Evaluación Del Libro de Lectura Obligatorio

download Evaluación Del Libro de Lectura Obligatorio

of 4

description

ejemplo de evaluacion de trabajo literario, lectura de libros obligatorios, trabajo

Transcript of Evaluación Del Libro de Lectura Obligatorio

Evaluacin del libro de lectura obligatorio: Edipo rey

1.-Segn el orculo de Apolo. De qu modo se debera castigar al culpable de la muerte del rey Layo?2.-Cundo se expresa la ira y la soberbia de Edipo?3.- Cmo se entera Edipo de que no haba sido engendrado por Plibo y Mrope?4.- Qu peticiones especiales hace Edipo antes de irse al destierro?5.- Por qu una peste azota a la ciudad de Tebas?6.- Por qu cree Edipo que es el ms odiado por los dioses?7.- Qu conclusin o enseanza obtiene el coro tras el descubrimiento de la verdadera identidad de Edipo? Resume el contenido.8. Qu noticias trae el mensajero? Te parece que hace una descripcin de los hechos sucinta o detallada? Justifica tu respuesta. 9. A continuacin Edipo sale del palacio y entabla una conversacin con el portavoz del coro, el Corifeo. Cmo justifica Edipo haberse cegado a s mismo? 10.- Despus de lo mal que Edipo se ha portado con Creonte, cmo se comporta ahora este con l?.- Qu suplica Edipo a Creonte?11.- En la ltima intervencin del Corifeo, el autor nos da una mxima que se deduce de lo sucedido, algo as como una moraleja. Cul es esta?

AntgonaPolinice y Eteocles, hijos de Edipo y Yocasta( madre y esposa de Edipo ), asume el poder prohibiendo terminantemente el entierro de Polinice pero ordenando honores para Eteocles, quien defenda la patria.

Antigona e Ismena, hijas de Edipo y Yocasta, comentan las rdenes de su hermano Creonte. Antigona, valiente y arriesgada, decide desobedecer las ordenes del rey y enterrar as u hermano, mientras Ismena las acepta por temor. El centinela que viga en cadver de Polonice , anuncia al tirano que aquel a sido cubierto de polvo.

Antgona aparece luego, escoltada por el viga. Lo que ocurre en adelante es un enfrentamiento de razones que transmutan los personajes, de manera que antgona se muestra spera con su hermana Ismena y rinde sus afectos a polinice. Creonte se eleva de la duda a la clera, otorgando a sus rdenes la imposibilidad del error, propio de cualquier irreflexin dictatorial.

Antgona es conducida a prisin mientras Hemn, prometido de la joven e hijo de Creonte, enfurecido, amenaza con matar a Antgona en presencia de Hemn, quien escapa jurando a su padre que sol lo ver muerto. Tiresias, el ciego adivino, desvelaba antipata y el horror que guarda en el alma de Creonte, su orgullo y altanera.

El adivino es despedido mientras parte va prediciendo lo que en el mismo momento ocurre. Antgona se suicida en la crcel cuando ya Creonte ordena su liberacin y dar sepultura a Polonice. Hemn se suicida tambin ante la imagen muera de su amada y Creonte encuentra a su esposa muerta, suicidada por el dolor de perder a su hijo Hemn.

El tirano queda con el orgullo roto, abrumado, lamentndose eternamente por ser el culpable de la muerte de su esposa e hijo.

Antgona, smbolo y expresivo de lo humano, vencedora en la muerte, se destaca como uno de los personajes femeninos mas grandes y mejor logrados de la literatura. Importantes han sido las propuestas dramaturgas que se ha realizando haciendo abstraccin de los hechos en su conjunto y particularizando la pasin autentica de Antgona, la mujer debatindose en solitario ante las telaraas oscuras de la muerte para abrazarse luego a ella en una escena donde el azar, el amor, la soberbia de otros, rien con el valor propio.

Muchas han sido las interpretaciones que se han realizado sobre ese drama. Antgona es la muchacha valerosa que se enfrenta con el tirano Creonte y que duda en aceptar la muerte, erigindose como un smbolo de los mas grandes valores ticos; es entonces el prototipo de la fortaleza personal en contra del poder hombre.

Antgona es determinante en cuanto a su pedido: Polinices, su hermano muerto en lucha fratricida con Eteocles, debe recibir las honras fnebres debidas; honor este que el niega el decreto de Creonte, quien ha prohibido incluso que se llore pues ha recibido el calificativo de traidor contra Tebas, su patria.

Antgona representa la firmeza de la conducta acompaada por la conviccin del respeto a los valores fraternales y familiares y la piedad mas resuelta en el acatamiento de las leyes divinas.

