-Gráfico 19-

Clave: cumplen los objetivos que

vest.

.

2.G: Sedebe pretender un evento así. 2.1: Difundir y comunicar la in2.2: Estimular el interés por la C. 2.3: Sensibilizar importancia de C2.4: Divulgar y enseñar ciencia. 2.5: Entretener

Luis Pumares Puertas

torno al “5” lo que, unido a los

más repetido sea el máximo de los

de variación indican un alto grado

por lo que se obtienen los mayores

4 4.99 5.48

2.4 2.5

S

DE LOS

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 26

VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:

Nos encontramos ante el aspecto más unánim ente valorado de todos aquellos

sobre l

Se encuentran los más altos valores promedio junto con los más bajos índices de variabi

Para ilustrar este extremo baste decir que, de las 696 personas que responden al epígraf

A la vista de otros datos contenidos en el presente informe (ver apartados siguientes y el blo

-Gráfico 20-

3.G 3.1 3.2 3.3 3.4 N 695 691 697 696 694

3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 Moda 5 5 6 6 6 Md. 4,99 4,89 5,16 5,41 5,17D.T. 0,87 1,08 0,91 0,83 1,01

0,616 0,842 0,73 0,677 0,803C.V. 17,43 22,08 17,72 15,27 19,51

-Tabla 17 -

Medn.

D.Md.

Clave:

loración general.

.

.

.G: Va33.1: Motivadoras. 3.2: Comprensibles3.3.- Variadas. 3.4: Interactivas

emos que se ha requerido la valoración de los asistentes, valoración que será matizada,

incluso, en apartados posteriores para su correcta y completa interpretación.

lidad, lo que expresa la coincidencia de las opiniones recogidas.

e “3” (variadas), 399 otorgan una puntuación “6” y 216 más valoran con “5”, lo que supone que el 88,36 % de las personas encuestadas sitúan su valoración en el extremo superior posible, mientras que ninguna otorga una valoración mínima “1” y sólo 27 personas responden “2” ó “3”, lo que representa que únicamente el 3,88 % de las personas encuestadas responde con valores inferiores a la mediana (3,5).

que dedicado a “opiniones de los asistentes”), cabe destacan la alta valoración que han recibido las actividades realizadas y presentadas por los centros educativos. En los apartados relativos a la valoración de la participación de las diferentes instituciones y a la presentación de actividades por parte de las mismas, los epígrafes relativos a los centros educativos obtienen unos valores promedio de 5,60 y 5,34 respectivamente, destacando notablemente sobre el resto de las puntuaciones obtenidas por los demás grupos.

4.99 4.89 5.16 5.41 5.17

1

2

3

4

5

6

VALOR PROMEDIO

3.G 3.1 3.2 3.3 3.4

VARIABLES

VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 27

¿A QUIÉN INTERESA LA FERIA?

A juicio de los encuestados la Feria parece interesante para todos los sectores propue

y el coeficiente de variación se

A pesar de todo ello, llama la atención que el valor modal es el máximo posible en todos l

En los dos criterios utilizados para distinguir los perfiles de los posibles destina

stos, si bien el colectivo “científicos” parece ser el que menos atractivos puede encontrar en la propuesta de la Feria Madrid por la Ciencia. El valor promedio es sensiblemente más bajo que en el resto eleva hasta niveles considerables en relación con los obtenidos hasta ahora, lo que indica el mayor grado de dispersión en las opiniones emitidas.

os apartados.

tarios de la Feria (azul y verde) destaca el grado de interés que se le atribuye a la Feria para “niños” en un caso y para “estudiantes” en el otro, lo que viene a reflejar el contenido educativo que el público asistente ha encontrado en la V Feria de Madrid por la Ciencia.

5,26 5,174,65

5,23 4,89

3,98

5,06

1

2

3

4

5

6

VALOR PROMEDIO

4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7

COLECTIVOS

¿A QUIÉN INTERESA LA FERIA?

-Gráfico 21-

4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 N 698 700 697 696 689 685 697

3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 Moda 6 6 6 6 6 6 6 Md. D.T. 1,18 1,15 1,44 1,14 1,37 1,72 1,06

0,934 0,906 1,224 0,892 1,112 1,474 0,824C.V. 22,41 22,27 30,90 21,73 28,07 43,28 20,98

-Tabla 18 -

Mdna.

5,26 5,17 4,65 5,23 4,89 3,98 5,06

D.Md.

os. 4.4: Estudiantes. .

ral

Clave:

.1: Niñ44.2: Jóvenes 4.5: Profesores. 4.3: Adultos. 4.6: Científicos. 4.7: Público gene

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 28

ALORACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS DIFERENTES ESTAMENTOS: V

Aunque todos los estamentos participantes han encontrado una acogida favorable por par

También resulta llamativo el descenso en el número de respuestas obtenidas en alguno

Clave:

5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 N 652 688 620 609 612 640

3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 Moda 6 6 6 6 6 6 Md. 4,99 5,60 5,14 4,17 4,81 5,05D.T. 1,25 0,77 1,13 1,58 1,33 1,25

0,984C.V. 25,07 13,73 22,07 37,95 27,61 24,76

-Tabla 20 -

Mdna.

D.Md. 0,959 0,579 0,905 1,333 1,103

5.1: Administraciones Públicas.

ción.

ades.

5.2: Centros Educativos. 5.3.- Centros de investiga5.4.- Empresas. 5.5: Museos. 5.6: Universid

te del público asistente (todos los promedios se sitúan por encima de la mediana y el valor más repetido es el máximo posible en todos los casos, “6”), se aprecia aquí una diferencia significativa entre las valoraciones que han merecido unos y otros: 4,17 del epígrafe “empresas” frente al 5,60 que obtienen los “centros educativos”.

s de los epígrafes de este apartado (609, 612... sobre 700 encuestas realizadas, lo que significa un 13 % y un 12,57 % de personas que no responden), de lo que cabe interpretar que un cierto porcentaje de público asistente no identifica la diferencia entre los stands correspondientes a estos grupos o carece de elementos de juicio para opinar acerca de ellos.

