Evaluación Por Competencias en Las Cc Economicas y Empresariales

19
1 Evaluación por competencias en las Ciencias Económicas y Empresariales Número de palabras: 4.821 Texto: 4.24 Cuadros y tablas: !1"

description

Competencias transversales

Transcript of Evaluación Por Competencias en Las Cc Economicas y Empresariales

7/21/2019 Evaluación Por Competencias en Las Cc Economicas y Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-por-competencias-en-las-cc-economicas-y-empresariales 1/19

1

Evaluación por competencias en las Ciencias Económicas y

Empresariales

Número de palabras: 4.821

Texto: 4.24

Cuadros y tablas: !1"

7/21/2019 Evaluación Por Competencias en Las Cc Economicas y Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-por-competencias-en-las-cc-economicas-y-empresariales 2/19

2

Evaluación por competencias en las Ciencias Económicas y

Empresariales

La adaptación de los planes de estudios al Espacio Europeo de Educación Superior pasa,

inevitablemente, por un cambio en nuestra metodología de enseñanza. En este trabajo se

definen una serie de competencias comunes para las asignaturas de matemticas !

contabilidad de la "iplomatura en ##. Empresariales impartida en la E.$. de

Empresariales de %viedo. &dems, se diseñan un conjunto de actividades 'ue permiten

realizar una correcta evaluación de las competencias gen(ricas, a trav(s de los m(todos

evaluativos aplicados sobre las competencias específicas. )inalmente, a trav(s del

&nlisis de #omponentes *rincipales +&*# se analizan los resultados acad(micos

obtenidos por el alumnado en las diferentes competencias durante la docencia de las dos

asignaturas en los cursos 2--/-0 ! 2--0/-. Las conclusiones ponen de manifiesto 'ue

el empleo del m(todo evaluativo adecuado favorece el desarrollo de las competencias

gen(ricas por parte de los estudiantes, destacando competencias como el desarrollo de

abilidades informticas, la resolución de problemas ! la capacidad de anlisis !

síntesis.

*alabras #lave3 Evaluación, competencias, EEES, &*#.

4e adaptation process of te curricula to te European Space of 5iger Education

implicates a cange in our education metods. 6e define a list of competencies for te

subjects 7atematics and &ccounting, and elaborate a set of activities tat permit to

ma8e a rigt evaluation of generic competencies troug te evaluation tecni'ues

applied to te specific competencies. )inall!, student9s academic results for te courses

2--/-0 and 2--0/- ave been anal!sed appl!ing te tecnolog! of *rincipal

#omponent &nal!sis +*#&. :esults so; te importance of te correct evaluation

7/21/2019 Evaluación Por Competencias en Las Cc Economicas y Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-por-competencias-en-las-cc-economicas-y-empresariales 3/19

<

tecni'ue in te development of generic competencies, specificall! in tose related to

informatics, problems solving, and abstracting and anal!sing s8ills.

=e!;ords3 Evaluation, competencies, European Space of 5iger Education,

*#&.

"urante los >ltimos años, el sistema de enseñanza superior español se a visto

envuelto en un proceso continuo de adaptación al Espacio Europeo de Educación

Superior +EEES. Este proceso a estado marcado por un cambio, no sólo en el conte?to

educativo, sino tambi(n en la metodología de enseñanza aprendizaje.

En este nuevo marco se aboga por una enseñanza centrada en el estudiante, 'ue

 permita una comparación sencilla de títulos ! diplomas a nivel europeo. 4odo ello con la

finalidad de favorecer la movilidad de estudiantes ! trabajadores en el marco europeo.

Se ace necesaria una enseñanza 'ue, sin perder de vista los conocimientos 'ue

el estudiante deba ad'uirir en cada titulación, le permita completar su formación

mediante la ad'uisición de a'uellas competencias1 'ue le capaciten como profesional de

cara a su posterior incorporación en el mercado laboral europeo.

Se puede entender 'ue posee competencia profesional 'uien dispone de los

conocimientos, abilidades ! aptitudes necesarios para desempeñar efectivamente 

una

 profesión +@AS4*@, 2--BC D#ES, 2--2. &dems, seg>n Aun8 +1, puede resolver 

los problemas profesionales de forma autónoma ! fle?ible, ! est capacitado para

colaborar en su entorno profesional ! en la organización del trabajo.

