EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL … · Cabe destacar que, para desarrollar el análisis,...

70
EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO, ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO. CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2015

Transcript of EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL … · Cabe destacar que, para desarrollar el análisis,...

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO.

CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2015

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

ÍNDICE

1. Descripción General del Fondo Metropolitano, Zona Tijuana, Tecate y Playas de

Rosarito ...................................................................................................................................

Pág. 3

Objetivo General. ................................................................................................................... Pág. 4

Objetivos específicos. .............................................................................................................. Pág. 5

Metodología. ............................................................................................................................ Pág. 5

2. Resultados Logrados .......................................................................................................... Pág. 7

Asignación y consecución de los recursos presupuestales del ejercicio fiscal del Fondo

Metropolitano, Zona Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito. ..............................................

Pág. 7

Población objetivo del fondo metropolitano Zona Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito Pág. 19

Alineación Estratégica del Fondo Metropolitano. ............................................................... Pág. 19

3. Análisis de la Cobertura. ................................................................................................... Pág. 21

Población potencial, objetivo, y atendida en el ejercicio evaluado. .................................... Pág. 21

Evolución de la Cobertura. .................................................................................................... Pág. 22

Análisis y valoración de la Cobertura. .................................................................................. Pág. 24

4. Seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora. ....................................................... Pág. 24

Matriz de indicadores............................................................................................................. Pág. 26

Avance en la atención de recomendaciones de mejora derivados de los Mecanismos de

Seguimiento y Evaluación de ejercicios anteriores. .............................................................

Pág. 29

Conclusiones. .......................................................................................................................... Pág. 33

Recomendaciones. ................................................................................................................... Pág. 36

Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. ...................................... Pág. 39

Referencias .............................................................................................................................. Pág. 50

Anexos. .................................................................................................................................... Pág. 51

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

3

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FONDO METROPOLITANO, ZONA TIJUANA,

TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

Las reglas de Operación del Fondo Metropolitano están basadas en el Presupuesto de Egresos

de la Federación (PEF), en su emisión 2015, Artículo 38, párrafo segundo, donde se establece

que Fondo Metropolitano se destinará “prioritariamente a estudios, planes, evaluaciones,

programas, proyectos, acciones, obras de infraestructura y su equipamiento, en cualquiera de

sus componentes, ya sean nuevos, en proceso, o para completar el financiamiento de aquéllos

que no hubiesen contado con los recursos necesarios para su ejecución y demuestren ser

viables y sustentables, orientados a promover la adecuada planeación del desarrollo regional,

urbano y del ordenamiento del territorio para impulsar la competitividad económica, la

sustentabilidad y las capacidades productivas de las zonas metropolitanas, coadyuvar a su

viabilidad y a mitigar su vulnerabilidad o riesgos por fenómenos naturales, ambientales y los

propiciados por la dinámica demográfica y económica, así como a la consolidación urbana y

al aprovechamiento óptimo de las ventajas competitivas de funcionamiento regional, urbano y

económico del espacio territorial de las zonas metropolitanas.”1

Derivado de lo anterior, el Decreto del PEF, define que solo mediante la alineación con los

instrumentos de planeación en los tres órdenes de gobierno, se realizarán los estudios, planes,

evaluaciones, programas, proyectos, acciones, obras de infraestructura y su equipamiento a

los que se destinen los recursos federales del Fondo Metropolitano, cuyo fin es impulsar el

desarrollo integral de las zonas metropolitanas para lograr la sustentabilidad,

competitividad económica y fortalecimiento de las capacidades productivas. Estos

proyectos se concretarán mediante programas, proyectos, acciones, obras de infraestructura y

su equipamiento en las vertientes de desarrollo urbano, ordenamiento territorial y provisión de

servicios prioritariamente.

Adicionalmente, lograr la reducción de la vulnerabilidad o riesgo por la ocurrencia de

fenómenos naturales, ambientales y los propiciados por la dinámica demográfica y

económica. Así como también la consolidación urbana y el aprovechamiento óptimo de las

1 Secretaría de Gobernación, Diario Oficial de la Federación, Reglas de Operación Fondo Metropolitano, 2015.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

4

ventajas competitivas de funcionamiento regional, urbano y económico del espacio territorial

de las zonas metropolitanas. Para 2015, la distribución correspondiente a las zonas

metropolitanas del estado de Baja California es la que se aprecia en la siguiente tabla, donde

se aprecia un crecimiento sostenido en los recursos aprobados anualmente hasta el año 2015.

El presupuesto asignado y señalado en la página de la Secretaría de Gobernación, se muestra

en la Tabla 1., donde se aprecia que para 2015, se asignaron a la Zona Metropolitana de la

Ciudad de Tijuana, 119.75 millones de pesos.

TABLA 1. PRESUPUESTO FEDERALIZADO 2015, BAJA CALIFORNIA.

Fuente: Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional para el Federalismo h el Desarrollo Municipal,

file:///C:/Users/Rosa/Downloads/bc.pdf.

Con base en estas cifras y en los objetivos citados, el Gobierno del estado de Baja California,

realiza la coordinación para las evaluaciones de este y otros recursos federalizados. Los

objetivos de la presente evaluación se citan a continuación:

OBJETIVO GENERAL.

Contar con una valoración del desempeño del recurso federal, en este caso se trata del Fondo

Metropolitano Zona Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, fondo que es ejercido por el

Gobierno del Estado de Baja California contenido en el Programa Anual de Evaluación 2016,

correspondiente al ejercicio fiscal 2015, con base en la información institucional,

programática y presupuestal entregada por las unidades responsables de los programas y

recursos federales de las dependencias o entidades, para contribuir a la toma de decisiones.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Realizar una valoración de los resultados y productos de los recursos federales del

ejercicio fiscal 2015, mediante el análisis de las normas, información institucional, los

indicadores, información programática y presupuestal.

2. Analizar la cobertura del fondo, su población potencial, objetivo y atendida, distribución

por edad, sexo, municipio, condición social, según corresponda.

3. Identificar los principales resultados del ejercicio presupuestal, el comportamiento del

presupuesto asignado, modificado y ejercido, la distribución por el rubro que atiende el

fondo, analizando los aspectos más relevantes del ejercicio del gasto.

4. Analizar los indicadores sus resultados en 2015, y el avance en relación con las metas

establecidas.

5. Analizar la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) de contar con ella.

6. Identificar los principales aspectos susceptibles de mejora que han sido atendidos

derivados de otras evaluaciones externas, exponiendo los avances más importantes al

respecto, incluyendo la opinión de los responsables del fondo evaluado.

7. Identificar los hallazgos más relevantes derivados de la evaluación respecto al desempeño

programático, presupuestal, de indicadores, población atendida y las recomendaciones

atendidas del fondo.

8. Identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, los retos y las

recomendaciones de los programas y recursos federales evaluados.

METODOLOGÍA.

La evaluación específica de desempeño se realizará mediante un análisis de gabinete con base

en información proporcionada por las instancias responsables de operar el fondo, así como

información adicional necesaria para complementar dicho análisis. Se entiende por análisis de

gabinete al conjunto de actividades que involucran el acopio, la organización y la valoración

de información concentrada en registros administrativos, bases de datos, evaluaciones internas

y/o externas, así como documentación pública.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

6

Cabe destacar que, para desarrollar el análisis, se apega a lo establecido en los Términos de

Referencia para las Evaluaciones Específicas de Desempeño de los Programas Estatales y

Recursos Federales ejercidos en Baja California, este documento proporcionado por el

COPLADE, fue retomado de lo establecido por el CONEVAL y ajustado al ámbito estatal,

del documento denominado Modelo de Términos de Referencia para la Evaluación Específica

de Desempeño 2012-2013 que aún sigue vigente.

El Fondo Metropolitano es una política pública edificada por el gobierno federal, que destina

recursos a las entidades federativas, prioritariamente para el desarrollo de estudios,

programas, proyectos, acciones y obras públicas de infraestructura, así como para su

equipamiento y que coadyuva e impulsa la competitividad, tanto económica como territorial,

además de generar capacidades productivas de las zonas metropolitanas y mitigar la

vulnerabilidad y/o riesgos causados por fenómenos naturales, ambientales y aquellos

propiciados por la dinámica demográfica y económica.

Actualmente el Gobierno de la República se ha enfocado en la formulación de un nuevo

planteamiento para el desarrollo, que se encuentra en concordancia con la búsqueda de una

nueva forma de crear mayor competitividad relativa local, aprovechando la vocación natural y

socia del conjunto de las actividades de las entidades federativas y en la aplicación de las

mismas, con el fin de promover el desarrollo sostenible de la nación, por ello es que se

configura y ejecutan acciones transversales para la creación de zonas metropolitanas que

permitan mejorar la calidad de vida, el desarrollo de las actividades productivas y el

fortalecimiento municipal.

Esta política pública comenzó a operar a partir del 2006 en el Valle de México y

posteriormente, en el 2007 con las ciudades de Guadalajara y Monterrey; para el Ejercicio

Fiscal 2008, el Fondo Metropolitano contempló recursos para 7 zonas metropolitanas dentro

de 9 Entidades federativas. Su propósito fundamental es permitir a las zonas urbanas y

conurbadas adquirir una verdadera “competitividad económica y territorial", mediante el

fortalecimiento de nuevos y mejores proyectos para el desarrollo municipal.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

7

2. RESULTADOS LOGRADOS.

ASIGNACIÓN Y CONSECUCIÓN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTALES DEL

EJERCICIO FISCAL DEL FONDO METROPOLITANO, ZONA TIJUANA, TECATE

Y PLAYAS DE ROSARITO

Las asignaciones presupuestales para el Ramo 232 en el ejercicio fiscal 2015, se estimaron en

$ 59’838,744,886.00 para su atención a nivel nacional, de los cuales para el municipio de

Tijuana se aprobaron $119`’752,690.00, lo que representa el 20% de la asignación

total y de los cuales solo $ 113’948,518.00, se utilizaron en el ejercicio fiscal 2015. Esto

generó un impacto de beneficio directo de 384 mil quinientos habitantes por la

construcción, reparación e investigaciones referentes a obras en los diferentes

municipios que forman parte de la Zona Metropolitana de Tijuana y que conforman el

Polígono de una de las dos zonas metropolitanas decretadas en el Estado de Baja California.

Imagen 1. Ampliación carriles Puerta México, Tijuana, Baja California, 2015

2 Instrumento presupuestario conocido como Provisiones salariales y económicas, tiene como uno de sus

objetivos otorgar recursos a Entidades Federativas y Municipios a través de fondos específicos. En total para el

2015, la Cámara de Diputados aprobó 57,303.6 millones de pesos, que serán solicitados a la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público por las entidades federativas y municipios firmando un convenio para su

transferencia para mayor información diríjase a: http://ramo23.com/datos-abiertos-ramo-23.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

8

TABLA 2.-FONDO METROPOLITANO ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

(pesos)

Fuente: Transparencia Presupuestaria Observatorio del Gasto En línea:

http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/EntidadesFederativas#MapasRamo23.

Aprobado Ejercido %

Ejercido

Construcción de área peatonal,

rehabilitación de vialidades y equipamiento

urbano en zona rosarito (centro histórico de

playas de rosarito).

10,000,000.00. 9,990,000.00.

99.90%

Reposición de redes de agua potable y

drenaje sanitario en Av. Benito Juárez

(centro histórico – pueblo mágico).

7,204,000.00. 7,196,796.00. 99.90%

Construcción de puente vehicular centro

histórico – puerta México (brt Tijuana-

“corredor 1 puerta México-el florido”).

49,500,000.00. 49,450,500.00. 99.90%

Construcción de obra de protección en río

parque Tecate (quinta etapa).

3,048,690.00. 3,045,641.30. 99.90%

Rehabilitación del corredor Lázaro

Cárdenas (primera etapa).

20,000,000.00. 19,980,000.00. 99.90%

Construcción de prolongación de calle

Raymundo Morales Espinoza y Ricardo

Alzalde (acceso a unidad médica IMSS).

5,000,000.00. 4,995,000.00. 99.90%

Construcción de Blvr. Real de rosarito

primera etapa.

10,000,000.00. 9,990,000.00. 99.90%

Elaboración de proyecto ejecutivo de

puente vehicular en garita otay i (salida de

vehículos de carga).

700,000.00. 699,300.00. 99.90%

Elaboración de proyecto ejecutivo de

prolongación del blvr. Las torres (tramo

Blvd. Cucapah a vialidad alamar).

450,000.00. 449,550.00. 99.90%

Elaboración de proyecto ejecutivo de

puente vehicular sobre cañada el mangle,

interconexión vial Blvr. Cuauhtémoc sur-

corredor Tijuana rosarito 2000 (tramo

Barcelona a corredor Tijuana rosarito

2000).

900,000.00. 899,100.00.

99.90%

Elaboración de proyecto ejecutivo para la

construcción. De dos puentes peatonales en

corredor Tijuana rosarito 2000.

