Evaluacion Trabajo Colaborativo

3
Universidad Andrés Bello Facultad de ciencias de la Educación Magister en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educativa PAUTA EVALUACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO EN LA ESCUELA F-294 PALMILLA CENTRO Equipo directivo DOCENTE CARGO FECHA EVALUACIÓN De acuerdo a las siguientes categorías, valorice la práctica descrita de 0 a 3 según corresponda a la realidad del establecimiento educativo INDICADORES POR CATEGORÍA CATEGORIAS 0 1 2 3 GESTIÓN DIRECTIVA Y LIDERAZGO El director comunica que el foco de preocupación debe estar en los estudiantes en especial con aquellos que poseen NEE; y en su aprendizaje y compromete a la comunidad en torno a este objetivo El director y su equipo directivo establecen metas cualitativas, operacionalizadas en prácticas, para todos los miembros de la comunidad escolar y monitorea su cumplimiento. El director y su equipo directivo establecen anualmente metas cuantitativas e indicadores de aprendizaje de los estudiantes y apoya y monitorea el proceso. El director y su equipo directivo garantizan la implementación de mecanismos de monitoreo, seguimiento y evaluación de los resultados de aprendizaje. El director y su equipo directivo se asegura que se implementen de manera oportuna estrategias institucionales (tutoría, refuerzo educativo, talleres, entre otras) de apoyo a los estudiantes que muestran mayor rezago y dificultad en sus aprendizajes. El director se asegura que el tiempo no lectivo de los docentes sea destinado a actividades de planificación, evaluación, estudio, intercambio y reflexión de sus prácticas. El director junto a su equipo directivo y docentes, lidera la definición de metas altas de aprendizaje para todos los estudiantes que presentan NEE. El director y su equipo directivo articula y lidera las prácticas de inclusión, retención, refuerzo educativo, tutoría y apoyo a los estudiantes que muestran mayor riesgo de desertar. El o la directora se asegura que existan mecanismos de análisis, seguimiento y evaluación de las acciones planificadas y las metas institucionales comprometidas GESTIÓN PEDAGÓGICA Y CURRICULAR 0 1 2 3 Se aplican estrategias específicas y colaborativas de enseñanza que ha seleccionado por su efectividad en la mejora de los aprendizajes.

description

p

Transcript of Evaluacion Trabajo Colaborativo

Universidad Andrs BelloFacultad de ciencias de la EducacinMagister en Direccin y Liderazgo para la Gestin Educativa

PAUTA EVALUACIN DEL TRABAJO COLABORATIVO EN LA ESCUELA F-294 PALMILLA CENTRO

Equipo directivoDOCENTE

CARGO

FECHA EVALUACIN

De acuerdo a las siguientes categoras, valorice la prctica descrita de 0 a 3 segn corresponda a la realidad del establecimiento educativoINDICADORES POR CATEGORACATEGORIAS

0123

GESTIN DIRECTIVA Y LIDERAZGO

El director comunica que el foco de preocupacin debe estar en los estudiantes en especial con aquellos que poseen NEE; y en su aprendizaje y compromete a la comunidad en torno a este objetivo

El director y su equipo directivo establecen metas cualitativas, operacionalizadas en prcticas, para todos los miembros de la comunidad escolar y monitorea su cumplimiento.

El director y su equipo directivo establecen anualmente metas cuantitativas e indicadores de aprendizaje de los estudiantes y apoya y monitorea el proceso.

El director y su equipo directivo garantizan la implementacin de mecanismos de monitoreo, seguimiento y evaluacin de los resultados de aprendizaje.

El director y su equipo directivo se asegura que se implementen de manera oportuna estrategias institucionales (tutora, refuerzo educativo, talleres, entre otras) de apoyo a los estudiantes que muestran mayor rezago y dificultad en sus aprendizajes.

El director se asegura que el tiempo no lectivo de los docentes sea destinado a actividades de planificacin, evaluacin, estudio, intercambio y reflexin de sus prcticas.

El director junto a su equipo directivo y docentes, lidera la definicin de metas altas de aprendizaje para todos los estudiantes que presentan NEE.

El director y su equipo directivo articula y lidera las prcticas de inclusin, retencin, refuerzo educativo, tutora y apoyo a los estudiantes que muestran mayor riesgo de desertar.

El o la directora se asegura que existan mecanismos de anlisis, seguimiento y evaluacin de las acciones planificadas y las metas institucionales comprometidas

GESTIN PEDAGGICA Y CURRICULAR 0123

Se aplican estrategias especficas y colaborativas de enseanza que ha seleccionado por su efectividad en la mejora de los aprendizajes.

Las clases se planifican incluyendo estrategias que permitan a los estudiantes comprender y encontrar significado a lo que se ensea.

Los docentes incluyen en sus planificaciones trabajos adecuados (posibles y significativos) a la realidad de los estudiantes.

Se implementan mtodos y estrategias pedaggicas diversificadas por sector y nivel que aseguren el aprendizaje de todos los estudiantes.

Se definen, disean, elaboran y/ u obtienen los materiales y recursos pedaggicos necesarios para el cumplimiento de las planificaciones

Existen instancias de trabajo docente en las cuales se desarrolla un trabajo sistemtico y con productos asociados, que responde a las necesidades de articulacin, reflexin, intercambio y aprendizajes de la prctica docente. (Entre docentes de aula, especialistas y asistentes de la educacin)

Existen instancias institucionales semanales o mensuales de anlisis de los resultados de aprendizaje en cada sector y nivel, comprometiendo medidas de carcter integral para aquellos estudiantes que avanzan con dificultad. (adecuaciones curriculares)

Se definen acciones pedaggicas integradas (que convocan a dos docentes o ms) para apoyar a los estudiantes que muestran mayor dificultad en su trabajo escolar:

Existen instancias de trabajo docente (por niveles) en las cuales se desarrolla un trabajo sistemtico y con productos asociados, que responde a las necesidades de articulacin, reflexin, intercambio y aprendizajes de la prctica docente.

GESTIN DE CONVIVENCIA E INCLUSIN ESCOLAR0123

Existen espacios extracurriculares de desarrollo deportivo y/o cultural formativamente consistentes y que funcionan sistemticamente (por ejemplo, talleres, clubes, academias, orquestas, equipos deportivos u otros) para aquellos estudiantes que presentan NEE.

Participacin del Consejo Escolar en la toma de decisiones institucionales que inciden en el mejoramiento de aprendizajes de los estudiantes.

La escuela dispone e implementa estrategias que hacen posible una alta adhesin y compromiso de los docentes reduciendo significativamente la rotacin y el ausentismo de los estudiantes.

Los profesores jefes disponen de horas de dedicacin por sus responsabilidades de jefatura como atencin de estudiantes y apoderados, tutoras, reunin de apoderados, preparacin de clases de orientacin, reflexin entre pares y reuniones con los docentes de su curso especialmente de aquellos con NEE.

La escuela genera estrategias tendientes a estimular y facilitar la participacin de los padres y apoderados en el proceso de formacin de los estudiantes.

RBRICA:

3 : Lleva a cabo y satisface los requerimientos demandados en la tarea determinada de manera sobresaliente.

2: Lleva a cabo y satisface los requerimientos de la tarea determinada de manera notable.

1: Lleva a cabo y satisface los requerimientos de la tarea determinada de manera adecuada.

0: No lleva a cabo y no satisface los requerimientos de la tarea determinada.

OBSERVACIONES____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________PAGE 2