Evaluación integral, participativa y de política pública en educación ...

1130

Click here to load reader

Transcript of Evaluación integral, participativa y de política pública en educación ...

  • Evaluacin integral,

    participativa y de poltica pblica en educacin indgena desarrollada en las entidades federativas

    -Informe final-

    Yolanda Jimnez Naranjo Rosa Guadalupe Mendoza Zuany

    Dic

    iem

    bre

    201

    2

  • EVALUACIN INTEGRAL, PARTICIPATIVA Y DE

    POLTICA PBLICA EN EDUCACIN INDGENA

    DESARROLLADA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

    -Informe final-

    Diciembre 2012

    Coordinadoras generales

    Dra. Yolanda Jimnez Naranjo (Universidad Veracruzana)

    Dra. Rosa Guadalupe Mendoza Zuany (Universidad Veracruzana)

  • NDICE GENERAL

    I. Introduccin y contextualizacin Yolanda Jimnez Naranjo, Rosa Guadalupe Mendoza Zuany........................................................1 II. Anlisis de los estados

    2.1. Veracruz Yolanda Jimnez Naranjo, Rosa Guadalupe Mendoza Zuany et al..............................................62 2.2. Oaxaca Erica Gonzlez Apodaca et al ....................................................................................................381 2.3. Baja California Ana Mara Gmez Serna et al ...... ............................................................................................619 2.4. Yucatn Juan Carlos Mijangos Noh et al...................................................................... ..........................787 2.5. Puebla Rossana Stella Podest Siri et al .............................................................................................. 927 III. Conclusiones Integradas

    Yolanda Jimnez Naranjo y Rosa Guadalupe Mendoza Zuany ...............................................1007 IV. Recomendaciones

    Yolanda Jimnez Naranjo y Rosa Guadalupe Mendoza Zuany ...............................................1087

  • [Es importante que] el gobierno, que tenga esa capacidad de escucharnos, que se tome esa libertad de mandar a alguien a ver cules son nuestras necesidades, que sea humilde, ms que nada, que tenga esa humildad de escucharnos, no criticarnos, antes de que hayamos hablado o ni nos ha conocido, ya nos va a criticar, no. Primero que tenga esa capacidad de escuchar nuestras necesidades, entonces, que juntos busquemos la forma de cmo salir adelante (Ana-madre de familia)

  • Introduccin y contextualizacin

    CAPTULO I. INTRODUCCIN Y

    CONTEXTUALIZACIN

  • Evaluacin integral, participativa y de poltica pblica en educacin indgena

    2

    NDICE

    1. Introduccin .................................................................................................................. 3

    2. Nuestro sentido de evaluacin de poltica pblica ...................................................... 5

    3. Antecedentes ................................................................................................................ 7

    3.1. Breve historia de la DGEI ........................................................................................... 7

    3.1.1. Antecedente inmediato: los promotores bilinges................................................ 7

    3.1.2. La ANPIBAC y la propuesta bilinge bicultural ..................................................... 10

    3.1.3. La propuesta bilinge bicultural en la DGEI ......................................................... 12

    3.1.4. De un bilingismo de transicin y un biculturalismo excluyente al bilingismo coordinado y el enfoque intercultural............................................................................ 13

    3.2. Marco de accin de la poltica pblica desarrollada en la actualidad por la DGEI . 18

    3.2.1. Misin, Visin y Objetivos de la DGEI ................................................................... 18

    3.2.2. Programas bajo reglas de operacin .................................................................... 19

    4. Objetivo general ......................................................................................................... 37

    4.1. Pregunta general, especficas y empricas............................................................... 37

    5. Especificaciones metodolgicas ................................................................................. 40

    6. Referencias Bibliogrficas ........................................................................................... 51

    ANEXOS

  • Introduccin y contextualizacin

    3

    1. Introduccin

    La Direccin General de Educacin Indgena cuyo objetivo es ofrecer de manera

    corresponsable con las entidades federativas, educacin bsica de calidad y equidad

    para la poblacin indgena, en el marco de la diversidad, que considere su lengua y su

    cultura como componentes del currculo, y le permita desarrollar competencias para

    participar con xito en los mbitos escolar, laboral y ciudadano que demanda la

    sociedad del conocimiento1, se encuentra inmersa en un proceso de transformacin

    institucional. En este marco, desde la DGEI, se solicit una evaluacin integral y

    participativa de las polticas pblicas generadas e implementadas para el cumplimiento

    de su objetivo. Dicha evaluacin es el trabajo que presentamos. Anterior a l, se realiz

    un diagnstico con personal que trabaja en las oficinas de la DGEI en Mxico para

    conocer su propuesta de poltica pblica actual2. Dicho diagnstico ha sido la antesala

    de la evaluacin que presentamos, especialmente en cuanto al planteamiento de los

    objetivos y preguntas que la han sostenido.

    El objetivo general de la presente evaluacin ha sido analizar los procesos generados

    en las prcticas escolares y extraescolares y los significados construidos por los sujetos

    educativos y comunitarios a partir de las estrategias, programas y acciones diseadas

    e implementadas por la DGEI para el cumplimiento de sus objetivos; con el fin de

    generar insumos para re-dirigir y/o reforzar las propias polticas educativas

    desarrolladas.Para ello nos preguntamos: Cules son los procesos generados en las

    prcticas escolares y extraescolares y los significados construidos por los sujetos

    educativos y comunitarios a partir de las estrategias, programas, servicios y acciones

    diseadas e implementadas por la DGEI para el cumplimiento de sus objetivos?

    1http://basica.sep.gob.mx/dgei/start.php?act=objetivos 2 Jimnez Naranjo, Mendoza y Sandoval (2012). Informe de resultados del diagnstico para la evaluacin integral en

    educacin indgena incluyendo recomendaciones, propuestas y reas de oportunidad (ms). Mxico: Secretara de

    Educacin de Yucatn.

  • Evaluacin integral, participativa y de poltica pblica en educacin indgena

    4

    Para cumplir nuestro objetivo, un equipo de investigacin conformado por

    investigadores e investigadoras llev a cabo trabajo etnogrfico fundamentado en

    preceptos tericos y metodolgicos de la antropologa de la educacin y de la

    antropologa de las polticas pblicas para la recoleccin y anlisis de datos en cinco

    entidades federativas: Baja California, Puebla, Veracruz, Yucatn y Oaxaca. Asimismo

    el equipo coordinador general del proyecto gener este informe final que condensa los

    resultados de la evaluacin en cada una de las entidades mencionadas cuyo propsito

    es generar insumos para reorientar, fortalecer y/o generar nuevas polticas en el

    mbito de la educacin para los pueblos indgenas y grupos vulnerables que son

    atendidos por la DGEI.

    La estructura del informe que presentamos recupera la lgica descrita. En este primer

    captulo introductorio y de contextualizacin exponemos el marco a travs del cual

    estamos analizando una poltica educativa y el sentido que tiene la misma para

    nosotras. Incluimos tambin los referentes metodolgicos que le han dado cuerpo. Y

    realizamos un breve apartado de antecedentes que recupera a) una breve historia de

    la DGEI, b) el marco de accin de la poltica pblica desarrollada en la actualidad y c)

    una breve resea de los principales resultados obtenidos del diagnstico.

    Posteriormente presentamos las preguntas generales, especficas y empricas que le

    dan sentido a la evaluacin, las cuales responden a los antecedentes expuestos.

    A este primer captulo, que introduce y contextualiza la evaluacin, le sigue un

    segundo captulo, Anlisis de los estados de Veracruz, Oaxaca, Baja California,

    Yucatn y Puebla. Este captulo consta de cinco monografas, una por estado, que

    articulan y tejen en sus propios contextos las preguntas que han guiado esta

    evaluacin. En este captulo se condensa todo el material emprico proporcionado, con

    una gran riqueza etnogrfica, en la que se tejen las voces de los actores que han

    participado y el anlisis que ha contribuido a dotarlo de un sentido particular para

    cada estado.

    Finalmente, cerramos la evaluacin con un apartado de conclusiones y

    recomendaciones. De esta forma, se propicia una lectura horizontal del documento, la

    cual permitir leer las monografas de cada estado y adentrarse en las propias lgicas y

  • Introduccin y contextualizacin

    5

    sentidos de los diferentes contextos que han formado parte de esta evaluacin. Por

    otro lado, se podr realizar una lectura sincrnica o vertical, que recupera la sntesis

    conjuntada de todos ellos. Los sentidos de ambas lecturas son diferentes, en tanto que

    la primera permite sumergirse en la riqueza de los datos contextuales, de los

    testimonios y de los sentidos de los sujetos bajo una mirada particularista. La segunda

    lectura, en cambio, permite tener una idea ms extensa sobre las dimensiones y

    problemticas que hay en las preguntas que nos hemos planteado bajo un marco no

    regional sino nacional. Consideramos que ambas lecturas son necesarias y se

    enriquecen mutuamente.

    Presentamos a continuacin el informe final de esta evaluacin integral y participativa

    que se llev a cabo de enero a noviembre de 2012, y que sin duda analiza y

    retroalimenta cualitativamente la poltica pblica desarrollada por la DGEI a partir de

    las voces de los sujetos que cotidianamente implementan y experimentan la educacin

    indgena en las escuelas de las entidades federativas.

    2. Nuestro sentido de evaluacin de poltica pblica

    La evaluacin que se presenta constituye un insumo fundamentalmente cualitativo,

    generado a partir de un enfoque etnogrfico y participativo sobre las polticas pblicas

    diseadas e implementadas por la DGEI en las entidades federativas. Por su naturaleza

    cualitativa, constituye un anlisis fundamental y tambin complementario a los

    numerosos estudios y evaluaciones de corte cuantitativo que ya se han llevado a cabo

    a propsito de las tareas llevadas a cabo por esta Direccin. Su diseo implic

    consideraciones epistemolgicas y metodolgicas diferenciadas a aquellas que

    fundamentan las evaluaciones cuantitativas, como la participacin de los sujetos a

    travs de la incorporacin de sus voces, percepciones y aportaciones para su anlisis

    en los textos y reportes finales. Sus aportes no se fundamentan en los aspectos

    objetivables y generalizables tradicionalmente adjudicados a las investigaciones de

    corte cuantitativo. Esta evaluacin tiene mayor peso como proveedora de testimonios

    y sentidos intersubjetivos tejidos con relacin al dato emprico y articulados con los

  • Evaluacin integral, participativa y de poltica pblica en educacin indgena

    6

    sentidos propios de quien analiza. El resultado es una mirada profunda hacia la poltica

    pblica con el fin de generar insumos para reorientar, fortalecer y/o generar nuevas

    polticas en el mbito de la educacin para los pueblos indgenas.

