Evaluación Institucional Semestral Mixto

2
PLANEACIÓN DOCENTE MODALIDAD MIXTA TEMPORALIDAD SEMESTRAL NOMBRE DE LA MATERIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE HORAS Créditos EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EXAMEN TEÓRICO 40% HBCD HBCI 6 EVALUACIÓN CONTINUA 60% 16 80 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: El estudiante analizará los principales modelos de evaluación institucional que le permitan proyectar mecanismos de evaluación para una institución educativa especifíca que requiera obtener una acreditación o certificación en nuestro país. ACTIVIDAD BASE UNIDADES/TEMAS OBJETIVOS No. ACTIV DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD BAJO CONDUCCIÓN DOCENTE HBCD ACTIVIDAD BAJO CONDUCCIÓN INDEPENDIENTE HBCI 1 1 1 27 2. Evaluación y objetivos 2 1 3 Algortimo de una actividad diaria 1 2 EVALUACIÓN Evaluar los conocimientos adquiridos en la primera sesión N/A EVALUACION Prueba 1 4 N/A RETROALIMENTACION Asesoría individual sobre la prueba y el proyecto 1.5 N/A PREPARACION Indicaciones para la siguiente sesión (No aplica) 0.5 3 3. La evaluación según Cronbach 1 1 8 4. Modelo Stufflebeam 2 Casos Prácticos 1.5 Analisis y argumentación de los modelos 8 5. Modelo de Stake 3 Exposición frente al grupo. 1.5 Exposición 8 4 6. El metodo evaluativo de Scriven 1 Casos Prácticos 1 7 7. La acreditación y certificación 2 Ejercicio de relaciones y verdadero/falso 1 Analisis y argumentación de los modelos 14 8. Los resultados 3 Casos Prácticos 1 5 EVALUACIÓN Evaluar los conocimientos adquiridos en la tercera y cuarta sesión N/A EVALUACIÓN Prueba 2 4 N/A RETROALIMENTACIÓN Asesoría individual sobre la prueba y el proyecto 1 N/A PREPARACIÓN Indicaciones para la siguiente sesión (No aplica) - TOTAL 9 TOTAL 16 80 RECIBIO ELABORO LE. REYNA GPE. NOH PÉREZ SEMANA ASESORIA 1. Introducción a la evaluación institucional Al finalizar la sesión, el estudiante podrá explicar con sus propias palabras la terminología básica de la evaluación institucional. El estudiante resolvera unas preguntas sobre los terminos de la evaluación institucional en el contexto educativo. El estudiante reflexionará sobre el uso de los conceptos de la evaluación institucional en nuestra vida diaria Cuestionario diagnostico de evaluación institucional Ensayo de la evaluación insitucional en el estado de Yucatán. Investigación, analisis y lectura de comprensión Al finalizar la sesión, el estudiante identificará la terminología básica de la evaluación institucional en casos- Analizar la importancia y la cronología de las instituciones educativas en México. El estudiante ordenará de forma cronologica los eventos importantes e instituciones que dieron paso a la evaluacion institucional. Linea del tiempo de la evaluación institucional en México Escribir los pasos que realizan de una actividad cotidiana. El estudiante reflexionará sobre la realización de alguna actividad diaria y su vinculación con la evalaución institucional. Evaluar los conocimientos adquiridos en la primera sesión con una prueba objetiva y la evaluación continua Metaevaluación y autoevaluación del rendimiento academico del primer parcial Retroalimentacion individual sobre el rendimiento academico Al finalizar la sesión, el estudiante indentificará las diferencias y las etapas de los modelos de Cronbach, Stfufflbeam y Stake. El estudiante identificará la metodología de los 3 modelos vistos en la sesión mediante una actividad de variación del estimulo El estudiante ordenará de forma cronologica la metodología de cada modelo de evaluación. Clasificar de forma correcta la metodología de los 3 modelos vistos en la sesión Investigación, analisis y elaboración de mapas conceptuales Al finalizar la sesión, el estudiante argumentará el modelo que se utiliza en algún caso educativo y lo beneficioso que le trae a la institución mediante el analisis de un caso Resolución de un caso que trate sobre algún modelo de evaluacion institucional El estudiante identificará el modelo educativo según el caso practico proporcionado Exposición y argumentación del modelo de evaluación que le toco en la actividad anterior El estudiante podrá argumentar el analisis realizado en la actividad anterior. Al finalizar la sesión, el estudiante indentificará las diferencias y las etapas del modelo de Scriven. Resolución de un caso que trate sobre algún modelo de evaluacion institucional El estudiante identificará el modelo educativo según el caso practico proporcionado Investigación, analisis y elaboración de mapas conceptuales Al finalizar la sesión, el estudiante identificará la finalidad e importancia de la acreditación, certificación y los resultados de una evaluación El estudiante identificará los coceptos e instituciones basicas para la acreditación y certificación mediante diferentes ejercicios El estudiante identificará los coceptos e instituciones basicas para la acreditación y certificación Resolución de un caso que trate sobre algún modelo de evaluacion institucional El estudiante identificará el modelo educativo según el caso practico proporcionado y las implicaciones que tendrá en un contexto regional Evaluar los conocimientos adquiridos en la primera sesión con una prueba objetiva y la evaluación continua Metaevaluación y autoevaluación del rendimiento academico del segundo parcial Retroalimentacion individual sobre el rendimiento academico