4,995,60

5,14

4,17

4,81 5,05

12233445566

VALOR PROMEDIO

5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6STANDS

VALORACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS DIFERENTES ESTAMENTOS

-Gráfico 22-

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

29

VALORACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES POR PARTE DE LOS DIFERENTES ESTAMENTOS PARTICIPANTES:

1 2 3 4 5 6 N 532 660 512 481 492 548

Mdna. 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 Moda 5 6 5 5 5 6 Md. 4,66 5,34 4,75 4,02 4,53 4,60D.T. 1,17 0,89 1,13 1,40 1,25 1,34

D.Md. 0,947 0,72 0,898 1,124 1,039 1,125C.V. 25,00 16,60 23,71 34,91 27,56 29,18

-Tabla 21 -

Aunque todos los grupos expositores obtienen elapartado se aprecia una diferenciación clara entre las diferentes grupos, destacando claramente la puntuación educativos”. El alto promedio obtenido, junto al bajo índe coincidencia de las personas encuestadas, que se epígrafe en un número mucho mayor que en cualquieraque en relación con el segundo “universidades”).

Revisados los protocolos recogidos ha resultavaloran la presentación de “centros educativos”, 359 (5(30,76%) con “5”, lo que supone que el 85,15 %. Por elde las 660 respuestas obtenidas valoran la presentación dbajos ”1” y “2”.

Por el contrario, el 33,47 % de las 481 perso“empresas” lo hacen por debajo de la mediana.

Se acentúa la falta de respuestas obtenidas en esteanteriores (481 respuestas de 700 posibles en el apartasignifican el 17 % y el 15,43 % respectivamente, de pers

4.665.34

4.754.02

4.53

123456

VALOR PROMEDIO

6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6PARTICIPANTES

VALORACIÓN DE LA PRESENTACIÓNACTIVIDADES

Clave:

1: Administraciones Públicas.2: Centros Educativos. 3.- Centros de investigación. 4.- Empresas. 5: Museos. 6: Universidades.

Luis Pumares Puertas

respaldo de los asistentes, en este valoraciones que han obtenido los obtenida en el caso de los “centros dice de dispersión indican el grado manifiestan en relación con este de los otros (112 respuestas más

do que de las 660 personas que 4,39%) lo hacen con un “6” y 203 contrario, sólo 7 personas (1,06%) e los escolares con los valores más

nas que responden en el caso de

apartado en relación con todos los do “empresas” ó 482 en “museos” onas que rehúsan responder.

4.60

.6

DE

-Gráfico 23-

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 30

OTRAS VALORACIONES OBTENIDAS:

Con el fin de obtener una valoración general de diversos aspectos, aunque de forma

intuitiva, se ha hecho al público asistente tres preguntas formuladas de forma general, obteniéndose los resultados siguientes: 1. ¿Recomendaría visitar la Feria?

d bla ráfico son ncluyentes: El 97,86 % recomendaría visitar la Feria e al 2, uTodas ersona ue s

) ¿Cree que merece la pena el esfuerzo económico realizado?

Los datos e ta y g

frent 14% q e no. las p s enc stadas

-Gráfico 24-

co

e han manifestado a este respecto.

b

nómico realizado?

97.6%

0.4%2.0%

N.C.SINO

¿Merece la pena el esfuerzo ecoN 697 99,57

-Gráfico 25-

Resultado semejante al epígrafe anterior. El 97,57 % de los encuestados cree que que no.

l 2 % de los encuestados no se manifiesta a este respecto.

merece la pena el esfuerzo económico realizado, frente al 0,43 % que creeE

Frec % N 700 100

No contesta 0 0 Si 685 97,86 NO 15 2,14

-Tabla 22 -

Frec %

No contesta 3 0,43 Si 683

14 2 -Tabla 23 -

97,57 NO

¿Recomendaría visitar la Feria?

97.9%

0.0%2.1%

N.C.SINO

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 31

c) Ha visitado el auditorio?

¿HA VISITADO EL AUDITORIO?

0.14% 19.71%

80.14%

NCSINO

-Gráfico 26-

A esta pregunta ocurre que, más del 80 % de los visitantes no ha visitado el cerca de 2:30 h.

¿Es insuficiente o inadecuada la información que se hace de su oferta? aber recorrido el resto de la Feria y por eso no

aparece n anterioridad a ese momento?

ue el estimado como promedio en el momento de ser realizada, el porcentaje no aumenta

signific

a de observación personal y en sesiones de mañana y tarde, cada encues afluencia de público (horas “pico”) y las de menor densidad de visitantes (horas “valle”).

auditorio después de llevar un tiempo medio de permanencia en la Feria de

Frec % N 699 99,86

No contesta 1 0,14 Si 138

561 80,14 -Tabla 24 -

19,71 NO

Cabe hacerse, al menos, 3 preguntas: ¿No interesa la oferta que el auditorio proporciona?

¿Los asistentes lo visitan después de h reflejado en numerosas encuestas que se realizan co

Podemos desechar la tercera de las cuestiones planteadas, pues revisadas las encuestas cuyos autores-as declaran llevar mucho más tiempo de permanencia en la Feriaq

ativamente.

Queda a criterio de la Organización la toma de decisiones a este respecto para futuras ediciones.

