Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

237
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES DE LA REGIÓN DENOMINADA UXPANAPA AUTORES: Juana Belén Sandoval Mendoza, Aníbal Farabundo Ramírez Soto, Ixchel Minerva Sheseña Hernández, Carlo Sormani , Fortunato Ruiz de la Merced, Daniel Jarvio Arellano, Eder Farid Mora

Transcript of Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Page 1: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES DE LA REGIÓN DENOMINADA

UXPANAPA

AUTORES: Juana Belén Sandoval Mendoza, Aníbal Farabundo Ramírez Soto, Ixchel Minerva Sheseña Hernández,Carlo Sormani, Fortunato Ruiz de la Merced,Daniel Jarvio Arellano,Eder Farid Mora

IXCHEL
Typewritten Text
Page 2: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

INDICE TEMÁTICO DE CONTENIDOS

CAPÍTULOS TEMA PÁGINA 1 PRESENTACIÓN 1 2 INTRODUCCIÓN 3 2.1 PANORAMA MUNDIAL DE LOS BOSQUES TROPICALES 4 2.2 IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES TROPICALES EN MÉXICO 8 3 ANTECEDENTES 10 3.1 IMPORTANCIA ECOLÓGICO - FORESTAL DE LA REGIÓN DEL UXPANAPA 11 3.2 ESTUDIOS ANTERIORES 13 3.3 ASPECTOS HISTÓRICO-SOCIALES 17 3.3.1 Ocupación original 17 3.3.2 Colonización moderna del Valle del Uxpanapa 17 3.3.3 Impactos ambientales y socioculturales. 18 4 JUSTIFICACIÓN 20 5 OBJETIVOS 23 5.1 GENERAL 24 5.2 ESPECÍFICOS 24 6 METODOLOGÍA 25 6.1 ENFOQUE CONCEPTUAL 26 6.2 ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 29 6.2.1 Materiales utilizados 29 6.3 MAPA BASE 31 6.4 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO 31 6.4.1 Sobrevuelos 32 6.4.2 Reuniones con alcaldes 32

Page 3: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

CAPÍTULOS TEMA PÁGINA 6.5 ANÁLISIS GEOGRÁFICO MORFOMÉTRICO 32 6.5.1 Disección Vertical del relieve (DV) 32 6.5.2 Disección Horizontal del relieve (DH) 34 6.5.3 Ángulo de las Pendientes (AP) 34 6.6 RECOPILACIÓN Y GENERACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE LA BIODIVERSIDAD 36 6.6.1 Hongos 36 6.6.2 Insectos 37 6.6.3 Anfibios y reptiles 39 6.6.4 Mamíferos 40 6.6.5 Aves 40 6.6.6 Vegetación 41 6.6.6.1 Categorización visual y radiométrica de los ecosistemas 42

6.6.6.1.1 Los pastizales 43 6.6.6.1.2 Los humedales 43 6.6.6.1.3 Los acahuales 43 6.6.6.1.4 Plantaciones de hule y plantaciones de naranjos 43 6.6.6.1.5 Los Cultivos anuales 44

6.6.6.2 Identificación y clasificación tipológica de la vegetación 44 6.6.6.3 Fragmentación de los Ecosistemas Forestales 45

6.6.6.3.1 El tamaño de los fragmentos 48 6.6.6.3.2 Relaciones espaciales entre los fragmentos: la conectividad 49

6.6.6.4 Amenazas a los ecosistemas forestales 50 6.6.6.4.1 Presión de Uso Circundante 50 6.6.6.4.1 Riesgo de Erosión 52

6.6.6.5 Grado de conservación de los ecosistemas forestales 55 6.6.6.6 Recomendaciones para el manejo sustentable de los ecosistemas forestales 56

Page 4: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

CAPÍTULOS TEMA PÁGINA 7 LA REGIÓN 57 7.1 CARACTERÍSTICAS NATURALES 57 7.1.1 Localización 57 7.1.2 Topografía y orografía 59 7.1.3 Geología 61 7.1.4 Geomorfología 62 7.1.5 Edafología 63 7.1.6 Factores climáticos 69 7.1.7 Hidrología 71 7.1.8 Vegetación 74 7.1.8.1 Vegetación natural 78

