Evaluación Nacional 2013 sociologia de la cultura1.docx

12
Evaluación Nacional 2013 - 1 Question1 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta: Enunciado: Humberto Maturana, en Biología del Fenómeno Social plantea, “como una buena parte de la historia política, económica y cultural de la humanidad, particularmente durante los últimos doscientos años, en occidente, tiene que ver con el dilema de la dualidad”. La dualidad a la que se refiere Maturana en su escrito es en cuanto al ser: Seleccione una respuesta. a. Social e individual b. Cotidiano y social c. Individual y cotidiano d. Social y biológico Question2 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida. Enunciado: Bourdieu plantea: El habitus sistematiza el conjunto de prácticas de cada persona y cada grupo garantiza su coherencia con el desarrollo social más que cualquier condicionamiento ejercido por campañas publicitarias o políticas, PORQUE, el habitus "programa" el consumo de los individuos y las clases, aquello que van a "sentir" como necesario. Seleccione una respuesta. a. Marque aquí si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. b. Marque aquí si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. c. Marque aquí si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. d. Marque aquí si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Question3 Puntos: 1

Transcript of Evaluación Nacional 2013 sociologia de la cultura1.docx

Page 1: Evaluación Nacional 2013 sociologia de la cultura1.docx

Evaluación Nacional 2013 - 1Question1

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta:

Enunciado: Humberto Maturana, en Biología del Fenómeno Social plantea, “como una buena parte de

la historia política, económica y cultural de la humanidad, particularmente durante los últimos

doscientos años, en occidente, tiene que ver con el dilema de la dualidad”. La dualidad a la que se

refiere Maturana en su escrito es en cuanto al ser:

Seleccione una respuesta.

a. Social e individual

b. Cotidiano y social

c. Individual y cotidiano

d. Social y biológico

Question2Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas

por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación

teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la

respuesta elegida. 

Enunciado: Bourdieu plantea: El habitus sistematiza el conjunto de prácticas de cada persona y cada

grupo garantiza su coherencia con el desarrollo social más que cualquier condicionamiento ejercido

por campañas publicitarias o políticas, PORQUE, el habitus "programa" el consumo de los individuos y

las clases, aquello que van a "sentir" como necesario.

Seleccione una respuesta.

a. Marque aquí si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque aquí si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque aquí si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque aquí si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Question3Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (1, 2, 3, 4). Sólo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta.

Page 2: Evaluación Nacional 2013 sociologia de la cultura1.docx

Enunciado:

Dentro de los cinco planteamiento de Humberto Maturana en Biología del Fenómeno Social, el autor

plantea que los seres vivos, incluidos los seres humanos, son sistemas determinados

estructuralmente.

En términos del autor, esto quiere decir que:

1. Todo ocurre en nosotros en la forma de cambios estructurales

2. Todo está determinado en nuestra estructura

3. Todo es resultado de nuestra propia dinámica social

4. El comportamiento en cualquier ser vivo es una coreografía cultural

Seleccione una respuesta.

a. Marque aquí si 1 y 2 son correctas.

b. Marque aquí si 1 y 3 son correctas.

c. Marque aquí si 2 y 4 son correctas.

d. Marque aquí si 3 y 4 son correctas.

Question4Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas

por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación

teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la

respuesta elegida. 

Enunciado: Austin Millán dice que, la cultura es el sustantivo común que indica una forma particular de

vida, de gente o grupo humano durante un período; está ligado a la apreciación y análisis de

elementos tales como los valores, las costumbres, las normas, los estilos de vida, las formas, la

organización social... Se podría decir que a diferencia del concepto sociológico, la cultura, aprecia el

presente mirando hacia el pasado que le dio forma, PORQUE cualquiera de los elementos de la cultura

nombrados, proviene de las tradiciones del pasado, con sus mitos, leyendas y costumbres.

Seleccione una respuesta.

a. Marque aquí si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque aquí si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque aquí si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque aquí si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Page 3: Evaluación Nacional 2013 sociologia de la cultura1.docx

Question5Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados

también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los

postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta.

Enunciado

TESIS

La Antropología Social, al menos con este nombre, es la más joven de las “ciencias sociales”, la cual se

relaciona con elementos más antiguos como por ejemplo, la historia, la sociología, la psicología.”El

antropólogo social estudia directamente los pueblos primitivos viviendo entre ellos durante meses o

años, mientras que la investigación sociológica se efectúa generalmente sobre la base de documentos,

en especial estadísticas”.