En este trabajo, se ponen de manifiesto algunas de las posibilidades 'ue los

docentes tienen para conseguir el desarrollo de competencias por parte del estudiante.

*ara ello, los elementos clave 'ue configuran la planificación metodológica son3 las

7/21/2019 Evaluación Por Competencias en Las Cc Economicas y Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-por-competencias-en-las-cc-economicas-y-empresariales 4/19

competencias a alcanzar, las modalidades organizativas o escenarios para llevar a cabo

los procesos de enseñanzaFaprendizaje, los m(todos de trabajo a desarrollar en cada uno

de estos escenarios, ! los procedimientos de evaluación a utilizar para verificar la

ad'uisición de las metas propuestas +7iguel, 2--B. Do sólo se tendr 'ue ajustar el

m(todo de enseñanza, sino tambi(n cambiar el procedimiento de evaluación, dado 'ue

el tradicional e?amen final, no favorece la evaluación de la ad'uisición de

competencias.

En la $niversidad, la formación basada en competencias tiene una doble

vertiente3 acad(mica ! profesional, 'ue ace 'ue el desarrollo de competencias deba

enmarcarse en el conte?to de cada titulación ! dentro del perfil acad(micoFprofesional

definido en la misma.

En relación a la vertiente acad(mica, el *lan de estudios de cada 4itulación

considera diferentes asignaturas 'ue, atendiendo a sus descriptores, deben proveer las

competencias necesarias para 'ue el estudiante alcance el perfil profesional de la

titulación.

Las competencias a ad'uirir por el estudiante se clasifican en gen(ricas !

específicas. Las competencias gen(ricas, son independientes del rea de estudio ! se

 podrían aplicar a cual'uier titulación universitaria. Do obstanteC las competencias

gen(ricas suelen ligarse a la capacitación profesional !, por tanto, se relacionan con las

competencias ! capacidades 'ue el alumno debe ad'uirir para convertirse en profesional

de su titulación. Las competencias específicas son propias de cada rea temtica ! se

suelen definir para cada asignatura en cada titulación.

7/21/2019 Evaluación Por Competencias en Las Cc Economicas y Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-por-competencias-en-las-cc-economicas-y-empresariales 5/19

B

*ara el verdadero crecimiento formativo del estudiante es necesaria la

integración de todas las competencias contempladas en el perfil de la titulación. *or 

ello, a trav(s de la formación en competencias específicas +asociadas a reas de

conocimiento, el docente debe desarrollar en el estudiante actitudes ! valores

+competencias gen(ricas 'ue le permitan ad'uirir el perfil profesional de la titulación.

*ara 'ue se produzca el desarrollo por parte del estudiante de las competencias,

no basta con formarle en determinados conocimientos o abilidades ! promover 

determinadas actitudes o valores, es necesario colocar al estudiante ante diversas

situaciones de estudio ! trabajo similares a las 'ue puede encontrar en la prctica de su

 profesión +Larraín ! Gonzlez, 2--. *or ello, no es suficiente con evaluar mediante

los e?menes tradicionales, sino 'ue es necesario conocer ! evaluar el grado de

desarrollo de las competencias ad'uiridas por el discente. Se trata de pasar de un tipo de

evaluación basada en conocimientos ! capacidades a una modalidad basada en

competencias, 'ue inclu!a conocimientos, capacidades ! otros componentes, tal como

muestran *oblete ! Hilla +2-11.

La principal característica de la evaluación por competencias es su carcter 

continuo ! formativo, 'ue e?ige al estudiante una ma!or implicación +=nust ! Gómez,

2--, así como la utilización de distintos m(todos de enseñanza ! t(cnicas evaluativas.

Lo ideal sería combinar las distintas t(cnicas para evaluar las competencias propias de

cada título universitario, entre las 'ue se destacan las siguientes3 pruebas de respuesta

cortaC pruebas de respuesta larga, de desarrolloC pruebas oralesC resolución de casos

 prcticosC anlisis de casos, datos o informaciónC trabajos ! pro!ectosC pruebas de

ejecución de tareas realesC sistemas de autoevaluaciónC t(cnicas de observación !

 portafolio.