Distribución de la asistencia de público a lo largo de las horas del día: En su fichtadora tomaba nota de las que, a su juicio, habían sido las horas de mayor

La siguiente tabla refleja los resultados obtenidos:

Mañana Tarde Hora Pico Hora Valle Hora Pico Hora Valle

D 00 13:DDía 29. Lunes 10:30 a 12:30 13:00 a 14:30 17:00 a 18:00 15:00 a 16:00

14:30 a 15:00 -Tabla 25 -

ía 27. Sábado 11:00 a 12: 10:00 a 10:30 30 a 14:30 18:00 a 19:00 15:30 a 17:00

ía 28. Domingo 12:30 a 14:00 10:00 a 11:00 17:00 a 19:00 15:00 a 16:00

Día 30. Martes 10:00 a 12:30 15:00 a 16:00 17:00 a 18:00

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 32

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 33

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS CENTROS:

1.G 1.1 1.2 1.3 N 43 54 56 49

Medn. 3,5 3,5 3,5 3,5 Moda 5 6 6 6 Md. 5.38 5.67 5.70 4.79 D.T. 0.58 0.51 0.50 1.15

D.Md. 0.53 0.46 0.43 0.99 C.V. 10.82 9.07 8.81 23.95

-Tabla 26-

Clave:

1.G: Grado de satisfacción global. 1.1: Consecución de los objetivos del centro. 1.2: Satisfacción de profesores y alumnos. 1.3: De la participación de otras instituciones.

Como en el caso del público, las puntuaciones ofrecidas por los centros, en cuanto

al grado de satisfacción, se agrupan en torno al “5,5”, lo que índica un alto grado de satisfacción general en todos los aspectos observados, si bien baja algo la valoración que se hace de la participación de museos, universidades, empresas, etc.

Los coeficientes de variación registrados indican, por lo bajos, una enorme coincidencia en las puntuaciones obtenidas.

En los tres epígrafes parciales el valor más repetidos (moda) es el máximo posible, “6”.

5,38 5,67 5,704,79

123456

VALOR PROMEDIO

1.G 1,1 1,2 1,3VARIABLES

GRADO DE SATISFACCIÓN GLOBAL

-Gráfico 27-

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

34

CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS:

2.G 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 N 40 56 55 55 56 53

Medn. 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 Moda 5 5 6 6 6 6 Md. 5.23 5.00 5.71 5.31 5.23 5.28D.T. 0.78 0.93 0.53 0.81 0.87 0.91

D.Md. 0.63 0.64 0.43 0.68 0.71 0.76C.V. 14.85 18.68 9.34 15.32 16.70 17.16

-Tabla 27-

2.G: Se cumpledebe pretender2.1: Difundir y2.2: Mostrar la2.3: Estimular 2.4: Acercar la2.5: Comunicalos centros.

A la vista de las puntuaciones, los objetivos pueden conconseguidos. La puntuación media más baja obtenida es de 5 puntos la puntuación máxima “6” es la más frecuente en cuatro de las manteniéndose como en el caso anterior, coeficientes de variación nque indica puntuaciones altamente agrupadas en torno a valores comu

En todo caso, cabe destacar, de entre todos ellos, la puntuaobjetivo 2.2 “mostrar la ciencia por los propios alumnos”, con una5,71 sobre 6.

5,23 5,005,71

5,31 5,23

123456

VALOR PROMEDIO

2.G 2,1 2,2 2,3 2,4OBJETIVOS

CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIV

-Gráfico 28-

Clave: n los objetivos que

un evento así. comunicar la invest. C. por los alumnos. el interés por la C. C. a las personas. r la C. que se hace en

Luis Pumares Puertas

siderarse plenamente sobre los 6 posibles, y variables observadas, otablemente bajos, lo nes.

ción obtenida para el puntuación media de

5,28

2,5

OS

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 35

DIFUSIÓN Y PUBLICIDAD

3.G 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 N 39 56 56 53 55 55 56

Medn. 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 Moda 4 6 6 6 5 5 6 Md. 4.67 5.16 4.93 4.75 4.16 4.42 4.36D.T. 0.86 1.01 1.11 1.21 1.08 1.26 1.43

D.Md. 0.74 0.76 0.88 1.02 0.88 1.11 1.25C.V. 18.47 19.64 22.51 25.39 26.05 28.46 32.88

-Tabla 28-

Clave: 3.G: Difusión general. 3.1: Folleto y carteles. 3.2: Distribución de cartel y folletos. 3.3: Vallas, metro, banderolas. 3.4: Impacto TV, radio... 3.5: Página Web. 3.6 Difusión del centro

Todas las puntuaciones referidas a la difusión realizada y a la publicidad las encontramos agrupadas en torno al límite entre el tercer y el cuarto “cuartil”, recogiéndose, como valor más bajo de todos el referido al impacto producido por la campaña en TV, radio y prensa.

Los valores más repetidos tienden a ser los más altos de la escala posible, salvo en el epígrafe general, que se sitúa en el “4”, a pesar de lo cual, no es el promedio más bajo, debido a su mayor coincidencia en las puntuaciones como indica su bajo coeficiente de variación en relación con todos los demás, en los que las puntuaciones son más dispares, aunque dentro de límites normales.