    La evaluacin tiene como parte de su fundamento terico y metodolgico a la

    antropologa de educacin y de las polticas pblicas. Por ello, concebimos a las

    polticas pblicas educativas como procesos polticos e ideolgicos no neutrales, como

    fenmenos que pueden ser ledos como textos culturales, como mecanismos de

    clasificacin y construccin de sujetos maestros, indgenas, estudiantes, migrantes,

    etc. , como narrativas del presente que muestran paradigmas innovadores, etc.

    Asimismo, las polticas se consideran codificaciones de normas y valores que articulan

    principios organizadores de la sociedad a travs de modelos, guas de

    comportamientos, etc., que conforman la historia y la cultura de la sociedad en que se

    generan.

    Para ello, es preciso resaltar que nos apartarnos de la idea de poltica pblica neutra,

    objetiva, generalizable, annima e impersonal, de la idea de la objetivacin y

    universalizacin de la toma de decisiones que esconde lo subjetivo e ideolgico de las

    mismas, as como de la idea de las polticas pblicas como un producto de un proceso

    lineal, para acercarnos a la idea de la poltica pblica como un proceso complejo y

    multisituado.

    Las potencialidades de este tipo de evaluaciones radican en la posibilidad de combinar

    el nivel micro con el macro, de localizar procesos nacionales y globales en espacios

    de influencia y procesos de poltica pblica de la DGEI; asimismo, permite concebir las

    polticas como objeto de anlisis y no como premisas incuestionables para proceder a

    analizar 1) las perspectivas predominantes en sus discursos, 2) las prcticas de los

    sujetos destinatarios relacionadas con dichas polticas, 3) el cuerpo de

    conocimientos y sistemas que regulan las prcticas de intervencin de las

    instituciones, 4) los sistemas alternativos y nuevas narrativas que emergen localmente,

    5) los transcripts ocultos y pblicos de las polticas, 6) no slo el funcionamiento de las

    polticas, sino cmo se logra el xito, que interpretaciones de la poltica son producidas

    y cmo se sostienen localmente, y 7) cmo se gestan comunidades interpretativas de

  • Introduccin y contextualizacin

    7

    las polticas para la traduccin de intereses entre actores. Tambin posibilita la

    ubicacin de las problemticas atendidas por las polticas de la Direccin en marcos

    polticos y culturales especficos.

    La participacin en el proceso de polticas pblicas hace posible su carcter pblico

    (Cabrero Mendoza, 2000), y posibilita tambin transcender el mero carcter

    gubernamental de la misma. Por ello, ha sido fundamental que la evaluacin recupere

    los testimonios de los sujetos (autoridades educativas y comunitarias, docentes,

    estudiantes, padres, madres, intendentes, actores de la sociedad civil, etc.) y as lograr

    que la evaluacin de la poltica sea coherente con su naturaleza pblica y, en segundo

    lugar, recupere las necesidades localmente percibidas, adems de las metas abstractas

    de las instituciones. En este sentido, tambin los actores educativos locales y estatales

    son hacedores de poltica pblica.

    3. Antecedentes

    3.1. Breve historia de la DGEI3

    3.1.1. Antecedente inmediato: los promotores bilinges

    Nadie se propone crear una escuela que corresponda a sus particularidades si no es porque tiene la experiencia de otra que no lo hace (Serrano, 1998:93).

    A partir de los aos veinte se inici en Mxico de una forma sistemtica la educacin

    para indgenas. Las Misiones Culturales, las Casas del Pueblo, la Casa del Estudiante

    Indgena, los internados llamados Centros de Educacin Indgena, la Primera Asamblea

    de Fillogos y Lingistas o el Proyecto Tarasco, fueron antecedentes de la educacin

    para indgenas. Sin embargo, o bien no se trat de una educacin diferencialmente

    dirigida hacia indgenas, sino al colectivo ms amplio del campesinado y por ello

    3Este apartado est construido a partir del texto de Jimnez Naranjo, Yolanda 2005.

  • Evaluacin integral, participativa y de poltica pblica en educacin indgena

    8

    ubicados en un enfoque de la marginalidad, o se trataron de proyectos experimentales

    de escasa duracin.

    El inicio de una educacin diferencialmente pensada para indgenas se relaciona

    directamente con los procesos lingsticos. Es decir, el deseo de implantar una

    educacin bilinge y el tipo de profesional necesario fueron el inicio de la educacin

    ofrecida especialmente al colectivo indgena. Sin embargo, el xito del mtodo

    bilinge en las escuelas no lleg para ofrecer un bilingismo coordinado, sino para

    conseguir la castellanizacin de indgenas con el apoyo de sus propias lenguas, dada la

    ineficacia que haba mostrado el mtodo directo de aprendizaje del castellano.

    Para llevar a cabo esta estrategia fue necesario hacerse de personal bilinge dentro de

    las mismas regiones indgenas. Inicialmente se les conoci como promotores culturales

    bilinges. Fueron contratados en un primer momento por el Instituto Nacional

    Indigenista (INI), en 1951. En los aos cincuenta y sesenta, aunque el INI haba

    demostrado la utilidad de los mtodos bilinges y la necesidad de los promotores

    bilinges para llevar a cabo el proceso de aculturacin inducida, la SEP no aceptaba

    an la utilizacin de mtodos bilinges en sus escuelas.

    Por otra parte, el panorama de la educacin escolarizada en regiones indgenas

    indicaba altas cifras de monolingismo en lengua indgena y el analfabetismo para la

    poblacin indgena rondaba el 80%. A la marginalidad de los indicadores educativos se

    le unan la escasa cobertura educativa y la escasa significacin que la escuela tena

    entre las expectativas de los indgenas (Nolasco, 1997: 45).

    Con estos resultados, la SEP se vio obligada a buscar alternativas educativas y en 1964

    acept oficialmente la utilizacin de mtodos bilinges en las escuelas indgenas

    (Citarella, 1990:25) hasta que finalmente, en 1971 la educacin dej de estar

    controlada por el INI y slo se encarg de la gestin de algunas escuelas-albergues

    (Sariego, 2002:200). En ese mismo ao, cre el Servicio Nacional de Promotores

    Culturales y Maestros Bilinges (Lpez y Cruz, 1982). Este Servicio supuso el triunfo, al

    interior de la SEP, del mtodo indirecto (ensear el castellano a travs de las lenguas

    indgenas) por encima del mtodo directo (ensear el castellano sin traduccin ni

  • Introduccin y contextualizacin

    9

    intervencin de las lenguas indgenas), tan defendido en los tiempos de la escuela

    rural.

    La pertinencia del mtodo indirectohaba sido anunciada en Mxico con mucha

    anterioridad, no slo por el INI, tambin por la UNESCO (Ramos, 1982:55). Sin

    embargo, fueron necesarios ms de 140 aos, desde la Independencia poltica de

    Mxico, para que el Estado aceptara, aunque slo fuera formalmente, que las lenguas

    indgenas formaran parte del proceso de enseanza en las escuelas.

    El Servicio Nacional de Promotores Culturales y Maestros Bilinges no poda por s slo

    solucionar la marginalidad con la que eran percibidos los indgenas y en 1971 se cre

    en la SEP la Direccin General de Educacin Extraescolar en el Medio Indgena, para

    desplegar acciones educativas junto al INI. Entre sus funciones destacaron las

    educativas, pero al igual que hiciera la escuela rural, las sobrepas. El Servicio Nacional

    de Promotores Culturales y Maestros Bilinges y la Direccin General de Educacin

    Extraescolar en el Medio Indgena fueron la puerta directa para la creacin de la DGEI

    en 1978. La DGEI es desde entonces el organismo encargado de normar, supervisar y

    evaluar el sistema educativo bilinge bicultural y posteriormente intercultural (DGEI,

    1990:7).

    Al igual que el indigenismo de participacin y transferencia logr institucionalizarse en

    momentos de fuerte tendencia neoliberal en la economa mexicana, la propuesta

    bilinge bicultural fue ratificada por el gobierno, cuando aplicaba importantes medidas

    para conseguir la castellanizacin: en 1973 puso en marcha el Plan Nacional de

    Castellanizacin y en el mismo ao en que se cre la DGEI, en 1978, se inici el

    Programa Nacional de Educacin para Todos y el Programa de Castellanizacin, en el

    cual, la prioridad volva a centrarse en la educacin y castellanizacin de los nios

    indgenas monolinges (Hernndez Lpez, 1982:117). Es decir, la castellanizacin, bajo

    la propuesta bilinge bicultural, segua siendo prioridad para la SEP.

    A pesar de que el factor lingstico fue el motivo principal para establecer una

    educacin diferencial para indgenas y no indgenas, la propuesta bilinge se articul

    con la propuesta bicultural. Incluso antes de la creacin de la DGEI, ya en la Direccin

    General de Educacin Extraescolar en el Medio Indgena se realiz esta demanda por

  • Evaluacin integral, participativa y de poltica pblica en educacin indgena

    10

    parte de organizaciones indgenas, concretamente por la (Alianza Nacional de

    Profesionistas Indgenas Bilinges, A.C (ANPIBAC.

    3.1.2. La ANPIBAC y la propuesta bilinge bicultural

    Los aos setenta representan un parteaguas en las demandas al Estado por parte de

    los pueblos indgenas. La escuela, por el papel estratgico que ocupara en las polticas

    del Estado en regiones indgenas, no poda quedarse al margen de las crticas

    formuladas al proceso de aculturacin inducida y a sus consecuencias etnocidas.

    Es significativo mencionar la importancia, tanto numrica como poltica, que

    adquieren las organizaciones y movimientos indgenas desde esta dcada.

    Particularmente en la dcada de los noventa tiene lugar una explosin del nmero, del

    tipo y de los propsitos de las organizaciones indgenas. Existen organizaciones a nivel

    local, intercomunitarias, regionales, federaciones, ligas y uniones nacionales, pero

    tambin alianzas transnacionales. Por el tipo de liderazgo, los objetivos, su ideologa y

    sus actividades, constituyen un nuevo tipo de movimiento social y poltico en el

    contexto latinoamericano (Stavenhagen, 1996:80).