7.1.8.1.1 Selva alta perennifolia 79 7.1.8.1.2 Selva mediana subperennifolia 81 7.1.8.1.3 Bosque mesofilo karstico 81 7.1.8.1.4 Humedales 82

7.1.8.2 Vegetación semi natural 82 7.1.8.3 Vegetación cultural 82

7.1.8.3.1 Plantaciones de hule y naranja 82 7.1.8.3.2 Cultivos anuales 83 7.1.8.3.3 Pastizales 83

7.1.9 Fauna 83 7.2 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 85 7.2.1 La tenencia de la tierra 85 7.2.1.1 Los núcleo agrarios 88 7.2.1.2 Acumulación de derechos sobre la tierra 91 7.2.2 Los habitantes 92

7.2.2.1 Número y tamaño de las localidades 93 7.2.2.2 Población indígena 94 7.2.2.3 Actividad económica de la población 95

7.2.3 Cambio de uso del suelo: Periodo 1976 - 2000 97

Page 5: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

CAPÍTULOS TEMA PÁGINA 8 RESULTADOS 102 8.1 HALLAZGOS GENERALES RELATIVOS A LA BIODIVERSIDAD 102 8.1.1 Hongos 102

8.1.1.1 Importancia ecológica de los hongos 103 8.1.1.2 Aspectos económicos 107 8.1.1.3 Aspectos culturales 109 8.1.1.4 Hallazgos 110

8.1.2 Insectos 121 8.1.2.1 Importancia ecológica de los insectos 124 8.1.2.2 Aspectos económicos 127 8.1.2.3 Aspectos culturales 127 8.1.2.4 Hallazgos 128

8.1.3 Anfibios y reptiles 136 8.1.3.1 Hallazgos 137

8.1.4 Mamíferos 142 8.1.4.1 Importancia ecológica 142

8.1.5 Aves 145 8.1.5.1 La riqueza de avifauna del Valle del Uxpanapa 146

8.2 HALLAZGOS GENERALES RELATIVOS A LOS ECOSISTEMAS FORESTALES 147 8.2.1 Situación actual de las plantas del Valle del Uxpanapa 147

8.2.1.1 Plantas útiles de Uxpanapa 150 8.2.1.2 Riqueza botánica 151

8.2.2 Amenazas sobre los ecosistemas Forestales 154 8.2.3 Cambio de uso del suelo en zonas de Bosques Tropicales Perennifolios (BTP) 155 8.2.4 Cambio de uso del suelo hacia paisajes ganaderos y agrícolas 156

8.2.4.1 Zonas de mayor impacto ambiental por ganaderización 159 8.2.4.2 Zonas de mayor impacto ambiental por agricultura 166 8.2.4.3 Abandono de las tierras pecuarias y su reemplazo por acahuales, usos forestales y agrícolas 168

Page 6: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

CAPÍTULOS TEMA PÁGINA 8.3 ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES 179 8.3.1 Situación actual de los principales ecosistemas forestales 179

8.3.1.1 Ecosistemas forestales naturales 181 8.3.1.1.1 Vegetación primaria en el Municipio de Jesús Carranza 182 8.3.1.1.2 Vegetación primaria en el Municipio de Hidalgotitlán 183 8.3.1.1.3 Vegetación primaria en el Municipio de Minatitlán 183 8.3.1.1.4 Vegetación primaria en el Municipio de La Choapas 184 8.3.1.1.5 Vegetación primaria en el Municipio de Uxpanapa 185

8.3.1.2 Ecosistemas forestales Seminatural 185 8.3.1.2.1 Vegetación secundaria en el Municipio de Jesús Carranza 187 8.3.1.2.2 Vegetación secundaria en el Municipio de Hidalgotitlán 188 8.3.1.2.3 Vegetación secundaria en el Municipio de Minatitlán 188 8.3.1.2.4 Vegetación secundaria en el Municipio de La Choapas 189 8.3.1.2.5 Vegetación secundaria en el Municipio de Uxpanapa 190