4.675.16 4.93 4.75

4.16 4.42 4.36

1

2

3

4

5

6

VALOR PROMEDIO

3.G 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6MEDIOS

DIFUSIÓN Y PUBLICIDAD

-Gráfico 29-

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 36

ORGANIZACIÓN GENERAL:

4.G 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 N 39 56 55 54 51 8

Medn. 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 Moda 5 6 6 6 5 6 Md. 5.03 5.43 4.82 5.15 5.12 5.13D.T. 0.73 0.91 1.47 0.99 0.84 1.25

D.Md. 0.53 0.69 1.20 0.77 0.66 1.09C.V. 14.44 16.79 30.44 19.19 16.42 24.32

-Tabla 29-

-Clave- 4.G: Valoración global. 4.1: Coordinación y apoyo DGUI / Coordinadores. 4.2: Apoyo del Centro Educativo. 4.3: Reuniones informativas. 4.4: Relación con CLS/Servisferial. 4.5: Coordinación con el museo (si lo hubiere

Se observa un alto grado de satisfacción en todos los aspectos que tienen que ver

con la organización de la Feria, así como con la coordinación entre los diferentes estamentos y la atención y apoyo recibidos, hasta el punto que, sin ser significativamente más baja que las demás puntuaciones, el valor mínimo de todos es el que se refiere al “apoyo recibido por el propio centro”, siendo, también, este epígrafe el que presenta mayor grado de diversidad en las situaciones particulares de cada uno de ellos

5,035,43

4,82 5,15 5,12 5,13

1

2

3

4

5

6

VALOR PROMEDIO

4.G 4,1 4,2 4,3 4,4 4,5ASPECTOS

ORGANIZACIÓN GENERAL

-Gráfico 30-

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 37

MONTAJE, VALORACIÓN Y DESMONTAJE DEL STAND 5.G 5.1 5.2 5.3 5.4

N 38 55 54 53 55 Medn. 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5Moda 6 6 6 6 6 Md. 5.26 5.30 5.19 5.40 5.13D.T. 0.85 1.19 1.20 0.86 1.04

D.Md. 0.72 0.83 0.91 0.71 0.83

C.V. 16.21 22.50 23.12 15.9820.2

3 -Tabla 30-

-Clave- 5.G: Valoración general. 5.1: Tamaño del stand. 5.2: Disponibilidad de los recursos. 5.3: Resolución de problemas durante la Feria. 5.4: Mobiliario, iluminación, rótulos...

Del mismo modo que en el caso anterior, la satisfacción por las condiciones del stand es muy alta en todos los aspectos observados. Todos los valores modales se sitúan en el máximo posible y los promedios se encuentran agrupados en valores en torno a 5,30 del máximo posible (6), conservando bajo grado de dispersión en las opiniones como indican los moderados índices de variabilidad.

5.26 5.30 5.19 5.40 5.13

1

2

3

4

5

6

VALOR PROMEDIO

5.G 5.1 5.2 5.3 5.4ASPECTOS

EL STAND

-Gráfico 31-

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 38

LA FERIA:

6.G 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 N 38 55 55 55 55 55 53 54 52

Medn. 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 Moda 5 6 6 6 6 6 4 6 5 Md. 5.06 5.13 5.31 5.04 5.55 5.39 3.83 5.20 5.00 D.T. 0.71 0.89 0.72 1.37 0.81 0.92 1.49 1.02 1.03

D.Md. 0.42 0.71 0.63 1.03 0.61 0.72 1.18 0.86 0.73 C.V. 14.14 17.37 13.59 27.26 14.65 17.07 38.97 19.53 20.58

-Tabla 31- -Clave-

6.G: Valoración general. 6.1: Distribución espacial y estética general. 6.2: Distribución en áreas temáticas. 6.3: Duración (4 días) 6.4: Afluencia de público. 6.5: Interés y participación del público. 6.6: Megafonía. 6.7: Horario (10:00 a 20:00 h.) 6.8: Seguridad

Todos los aspectos observados obtienen una alta puntuación, comprendida entre 5 y 5,5 puntos de promedio, salvo el que se refiere a “megafonía”, en el que el valor medio se sitúa sólo ligeramente por encima de la mediana (3,5). En las observaciones presentadas por los centros educativos puede observarse la insistencia en señalar las dificultades observadas en relación con este extremo, en el que abundan gran número de centros.

Igualmente se puede señalar que, aunque la coincidencia es muy notable a la hora de valorar muy altamente la afluencia de público, lo que expresa sin lugar a dudas el éxito de la convocatoria y el interés despertado por la feria, este extremo no siempre se identifica con unas consecuencias positivas para los centros, pues en las propias observaciones se destaca que, en determinados momentos de máxima afluencia, puede representar un inconveniente por el agobio y la aglomeración excesiva que, a juicio de algunos centros, han podido colapsar el correcto desarrollo de las actividades.

5,06 5,13 5,31 5,045,55 5,39

3,83

5,20 5,00

1

2

3

4

5

6

VALOR PROMEDIO

6.G 6,1 6,2 6,3 6,4 6,5 6,6 6,7 6,8

ASPECTOS

LA FERIA

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

39

-Gráfico 32-

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

7.G 7.1 7.2 7.3 N 24 35 39 30

Medn. 3,5 3,5 3,5 3,5 Moda 5 5 5 5 Md. 4.39 4.57 4.79 4.70 D.T. 1.31 1.20 1.17 1.18

D.Md. 1.04 0.94 0.90 0.95 C.V. 29.72 26.15 24.48 25.08

-Tabla 32-

-Clave- 7.G: Valoración general. 7.1: El auditorio. 7.2: Exposiciones. 7.3: El Juego de las Rutas.

En Este caso, llama la atención, en primer lugar, el considerable descenso de puntuaciones emitidas en relación con los apartados anteriores (en torno a la mitad, lo que, unido a las observaciones realizadas por los centros, da idea de que las actividades complementarias no han podido ser visitadas por la mayoría de los participantes.

4.39 4.57 4.79 4.70

123456

VALOR PROMEDIO

7.G 7.1 7.2 7.3ACTIVIDADES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

-

Las puntuacioncuartil, con aceptables

La valoración significativas con la va

Gráfico 33-

Luis Pumares Puertas

es medias se sitúan en torno al límite entre el tercer y el cuarto niveles de variabilidad.

general es el valor más bajo, en este caso, aunque sin diferencias loración que obtienen las actividades particulares.