7/21/2019 Evaluación Por Competencias en Las Cc Economicas y Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-por-competencias-en-las-cc-economicas-y-empresariales 6/19

I

La finalidad de este trabajo no es definir las competencias a desarrollar en cada

una de las asignaturas, sino 'ue, una vez conocidas las competencias gen(ricas 'ue

deberían ad'uirir los estudiantes del Grado en #ontabilidad ! )inanzas, se plantean una

serie de actividades 'ue favorecen la ad'uisición de dicas competencias, a trav(s de la

evaluación de las competencias específicas propias de cada asignatura. *ara su

implantación en las asignaturas de 7(todos 7atemticos ! )inancieros ! #ontabilidad

! #ontrol de Gestión del nuevo Grado, en este trabajo se analiza la e?periencia de la

metodología ! t(cnicas de evaluación basada en competencias llevadas a cabo en las

asignaturas de 7atemticas )inancieras ! #ontabilidad de Gestión precursoras, en la

"iplomatura de ##. Empresariales, de las anteriores.

7(todo

 Participantes e Instrumento de recogida de la información

El anlisis empírico se a realizado a partir de las calificaciones obtenidas por 

los estudiantes 'ue se an acogido a la evaluación por competencias de las asignaturas 2

7atemticas )inancieras ! #ontabilidad de Gestión, de la "iplomatura en ##.

Empresariales de %viedo durante los cursos acad(micos 2--/2--0 ! 2--0/2--.

Los datos se an e?traído de la información relativa a las calificaciones de los

estudiantes en las diferentes pruebas evaluativas realizadas a lo largo del curso

acad(mico ! diseñadas para el desarrollo de competencias tanto gen(ricas como

específicas.

7/21/2019 Evaluación Por Competencias en Las Cc Economicas y Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-por-competencias-en-las-cc-economicas-y-empresariales 7/19

*ara la asignatura 7atemticas )inancieras, en el curso 2--/-0 de <- alumnos

matriculados 1 optaron por la evaluación por competencias, mientras 'ue en el curso

2--0/- de B alumnos matriculados fueron 2B los 'ue optaron por esta evaluación

alternativa. En el caso de #ontabilidad de Gestión, en el curso 2--/-0, tan solo 21

alumnos matriculados, de los cuales 1- optaron por la evaluación por competencias. En

el curso 2--0/- son 10 los alumnos matriculados ! >nicamente 0 optaron por la

evaluación por competencias.

 Procedimiento

a. 7etodología docente ! t(cnicas de evaluación

& trav(s de las asignaturas de 7atemticas )inancieras ! #ontabilidad de

Gestión, se intenta diseñar una metodología de enseñanza aprendizaje 'ue fomente el

desarrollo por parte del alumno de un conjunto de competencias. *ara ello, una vez

seleccionadas las competencias gen(ricas, 'ue se pretenden desarrollar en el alumno, se

definirn para cada asignatura las competencias específicas, ligadas a los contenidos

 propios de la asignatura, a trav(s de las cuales se favorecer la ad'uisición de dicas

competencias gen(ricas. *or >ltimo, se plantea una metodología de evaluación 'ue

 permita valorar, no sólo el nivel de conocimiento ! comprensión de la asignatura por 

 parte del estudiante, sino tambi(n el grado de desarrollo de las diferentes competencias.

"e este modo, se pretende contribuir a un sistema de enseñanza 'ue favorezca la

formación integral de profesionales.

"e entre todas las competencias gen(ricas 'ue establece la guía docente de la

titulación<, se an seleccionado a'uellas comunes a ambas materias ! de ma!or utilidad

 para el alumno en su futura inserción laboral3

7/21/2019 Evaluación Por Competencias en Las Cc Economicas y Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-por-competencias-en-las-cc-economicas-y-empresariales 8/19

0

1 #omunicación oral ! escrita

2 #apacidad para la resolución de problemas

< #apacidad de anlisis ! síntesis

#apacidad de organización ! planificación

B #apacidad para trabajar en e'uipo

I 5abilidad para analizar, buscar ! gestionar información

#apacidad de tomar decisiones

0 )omentar el aprendizaje autónomo

5abilidades informticas

*ara lograr 'ue el estudiante desarrolle las competencias gen(ricas anteriormente

citadas, se plantearon una serie de competencias específicas 'ue se tratarn de fomentar 

en las asignaturas analizadas.

