Evaluación semestral del proyecto de comunicación

4
PROYECTO COMUNICATIVO HABLEMOS CLARO PROYECTO COMUNICATIVO HABLEMOS CLARO JUNIO 15 DE 2016 ACTIVIDADES 1. DIAGNÓSTICO AVANCES En la jornada de la mañana se diseñó la encuesta de acuerdo con las características propias del contexo al inicio del tercer período. En la jornada tarde se aplicó a dos cursos con un resultado de una muestra de 34 estudiantes encuestados. DIFICULTADES Debido a la gran cantidad de actividades y por ende al poco tiempo disponible, no fue posible aplicar la encuesta a todos los estudiantes. Inconvenientes para contar con el multicopiado del material para ser aplicado. Inconvenientes técnios con el Blog del proyecto para que los estudiantes accedieran a la encueta. La muestra tomada hasta el momento , realmente no esrepresentativa. IMPACTO Los niños que realizaron el diagnóstico participaron en dos ejercicios. El primero, les permitía reconocerse como seres comunicativos y las preguntas los llevaron areflexionar en torno a lo poderosa que son las palabras y de que manera muchas veces lo que comunicamos no es realmente lo que queremos expresar. El segundo les permitía reconocer el proyecto y dar cuenta de lo que realmente saben de él. ACCIONES A MEJORAR Terminar el diagnóstico ya que es el que nos permite direccionar las acciones futuras del proyecto. Cumplir con los tiempos establecidos. EVALUACIÓN PRIMER SEMESTRE por Proyecto Comunicativo

description

Documento que da cuenta de los avances en las actividades programadas por el proyecto de comunicación del colegio Ciudad de Montreal , durante este primer semestre escolar

Transcript of Evaluación semestral del proyecto de comunicación

PROYECTO COMUNICATIVO HABLEMOS CLARO

PROYECTO COMUNICATIVO

HABLEMOS CLARO

JUNIO 15 DE 2016

ACTIVIDADES

1. DIAGNÓSTICO

AVANCES En la jornada de la mañana se diseñó la encuesta de acuerdo con las características propias del contexo al inicio del tercer período. En la jornada tarde se aplicó a dos cursos con un resultado de una muestra de 34 estudiantes encuestados. DIFICULTADES

Debido a la gran cantidad de actividades y por ende al poco tiempo disponible, no fue posible aplicar la encuesta a todos los estudiantes.

Inconvenientes para contar con el multicopiado del material para ser aplicado.

Inconvenientes técnios con el Blog del proyecto para que los estudiantes accedieran a la encueta.

La muestra tomada hasta el momento , realmente no esrepresentativa.

IMPACTO

Los niños que realizaron el diagnóstico participaron en dos ejercicios. El primero, les permitía reconocerse como seres comunicativos y las preguntas los llevaron areflexionar en torno a lo poderosa que son las palabras y de que manera muchas veces lo que comunicamos no es realmente lo que queremos expresar. El segundo les permitía reconocer el proyecto y dar cuenta de lo que realmente saben de él.

ACCIONES A MEJORAR

Terminar el diagnóstico ya que es el que nos permite direccionar las acciones futuras del proyecto.

Cumplir con los tiempos establecidos.

EVALUACIÓN PRIMER SEMESTRE por Proyecto Comunicativo

PROYECTO COMUNICATIVO HABLEMOS CLARO 2

2. ELECCIÓN DEL GESTOR COMUNICATIVO

AVANCES

Se ecogieron en ambas jornadas, excepto en un curso los estudiantes que servirán como gestores omunicativos.

DIFICULTADES

Durante las elecciones no se tuvieron encuenta los parámetros dados para la vinculación de los estudiantes y en otros casos se escogieron estudiantes que ya habían estado en el proyecto.

IMPACTO

Los estudiantes que trabajan en el proyecto hacen parte de procesos que les permiten mejorar sus habilidades de comunicación, especialmente en el campo de la producción , que es el enfoque que trabaja el proyecto.

Además, los estudiantes se sienten importantes al pertenecer al proyecto, fortaleciendo su sentido de pertenencia a la institución y los conocimientos técnicos propios de sus funciones de comunicadores.

ACCIONES A MEJORAR

Completar el grupo de trabajo.

3. REUNIÓN CON LOS GESTORES COMUNICATIVOS

AVANCES

Se han realizado dos reuniones de reconocimiento del proyecto solo con los estudiantes de la jornada tarde.

En la jornada de la mañana se realizó la elección de los estudiantes .

DIFICULTADES

No existen espacios que permitan que todo el equipo esté reunido. Esto es muy importante para la capacitación de los miembros del proyecto, ya que de esto depende que los estudiantes y docentes podamos cumplir con las funciones correspondientes y metas propuestas para el año lectivo.