POSTULADO I

La Antropología Social o Cultural, se ocupa de las personas que viven en sociedad, es decir, las formas

de evolución de su lengua, cultura y costumbres.

POSTULADO II

La Antropología se ha encargado de conocer y entender en su nivel más íntimo las motivaciones, los

comportamientos y las prácticas dentro de los diferentes grupos sociales.

Seleccione una respuesta.

a. Marque aquí si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b. Marque aquí si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Marque aquí si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Marque aquí si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Question6Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de éstas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Lobeto en otro de sus planteamientos sobre cultura popular dice: “En otros estudios, se

consideran manifestaciones populares sólo a aquellas prácticas que partiendo de clases sociales

subalternas, condensan un sentido capaz de ”resistir y enfrentar” a la cultura oficial o hegemónica,

acentuando la capacidad de éstas de poder deslegitimar el orden simbólico vigente. Aquí se niegan y

desestiman todos aquellos componentes culturales que si bien parten de estos sectores sociales,

reproducen formas culturales dominantes sin llegar siquiera a cuestionarlas.”

Son ejemplos de estas manifestaciones a través de la historia.

Page 4: Evaluación Nacional 2013 sociologia de la cultura1.docx

Seleccione una respuesta.

a. Las luchas sindicales

b. La radio educativa

c. La prensa local

d. La TV educativa

Question7Puntos: 1

Contexto: La siguiente pregunta se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al

cual, usted debe seleccionar aquella opción que responde correctamente a la pregunta planteada

entre las cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D.

Enunciado: Las estructuras objetivas de los individuos que se constituyen en su mayoría desde la

infancia y que más adelante programarán el consumo de los individuos y las clases, es lo que Bourdieu

denominó:

Seleccione una respuesta.

a. Hegemonía

b. Ideología

c. Práctica social

d. Habitus

Question8Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas

por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación

teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la

respuesta elegida. 

Enunciado: Fischer dice que en la sociología, la cultura se define como “el progreso social e intelectual

del hombre, de las colectividades y de la humanidad” PORQUE, en general se utiliza el concepto de

cultura en su acepción sociológica, cuando el sujeto se refiere a la suma de conocimientos

compartidos por una sociedad que utiliza en forma práctica o lo guarda en la mente de sus

intelectuales.

Seleccione una respuesta.

a. Marque aquí si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque aquí si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Page 5: Evaluación Nacional 2013 sociologia de la cultura1.docx

c. Marque aquí si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque aquí si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Question9Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (1, 2, 3, 4). Sólo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta.

Enunciado: Lobeto en, Hacia una redefinición de lo popular, advierte: “Es la actual, una cultura popular

que lleva marcas o huellas de las reivindicaciones sectoriales, pero reproductora de modelos

económicos sociales vigentes, de orígenes campesinos o rurales, pero asentadas en enormes

megalópolis. Cultura que reproduce iconografías del arte culto pero incorpora imágenes tradicionales y

folklóricas, originada en tradiciones pero resemantizadas y apropiadas con otros fines por la industria

cultural, los medios masivos y las nuevas tecnologías.”

Con lo anterior el autor advierte que la cultura popular:

1. Pierde su sentido original y es transformada por las industrias culturales

2. Es resemantizada al vehicularse por los medios masivos y las Tics

3. Aún permanece en estado puro a pesar de su resemantización

4. Es portadora de marcas y huellas que legitiman su lugar de origen

Seleccione una respuesta.

a. Marque aquí si 1 y 2 son correctas.

b. Marque aquí si 1 y 3 son correctas.

c. Marque aquí si 2 y 4 son correctas.

d. Marque aquí si 3 y 4 son correctas.

Question10Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas

por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación

teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la

respuesta elegida. 

Enunciado: Martín Hopenhayn plantea: La producción de sentido se diversifica al ritmo del

procesamiento del consumidor y la circulación de las formas, y por otro lado se homogeniza en la

medida que lo funcional invade el mundo sensible, PORQUE, el mismo sentido de la emancipación se

sustrae de los grandes proyectos colectivos y se reparte en miles de identidades grupales, esquirlas de

utopía que ya no difieren a la eternidad del futuro sino que se intensifican en la complicidad del

instante.