 Matemáticas Financieras:

1. #onocer ! manejar conceptos como capital financiero, le! financiera u

operación financiera.

2. Halorar diferentes tipos de rentas a partir de enunciados económicos complejos !

evaluar distintas alternativas de inversión o financiación

<. 7anejar la oja de clculo E?cel

. #onocer ! manejar los conceptos de coste efectivo, 4&E, ! rentabilidad efectiva

Contabilidad de Gestión:

7/21/2019 Evaluación Por Competencias en Las Cc Economicas y Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-por-competencias-en-las-cc-economicas-y-empresariales 9/19

1. "efinir la #ontabilidad de Gestión ! diferenciarla de otros mbitos de la

#ontabilidad. "iferenciar e identificar los distintos tipos de costes.

2. &plicar el anlisis costeFvolumenFbeneficio.

<. Elaborar el presupuesto maestro de una entidad ! desarrollar controles

 presupuestarios.

. #apacidad para tomar decisiones en una entidad, mediante el estudio de los

ingresos ! de los costes relevantes.

4radicionalmente, estas asignaturas se an venido impartiendo a trav(s de

lecciones magistrales ! resolución de ejercicios prcticos. Do obstante, la implantación

del EEES, a eco 'ue los docentes de estas asignaturas se planteen un cambio en la

metodología docente ! en las t(cnicas de evaluación. El carcter prctico de dicas

asignaturas ! su aplicabilidad a la vida profesional favorece el diseño de nuevas

estrategias docentes ! de nuevas actividades 'ue favorecen la ad'uisición de

competencias tanto gen(ricas como específicas por parte del estudiante.

 J4abla 1K

Las tablas 1 ! 2 recogen las competencias específicas anteriormente citadas, las

distintas t(cnicas de evaluación aplicadas así como las competencias gen(ricas 'ue el

alumno debería desarrollar a trav(s dicas pruebas evaluativas.

&sí, en el caso de la asignatura 7atemticas )inancieras, se eval>a el grado de

aprendizaje de conceptos como capital financiero, le! financiera u operación financiera

a trav(s de la realización de pruebas cortas escritas. & trav(s de este tipo de pruebas el

estudiante a de desarrollar competencias tales como la comunicación escrita, la

capacidad de síntesis ! el aprendizaje autónomo. El uso de t(cnicas de evaluación como

7/21/2019 Evaluación Por Competencias en Las Cc Economicas y Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-por-competencias-en-las-cc-economicas-y-empresariales 10/19

1-

la resolución de casos prcticos permite evaluar la capacidad del alumno para resolver 

 problemas tipo como por ejemplo, de comparación de alternativas de inversión o

financiación, o de valoración de diferentes tipos de rentas.

En el mundo actual, la capacidad para manejar e'uipos ! programas

informticos, es vital para la inserción en un mercado laboral en el 'ue las nuevas

tecnologías juegan un papel protagonista. En el estudio desarrollado por Hillalustre !

del 7oral +2-11 se constató 'ue los estudiantes sin e?periencia en cursos formativos

on line percibieron aber desarrollado en ma!or medida la competencia de uso de

erramientas informticas. *or ese motivo, a trav(s de la realización de pruebas ! de

casos en el aula de informtica, 'ue el estudiante deber resolver sobre una oja de

clculo E?cel, se evaluarn competencias como la capacidad para resolver problemas o

el aprendizaje autónomo, puesto 'ue el alumno podr corregir de modo inmediato sus

errores.

La cuarta competencia específica, relativa al conocimiento ! manejo de

conceptos como 4&E, o rentabilidad ! coste efectivo, se evaluar a trav(s del anlisis de

información 'ue el estudiante deber previamente buscar en internet o en diferentes

sucursales bancarias. "e ese modo, el estudiante desarrolla las capacidades de b>s'ueda

! gestión de la información, anlisis ! síntesis a la vez 'ue fomenta su aprendizaje

autónomo pues para esta actividad, no contar con a!uda.