    Se convierten en estos aos en importantes actores polticos y protagonizaron los

    cambios que el Estado estableci en sus relaciones con los pueblos indgenas. Junto a

    los antiguos reclamos sobre redistribucin econmica o reparto de tierras, plantearon

    nuevas demandas, entre ellas las relacionadas con los procesos educativos, con la

    cooperacin tcnica, con las inversiones en infraestructuras y especialmente con los

    procesos identitarios (Stavenhagen, 1996:81s).

    La ANPIBAC, creada en junio de 1977 por la iniciativa de promotores indgenas4 que

    haban sido formados por el INI y por la SEP, represent en estos aos la principal

    organizacin indgena que abander estas crticas en el mbito educativo. Su

    importancia estriba en que consigui finalmente plasmar las bases de la educacin

    4 Los promotores que haban estado trabajando en el INI bajo el enfoque integracionista y tambin intelectuales y profesionales indgenas que trabajaban para algunas de las Secretarias del Estado, fueron quienes protagonizaron la ruptura con el indigenismo de integracin y con la escuela de la asimilacin.

  • Introduccin y contextualizacin

    11

    bilinge bicultural con las cuales qued establecida la poltica de la DGEI (Citarella,

    1990:34).

    La ANPIBAC enmarca5 su propuesta dentro de los procesos de dominacin cultural,

    discriminacin racial, explotacin econmica y manipulacin poltica en las relaciones

    que el Estado establece con los pueblos indgenas. Solicitan nuevas relaciones que

    permitan transitar de la situacin de dominacin que denuncian hacia un proyecto

    educativo liberador para conseguir una verdadera participacin en la vida poltica del

    pas (Gabriel, 1979:33) a travs de procesos identitarios fortalecidos.

    Para conseguirlo, reclaman participacin en las ms altas esferas del proceso

    educativo para indgenas, y un proceso de capacitacin apropiado para ese fin. En el

    aspecto pedaggico escolar, en virtud de los procesos etnocidas que las escuelas

    haban desarrollado en torno a la lengua y cultura indgena, el modelo bilinge

    bicultural considera la lengua y la cultura indgena recurso y objeto del proceso

    educativo (Muoz, 2003:102).

    Su propuesta bilinge se centr en primer lugar, en ensear a hablar, leer, escribir y la

    estructura lingstica y gramatical de la lengua indgena y despus o simultneamente

    el castellano. El carcter bicultural de la educacin incida en un proceso educativo

    cuyo primer referente fuese la cultura indgena y en segundo lugar, la adquisicin de

    los valores universales de otras culturas (Gabriel, 1979:34). Como medidas concretas

    para llevar a cabo la propuesta bilinge bicultural, mencionan la necesidad de

    determinar los alfabetos de cada lengua y su estructura lingstica y gramatical, con

    textos bilinges con contenido bicultural y la elaboracin de planes y programas con el

    enfoque bicultural. Para conseguirlo, manifiestan la previa necesidad de que el

    magisterio indgena y en general de toda la poblacin indgena alcance conciencia

    de los procesos histricos vividos como pueblos indgenas y de su propia conciencia

    tnica.

    Las secuelas de la escuela de la asimilacin y la integracin cultural son hasta la

    actualidad uno de los grandes problemas que detectaron para llevar a cabo su

    5 La informacin sobre la propuesta pedaggica del ANPIBAC, la retomamos de Gabriel (1979), miembro del ANPIBAC y del Consejo Nacional de los Pueblos Indgenas (CNPI). En el artculo se resaltan las principales conclusiones que se llevaron a cabo en el Primer Seminario Nacional de Educacin Bilinge Bicultural, celebrado por la ANPIBAC en 1979, en Oaxtepec, Morelos.

  • Evaluacin integral, participativa y de poltica pblica en educacin indgena

    12

    propuesta educativa, en concreto porque los docentes fueron formados en esta

    escuela y compartieron con ella el carcter denigratorio hacia la cultura indgena. La

    falta de programas, material pedaggico y una lnea clara de actuacin acorde con los

    principios bilinges biculturales, se sumaba a estas limitaciones (Chvez, 1982: 438).

    3.1.3. La propuesta bilinge bicultural en la DGEI

    La DGEI en su propuesta bilinge bicultural recogi los ejes principales que propuso la

    ANPIBAC, aunque en este colectivo estuviera ms radicalizado el discurso que en la

    DGEI. En la propuesta de la DGEI de aquellos aos, el aspecto bilinge era entendido

    como el empleo de ambas lenguas (la lengua materna y el castellano) en el proceso de

    enseanza, pasando progresivamente del conocimiento de la lengua materna

    (tambin su lecto-escritura) al castellano. En cuanto al aspecto bicultural, se

    consideraba que su principal funcin era preservar, reforzar y desarrollar los valores,

    formas y concepciones de la vida de los grupos tnicos en un marco de autoafirmacin

    de la identidad tnica (Lezama, 1982:155). Consideraba, por tanto, la necesidad de

    incorporar las instituciones comunitarias al proceso educativo y tomar prestado sus

    procesos de enseanza-aprendizaje (Lezama, 1982:155).

    Al igual que no neg el aprendizaje del castellano, tampoco neg el conocimiento del

    mundo fsico y cultural no indgena (Lezama, 1982:155), porque lo consideraba

    apropiado para los nios y nias, pero despus de haber conseguido el conocimiento

    de su entorno ms cercano. En el enfoque bilinge bicultural si la lengua materna se

    consideraba el puente para conseguir la castellanizacin, el conocimiento y

    enriquecimiento de la cultura propia simbolizaba el trnsito a la cultura nacional-

    globalizada (Moya, 1998:110). En conclusin, la escuela bilinge bicultural, sin negar la

    importancia que el castellano o el conocimiento ajeno a su mbito local pueda

    proporcionar a nios y nias, consideraba que ambos conocimientos se deban de

    adquirir a travs de su cultura de referencia (Antochiw, 1982:500) y no a costa de

    ella.

  • Introduccin y contextualizacin

    13

    La propuesta bilinge bicultural naci por oposicin a la escuela de la integracin y la

    asimilacin cultural y por esta razn defini sus principios en oposicin a los principios

    de sta. Tal vez por esta razn enfatiz la necesidad de distinguir lo propio de lo

    ajeno y asumirlos como dos campos excluyentes, y por tanto, la necesidad de

    determinar qu niveles de informacin de ambas culturas debern transmitirse a los

    alumnos (Antochiw, 1982: 498). Sin embargo, este posicionamiento mostr cierta

    estrechez y rigidez en su aplicabilidad y fue una de las razones del cambio de la

    propuesta bilinge bicultural a la propuesta bilinge intercultural. Aunque, la

    propuesta intercultural slo reconoci esta dificultad, en ningn momento la resolvi.

    La propuesta bicultural, aunque posteriormente cambiada a intercultural, simboliz el

    consenso terico del fin de las polticas de exclusin, integracin y asimilacin de

    los indgenas por parte del Estado, ratificado por organizaciones y profesionistas

    indgenas, cientficos sociales y declaraciones de organismos internacionales. La

    cohesin entre los actores sociales mencionados consigui finalmente que el Estado

    aceptara dar cuerpo a la educacin bilinge bicultural, como acept finalmente el

    indigenismo de participacin y transferencia.

    3.1.4. De un bilingismo de transicin y un biculturalismo excluyente al bilingismo coordinado y el enfoque intercultural

    La experiencia demostr pronto que el bilingismo que se llevaba a cabo en las

    escuelas del sistema bilinge bicultural era usado como transicin hacia la adquisicin

    del castellano para ser luego abandonado durante todo el proceso educativo. Lejos de

    reafirmar su papel bilinge bicultural como lo entenda la ANPIBAC o los mismos

    principios constitutivos de la DGEI, se le critic que su propuesta educativa estaba

    compensando las deficiencias educativas de las regiones indgenas, principalmente

    las deficiencias lingsticas, y haciendo prcticamente omisin de los aspectos

    biculturales.

    Desde entonces hasta la actualidad, se manifiesta la necesidad de pasar de un

    bilingismo de transicin a un bilingismo coordinado (Hernndez-Daz, 2003:46), en

  • Evaluacin integral, participativa y de poltica pblica en educacin indgena

    14

    el cual la lengua materna del educando sea usada no slo como puente para la

    adquisicin del castellano, sino como parte incluyente de todo el proceso educativo.

    Por otra parte, en cuanto a la formulacin filosfica del biculturalismo, pronto se

    plante la incongruencia del concepto bicultural.

    En 1980, en la Reunin Regional de Especialistas sobre Educacin Bicultural y Bilinge

    celebrada en Ptzcuaro, ya se manifest esta inquietud y en ella se acord cambiar el

    trmino bicultural por intercultural, porque no reflejaba ni el carcter dinmico de la

    cultura ni la capacidad del ser humano de aumentar su espectro cultural. Si bien se

    entenda que una persona poda ser bilinge o trilinge difcilmente se pensaba que

    pudiera participar slo de dos culturas, consideradas de forma excluyente entre s (III,

    1982:334).

    El desarrollo conceptual de las Ciencias Sociales sealaba que la visin dicotmica del

    biculturalismo al interpretar la relacin entre dos formas culturales de forma

    excluyente, representadas a travs de la incompatibilidad de lo propio y lo ajeno

    resultaba demasiado simplificador para dar explicacin a la complejidad de las

    relaciones de las culturas indgenas y no indgenas (Hamel, 1996:150,183). El enfoque

    bicultural, por tanto, al enfocar el problema desde la perspectiva de la oposicin

    entre lo propio y lo ajeno para fundamentar lo propio con frecuencia retorna a la

    visin idlica de la comunidad indgena, rural, armnica, solidaria por antonomasia,

    opuesta al progreso, la civilizacin y la vida urbana (Bertely, 1998:89) y obvia los

    procesos que apuntan hacia la fragmentacin interna de los pueblos indgenas, sus

    conflictos y su propio devenir histrico hbrido.