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 40

INCENTIVOS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO:

8.G 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5N 34 53 51 54 47 51

Medn. 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5Moda 4 4 4 5 5 1 Md. 3.97 4.23 4.02 4.07 4.81 2.73D.T. 1.02 1.29 1.42 1.41 1.06 1.69

D.Md. 0.71 1.02 1.11 1.19 0.85 1.46

C.V. 25.57 30.56 35.35 34.66 21.9661.8

7 -Tabla 33 -

-Clave- 8.G: Valoración general. 8.1: Dietas. 8.2: Financiación del material. 8.3: Comidas. 8.4: Publicación. 8.5: Adecuación del nº de créditos de formación.

Los valores promedio descienden aquí considerablemente, al tiempo que aumentan

algunos de los coeficientes de variación. Por primera vez se obtiene un valor inferior a la mediana, en el epígrafe “8.5: Adecuación del número de créditos de formación” (2,73).

La puntuación más repetida en este epígrafe es el mínimo valor posible “1”, mientras que en todos los demás aspectos, la moda presenta todavía valores medios-altos.

3.97 4.23 4.02 4.074.81

2.73

123456

VALOR PROMEDIO

8.G 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5ASPECTOS

INCENTIVOS: PROFESORADO

-Gráfico 34 -

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 41

INCENTIVOS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO:

9.G 9.1 9.2 9.3 N 33 54 53 45

Medn. 3,5 3,5 3,5 3,5 Moda 2 2 1 5 Md. 2.75 2.98 2.21 4.27 D.T. 1.14 1.35 1.31 1.40

D.Md. 0.95 1.06 1.04 1.23 C.V. 41.31 45.37 59.17 32.85

-Tabla 34 -

-Clave- 9.G: Valoración general. 9.1: Regalos. 9.2: Comidas. 9.3: Publicación.

Clara insatisfacción en este apartado, en el que sólo el epígrafe “9.3: Publicación”,

obtiene una puntuación promedio superior a la mediana (3,5). Los tres primeros epígrafes presentan un valor modal situado en el extremo inferior

de los posibles (2, 2 y 1 respectivamente), siendo el apartado referido a las comidas el que obtiene una valoración especialmente baja, situándose el promedio obtenido en el primer cuartil de la tabla de valores.

2.75 2.982.21

4.27

123456

VALOR PROMEDIO

9.G 9.1 9.2 9.3ASPECTOS

INCENTIVOS: ALUMNADO

-Gráfico 35-

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 42

10.1 10.2 10.3 10.4 10.5 10.6 10.7N 53 53 52 53 52 50 53

Medn. 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 Moda 6 6 6 6 6 5 6 Md. 4.51 5.49 5.17 5.51 5.23 3.72 5.21D.T. 1.46 0.72 0.88 0.72 0.98 1.65 0.91

D.Md. 1.27 0.62 0.70 0.61 0.77 1.39 0.78C.V. 32.44 13.18 17.00 13.14 18.78 44.47 17.40

-Tabla 35-

¿A QUIÉN HA IDO DIRIGIDA LA FERIA?

-Clave- 10.1: Niños. 10.2: Jóvenes. 10.3: Adultos. 10.4: Alumnos. 10.5: Profesores. 10.6: Investigadores. 10.7: Público en general

Los Centros participantes estiman que la Feria ha estado dirigida, en general a todas las categorías de personas consideradas, siendo más baja la puntuación que se refiere a “investigadores”, en la que las puntuaciones son, además, más diversas.

Todos los valores modales obtienen el máximo posible, salvo el ya mencionado “investigadores”, que se mantiene igualmente alto (5), pero con opiniones más extremas. En la tabla de frecuencias de este epígrafe, 11 personas responden con valoraciones mínimas (1 y 2) y 19 lo hacen con valores máximos (5 y 6).

Destaca el grado de adecuación que se le supone para “jóvenes” y “alumnos” en cada una de las categorías, edad y dedicación respectivamente. Igualmente resulta interesante la alta valoración que se le atribuye al interés que la Feria despierta para el público en general.

4,515,49 5,17 5,51 5,23

3,72

5,21

123456

VALOR PROMEDIO

10,1 10,2 10,3 10,4 10,5 10,6 10,7

CATEGORÍAS

¿A QUIÉN HA IDO DIRIGIDA LA FERIA?

-Gráfico 36-

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 43

¿A QUIÉN DEBE IR DIRIGIDA EN FUTURAS EDICIONES?

-Clave- 11.1: Niños. 11.2: Jóvenes. 11.3: Adultos. 11.4: Alumnos. 11.5: Profesores. 11.6: Investigadores. 11.7: Público en general

11.1 11.2 11.3 11.4 11.5 11.6 11.7 N 49 50 50 50 49 47 50

Medn. 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 Moda 6 6 6 6 6 6 6 Md. 5.45 5.72 5.42 5.80 5.61 4.06 5.54 D.T. 0.89 0.61 0.76 0.45 0.73 1.67 0.76

D.Md. 0.70 0.44 0.65 0.33 0.55 1.39 0.63 C.V. 16.36 10.62 13.99 7.79 13.02 41.18 13.75

-Tabla 36 -

En este caso la coincidencia es muy clara. La Feria, en opinión de los centros

participantes, debe ir dirigida a todas las categorías de personas propuestas. Si bien es mayor la diversidad de opiniones en el epígrafe “investigadores”, su puntuación media es media-alta y los valores modales de todas las categorías se sitúan en el máximo de los posibles.

5.45 5.72 5.425.80 5.61

4.06

5.54

123456

VALOR PROMEDIO

11.1 11.2 11.3 11.4 11.5 11.6 11.7CATEGORÍAS

¿A QUIÉN DEBE DIRIGIRSE EN EDICIONES FUTURAS?