IMPACTO

Durante las dos reuniones los estudiantes reconocieron su grupo detrabajo y participaron activamente en la organización de la izada de bandera, así como apoyo a todas las diferentes actividades realizadas en el colegio durante el primer semestre.

ACCIONES A MEJORAR

Gestionar espacios para las reuniones unificadas del equipo, así como para las capacitaciones.

4. DÍA DEL IDIOMA

AVANCES

Se realizó la actividad de manera unificada y coordinada con ambas jornadas.

DIFICULTADES

En la jornada de la tarde , a pesar de que la información fue enviada a los coordinadores de ambas jornadas con una semana de anticipación para conocimiento de todos los compañeros, esta

PROYECTO COMUNICATIVO HABLEMOS CLARO 3

sólo llegó a ellos la mañana misma de la actividad ocasionando confusión y malestar.

IMPACTO

Se realizó una Izada de bandera muy formal en la que se contextualizó la fecha en cuestión, se hizo un reconocimiento de los estudiantes destacados en lengua castellana, en la tarde un concurso de deletreo y finalmente se desarrollo en los salones una actividad llamada el Bazar -Lúdico, un concurso mediante el cual se hacía un acercamiento al lenguaje a través de diversas actividades de carácter recreativo.

ACCIONES A MEJORAR

En aras de obtener mejores resultados en las actividades propuestas , se sugiere realizar una reunión previa con todos los compañeros para finiquitar detalles propios de la actividad.

5. EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

AVANCES

Varios compañeros han querido compatir sus experiencias con toda la comunidad educativa , publicando en nuestros espacios, demostrando apropiación de los mismos .

DIFICULTADES

Aunque la invitación fue hecha a todos los docentes, muy pocos han participado.

IMPACTO

Las experiencias llegan a ser conocidas por la comunidad y el público en general y llegan a ser insumos y evidencias para aquellos docentes

interesados en sistematizar experiencias y publicarlas.

ACCIONES A MEJORAR

Optimizar el tiempo de publicación.

Enriquecer el formato propuesto para la publicación.

Acompañar las publicaciones con entrevistas a los docentes y estudiantes beneficiados con las experiencias.

6. CONCURSO DE DELETREO AVANCES

Se realizó por primera vez en el colegio este concurso.

DIFICULTADES

Como era una prueba piloto abarcó más tiempo del esperado alargando mucho la izada de bandera.

No hubo incentivo para el estudiante ganador.

IMPACTO

A los estudiantes les encantó la actividad y participaron de manera voluntaria en representación de sus salones.

ACCIONES A MEJORAR

Formalizar el concurso y realizarlo de manera independiente a la izada de bandera en las dos jornadas.

PROYECTO COMUNICATIVO HABLEMOS CLARO 4

7. ACOMPAÑAMIENTO LOGÍSTICO

AVANCES

Se ha colaborado con todos los eventos en las dos jornadas.

Mayor acompañamiento de los estudiantes del proyecto en la jornada mañana con respecto a otros años.

DIFICULTADES

No se ha podido involucrar a todos los gestores de cada salón para aopyar los esfuerzos logísticos que se hacen.

IMPACTO

El acompañamiento de estos eventos permite su adecuada realización.

ACCIONES A MEJORAR

Lograr que todos los gestores participen en las actividades necesarias para garantizar los acompañamientos logísticos .

8. ADMINISTRACIÓN DE ESPACIOS VIRTUALES

AVANCES

Los espacios se actualizan de manera regular.

El blog ahora tiene un nuevo diseño.

Es completamente eveidente la participación de gran parte de la comunidad educativa.

DIFICULTADES

No hay tiempo para subir productos mucho más elaborados como los que estamos acostumbrados a realizar.

Pese a haberse realizado ya varias campañas de publicidad y empoderamiento de los espacios, la participación en ellos de los compañeros docentes y directivos es casi nula.

Como no se han dado los espacios para las capacitaciones, la colaboración de los gestores no puede darse de manera plena, ya que la idea es que sean ellos los que administren y produzacn los contenidos digitales.

IMPACTO

En cada uno de estos espacios se cuenta con un gran número de audiencia, especialmente en Facebook donde la interacción con los estudiantes y sus familias es continua y positiva.

ACCIONES A MEJORAR

Gestionar los espacios para capacitar a los estudiantes con el fin de desarrollar sus funciones como gestores.

Involucrar a todos los docentes interesados en compartir sus experiencias.

Los invitamos a visitarnos en

https://www.facebook.com/PCHablemosClaro

y

http://pchcmontreal.wix.com/blog