Evaluacion Postural
date post
27-Nov-2015Category
Documents
view
84download
1
Embed Size (px)
Transcript of Evaluacion Postural
Autores: Klgo. Lic. Roberto Navarrete Aedo..................... DuocUC
ESCUELA DE SALUD
GUA .EVALUACIN POSTURAL
DIRIGIDO A: Alumnos de la carrera Tcnico en Fisioterapia Deportiva
Autores: Klgo. Lic. Roberto Navarrete Aedo..................... DuocUC
INTRODUCCION
Las malas condiciones ergonmicas de mobiliario, materiales y equipos, como tambin la mala postura al estar en posicin sedente, bpeda, o cargando algn peso pueden generar molestos dolores o complicaciones seas y musculares lo cual, en el caso de los estudiantes, pude acarrear una baja de la productividad en el desarrollo de sus tareas as como tambin, una baja asistencia escolar producto de malestares o enfermada -dolores de espalda, lumbagos, dolor en la cadera, en el cccix, etc. Mantener una postura correcta en cualquier condicin significa, conservar la salud y obtener mayores rendimientos en el trabajo. La buena postura permite a los rganos internos un funcionamiento eficiente, dado por el consumo mnimo de energa y el pleno desarrollo de sus capacidades funcionales, la nia o el nio que es portador de deformaciones posturales, escoliosis, pies planos puede manifestar limitaciones tanto en la capacidad fsica de trabajo como de la intelectual. Podramos citar la definicin de postura como "expresin somtica de la actitud de la personalidad". Aqu tendremos en cuenta su sentido mecnico que la define como una expresin de potencias (msculos) que luchan contra resistencias (peso de los segmentos), accionando sobre palancas de distintos gneros (huesos) y producto de reflejos de "enderezamiento". La evaluacin y diagnstico de los desrdenes posturales se basa esencialmente en una anamnesis y en un detallado y atento examen objetivo que incluye una visin en los 3 planos tanto como por anterior, posterior y laterales. El paciente debe estar en ropa interior y en posicin bpeda con las manos hacia adentro. Se debe registrar los niveles de riesgo postural individual en bipedestacin, cuantificar dficit de apoyo plantar, determinar que cadenas cinemticas musculares son las ms afectadas y cuantificar los niveles de flexibilidad de columna vertebral.
OBJETIVOS o COMPETENCIAS
Al finalizar el taller el alumno ser capaz de:
Identificar los conceptos bsicos de evaluacin postural. Comprender la importancia de controlar cada uno de ellos. Plantearse objetivos de evaluacin. Diferenciar cada una de las partes del examen postural. Identificar zonas del cuerpo que son puntos de referencia anatmica. Aplicar y vivenciar los protocolos de evaluacin postural. Conocer los diferentes protocolos. Comprender las principales utilidades de la evaluacin postural. Asociar los resultados a cuadros clnicos ms comunes.
REALIZADO POR: Kinesilogo
Autores: Klgo. Lic. Roberto Navarrete Aedo..................... DuocUC
Fisioterapeuta con especialidad en tcnicas de evaluacin. DURACION: 90 minutos NUMERO DE ALUMNOS POR DOCENTE 25 alumnos
MARCO TEORICO
Postura La postura se define como las posiciones del cuerpo en relacin espacial entre las diferentes partes o segmentos que lo conforman. La postura no es solo una estructura esttica y rgida; sino que, tambin puede ser un balance en el sentido de optimizar la relacin entre el individuo y su entorno. Se entiende como postura eficiente a aquella que requiere el mnimo de gasto energtico, sus articulaciones obtienen un mnimo de carga y tienen una correcta alineacin de cada una de las cadenas cinemticas musculares. Estas ltimas, organizadas para actuar en forma motriz y coordinada, controlan y regulan los movimientos y la postura, siendo un grupo de msculos que conjuntamente funcionan como uno. Para obtener estos resultados, es necesaria tener la informacin del la posicin del espacio, que esta dada particularmente por la musculatura esqueltica. Cuando sta est poco entrenada, la informacin conseguida es defectuosa, provocando la adopcin a posturas errneas, sin tener conciencia de esto. Todas las cadenas musculares de nuestro cuerpo se originan en el pie (que nos entrega informacin propioceptiva y exteroceptiva, estableciendo la alineacin de la columna vertebral) y sus articulaciones. Por la funcin que cumplen estas cadenas, se pueden clasificar en dos, que son:
Las cadenas estticas: desarrollan las fuerzas anti-gravitacionales, las cuales nos permiten mantener un balance en nuestra postura esttica.