-Gráfico 37-

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 44

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

45

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS ENTIDADES PARTICIPANTES:

1.G 1.1 1.2 1.3 N 66 78 78 76 Medn. 3,5 3,5 3,5 3,5 Moda 5 5 5 5 Md. 4.68 4.65 4.91 4.54 D.T. 0.78 0.94 0.96 0.90

D.Md. 0.61 0.76 0.70 0.73 C.V. 16.64 20.14 19.47 19.85

-Tabla 37-

En el caso de las entidades no se observ

hemos visto en los apartados anteriores, a puniformes en todos los aspectos (entre 4,5 y 4,9

No se observan valores muy dispares enlas valoraciones altas: valor modal 5 en todos lo

La “valoración personal” obtiene un prolas variables observadas.

4.68 4

123456

VALOR PROMEDIO

1.G 1.

GRADO DE SATISF

-Gráfico

Clave: 1.G: Grado de satisfacción global. 1.1: Consecución de los objetivos de la institución. 1.2: Satisfacción personal. 1.3: De la participación de otras instituciones,centros, museos, empresas, universidades,....

Luis Pumares Puertas

a un grado de satisfacción tan unánime que esar de lo cual, los niveles se mantienen ).

tre las puntuaciones ofrecidas y predominan s casos.

medio ligeramente más alto que el resto de

.65 4.914.54

1 1.2 1.3VARIABLES

ACCIÓN GLOBAL

38-

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 46

CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA FERIA:

2.G 2.1 2.2 2.3 2.4 N 65 78 78 78 76

Medn. 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 Moda 5 5 5 5 5 Md. 4.90 4.47 4.96 5.12 4.75D.T. 0.75 1.10 1.01 1.01 1.05

D.Md. 0.49 0.88 0.67 0.70 0.80C.V. 15.36 24.62 20.4 19.67 22.05

-Tabla 38 -

Clave: 2.G: Se cumplen los objetivos que debe pretender un evento así. 2.1: Difundir la cultura científica. 2.2: Estimular el interés por la ciencia. 2.3: Acercar la C. a las personas. 2.4: Comunicar la C. que se hace en los centros por sus principales actores.

Los objetivos se consideran cumplidos en todos los casos, con promedios que oscilan entre 4,5 y 5,2, según las diferentes variables y con idéntico valor modal en todos los casos (5), por lo que se puede asegurar que predominan las puntuaciones medias-altas, sin excesivos índices de variabilidad.

“Difundir la cultura científica” es el objetivo que menos puntuación alcanza a juicio de las entidades participantes, mientras que “acercar la ciencia” obtiene la puntuación más alta, pero todos ellos dentro de un margen común sin diferencias significativas apreciables.

4.904.47

4.96 5.124.75

123456

VALOR PROMEDIO

2.G 2.1 2.2 2.3 2.4OBJETIVOS

CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

-Gráfico 39-

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis47

DIFUSIÓN Y PUBLICIDAD:

3.G 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 N 62 76 74 73 73 70 71

Medn. 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 Moda 5 5 4 5 4 5 5 Md. 4.18 4.47 4.31 4.37 3.95 4.31 4.31 D.T. 0.98 1.14 1.11 1.18 1.17 1.12 1.23

D.Md. 0.73 0.96 0.86 0.96 0.89 0.93 1.00 C.V. 23.57 25.41 25.74 27.11 29.54 26.04 28.44

-Tabla 39 -

3.G: Difusi3.1: Folleto3.2: Distribfolletos. 3.3: Vallas,3.4: Impact3.5: Página3.6 Difusióinstitución.

Todas las puntuaciones agrupadas en el tercer cuartil, de entre lninguna significativamente. Paradójicamente se repiten tres valores proresulta fácil dado el número de puntuaciones contabilizadas, lo que da idede las puntuaciones obtenidas.

El impacto en TV, radio y prensa vuelve a ser el aspecto menos los que se han puesto en marcha en la campaña publicitaria.

4.18 4.47 4.31 4.373.95

4.31

123456

VALOR PROMEDIO

3.G 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3MEDIOS

DIFUSIÓN Y PUBLICIDAD

-Gráfico 40-

Clave: ón general. y carteles. ución de cartel y

metro, banderolas. o TV, radio,... Web. n realizada por la

Pumares Puertas

as que no destaca medio, lo que no a de la semejanza

valorado de entre

4.31

.6

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 48

ORGANIZACIÓN GENERAL:

4.G 4.1 4.2 4.3 4.4 N 54 68 76 70 41

Medn. 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 Moda 5 5 5 5 5 Md. 4.77 4.97 4.99 4.56 4.56 D.T. 1.00 1.08 1.05 1.22 1.25

D.Md. 0.74 0.78 0.76 0.99 0.99 C.V. 21.02 21.7 21.09 26.85 27.32

-Tabla 40-

-Clave-

4.G: Valoración global. 4.1: Coordinación y apoyo DGUI. 4.2: Apoyo de su institución. 4.3: Reuniones informativas. 4.4: Relación con CLS/Servisferial.

En la línea de las puntuaciones registradas ya en este apartado dedicado a instituciones, las puntuaciones se agrupan en torno al límite entre el tercer y el cuarto cuartil (medias-altas), con idéntico valor modal para todas ellas (5). Todos los valores promedio se encuentran agrupados entre 4,55 y 5 puntos, lo que da idea de la similitud de las puntuaciones obtenidas en todas las categorías, especialmente si tenemos en cuenta que, a la vez, los índices de variabilidad se mantienen dentro del mismo orden, entre 21 y 28 puntos de C.V.