450,000.00. 449,550.00. 99.90%

Total, Presupuesto Autorizado y pagado 119,752,690.00. 119,632,937.30. 99.90%

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

9

Imagen 2. Diseño de Corredor Norte-Sur Acapulco, Tijuana-Tecate-Playas de Rosarito, Baja

California, 2015

Imagen 3. Cruces fronterizos Otay, Tijuana, Baja California, 2015

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

10

Imagen 4. Puente Lázaro Cárdenas, Tijuana, Baja California, 2015

Imagen 5. Obras en Tijuana, Baja California, 2015

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

11

Imagen 6. Parque Río, Tijuana, Baja California, 2015

Imagen 7. Boulevard Real de Rosarito, Baja California, 2015

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

12

Imagen 8. Ampliación de redes Tijuana, Baja California, 2015

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

13

Imagen 9. Blvd. Ral de Rosarito, Playas de Rosarito, Baja California, 2015

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

14

Estas obras estuvieron a cargo de las Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano

del Estado (SIDUE), en concordancia con las direcciones de obras municipales en el caso de

Tecate y Playas de Rosarito. Con referencia al cumplimiento de los momentos contables se

puede verificar en la Tabla 2, que no todo el recurso que fue aprobado, fue recibido; esto se

puede visualizar en los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la

Deuda Pública, durante el ejercicio 2015.

También difiere del reporte publicado en la página de Transparencia presupuestaria y formato

único como se expone en las siguientes imágenes:

Imagen 10. Recursos del ramo 23 para entidades y municipios, zona metropolitana baja california. 2015

Fuente:

http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/EntidadesFederativas#tab2015Entidades.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

15

Imagen 11. Recursos del ramo 23 para entidades y municipios, Zona Metropolitana Tijuana-Tecate-

Playas de Rosarito (Zona Costa), 2015

Fuente: http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/EntidadesFederativas

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

16

TABLA 3. PRESUPUESTO APROBADO, MODIFICADO Y DEVENGADO DEL FONDO METROPOLITANO ZONA TIJUANA, 2015.

Nombre del

ProyectoMunicipio Localidad

Inst.

Ejecutora

Tipo de

ProyectoEstatus Presupuesto Modificado

Recaudado

Ministrado

Comprome-

tidoDevengado Ejercido Pagado % Avance Reintegro

Unidad de

MedidaPoblación

Avance

Anual

Elaboracion De

Plan De

Vivienda De La

Zona

Metropolitana

De Tijuana

Cobertura

estatal

Cobertura

municipalSIDUE-TERR Vivienda

En

Ejecución$999,000 $999,000 $0 $0 $0 $0 $0 0.00 $0

Estudio de

preinversi

ón

200,000 0.00

Financiera: 0 /

Física: 0 /

Registro: .. -

SISTEMA: Pasa

al siguiente

nivel.

Evaluacion De

Resultados Del

Fondo

Metropolitano

Tijuana -

Tecate -

Playas De

Rosarito

Cobertura

estatal

Cobertura

municipalSIDUE-TERR

Transportes y

vialidades

En

Ejecución$999,000 $999,000 $0 $0 $0 $0 $0 0.00 $0

Metros

lineales5,000 0.00

Financiera: 0 /

Física: 0 /

Registro: . -

SISTEMA: Pasa

al siguiente

nivel.

Construccion

De Area

Peatonal,

Rehabilitacion

De Vialidades

Y Equipamiento

Urbano En Zona

Rosa-Rito

(Centro

Historico De

Playas De

Rosarito)

Playas de

Rosarito

Cobertura

municipalPRODEUR

Cultura y

turismo

En

Ejecución$9,930,060 $9,930,060 $0 $0 $0 $0 $0 0.00 $0

Metros

lineales5,000 0.00

Financiera: 0 /

Física: 0 /

Registro: .. -

SISTEMA: Pasa

al siguiente

nivel.

Construccion

De Blvr. Real

De Rosarito

Primera Etapa

(Movilidad

Urbana)

Playas de

Rosarito

Cobertura

municipalPRODEUR

Transportes y

vialidades

En

Ejecución$8,937,054 $8,937,054 $0 $0 $0 $0 $0 0.00 $0

Metros

lineales5,000 0.00

Financiera: 0 /

Física: 0 /

Registro: ... -

SISTEMA: Pasa

al siguiente

nivel.

Construccion

De

Prolongacion

De Calle

Raymundo

Morales

Espinoza Y

Ricardo

Alzalde

(Acceso

Aunidad Medica

Imss), Playas

De Rosarito,

B.C.

Playas de

Rosarito

Cobertura

municipalPRODEUR

Transportes y

vialidades

En

Ejecución$5,000,000 $5,000,000 $0 $0 $0 $0 $0 0.00 $0

Metros

lineales50,000 0.00

Financiera: 0 /

Física: 0 /

Registro: .....

- SISTEMA: Pasa

al siguiente

nivel.

Información General del Proyecto Avance financiero Avance Físico

Observaciones

Fuente: Elaboración Propia en base a Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública 2015, Baja California en línea: http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

17

TABLA 3. PRESUPUESTO APROBADO, MODIFICADO Y DEVENGADO DEL FONDO METROPOLITANO ZONA TIJUANA, 2015.

(Continuación)

Nombre del

ProyectoMunicipio Localidad

Inst.

Ejecutora

Tipo de

ProyectoEstatus Presupuesto Modificado

Recaudado

Ministrado

Comprome-

tidoDevengado Ejercido Pagado % Avance Reintegro

Unidad de

MedidaPoblación

Avance

Anual

Construccion

De Obra De

Proteccion En

Rio Parque

Tecate (Quinta

Etapa)

TecateCobertura

municipalSIDUE TEC

Transportes y

vialidades

En

Ejecución$3,027,367 $3,027,367 $2,968,007 $0 $0 $0 $0 0.00 $0

Metros

lineales25,000 0.00

Financiera: 0 /

Física: 0 /

Registro: .. -

SISTEMA: Pasa

al siguiente

nivel.

Reposicion De

Redes De Agua

Potable Y

Drenaje

Sanitario En

Av. Benito

Juarez (Centro

Historico -

Pueblo Magico)

TecateCobertura

municipalCESPTE

Agua y

saneamiento

En

Ejecución$7,118,645 $7,118,645 $0 $0 $0 $0 $0 0.00 $0

Metros

cúbicos5,000 0.00

Financiera: 0 /

Física: 0 /

Registro: .. -

SISTEMA: Pasa

al siguiente

nivel.

Construccion

De Accesos En

Corredor

Cultural Del

Rio Tijuana

TijuanaCobertura

municipalSIDUE TIJR

Transportes y

vialidades

En

Ejecución$9,930,060 $9,930,060 $0 $0 $0 $0 $0 0.00 $0

Metros

lineales25,000 0.00

Financiera: 0 /

Física: 0 /

Registro: .. -

SISTEMA: Pasa

al siguiente

nivel.

Construccion

De Blvr.

Zapata (Tramo

De La Garita

Puerta Mexico)

TijuanaCobertura

municipalDOIUM

Transportes y

vialidades

En

Ejecución$49,153,797 $49,153,797 $0 $0 $0 $0 $0 0.00 $0

Metros

lineales25,000 0.00

Financiera: 0 /

Física: 0 /

Registro: ... -

SISTEMA: Pasa

al siguiente

nivel.

Información General del Proyecto Avance financiero Avance Físico

Observaciones

Fuente: Elaboración Propia en base a Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública 2015, Baja California en línea: http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

18

TABLA 3. PRESUPUESTO APROBADO, MODIFICADO Y DEVENGADO DEL FONDO METROPOLITANO ZONA TIJUANA, 2015.

(Continuación)

Nombre del

ProyectoMunicipio Localidad

Inst.

Ejecutora

Tipo de

ProyectoEstatus Presupuesto Modificado

Recaudado

Ministrado

Comprome-

tidoDevengado Ejercido Pagado % Avance Reintegro

Unidad de

MedidaPoblación

Avance

Anual

Elaboracion De

Codigo Urbano

De La Zona

Metropolitana

De Tijuana

TijuanaCobertura

municipalSIDUE-TERR

Transportes y

vialidades

En

Ejecución$1,498,500 $1,498,500 $0 $0 $0 $0 $0 0.00 $0

Estudio de

preinversi

ón

5,000 0.00

Financiera: 0 /

Física: 0 /

Registro: ... -

SISTEMA: Pasa

al siguiente

nivel.

Elaboracion De

Proyecto

Estructural

Para La

Construccion

Del Nodo Vial

En Corredor

Norte - Sur

(Blvr.

Acapulco)

Entronque Con

Blvr. Rosas

Magallon

TijuanaCobertura

municipalSIDUE-PROY

Transportes y

vialidades

En

Ejecución$1,248,750 $1,248,750 $1,248,750 $0 $0 $0 $0 0.00 $0

Metros

lineales200,000 0.00

Financiera: 0 /

Física: 0 /

Registro: ... -

SISTEMA: Pasa

al siguiente

nivel.

Elaboracion De

Proyecto

Estructural

Para La

Construccion

Del Nodo Vial

En Corredor

Norte - Sur

(Blvr.

Acapulco)

Entronque Con

Blvr.

Cuauhtemoc Sur

TijuanaCobertura

municipalSIDUE-PROY

Transportes y

vialidades

En

Ejecución$1,248,750 $1,248,750 $1,248,750 $0 $0 $0 $0 0.00 $0

Estudio de

preinversi

ón

15,000 0.00

Financiera: 0 /

Física: 0 /

Registro: ... -

SISTEMA: Pasa

al siguiente

nivel.

Rehabilitacion

Del Corredor

Lazaro

Cardenas

(Primera

Etapa)

TijuanaCobertura

municipalDOIUM

Transportes y

vialidades

En

Ejecución$19,860,120 $19,860,120 $0 $0 $0 $0 $0 0.00 $0

Metros

lineales25,000 0.00

Financiera: 0 /

Física: 0 /

Registro: ... -

.... - SISTEMA:

Pasa al

siguiente

nivel.

TOTAL $23,856,120 $23,856,120 $2,497,500 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 245,000 $0

Información General del Proyecto Avance financiero Avance Físico

Observaciones

Fuente: Elaboración Propia en base a Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública 2015, Baja California en

línea: http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

19

POBLACIÓN OBJETIVO DEL FONDO METROPOLITANO ZONA TIJUANA,

TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

Actualmente la población beneficiada con las obras ejercidas a través del Fondo

Metropolitano Tijuana en 2015, se concluyó con 384 mil quinientos habitantes beneficiarios

directos de las construcciones y obras ejercidas en las diferentes ubicaciones de la Zona

Metropolitana de Tijuana y han permitido mejorar el desarrollo económico generando un

municipio mayormente sostenible.

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DEL FONDO METROPOLITANO.

Las acciones generales que se vinculan con el Fondo Metropolitano Zona Tijuana,

proveniente del Ramo 23, actualmente se generan mediante la sinergia de los objetivos

nacionales con los estatales. Esto para permitir desarrollar actividades conjuntas para activar

el desarrollo sostenible en el estado y la zona metropolitana directamente. Estas actividades se

han apegado a los lineamientos y reglas de operación correspondientes, con el fin de

edificar procesos de gestión gubernamental, que permitan el acceso a mejores obras y

desarrollo en los municipios decretados estas como zonas metropolitanas que configuran en el

desarrollo económico de las entidades federativas, como es el caso de Tijuana (Tijuana-

Tecate-Playas de Rosarito), haciendo de estos municipios, un conglomerado competitivo,

innovador y apegado a las actividades económicas locales y de proyección internacional

Para lograr lo anterior, el Fondo Metropolitano, se alinea a los objetivos estratégicos de la

planeación en los tres órdenes de gobierno como se ilustra en la siguiente imagen:

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

20

Imagen 12. Alineación de los objetivos nacionales con los estatales.

Fuente: Elaboración Propia en Base al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y Plan estatal de Desarrollo

2014-2019.

Programa

Nacional de

Infraestructura

2018-2018

Programa

Estatal de

Infraestructura

2015-2019

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

21

3. ANÁLISIS DE LA COBERTURA.

POBLACIÓN POTENCIAL, OBJETIVO, Y ATENDIDA EN EL EJERCICIO

EVALUADO.

La Zona Metropolitana de Tijuana, que incorpora a los municipios de Tecate y Playas de

Rosarito a diferencia de la de Mexicali, es una región urbana mucho más amplia y compleja

por distintos motivos, desde la mayor dimensión y densidad poblacional que tiene tan solo la

ciudad de Tijuana, hasta los retos de crecimiento y desarrollo que tiene junto con los

municipios de Tecate y Playas de Rosarito, por tanto, su población beneficiada también es

mucho mayor. En cifras de INEGI, hasta el 2015, se cuenta con la siguiente distribución de

población en los Municipios de Baja California:

TABLA 4. POBLACIÓN EN LOS MUNICIPIOS

DE BAJA CALIFORNIA, 2015

Clave del

municipio Municipio

Habitantes

(año 2015)

Porcentaje de

beneficiados

001 Ensenada 486 639 14.6%

002 Mexicali 988 417 29.8%

003 Tecate 102 406 3.08%

004 Tijuana 1 641 570 49.5%

005 Playas de Rosarito 96 734 2.9%

Total 3,315,766 100%

Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal 2015.

El total de la población de estos tres municipios (Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate) que

conforman la Zona Metropolitana de Tijuana es la población potencial a ser beneficiada por

las acciones y políticas derivadas de este fondo, sin embargo, al no existir una estimación de

cuantificación de población objetivo es imprecisa la cifra de beneficiarios directos.