description

planeacion de la universidad aliat para la modalidad semestral mixto

Transcript of Evaluación Institucional Semestral Mixto

Page 1: Evaluación Institucional Semestral Mixto

PLANEACIÓN DOCENTE

MODALIDAD MIXTA

TEMPORALIDAD SEMESTRAL

NOMBRE DE LA MATERIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE

HORAS Créditos EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EXAMEN TEÓRICO 40%

HBCD HBCI6

EVALUACIÓN CONTINUA 60%

16 80

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

El estudiante analizará los principales modelos de evaluación institucional que le permitan proyectar mecanismos de evaluación para una institución educativa especifíca que requiera obtener una acreditación o certificación en nuestro país.

ACTIVIDAD BASE

UNIDADES/TEMAS OBJETIVOS No. ACTIV DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD BAJO CONDUCCIÓN DOCENTE HBCD HBCI No. PROD DIRECCION URL BIBLIOGRAFIA

1

1 1

27 1

2. Evaluación y objetivos

2 1

3 Escribir los pasos que realizan de una actividad cotidiana. Algortimo de una actividad diaria 1

2 EVALUACIÓN Evaluar los conocimientos adquiridos en la primera sesión

N/A EVALUACION Prueba 1

4 2N/A

RETROALIMENTACION Asesoría individual sobre la prueba y el proyecto 1.5

N/A PREPARACION Indicaciones para la siguiente sesión (No aplica) 0.5

3

3. La evaluación según Cronbach 1 1 8

3

4. Modelo Stufflebeam 2 Casos Prácticos 1.5 Analisis y argumentación de los modelos 8

5. Modelo de Stake 3 Exposición frente al grupo. 1.5 Exposición 8

4

6. El metodo evaluativo de Scriven 1 Casos Prácticos 1 7

7. La acreditación y certificación 2 Ejercicio de relaciones y verdadero/falso 1

Analisis y argumentación de los modelos 14

8. Los resultados 3 Casos Prácticos 1

5 EVALUACIÓN Evaluar los conocimientos adquiridos en la tercera y cuarta sesión

N/A EVALUACIÓN Prueba 2

4 4

N/A RETROALIMENTACIÓN Asesoría individual sobre la prueba y el proyecto 1

N/A PREPARACIÓN Indicaciones para la siguiente sesión (No aplica) -

TOTAL 9 TOTAL 16 80 4

RECIBIO ELABORO

LE. REYNA GPE. NOH PÉREZ

SEMANA ASESORIA

ACTIVIDAD BAJO CONDUCCIÓN INDEPENDIENTE

NOMBRE DEL PRODUCTO

RESULTANTE

1. Introducción a la evaluación institucional

Al finalizar la sesión, el estudiante podrá explicar con sus propias palabras la terminología básica de la evaluación institucional.

El estudiante resolvera unas preguntas sobre los terminos de la evaluación institucional en el contexto educativo. El estudiante reflexionará sobre el uso de los conceptos de

la evaluación institucional en nuestra vida diaria

Cuestionario diagnostico de evaluación institucional

Ensayo de la evaluación insitucional en el estado de Yucatán.