*ara la asignatura de #ontabilidad de Gestión ! tal ! como se muestra en la tabla

2, la evaluación de la primera competencia específica, consistir en observar cómo los

alumnos conciben los conceptos de #ontabilidad de Gestión, #ontabilidad #ostes,

costes fijos, costes variables o semivariables, etc ! posteriormente se realizar una

 prueba escrita de respuesta corta en relación con estos conceptos, poniendo ejemplos de

7/21/2019 Evaluación Por Competencias en Las Cc Economicas y Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-por-competencias-en-las-cc-economicas-y-empresariales 11/19

11

los mismos. "e esta manera los estudiantes desarrollarn competencias gen(ricas como

comunicación escrita, anlisis de información o capacidad de síntesis.

J4abla 2K

*ara la segunda competencia, se plantearn al estudiante distintos ejercicios

 prcticos, en los 'ue reflejar si a comprendido ! es capaz de aplicar el anlisis costeF

volumenFbeneficio en determinadas situaciones a las 'ue se enfrentar en la empresa

donde va!a a trabajar. $na vez resueltos los ejercicios ser (l mismo el 'ue deba

corregirlos, fomentando así el autoaprendizaje. & trav(s de este tipo de t(cnica

evaluativa se favorece adems el desarrollo de otras competencias como la organización

! planificación o la capacidad para tomar decisiones.

La tercera competencia, puede resultar la ms novedosa como m(todo docente.

#onsistir en la elaboración en pe'ueños grupos de estudiantes, de un presupuesto

completo para una entidad, en el 'ue debern especificar los presupuestos de ventas,

materias primas, mano de obra, gastos generales de fabricación, etc.C así como el

desarrollo de controles presupuestarios posteriores. $na vez elaborado debern

defenderlo ante sus compañeros como el ms adecuado ! someterse a la evaluación

crítica de los mismos. "e este modo el alumno trabajar en el desarrollo de

competencias tales como la b>s'ueda de información, la toma de decisiones, el trabajo

en grupo ! la comunicación oral ! escritaC destreza esta de vital importancia en

cual'uier perfil profesional !, mu! frecuentemente, olvidada por los docentes a la ora

de diseñar las t(cnicas de evaluación +#astejón, 2-11.

*or >ltimo, la cuarta competencia específica se evaluar a trav(s de la resolución

de casos prcticos reales, es decir, al alumno se le plantearn distintas situaciones reales

7/21/2019 Evaluación Por Competencias en Las Cc Economicas y Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-por-competencias-en-las-cc-economicas-y-empresariales 12/19

12

sobre selección de productos, eliminación o modificación de los mismos, así como de

fijación de precios ! el alumno deber elegir la decisión ms correcta ! adecuada,

 justificando su decisión mediante el clculo de costes e ingresos relevantes. Este tipo de

t(cnica de evaluación, permite al estudiante desarrollar su capacidad de anlisis !

síntesis, así como su capacidad de resolución de problemas u otras !a comentadas como

la toma de decisiones o su capacidad de trabajo autónomo.

 b. &nlisis de #omponentes *rincipales +&#*

& las calificaciones obtenidas por los estudiantes en las diferentes pruebas de

evaluación, se les aplico el anlisis de componentes principales +&#* con la finalidad

de establecer ! perfeccionar las competencias ! t(cnicas de evaluación empleadas.

El objetivo >ltimo de este anlisis es conocer en 'ue grado las t(cnicas de

evaluación empleadas para las diferentes competencias específicas contribu!en al

desarrollo de las competencias gen(ricas por parte del estudiante.

& trav(s del &nlisis de #omponentes *rincipales se pretender describir de un

modo sencillo la estructura de un conjunto de individuos +las calificaciones obtenidas en

las competencias específicas evaluadas sobre los 'ue se an medido una serie de

variables +las competencias gen(ricas 'ue se desarrollan a trav(s de estas. Esto nos

llevaría a obtener un nuevo conjunto de variables, denominadas #omponentes, 'ue

estarían formadas por agrupaciones de las variables observadas, ! cu!o fin es

simplificar la caracterización de los diferentes individuos. & trav(s de estos

componentes trataremos de conocer la contribución 'ue la evaluación de las distintas

competencias específicas tiene sobre el desarrollo de las diferentes competencias

gen(ricas 'ue debe desarrollar el estudiante.