    Las diferentes crticas provocaron que, finalmente en 1990, el trmino bicultural fuese

    cambiado por intercultural (Bertely, 1998:89). Sin embargo, el cambio de un concepto

    por otro no se vio reflejado en una propuesta concreta de la DGEI. Lo que tuvo lugar

    fue slo un cambio nominal, de un modelo bilinge-bicultural a otro bilinge

    intercultural (Gigante, 1995:49). La crtica atribuy pronto el cambio, a un acomodo

    institucional para que Mxico no quedara rezagado de los desarrollos que la

  • Introduccin y contextualizacin

    15

    investigacin social anunciaba, sobre todo en un contexto regional en el cual la

    mayora de los pases de Amrica Latina6 haban optado por el concepto intercultural.

    Independientemente de lo oportuno que result para la DGEI cambiar el trmino de

    bicultural por intercultural, consideramos que la discusin no la prctica escolar en

    torno a la educacin para indgenas adquiri matices diferentes antes de la dcada de

    los noventa y despus. Ambos conceptos corresponden a dos momentos diferentes en

    el proceso de demandas y estrategias dirigidas a la lucha por una educacin

    diferencial7.

    El biculturalismo simboliza el consenso del fin de las polticas pblicas de la asimilacin

    y la integracin cultural, fuertemente caracterizado por el carcter polticamente

    reivindicativo de sus demandas, ya que trataba de arrebatar el control del sistema

    educativo a los agentes tradicionales que lo monopolizaban. Su propuesta educativa se

    defina por presentar la oposicin a la escuela de la integracin y la asimilacin y su

    xito dependa de su capacidad de ofrecer una alternativa ntida a esta escuela y

    las categoras excluyentes de lo propio y lo ajeno se lo ofrecan.

    Posteriormente, tras el logro poltico que se tradujo en el establecimiento de la

    DGEI con participacin casi exclusiva de indgenas y el reconocimiento jurdico y

    constitucional del respeto al pluralismo cultural el inters recay en dar cuerpo a su

    propuesta. El enfoque intercultural representa en este sentido un esfuerzo por hacer

    frente a la compleja situacin de los pueblos indgenas y su educacin, en ofrecer un

    sistema educativo que atendiera tanto la especificidad cultural por la que haban

    luchado como la eliminacin de la desigualdad social hacia los grupos indgenas en un

    contexto de economa globalizada.

    La dificultad de ofrecer un proyecto educativo acabado y coherente que conjugara la

    reproduccin de la cultura indgena con la superacin de la tradicional situacin de

    marginacin social y econmica de los pueblos indgenas muy fragmentados en

    cuanto al grado de sus necesidades econmicas y sociales hizo que pronto se

    fragmentaran los enunciados de la educacin intercultural. En especial en un

    6 En los textos jurdicos sobre educacin que recogen esta perspectiva en Amrica Latina no se utiliza el termino bicultural sino mayoritariamente el intercultural (cfr. Moya, 1998). 7 Cfr. Gigante (1995:50) para una informacin ms detallada sobre la diferencia entre el enfoque bicultural y el enfoque intercultural.

  • Evaluacin integral, participativa y de poltica pblica en educacin indgena

    16

    contexto en el cual, por un lado, se produce una intensa homogeneizacin de las

    culturas por un mercado de consumo globalizado y, por otro, se acenta la

    vinculacin con los mercados simblicos de mbito local o comunitario (Garca

    Castao & Granados, 2002:66).

    En trminos generales, en el enfoque intercultural con diferencia al enfoque

    bicultural se conciben las culturas dentro de un proceso interactivo, complementario

    e incluyente enmarcado dentro de procesos de intercambios globalizados y se aleja de

    un enfoque culturalmente excluyente. Pero contina sin resolver el problema que se

    haba planteado con el biculturalismo: cmo conseguir que los procesos escolares

    incluyan los conocimientos y los procesos de enseanza-aprendizaje que tienen lugar

    al interior de las comunidades indgenas.

    A partir tambin de los aos 90, cuando tuvo lugar el cambio desde el modelo

    bicultural al intercultural se contempla un destacadsimo desarrollo normativo que

    cobija y da sostn jurdico al desarrollo de este tipo de educacin diferencial. En

    general, se reconoce que tanto la propuesta bilinge intercultural como los

    documentos oficiales que la acompaan, han permitido conquistar una dimensin

    poltica e institucional sin precedentes. Son generalmente reconocidos como

    favorables el incremento de la cobertura educativa, de la capacitacin y formacin de

    docentes, la re-valoracin de los procesos tnicos, la elaboracin de textos en lenguas

    indgenas y la recuperacin de la literatura en estas lenguas o la incorporacin de

    estrategias pedaggicas innovadoras (Moya, 1998:116).

    Sin embargo, a pesar del desarrollo normativo de la educacin bilinge intercultural,

    los resultados de la DGEI al terminar el siglo XX fueron cuestionados desde diversos

    sectores acadmicos y profesionales. Incluimos algunas de las anotaciones que se les

    realizaron:

    - En el desarrollo de la investigacin y formulacin de los principios bilinges

    interculturales se consideraba que los avances en la investigacin sobre las

    lenguas indgenas eran muy desiguales, porque no todas las lenguas contaban

    con alfabetos ni con el mismo nivel de avance en su desarrollo. Las

    metodologas de enseanza bilinge no eran oportunas para el estudio del

  • Introduccin y contextualizacin

    17

    castellano como segunda lengua, y se segua propiciando de facto, la

    castellanizacin de nios y nias hablantes de alguna lengua indgena. Las

    innovaciones educativas tenan un nivel de informacin y capacitacin,

    insuficiente, parcial y ambigua (Muoz, 2003: 102). La misma crtica se

    realizaba sobre las premisas tericas e ideolgicas del sistema bilinge

    intercultural, las cuales eran percibidas con poca claridad por parte de los

    docentes (Molina, 2003:415).

    - La autopercepcin y la autoestima tnica seguan siendo prioridad dentro de

    los programas de formacin y capacitacin docente porque eran una de las

    causas principales de la resistencia que muestran los docentes para poner en

    prctica el mtodo bilinge y otros principios educativos interculturales (cfr.

    Schmelkes, 1998:362s.).

    - La escasa y deficiente formacin y capacitacin de docentes en educacin

    bilinge intercultural, la carencia de materiales bilinges y de textos

    pedaggicos con el enfoque intercultural, los problemas en su distribucin, la

    falta de aplicabilidad por la diversidad de variantes lingsticas o el escaso xito

    en su labor de interculturalizar el currculo, fueron otros de los problemas ms

    nombrados en torno al sistema educativo bilinge intercultural.

    - En general las crticas sealaban tanto el carcter incompleto y de segunda

    clase de estos procesos como la persistente asimilacin e integracin cultural,

    que no cesaba. Y en cierto sentido, se perciban los () primeros sntomas de

    un colapso en los objetivos de cambio intercultural e intragrupal y de una cierta

    impotencia en lograr el rediseo de las prcticas pedaggicas que declara el

    discurso de la interculturalidad educativa (Muoz, 2002:27). En definitiva, la

    prctica escolar demostraba que la DGEI segua aplicando un modelo educativo

    que no responda al desarrollo terico ni legislativo sobre la educacin bilinge

    intercultural. Eran muyescasas las experiencias que haban sido coherentes con

    estos posicionamientos y la mayora de ellas se encontraban en nivel

    experimental.

  • Evaluacin integral, participativa y de poltica pblica en educacin indgena

    18

    3.2. Marco de accin de la poltica pblica desarrollada en la actualidad por la DGEI

    3.2.1. Misin, Visin y Objetivos de la DGEI

    Pasamos a enunciar la Misin, Visin y Objetivos que se propone la DGEI en la

    actualidad.

    a) Misin

    La DGEI es una institucin normativa responsable de que las entidades federativas

    ofrezcan a la poblacin indgena una educacin inicial y bsica de calidad con equidad

    en el marco de la diversidad, a travs de un modelo educativo que considere su lengua

    y su cultura como componentes del currculo, y les permita desarrollar competencias

    para participar con xito en los mbitos escolar, laboral y ciudadano que demanda la

    sociedad del conocimiento para contribuir al desarrollo humano y social como pueblos

    y como nacin en el siglo XXI8.

    b) Visin

    La DGEI ser, en el 2012, una institucin lder en la definicin de polticas educativas

    para la poblacin indgena, impulsando condiciones operativas ptimas en lo

    acadmico y lo organizacional, con la consolidacin de un modelo educativo,

    sustentado en una estructura de gestin y profesionales calificados y participativos,

    desarrollando prcticas docentes y apoyos didcticos lingsticos y culturalmente

    pertinentes, as como utilizando las tecnologas de la informacin y de la comunicacin

    (TICs), lo que contribuir a que los logros educativos se reflejen en el mejoramiento de

    los indicadores nacionales9.

    c) Objetivos de la DGEI

    8 http://basica.sep.gob.mx/dgei/start.php?act=mision 9 http://basica.sep.gob.mx/dgei/start.php?act=vision

  • Introduccin y contextualizacin

    19

    General

    Ofrecer de manera corresponsable con las entidades federativas, educacin bsica de

    calidad y equidad para la poblacin indgena, en el marco de la diversidad, que

    considere su lengua y su cultura como componentes del currculo, y le permita

    desarrollar competencias para participar con xito en los mbitos escolar, laboral y

    ciudadano que demanda la sociedad del conocimiento.

    Especficos

    1. Contribuir a la obtencin de logros educativos que se reflejen en el mejoramiento de

    los indicadores a travs de la operacin de un modelo educativo para la niez indgena,

    considerando su lengua y cultura como componentes del currculo.

    2. Elevar la calidad educativa con equidad a travs del fortalecimiento de la

    corresponsabilidad con las autoridades educativas de las entidades federativas.

    3. Contar con una planta docente de apoyo educativo y de gestin con altos perfiles de

    desempeo y con acceso a oportunidades de certificacin, profesionalizacin y

    formacin continua10.

    3.2.2. Programas bajo reglas de operacin

    Los programas PAED, PRONIM y PROMAJOVEN, representan actualmente tres ejes

    transversales de la DGEI. En su pgina Web cada uno de ellos posee un espacio propio

    y en estos se pueden obtener datos relevantes como objetivos, cobertura, reglas de

    operacin, contralora social, padrn de beneficiarios, etc. Lo cual refleja la

    transparencia y accesibilidad a la labor de la Direccin. Exponemos a continuacin

    aspectos relevantes de cada uno de estos programas.

