Evaluacion educativa

8
EVALUACIÓN EDUCATIVA INTEGRANTES : ARIZA NACY, VILLAFAÑE GABRIELA, OSSES WALTER, RODRIGUEZ NATALIA, ESTEFANOVICH EUGENIA, LUNA GUSTAVO, BOAGLIO FABIANA, BORLETO ROSANA, NIEVA ALEJANDRA, CINGOLANI VIVIANA, VILLEGAS RUTH, CANDELORO PAULA, LARROSA SONIA, AVELLANEDA PATRICIA, CACERES, YANINA Y CACERES LORENA

description

 

Transcript of Evaluacion educativa

Page 1: Evaluacion educativa

EVALUACIÓN EDUCATIVAINTEGRANTES:

ARIZA NACY, VILLAFAÑE GABRIELA, OSSES WALTER, RODRIGUEZ NATALIA, ESTEFANOVICH EUGENIA, LUNA GUSTAVO, BOAGLIO FABIANA, BORLETO ROSANA, NIEVA ALEJANDRA,

CINGOLANI VIVIANA,

VILLEGAS RUTH,

CANDELORO PAULA,

LARROSA SONIA,

AVELLANEDA PATRICIA,

CACERES, YANINA Y

CACERES LORENA

Page 2: Evaluacion educativa

INTRODUCCIÓN:

Evaluar supone efectuar una lectura orientada sobre el objeto que se evalúa, en función de la cual el evaluador se “pronuncia sobre la realidad”.

No existe una lectura directa de la experiencia. Hay siempre un proceso de interacción entre el evaluador y la realidad a evaluar. En ese proceso, en función de las propiedades de esa realidad, el evaluador construye el referente, es decir, aquello con relación a lo cual se va a efectuar la evaluación, aquello que le permitirá “pronunciarse sobre la realidad” que evalúa. “Con respecto al producto de la evaluación, también concierne al evaluador construir los resultados de la evaluación, construir los datos.

Margarita Poggi

Page 3: Evaluacion educativa

¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN?

Es un proceso más del aprendizaje.

Debe ser un proceso de diálogo, comprensión y mejora.

Debe tener dos categorías:

• Cualitativo: permite analizar las características que tuvo la evaluación. Le debe servir al docente para revisar sus prácticas.

• Cuantitativo: para enriquecer.

Page 4: Evaluacion educativa

¿CÓMO SE EVALUA?

A veces hay incoherencia entre la forma o manera evaluar y enseñar.

El protocolo de evaluación es importante para revisar nuestras practicas .

La consigna en la evaluación debe ser redactada igual a que se dio en clase, en cuanto al vocabulario.

No se repasa antes de la evaluación.

Usar la horas de clase para que estudie/ repasen o sacar sus dudas.

Hay que eliminar vicios y prejuicios (es mejor profe el que aplaza ).

La evaluación puede ser para todos igual y mirar diferente para corregir.

El docente necesita aprender para evaluar mejor.

Page 5: Evaluacion educativa

¿A QUIÉN SE EVALUA?

Al docente: en su práctica.

Al alumno: en su proceso de aprendizaje (cognitivo,

actitudinal y procedimental)

Page 6: Evaluacion educativa

¿QUÉ SE EVALÚA?

No abandonar lo conceptual básico.

Priorizar contenidos.

Nosotros debemos tener en cuenta lo actitudinal y procedimiento desde el punto de vista del docente para con el docente.

El docente tiende a no evaluarse.

Desde las instancias superiores se evalúan solo porcentajes y no se tiene en cuenta cuestiones cualitativa de lo institución.

Page 7: Evaluacion educativa

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS- FLAVIA TERIGI Fracaso escolar.

Inclusión.

Escolaridad de baja intensidad.

Conflicto o tensión entre la prioridad pedagógica de mayor permanencia en la escuela y la calidad educativa.

Ella realiza la siguiente reflexión:

“Se cuestionan mucho los Por qué pero

debemos legitimar ciertos cambios”.

“Coincido con la preocupación de que la capacitación no funcione

como una coartada para no hacer, pero creo que primero hay que

generar la preocupación, el interés y la posibilidad de sistematizar

cómo saber lo que se produce y someterlo a crítica”.

FIN

Page 8: Evaluacion educativa

CUARTA JORNADA: “NUESTRA ESCUELA”

FIN