8.3.2 Amenazas para la conservación de los ecosistemas forestales 191 8.3.2.1 Fragmentación de los Ecosistemas Forestales 191 8.3.2.2 Amenazas globales a los Ecosistemas Forestales 193

8.3.3 Grado de Conservación de los Ecosistemas Forestales. 195 8.4 RECOMENDACIONES 199 8.4.1 Protección del Germoplasma Forestal Nativo 201 8.4.2 Rehabilitación forestal de suelos 202 8.4.3 Restauración asistida (activa) de acahuales 203 8.4.4 Restauración natural (pasiva) de acahuales 203 8.4.5 Conservación productiva 203 8.4.6 Restauración comercial (diversificada y monoespecífica) del paisaje forestal 204 8.4.7 Conservación y manejo del germoplasma forestal nativo 204 8.4.8 Conservación de suelos y manantiales 205 8.5 CONSIDERACIONES FINALES 205 9 BIBLIOGRAFÍA 209

Page 7: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA NUM. TITULO PÁGINA 1 Situación Nacional y Estatal de los Bosques Tropicales según los datos de la Serie III de Vegetación y Uso del suelo

(INEGI, 2000). 13

2 Estaciones meteorológicas ubicadas dentro del Valle del Uxpanapa. Fuente: ERIC II. 31 3 Clasificación de los tipos del relieve según Priego-Santander et al. 2003. 33 4 Categorías de Angulo de la Pendiente según Priego-Santander et al. 2003. 35 5 Leyenda general del mapa de vegetación y uso del suelo generado para el Valle del Uxpanapa 44 6 Ponderación de la DH del relieve como agente erosivo preponderante. Disección Horizontal del Relieve 53 7 Ponderación del AP como agente erosivo de vital importancia. Angulo de Inclinación de la Pendiente 53 8 Ponderación de los tipos de suelos como sujetos de la erosión. Tipos de suelos y su susceptibilidad a la erosión. 53 9 Ponderación de los tipos de vegetación y su influencia en la erosión. 54

10 Ponderación de los tipos de vegetación como factores que influyen en el riesgo de erosión. Disección Vertical del Relieve

54

11 Ponderación de la erosividad de la lluvia como factor que influyen en el riesgo de erosión. Erosividad de la lluvia. 54 12 Grados del Riesgo de Erosión obtenidos de la suma de las ponderaciones parciales. 54 13 Superficies municipales dentro del área de estudio “El valle del Uxpanapa”, 2005. 58 14 Características de la historia geológica del área de estudio “El valle del Uxpanapa”, 2005 61 15 Clasificación de los agentes o causantes del movimiento de nutrientes en el suelo. Alteración y acarreo de

materiales 64

16 Leyenda detallada del mapa de vegetación y uso del suelo generado para el Valle del Uxpanapa 77 17 Superficie por Tipo de tenencia de la tierra y municipio. Elaboración propia con base en información oficial, 2006. 87 18 Número de núcleos agrarios por municipio con influencia sobre la región del Valle del Uxpanapa. 88 19 Nombres de los núcleos agrarios por municipio, con influencia sobre la región del Valle del Uxpanapa. 89 20 Nombres de los núcleos agrarios por municipio, con influencia sobre la región del Valle del Uxpanapa. 90 21 Número de sujetos de derecho agrario por municipio que participa en el valle del Uxpanapa, de acuerdo con la

acumulación de derechos sobre la tierra. 92

22 Número de localidades de cada municipio que participa en el Valle del Uxpanapa 93 23 Tamaño de las localidades de cada municipio que participa en el Valle del Uxpanapa 93 24 Número de habitantes mayores de 5 años que hablan lengua indígena en el Valle del Uxpanapa 94 25 Principales localidades en donde los habitantes mayores de 5 años hablan una lengua indígena “El valle del

Uxpanapa”, 2005. 94

26 Características económicas de la población mayor de 12 años, en el “El valle del Uxpanapa”, 2005 95 27 Características económicas de la PEA Ocupada, en el “El valle del Uxpanapa”, 2005. 95 28 Valor de las importaciones de algunos Productos Forestales No Maderables 108 29 Especies de hongos por tipo de uso del suelo, los principales autores y el trabajo de campo en 2006. 113