Ha tomado una decisin basada en el cumplimiento de unas leyes que no se hallan escritas pero que son inmutables; Antgona es a mujer que teme ms el castigo que provenga de los dioses, que la propia muerte acarreada por la desobediencia de las leyes encarnadas por Creonte.

Antgona realiza una accin de la cual esta consciente y cuyos resultados ah podido prever; esa accin va a desencadenar un aseria de consecuencias trgicas. A la muerte de Antgona sigue la de Hemn su prometido, hijo Creonte y luego de la propia esposa del tirano: Eurdice.

La ceguera proclamada por el coro no es causad por Antgona si no por la imprudencia de Creonte. Es su falta (y no la de Antgona) la que origina la tragedia que sobre l mismo se abate.

Ms que atacar ala tirana y defender el orden democrtico, el drama de Sfocles plantea unos valores ticos y religiosos bastante arraigados cuya exigencia de cumplimiento es igual para todo los hombres. El violentar estas normas es causa de las desgracias que el tirano sufre en carne propia.

Obviamente la obra tiene tambin su sentido catrtico: Creonte habr de sufrir en sus allegados (su hijo y su esposa), el castigo por su obstinacin.

ElectraLa historia inicia cuando el Pedagogo, antiguo ayo del palacio en Argos, le muestra a Orestes lo que hay all, pues siendo l pequeo, Electra, su hermana mayor, se lo entreg por miedo a no ser asesinado al igual que su padre, Agamenn, por Clitemestra (madre de Orestes, Electra y Cristemis) y Egisto (actual esposo de Clitemestra y rey en Argos. Oresetes fue enviado a Fcide junto con Estrofio, sobrino de su padre, 20 aos atrs y ahora est a punto de llevar a cabo la venganza de su padre, ya que a travs del orculo ptico, Orestes debe planear la muerte justiciera por su mano, sin escudo ni ejrcito. Orestes explica su plan de accin, el cual consiste en que el Pedagogo tendr que hacerse pasar por extranjero de Fcide y notificar en el palacio la muerte de Orestes, de esta manera, con astucia y engaos, podrn asesinar a Clitemestra y Egisto; pero no sin antes, presentar ofrendas a la tumba de su padre.Electra se encuentra dentro del palacio lamentndose y exigiendo justicia por el asesinato de su padre. El coro, conformado por doncellas del lugar, entra en escena durante sus lamentos e inicia un largo dilogo lrico que representa la reflexin de Electra y queda resuelta su actitud de fidelidad a su padre y la esperanza de venganza de Orestes.Cristemis, hermana menor de Electra, entra en escena y ambas comienzan a discutir, pues Electra cree que Cristemis est defraudando la memoria de su padre por carecer de vidos deseos de venganza, sin embargo, Cristemis refleja prudencia y cordura en sus palabras. Ante una discusin sin resolucin alguna entre ambas, Cristemis se retira de escena para presentar sus ofrendas a la tumba de su padre.Electra permanece en escena y el coro anuncia que Clitemestra ha tenido una visin nocturna que predice que pronto ser vengado el espritu de Agamenn. Clitemestra entra en escena y sostiene una fuerte discusin con Electra, pues ella se justifica al mencionar que Agamenn haba sacrificado a su hija ante los dioses y por ello deba de morir, sin embargo, Electra le recrimina su deslealtad, asesinato y complot con Egisto (actual esposo de Clitemestra) para degollar a su padre y apoderarse de Argos. Mientras ambas se recriminan, el pedagogo entra en escena, hacindose pasar por el extranjero de Fcide que anuncia la supuesta muerte de Orestes. Ante esta noticia, Clitemestra se siente mucho ms tranquila y confiada e invita al pedagogo a pasar al palacio. Electra permanece desconsolada y frustrada ante su deseo de venganza.Cristemis entra en escena y le comenta a Electra que Orestes permanece vivo, pues encontr otras ofrendas en la tumba de su padre, sin embargo, Electra le da la noticia y le pide que lleven a cabo la venganza juntas. Cristemis se niega a ayudarla y se retira de la escena.Mientras Electra contina lamentndose, Orestes entra en escena y tras ver su enorme pesar, le confiesa quin es l y su plan justiciero. Electra se llena de dicha, pero sabe que debe disimular, pues Egisto estaba por llegar al palacio. Orestes entra al palacio mientras Electra permanece afuera esperando la llegada del traidor. Egisto sostiene un enfrentamiento verbal con Electra y se burla de ella. Electra, por el contrario, le contesta de forma evasiva y lo enva al palacio. Egisto, confiado, entra al palacio y se encuentra con la muerte, tanto suya, como de Clitemestra.