4.77 4.97 4.994.56 4.56 4.65

1

2

3

4

5

6

VALOR PROMEDIO

4.G 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5VARIABLES

ORGANIZACIÓN GENERAL

-Gráfico 41-

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 49

MONTAJE, VALORACIÓN Y DESMONTAJE DEL STAND

5.G 5.1 5.2 5.3 5.4 N 56 74 73 71 69

Medn. 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 Moda 5 6 5 6 5 Md. 4.79 4.99 4.82 4.90 4.57 D.T. 1.17 1.22 1.10 1.16 1.29

D.Md. 0.89 0.83 0.82 0.87 1.03 C.V. 24.33 24.5 22.76 23.68 28.23

-Tabla 41-

-Clave- 5.G: Valoración general. 5.1: Tamaño del stand. 5.2: Disponibilidad de los recursos. 5.3: Resolución de problemas durante la Feria. 5.4: Mobiliario, iluminación, rótulos...

Situación idéntica a la del apartado anterior Entre 4,55 y 5, podemos encontrar todos los valores promedio, con valores modales

altos en todos los casos, pero con aparición de puntuaciones en el extremo inferior en todos ellos.

4.79 4.99 4.82 4.904.57

1

2

3

4

5

6

VALOR PROMEDIO

5.G 5.1 5.2 5.3 5.4VARIABLES

EL STAND

-Gráfico 42-

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 50

LA FERIA:

6.G 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 N 57 76 76 76 76 76 74 76 74

Medn. 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 Moda 5 5 5 5 5 5 4 5 5 Md. 4.43 4.42 4.36 4.54 5.16 4.70 3.70 4.64 3.91 D.T. 0.80 0.96 1.29 1.08 0.92 0.99 1.18 0.95 1.45

D.Md. 0.67 0.77 1.06 0.89 0.62 0.76 0.97 0.77 1.22 C.V. 17.97 21.62 29.69 23.71 17.92 21.15 31.84 20.41 37.23

-Tabla 42- Todas las puntuaciones medias se encuadran en el tercer cuartil en el presente apartado, destacando, por debajo de las demás, el epígrafe “6.6: Megafonía”, como ya ocurriera en el caso de los centros educativos, que apenas supera la mediana en dos décimas.

-Clave- 6.G: Valoración general. 6.1: Distribución espacial y estética general. 6.2: Distribución en áreas temáticas. 6.3: Duración de la Feria (4 días) 6.4: Afluencia de público. 6.5: Interés del público. 6.6: Megafonía. 6.7: Horario (10:00 a 20:00 h.) 6.8: Seguridad

En orden creciente, el apartado “6.8: Seguridad” es el segundo más bajo, cuya valoración se sitúa en 3,90, habiéndose registrado observaciones que señalaban carencias en este sentido.

Los índices de variabilidad se mantienen respecto a apartados anteriores, pero en

ningún epígrafe el valor modal que se obtiene, en este caso, es el máximo posible.

4.43 4.42 4.36 4.545.16

4.70

3.70

4.643.91

123456

VALOR PROMEDIO

6.G 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8

ASPECTOS

LA FERIA

-Gráfico 43-

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 51

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

7.G 7.1 7.2 7.3 N 29 44 38 35

Medn. 3,5 3,5 3,5 3,5 Moda 5 4 5 5 Md. 4.07 3.89 4.00 4.09 D.T. 1.12 1.22 1.12 1.36

D.Md. 0.87 0.96 0.84 1.12 C.V. 27.5 31.5 27.88 33.25

-Tabla 43 -

-Clave- 7.G: Valoración general. 7.1: El auditorio. 7.2: Exposiciones. 7.3: El Juego de las Rutas.

Como en el caso de los centros educativos, se mantienen las medias, pero baja notablemente el número de instituciones que responden a este apartado, lo que abunda en la hipótesis de que, en buena medida, los participantes en la Feria no tienen oportunidad de visitar el resto de las actividades que se presentan, de ahí que más de la mitad de las instituciones no respondan tampoco a este apartado.

Las puntuaciones obtenidas son prácticamente idénticas, apenas medio punto por encima de la mediana, moviéndose todas ellas en el intervalo de una décima alrededor del 4.

4.07 3.89 4.00 4.09

123456

VALOR PROMEDIO

7.G 7.1 7.2 7.3ACTIVIDADES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

-Gráfico 44-

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 52

INCENTIVOS PARA LA PARTICIPACIÓN:

8.G 8.1 8.2 N 39 58 51

Medn. 3,5 3,5 3,5 Moda 4 5 3 Md. 3.35 3.64 3.04 D.T. 1.67 1.77 1.64

D.Md. 1.39 1.57 1.31 C.V. 49.84 48.77 53.85

-Tabla 44 -

-Clave-

8.G: Valoración global. 8.1: Reconocimiento profesional. 8.2: Reconocimiento retributivo.

El apartado dedicado a los incentivos se manifiesta, de nuevo, como el de menor satisfacción por parte de las instituciones participantes, con dos de los tres valores por debajo de la mediana e índices de variabilidad que duplican los observados en apartados anteriores, lo que indica que se obtienen bastantes puntuaciones en el extremo inferior de todos los posibles.

3.35 3.643.04

123456

VALOR PROMEDIO

8.G 8.1 8.2VARIABLES

INCENTIVOS PARA LA PARTICIPACIÓN

-Grafico 45-

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 53

9.1 9.2 9.3 9.4 9.5 9.6 9.7 N 73 73 70 70 71 73

Medn. 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5

¿PARA QUIÉN HA SIDO ADECUADA LA V FERIA?

73

3,5

En comparación con todas las demás, resulta especialmente baja la valoración recogida en cuanto a la adecuación de la Feria para investigadores (2,97.

El resto de las valoraciones se mantienen en una distribución más o menos común, destacando en todo caso el alumnado como el público destinatario de la Feria, siempre a juicio de las entidades que se han manifestado mediante la encuesta.