Page 8: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

TABLA NUM. TITULO PÁGINA 30 Eficiencia de los diferentes grupos de polinizadores 126 31 Riqueza y abundancia de cada grupo de insectos obtenidos en el muestreo de campo, 2006. 129 32 Lista de clases, ordenes, familias, géneros y especies del Phylum Artropoda, colectadas en Uxpanapa 2006 131 33 Lista de clases, ordenes, familias, géneros y especies de anfibios y reptiles colectadas en Uxpanapa 2006 140 34 Especies de mamíferos del Valle del Uxpanapa, dentro de la NOM 059 144 35 Comparación de la diversidad biológica en diferentes grupos a través del Territorio Nacional y en Veracruz 145 36 Lista de especies de vegetación identificadas y/o colectadas en Uxpanapa, 2006. 148 37 Número de especies útiles de acuerdo a los diferentes tipos de uso 150 38 Número de especies útiles de acuerdo a los distintos tipos de uso y a su forma biológica. 150 39 Cambio de Uso del Suelo de los Bosques Tropicales Perennifolios (BTP) del Valle del Uxpanapa. Período 1976-

2000 155

40 Cambio de Uso del Suelo en Pastizales cultivados y agricultura de riego 167 41 Categorías en la NOM 59 y CITES para las plantas del Valle del Uxpanapa. 176 42 Cobertura actual de los diferentes ecosistemas forestales del Valle del Uxpanapa 179 43 Resumen de la distribución municipal de la vegetación primaria. Resultados del Mapa de vegetación 181 44 Vegetación primaria en las Colonias agrícolas-ganaderas del Municipio de Jesús Carranza. 182 45 Vegetación primaria en los Ejidos del Municipio de Jesús Carranza. 183 46 Vegetación primaria en Terrenos privados y terrenos nacionales del Municipio de Jesús Carranza 183 47 Vegetación primaria el Municipio de Hidalgotitlán. 183 48 Vegetación primaria el Municipio de Minatitlán. Ejidos. 184 49 Vegetación primaria el Municipio de Minatitlán. Propiedad Privada. 184 50 Vegetación primaria en el Municipio de Las Choapas 184 51 Vegetación primaria en el Municipio de Uxpanapa por tipo de tenencia 185 52 Distribución territorial actual de la vegetación secundaria en el Valle del Uxpanapa. 187 53 Distribución municipal de la vegetación secundaria (Acahual maduro y jóven de SAP) y vegetación cultural 187 54 Distribución de la vegetación secundaria (Acahuales maduros y jóvenes) en Jesús Carranza 187 55 Vegetación secundaria en el Municipio de Hidalgotitlán. 188 56 Vegetación secundaria en el Municipio de Minatitlán. 188 57 Vegetación secundaria en el Municipio de Las Choapas 189 58 Vegetación secundaria en el Municipio Uxpanapa 190 59 Fragmentación de los ecosistemas forestales del Valle del Uxpanapa. Resultados del Mapa de Fragmentación,

2006-2007. 192

Page 9: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

TABLA NUM. TITULO PÁGINA 60 Amenazas globales a los diferentes ecosistemas forestales del Valle del Uxpanapa, Resultados del Mapa de

Amenazas. 2006-2007 194

61 Resultados del Grado de conservación los Ecosistemas Forestales “Categoría I” del Valle del Uxpanapa, Resultados del Mapa de Amenazas. 2006-2007.

195

62 Resultados del Grado de conservación los Ecosistemas Forestales “Categoría II” del Valle del Uxpanapa, Resultados del Mapa de Amenazas. 2006-2007.

197

63 Grado de conservación de los Ecosistemas Forestales con Categoría III en el Valle del Uxpanapa, Resultados del Mapa de Amenazas. 2006-2007.