    I. PAED

    10 http://basica.sep.gob.mx/dgei/start.php?act=objetivos

  • Evaluacin integral, participativa y de poltica pblica en educacin indgena

    20

    De acuerdo a las Reglas de Operacin el objetivo general del PAED es: Contribuir a

    mejorar el nivel del logro educativo de las nias y nios que asisten a escuelas de

    Educacin Bsica Indgena, mediante la atencin educativa con pertinencia lingstica y

    cultural creando condiciones pertinentes, para mejorar la calidad de la educacin

    adems de proporcionarles los medios para tener acceso a un mayor bienestar

    contribuyendo as a un desarrollo personal y por tanto nacional.

    Mientras que sus Objetivo Especficos son: a) Mejorar la atencin educativa de las

    nias y nios indgenas con pertinencia lingstica y cultural, b) brindar asesoras

    tcnico pedaggicas a los docentes de Educacin Bsica Indgena, que se encuentran

    frente a grupo, c) Visitar escuelas de Educacin Bsica Indgena a travs del PAED para

    promover el trabajo colaborativo y colegiado entre docentes, directivos y comunidad

    escolar, d) Coadyuvar al fortalecimiento del perfil profesional de los AAD y de los

    docentes asesorados por el Programa, e) Brindar apoyos tcnicos y materiales para el

    fortalecimiento de la funcin de los AAD y de la prctica docente de los docentes

    asesorados por el PAED, f) Incorporar y mantener la poblacin de docentes de

    Educacin Indgena como AAD, dentro de los criterios establecidos en estas Reglas de

    Operacin.

    El Programa Asesor Tcnico Pedaggico para la Atencin Educativa a la Diversidad

    Social, Lingstica y Cultural (PAED), inici a finales de la dcada de los noventa del

    siglo pasado, como una respuesta de acompaamiento al docente de educacin

    indgena, brindndoles asesoras tcnico-acadmicas y pedaggicas para una mejora

    en la implementacin de la educacin intercultural bilinge. La visin, misin as como

    los objetivos se han ido armonizando con los enfoques terico-pedaggicos

    propuestos por la DGEIas como con la Ley General de Derechos Lingsticos de los

    Pueblos Indgenas (DOF, 2003), con la reforma al Artculo Segundo de la Constitucin

    Poltica Mexicana, donde se reconoce la composicin pluricultural del pas sustentada

    en los pueblos indgenas, y la reforma a la fraccin IV del artculo sptimo de la Ley

    General de Educacin.

  • Introduccin y contextualizacin

    21

    Este programa tiene la finalidad de hacer de la educacin pblica un factor de justicia

    y equidad, que impulse una sociedad democrtica, incluyente y diversa, donde las

    prcticas sociales del lenguaje incorporen los referentes culturales como saberes

    previos para construir aprendizajes desde los idiomas indgenas y el espaol (DGEI,

    2011a:4). EL PAED pretende atender la diversidad cultural y lingstica mediante la

    realizacin de acciones como la elaboracin de propuestas curriculares, pedaggicas

    y de evaluacin que solventen las necesidades de formacin del personal docente,

    personal directivo y de apoyo acadmico; otra accin que se requiere es la promocin

    de la profesionalizacin del personal antes mencionado as como incentivar la mejora

    de la prctica docente a travs de asesoras tcnico-pedaggicas. Con la puesta en

    prctica de estas acciones se consolida el cumplimiento de la DGEI con su

    mandato en cuanto a:

    a) Profesionalizacin docente impulsada desde diferentes vertientes; b) una poltica

    curricular basada en las prcticas sociales de las lenguas indgenas; c) especializacin y

    evolucin del ATP al AAD para lograr una intervencin asertiva (DGEI, 2011a:4).

    La cobertura geogrfica para las asesoras tcnico-acadmicas-pedaggicas se enfatiza

    en los 24 Estados de la Repblica que cuentan con escuelas de Educacin Inicial y

    Bsica Indgena; pero el programa pretende cubrir a cada una de las Entidades

    Federativas en materia de desarrollo curricular y profesionalizacin de docentes con la

    intencin de beneficiar a la totalidad de la poblacin que se encuentra dispersa en el

    pas (Cfr. DGEI, 2011a). Esto responde al fenmeno creciente de la etnizacin de las

    ciudades como lo evidencian diversas fuentes, INEGI o la CDI, que sealan que en el

    2005 unas 150 mil familias indgenas se encontraban asentadas en las entradas y/o

    periferias de las grandes urbes y slo en veinte de los dos mil quinientos municipios no

    exista presencia indgena. Por lo que resulta pertinente lograr la mayor cobertura

    geogrfica posible para brindar una adecuada educacin a la niez y juventud indgena

    atendiendo a su diversidad lingstica y cultural.

    La poblacin objetivo del PAED es el personal docente frente a grupo de Educacin

    Inicial y Bsica Indgena adscritos a las escuelas consideradas por el programa, as

    como los Coordinadores Estatales del Programa (CAAD), Asesores Acadmicos de la

  • Evaluacin integral, participativa y de poltica pblica en educacin indgena

    22

    Diversidad Social Lingstica y Cultural (AAD) y directivos. La figura del AAD resulta vital

    para la concrecin de los objetivos del PAED a travs de asesoras tcnico

    pedaggicas, las cuales consisten en un proceso de ayuda basado en la interaccin

    profesional, en tres niveles: intervencin, facilitacin y colaboracin, orientado a la

    resolucin de problemas de una organizacin educativa (DGEI, 2011a:3).

    De acuerdo a las reglas de operacin, actualmente el PAED se ejecuta a travs de los

    Responsables Estatales de Educacin Indgena (REEI) y de sus Coordinadores Estatales

    del Programa (CAAD) quienes coordinan y supervisan a sus 865 Asesores Acadmicos

    de la Diversidad Social Lingstica y Cultural (AAD) en el nivel de Primaria y 100 en

    Preescolar.

    De acuerdo a las reglas de operacin del PAED, los beneficiarios son las y los docentes

    que participan como CAAD y AAD en los 24 Estados en los que opera el programa.

    II. PRONIM

    De acuerdo con la DGEI, la Secretara de Educacin Pblica (SEP) ha ofrecido, desde

    1981, atencin educativa a la poblacin jornalera agrcola; en 1997 la Subsecretara de

    Educacin Bsica y Normal, con apoyo de la Organizacin de Estados Americanos

    (OEA), plantea el proyecto "Diseo de un modelo de atencin educativa de nivel

    primaria para nias y nios jornaleros agrcolas migrantes". El proyecto se consolida,

    en el 2002, como el "Programa Educacin Primaria para Nias y Nios Migrantes",

    regulndolo a travs de Reglas de Operacin para implementarlo en catorce estados

    del pas. En la actualidad participan 25 Entidades Federativas bajo la denominacin de

    "Programa de Educacin Bsica para Nias y Nios de Familias Jornaleras Agrcolas

    Migrantes" (PRONIM). Las entidades federativas participantes incluyen los cinco

    estados evaluados en el 2012: Baja California, Yucatn, Oaxaca, Puebla y Veracruz. El

    PRONIM ha sido acogido por distintas direcciones generales de la SEP, en diciembre de

    2009 estuvo a cargo de la Direccin General de Desarrollo de la Gestin e Innovacin

    Educativa, para 2010 se transfiere la parte tcnica a la Direccin General de Educacin

    Indgena y a partir del 2011 la parte administrativa, constituyndose como una lnea de

  • Introduccin y contextualizacin

    23

    trabajo que suma acciones hacia la equidad dentro de la atencin a la diversidad

    social, lingstica, cultural y tnica (Cfr. DGEI, 2011b).

    Adems el PRONIM toma en cuenta el fenmeno migratorio internacional, donde

    Mxico es receptor de familias e individuos provenientes de pases centroamericanos y

    sudamericanos donde una buena parte de ellos entra al pas, por la frontera sur, de

    manera legal para trabajar en el sector agrcola, por lo que tambin corresponde al

    Estado mexicano ofrecerles entre otros, el servicio educativo y cumplir con las normas

    nacionales e internacionales. Otro reto del PRONIM es la atencin de la niez que

    viviendo en el contexto de la migracin permanecen en sus comunidades de origen a

    cargo de tutores o familiares, mientras sus padres migran. Otro fenmeno ms que

    contempla el Programa es la niez repatriada a Mxico, generalmente proveniente de

    los Estados Unidos.

    Por lo anteriormente expresado, el gran reto de PRONIM es ofrecer educacin de

    calidad y pertinencia a la diversidad de poblacin migrante en territorio mexicano, a

    travs de la elaboracin de estrategias pedaggicas y curriculares as como estrategias

    de gestin y coordinacin intra e inter institucional.

    El objetivo general del PRONIM es: Contribuir a superar la marginacin y el rezago

    educativo nacional de las nias y nios en contexto o situacin de migracin atendidos

    en educacin bsica., mientras que los objetivos especficos son:

    -Ofrecer educacin inicial y bsica de calidad, con pertinencia a la diversidad social,

    tnica, cultural y lingstica, a partir de generar propuestas pedaggicas y curriculares

    diversificadas, diferenciadas y especializadas para atender la interculturalidad en el

    aula, la organizacin y metodologa multigrado y la perspectiva de derechos humanos

    y de gnero.

    -Generar plataformas y elaborar cursos de formacin docente adecuadas al perfil de

    los docentes que trabajan con la poblacin migrante, que contemplen la co-asesora,

    acompaamiento y asesora especializada.

    -Disear materiales educativos considerando la propuesta nacional, buscando

    asentarlas y ampliarlas para atender la heterogeneidad de la poblacin migrante.

  • Evaluacin integral, participativa y de poltica pblica en educacin indgena

    24

    -Mantener operando en todas las entidades federativas el Sistema Nacional de Control

    Escolar para Migrantes (DGEI, 2011b:6).