Este fondo

se dirige al

55% de la

población

estatal

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

22

De igual forma sucede con lo relacionado a la población atendida. En este sentido podemos

concluir lo siguiente:

1. No existe un documento técnico, referencia o diagnostico que identifique de forma

directa cual es la población potencial que atendería los recursos y acciones del Fondo

Metropolitano en Tijuana.

2. No existe un documento o referencia que cuantifique la población objetivo, a

diferencia de programas estatales o federales donde en sus Reglas Operativas

inmediatamente se tiene identificado las poblaciones objetivo o en los Programas

Operativos donde se encuentran los indicadores de gestión básicos.

3. Tampoco existe un documento técnico que identifique la población atendida, esta se ha

convertido en una observación en las últimas evaluaciones, ya que a diferencia de otras

políticas federales, la cobertura se mide de forma directa en población atendida, pero al

tratarse esta política de obras de infraestructura los indicadores son distintos, sin

embargo no deja de tener un impacto directo e indirecto en las poblaciones usuarias a

las obras ejecutadas, como es el caso de la mejora de infraestructura vial, etc.

EVOLUCIÓN DE LA COBERTURA.

La cobertura, a diferencia de las políticas que tienen como eje rector beneficiar personas en

situación de pobreza u otros sectores vulnerables, en el caso de este tipo de políticas federales

tiene como indicador central el número de proyectos de obra pública a realizar en zonas

urbanas identificadas para potenciar el desarrollo del total de población residente. En lo que

respecta a las notas técnicas del Fondo Metropolitano ejecutado en esta zona se tiene la

siguiente lista de obras y proyectos para el 2015:

1. Construcción de accesos en corredor cultural del Rio Tijuana.

2. Construcción del área peatonal, rehabilitación de vialidades y equipamiento urbano en

Zona Rosa-Rito (Centro Histórico de Playas de Rosarito).

3. Construcción del Blvr. Real de Rosarito Primera Etapa.

4. Construcción de Obra de Protección en Rio Parque Tecate.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

23

5. Construcción de prolongación de Calle Raymundo Morales Espinoza y Ricardo Alzade

acceso a unidad médica del IMSS, Tijuana, B.C.

6. Construcción de puente peatonal en Corredor Héctor Terán.

7. Construcción de puente vehicular Centro Histórico Puerta México, BRT Tijuana-

Corredor1 Puerta México-El Florido, Tijuana, B.C.

8. Elaboración de Código Urbano de la Zona Metropolitana de Tijuana.

9. Elaboración de Plan de Vivienda de la Zona Metropolitana de Tijuana.

10. Elaboración de proyecto ejecutivo de prolongación de Blvr. Las Torres, Tijuana.

11. Elaboración de proyecto ejecutivo de puente vehicular en Garita Otay I.

12. Elaboración de proyecto ejecutivo para la construcción de dos puentes peatonales en

Corredor Tijuana Rosarito 2000.

13. Elaboración de proyecto ejecutivo de puente vehicular sobre cañada el Mangle,

interconexión vial Blvr. Cuauhtémoc Sur-Corredor Tijuana Rosarito 2000, tramo

Barcelona a Corredor Tijuana Rosarito 2000.

14. Elaboración de Proyecto Estructural para la Construcción del Nodo Vial en Corredor

Norte-Sur, Blvr. Acapulco, entronque con Blvr. Cuauhtémoc Sur.

15. Elaboración de Resultados del Fondo Metropolitano Tijuana-Tecate-Playas de

Rosarito.

16. Rehabilitación del Corredor Lázaro Cárdenas, Tijuana.

17. Reposición de redes de agua potable y drenaje sanitario en Av. Benito Juárez, Centro

Histórico Pueblo Mágico.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

24

ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA COBERTURA.

Podemos ver que las obras ejecutadas en la Zona Metropolitana de Tijuana al igual que en el

caso de Mexicali, B.C., están orientadas a temas de vialidad y redes de drenaje y agua potable,

pero a diferencia de esta zona metropolitana, aun cuando contiene a la capital del estado, en la

Zona Metropolitana de Tijuana se concentra mayor cantidad de proyectos por las

características tanto de densidad población, como por el número de municipios involucrados

en la zona. También podemos ver que se consideran en gran parte la elaboración de proyectos

de desarrollo de infraestructura vial para fortalecer las comunicaciones esta zona

metropolitana.

4. SEGUIMIENTO A LOS ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA.

Se realizaron dos entrevistas, la primera a Yadira Romero Pérez, Jefa del Departamento de

Planeación de la Gestión y Monitoreo de la Inversión Pública y la segunda a la Arq. Ninfa

Ornelas de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano. Los aspectos que comentaron

que son motivo de seguimiento y mejora del fondo, y para ello se contrastan también con las

recomendaciones realizadas en la presente evaluación 2015:

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

25

TABLA 5. ANÁLISIS COMPARADO DE RECOMENDACIONES AL FONDO, 2015.

Recomendaciones de la evaluación pasada

(ejercicio 2014)

¿Cómo se atendió? Cumplimiento

Elaboración de la MIR para los ejercicios

fiscales futuros con el fin de que los

operadores del programa elaboren los

indicadores de resultado y de gestión de

cada uno de los proyectos del Fondo.

Estos recursos no cuentan con una MIR estatal, sin embargo, los

programas presupuestarios estatales con los que se vinculan estos recursos si cuentan con una MIR.

Diseñar criterios definidos de cobertura.

Explicando cómo se realizaron los cálculos

demográficos para la población objetivo

directa e indirecta.

Los cálculos demográficos son en base a información de las

AGEBS de las zonas donde se realizarán las obras, este cálculo es a través de los sistemas del INEGI, donde se establecen los

polígonos de atención.

Vincular los proyectos del Fondo

Metropolitano con los instrumentos de

planeación estatal y municipal, sobre todo

los que se han realizado a partir de recursos

del mismo fondo.

Las obras y proyectos que son subsidiadas con recursos del FM

corresponden a compromisos que están dentro del Plan Estatal

de Desarrollo y los Planes Municipales, también forman parte de la programación de los municipios y el estado.

Fundamentar la inversión de los recursos

del Fondo Metropolitano en proyectos de

conexión internacional, aprovechan

eficazmente las ventajas de sus pares en

Estados Unidos y de economía de escala a

nivel regional y local.

Con estos recursos se pagaron proyectos ejecutivos y obras que

son del ámbito internacional, tal es el caso del puente vehicular

Garita Otay.

Fundamentar la elaboración de proyectos en

zonas de atención prioritaria.

Con estos recursos se pagaron obras y proyectos ejecutivos en el

tema de reposición de drenaje sanitario y redes de agua potable.

Promover una mayor integración urbana y

económica.

Se subsidiaron obras que beneficiaron a la población del Municipio de Playas de rosarito y del Municipio de Tecate, que

son los dos centros urbanos que integran esta zona

metropolitana.

Desarrollar proyectos en diversos ámbitos

de la planeación urbana, incluyendo de

forma prioritaria el tema de catastro,

regulación de condóminos, etc.

Se pagó la elaboración del plan de vivienda de esta zona

metropolitana y código urbano de esta misma.

Promover la participación ciudadana y el

desarrollo de presupuestos participativos.

Es muy complicada su operación, ya que, por normatividad, es

necesaria la operación de un consejo, subcomité técnico de evaluación de proyectos y un comité técnico del Fideicomiso, las

normas, así como están diseñadas no permiten la participación

ciudadana activamente, pero esto no es del ámbito de competencia estatal ni municipal.

NO APLICA

Información accesible de transparencia. Los resultados del ejercicio del gasto se encuentran disponibles

en el portal de MONITORBC, en la sección de

TRANSPARENCIA FISCAL, ahí se puede ubicar exactamente en que fue utilizado el dinero autorizado, los momentos

contables, avance físico y financiero de las obras o proyectos.

Fuente: Elaboración con base en la evaluación del Fondo Metropolitano del 2015, COPLADE, 2016.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

26

MATRIZ DE INDICADORES

Para la integración de la MIR, se cuenta además con las fichas técnicas de los proyectos del ejercicio fiscal 2015, para la Zona Metropolitana de

Tijuana, se encuentran expedidas las fichas técnicas de los proyectos referidos en los apartados anteriores. La matriz de indicadores es un

instrumento fundamental para seguimiento y evaluación del uso de recursos federales, por lo que se retoma de la evaluación 2014 de manera

sintetizada para su elaboración tanto de fin, propósito y componentes, como se indica a continuación:

TABLA 6. MATRIZ DE INDICADORES DE RESULTADOS FONDO METROPOLITANO DE BAJA CALIFORNIA.

Matriz de Indicadores de Resultados FONDO METROPOLITANO de BAJA CALIFORNIA.

Objetivos. Indicador. Forma de cálculo o Medios de verificación.

Fin:

Contribuir al

fortalecimiento de las

finanzas públicas estatales, mediante la optimización

en la aplicación de los

recursos públicos federales transferidos a las entidades

federativas.

DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2015 DONDE SE

ESTABLECE:

“ El Fondo Metropolitano se utiliza para promover la adecuada planeación del desarrollo regional, urbano y

del ordenamiento del territorio para impulsar la

competitividad económica, la sustentabilidad y las

capacidades productivas de las zonas metropolitanas,

coadyuvar a su viabilidad y a mitigar su vulnerabilidad o riesgos por fenómenos naturales,

ambientales y los propiciados por la dinámica

demográfica y económica, así como a la consolidación urbana y al aprovechamiento óptimo de

las ventajas competitivas de funcionamiento regional,

urbano y económico del espacio territorial de las zonas metropolitanas.

Contar con recursos federales transferidos para el

fortalecimiento de las finanzas públicas estatales.

Número de:

Estudios.

Planes.

Evaluaciones.

Programas.

Proyectos.

Acciones, obras de infraestructura y su

equipamiento, en cualquiera de sus

componentes, ya sean nuevos, en proceso, o

para completar el financiamiento de aquéllos que no hubiesen contado con los recursos

necesarios para su ejecución; los cuales

demuestren ser viables y sustentables, orientados a promover la adecuada planeación

del desarrollo regional, urbano y del

ordenamiento del territorio.

Producto Interno Bruto (Anual).

Índice de impacto de Deuda Pública (Anual) IIDP.

PIINEGI, Secretaría de Economía (Anual).

Representa el porcentaje de la deuda respecto al ingreso estatal disponible. También se puede

expresar como el número de veces que el saldo

de la deuda es mayor, en su caso, respecto al

ingreso. Una tendencia decreciente implica la

eficacia de una política de desendeudamiento, atribuible, entre otros factores, a la fortaleza

financiera que se induce en las entidades

federativas con los recursos de origen federal, entre los que se encuentran las aportaciones del

Ramo 33, en particular las del FONDO

METROPOLITANO.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

27

Propósito:

Promover la adecuada planeación

del desarrollo regional, urbano y

del ordenamiento del territorio.

Índice de Fortalecimiento IFF Financiero

(Anual).

Índice de Impulso al Gasto de Inversión

IIGVI.

Índice de Logro Operativo TOTAL (Anual)

ILO.

Índice de Logro Operativo trimestral ILO.

Tasa de proyectos basados en estudios y diagnósticos específicos.

Tasa de proyectos que cuentan con estudios

costo-beneficio.

Tasa de proyectos que solicitan ampliación de

fondos adicionales.

Tasa de amortización por proyecto.

% de proyectos que cuentan con estudios demográficos y definición de población

beneficiaria directa e indirecta, plazos e

impacto.

% de incremento en recaudación local

producto de la actualización catastral y regularización de tenencia de la tierra.

Índice en el Ejercicio de Recursos IER

Porcentaje de Avance en las Metas. % AM%.

% Estudios y diagnósticos dirigidos al fondo

Anual.

Índice de proyectos sustentados en estudios.

IIIIFF. Identifica la cantidad de recursos que una

entidad federativa canaliza de su ingreso

estatal disponible a la inversión. Cuando una entidad federativa destina a la inversión física

una cantidad constante o creciente de sus

ingresos disponibles, entre los que se encuentran las aportaciones federales, se

fortalece su infraestructura pública, en

congruencia con lo previsto en la Ley de Coordinación Fiscal.

II. Identifica la fortaleza de la recaudación local,

comparada con los ingresos disponibles, en los que destacan las fuentes de origen federal,

entre ellas las aportaciones sin incluir los

recursos destinados a municipios. A Avance promedio ponderado de la aplicación

de los recursos del Fondo, considerando avance de metas porcentual en la ejecución de

programas, obras o acciones que se realizan.

Avance promedio ponderado de la aplicación de los recursos del Fondo, considerando avance de

metas porcentual en la ejecución de programas,

obras o acciones que se realizan.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

28

Componentes.

Ampliar los recursos federales transferidos en los destinos de

gasto establecidos en la Ley de

Coordinación Fiscal.

Actividades.

Dar seguimiento a los recursos federales recibidos a través del

Fondo Metropolitano.

Inversión en infraestructura física.

Saneamiento financiero; pago de deuda

pública y pago a pasivos diferentes de pago de deuda.

Saneamiento del sistema de pensiones.

Modernización de registros públicos de la

propiedad, del comercio local y de los

catastros.

Modernizar sistemas de recaudación locales,

ampliar la base gravable local e Incrementar la recaudación;

Apoyo y Fortalecimiento de proyectos de investigación científica y desarrollo

tecnológico;

Apoyo a Sistemas de protección civil locales;

Apoyo la educación pública;

Apoyo proyectos de infraestructura

concesionada;

Programas, obras y acciones, avance

trimestral y anual;

Estudios de factibilidad, impacto y línea base

Estudios actuariales.

