Evaluación Matemática Sep 4º-5º

8
COLEGIO SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA EL OLIVAR Viña del Mar EVALUACIÓN MATEMÁTICA SEP (4º y 5º Básico) NOMBRE: __________________________ PUNTAJE: ____/24 CURSO: _____________ FECHA: _____________ Lee el siguiente texto y responde las preguntas. Texto Nº 1 POESÍA MATEMÁTICA En las muchas hojas del libro de matemáticas un Cociente se enamoró un día dolorosamente de una Incógnita. La vio con su mirada innumerable y la vio desde el ápice a la base: Una figura impar; ojos de robot, boca de trapecio, cuerpo rectangular, pómulos esferoides. Hizo de la suya una vida paralela a la de ella, hasta que se encontraron en el infinito. ¿Quién eres tú? - indagó ella con ansia radical. - Puedes llamarme hipotenusa -. Y de hablar descubrieron que eran (lo que en aritmética corresponde a las almas hermanas) primos entre sí. Y así se amaron al cuadrado de la velocidad de la luz, en una sexta potencia trazando, al sabor del momento y de la pasión, Rompieron convenciones newtonianas y pitagóricas. Y al fin resolvieron casarse, constituir un hogar, más que un hogar, una perpendicular. Invitaron como padrinos al Polígono y a la Bisectriz. E hicieron planos y ecuaciones y diagramas para el futuro soñando con una felicidad integral y diferencial. Y se casaron y tuvieron una secante y tres conos muy graciosillos Y fueron felices hasta aquel día en que todo se vuelve al fin monotonía. Fue entonces cuando surgió El Máximo Común Divisor. Ofrecióle, a ella, una grandeza absoluta y la redujo a un denominador común. Él, Cociente, percibió que con ella no formaba un todo, una unidad. Era un triángulo, llamado amoroso. De ese problema él era una 1

Transcript of Evaluación Matemática Sep 4º-5º

COLEGIO SAN NICOLSDEPARTAMENTO DE MATEMTICA EL OLIVAR Via del Mar

EVALUACIN MATEMTICA SEP(4 y 5 Bsico)NOMBRE: __________________________ PUNTAJE: ____/24CURSO: _____________FECHA: _____________

Lee el siguiente texto y responde las preguntas.Texto N 1POESA MATEMTICAEn las muchas hojasdel libro de matemticasun Cociente se enamorun da dolorosamentede una Incgnita.

La vio con su mirada innumerabley la vio desde el pice a la base:Una figura impar;ojos de robot, boca de trapecio,cuerpo rectangular, pmulos esferoides.Hizo de la suya una vidaparalela a la de ella,hasta que se encontraronen el infinito.Quin eres t? - indag ellacon ansia radical.- Puedes llamarme hipotenusa -.Y de hablar descubrieron que eran(lo que en aritmtica corresponde a las almas hermanas)primos entre s.

Y as se amaronal cuadrado de la velocidad de la luz,en una sexta potencia trazando, al sabor del momentoy de la pasin,rectas, curvas, crculos y lneas sinoidalesen los jardines de la cuarta dimensin.

Escandalizaron a los ortodoxos de las formas euclidianasy a los exegetas del Universo infinito.

Rompieron convenciones newtonianas y pitagricas.Y al fin resolvieron casarse, constituir un hogar,ms que un hogar, una perpendicular.Invitaron como padrinosal Polgono y a la Bisectriz.

E hicieron planos y ecuaciones y diagramas para el futurosoando con una felicidadintegral y diferencial.Y se casaron y tuvieron una secante y tres conosmuy graciosillosY fueron feliceshasta aquel daen que todo se vuelve al finmonotona.

Fue entonces cuando surgiEl Mximo Comn Divisor.Ofrecile, a ella,una grandeza absolutay la redujo a un denominador comn.l, Cociente, percibique con ella no formaba un todo,una unidad.Era un tringulo, llamadoamoroso.

De ese problema l era una fraccinla ms ordinaria,pero fue entonces cuando Einstein descubri la Relatividady todo lo que era espurio pas a ser moralidadcomo en cualquier sociedad.

Millr Fernandes (Brasil)

I. Marca la alternativa correcta. (5 puntos)

1. El texto que acabas de leer esa) argumentativo.b) instructivo.c) informativo.d) lrico.

2. Cul era el nombre de la incgnita de quin se enamor el Cociente?a) bisectriz.b) hipotenusa.c) velocidad.d) perpendicular.

3. Segn el texto, ambos enamorados juntos con el mximo comn divisor conformaban un tringulo amoroso porquea) los tres conformaban una familia de parientes.b) ambos enamorados odiaban al mximo comn divisor.c) los tres eran amigos.d) cuando apareci el mximo comn divisor, ella (la enamorada) se fij en l estando casada con el Cociente. 4. En la parte del texto Y fueron felices hasta aquel da en que todo se vuelve al fin monotona podemos inferir con respecto a la monotona quea) que termina con la felicidad de los enamorados.b) hace que la relacin entre parejas sea ms entretenida.c) no afecta a la relacin de parejas.d) afecta solamente a la pareja de esta historia.

5. Marca la alternativa que contenga la idea central que relaciona las estrofas 2 y 3 respectivamente.En la estrofa 2y en la estrofa 3,

a)Ambos enamorados se conocen;confirman su amor.

b)Los enamorados se presentan;se casan.

c)El enamorado conoce a su enamorada;se separan.

d)Los enamorados viven felices;Conocen al mximo comn divisor.

II. Ampliacin del vocabulario. (4 puntos) Marca con una X el sinnimo de la palabra subrayada, segn el significado que adopta en el contexto de la oracin.

6. E hicieron planos y ecuaciones y diagramas para el futuro soando con una felicidad integral y diferencial.

a) sensacional.b) igual.c) desigual.d) total.