198

64 Superficie ocupada por cada categoría del riesgo de erosión

200

Page 10: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

INDICE DE MAPAS MAPA NUM. TITULO PÁGINA

1 Presencia de los BT diferenciados en Veracruz. INF 2000, Serie III. 10 2 Polígono envolvente de la Selva Zoque. Imagen LandSat, 2003. 11

3 y 4 Relación de la Selva Zoque y las Regiones Prioritarias de CONABIO. 1998. 14 5 Zonas prioritarias del CEPF en Mesoamérica norte, CEPF, 2004. 15 6 En el punto trino que forman Veracruz, Oaxaca y Chiapas está localizada la Selva Zoque. Imagen Landsat 2000. 58 7 Mapa con las principales elevaciones de El Valle del Uxpanapa. Imagen Landsat 2003. 59 8 Mapa Topográfico regional 60

9 Panorámica satelital de la Selva Zoque desde el parteaguas de la Sierra Atravesada y hacia Coatzacoalcos en el Golfo de México. 62

10 Mapa Edafológico regional 65 11 Red hidrológica regional 72 12 Mapa de la tenencia de la tierra 86 13 Zonas críticas y de gobernabilidad forestal nacional 98 14 Ubicación de colectas de macrohongos registradas en la base de CONABIO (2005) 111 15 Registro de mamíferos en el Valle del Uxpanapa según CONABIO (2003). 16 Ejidos incluidos en la Zona Norte de crecimiento ganadero. Valle del Uxpanapa, 2006. 162 17 Ejidos incluidos en la Zona Sureste de crecimiento ganadero. Valle del Uxpanapa, 2006 163 18 Ejidos incluidos en la Zona Noreste de crecimiento ganadero. Valle del Uxpanapa, 2006. 164 19 Ejidos incluidos en la Zona Centro-Este de crecimiento ganadero. Valle del Uxpanapa, 2006. 165 20 Ejidos del municipio de Uxpanapa, con crecimiento agrícola. Valle del Uxpanapa, 2006. 169 21 Ejidos del municipio de Minatitlán, con crecimiento agrícola. Valle del Uxpanapa, 2006. 170 22 Ejidos del municipio de Jesús Carranza, con crecimiento agrícola. Valle del Uxpanapa, 2006. 171 23 Ejidos del municipio de Minatitlán, con crecimiento agrícola. Valle del Uxpanapa, 2006 172 24 Distribución municipal de los diferentes tipos de ecosistemas forestales del Valle del Uxpanapa, 2006-2007. 180 25 Los ecosistemas forestales en estado Óptimo o Categoría 1. 166,920 has del Valle del Uxpanapa. 2006-2007. 197

Page 11: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

INDICE DE GRÁFICOS

GRAFICO NUM TITULO PÁGINA

1 Escenario mundial de la deforestación, donde México ocupa el 5to lugar. Fuente: Taller Nacional sobre Directrices de la OIMT para la restauración del paisaje forestal, 2005. 9

2 Representatividad de los ecosistemas tropicales dentro de ANP y vacíos legales en Veracruz. Fuente: Ramírez-Soto & Uribe, 2006. 22 3 Climogramas representativos del Valle del Uxpanapa 70 4 Comparación de la riqueza biológica del Estado de Veracruz según los grupos de vertebrados terrestres 83 5 Distribución de la tierra por tipo de tenencia. Con base en información oficial del RAN y PROCEDE, 2000. 87 6 Distribución de la tierra por tipo de tenencia y municipio. Con base en información oficial del RAN y PROCEDE, 2000. 87 7 Distribución de la PEA por nivel de ingresos en el Valle del Uxpanapa. 2005 96 8 Distribución de la riqueza de hongos según el tipo de uso de vegetación y uso del suelo, Valle del Uxpanapa, 2006 113 9 Riqueza de especies de las familias de riqueza alta. Valle del Uxpanapa, Ver. 151

10 Riqueza de especies de las familias de Riqueza Media. Valle del Uxpanapa, Ver. 152 11 Riqueza de especies de las familias de Riqueza Baja. Valle del Uxpanapa, Ver. 152 12 Riqueza de especies de las familias de Riqueza Muy Baja. Valle del Uxpanapa, Ver. 153 13 Proporción territorial en el grado de Riesgo de Erosión 200

Page 12: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

INDICE DE FOTOGRAFÍAS

FOTO NUM. TITULO PÁGINA 1 Biodiversidad florística de un bosque tropical húmedo. (Tomado de Challenger, A., 2003) 6 2 tapir (Tapirus bairdii), especie emblemática del Valle del Uxpanapa por estar en peligro de extinción en Veracruz. 16 3 Las nuevas generaciones han heredado la problemática ambiental del sitio. Foto: Aníbal Ramírez-Soto, 2006. 18 4 Muestra de la diversidad micótica del Uxpanapa 5 Colectas y observación de la biodiversidad micótica del Uxpanapa 37 6 Izquierda: trampa de copro, seguido trampa de luz ultravioleta. Redeo por parte del Biól. Ruiz de la Merced, 2006.