    Respecto al Programa de Educacin Bsica para Nias y Nios Migrantes (PRONIM), la

    Direccin General de Educacin Indgena ejecuta y fortalece acciones tendentes a

    ampliar la cobertura de atencin educativa a la poblacin infantil de familias jornaleras

    agrcolas migrantes (DGEI, 2011d) en respuesta a la armonizacin con el Plan Nacional

    de Desarrollo 2007-2012 dentro del cual tiene como uno de sus objetivos estratgicos

    propiciar la igualdad de oportunidades para todas las personas, y especialmente para

    quienes conforman los grupos ms vulnerables de la sociedad. Estas oportunidades

    deben incluir el acceso a servicios de educacin acorde a sus necesidades, desde el

    nivel preescolar hasta el nivel secundaria. En este caso, el Programa Sectorial de

    Educacin 2007-2012 (Prosedu) seala como lnea de accin:

    Desarrollar un modelo pedaggico de educacin bsica intercultural para los hijos de jornaleros agrcolas inmigrantes y emigrantes, pertinente al contexto de esta poblacin, as como los mecanismos de seguimiento acadmico que les aseguren la continuidad de sus estudios, en sus comunidades de origen y de destino. (DGEI, 2011b:4)

    Por lo que la DGEI ejecuta y fortalece acciones tendentes a ampliar la cobertura de

    atencin educativa a la poblacin infantil de familias jornaleras agrcolas migrantes.

    De acuerdo a las reglas de operacin del PRONIM, en relacin a la cobertura geogrfica

    del programa, se contempl que a partir del 2011 operara en todas las entidades

    federativas, incluyendo el D.F. y especialmente en las 25 entidades federativas

    identificadas con activas dinmicas migratorias de poblacin migrante y jornalera

    agrcola migrante: Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Colima,

    Coahuila, Durango, Estado de Mxico, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco,

    Michoacn, Morelos, Nayarit, Nuevo Len, Oaxaca, Puebla, San Luis Potos, Sinaloa,

    Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

    III. PROMAJOVEN

    De acuerdo con la DGEI, el Programa becas de apoyo a la Educacin Bsica de madres

    jvenes y jvenes embarazadas (PROMAJOVEN) fue creado en el 2004 como un medio

  • Introduccin y contextualizacin

    25

    para colaborar a que las mujeres de 12 a 18 aos 11 meses concluyan sus estudios de

    educacin bsica. Siendo su nombre PROGRAMA desde su creacin hasta 2008 la

    Direccin General de Desarrollo Curricular estuvo a cargo de su ejecucin, de junio de

    2008 a diciembre de 2009 oper por cuenta de la Direccin General de Desarrollo de

    la Gestin e Innovacin Educativa, hasta que en el 2010 la Direccin General de

    Educacin Indgena se adjudica el programa en el mbito tcnico y para 2011 el mbito

    administrativo, por lo que se integra como una lnea de trabajo que suma acciones

    hacia la equidad dentro de la atencin a la diversidad social, lingstica, cultural y

    tnica (Vase DGEI, 2011c).

    Al igual que los otros dos programas estratgicos para generar igualdad de

    oportunidades educativas para la niez y juventud mexicana, se encuentra alineado

    con el Plan Nacional de Desarrollo el cual contempla superar la brecha del rezago

    educativo argumentando que uno de los motivos de la desercin escolar en las

    mujeres es el embarazo a edades tempranas, quienes son discriminadas por su

    condicin de gnero en los mbitos educativo, familiar e incluso comunal, aunando las

    carencias econmicas.

    Por lo que la SEP decide mediante el PROMAJOVEN, poner en marcha una serie de

    acciones para brindar apoyo a las adolescentes que son madres para que continen

    inscritas en primaria, secundaria o incluso a quienes nunca hayan asistido a la escuela,

    a permanecer y concluir sus estudios de educacin bsica mediante el otorgamiento

    de una beca econmica mensual.

    El objetivo general del PROMAJOVEN es: Contribuir a la reduccin del rezago

    educativo mediante el otorgamiento de becas a nias y jvenes en contexto y

    situacin de vulnerabilidad agravada por el embarazo y la maternidad temprana.

    (DGEI, 2011c:6), mientras que los objetivos especficos son:

    - Las madres jvenes y jvenes embarazadas entre 12 y 18 aos 11 meses de

    edad, en condiciones y situacin de vulnerabilidad permanecen en el Programa hasta

    concluir su educacin bsica.

    - Otorgar becas de apoyo para la conclusin de la educacin bsica al sector de

    madres jvenes y jvenes embarazadas.

  • Evaluacin integral, participativa y de poltica pblica en educacin indgena

    26

    - Dotar de material educativo para la conclusin de la educacin bsica con pertinencia

    social, cultural y lingstica a este sector poblacional.

    - Fortalecer y construir redes socioculturales comunitarias, familiares y escolares para

    el apoyo de las becarias.

    - Capacitar y acompaar en la gestin y aspectos tcnicos a los equipos estatales

    para desarrollar estrategias de intervencin educativa y de gestin

    interinstitucional que coadyuven al logro acadmico de las madres jvenes y jvenes

    embarazadas.

    - Promover y difundir con las becarias la perspectiva de equidad de gnero,

    desde los derechos humanos -considerando los reproductivos- para fortalecer su

    desarrollo. (DGEI, 2011c:6)

    Segn sus reglas de operacin, la poblacin objetivo del PROMAJOVEN son las mujeres

    adolescentes en contexto y situacin de vulnerabilidad, de estado civil indistinto

    que sean madres o se encuentren en estado de gestacin, cuya edad de ingreso al

    PROGRAMA est comprendida entre los 12 y 18 aos 11 meses de edad, y que

    quieran iniciar, continuar, permanecer y concluir sus estudios de educacin

    bsica, en el sistema escolarizado, no escolarizado u otro sistema educativo

    pblico disponible en las entidades federativas. Casos de excepcin sern las

    adolescentes menores de 12 aos que sean madres o se encuentren embarazadas,

    podrn tener acceso a los beneficios del PROGRAMA, siempre que cubran con los

    dems requisitos establecidos (Cfr. DGEI, 2011c).

    Por ltimo enfatizamos que los tres programas estn sujetos a un seguimiento, control

    y auditora con el propsito de garantizar la transparencia en la aplicacin de los

    recursos en tiempo y forma as como el cumplimiento de los objetivos sociales y

    educativos que persiguen.

    3.2.3. Procesos de transformacin institucional en la DGEI

    El objetivo dela presente evaluacin centra su inters en las estrategias, programas,

    servicios y acciones diseadas e implementadas por la DGEI para el cumplimiento de

  • Introduccin y contextualizacin

    27

    sus objetivos. En el 2010 la DGEI public el libro Transformacin posible de la

    educacin para la niez indgena. Contextos, alianzas y redes, en el cual expone las

    lneas principales de la institucin en la gestin actual. Es un libro revelador en tanto

    que expone de forma clara y explcita los ejes que definen su accin como entidad

    generadora e implementadora de poltica pblica, con un marcado nfasis en la

    transformacin de la gestin institucional, del enfoque educativo que impulsa y en

    general, de las condiciones y realidades que atienden los estados, las comunidades, las

    escuelas, los docentes, los estudiantes y otros actores educativos y comunitarios. Este

    apartado dela evaluacin trata de lo que a nuestro juicio son las principales

    transformaciones que inicia la DGEI en su gestin actual.

    La DGEI se propone un nuevo modelo de gestin, que, en palabras de Bertely busca

    responder a las viejas demandas histricas, incumplidas por el Estado mexicano

    (Bertely, 2010: 12) en relacin a una poltica educativa pertinente para los pueblos

    indgenas. Se observa en el escrito de la Maestra Rosalinda Morales, directora de la

    DGEI en la gestin actual e impulsora de este proceso de transformacin, un inicial

    punto de partida: la pobreza de desempeo en las gestiones anteriores de la DGEI,

    las cuales atribuye a una compleja red de factores, como la falta de articulacin con el

    Sistema Educativo Nacional, la alta rotacin de directivos, la escasa participacin en

    todos los mbitos, la omisin de pautas para el desarrollo profesional del personal,

    unido a una administracin compleja (Morales, 2010:53).

    A partir del reconocimiento de esta situacin se propone, en colaboracin con su

    equipo y con el apoyo de diferentes instancias de la SEP, reordenar la funcin y

    aproximarnos a la gobernabilidad para la eficacia de la intervencin gubernamental.

    (Morales, 2010:53), en un contexto de desempeo que entiende que es, con mucho

    mejorable (Morales, 2010:52) y con la certeza de la gradualidad de los cambios

    posibles (Morales, 2010:29), fundamentada en las altas expectativas y en la

    provisin de los apoyos que las sustenten por parte de todos los actores involucrados

    (Morales, 2009:33).

  • Evaluacin integral, participativa y de poltica pblica en educacin indgena

    28

    De esta forma, a partir de su administracin, tiene lugar un proceso de transformacin

    institucional y de proyeccin sobre el objetivo de la DGEI, que podemos englobar de

    forma sinttica, a nuestro juicio, en los siguientes apartados:

    a) Modelo educativo intercultural e incluyente para la atencin a la diversidad cultural

    Uno de los aspectos que consideramos centrales en su propuesta est relacionado con

    la definicin del modelo educativo que pretende impulsar. Consideramos que existen

    puntos de partida y matices diferenciadores con anteriores propuestas que haban

    emergido de la DGEI. Entendemos que la propuesta actual conjuga un modelo

    educativo diferencial para contextos de vulnerabilidad educativa y social que permita

    igualar los derechos de los nios y nias mexicanas, con un modelo de reconocimiento

    de las prcticas culturales de las comunidades de origen de los nios y nias indgenas,

    en sintona con los derechos actualmente reconocidos a los pueblos indgenas.

    Intenta por tanto, dar sostn a la necesidad de igualar los derechos de los nios y nias

    indgenas con el resto de los nios y nias mexicanas y a la necesidad de ofrecer una

    educacin pertinente y/o propia a su sistema cultural de origen. En palabras de la

    directora de la DGEI, Rosalinda Morales, se trata de considerar la educacin como la

    clave para edificar equidad desde la calidad que incluya pertinencia (Morales,

    2010:34)11. O basado en la integralidad (la cual Implica garantizar un sistema de

    referentes culturales y prcticas sociales diversas cuya mayor expresin se encuentra

    en los saberes culturales previos y el reconocimiento de las diferentes lenguas o

    idiomas indgenas y extranjeros en el marco de la transversalidad de objetivos y su

    cumplimiento integral y la equidad (modificar las condiciones de los grupos que

    transitan ancestralmente en la historia de nuestro pas, como un derecho y un acto de

    reconocimiento social y de justicia, mayor para aquellos que se encuentran en

    condicin de migrantes y en la pobreza (Morales, 2010:40s.).