Investigación, analisis y lectura de comprensión

Ensayo de la evaluación insitucional

en el estado de Yucatán y un portafolio de evidencias

Simoneaud R. (2000). "LA

EVALUACION INSTITUCIONAL:

CONCEPTOS TEORICOS

". Recuperado el día 26 de agosto

del 2015 de: http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista79_S2

A8ES.pdf

Lafourcade P. (2007)."Evaluación

institucional". Editorial UENED..

Medina S., Villalobos

E. (2006). "Evaluación Institucional". Editorial Cuz, México

Harf R., Azzerboni D. (2008)"Conduciendo

la escuela. Manual de gestión directiva y

evaluación educativa". Editorial Novedades

educativas, Argentina.

Al finalizar la sesión, el estudiante identificará la terminología básica de la evaluación institucional en casos-

Analizar la importancia y la cronología de las instituciones educativas en México.

El estudiante ordenará de forma cronologica los eventos importantes e instituciones que dieron paso a la evaluacion institucional.

Linea del tiempo de la evaluación institucional en México

El estudiante reflexionará sobre la realización de alguna actividad diaria y su vinculación con la evalaución institucional.

Evaluar los conocimientos adquiridos en la primera sesión con una prueba objetiva y la evaluación continua

Metaevaluación y autoevaluación del rendimiento academico del primer parcial

Reflexión del rendimiento

academico del primer parcial

INEET. (2003)."HERRAMIENTAS PARA LA

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL". Recuperado el 26

de agosto del 2015 de:

http://www.fediap.com.ar/administracion/pdfs/TallerINET

-FEDIAP-EvaluacionInstituci

onalII.pdf

Retroalimentacion individual sobre el rendimiento academico

Al finalizar la sesión, el estudiante indentificará las diferencias y las etapas de los modelos de Cronbach, Stfufflbeam y Stake.

El estudiante identificará la metodología de los 3 modelos vistos en la sesión mediante una actividad de variación del estimulo

El estudiante ordenará de forma cronologica la metodología de cada modelo de evaluación.

Clasificar de forma correcta la metodología de los 3 modelos vistos en la sesión

Investigación, analisis y elaboración de mapas conceptuales

Elaboración del proyecto final del

parcial 2

Al finalizar la sesión, el estudiante argumentará el modelo que se utiliza en algún caso educativo y lo beneficioso que le trae a la institución mediante el analisis de un caso

Resolución de un caso que trate sobre algún modelo de evaluacion institucional

El estudiante identificará el modelo educativo según el caso practico proporcionado

Exposición y argumentación del modelo de evaluación que le toco en la actividad anterior

El estudiante podrá argumentar el analisis realizado en la actividad anterior.

Al finalizar la sesión, el estudiante indentificará las diferencias y las etapas del modelo de Scriven.

Resolución de un caso que trate sobre algún modelo de evaluacion institucional

El estudiante identificará el modelo educativo según el caso practico proporcionado

Investigación, analisis y elaboración de mapas conceptuales

Al finalizar la sesión, el estudiante identificará la finalidad e importancia de la acreditación, certificación y los resultados de una evaluación

El estudiante identificará los coceptos e instituciones basicas para la acreditación y certificación mediante diferentes ejercicios

El estudiante identificará los coceptos e instituciones basicas para la acreditación y certificación

Contreras C. (2003)

"PROBLEMÁTICAS EN TORNO A

LA EVALUACIÓNINSTITUCIONAL. " Recuperado el 26

de agosto del 2015 de:

http://www.dfpd.edu.uy/departamentos/cs_educacion_phf/documentos/MEC

-Art..pdf

Resolución de un caso que trate sobre algún modelo de evaluacion institucional

El estudiante identificará el modelo educativo según el caso practico proporcionado y las implicaciones que tendrá en un contexto regional

Evaluar los conocimientos adquiridos en la primera sesión con una prueba objetiva y la evaluación continua

Metaevaluación y autoevaluación del rendimiento academico del segundo parcial

Reflexión del rendimiento

academico del segundo parcial

Retroalimentacion individual sobre el rendimiento academico

D3
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
B12
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
Y16
FUENTES DE INTERNET
Z16
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
K38
FIRMA DE LOS ALUMNOS QUE RECIBIERON ENFRENTE DE ESTE FORMATO
M38
NOMBRE Y FIRMA AUTOGRAFA DEL CATEDRATICO