Portal de transparencia Baja California,

proyectos etiquetados por fondo,

ampliación de recurso Fondo

Metropolitano, amortización.

Estudios y diagnósticos con acciones

por FONDO.

Portal de transparencia Baja

California Diagnóstico de línea base y

beneficiarios de fondos Fondo

Metropolitano.

IER. Gasto ejercido acumulado al periodo

que se reporta del Fondo Metropolitano,

respecto al monto anual aprobado para la

entidad.

%AM Avance promedio en la ejecución

de los programas, Actividades obras o

acciones que se realizan con recursos

del Fondo Metropolitano.

Mide el avance promedio en la

ejecución de los programas, obras o

acciones que se realizan con recursos

del Fondo Metropolitano.

% Estudios y diagnósticos Fondo

Metropolitano Anual.

IP E. Proyectos que se fundamentan en

estudios y diagnósticos entre proyectos

que no responden a estudios y

diagnóstico específico del fondo.

Fuente: Ley de Coordinación Fiscal, SHCP, y

http://www.sistemas.hacienda.gob.mx/ptpsed/transform.do;jsessionid=d37a6f37f5f4426bb32ae35d35ef96d561d0ed60de109dc140d9b897c65847a8.e3aTaxaTbxaSe34MbhyPbh0Sa3z0?k

aIndicador=92529

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

29

AVANCE EN LA ATENCIÓN DE RECOMENDACIONES DE MEJORA

DERIVADOS DE LOS MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE

EJERCICIOS ANTERIORES.

De acuerdo a las conclusiones de la última evaluación 2014 podemos destacar los siguientes

aspectos de acuerdo a la siguiente tabla.

TABLA 7. ANÁLISIS DEL FODA DEL FM EN TIJUANA-TECATE-PLAYAS DE ROSARITO.

NIVEL PROGRAMÁTICO

Partes del

FODA 2014 2015

Fortalezas

Se encuentra normado por diversos instrumentos: Reglas de operación del Fondo, Decreto de creación de los consejos,

Contrato del fideicomiso de los comités.

El Comité Técnico del Fideicomiso, desarrolla eficientemente la

gestión intergubernamental e intersectorial con los tres municipios y localidades involucradas en esta zona

metropolitana.

Los proyectos apuntan a la integración de las tres ciudades e intermunicipalidad.

Los proyectos operados con recursos del fondo metropolitano también incorporan diseño de proyectos de rehabilitación de

infraestructura, por lo que no se ha dejado de lado el

mantenimiento y atención a la población en general.

Los instrumentos de planeación que se desarrolló con el recurso

que proporciona el Fondo, apoyan directamente y en el corto plazo a beneficiar a la población.

Es un modelo de gestión interinstitucional base y ejemplo para

otras zonas del país, cuyo desarrollo económico sigue

obteniendo un impacto inmediato.

Es uno de los pocos fondos que permite que se financien estudios, planes y proyectos

A diferencia de Mexicali, esta zona es mucho más compleja y tiene el gran reto de coordinar

tres municipios y localidades colindantes, es una fortaleza que se sigue estando presente.

Tiene un enfoque hacia el mejoramiento de infraestructura, un tema de alto impacto social

para los pobladores beneficiados que viven o

transitan por estas obras.

El impacto a corto plazo sigue siendo un

reflejo del éxito de ejecución de estos recursos

federales en la entidad.

Oportunidades

El fondo se puede consolidar como un componente fundamental

en la gestión pública para la vinculación y coordinación intermunicipal e intersectorial.

Zona metropolitana punta de lanza a nivel nacional de una red integral estatal de zonas metropolitanas.

Vincular los proyectos del Fondo Metropolitano con los instrumentos de planeación estatal y municipal, sobre todo los

que se han realizado a partir de recursos del mismo fondo: Plan

Estratégico Metropolitano 2013-2034, Programa de Desarrollo Urbano y Regional Sustentable para la Zona Metropolitana de

Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito.

Funge como un modelo de gestión

interinstitucional base y de ejemplo para otras zonas del país.

El desarrollo económico sigue siendo un impacto inmediato.

Debilidades Prioridad únicamente en infraestructura vial y carretera, así

como estudios y evaluaciones.

No se cuenta con mecanismos para la participación ciudadana.

La dinámica del Fondo Metropolitano se

encuentra centralizada de forma institucional y no hay espacio para participación ciudadana.

Amenazas

Percepción social de obras sin impacto ante la poca vinculación del fondo con los fines sectoriales del Estado.

La vinculación con la planeación estatal si se da con la participación de funcionarios

sectoriales en las sesiones del consejo, como

es el caso del titular de SIDUE, pero más allá de este tema también es importante la difusión

de las acciones realizadas con estos fondos presupuestales.

Fuente: Elaboración propia en base a la evaluación del F.M. de la Zona de Tijuana, 2014.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

30

TABLA 8. ANÁLISIS DEL FODA DEL FM EN TIJUANA-TECATE-PLAYAS DE ROSARITO.

NIVEL DE INDICADORES

Partes del FODA 2014 2015

Fortalezas

No se identifican fortalezas en el ámbito de indicadores.

A diferencia de Mexicali, esta zona es mucho más compleja y tiene el gran reto

de coordinar tres municipios y localidades

colindantes, es una fortaleza que se sigue estando presente.

Tiene un enfoque hacia el mejoramiento de infraestructura, un tema de alto

impacto social para los pobladores

beneficiados que viven o transitan por estas obras.

El impacto a corto plazo sigue siendo un reflejo del éxito de ejecución de estos

recursos federales en la entidad.

Oportunidades

El fondo se puede consolidar como un

componente fundamental en la gestión pública

para la vinculación y coordinación

intermunicipal e intersectorial.

Zona metropolitana punta de lanza a nivel

nacional de una red integral estatal de zonas metropolitanas.

Diseñar criterios definidos a nivel de indicador

respecto del impacto físico y cobertura: porcentaje de avance físico trimestral, criterios

para cálculo de cobertura, impacto en

indicadores económicos de la zona metropolitana.

Funge como un modelo de gestión

interinstitucional base y de ejemplo para

otras zonas del país.

El desarrollo económico sigue siendo un impacto inmediato.

Debilidades

En el tema de transparencia, no se cuenta con suficiente información accesible por lo que debe

considerarse en el portal del Gobierno del Estado un apartado para este Fondo específico.

Con relación al gobierno digital incluido como

eje transversal en el PED vigente, se tiene que se ha avanzado en materia de pago de servicios

públicos y telefonía, sin embargo, el avance no

ha sido tan notorio en el tema de acceso a la información debido también a la escasa

participación ciudadana en este rubro.

Al tratarse de recursos federales, depende en gran medida a la centralización del

gobierno de la república, es una mecánica difícil de cambiar al analizar el origen real

de estos recursos.

A diferencia de otros fondos como el FISE donde se involucra a los ciudadanos

beneficiados por las obras de

infraestructura social, en el caso de la dinámica del Fondo Metropolitano todo se

encuentra centralizado de forma

institucional únicamente a representantes de los tres órdenes de gobierno.

La población beneficiada es importante cuantificar por lo menos en las zonas de

impacto inmediato, es decir residentes

adyacentes a las obras realizadas, pero este es un aspecto importante de darle

seguimiento.

Amenazas

La carencia de indicadores de gestión accesibles a la ciudadanía puede afectar la percepción del

beneficio de las acciones de este fondo, incluso

no identificarlo entre los recursos que se aplican a infraestructura provenientes de otro tipo de

financiamiento.

Fuente: Elaboración propia en base a la evaluación del F.M. de la Zona de Tijuana, 2014.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

31

TABLA 9. ANÁLISIS DEL FODA DEL FM EN TIJUANA-TECATE-PLAYAS DE ROSARITO.

NIVEL DE COBERTURA

Partes del FODA 2014 2015

Fortalezas

Los beneficios de este fondo tienen

mayor impacto en su cobertura, ya

que se trata de obra pública de

utilidad para toda la ciudadanía y

visitantes.

Tiene un enfoque hacia el

mejoramiento de infraestructura,

un tema de alto impacto social

para los pobladores beneficiados

que viven o transitan por estas

obras.

Oportunidades Acumular los efectos positivos del

impacto y cobertura de las acciones

de este fondo.

Debilidades

No se tiene cuantificada la población

beneficiaria directa e indirecta

La población beneficiada es

importante cuantificar por lo

menos en las zonas de impacto

inmediato, es decir residentes

adyacentes a las obras

realizadas, pero este es un

aspecto importante de darle

seguimiento.

Amenazas

Percepción social de obras sin

impacto ante la poca vinculación del

fondo con los fines sectoriales del

Estado.

Percepción social de obras sin

impacto ante la poca vinculación

del fondo con los fines

sectoriales del Estado.

Fuente: Elaboración propia en base a la evaluación del F.M. de la Zona de Tijuana, 2014.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

32

TABLA 10. ANÁLISIS DEL FODA DEL FM EN TIJUANA-TECATE-PLAYAS DE ROSARITO.

NIVEL PRESUPUESTAL

Partes del FODA 2014 2015

Fortalezas

Los proyectos operados con recursos del fondo metropolitano también incorporan rehabilitación de

infraestructura, por lo que no se ha dejado de lado el

mantenimiento y atención a la población en general.

A diferencia de Mexicali, esta zona es mucho más compleja y tiene el gran

reto de coordinar tres municipios y

localidades colindantes, es una fortaleza que se sigue estando

presente.

Tiene un enfoque hacia el mejoramiento de infraestructura, un

tema de alto impacto social para los pobladores beneficiados que viven o

transitan por estas obras.

El impacto a corto plazo sigue siendo un reflejo del éxito de ejecución de

estos recursos federales en la entidad.

Oportunidades

El fondo se puede consolidar como un componente fundamental en la gestión pública para la vinculación

y coordinación intermunicipal e intersectorial.

La inversión sistemática en esta Zona metropolitana

punta de lanza a nivel nacional de una red integral estatal de zonas metropolitanas.

Fundamentar la inversión de los recursos del Fondo

Metropolitano en proyectos de conexión internacional, y aprovechar eficazmente las ventajas

con sus pares en Estados Unidos y de economía de

escala a nivel regional y local. Incluyendo proyectos derivados de la planeación urbana regional señalados

en el punto anterior, que vinculen la región

transfronteriza.

El desarrollo económico sigue siendo un impacto inmediato.

Debilidades

Proyectos con poco flujo de inversión por la mecánica presupuestal.

No se cuenta con presupuestos con participación

ciudadana.

Al tratarse de recursos federales, depende en gran medida a la

centralización del gobierno de la

república, es una mecánica difícil de cambiar al analizar el origen real de

estos recursos.

Amenazas Percepción social de obras sin impacto ante la poca

vinculación del fondo con los fines sectoriales del

Estado.

Fuente: Elaboración propia en base a la evaluación del F.M. de la Zona de Tijuana, 2014.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

33

CONCLUSIONES.

ÁMBITO PROGRAMÁTICO Y PRESUPUESTAL

El recurso para el Fondo Metropolitano (Zona de Tijuana y Zona de Mexicali)

ascendió a $158,390,907.50 pesos pagados por la SHCP a Baja California, en 2015 un

11% se registró en el módulo de gestión de proyectos dentro del SFU como Gasto de

Inversión, por otro lado, los avances financieros fueron informados al cien por ciento,

también se observó que gran parte de estos recursos fueron ejecutados por la SIDUE y

Promotora de Desarrollo Urbano Playas de Rosarito (PRODEUR).

El Fondo tiene un enfoque hacia el mejoramiento de infraestructura, un tema de alto

impacto social para los pobladores beneficiados que utilizan estas obras.

La Zona Metropolitana de Tijuana obtuvo una asignación de $119’752,690.00, lo que

representa el 20% de la asignación total y de los cuales solo $113’948,518.00 se

aplicaron en el ejercicio fiscal 2015.

Al tratarse de recursos federales, depende en gran medida a la centralización del

gobierno de la República y frecuentemente el recurso se recibe pasado el primer

trimestre del año fiscal, por lo que su aplicación se complica hasta el punto de no tener

ejercicio como ya ocurrió en 2015.

Con referencia al cumplimiento de los momentos contables, se puede verificar en la

Tabla 2, que no todo el recurso que se aprobó, fue recibido; esto se puede visualizar en

los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública,

durante el ejercicio 2015.

Se encuentra normado por diversos instrumentos: Reglas de operación del Fondo,

Decreto de creación de los consejos, Contrato del fideicomiso de los comités.

Es uno de los pocos fondos que permite que se financien estudios, planes y proyectos.

Es muy aun compleja su operación y para ello existe el subcomité técnico de

evaluación de proyectos y un comité técnico del Fideicomiso.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

34

Los recursos se administran a través de un fideicomiso, lo cual hace compleja y

tardada la disposición de los recursos.

ÁMBITO DE INDICADORES Y DE COBERTURA

No se cuenta con indicadores de medición del avance financiero y físico de las obras

por parte del Gobierno Estatal, tampoco se reporta esta información dentro del portal

de transparencia de los ejecutores de estos recursos.

Se generó un impacto de beneficio directo a 384 mil quinientos habitantes por la

construcción, reparación e investigaciones referentes a obras en los diferentes

municipios que colindan que conforman la Zona Metropolitana de Tijuana.