Fotos: Fernándo Escobar Hernández, 2006. 38

7 Camas entomológicas de insectos elaboradas durante la expedición de octubre del 2006. Fotos: Carlo Sormani Hernández, 2006.

39

8 Ornitólogos en actividad de observación e identificación de las aves en el Uxpanapa 40 9 y 10 Areniscas con diferentes niveles de inclinación 66

11 y 12 Vista aérea de dos de los Valles fluvio-acumulativos de la Media Luna 67 13 Formas caprichosas derivadas de la disolución del carbonato de calcio (CaCO3) 68 14 Diaclasa o ruptura de la caliza y presencia de procesos de disolución avanzados. 68 15 Calizas Estructurales, la poca pureza en la composición química de estas calizas provoca procesos de disolución

más lentos con respecto a las calizas arrecifales 68

16 Componente hidrológico estratégico regional: el arco kástico del Uxpanapa 71 17 Afloraciones kártsicas. Río Chalchijapan. Municipio de Jesús Carranza. 2006 73

18-22 Monocotiledóneas del Valle del Uxpanapa 76 23-27 Dicotiledóneas del Valle del Uxpanapa 77

28 Sobrevuelo sobre El Uxpanapa 79 29 Paisaje típico de la selva alta perennifolia 80

30-32 Los Árboles de la Media Luna, Uxpanapa 81 33 Paisajes de lomeríos y llanuras onduladas donde se han introducido gran variedad de pastos mejorados. 97 34 Efectos negativos de la ganadería 99 35 La introducción de ganado ha sido la principal causa de deforestación 100 36 Daños causados por el hongo parásito Piricularia orzae al cultivo del arroz 104 37 Macro hongos de la especie Auricularia delicada. Foto: Daniel Jarvio, 2005 105 38 Macro hongos de la especie Coriolopsis polyzona. Foto: Daniel Jarvio, 2005 105 39 Macro hongos de la especie Tremella fuciformis B. Foto: Daniel Jarvio, 2005. 106 40 Macro hongos de la especie Cotylidia aurantiaca E. Foto: Daniel Jarvio, 2005. 106 41 Macro hongos de la especie Xylaria sp. Foto: Daniel Jarvio, 2005 106 42 Macro hongos de la especie Marasmius sp. E. Foto: Daniel Jarvio, 2005 106