-Gráfico 46-

4.60 4.894.14

5.144.44

2.97

4.51

123456

VALOR PROMEDIO

9.1 9.2 9.3 9.4 9.5 9.6 9.7CATEGORÍAS

¿A QUIÉN HA IDO DIRIGIDA LA FERIA?

Moda 5 5 5 5 3 5 Md. 4.60 4.89 4.14 5.14

5 4.44 2.97 4.51

D.T. 1.44 1.05 1.15 1.26 1.28 1.04D.Md. 1.15 0.74 0.87 0.66 1.04

0.940.91 0.87

C.V. 31.3 21.44 27.71 18.22 28.32 42.93 23.13-Tabla 45 -

-Clave- 9.1: Niños. 9.2: Jóvenes. 9.3: Adultos. 9.4: Alumnos. 9.5: Profesores. 9.6: Investigadores. 9.7: Público en general

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 54

¿A QUIÉN DEBERÍA IR DIRIGIDA EN EDICIONES FUTURAS?

3,5 3,5 3,5 Moda 6 6 5 6 6 4 6 Md. 4.56 5.63 4.91 5.55 4.84 3.39 4.90D.T. 1.68 0.76 1.05 0.84 1.23 1.68 1.15

D.Md. 1.39 0.53 0.81 0.60 0.94 1.41 0.92C.V. 36.81 13.5 21.28 15.13 25.35 49.54 23.52

-Tabla 46 -

Aunque las opiniones no resultan coincidentes, dado que el C.V. se eleva casi a 50

puntos, el promedio del epígrafe “10.6: Investigadores” vuelve a obtener un promedio inferior a la mediana (3,39) por lo que se pone de manifiesto que un número altamente significativo de entidades cree que la Feria no debe ir dirigida a investigadores o ha dejado de creer que pueda hacerlo. Todas las demás categorías parecen contar con la aprobación de las entidades como futuros destinatarios de la VI Feria de Madrid por la Ciencia, si bien, una vez más, jóvenes y alumnos, según los diferentes criterios de clasificación parecen ser los candidatos más seguros.

4.56

5.634.91

5.554.84

3.39

4.90

123456

VALOR PROMEDIO

10.1 10.2 10.3 10.4 10.5 10.6 10.7

CATEGORÍAS

¿A QUIÉN DEBE DIRIGIRSE EN FUTURAS EDICIONES?

-Gráfico 47-

10.1 10.2 10.3 10.4 10.5 10.6 10.7N 71 71 70 67 67 66 69

Medn. 3,5 3,5 3,5 3,5

-Clave- 10.1: Niños. 10.2: Jóvenes. 10.3: Adultos. 10.4: Alumnos. 10.5: Profesores. 10.6: Investigadores. 10.7: Público en general

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 55

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 56

A la vista de los datos obtenidos, y tras el tratamiento y la interpretación contrastada

de los mismos, podemos ofrecer las siguientes CONCLUSIONES:

GENERALES 1

Los objetivos formulados en la V Feria Madrid por la Ciencia, pueden considerarse plenamente conseguidos. Si bien, algunas instituciones dudan que en la Feria “se ofrezca una visión de la investigación actual”.

2

Se destaca la participación del alumnado y su protagonismo en la presentación de las actividades como uno de los aspectos más interesantes de la Feria.

3

Se valora como muy positiva la participación de los Centros Educativos.

4

Se recogen muchas propuestas de organizar las visitas concertadas de centros visitantes mediante itinerarios o recorridos propuestos y adaptados a las diferentes etapas educativas o edades de los visitantes.

5

De entre los aspectos a mejorar se señalan con cierta insistencia:

• Cuestiones relativas al espacio y distribución. • Megafonía. • Contaminación acústica y ambiente ruidoso en el recinto. • Limpieza: Papeleras, contenedores,... • Seguridad. • Señalización.

6

La Feria se encuentra adecuada para toda clase de público, destacándose los jóvenes y adolescentes, en lo referente a la edad, y el alumnado como principales destinatarios. Los investigadores se señalan como el colectivo que puede encontrar menos aliciente entre la oferta de actividades de la Feria.

7

Se señala como muy positivo el carácter interactivo de las actividades presentadas.

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 57

DEL PÚBLICO:

8

El número de asistentes ha sido muy elevado, hasta el punto de que, a juicio de muchas personas participantes, se ha rozado el límite de capacidad que se puede albergar, por encima de ese número (ya se ha señalado en algunos momentos de la presente edición) se puede llegar a una situación de agobio o colapso.

9

El grado de satisfacción general del público ha sido muy elevado.

10

Se encuentra que la Feria constituye una actividad educativa y de ocio que merece la pena conservar y potenciar.

DE LOS CENTROS E INSTITUCIONES:

11

Se constata el alto grado de satisfacción de los participantes.

12

Con frecuencia no se encuentra respaldo por parte de las instituciones representadas, por lo que la participación puede obedecer, al menos en algunos casos, a la iniciativa particular de profesores, equipos o grupos pertenecientes a cada una de ellas

13

Los centros señalan como aspecto más negativo, aspectos que tienen que ver con:

a) El reconocimiento y los incentivos recibidos, en dos vertientes: El profesorado: Dietas, certificación y reconocimiento profesional. El alumnado: Regalos y adecuación de los mismos.

b) Comidas: Calidad, cantidad, variedad y espacio-comedor.

14

Bastantes centros cuestionan la adecuación de la duración de la Feria, o su horario, en función de la edad de los alumnos-as que participan o del número de personas que forman los grupos.

15

Se valora muy positivamente la organización, relaciones, apoyo recibido y coordinación en las diferentes fases.

16

Se suele pedir un esfuerzo para que carteles, folletos y demás elemento de publicidad estén preparados con mayor antelación.

Informe de Evaluación V Feria Madrid por la Ciencia

Luis Pumares Puertas 58

Luis Pumares Puertas. Madrid, mayo de 2004.