Page 6: Evaluación Nacional 2013 sociologia de la cultura1.docx

Seleccione una respuesta.

a. Marque aquí si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque aquí si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque aquí si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque aquí si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Question11Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (1, 2, 3, 4). Sólo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta.

Enunciado: El medio ambiente es uno de los grandes temas que se viene estudiando en las últimas

décadas, por el impacto negativo que la proliferación de la contaminación en distintos sectores va

dejando y para lo cual no hay medidas de control eficaces. La sociología de la cultura es una de las

disciplinas que se encarga de estudiar este tema. Su principal relación con el medio ambiente está

dada por:

1. La relación esencial de las comunidades sociales con su entorno

2. La sociología de la cultura contempla en su estudio la relación sociedad medio ambiente

3. La sociología de la cultura escasamente contempla el medio ambiente en su estudio.

4. Los estudios de sociología son de carácter político y la contaminación es ambiental

Seleccione una respuesta.

a. Marque aquí si 1 y 2 son correctas.

b. Marque aquí si 1 y 3 son correctas.

c. Marque aquí si 2 y 4 son correctas.

d. Marque aquí si 3 y 4 son correctas.

Question12Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta:

Enunciado: La holística analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que

los caracterizan. El holismo niega que todas las propiedades de un sistema pueden ser determinadas o

explicadas como:

Seleccione una respuesta.

Page 7: Evaluación Nacional 2013 sociologia de la cultura1.docx

a. La suma de sus componentes

b. Aquello que resalta la importancia del todo

c. Aquello que resalta la relevancia cultural

d. Aquello que no contempla las interacciones

Question13Puntos: 1

Contexto: La siguiente pregunta se desarrolla en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al

cual, usted debe seleccionar aquella opción que responde correctamente a la pregunta planteada

entre las cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D.

Enunciado: En la actual coyuntura sociohistórica, marcada por cambios tecnológicos que impactan

sobre el conjunto de la sociedad, uno de los aspectos a destacar es el crecimiento y generalización de

una cultura audiovisual, de indudable trascendencia, si se toman en cuenta las modificaciones,

expectativas, hábitos y prácticas -entre otros aspectos no menos importantes-, que este "nuevo"

campo audiovisual genera. (Lobeto, 2000). 

La producción audiovisual de la sociedad civil, resulta fundamental para:

Seleccione una respuesta.

a. Interactuar con y en el campo audiovisual

b. Tomar el uso del vídeo como una práctica

c. Entender cambios estéticos y prácticas sociales

d. El pensamiento contemporáneo

Question14Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (1, 2, 3, 4). Sólo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta. 

Enunciado: Canclini interpretando a Bourdieu, plantea que: “La estética popular es definida todo el

tiempo por referencia a la hegemónica, ya sea porque trata de imitar los hábitos y gustos burgueses o

porque admite su superioridad aunque no pueda practicarlos. Incapaz de ser como la dominante e

incapaz de constituir un espacio propio, la cultura popular no tendría una problemática autónoma.

Con lo anterior podríamos decir que:

1. La cultura popular está condenada a una posición subalterna

2. Las problemáticas de la cultura popular no son autónomas

3. Lo hegemónico no afecta a la estética popular

Page 8: Evaluación Nacional 2013 sociologia de la cultura1.docx

4. La estética popular es superior a la estética dominante

Seleccione una respuesta.

a. Marque aquí si 1 y 2 son correctas.

b. Marque aquí si 1 y 3 son correctas.

c. Marque aquí si 2 y 4 son correctas.

d. Marque aquí si 3 y 4 son correctas.

Question15Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Los cambios culturales, son los cambios a lo largo del tiempo de todos o algunos de los

elementos culturales de una sociedad (o una parte de la misma). El proceso que se da en una

conquista o invasión, es normalmente forzoso e impuesto, como la conquista de América y/o la

invasión de Iraq.

Este cambio cultural se conoce como:

Seleccione una respuesta.

a. Imposición

b. Barbarie

c. Aculturación

d. Enculturación

Question16Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: La sociología de la cultura surge a partir de 1960, como una necesidad de relacionar, tanto

los estudios de sociología como los de antropología, por tanto, el sentido que da inicio a la sociología

de la cultura vendría a ser de carácter:

Seleccione una respuesta.

a. Social

b. Académico

Page 9: Evaluación Nacional 2013 sociologia de la cultura1.docx

c. Interdisciplinar

d. Cultural

Question17Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (1, 2, 3, 4). Sólo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta. 