7. Hizo de la suya una vida paralela a la de ella, hasta que se encontraron en el infinito.a) correspondiente.b) alternada.c) separada.d) cortada.

8. Quin eres t? - indag ella con ansia radical. - Puedes llamarme hipotenusa -.a) expectacin.b) reduccin.c) anhelo.d) desesperacin.

9. Fue entonces cuando surgi El Mximo Comn Divisor. Ofrecile, a ella, una grandeza absoluta.a) desapareci.b) brot.c) termin.d) resinti.

III. Argumentacin. (2 puntos)10. De acuerdo al texto, responde: Qu relacin existe entre esta historia y algn hecho que pueda darse en la vida real?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lee el siguiente texto y responde las preguntas.Texto N 2LA HISTORIA DE ISSCELES

rase una vez un nio llamado Issceles. Se mud a un pueblo llamado Pocoms. Estaba emocionado pues asistira a nueva escuela, y cursara el quinto grado. En su primer da de clases su maestra, llamada Geometra, present a todos sus compaeros de clase, por sus nombres, entre ellos se encontraba un nio llamado Cuadrado, otro Rectngulo, tambin Trapecio, Rombo y Paralelogramo. Issceles mir a todos lados, y se percat de que sus compaeros eran muy diferentes a l.La maestra asign que escribieran sobre su familia y que construyeran su rbol familiar. Issceles fue a su casa y le narr a su mam lo sucedido. Hijo mo, te contar la historia de nuestra familia y construirs tu rbol familiar.Mi padre, (tu abuelo), se llamaba Rectngulo, era un hombre de carcter fuerte y muy recto en sus ideas.Mis hermanos, muy diferentes y opuestos en sus pensamientos. Tenan por nombres Obtusngulo y Acutngulo, este ltimo era un nio hermoso por sus facciones perfectas. Tu padre, Escaleno, proviene de una familia muy pequea. Su padre se llamaba Equiltero, fue un gran hombre, con valores incalculables y muy justos con el prjimo. Mam, pregunt Issceles, Porqu yo no me parezco a mis compaeros de clase. Ellos son ms corpulentos y ms fuertes que yo. "Issceles, no todos pertenecemos a la misma familia, ni llevamos el mismo apellido. Posiblemente ellos pertenecen a la familia de los Cuadrilteros. S, mam, Tambin me he dado cuenta, que nosotros nos parecemos, pero no somos iguales, mi abuelo y mi pap son diferentes a m. Hijo, contest su madre, nosotros pertenecemos a una misma familia llamada Tringulos, aunque nos parecemos en nuestra apariencia, no somos iguales. Nadie en el mundo es exactamente igual a otra persona.Issceles pens en la forma ms rpida de construir su rbol familiar y dise un diagrama.De esta manera Issceles construy su rbol familiar y lo present a su maestra, la Sra. Geometra. Ella qued muy complacida con su trabajo. La maestra les explic que no todas las familias son iguales, ni su nmero de componentes tampoco. Sus compaeros de clase comprendieron por qu Issceles era diferente a ellos. Issceles tuvo muchos amigos y comprendi que debemos aceptar al prjimo sin establecer diferencias.

I Marca la alternativa correcta. (5 puntos)

1. El texto que acabas de leer esa) una novela.b) un cuento.c) una receta.d) una poesa.

12. La tarea de Issceles consista ena) preguntar en su casa de qu pueblo provenan.b) invitar al padre al colegio para explicar su procedencia.c) averiguar acerca de sus compaeros de curso.d) construir su rbol genealgico.

13. Al no verse igual que sus compaeros de clase, la mayor preocupacin de Issceles eraa) que nadie lo iba a aceptar.b) que la profesora no lo iba a aceptar como era.c) que su cuerpo era ms pequeo que sus compaeros y que no lo iban a aceptar como amigo de ellos.d) que iba a ser el ms popular de su clase al ser distinto a los dems.

14. Segn el cuento ledo podemos inferir quea) todos somos diferentesb) nadie tiene derecho a compararnos con alguien.c) todas las familias son iguales.d) debemos sentirnos bien con nosotros mismos aunque seamos distintos.

15 Qu relacin existe entre los prrafos 11 y 12 del texto que acabas de leer?a) se refieren a la abundancia de personas distintas en el mundo.b) ambos se refieren a que aunque no seamos iguales, pues nuestros orgenes son diferentes, debemos tolerarnos.c) se centran en las explicaciones que el padre le da a Issceles acerca del origen de su familia.d) sealan los tipos de paralelogramos y tringulos que existen.

II Ampliacin del vocabulario. (4 puntos) Marca con una X el sinnimo de la palabra subrayada, segn el significado en el contexto de la oracin.

16. Issceles mir a todos lados, y se percat de que sus compaeros eran muy diferentes a l.a) advirti.b) fue.c) mir. d) acompa.

17. Mis hermanos, muy diferentes y opuestos en sus pensamientos. Tenan por nombres Obtusngulo y Acutngulo, este ltimo era un nio hermoso por sus facciones perfectas.

a) amigos.b) parecidosc) reconocidos.d) contrarios

18. Hijo, contest su madre, nosotros pertenecemos a una misma familia llamada Tringulos, aunque nos parecemos en nuestra apariencia, no somos iguales.

a) talla.b) estilo.c) imagen.d) brillo.

19. Ella qued muy complacida con su trabajo. La maestra les explic que no todas las familias son iguales, ni su nmero de componentes tampoco.

a) desencantada.b) enojada.c) indolente. d) satisfecha.

III Argumentacin. (2 puntos)20. Escribe un texto breve que mencione aspectos de l y los relacione con alguna situacin que hayas vivido directa o indirectamente.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1