Estas obras estuvieron a cargo de las Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano

del Estado (SIDUE), en coordinación con las direcciones de obras municipales en el

caso de Tecate y Playas de Rosarito.

Actualmente la población beneficiada con las obras ejercidas a través del Fondo

Metropolitano Tijuana en 2015, concluyeron con el beneficio directo para 384 mil

quinientos habitantes.

No existe un documento técnico, referencia o diagnóstico que identifique de forma

directa cual es la población potencial que atendería los recursos y acciones del Fondo

Metropolitano en Tijuana.

No existe un documento o referencia que identifique la población objetivo, a diferencia

de programas estatales o federales donde en sus Reglas Operativas inmediatamente se

tiene identificado las poblaciones objetivo o en los Programas Operativos de estas

mismas políticas siempre se tiene identificado el objeto social hacia donde van

dirigidas estas políticas.

La instancia normativa Estatal cuenta con una cartera de proyectos suficiente, con

impacto metropolitano y que está técnicamente lista para iniciar su ejecución

inmediata, además de que dicha cartera se encuentra consensuada con los

Ayuntamientos que integran cada zona metropolitana.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

35

ÁMBITO DE ATENCIÓN A RECOMENDACIONES

El seguimiento a las recomendaciones se ha dado paulatinamente, sin embargo, ha sido

constante, los avances en la atención de las recomendaciones de evaluaciones

anteriores se pudieron constatar mediante entrevistas, pero no existe un reporte o

informe que sirva como evidencia de su cumplimiento.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

36

RECOMENDACIONES.

ÁMBITO PROGRAMÁTICO

Esta zona es mucho más compleja que la Zona de Mexicali y tiene el gran reto de coordinar

tres municipios y localidades colindantes entre sí y con los EEUU, por ello se constituye

también en una fortaleza presente. Por lo anterior, las recomendaciones según las áreas de

análisis (Programática, de Indicadores, de Cobertura y de Presupuesto).

o Seguir fomentando el mejoramiento de infraestructura como un tema de alto

impacto social para los pobladores beneficiados que viven o utilizan estas

obras.

o Seguir como un modelo de gestión interinstitucional base y de ejemplo para

otras zonas del país, cuyo desarrollo económico sigue obteniendo un impacto

inmediato.

o Desarrollar proyectos en diversos ámbitos de la planeación urbana, incluyendo

de forma prioritaria el tema de catastro, regulación de condóminos, de

construcción en general, medio ambiente, imagen urbana, entre los temas

prioritarios.

o Promover criterios para asignación de proyectos del Fondo Metropolitano pues

hasta el momento se han mantenido como proyectos inconexos. Obras de

infraestructura que se pueden vincular al desarrollo integral a través de

objetivos mayores e incorporados en los planes y estudios de desarrollo.

ÁMBITO DE INDICADORES

o Diseñar criterios definidos a nivel de indicador respecto del impacto físico y

cobertura: porcentaje de avance físico trimestral, criterios para cálculo de

cobertura, impacto en indicadores económicos de la zona metropolitana.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

37

ÁMBITO DE COBERTURA

o Elaborar obras/proyectos en zonas de atención prioritaria para abatir los niveles

de pobreza y marginación.

o Informar en el Sistema de Formato Único la información de la cobertura de

cada una de las obras y proyectos pagados con estos recursos.

ÁMBITO PRESUPUESTAL

o Promover la inversión de los recursos del Fondo Metropolitano de la Zona

Tijuana en proyectos de conexión internacional, y aprovechar eficazmente las

ventajas con sus pares en Estados Unidos y de economía de escala a nivel

regional y local. Incluyendo proyectos derivados de la planeación urbana

regional señalados en el punto anterior, que vinculen la región transfronteriza.

o En el tema de transparencia, no se cuenta con información accesible por lo que

debe considerarse en el portal del Gobierno del Estado un apartado para este

Fondo específico.

o Retomar las recomendaciones de la evaluación 2014 para 2017:

Vincular los proyectos del Fondo Metropolitano con los instrumentos de

planeación estatal y municipal, sobre todo los que se han realizado a

partir de recursos del mismo fondo: Plan Estratégico Metropolitano

2013-2034, Programa de Desarrollo Urbano y Regional Sustentable

para la Zona Metropolitana de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito.

ÁMBITO DE ATENCIÓN A RECOMENDACIONES

o Dar un seguimiento documental de la atención a las recomendaciones derivadas

de las evaluaciones a los ejercicios anteriores por parte de los ejecutores del

gasto, transparentando los resultados como parte de su informe a la cuenta

pública.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

38

VALORACIÓN GENERAL DEL DESEMPEÑO OBSERVADO EN EL EJERCICIO

2015 DE ESTOS RECURSOS

La valoración general de este fondo es Buena, debido a que se encontró el cumplimento de

metas y apego a la normatividad. Sin embargo, no se cuenta a nivel de diseño programático,

diagnósticos para definir tanto acciones como valoración de la población beneficiaria, es

decir, de cobertura, por lo que, en estos aspectos, el fondo aun es deficiente. Lo anterior

apunta a grandes espacios de oportunidad de mejora continua.

La coordinación intergubernamental que exige este fondo se ha cumplido, sobre todo porque

se trata de una coordinación en primer lugar entre autoridades institucionales de 3 municipios.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

39

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

1.1 Nombre de la evaluación: EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO

METROPOLITANO, ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO, EJERCICIO

2015.

1.2 Fecha de inicio de la evaluación 15/05/2016.

1.3 Fecha de término de la evaluación 15/08/2016.

1.4 Nombre de la persona responsable de darle seguimiento a la evaluación y nombre de la unidad

administrativa a la que pertenece:

Nombre:

Artemisa Mejía Bojórquez.

Unidad administrativa:

Directora General del COPLADE.

1.5 Objetivo general de la evaluación:

Contar con una valoración del desempeño del recurso federal, en este caso se trata del Fondo

Metropolitano Zona Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, fondo que es ejercido por el Gobierno del

Estado de Baja California contenido en el Programa Anual de Evaluación 2016, correspondiente al

ejercicio fiscal 2015, con base en la información institucional, programática y presupuestal entregada

por las unidades responsables de los programas y recursos federales de las dependencias o entidades,

para contribuir a la toma de decisiones.

1.6 Objetivos específicos de la evaluación:

Realizar una valoración de los resultados y productos de los recursos federales del ejercicio fiscal

2015, mediante el análisis de las normas, información institucional, los indicadores, información

programática y presupuestal.

Analizar la cobertura del fondo, su población potencial, objetivo, y atendida, distribución por edad,

sexo, municipio, condición social, según corresponda.

Identificar los principales resultados del ejercicio presupuestal, el comportamiento del presupuesto

asignado, modificado y ejercido, la distribución por el rubro que atiende el fondo, analizando los

aspectos más relevantes del ejercicio del gasto.

Analizar los indicadores sus resultados en 2015, y el avance en relación con las metas establecidas.

Analizar la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR) de contar con ella.

Identificar los principales aspectos susceptibles de mejora que han sido atendidos derivados de

otras evaluaciones externas, exponiendo los avances más importantes al respecto, incluyendo la

opinión de los responsables del fondo evaluado.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

40

Identificar los hallazgos más relevantes derivados de la evaluación respecto al desempeño

programático, presupuestal, de indicadores, población atendida y las recomendaciones atendidas

del fondo.

Identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, los retos y las recomendaciones

de los programas y recursos federales evaluados.

1.7 Metodología utilizada en la evaluación:

La evaluación específica de desempeño se realizará mediante un análisis de gabinete con base en

información proporcionada por las instancias responsables de operar el fondo, así como información

adicional necesaria para complementar dicho análisis. Se entiende por análisis de gabinete al conjunto

de actividades que involucran el acopio, la organización y la valoración de información concentrada en

registros administrativos, bases de datos, evaluaciones internas y/o externas, así como documentación

pública.

Cabe destacar que, para desarrollar el análisis, se apega a lo establecido en los Términos de Referencia

para las Evaluaciones Específicas de Desempeño de los Programas Estatales y Recursos Federales

ejercidos en Baja California, este documento proporcionado por el COPLADE, fue retomado de lo

establecido por el CONEVAL y ajustado al ámbito estatal, del documento denominado Modelo de

Términos de Referencia para la Evaluación Específica de Desempeño 2012-2013 que aún sigue

vigente.

Instrumentos de recolección de información:

El Programa Operativo Anual, reportes presupuestales emitidos por el Ayuntamiento, informes

del programa, evaluación del desempeño del programa del año 2015, entre otros documentos.

Información de medios de comunicación.

Cuestionarios__ Entrevistas _X_ Formatos _X Otros__ Especifique:

Informes del sector, información en línea y portales de transparencia, SHCP formato Único

Descripción de las técnicas y modelos utilizados:

Análisis cuantitativo y cualitativo para conocer la consistencia de los recursos públicos.

Propuesta de MIR a partir de la adecuación en caso necesario de los indicadores existentes y

de la propuesta de nuevos que fortalezcan la emisión de indicadores y mejora continúa en la

operación del programa.

Análisis FODA.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

41

2. PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA EVALUACIÓN

2.1 Describir los hallazgos más relevantes de la evaluación:

Las asignaciones presupuestales para el Ramo 233 en el ejercicio fiscal 2015, se

conceptualizaron en $59,838,744,886.00 para su atención a nivel nacional, de los cuales para

el municipio de Tijuana se aprobaron $119,752,690.00 (Ciento diecinueve millones setecientos

cincuenta y dos mil pesos) lo que representa el 20% de la asignación total y de los cuales solo

$113,948,518 (Ciento trece millones novecientos cuarenta y ocho mil quinientos dieciocho

00/100 M.N.), se ejercieron en el ejercicio fiscal 2015, esto generó un impacto de beneficio

directo de 384 mil quinientos habitantes por la construcción, reparación e investigaciones

referentes a obras en los diferentes municipios que colindan con la Ciudad de Tijuana, y que

conforman el Polígono de zonas metropolitanas del Estado de Baja California.

Estas obras estuvieron a cargo de las Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del

Estado (SIDUE), en concordancia con las direcciones de obras municipales en el caso de

Tecate y Playas de Rosarito. Con referente al cumplimiento de los momentos contables se

puede verificar en la Tabla 2, que no todo el recurso que fue aprobado, fue recibido; esto se

puede vislumbrar en los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la

Deuda Pública, durante el ejercicio 2015.

Estas obras estuvieron a cargo de las Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del

Estado (SIDUE), en concordancia con las direcciones de obras municipales en el caso de

Tecate y Playas de Rosarito.

No todo el recurso que fue aprobado, fue recibido; esto se puede vislumbrar en los Informes

sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, durante el ejercicio

2015.

Actualmente la población beneficiada con las obras ejercidas a través del Fondo Metropolitano

Tijuana en 2015, se concluyó con 384 mil quinientos habitantes de las cuales fueron

susceptibles y benefactores de las construcciones y obras ejercidas en las diferentes ciudades

siendo estas 11 y que han permitido mejorar el desarrollo económico generado un municipio

mayormente sostenible.

Se encuentra normado por diversos instrumentos: reglas de operación del Fondo, decreto de

creación de los consejos, contrato del fideicomiso de los comités.

Es uno de los pocos fondos que permite que se financien estudios, planes y proyectos.

En el caso de la Zona Metropolitana de Tijuana, no ha sido posible incluir a Ensenada.

3 Instrumento presupuestario conocido como Provisiones salariales y económicas, tiene como uno de sus

objetivos otorgar recursos a Entidades Federativas y Municipios a través de fondos específicos. En total para el

2015, la Cámara de Diputados aprobó 57,303.6 millones de pesos, que serán solicitados a la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público por las entidades federativas y municipios firmando un convenio para su

transferencia para mayor información diríjase a: http://ramo23.com/datos-abiertos-ramo-23.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

42

Es muy complicada su operación, ya que, por normatividad, es necesaria la operación de un

consejo, subcomité técnico de evaluación de proyectos y un comité técnico del Fideicomiso.

Los recursos se administran a través de un fideicomiso, lo cual hace engorroso la disposición

de los recursos.

2.2 Señalar cuáles son las principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), de

acuerdo con los temas del programa, estrategia o instituciones.

2.2.1 Fortalezas:

NIVEL PROGRAMÁTICO

A diferencia de Mexicali, esta zona es mucho más compleja y tiene el gran reto de

coordinar tres municipios y localidades colindantes, es una fortaleza que se sigue

estando presente.

Tiene un enfoque hacia el mejoramiento de infraestructura, un tema de alto impacto

social para los pobladores beneficiados que viven o transitan por estas obras.

El impacto a corto plazo sigue siendo un reflejo del éxito de ejecución de estos recursos

federales en la entidad. NIVEL DE INDICADORES

A diferencia de Mexicali, esta zona es mucho más compleja y tiene el gran reto de

coordinar tres municipios y localidades colindantes, es una fortaleza que se sigue

estando presente.

Tiene un enfoque hacia el mejoramiento de infraestructura, un tema de alto impacto

social para los pobladores beneficiados que viven o transitan por estas obras.

