EVALUACIÓN Texto Expositivo Primer Año 2015

download EVALUACIÓN Texto Expositivo Primer Año 2015

of 5

Transcript of EVALUACIÓN Texto Expositivo Primer Año 2015

  • 7/25/2019 EVALUACIN Texto Expositivo Primer Ao 2015

    1/5

    EVALUACIN DE LENGUA Y LITERATURALe el siguiente texto y luego resolv las consignas

    Condicin gregaria y sedentaria del hombre

    1El hombre no vive solo, sino que lo hace en compaa de sus

    semejantes. Por ello integra, simultneamente, distintas

    sociedades, desde la ms inmediata, que es la familia, hasta la ms

    extendida, que es la humanidad, o sea el conjunto de todos los

    hombres. Entre estos extremos, se encuentran muchas otras

    sociedades !los compaeros del aula, los vecinos, los socios de una

    empresa comercial, los consorcios de un club deportivo, los

    integrantes de un grupo religioso, etc.

    "ebemos aclarar que algunos animales tambi#n conviven con

    sus congneres, en algunos casos formando agrupaciones mu$

    numerosas %hormigueros, colmenas, bandadas, etc.&, pero no integran

    sociedades, pues se 1'agrupan por instinto $ no como resultado de un

    acto re(exivo $ voluntario. En el caso de la familia, debe tenerse en

    cuenta que se origina por un acto voluntario de un hombre $ de una

    mujer %o sea, de los padres&.

    Esta condici)n gregaria del hombre tiene una expresi)n

    signi*cativa en las ciudades, donde conviven diariamente muchsimas

    personas mediante una s)lida 1!coordinaci)n de sus actividadescotidianas.

    +a historia ensea que los hombres iniciales eran n)madas,

    pues deban recorrer permanentemente extensos territorios en

    procura de su alimento diario, obtenido mediante la caa, la pesca $

    la recolecci)n de frutos silvestres.

    -on el correr del tiempo, comenaron a surgir poblados debido

    a un 'descubrimiento fundamental el hombre comprob) que la

    siembra adecuada de semillas permita obtener una cosecha en un

    tiempo preciso, es decir, descubri) la agricultura. "e este modo, pudoasegurar su sustentopermaneciendo siempre en el mismo lugar, $

    ello permiti) el surgimiento de nuevas actividades as nacieron la

    alfarera, la tejedura, la albailera, etc. /simismo algunos

    integrantes del poblado !pudieron dedicarse a actividades

    contemplativas, como la astronoma.

    +a agricultura, por consiguiente, hio sedentario al hombre $

    tambi#n foment) la primera sociedad que es la familia.

    / partir de estos poblados iniciales, el hombre se asent)

    sucesivamente en los espacios geogr*cos de diferenci) en lasuper*cie terrestre %llanuras, valles, 0'costas, etc.&, para lo cual cre)

  • 7/25/2019 EVALUACIN Texto Expositivo Primer Ao 2015

    2/5

    distintos tipos de vivienda en relaci)n con los elementos disponibles

    en cada lugar las denominadas viviendas naturales %por ejemplo, el

    rancho&.

    EVALUACIN DE LENGUA Y LITERATURALe el siguiente texto y luego resolv las consignas

    Condicin gregaria y sedentaria del hombre

    1El hombre no vive solo, sino que lo hace en compaa de sus

    semejantes. Por ello integra, simultneamente, distintas

    sociedades, desde la ms inmediata, que es la familia, hasta la ms

    extendida, que es la humanidad, o sea el conjunto de todos los

    hombres. Entre estos extremos, se encuentran muchas otras

    sociedades !los compaeros del aula, los vecinos, los socios de una

    empresa comercial, los consorcios de un club deportivo, los

    integrantes de un grupo religioso, etc.