Enunciado:

Elizabeth Hegyi, en su ensayo “Ellos también somos Nosotros” plantea: “A partir del Renacimiento

hemos entrado en la Edad Moderna y con ella hemos heredado el pensamiento científico y el contrato

social como direccionadores de nuestras vidas. [...]. Nos plantea una cultura postmoderna, una

sociedad postindustrial, una degradación social que deriva en la anomia, en la pérdida de fe en las

instituciones ante el embate descarnado de los sistemas financiero y político; el hombre y los grupos

sociales víctimas de estos procesos buscan dentro de sí mismos y sus tradiciones locales algo a qué

aferrarse, algo que los proteja y no pueda ser destruido fácilmente en la vorágine, toman fuerza el

populismo y los fundamentalismos étnicos y religiosos...

Frente al panorama descrito por la autora, un profesional con énfasis en trabajo comunitario, estaría

en condiciones de:

1. Diseñar estrategias que mimeticen la realidad para lograr la supervivencia de las comunidades

2. Apoyar estrategias de publicidad y mercadeo que legitimen la aculturación e hibridación social

3. Propiciar el reconocimiento de sí mismo en el otro y en la diferencia

4. Apoyar la organización local a fin de contrarrestar la anomia a la que estamos abocados

Seleccione una respuesta.

a. Marque aquí si 1 y 2 son correctas.

b. Marque aquí si 1 y 3 son correctas.

c. Marque aquí si 2 y 4 son correctas.

d. Marque aquí si 3 y 4 son correctas.

Question18Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: La sociología aborda cinco ejes o conceptos desde donde orienta su perspectiva social y

cultural: La función social, el poder, la acción social, la estructura social, la cultura. Indique cuál de

Page 10: Evaluación Nacional 2013 sociologia de la cultura1.docx

ellos hace referencia a las distintas maneras de relación que existen en un grupo y que están

mediadas por la estructura social.

Seleccione una respuesta.

a. Socialización

b. Interacción

c. Cultura

d. Poder

Question19Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (1, 2, 3, 4). Sólo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta.

Enunciado: Martín Hopenhayn plantea:" En el campo de los mercados culturales y de la cultura del

mercado asistimos a un espectáculo incesante: infatigable secuencia de siluetas, figuraciones,

recombinaciones hipercreativas. Esta sensibilidad ”light” se estrella, con el muro opaco del

descontento social, coexiste sin diluirse con los jóvenes "duros" de las ciudades latinoamericanas. La

juventud popular urbana difícilmente puede aceptar la suave cadencia postmoderna desde su

tremenda crisis de expectativas. Pero sólo ingresando en este régimen donde la imagen circula a la

velocidad de la moneda (y por tanto tiene siempre más valor de cambio que de uso), puede el sujeto

reconfigurar sus expresiones y hacerlas visibles en el espacio público, sea la calle, el muro, la pandilla,

la fiesta del barrio, la barra brava o el videoclip".

A partir del planteamiento del autor, identifique dos expresiones de los jóvenes latinoamericanos.

1. Los Malls

2. La publicidad

3. El rap

4. Las pymes

Seleccione una respuesta.

a. Marque aquí si 1 y 2 son correctas.

b. Marque aquí si 1 y 3 son correctas.

c. Marque aquí si 2 y 4 son correctas.

d. Marque aquí si 3 y 4 son correctas.

Question20Puntos: 1

Page 11: Evaluación Nacional 2013 sociologia de la cultura1.docx

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado:

Conservación de la adaptación, es una de las cinco condiciones que Maturana propone en el

documento Biología del Fenómeno Social, así:

“Los seres vivos existen inmersos en el medio con el que interactúan, soportando continuos cambios

estructurales como resultado de su propia dinámica interna, o en sus interacciones con el medio, por

tanto, un ser vivo conserva su organización en un medio, sólo si su estructura y la estructura del

medio son congruentes y esta congruencia se conserva. Si ocurre lo contrario, este se desintegra y

muere”.

Con lo anterior, la adaptación de un ser vivo, según Maturana se entiende como:

Seleccione una respuesta.

a. La congruencia entre su estructura interna y la estructura del medio

b. La conservación de la organización de los seres vivos en su medio

c. La conservación de la estructura de los seres vivos en su medio

d. La conservación de la estructura externa de los seres vivos en su medio