    Entendemos que existe un giro de lo intercultural hacia posiciones ms de atencin a

    la diversidad cultural en un marco de poltica educativa inclusiva. Sin embargo, el

    11 En negrita en el original.

  • Introduccin y contextualizacin

    29

    contenido, el sustrato, las implicaciones prcticas de este giro no se aprecian

    fcilmente en el escrito. Con todo, nos parece interesante enunciarlo dado que

    observar este giro ha sido parte de los objetivos y del anlisis dela presente

    evaluacin. Consideramos que tiene en s implicaciones de hondo calado pedaggico y

    poltico dado que, en palabras de la Mtra. Rosalinda Morales, para la poltica pblica

    en materia de educacin bsica ha sido complejo enfrentar los retos de equidad y

    calidad donde se incluye la pertinencia, dados los contextos de vulnerabilidad que son

    comunes a las poblaciones indgenas (Morales, 2009:37). De una forma u otra,

    aunque consideramos que en la propuesta enunciada en el texto que estamos

    exponiendo no se explicita de forma clara esta disyuntiva o giro, entendemos que su

    propuesta educativa intenta hacer frente a estos dos polos, escasamente atendidos de

    forma simultnea; la vulnerabilidad educativa y social de los nios y nias indgenas y

    el derecho a una educacin fundamentada en sus propios referentes culturales,

    conjugado con el reconocimiento a que la educacin que en su conjunto observe la

    diversidad como una situacin regular y haga factible la relacin intercultural en todos

    los contextos escolares12 (Morales, 2010: 87). Lo que implica que su modelo

    educativo amplia su horizonte de actuacin y de referencia y emergen aspectos

    sustanciales para el logro de sus objetivos. En los siguientes apartados sintetizamos

    otros de los aspectos relevantes de su propuesta que consideramos coadyuvan a la

    consecucin de su modelo educativo y que nos ayudan a contextualizar o dotar de

    significado el giro descrito.

    b) Atencin a las prcticas culturales de origen: la propuesta de Marco curricular de la

    Educacin Inicial Indgena y Parmetros curriculares

    El proyecto encerrado en Marco curricular de la Educacin Inicial Indgena (Cfr.

    Olvera 2010 y DGEI 2010b) y Parmetros curriculares (Cfr. Olarte 2010 y DGEI 2008)

    puede considerarseel punto nodal de la propuesta educativa que guarda ms relacin

    con la pertinencia cultural y que respalda en mayor medida los derechos de los

    12 En negrita en el original.

  • Evaluacin integral, participativa y de poltica pblica en educacin indgena

    30

    pueblos indgenas a una educacin cultural y lingsticamente pertinente. De esta

    forma, atender los contextos de vulnerabilidad social y educativa que existen en torno

    a la niez indgena se conjuga con una atencin a sus lenguas y culturas donde stas

    sean el punto de partida para el desarrollo cognitivo, emocional y social de la niez

    indgena (Morales, 2010:63).

    Lengua indgena. Parmetros curriculares (Cfr. DGEI 2008) es un documento que

    aporta los mtodos para desarrollar la asignatura de lengua indgena en la educacin

    primaria (Morales, 2010:65). De esta manera pone los cimientos para el tratamiento

    de la lengua indgena como primera lengua y del castellano como segunda lengua ( o a

    la inversa) con un enfoque en el cual la lengua indgena se convierte no slo en lengua

    de instruccin sino en objeto de estudio y se adopta como modelo la prctica social del

    lenguaje (Olarte, 2010). Su gran novedad es, sin duda, el haber logrado que la atencin

    lingstica de las lenguas indgenas tenga por primera vez presencia en el currculo

    nacional. Este giro guarda relacin tambin con el giro anunciado anteriormente del

    modelo educativo, que considera trabajar la diversidad cultural al interior del sistema

    educativo nacional y no slo en su periferia.

    Por otra parte, a partir de la construccin del Marco curricular de la Educacin Inicial

    Indgena (Cfr. DGEI 2010b) florece la intencin en su propuesta educativa de disear y

    desarrollar marcos curriculares que permitan enriquecer lo educativo gracias a una

    aproximacin al conocimiento y a las prcticas locales y de los pueblos originarios

    (Morales, 2010:65s.). Debajo est el supuesto de la multietnicidad reconocida como un

    valor patrimonial, que se convierte en referente curricular por el reconocimiento a los

    saberes y prcticas de los pueblos originarios (Morales, 2010:63). Este acercamiento

    curricular a las prcticas culturales de origen de los nios y nias indgenas se conjuga

    con una intervencin en el diseo curricular de la Reforma Integral de la Educacin

    Bsica para su enfoque de atencin a la diversidad (Morales, 2010:42). Es decir, al igual

    que para el caso de Parmetros curriculares, la focalizacin en lo propio se ha

    realizado a la par que se ha intervenido para conseguir un cambio en el sistema

    educativo nacional en y para el reconocimiento de la diversidad cultural. Tanto es as

    que se considera que Educacin indgena aporta a la Reforma Integral de la Educacin

  • Introduccin y contextualizacin

    31

    Bsica la perspectiva de la diversidad cultural como un valor curricular, como

    elemento vital de la educacin del siglo XXI que se desarrolla en un contexto

    plurilinge e intercultural (Morales, 2010:32).

    La escuela inclusiva, la escuela multicultural e intercultural, no es privativa de la educacin indgena, antes bien y en ocasin de la RIEB es la escuela de cualquier modalidad que, teniendo esas caractersticas, puede enfrentar promisoriamente los retos de la migracin y la diversidad cultural que sta conlleva13.(Morales, 2010:73). Las condiciones, antes aceptadas como exclusivas para las escuelas indgenas o rurales aisladas, hoy son una constante en gran cantidad de escuelas y por ello tengo la seguridad de que desde la educacin antes cuestionada como segregada, la indgena, extraemos ahora una serie de aprendizajes que pueden favorecer el camino por andar y las situaciones por afirmar en los ambientes escolares de todas las modalidades educativas14.(Morales, 2010: 80)

    En este sentido, las perspectivas de la inclusin y el enfoque de diversidad como

    realidad y ventaja, irrumpe como estrategia y modelo educativo para todo el sistema

    educativo nacional, no slo indgena (Morales, 2010:80s.). De acuerdo al texto,ambos

    proyectos, el de Parmetros curriculares y el de Marco curricular de la Educacin

    Indgena se realiza con la participacin de los actores educativos y va acompaado

    por un proceso de formacin continua a los docentes, por el que se apuesta por su

    profesionalizacin.

    El proceso de formulacin de otro tipo de prctica educativa lleva consigo la necesaria formacin inicial y continua de docentes, para una comprensin y apropiacin de la inclusin, la equidad y la relacin intercultural, as como todas aquellas herramientas metodolgicas y didcticas que lleven estos conceptos al desarrollo curricular. (Morales, 2010:43)

    c) Reposicionamiento institucional de la educacin indgena en el marco educativo

    global

    13En el original en negrita. 14En el original en negrita.

  • Evaluacin integral, participativa y de poltica pblica en educacin indgena

    32

    Se advierte la necesidad un reposicionamiento institucional en relacin a una gestin

    basada en la eficacia y la pertinencia como principio de gobernabilidad (Morales,

    2010:58), motivado en gran parte por las evidencias de su bajo desempeo anterior;

    Las polticas sociales y educativas en los contextos indgenas son cada vez ms cuestionadas con relacin a las metas propuestas y no alcanzadas, ni en lo cuantitativo ni en lo cualitativo. Hay una gran cantidad de mecanismos de evaluaciones institucionalizadas, as como indicadores cada vez mejor definidos que evidencian que los esfuerzos de la administracin pblica en estos sectores no han satisfecho las grandes expectativas que se derivan de los planes nacionales de desarrollo, normados constitucionalmente en Mxico. (Morales, 2010:38)

    Aunado a l, se observa el inters por reposicionar institucionalmente la atencin

    escolar en regiones indgenas en la agenda educativa nacional y estatal. El impulso de

    un sistema educativo nacional de calidad en y para la equidad implica movilizar las

    sinergias necesarias para que la educacin en las regiones indgenas del pas sea una

    prioridad en un sistema educativo que impulsa la calidad y la equidad. O dicho en

    palabras de la Mtra. Rosalinda, que el cumplimiento de una educacin de calidad para

    las poblaciones indgenas impacte en el conjunto del sistema educativo15 (Morales,

    2010:43-44). Por otra parte, desde el impulso al liderazgo educativo estatal se

    pretende que la educacin indgena emerja como un asunto de prioridad en la agenda

    educativa en los estados (Morales, 2010:56s.).

    Tengo la certeza de que, de continuar trabajando con las instancias estatales de educacin, con el profesorado indgena y fortaleciendo las redes de trabajo de todos los actores que inciden en el desarrollo de los pueblos indgenas, conviniendo con ellos, como hemos propiciado a nivel nacional y local, la focalizacin de su accin de gobierno a favor de estas escuelas, estaremos edificando la transformacin necesaria para alcanzar una educacin de calidad, cuya concrecin d cuenta de la equidad que demanda un pas como Mxico. (Morales, 2010:58)

    Como advertimos al inicio, este reposicionamiento institucional guarda una estrecha

    relacin con una gestin basada en la eficacia y en la pertinencia en sintona con el

    15De esta forma, tambin la capacidad de incidencia en el Poder Legislativo es clave, dado que es un rgano clave en la definicin del rumbo de las acciones sustantivas y de los presupuestos para la operacin de los programas, estrategias y proyectos. (Morales, 2010:36)

  • Introduccin y contextualizacin

    33

    paradigma de la gestin que desarrolla en otras partes del documento. En este marco,

    se inicia en esta gestin la Estrategia de fortalecimiento a la gestin para la calidad de

    la educacin indgena, la cual, entre otras de sus atribuciones funciona como

    coadyuvante en el proceso de reposicionamiento institucional descrito. Gracias a ella,

    () los responsables de la educacin indgena en cada una de las entidades () hoy se encuentran mejor preparados y ms posicionados empoderados para sostener el liderazgo acadmico y de gestin que les compete, porque han sabido establecer y refrendar lazos al interior de cada una de las secretaras de educacin en las entidades con los titulares de reas tcnicas y administrativas, con las que conviene la vertebracin de programas, con la pertinencia requerida para las especificidades que dan una identidad propia al subsistema. (Morales, 2010:57s.)