    "ebemos aclarar que algunos animales tambi#n conviven con

    sus congneres, en algunos casos formando agrupaciones mu$numerosas %hormigueros, colmenas, bandadas, etc.&, pero no integran

    sociedades, pues se 1'agrupan por instinto $ no como resultado de un

    acto re(exivo $ voluntario. En el caso de la familia, debe tenerse en

    cuenta que se origina por un acto voluntario de un hombre $ de una

    mujer %o sea, de los padres&.

    Esta condici)n gregaria del hombre tiene una expresi)n

    signi*cativa en las ciudades, donde conviven diariamente muchsimas

    personas mediante una s)lida 1!coordinaci)n de sus actividades

    cotidianas.+a historia ensea que los hombres iniciales eran n)madas,

    pues deban recorrer permanentemente extensos territorios en

    procura de su alimento diario, obtenido mediante la caa, la pesca $

    la recolecci)n de frutos silvestres.

    -on el correr del tiempo, comenaron a surgir poblados debido

    a un 'descubrimiento fundamental el hombre comprob) que la

    siembra adecuada de semillas permita obtener una cosecha en un

    tiempo preciso, es decir, descubri) la agricultura. "e este modo, pudo

    asegurar su sustentopermaneciendo siempre en el mismo lugar, $ello permiti) el surgimiento de nuevas actividades as nacieron la

  • 7/25/2019 EVALUACIN Texto Expositivo Primer Ao 2015

    3/5

    alfarera, la tejedura, la albailera, etc. /simismo algunos

    integrantes del poblado !pudieron dedicarse a actividades

    contemplativas, como la astronoma.

    +a agricultura, por consiguiente, hio sedentario al hombre $

    tambi#n foment) la primera sociedad que es la familia./ partir de estos poblados iniciales, el hombre se asent)

    sucesivamente en los espacios geogr*cos de diferenci) en la

    super*cie terrestre %llanuras, valles, 0'costas, etc.&, para lo cual cre)

    distintos tipos de vivienda en relaci)n con los elementos disponibles

    en cada lugar las denominadas viviendas naturales %por ejemplo, el

    rancho&.

    ! El texto est" con#or$a%o &or ' &"rra#os In%icar a (u &"rra#ocorres&on%e ca%a t)tulo *su+te$a,-

    PRRAFO SUBTEMAAlgunas consecuencias de la agriculturaEl hombre nmadaEl hombre: un ser sociala agricultura ! el surgimiento de "obladosas ciudades como e#"resin de la condicin gregaria del hombrePoblacin de distintos es"acios geogr$%icosSociedades animales

    . En la l)nea / %ice 0congneres1 23u signi#ica esa &ala+ra4seg5n lo (ue le)ste67 2Cu"l es la %i#erencia entre la convivencia 8u$ana y la %e losani$ales69 :eg5n lo (ue %ice el texto4 2(u signi#ica 0con%ici;n gregaria16

    *l)nea !9,/ No$+r" %os consecuencias o e#ectos %e (ue el 8o$+re se 8aya8ec8o se%entarioor (u el ranc8o es una vivien%a natural6

    ? Escri+) la siguiente oraci;n e$&e@an%o co$o se in%ica Ee$&lo-

  • 7/25/2019 EVALUACIN Texto Expositivo Primer Ao 2015

    4/5

    a agricultura %a&oreci la "rimera sociedad 'ue es la %amilia(a %amilia%ue %a&orecida "or la agricultura(

    La agricultura, por lo tanto, hizo sedentario al hombre.

    El hombre)

    !B( :u+ray" la i%ea &rinci&al y una secun%aria en el &ri$er &"rra#oDes&us resu$ilo

  • 7/25/2019 EVALUACIN Texto Expositivo Primer Ao 2015

    5/5

    *orreccinPRRAFO SUBTEMA+ El hombre: un ser social, Sociedades animales- as ciudades como e#"resin de la condicin gregaria del hombre. El hombre nmada/ a agricultura ! el surgimiento de "oblados0 Algunas consecuencias de la agricultura1 Poblacin de distintos es"acios geogr$%icos

    23 El hombre se hi4o sedentario ! se agru" en %amilias debido a laagricultura(