7/21/2019 Evaluación Por Competencias en Las Cc Economicas y Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-por-competencias-en-las-cc-economicas-y-empresariales 13/19

1<

:esultados

Las calificaciones obtenidas por los alumnos en las pruebas evaluativas

 planteadas en la asignatura de 7atemticas )inancieras aparecen recogidas en la tabla <.

En estos resultados destaca el elevado n>mero de notables ! sobresalientes, sobre todo

en el primer curso acad(mico analizado, lo 'ue demuestra el (?ito de la metodología

docente basada en competencias.

J4abla <K

La aplicación del &#* +resultados recogidos en la tabla nos muestra la

relevancia de todas las pruebas realizadas, !a 'ue con tres componentes se e?plica el

- de la varianza. Este eco pone de manifiesto la importancia de realizar distintos

tipos de pruebas de evaluación para conocer el grado de desarrollo de las competencias

gen(ricas ad'uiridas por los estudiantes.

J4abla K

&tendiendo a la composición de cada uno de los componentes resultantes del

&#*, se observa 'ue en el primer componente, 'ue e?plica ms del B- de la

calificación obtenida, est formado prcticamente por igual por las calificaciones

obtenidas en cada una de las pruebas, lo 'ue indica 'ue est recogiendo la evaluación de

la competencia gen(rica 'ue se desarrolla en todas las pruebas3 la capacidad para

resolver problemas, resultado lógico dada la naturaleza de esta asignatura.

*or su parte, las calificaciones de las pruebas diseñadas para evaluar las

competencias específicas 1 ! 2, forman el 2M de los componentes. Este recogería la

7/21/2019 Evaluación Por Competencias en Las Cc Economicas y Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-por-competencias-en-las-cc-economicas-y-empresariales 14/19

1

contribución de la competencia relacionada con el aprendizaje autónomo, a la nota final,

'ue sería de un 2-.

Los componentes < ! estn bsicamente determinados por las calificaciones de

las competencias específicas < ! , respectivamente. Esto indica 'ue las abilidades

informticas ! las de b>s'ueda ! gestión de la información son las 'ue menos

contribu!en a e?plicar la calificación final obtenida. Esto puede ser debido a 'ue el

estudiante se implica menos en este tipo de pruebas, si bien, tambi(n puede estar 

relacionado con 'ue sea necesario un ma!or o mejor diseño de las t(cnicas de

evaluación destinadas al fomento de este tipo de competencias.

En relación con la asignatura de #ontabilidad de Gestión las calificaciones de

los estudiantes se recogen en la tabla B. La simple observación de los datos refleja como

las notas obtenidas por los alumnos mejoran sustancialmente de un curso a otro, lo 'ue

resulta motivador para seguir aplicando ! mejorando las t(cnicas de evaluación basadas

en competencias.

J4abla BK

El &#* realizado para esta asignatura muestra 'ue con < componentes es posible

e?plicar ms del - de la varianza, lo 'ue indica, nuevamente, la importancia de

realizar pruebas de evaluación diferentes a lo largo del curso. Los resultados, recogidos

en la tabla I, indican 'ue el primero de los componentes est formado principalmente

 por las calificaciones obtenidas en la evaluación de las competencias específicas 1, < !

. Esto implica 'ue la competencia gen(rica relacionada con la capacidad de anlisis !

síntesis es la 'ue ms contribu!e a e?plicar la calificación final.

J4abla IK

7/21/2019 Evaluación Por Competencias en Las Cc Economicas y Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-por-competencias-en-las-cc-economicas-y-empresariales 15/19

1B

El segundo componente ace referencia a la capacidad para resolver problemas,

 pues est altamente correlacionado con la calificación obtenida en la evaluación de la

competencia específica 2. %tra vez, la naturaleza propia de estas asignaturas ace

inevitable 'ue la resolución de problemas sea una de las competencias gen(ricas de

ma!or peso en la nota final del estudiante.