El impacto a corto plazo sigue siendo un reflejo del éxito de ejecución de estos recursos

federales en la entidad. NIVEL DE COBERTURA

Tiene un enfoque hacia el mejoramiento de infraestructura, un tema de alto impacto

social para los pobladores beneficiados que viven o transitan por estas obras. NIVEL PRESUPUESTAL

A diferencia de Mexicali, esta zona es mucho más compleja y tiene el gran reto de

coordinar tres municipios y localidades colindantes, es una fortaleza que se sigue

estando presente.

Tiene un enfoque hacia el mejoramiento de infraestructura, un tema de alto impacto

social para los pobladores beneficiados que viven o transitan por estas obras.

El impacto a corto plazo sigue siendo un reflejo del éxito de ejecución de estos recursos

federales en la entidad. 2.2.2 Oportunidades:

NIVEL PROGRAMÁTICO

Funge como un modelo de gestión interinstitucional base y de ejemplo para otras

zonas del país.

El desarrollo económico sigue siendo un impacto inmediato. NIVEL DE INDICADORES

Funge como un modelo de gestión interinstitucional base y de ejemplo para otras zonas del

país.

El desarrollo económico sigue siendo un impacto inmediato.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

43

NIVEL DE COBERTURA

Acumular los efectos positivos del impacto y cobertura de las acciones de este fondo.

NIVEL PRESUPUESTAL

El desarrollo económico sigue siendo un impacto inmediato.

2.2.3 Debilidades:

NIVEL PROGRAMÁTICO

La dinámica del Fondo Metropolitano se encuentra centralizada de forma institucional y no

hay espacio para participación ciudadana.

NIVEL DE INDICADORES

Al tratarse de recursos federales, depende en gran medida a la centralización del gobierno de la

república, es una mecánica difícil de cambiar al analizar el origen real de estos recursos.

A diferencia de otros fondos como el FISE donde se involucra a los ciudadanos beneficiados

por las obras de infraestructura social, en el caso de la dinámica del Fondo Metropolitano todo

se encuentra centralizado de forma institucional únicamente a representantes de los tres

órdenes de gobierno.

La población beneficiada es importante cuantificar por lo menos en las zonas de impacto

inmediato, es decir residentes adyacentes a las obras realizadas, pero este es un aspecto

importante de darle seguimiento.

NIVEL DE COBERTURA

La población beneficiada es importante cuantificar por lo menos en las zonas de impacto

inmediato, es decir residentes adyacentes a las obras realizadas, pero este es un aspecto

importante de darle seguimiento.

NIVEL PRESUPUESTAL

Al tratarse de recursos federales, depende en gran medida a la centralización del gobierno de la

república, es una mecánica difícil de cambiar al analizar el origen real de estos recursos.

2.2.4 Amenazas:

NIVEL PROGRAMÁTICO

La vinculación con la planeación estatal si se da con la participación de funcionarios

sectoriales en las sesiones del consejo, como es el caso del titular de SIDUE, pero más allá de

este tema también es importante la difusión de las acciones realizadas con estos fondos

presupuestales.

NIVEL DE INDICADORES

La carencia de indicadores de gestión accesibles a la ciudadanía puede afectar la percepción

del beneficio de las acciones de este fondo, incluso no identificarlo entre los recursos que se

aplican a infraestructura provenientes de otro tipo de financiamiento.

NIVEL DE COBERTURA

Percepción social de obras sin impacto ante la poca vinculación del fondo con los fines

sectoriales del Estado.

NIVEL PRESUPUESTAL

Percepción social de obras sin impacto ante la poca vinculación del fondo con los fines

sectoriales del Estado.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

44

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN

3.1 Describir brevemente las conclusiones de la evaluación:

ÁMBITO PROGRAMÁTICO Y PRESUPUESTAL

El recurso para el Fondo Metropolitano (Zona de Tijuana y Zona de Mexicali) ascendió a

$158,390,907.50 pesos pagados por la SHCP a Baja California, en 2015 un 11% se registró en

el módulo de gestión de proyectos dentro del SFU como Gasto de Inversión, por otro lado, los

avances financieros fueron informados al cien por ciento, también se observó que gran parte de

estos recursos fueron ejecutados por la SIDUE y Promotora de Desarrollo Urbano Playas de

Rosarito (PRODEUR).

El Fondo tiene un enfoque hacia el mejoramiento de infraestructura, un tema de alto impacto

social para los pobladores beneficiados que utilizan estas obras.

La Zona Metropolitana de Tijuana obtuvo una asignación de $119’752,690.00, lo que

representa el 20% de la asignación total y de los cuales solo $113’948,518.00 se aplicaron en

el ejercicio fiscal 2015.

Al tratarse de recursos federales, depende en gran medida a la centralización del gobierno de la

República y frecuentemente el recurso se recibe pasado el primer trimestre del año fiscal, por

lo que su aplicación se complica hasta el punto de no tener ejercicio como ya ocurrió en 2015.

Con referencia al cumplimiento de los momentos contables, se puede verificar en la Tabla 2,

que no todo el recurso que se aprobó, fue recibido; esto se puede visualizar en los Informes

sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, durante el ejercicio

2015.

Se encuentra normado por diversos instrumentos: Reglas de operación del Fondo, Decreto de

creación de los consejos, Contrato del fideicomiso de los comités.

Es uno de los pocos fondos que permite que se financien estudios, planes y proyectos.

Es muy aun compleja su operación y para ello existe el subcomité técnico de evaluación de

proyectos y un comité técnico del Fideicomiso.

Los recursos se administran a través de un fideicomiso, lo cual hace compleja y tardada la

disposición de los recursos.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

45

ÁMBITO DE INDICADORES Y DE COBERTURA

No se cuenta con indicadores de medición del avance financiero y físico de las obras

por parte del Gobierno Estatal, tampoco se reporta esta información dentro del portal

de transparencia de los ejecutores de estos recursos.

Se generó un impacto de beneficio directo a 384 mil quinientos habitantes por la

construcción, reparación e investigaciones referentes a obras en los diferentes

municipios que colindan que conforman la Zona Metropolitana de Tijuana.

Estas obras estuvieron a cargo de las Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano

del Estado (SIDUE), en coordinación con las direcciones de obras municipales en el

caso de Tecate y Playas de Rosarito.

Actualmente la población beneficiada con las obras ejercidas a través del Fondo

Metropolitano Tijuana en 2015, concluyeron con el beneficio directo para 384 mil

quinientos habitantes.

No existe un documento técnico, referencia o diagnóstico que identifique de forma

directa cual es la población potencial que atendería los recursos y acciones del Fondo

Metropolitano en Tijuana.

No existe un documento o referencia que identifique la población objetivo, a diferencia

de programas estatales o federales donde en sus Reglas Operativas inmediatamente se

tiene identificado las poblaciones objetivo o en los Programas Operativos de estas

mismas políticas siempre se tiene identificado el objeto social hacia donde van

dirigidas estas políticas.

La instancia normativa Estatal cuenta con una cartera de proyectos suficiente, con

impacto metropolitano y que está técnicamente lista para iniciar su ejecución

inmediata, además de que dicha cartera se encuentra consensuada con los

Ayuntamientos que integran cada zona metropolitana.

ÁMBITO DE ATENCIÓN A RECOMENDACIONES

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

46

El seguimiento a las recomendaciones se ha dado paulatinamente, sin embargo, ha sido

constante, los avances en la atención de las recomendaciones de evaluaciones

anteriores se pudieron constatar mediante entrevistas, pero no existe un reporte o

informe que sirva como evidencia de su cumplimiento.

3.2 Describir las recomendaciones de acuerdo a su relevancia:

ÁMBITO PROGRAMÁTICO

Esta zona es mucho más compleja que la Zona de Mexicali y tiene el gran reto de coordinar tres

municipios y localidades colindantes entre sí y con los EEUU, por ello se constituye también en una

fortaleza presente. Por lo anterior, las recomendaciones según las áreas de análisis (Programática, de

Indicadores, de Cobertura y de Presupuesto).

o Seguir fomentando el mejoramiento de infraestructura como un tema de alto impacto

social para los pobladores beneficiados que viven o utilizan estas obras.

o Seguir como un modelo de gestión interinstitucional base y de ejemplo para otras

zonas del país, cuyo desarrollo económico sigue obteniendo un impacto inmediato.

o Desarrollar proyectos en diversos ámbitos de la planeación urbana, incluyendo de

forma prioritaria el tema de catastro, regulación de condóminos, de construcción en

general, medio ambiente, imagen urbana, entre los temas prioritarios.

o Promover criterios para asignación de proyectos del Fondo Metropolitano pues hasta el

momento se han mantenido como proyectos inconexos. Obras de infraestructura que

se pueden vincular al desarrollo integral a través de objetivos mayores e incorporados

en los planes y estudios de desarrollo.

ÁMBITO DE INDICADORES

o Diseñar criterios definidos a nivel de indicador respecto del impacto físico y cobertura:

porcentaje de avance físico trimestral, criterios para cálculo de cobertura, impacto en

indicadores económicos de la zona metropolitana.

ÁMBITO DE COBERTURA

o Elaborar obras/proyectos en zonas de atención prioritaria para abatir los niveles de

pobreza y marginación.

o Informar en el Sistema de Formato Único la información de la cobertura de cada una

de las obras y proyectos pagados con estos recursos.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

47

ÁMBITO PRESUPUESTAL

o Promover la inversión de los recursos del Fondo Metropolitano de la Zona Tijuana en

proyectos de conexión internacional, y aprovechar eficazmente las ventajas con sus

pares en Estados Unidos y de economía de escala a nivel regional y local. Incluyendo

proyectos derivados de la planeación urbana regional señalados en el punto anterior,

que vinculen la región transfronteriza.

o En el tema de transparencia, no se cuenta con información accesible por lo que debe

considerarse en el portal del Gobierno del Estado un apartado para este Fondo

específico.

o Retomar las recomendaciones de la evaluación 2014 para 2017:

Vincular los proyectos del Fondo Metropolitano con los instrumentos de

planeación estatal y municipal, sobre todo los que se han realizado a partir de

recursos del mismo fondo: Plan Estratégico Metropolitano 2013-2034,

Programa de Desarrollo Urbano y Regional Sustentable para la Zona

Metropolitana de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito.

ÁMBITO DE ATENCIÓN A RECOMENDACIONES

o Dar un seguimiento documental de la atención a las recomendaciones derivadas de las

evaluaciones a los ejercicios anteriores por parte de los ejecutores del gasto,

transparentando los resultados como parte de su informe a la cuenta pública.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

48

4. DATOS DE LA INSTANCIA EVALUADORA

4.1 Nombre del coordinador de la evaluación: L.C. Ignacio Cadena Fierro.

4.2 Cargo: Coordinador

4.3 Institución a la que pertenece: Soluciones Administrativas GC.

4.4 Principales colaboradores: Mtro. Manuel del Álamo, Lic. José Roberto Jiménez.

4.5 Correo electrónico del coordinador de la evaluación: [email protected]

4.6 Teléfono (con clave lada): 686 2 16 61 51

5. IDENTIFICACIÓN DEL (LOS) PROGRAMA(S)

5.1 Nombre del (los) programa(s) evaluado(s): FONDO METROPOLITANO, ZONA TIJUANA,

TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO.

5.2 Siglas: FM Tijuana Tecate Playas de Rosarito.

5.3 Ente público coordinador del (los) programa(s): Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

5.4 Poder público al que pertenece(n) el(los) programa(s):

Poder Ejecutivo X___ Poder Legislativo___ Poder Judicial___ Ente Autónomo___

5.5 Ámbito gubernamental al que pertenece(n) el(los) programa(s):

Federal __X Estatal___ Local___

5.6 Nombre de la(s) unidad(es) administrativa(s) y de (los) titular(es) a cargo del (los) programa(s):

Dirección de Ordenamiento Territorial, Vivienda, Estudios y Proyectos, Ing. Arq. Carlos López

Rodríguez.

Secretaría de Planeación y Finanzas, Yadira Romero Pérez.

5.6.1 Nombre(s) de la(s) unidad(es) administrativa(s) a cargo de (los) programa(s):

Dirección de Ordenamiento Territorial, Vivienda, Estudios y Proyectos.

5.6.2 Nombre(s) de (los) titular(es) de la(s) unidad(es) administrativa(s) a cargo de (los) programa(s)

(nombre completo, correo electrónico y teléfono con clave lada):

Nombre: Nombre:

Manuel Guevara Morales

[email protected]

686 558 1116

Unidad administrativa: Dirección de Ordenamiento

Territorial, Vivienda, Estudios y Proyectos.

Nombre:

Yadira Romero Pérez

[email protected]

(686) 558-1000 ext. 1589

Unidad administrativa: Departamento de Planeación

de la Gestión y Monitoreo de la Secretaría de

Planeación y Finanzas.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

49

6. DATOS DE CONTRATACIÓN DE LA EVALUACIÓN

6.1 Tipo de contratación:

6.1.1 Adjudicación Directa _X_ 6.1.2 Invitación a tres ___ 6.1.3 Licitación Pública Nacional___

6.1.4 Licitación Pública Internacional___ 6.1.5 Otro: (Señalar)___

6.2 Unidad administrativa responsable de contratar la evaluación: Comité de Planeación para el

Desarrollo del Estado (COPLADE).