Page 13: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

FOTO NUM. TITULO PÁGINA 43 Psilocybe cubensis. “San Isidro”. Foto: Daniel Jarvio, 2005 109 44 Psilocybe coprophila. Falso “pajarito”. Foto: Daniel Jarvio, 2005 110 45 Escarabajo elatérido de Uxpanapa. 121 46 Mariposa común de Uxpanapa 122 47 Escarabajo elefante y Biól. E. Farid Mora 123 48 Escarabajo acuático. Realiza funciones de depuración del agua 125 49 Oruga de Uxpanapa devorando una hoja de Jonote (Heliocarpus pallidus) 126 50 Escarabajo rinoceronte 127 51 Arqueóptero (depredador) 128 52 Mariposa “morpho” de Uxpanapa. Especie de gran valor comercial. Foto: Daniel Jarvio Arellano, 2006. 129 53 La clase arácnida, fue de las más abundantes en el muestreo 130 54 Mantis del Uxpanapa (insecto depredador) que se confunde con la hoja como estrategia para cazar 130 55 Anfibios y Reptiles del Uxpanapa. Fotos: Anibal Ramírez. 2006 136 56 Anfibios y Reptiles del Uxpanapa. Fotos: Anibal Ramírez. 2006 136 57 Anfibios y Reptiles del Uxpanapa. Fotos: Anibal Ramírez. 2006 136 58 Reptiles del Uxpanapa. Fotos: Anibal Ramírez. 2006 138 59 Reptiles del Uxpanapa. Fotos: Anibal Ramírez. 2006 138 60 Anfibios y Reptiles del Uxpanapa. Fotos: Anibal Ramírez. 2006 139 61 Anfibios y Reptiles del Uxpanapa. Fotos: Anibal Ramírez. 2006 139 62 Anfibios y Reptiles del Uxpanapa. Fotos: Anibal Ramírez. 2006 139 63 El tapir (Tapirus bairdii), especie emblemática del Valle del Uxpanapa 143 64 Anthracothorax prevostii. (Bob Straub, 2006) 146 65 Tigrisoma mexicanum. (Eduardo Martínez, 2006) 146 66 Aratinga holochlora (Bob Straub, 2006) 147 67 Falco rufigularis (Bob Straub 2006) 147 68 Dioscorea sp 148 69 Avance de la frontera agropecuaria desde la cuenca baja, en el norte del Valle del Uxpanapa. 161 70 La agricultura de alto rendimiento 166 71 Suelos ganaderos (de muy baja fertilidad) sustituidos por cultivos 167

Page 14: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

INDICE DE FIGURAS

FIG. NUM TITULO Página 1 Distribución de los Bosques Tropicales en el mundo 5 2 Análisis holistico de condiciones que generan afectaciones en el medio ambiente local-global 26 3 Factores de visión para el desarrollo sustentable regional. 28 4 Fases del proceso de integración de información para el estudio de evaluación de los ecosistemas forestales de El Valle del Uxpanapa 28 5 Tipos de elementos paisajísticos.Tomado de Burel y Baudry (2002) 47 6 Curva que ilustra la relación de la riqueza de especies con el área. Tomado de Burel y Baudry (2002) 48 7 Esquemas que simulan territorios con diferente grado de fragmentación. Tomado de Burel y Baudry (2002) 48 8 Lógica del Modelo de presión de uso 50 9 Estructura química de la lignina. 103 10 Estructura química de la celulosa, sustancia abundante en los tejidos vegetales y que solo los hongos y algunos insectos, son capaces de

degradar. 103

11 Corte esquemático de una galería de hormigas. 124

Page 15: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

RECONOCIMIENTOS

El presente documento es una iniciativa del Biólogo Héctor Hernández Andrade, titular de la Dirección General de Desarrollo Forestal del Gobierno del Estado de Veracruz – Llave, así como de la colaboración de Pronatura, A. C. Veracruz

El diseño y realización del estudio, así como la redacción del documento final fueron responsabilidad de la Lic. Juana Belén Sandoval Mendoza, coordinadora del mismo estudio y del Programa Selvas, de Pronatura, A.C. Veracruz

Cabe una especial mención al Biol. Aníbal Ramírez e Ixchel Sheseña, por el desarrollo metodológico para realizar el análisis morfoedafológico y de paisajes que resultó en un paquete de diez mapas finales fundamentales, así como por su participación en la coordinación de los trabajos de campo realizados.

Los materiales relativos a biodiversidad que se incluyen en el documento, se basan en los trabajos de especialistas en los diferentes temas tratados: Carlo Sormani, Fortunato Ruiz, Daniel Jarvio y Eder Farid Mora.

Una especial mención también merecen los ejidatarios de la región que con tanto interés y compromiso participaron en las actividades de campo realizadas particularmente, Gilberto, Beto, Genaro, y sus hijos.

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz

Page 16: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES DELA REGIÓN DENOMINADA

UXPANAPA

1 PRESENTACIÓN

Page 17: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 2

11.. PPRESENTACIÓN

Hasta ahora las posibilidades de llevar a cabo una planificación adecuada del uso de los recursos naturales, en el estado de Veracruz, se han visto limitadas tanto por la falta de información técnica que integre la las variables que deben ser consideradas para tomar las mejores decisiones, como por una visión poco sustentable del desarrollo y, por lo tanto, de largo plazo.