*or >ltimo, el tercero de los componentes est señalndonos la relevancia de

competencias gen(ricas como la capacidad de organización ! planificación, o la de toma

de decisionesC en la evaluación final 'ue recibe el estudiante. Este componente est

determinado principalmente por las calificaciones de las pruebas evaluativas de la

competencia específica <.

Los resultados obtenidos incitan a modificar las t(cnicas de evaluación por 

competencias inclu!endo pruebas consistentes en la entrega de trabajos ! pruebas orales

 para evaluar nuevas competencias no consideradas en este trabajo. Se trata de motivar a

los alumnos e involucrarlos en el desarrollo de las competencias profesionales 'ue

necesitarn en el mercado laboral.

&simismo, los resultados nos an permitido comprobar 'ue un estudiante 'ue

cursase estas dos asignaturas, desarrollaría en cada una de ellas competencias gen(ricas

diferentes. Esto enri'uecería enormemente su currículo, por lo 'ue sería deseable una

coordinación entre los docentes de cada grado a la ora de diseñar las t(cnicas de

evaluación de cada asignatura.

"iscusión ! #onclusiones

En un primer paso, la escasa creatividad a la 'ue los docentes universitarios se

an abituado en los >ltimos años, a supuesto una barrera a la implantación de t(cnicas

7/21/2019 Evaluación Por Competencias en Las Cc Economicas y Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-por-competencias-en-las-cc-economicas-y-empresariales 16/19

1I

de evaluación diferentes a los e?menes tradicionales o a la resolución de casos

 prcticos. &nte el nuevo marco de enseñanza 'ue se plantea en el entorno del EEES se

debe de superar el enfo'ue tradicional del proceso de enseñanzaFaprendizaje ! asumir la

implantación de un enfo'ue innovador cu!o punto de arran'ue sea la formación basada

en competencias +Nabalza, 2--<. Esta nueva metodología docente permite al estudiante

enfrentarse a situaciones reales o simuladas ! no sólo ad'uirir conocimientos, sino

tambi(n contribuir al desarrollo de actividades ! actitudes 'ue le faciliten su posterior 

inserción laboral.

Este trabajo a puesto de manifiesto cómo para diseñar m(todos de evaluación

'ue favorezcan la adopción de competencias por parte del estudiante, el docente tiene

'ue modificar su metodología docente ! diseñar actividades 'ue, no sólo permitan

conocer el grado de conocimiento ad'uirido por el estudiante, sino tambi(n evaluar en

'u( medida a desarrollado las competencias gen(ricas propias de la titulación.

& lo largo de este trabajo, se a comprobado 'ue las asignaturas de 7atemticas

)inancieras ! #ontabilidad de Gestión pueden ser evaluadas con t(cnicas novedosas,

'ue, sin olvidar los casos prcticos típicos ! necesarios en este tipo de asignaturas,

introduzcan nuevas metodologías de evaluación como la realización de trabajos o la

 b>s'ueda de información. 4odas estas metodologías no solo contribu!en al desarrollo de

las principales competencias 'ue el alumno debe ad'uirir en su perfil profesional, sino

'ue tambi(n favorecen la obtención de calificaciones elevadas 'ue implican al

estudiante de un modo ms personal en el seguimiento de la asignatura.

&simismo, los resultados obtenidos indican la importancia del uso de t(cnicas de

evaluación de competencias adecuadas para alcanzar el perfil profesional de la

titulación. 4omando como referencia esta observación parece lógico seleccionar 

7/21/2019 Evaluación Por Competencias en Las Cc Economicas y Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-por-competencias-en-las-cc-economicas-y-empresariales 17/19

1

t(cnicas de evaluación no tradicionales para aplicarlas a las nuevas asignaturas en las

'ue se transformarn las a'uí analizadas con la implantación del nuevo Grado en

#ontabilidad ! )inanzas.

:eferencias

Ao!atzis, :.E. +102. The competent manager: a model for effective managers, Oon

6ile! P Sons, De; Qor8.