6.3 Costo total de la evaluación: $ 232,000.00 (IVA incluido).

6.4 Fuente de Financiamiento: Recurso fiscal Estatal.

7. DIFUSIÓN DE LA EVALUACIÓN

7.1 Difusión en internet de la evaluación: www.monitorbc.gob.mx , www.coplade.gob.mx

7.2 Difusión en internet del formato: www.monitorbc.gob.mx , www.coplade.gob.mx

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

50

REFERENCIAS

Fondo Metropolitano de la Zona de Tijuana, 2014

Gobierno de Baja California, 2015, Transparencia Presupuestaria Observatorio del Gasto En línea:

http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/EntidadesFederativas#MapasRamo23.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2015, Encuesta Intercensal.

Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2014-2019.

Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018

Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional para el Federalismo h el Desarrollo Municipal, 2015,

Información institucional.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), 2015, Ley de Coordinación Fiscal,

http://www.sistemas.hacienda.gob.mx/ptpsed/transform.do;jsessionid=d37a6f37f5f4426bb32ae35d35ef

96d561d0ed60de109dc140d9b897c65847a8.e3aTaxaTbxaSe34MbhyPbh0Sa3z0?kaIndicador=92529

Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), 2015, Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas

Públicas y la Deuda Pública 2015, Baja California en línea:

http://www.bajacalifornia.gob.mx/bcfiscal/2012/spf/ip/menu_transparencia.html

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

51

ANEXOS.

Fondo o programa: Fondo Metropolitano Zona Tijuana

Nombre de la persona entrevistada: Arq. Ninfa Ornelas

Cargo: Analista de Estudios Urbanos

Ramo – Dependencia: Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano

1. Nombre del ente público coordinador del fondo. Consejo para el Desarrollo de la Zona

Metropolitana de Tijuana.

2. Nombre(s) de la(s) unidad(es) administrativa(s) a cargo (como ejecutor) del fondo:

Dirección de Ordenamiento Territorial, Vivienda, Estudios y Proyectos.

3. Nombre(s) de (los) titular(es) de la(s) unidad(es) administrativa(s) a cargo de (los)

programa(s) (nombre completo, correo electrónico y teléfono con clave lada): Ing. Arq.

Carlos López Rodríguez

4. Principales aspectos positivos del manejo del fondo o programa (normativos, de gestión,

presupuestales, programáticos).

NORMATIVOS.

Disponibilidad de Reglas de Operación del Fondo dentro del primer trimestre del

ejercicio Fiscal.

Amplia diversidad en tipos de apoyo del Fondo, que establecen las Reglas de Operación.

GESTION.

Procesos de solicitud y registro ante la Unidad de Política y Control Presupuestario

(UPCP), que no ha presentado mucha variación en los últimos años, lo que permite

adquirir experiencia y agilidad en su integración.

PRESUPUESTARIOS: Sin Comentarios

PROGRAMATICOS: Sin Comentarios

5. Principales debilidades del manejo del fondo o programa (normativos, de gestión,

presupuestales, programáticos).

NORMATIVOS.

La interpretación a Reglas de Operación que dan las áreas de enlace como ENTIDAD

Federativa con la federación en los procesos de autorización de recursos.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

52

GESTION.

La Coordinación en la revisión y ajustes de la Nota Técnica con intermediarios y no de

forma directa EJECUTOR con la (UPCP) entorpece el proceso para su validación.

PRESUPUESTARIOS.

Escaso Recurso del Fondo Metropolitano autorizado a la ZM en comparativo a otras

Zonas Metropolitanas del país.

Tardanza en llegar los Recursos del Fondo Metropolitano.

El proceso requerido para liberar el Recurso del Fondo Metropolitano del Fideicomiso es

muy tardado, una vez contratado se espera a tener dos reuniones subsecuentes del

Comité y Subcomité, donde queda aprobada en acta la asignación del contrato ya

firmado, con esto proceden a solicitar el recurso al Fideicomiso, lo que no empata con el

inicio del contrato y pagos de anticipos.

PROGRAMATICOS: Sin Comentarios

6. Definir las principales recomendaciones para mejorar el ejercicio del fondo (normativos, de

gestión, presupuestales, programáticos).

-

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

53

Fondo o programa: Fondo Metropolitano Zona Tijuana

Nombre de la persona entrevistada telefónicamente: Yadira Romero Pérez

Cargo: Jefa del Departamento de Planeación de la Gestión y Monitoreo de la

Inversión Pública

Ramo – Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas

7. Nombre del ente público coordinador del (los) programa(s) o fondo.

a. Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE).

b. Secretaría de Planeación y Finanzas.

8. Nombre(s) de la(s) unidad(es) administrativa(s) a cargo de (los) programa(s) o

fondo:

a. Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE).

b. Promotora del Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Playas de Rosarito.

c. Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate.

d. Dirección de Obras e Infraestructura Urbana Municipal del Ayuntamiento

de Tijuana.

9. Principales aspectos positivos del manejo del fondo o programa (normativos, de

gestión, presupuestales, programáticos).

a. Se encuentra normado por diversos instrumentos: reglas de operación del

Fondo, decreto de creación de los consejos, contrato del fideicomiso de los

comités.

b. Es uno de los pocos fondos que permite que se financien estudios, planes y

proyectos.

10. Principales debilidades del manejo del fondo o programa (normativos, de gestión,

presupuestales, programáticos).

a. En el caso de la Zona Metropolitana de Tijuana, no ha sido posible incluir

a Ensenada.

b. Es muy complicada su operación, ya que, por normatividad, es necesaria la

operación de un consejo, subcomité técnico de evaluación de proyectos y

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

54

un comité técnico del Fideicomiso.

c. Los recursos se administran a través de un fideicomiso, lo cual hace

engorroso la disposición de los recursos.

11. Definir las principales recomendaciones para mejorar el ejercicio del fondo

(normativos, de gestión, presupuestales, programáticos).

a. Que la instancia normativa Estatal cuente con una cartera de proyectos

suficiente, con impacto metropolitano y que estén técnicamente listos para

iniciar su ejecución inmediata, además de que dicha cartera se encuentre

consensuada con los Ayuntamientos que integran cada zona

Metropolitana.

b. Que los ejecutores de las obras, considerando todos los procesos que se

tienen que realizar para lograr la radicación y posterior ejercicio de los

recursos, le otorguen la debida atención y prioridad al tema.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

55

Fondo o programa: Fondo Metropolitano Zona Tijuana

Nombre de la persona entrevistada: Arq., Ninfa Ornelas

Cargo: Analista de Estudios Urbanos

Ramo – Dependencia: Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano

12. Nombre del ente público coordinador del fondo. Consejo para el Desarrollo de la

Zona Metropolitana de Tijuana.

13. Nombre(s) de la(s) unidad(es) administrativa(s) a cargo (como ejecutor) del

fondo: Dirección de Ordenamiento Territorial, Vivienda, Estudios y Proyectos.

14. Nombre(s) de (los) titular(es) de la(s) unidad(es) administrativa(s) a cargo de

(los) programa(s) (nombre completo, correo electrónico y teléfono con clave

lada): Ing. Arq. Carlos López Rodríguez.

15. Principales aspectos positivos del manejo del fondo o programa (normativos, de

gestión, presupuestales, programáticos).

NORMATIVOS.

Disponibilidad de Reglas de Operación del Fondo dentro del primer trimestre

del ejercicio Fiscal.

Amplia diversidad en tipos de apoyo del Fondo, que establecen las Reglas de

Operación.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

56

GESTION.

Procesos de solicitud y registro ante la Unidad de Política y Control Presupuestario

(UPCP), que no ha presentado mucha variación en los últimos años, lo que permite

adquirir experiencia y agilidad en su integración.

PRESUPUESTARIOS: Sin Comentarios.

PROGRAMATICOS: Sin Comentarios.

16. Principales debilidades del manejo del fondo o programa (normativos, de gestión,

presupuestales, programáticos).

NORMATIVOS

La interpretación a Reglas de Operación que dan las áreas de enlace como ENTIDAD

Federativa con la federación en los procesos de autorización de recursos.

GESTION

La Coordinación en la revisión y ajustes de la Nota Técnica con intermediarios y no de

forma directa EJECUTOR con la (UPCP) entorpece el proceso para su validación.

PRESUPUESTARIOS.

Escaso Recurso del Fondo Metropolitano autorizado a la ZM en comparativo a otras

Zonas Metropolitanas del país.

Tardanza en llegar los Recursos del Fondo Metropolitano.

El proceso requerido para liberar el Recurso del Fondo Metropolitano del Fideicomiso es

muy tardado, una vez contratado se espera a tener dos reuniones subsecuentes del

Comité y Subcomité, donde queda aprobada en acta la asignación del contrato ya

firmado, con esto proceden a solicitar el recurso al Fideicomiso, lo que no empata con el

inicio del contrato y pagos de anticipos.

PROGRAMATICOS: Sin Comentarios.

17. Definir las principales recomendaciones para mejorar el ejercicio del fondo (normativos, de

gestión, presupuestales, programáticos).

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

57

TABLA 11. CONSTRUCCIÓN DE PUENTE VEHICULAR CENTRO HISTÓRICO PUERTA MÉXICO (BRT TIJUANA-CORREDOR 1

PUERTA MÉXICO-EL FLORIDO).

Con la construcción de la 1ra etapa Puente Vehicular Centro Histórico-Puerta México (BRT Tijuana-"Corredor 1 Puerta México-El

Florido") se tendrá lo siguiente:

Comunicación vial entre la Zona Oriente y Poniente a través de Zona Centro de Tijuana.

El usuario viajara a velocidad constante durante su recorrido y acorde al límite autorizado.

Reducción en los tiempos de recorrido.

Reducción en los costos de operación de los diferentes tipos de vehículos.

Reordenamiento del transporte público y transporte de carga.

Disminución de niveles de contaminación auditiva y del aire.

Operación más segura para los usuarios, al reducirse significativamente la posibilidad de accidentes.

Interconexión hacia los Centros de trabajo, zona turística, zonas comerciales y zona habitacional.

Esta vialidad al estar cercana a la Garita Internacional garantiza a los usuarios un traslado ágil y oportuno, así como un eficaz

transporte de mercancías. Al concretarse la construcción del proyecto integral se resuelve el problema de largos tiempos de traslado

que existen actualmente en la zona. Se beneficia socialmente al brindar enlaces entre las vialidades y condiciones óptimas para su

tránsito vehicular, ofreciendo seguridad y acortando los tiempos de traslado origen/destino, se fortalece el sistema vial y de

transporte particular, publico, comercial y turístico, elevando el nivel de servicio de la vialidad disminuyendo los tiempos de

traslado y transito seguro a sus lugares de destino atendiendo el 100% de las actividades demandadas.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

58

TABLA 12. CONSTRUCCIÓN DE ACCESOS EN CORREDOR CULTURAL DEL RÍO TIJUANA.

Reducción en los Costos Generalizados de Viaje con un ahorro de $2.49 veh/km.

Reducción en los tiempos de traslados entre los centros en 8 minutos aproximadamente

La vialidad local que será construida, incrementa la funcionalidad de los edificios y optimiza su uso.

Permite consolidar esta zona de la ciudad como una zona cultural y de fomento a la educación, las artes, incorporación de los

conceptos de la ciencia en la vida diaria de los niños, fomento del desarrollo y aprendizaje integral.

Contribuye a facilitar los desplazamientos para toda la familia y para todos los presupuestos. Desde los más jóvenes hasta los

adultos mayores que encontrarán en esta zona alternativas para su esparcimiento, convivencia e interacción con otras familias.

Así mismo contribuye a incrementar los espacios funcionales comunitario, al aprovecha al máximo los espacios ex profeso para la

comunidad, diseñados con el propósito de que en él interactúen todas las manifestaciones artísticas y culturales, educacionales y

atención especial a menores con adicciones en un clima de seguridad y respeto.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

59

TABLA 13. REHABILITACIÓN DEL CORREDOR LÁZARO CÁRDENAS (PRIMERA ETAPA).

Con la construcción de la obra Rehabilitación del Corredor Lázaro Cárdenas (primera etapa), se generaran beneficios económicos

utilizando materiales de alta calidad que no requieren de un alto costo para el mantenimiento de los mismos, ya sea en el acabado de

los pisos, mobiliario urbano, cobertizos de transporte público, etc.; mejorando las condiciones actuales para el acceso y la imagen

urbana de los locales comerciales colindantes a esta vialidad; también, se eleva la calidad de vida del tránsito peatonal así como el

vehicular, mejorando las condiciones de movilidad y operación del transporte público que realiza acciones de transbordo de

pasajeros a todo el largo del corredor en cuestión, mitigando los tiempos de recorrido, dando como resultado un ahorro en

combustible de cada unidad que transita por esta vialidad. Por otra parte, en el ámbito social, se aspira a fortalecer en nuestra

sociedad un sentido de bienestar para los usuarios, brindándoles seguridad, mediante la instalación de cercos de protección y

barreras físicas, para la restricción de cruces indebidos en zonas no autorizadas, previniendo accidentes y mejorando la fluidez del

tránsito vehicular de la zona. El impacto se verá reflejado gracias al fortalecimiento de circuitos o zonas peatonales en sitios de gran

concentración de personas e implementación de tareas adicionales que permita a la gente tener una nueva, cómoda, y eficiente

alternativa de desplazamiento; esto se produce con la ejecución de este tipo de obras de orden de equipamiento urbano, tomando

una trascendencia muy destacada toda vez que al dotar a la ciudad de un rehabilitado y/o mejora del equipamiento existente, ayudan

a prevenir los factores de riesgo en grupos vulnerables, estableciendo con esto las bases para promover una mayor seguridad a la

ciudadana y una mejor calidad de vida. Además, de dignificar y mejorar la imagen del área a desarrollar, promueve la

concientización de los usuarios a la dignificación de los espacios de orden público.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

60

TABLA 14. CONSTRUCCIÓN DE OBRA DE PROTECCIÓN EN RÍO PARQUE TECATE (QUINTA ETAPA).