Las cadenas dinmicas: hacen posible nuestro movimiento. Cualquier accin en algn lugar de la cadena, tiene una repercusin a distancia sobre otros elementos de la misma cadena. Existen dos tipos de cadenas musculares principales segn la conformacin muscular. Estas son:
Cadena Anterior: Incluye los msculos esclenos, costales, psoas, aductores y anteriores de la pierna. Influye en la respiracin, y junto a la cadena posterior determina la postura esttica. La contractura en esta
Autores: Klgo. Lic. Roberto Navarrete Aedo..................... DuocUC
cadena, tiende a los pies planos y a la pronacin. Las rodillas se desvan hacia valgo, provocando que el peso del cuerpo se desplace hacia el interior aumentando las fuerzas sobre la bveda plantar y provocando el hundimiento de la misma.
Cadena Posterior: Comienza en la base del crneo y acaba en el taln. Incluye los msculos espinales, los glteos, los isquiotibiales y los gastrocnemios. La contractura en esta cadena, da lugar a un pie cavo y un apoyo supinador. Las rodillas tienden hacia varo, provocando que el peso del cuerpo recaiga en el borde externo del pie.
Otros tipos de cadenas son las biocinemticas que se clasifican en dos:
Cadenas Abiertas: Son aquellas en donde el ltimo elemento de la cadena es libre, como la mano y el pie.
Cadenas Cerradas: Son aquellas en donde el ltimo elemento es fijo o tiene que vencer una resistencia.
Modelo estndar de alineamiento postural
La columna presenta una serie de curvas normales y los huesos de las extremidades se encuentran alineados, de forma que el peso se reparta adecuadamente. La posicin neutral de la pelvis provoca un alineamiento correcto del abdomen y del tronco. La cabeza se encuentra erguida en una posicin de equilibrio que minimiza la tensin de la musculatura cervical.
Autores: Klgo. Lic. Roberto Navarrete Aedo..................... DuocUC
En una visin lateral del cuerpo, el punto de referencia fijo se localiza ligeramente por delante del malolo externo y representa el punto base del plano medio coronal del cuerpo en un alineamiento ideal. Los puntos que coinciden con la lnea de referencia en el alineamiento ideal, en una vista lateral son:
Por delante del malolo externo
Por delante del eje de la articulacin de la rodilla
Por detrs del eje de la articulacin de la cadera
Por los cuerpos de las vrtebras lumbares
Por la articulacin del hombro
Por el cuerpo de la mayora de las vrtebras cervicales
Por el meato auditivo externo
Por detrs del vrtice de la sutura coronal
Autores: Klgo. Lic. Roberto Navarrete Aedo..................... DuocUC
En una visin posterior del cuerpo la lnea de referencia pasa por todo el centro del cuerpo. Ambas partes deben ser simtricas, por lo que deberan soportar la misma cantidad de peso.
Las escpulas deben estar horizontales
Si presionamos con un dedo o marcamos con lpiz demogrfico la parte que se toca de las vrtebras, la lnea que las une debe ser vertical
Los glteos deben ser horizontales y estar a la misma altura
Los tobillos deben estar juntos
En una vista anterior del cuerpo la lnea pasa por el centro del cuerpo dividindolo en dos hemi-cuerpo.
Ambas clavculas deben estar en forma horizontal
Las manos deben estar paralelas
Ambos tringulos de la talla deben ser iguales
Las crestas iliacas deben estar a la misma altura
La parte superior del fmur debe ser horizontal
Ambas rtulas deben estar a la misma altura
Los malolos internos deben estar juntos
Autores: Klgo. Lic. Roberto Navarrete Aedo..................... DuocUC
Evaluacin Postural La evaluacin de la postura en posicin erecta no debe basarse tan solo en la observacin del desequilibrio de la alineacin, es necesario realizar pruebas musculares especficas, medir distancias, permetros, analizar si hay retracciones, palpar el tono muscular, comparar, etc. Siempre tener presente que en la postura intervienen factores psquicos y metablicos, por consiguiente hay que realizar una evaluacin integral. La evaluacin de postura integral realizada con todos los pasos secuenciales constituye un diagnstico postural. Pasos de la evaluacin postural
Motivo de consulta
Anamnesis o interrogatorio
Observacin o inspeccin
Palpacin
Medicin
Reequilibracin
Registro
Anamnesis o interrogatorio: Nos permite detectar los antecedentes que no hayan sido investigados en la consulta, se dirige a identificar los problemas anteriores al examen, sean estos de tipo traumatolgico como luxaciones, fracturas, etc., antecedentes quirrgicos, prctica de ejercicio fsico y su frecuencia, prctica deportiva, actividades de la vida diaria, sueo, su ritmo, frecuencia, el desempeo laboral y sus tareas, hbitos y tiempo de conduccin, etc. Esta investigacin nos dar un indicador sobre el uso que tiene el sujeto de ciertos segmentos corporales, si adopta adecuados hbitos de postura, su prctica de la mecnica corporal, si tiene sobreuso de ciertos segmentos corporales en la actividad diaria o laboral. Observacin o inspeccin: Tiene que realizarse en bipedestacin en los tres planos: anterior, posterior, lateral izquierdo y lateral derecho. Se realiza un examen morfolgico y estudio de