Evaluacion Practica

2
ESQUEMA DE MEJORA EN LAS PRÁCTICAS PARA TECNICOS IFET 1.PROBLEMA: Entrega de reportes de horas extras empleados de producción 2.JUSTIFICACION: Los reportes de horas extras no llegan a tiempo para su liquidación debido a la complejidad del campo ya que los lugares de trabajo físicamente están lejos de las instalaciones Administrativas, lo que dificulta que los reportes se liquiden a tiempo para el pago de nomina. 3.OBJETIVO: Generar el pago de nomina completo con la liquidación de horas extras y así incentivar al trabajador con el cumplimiento del pago. 4.Alcance: Las horas extras se deben entregar a los supervisores de área en el punto de trabajo. 5.Macro: Al ejecutar el pago completo al trabajador este trabajara con más empeño y dedicación lo que le generara a la empresa más confianza en sus empleados y se verá reflejado en la imagen corporativa con respecto a otras compañías del sector. 6. PROPUESTA: Las horas extras se deben entregar los primeros 5 días de cada mes a los supervisores de área para que estos las remitan a las instalaciones de administración en el tiempo oportuno. 7. Metodología: 1. Informar al trabajador que el reporte se debe entregar máximo los primeros 5 días del mes 2. El trabajador debe entregar el reporte al supervisor en el punto de trabajo 3. El supervisor debe pasar el reporte al departamento de recursos humanos a partir del día 5 de cada mes máximo hasta el 10 de cada mes con las respectivas firmas empleados y supervisor. 8.RECURSOS:

description

Evaluacion Practica

Transcript of Evaluacion Practica

Page 1: Evaluacion Practica

ESQUEMA DE MEJORA EN LAS PRÁCTICAS PARA TECNICOS IFET

1.PROBLEMA: Entrega de reportes de horas extras empleados de producción

2.JUSTIFICACION: Los reportes de horas extras no llegan a tiempo para su liquidación debido a la complejidad del campo ya que los lugares de trabajo físicamente están lejos de las instalaciones Administrativas, lo que dificulta que los reportes se liquiden a tiempo para el pago de nomina.

3.OBJETIVO: Generar el pago de nomina completo con la liquidación de horas extras y así incentivar al trabajador con el cumplimiento del pago.

4.Alcance: Las horas extras se deben entregar a los supervisores de área en el punto de trabajo.

5.Macro: Al ejecutar el pago completo al trabajador este trabajara con más empeño y dedicación lo que le generara a la empresa más confianza en sus empleados y se verá reflejado en la imagen corporativa con respecto a otras compañías del sector.

6. PROPUESTA: Las horas extras se deben entregar los primeros 5 días de cada mes a los supervisores de área para que estos las remitan a las instalaciones de administración en el tiempo oportuno.

7. Metodología:

1. Informar al trabajador que el reporte se debe entregar máximo los primeros 5 días del mes

2. El trabajador debe entregar el reporte al supervisor en el punto de trabajo

3. El supervisor debe pasar el reporte al departamento de recursos humanos a partir del día 5 de cada mes máximo hasta el 10 de cada mes con las respectivas firmas empleados y supervisor.

8.RECURSOS:

1. Proporcionar la planilla al trabajador en el momento adecuado para que este pueda generar el reporte a tiempo.

9. TIEMPO: Dentro de las funciones que asigna el supervisor al trabajador debe estar la elaboración de la planilla de las horas extras dentro de los últimos días de cada mes para que esta se entregue oportunamente.

10.VIABILIDAD: Concientizar a los Ingenieros supervisores en la ejecución de los reportes de horas extras para que se entreguen a tiempo en el departamento de recursos humanos y así agilizar el trámite en el mismo lo que ayuda a optimizar las funciones del departamento.

Page 2: Evaluacion Practica

11.IMPACTO: Al dar cumplimiento en la entrega de los reportes se podrá generar el pago completo a los trabajadores lo que ayudara al rendimiento del trabajador y la obtención de resultados.