Con la obra de encauzamiento del río Tecate se da continuidad a las obras de encauzamiento del río Tecate, evitando inundaciones

en épocas de lluvias, así como recuperando el Derecho de la Zona Federal del mismo. Con la utilización de piedra; siendo un

material abundante en la región, en el revestimiento de del bordo, se propicia la recarga de los mantos acuíferos, ya que esta

protección es permeable al agua, pero asegura su conducción. Esto con el propósito de alojar zonas deportivas, recreativas o

escolares, ya que el Ayuntamiento de Tecate carece de reservas de tierra para estos rubros y además de tener déficit de estos

espacios.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

61

TABLA 15. REPOSICIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y DRENAJE SANITARIO EN AV. BENITO JUÁREZ (CENTRO

HISTÓRICO PUEBLO MÁGICO).

Con la ejecución de estas obras, se estará en la posibilidad de ofrecer un servicio más eficiente de Agua Potable y Alcantarillado

Sanitario, sin ocasionar molestias a la población ya que se eliminaran los cortes y las fugas de agua potable en la red de

distribución, además de los constantes taponamientos en el sistema de Alcantarillado Sanitario, el beneficio social en la población,

será el de contar con servicios de agua potable y Alcantarillado sanitario arriba de los estándares de eficiencia a nivel nacional,

evitando los constantes cierres de la vialidad debido a las reparaciones que se realizan en estas líneas. En el rubro económico será

un gran apoyo para la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate, ya que se evitarán las constantes reparaciones que se

presentan en esta zona, mismas que resultan bastante onerosas, esto debido a las deficientes condiciones de las líneas de agua

potable y alcantarillado sanitario existente, además del beneficio a los habitantes del lugar ya que se instalaran directamente 200

tomas domiciliarias y 200 descargas domiciliarias. Se atenderá el déficit en la capacidad de conducción del 59% en agua potable y

el déficit del 73% en alcantarillado sanitario.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

62

TABLA 16. CONSTRUCCIÓN DE ÁREA PEATONAL, REHABILITACIÓN DE VIALIDADES Y EQUIPAMIENTO URBANO EN

ZONA ROSA-RITO (CENTRO HISTÓRICO DE PLAYAS DE ROSARITO).

Con la realización del proyecto se ofrecerán vialidades en óptimas condiciones para el traslado de autos, infraestructura peatonal

adecuada que permita el tránsito seguro de peatones y ciclistas, equipamiento urbano que dé a la zona calidad en imagen urbana,

fomente el sentido de pertenencia de la población, genere un grado positivo de satisfacción en los usuarios, acceso fácil y rápido

para los servicios de salud, protección civil y seguridad pública. Por otro lado, se ofrecerá un ahorro en los CGV de la siguiente

manera:

Calle Mar Adriático $.38 veh/km.

Calle Ciprés y René Ortiz $.38 veh/km

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

63

TABLA 17. CONSTRUCCIÓN DE PROLONGACIÓN DE CALLE RAYMUNDO MORALES ESPINOZA Y RICARDO ALZALDE

(ACCESO A UNIDAD MÉDICA IMSS).

El objetivo principal del proyecto "Construcción de Prolongación de calle Raymundo Morales Espinoza y Ricardo Alzalde (Acceso

a unidad médica IMSS), es habilitar una comunicación vial fluida entre los residentes de estas calles de la colonia 17 de agosto con

el resto de la población de la misma colonia y también con las colonias colindantes como la Col. Mazatlán y Ampliación Mazatlán,

a través de las vías principales Av. Alta Tensión y calle Mariano Verdugo. También con la construcción de este proyecto se

beneficiará a los derechohabientes que acudan al Centro Médico del Instituto Mexicano del Seguro Social que está próximo a

edificarse en un predio conjunto a la vialidad del proyecto. El beneficio al Sector de Salud se debe a la futura instalación del

Instituto Mexicano del Seguro Social que se construirá en un predio sobre las calles Ricardo Alzalde y Raymundo Morales

Espinoza en el tramo considerado para este proyecto de pavimentación. Es primordial que exista infraestructura urbana y de

servicios públicos básicos como pavimentación, alumbrado público, servicio de agua potable y alcantarillado sanitario en el lugar

dónde se edificará el Centro Médico del IMSS. Otro punto importante que mencionar es que, de acuerdo al Plan de Desarrollo

Urbano del Estado se pretende construir otro proyecto en materia vial llamado Blvd. Siglo XXI, el cual establecerá una conexión

rápida al Instituto Mexicano del Seguro Social, Parque Metropolitano, el Lienzo Charro de Playas de Rosarito, colonias y

fraccionamientos existentes, así como futuros desarrollos contiguos, sin tener que rodear por otras rutas.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

64

TABLA 18. CONSTRUCCIÓN DE BLVR. REAL DE ROSARITO PRIMERA ETAPA.

La pavimentación del Bulevar Real de Rosarito traerá consigo un impacto a nivel social y de salud que beneficiará tanto a los

residentes de la zona como al resto de la población de la ciudad de Playas de Rosarito, ya que al estar pavimentada ya no se

levantara tanto polvo y tierra como es el caso de una vialidad de terracería, transportando ese polvo en contaminación y bacterias

que pueden causar enfermedades tanto en niños como en adultos. Otro beneficio es que en el tiempo de lluvias permitirá la

circulación vehicular sin que los usuarios corran algún peligro de accidente por motivo de un mal estado de la vialidad, como era el

caso que era un camino de terracería; ofreciéndose así una ruta digna y segura para automovilistas de las colonias Benito Juárez,

Villa Bonita, Lucio Blanco y Ampliación Lucio Blanco. Así mismo, se pretende impulsar el desarrollo de los pequeños comercios

ya que, al ser una vialidad nueva, atraerá a más transeúntes que busquen una mejor ruta para trasladarse a sus viviendas, trabajos,

escuelas, etc. Al realizarse la pavimentación del Bulevar Real de Rosarito se obtendrá un beneficio social porque será una ventaja

directa en cuestiones traslado de los habitantes, disminuyendo el tráfico hasta en un 20% en las rutas que utilizan actualmente,

impactando en la disminución de estrés de las personas por congestionamiento vial, ofreciendo una ruta para llegar puntual a sus

destinos, mejorando en estos aspectos la calidad de vida de los ciudadanos, así mismo se reducirán los Costos Generalizados de

Viaje en $1.68 veh/km el cual representa un 24% menos al CGV sin proyecto, logrando ahorrar a los usuarios con vehículos

$888,526.80 pesos anualmente.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

65

TABLA 19. ELABORACIÓN DE PROYECTO ESTRUCTURAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL NODO VIAL EN CORREDOR NORTE-

SUR (BLVD. ACAPULCO) ENTRONQUE CON BLVR. CUAUHTÉMOC SUR.

TABLA 20. ELABORACIÓN DE PROYECTO EJECUTIVO DE PUENTE VEHICULAR EN GARITA OTAY I (SALIDA DE VEHÍCULOS

DE CARGA).

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

66

TABLA 21. ELABORACIÓN DE PROYECTO EJECUTIVO DE PROLONGACIÓN DEL BLVR. LAS TORRES (TRAMO BLVR. CUCAPAH

A VIALIDAD ALAMAR).

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

67

TABLA 22. ELABORACIÓN DE PROYECTO EJECUTIVO DE PUENTE VEHICULAR SOBRE CAÑADA EL MANGLE,

INTERCONEXIÓN VIAL BLVD. CUAUHTÉMOC SUR-CORREDOR TIJUANA ROSARITO 2000 (TRAMO BARCELONA A CORREDOR

TIJUANA ROSARITO 2000).

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

68

TABLA 23. ELABORACIÓN DE PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DOS PUENTES PEATONALES EN CORREDOR

TIJUANA ROSARITO 2000.

TABLA 24. ELABORACIÓN DE CÓDIGO URBANO DE LA ZONA METROPOLITANA DE TIJUANA.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

69

TABLA 25. ELABORACIÓN DE PLAN DE VIVIENDA DE LA ZONA METROPOLITANA DE TIJUANA.

TABLA 26. EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL FONDO METROPOLITANO TIJUANA-TECATE-PLAYAS DE ROSARITO.

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL FONDO METROPOLITANO,

ZONA TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO

70

Nombre del

ProyectoMunicipio Localidad

Inst.

Ejecutora

Tipo de

ProyectoEstatus Presupuesto Modificado

Recaudado

Ministrado

Comprome-

tidoDevengado Ejercido Pagado % Avance Reintegro

Unidad de

MedidaPoblación

Avance

Anual

Construccion

De Obra De

Proteccion En

Rio Parque

Tecate (Quinta

Etapa)

TecateCobertura

municipalSIDUE TEC

Transportes y

vialidades

En

Ejecución$3,027,367 $3,027,367 $2,968,007 $0 $0 $0 $0 0.00 $0

Metros

lineales25,000 0.00

Financiera: 0 /

Física: 0 /

Registro: .. -

SISTEMA: Pasa

al siguiente

nivel.

Reposicion De

Redes De Agua

Potable Y

Drenaje

Sanitario En

Av. Benito

Juarez (Centro

Historico -

Pueblo Magico)

TecateCobertura

municipalCESPTE

Agua y

saneamiento

En

Ejecución$7,118,645 $7,118,645 $0 $0 $0 $0 $0 0.00 $0

Metros

cúbicos5,000 0.00

Financiera: 0 /

Física: 0 /

Registro: .. -

SISTEMA: Pasa

al siguiente

nivel.

Construccion

De Accesos En

Corredor

Cultural Del

Rio Tijuana

TijuanaCobertura

municipalSIDUE TIJR

Transportes y

vialidades

En

Ejecución$9,930,060 $9,930,060 $0 $0 $0 $0 $0 0.00 $0

Metros

lineales25,000 0.00

Financiera: 0 /

Física: 0 /

Registro: .. -

SISTEMA: Pasa

al siguiente

nivel.

Construccion

De Blvr.

Zapata (Tramo

De La Garita

Puerta Mexico)

TijuanaCobertura

municipalDOIUM

Transportes y

vialidades

En

Ejecución$49,153,797 $49,153,797 $0 $0 $0 $0 $0 0.00 $0

Metros

lineales25,000 0.00

Financiera: 0 /

Física: 0 /

Registro: ... -

SISTEMA: Pasa

al siguiente

nivel.

Información General del Proyecto Avance financiero Avance Físico

Observaciones

Nombre del

ProyectoMunicipio Localidad

Inst.

Ejecutora

Tipo de

ProyectoEstatus Presupuesto Modificado

Recaudado

Ministrado

Comprome-

tidoDevengado Ejercido Pagado % Avance Reintegro

Unidad de

MedidaPoblación

Avance

Anual

Elaboracion De

Codigo Urbano

De La Zona

Metropolitana

De Tijuana

TijuanaCobertura

municipalSIDUE-TERR

Transportes y

vialidades

En

Ejecución$1,498,500 $1,498,500 $0 $0 $0 $0 $0 0.00 $0

Estudio de

preinversi

ón

5,000 0.00

Financiera: 0 /

Física: 0 /

Registro: ... -

SISTEMA: Pasa

al siguiente

nivel.

Elaboracion De

Proyecto

Estructural

Para La

Construccion

Del Nodo Vial

En Corredor

Norte - Sur

(Blvr.

Acapulco)

Entronque Con

Blvr. Rosas

Magallon

TijuanaCobertura

municipalSIDUE-PROY

Transportes y

vialidades

En

Ejecución$1,248,750 $1,248,750 $1,248,750 $0 $0 $0 $0 0.00 $0

Metros

lineales200,000 0.00

Financiera: 0 /

Física: 0 /

Registro: ... -

SISTEMA: Pasa

al siguiente

nivel.

Elaboracion De

Proyecto

Estructural

Para La

Construccion

Del Nodo Vial

En Corredor

Norte - Sur

(Blvr.

Acapulco)

Entronque Con

Blvr.

Cuauhtemoc Sur

TijuanaCobertura

municipalSIDUE-PROY

Transportes y

vialidades

En

Ejecución$1,248,750 $1,248,750 $1,248,750 $0 $0 $0 $0 0.00 $0

Estudio de

preinversi

ón

15,000 0.00

Financiera: 0 /

Física: 0 /

Registro: ... -

SISTEMA: Pasa

al siguiente

nivel.

Rehabilitacion

Del Corredor

Lazaro

Cardenas

(Primera

Etapa)

TijuanaCobertura

municipalDOIUM

Transportes y

vialidades

En

Ejecución$19,860,120 $19,860,120 $0 $0 $0 $0 $0 0.00 $0

Metros

lineales25,000 0.00

Financiera: 0 /

Física: 0 /

Registro: ... -

.... - SISTEMA:

Pasa al

siguiente

nivel.

TOTAL $23,856,120 $23,856,120 $2,497,500 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 245,000 $0

Información General del Proyecto Avance financiero Avance Físico

Observaciones