Aun8, G.*. +1. La transmisión de las competencias en la formación ! el

 perfeccionamiento de profesionales de la :)&, evista !uropea de Formación

 Profesional , 1, 0F1.

#astejón, L. +2-11. R#ómo desarrollar la competencia de ablar en p>blico en el

alumnado universitario, "ula "bierta, #$, #, #%& '(

Gonzlez, O. ! 6agenaar, :. +2--<. Tuning !ducational )tructures in !uropa* Informe

 Final del Pro+ecto Piloto* Fase %. Ailbao. $niversidad "eusto.

5air, O., &nderson, :., 4atam, :. ! Alac8, 6. +1.  "nálisis Multivariante* BT

Edición. *rentice 5all.

@nternational Aoard of Standards for 4raining, *erformance and @nstruction +@AS4*@

+2-1-. Competencias, 4ulsa, $S&. $:Ls3

ttp3//;;;.ibstpi.org/competencies.tm

=nust, : ! Gómez, S.7. +2--. La evaluación con enfo'ue de competencias3 Rse

implementa realmente la evaluación por competencias E?periencias en 5olanda

! diferentes países de &m(rica Latina , evista !lectrónica de esarrollo de

Competencias -!!C., %, %('&%/0*

7/21/2019 Evaluación Por Competencias en Las Cc Economicas y Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-por-competencias-en-las-cc-economicas-y-empresariales 18/19

10

Larraín, &. 7 ! Gonzlez, L. E. +2--.  Formación 1niversitaria por competencias,

#olombia. :ecuperado el 1- de Septiembre de 2-11.

$:Ls3ttp3//sicevaes.csuca.org/attacments/1<U)ormacion2-$niversitaria

2-por2-competencias.*")

7iguel, 7. de +2--B.  Modalidades de ense2an3a centradas en el desarrollo de

competencias* 4rientaciones para promover el cambio metodológico en el 

 !spacio !uropeo de !ducación )uperior , Ed. 7E# ! $niversidad de %viedo.

:ecuperado el 1B de &gosto de 2-11.

$:Ls3ttp3//;;;.ub.edu/oce/documents/pdfes/mec/mecU2--BUcomp.pdf 

7inisterio de Educación ! #iencia +2--I. irectrices para la elaboración de t5tulos

universitarios de grado + máster . 7adrid3 Secretaría de Estado de $niversidades

e @nvestigación.

 Dational #enter for Education Statistics +D#ES +2--2.  efining and "ssessing 

 6earning: !7ploring Competenc+&8ased Initiatives* $.S. "epartment of 

Education. :ecuperado el B de Septiembre de 2-11.

$:Ls3ttp3//nces.ed.gov/pubs2--2/2--21B.pdf 

*oblete, 7. ! Hilla, &. +2-11. SEAS#%, una e?periencia alternativa para evaluar 

competencias, "ula "bierta, #$, #, %0&#(*

Hillalustre, L. ! "el 7oral, 7.E. +2-11. #ompetencias gen(ricas desarrolladas por los

estudiantes con las eFactividades de :uralnet. "ula "bierta, #$, /, #0&'9 .

Nabalza, 7. &. +2--<. #ompetencias docentes del profesorado universitario3 calidad !

desarrollo profesional. 7adrid. Ed. Dancea

7/21/2019 Evaluación Por Competencias en Las Cc Economicas y Empresariales

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-por-competencias-en-las-cc-economicas-y-empresariales 19/19

1

 Dotas

1 "e entre las numerosas definiciones de competencia destacamos la de Ao!atzis

+102 como Vlas características propias de un individuo 'ue guardan relación causal

con la efectividad en el desempeño de su puesto de trabajoW +p.21 ! la del 7inisterio de

Educación ! #iencia +2--I

2 En el caso de 'ue ubiese ms de un grupo para esa asignatura, se an tomado

>nicamente datos de los grupos a los 'ue daban clase las autoras del estudio.

< Estas son tambi(n algunas de las competencias gen(ricas, la ma!oría de ellas

instrumentales, utilizadas en el *ro!ecto 4uning +Gonzlez ! 6agenaar, 2--< uno de

los referentes en Europa de la formación docente basada en competencias.