    Entendemos por tanto, que para la consecucin de sus objetivos y metas, reconocen

    como parte de la accin de la poltica pblica una gestin de calidad que requiere

    entre otras cuestiones contar con la correspondencia de los recursos pblicos,

    presupuesto necesario para realizarla y la pericia administrativa para su uso eficiente.

    (Morales, 2010:51).

    d) Aspectos relevantes de su poltica de gestin: la participacin, la gobernabilidad

    y la gestin basada en resultados

    Encontramos que la propuesta de la DGEI conjuga los aspectos anteriormente

    mencionados con otros procesos que hacen relevante su administracin pblica

    educativa. Nos llaman particularmente la atencin el peso otorgado a la participacin,

    a la gobernabilidad y a la gestin basada en resultados. Entendemos que la interaccin

    de estos procesos con los mencionados anteriormente conforman el engranaje que

    impulsa el proceso de transformacin que enuncian.

    Hemos desatado un movimiento que inicia con mirar crticamente los resultados de la administracin pblica y educativa en estos pueblos; que ve como mecanismos efectivos la gestin, el activismo institucional y la orientacin a la accin afirmativa; que propone, fomenta y acompaa las sinergias necesarias entre instituciones para la suma ordenada de intervenciones especializadas, adems de la integracin de la sociedad civil y la propia de las comunidades. Estimo que poniendo en el centro de la accin colegiada la educacin de las poblaciones indgenas estamos

  • Evaluacin integral, participativa y de poltica pblica en educacin indgena

    34

    creando expectativas que requieren de los consecuentes recursos para mantener vivo dicho movimiento, haciendo crecer la participacin que se corresponda con la magnitud de los retos que adelante pondero. (Morales, 2010:83s.)

    La participacin social ocupa un lugar relevante en su propuesta en tanto activa una

    cultura ciudadana como elemento bsico en una sociedad democrtica y en tanto es

    eje fundamental para una gestin que pueda desplegar el potencial esperado. De esta

    forma entiende que en el proyecto educativo las instituciones gubernamentales

    directamente relacionadas con l, las instituciones afines que coadyuvan en la

    educacin indgena, otras de la sociedad civil, as como los estudiantes, maestros,

    padres de familia y autoridades locales tienen un papel central tanto en el proceso de

    transformacin que persiguen (en el cual los actores puedan adquirir

    responsabilidades especficas o colectivas, para construir las condiciones para el logro

    de los objetivos esperados) como en el fortalecimiento de una sociedad democrtica

    (Morales, 2010:36-43), en la cual los sujetos son actores centrales en el proceso de

    transformacin (Morales, 2010: 81). Un proceso de transformacin que con sostn en

    un modelo de participacin ciudadana, ahonda en los procesos de gobernabilidad y

    gobernanza que refuerzan a su vez una gestin basada en resultados.

    Una escuela que sea capaz de poner a consideracin de la gente de cada comunidad lo que debe esperar de la escuela, puede hacerla copartcipe y corresponsable del currculo, de los procesos y de los resultados, llevando al alza las expectativas y los niveles de exigencia de la comunidad, recprocamente, para obtener ms de la escuela, para afianzarse mediante las puertas abiertas a todos los agentes. (Morales, 2010: 84)

    e) A modo de cierre

    De manera sintetizada consideramos que estos son los ejes principales en los que la

    DGEI sustenta su proceso de transformacin educativa. Entendemos que

    corresponden al diseo de una poltica pblica educativa, que encierra en s,

    perspectivas, enfoques e intenciones de hondo calado pedaggico, social y poltico. A

    partir de la evaluacin, hemos observado cmo estos postulados que enuncia la DGEI

  • Introduccin y contextualizacin

    35

    son resinificados en los estados y en las escuelas y van tomando cuerpo especfico en

    la realidad que atienden las escuelas que estn bajo la gestin de la DGEI.

    3.3. Diagnstico sobre concepciones, prcticas y contexto de la DGEI

    Como antecedente de esta evaluacin realizamos entre finales del 2011 y principios

    del 2012 un diagnstico con personal que trabaja en la DGEI ubicada en Mxico, para

    conocer su propuesta de poltica pblica actual, con miras a la evaluacin que

    iniciamos en Febrero de este ao y que presentamos en este momento16. Entendamos

    que era fundamental analizar las actividades que desarrolla el personal que trabaja en

    la DGEI para el cumplimiento de sus objetivos y de sus polticas, as como las

    condiciones institucionales que las dificultan y potencian, a partir de las percepciones

    de ellos mismos.

    Dicho ejercicio tuvo tres objetivos diferentes; primero, ser antesala para la misma

    definicin de las preguntas que iban a guiar la presente evaluacin especialmente

    para entender el sentido que los actores de la DGEI le estaban otorgando a sus

    polticas.

    En segundo lugar, que sus resultados pudieran ser un insumo para determinar una

    potencial reorientacin y/o modificacin de estrategias de organizacin institucional;

    un potencial fortalecimiento de reas, formas y contextos exitosos; y/o un diagnstico

    y/o estudio sobre aspectos que muestran riesgos y/o reas de oportunidad en distintas

    reas, programas, procesos de toma de decisin, etc. Entendemos que los procesos de

    poltica pblica dependen en gran medida de las concepciones, prcticas y contextos

    en que se desenvuelven los sujetos que participan en su diseo, implementacin,

    evaluacin y la definicin de agendas. Los tomadores de decisiones pueden concebirse

    como un equipo exento de la necesidad de someterse a procesos de auto reflexin y

    auto-diagnstico de sus propias concepciones, prcticas y contextos institucionales.

    Sin embargo, ellos constituyen un equipo cuyas decisiones impactan profunda y 16 Cfr. Jimnez Naranjo, Mendoza y Sandoval (2012). Informe de resultados del diagnstico para la evaluacin integral en educacin indgena incluyendo recomendaciones, propuestas y reas de oportunidad (ms). Mxico: Secretara de Educacin de Yucatn.

  • Evaluacin integral, participativa y de poltica pblica en educacin indgena

    36

    significativamente la implementacin de polticas en niveles estatales, municipales y

    locales, por lo que en el ejercicio de su responsabilidad conllevan la realizacin de este

    tipo de reflexiones diagnsticas para determinar acciones que fortalezcan o

    reconduzcan procesos.

    En tercer lugar, el diagnstico realizado nos interes para poder contrastar la distancia

    que hay entre la enunciacin de la poltica pblica y las acciones que los funcionarios

    pblicos ponen en marcha y, los diferentes niveles de resignificacin que adquiere en

    los diferentes actores (desde los directores de educacin indgena de los estados y sus

    funcionarios, hasta los estudiantes y las madres y padres de familia en el escenario

    local).

    El resultado fue un producto extenso que no es posible profundizar en l en estos

    momentos. Pero es preciso sealar que englobamos el objetivo general del diagnstico

    en el marco de un proceso de transformacin institucional, que la DGEI enuncia

    explcitamente en el libro Transformacin posible de la educacin para la niez

    indgena. Contextos, alianzas y redes, publicado en el 2010 por la DGEI y que

    estructura el quehacer de la gestin actual de la DGEI bajo la direccin de la Mtra.

    Rosalinda Morales, el cual hemos expuesto en pginas anteriores. De cara al

    diagnstico, nos enfocamos enlos aspectos que a nuestro juicio nos parecieron ms

    relevantes de su proceso de transformacin: El trnsito de un modelo de educacin

    indgena a un modelo educativo intercultural e incluyente para la atencin a la

    diversidad. En segundo lugar, nos centramos en la propuesta de la DGEI de atencin a

    las prcticas culturales de los nios y nias indgenas a travs de la propuesta de

    Parmetros curriculares y Marcos curriculares para la educacin indgena.Y finalmente,

    no interes el proceso de reposicionamiento institucional en el que estn inmersos y

    algunos aspectos del modelo de gestin que estn impulsando.

    Los resultados que arroj el diagnstico nos permiti entender el sentido que estas

    polticas tenan tanto para los diseadores de la misma, como para el personal de la

    DGEI que las est ejecutando. Y como veremos a continuacin, permitieron enfocarnos

    en ellas para poder entender el sentido estatal y local que les estaban dando los

    actores, as como observar su conocimiento, incidencia, pertinencia, problemticas

  • Introduccin y contextualizacin

    37

    asociadas, necesidades, propuestas de mejora, etc. que estn gestndose a nivel

    estatal y local sobre ellas. Estos aspectos se observan en la presente evaluacin en las

    preguntas especficas, empricas, en las guas de entrevista y de observacin y en el

    sistema de categorizacin propuesto, lo cual mostraremos a continuacin.

    4. Objetivo general

    El objetivo general de la evaluacin es: Analizar los procesos generados en las

    prcticas escolares y extraescolares y los significados construidos por los sujetos

    educativos y comunitarios a partir de las estrategias, programas y acciones diseadas

    e implementadas por la DGEI para el cumplimiento de sus objetivos; con el fin de

    generar insumos para re-dirigir y/o reforzar las propias polticas educativas

    desarrolladas.

    4.1. Pregunta general, especficas y empricas -Pregunta general de investigacin

    Cules son los procesos generados en las prcticas escolares y extraescolares y los

    significados construidos por los sujetos educativos y comunitarios a partir de las

    estrategias, programas, servicios y acciones diseadas e implementadas por la DGEI

    para el cumplimiento de sus objetivos?

    -Preguntas especficas

    1-Cules son las significaciones que atribuyen los sujetos a las polticas

    educativas de la DGEI, especficamente sobre el diseo e implementacin de

    estrategias, programas, servicios y acciones?

    2-Cules son las caractersticas y peculiaridades del contexto educativo y

    comunitario que nos ayudan a dotar de significacin las percepciones y acciones de los

    sujetos?

  • Evaluacin integral, participativa y de poltica pblica en educacin indgena

    38

    3- Cules son las caractersticas ms significativas (desde la ptica de los

    sujetos e inves