Esta carencia ha incidido en la eficacia de las medidas necesarias para prevenir los factores de alteración de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad, así como en el manejo adecuado de especies forestales bajo diferentes grados de amenaza. Graves impactos ambientales sobre enormes masas forestales naturales, se han justificado con la ignorancia.

Ello se constata en las tasas de cambio del uso de los suelos forestales de la superficie de Veracruz, ya que en más del 72% los ecosistemas naturales han sido transformados a usos productivos y urbanos. Veracruz se encuentra entre los 3 estados con mayor transformación ecológica y con el 2o lugar en las tasas de deforestación más altas del país. Entre los años 1993 y 2000 perdió 18.7% (286,547 ha) de sus bosques y selvas (eso es 2.7% ó 40,936 ha/año). Entre el 2000 y 2005 la tasa disminuyó a 31 mil 356 ha por año, y para 2006 se registró una tasa de deforestación 23 mil 400 hectáreas La tasa de deforestación nacional de bosques y selvas es de 1.1% anualmente.

El presente documento integra los resultados de un ejercicio de evaluación de la situación actual de los ecosistemas forestales de la región

denominada “Valle del Uxpanapa” que la Dirección General de Desarrollo Forestal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca, del Gobierno del Estado de Veracruz – Llave, encomendó a Pronatura AC Veracruz. Los trabajos para integrar la evaluación se realizaron entre 2006 y 2007 en donde se utilizó para ello la información más actualizada disponible.

El documento incluye los temas que responden a la necesidad de contar con una línea de base técnica sólida y específica para la región prioritaria sobre la que se enfoca el estudio. Su propósito es ofrecer un apoyo a la toma de decisiones, de tal manera que se favorezca específicamente el éxito de la inversión pública destinada al sector forestal y, en lo general, para promover políticas que favorezcan un desarrollo sustentable regional. Es decir, la información generada y analizada será útil no solamente para el sector forestal, sino también para los otros sectores que impulsan el desarrollo sustentable y una mejor gobernabilidad, en tanto se apropien de la misma y haya concordancia entre las acciones impulsadas coordinadamente en esta región prioritaria.

Esta información constituye además, una justificación técnica más que plena para el impulso de un esquema de protección y uso sustentable de los ecosistemas naturales, que fortalecerá a los ciudadanos tanto del nivel estatal, nacional y también global.

La Evaluación del estado de conservación de los recursos forestales analizados se hace para cerca de 619,000 hectáreas, y ha requerido articular diversas técnicas analíticas para comprender con la mayor exactitud posible la situación del complejo sistema natural y social regional. El estudio se basa en un modelo de análisis multivariable integrado en un Sistema de Información Geográfica, estructurado especialmente para la región. Este facilitará la consulta y análisis espacial de bases de datos, como apoyo a las tareas de protección, conservación, restauración y regulación del uso de los recursos naturales del Valle del Uxpanapa. El sistema permitió generar información privilegiada hasta ahora no existente, incluso en el mismo Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), por lo que la aportación de este caso va más allá de las expectativas iniciales.

Page 18: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES DE LA REGIÓN DENOMINADA

UXPANAPA

2 INTRODUCCIÓN

Page 19: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 4

22.. IINTRODUCCIÓN

Con el transcurso del tiempo, los bosques tropicales han moldeado la vida y civilización del ser humano y, aun siendo ecosistemas de vital importancia para la humanidad, ésta no necesariamente lo percibe o reconoce así.

La destrucción anual de millones de hectáreas de bosques tropicales significa la extinción de miles de especies y variedades de plantas y animales, muchos de los cuales nunca serán identificados científicamente. La consecuencia más seria y de más corto plazo de la desaparición de los bosques tropicales, es probablemente la pérdida de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos que éstos generan. No se conoce la cifra exacta de tal pérdida, debido al limitado conocimiento que aún se tiene acerca de los ecosistemas forestales tropicales, así como a los inadecuados sistemas de monitoreo, en los casos en que éstos existen. En términos económicos, los bosques tropicales destruidos en el mundo cada año representan una pérdida en capital forestal valuada en 45 miles de millones de dólares estadounidenses.1 Con su destrucción, desaparecen todas las posibilidades de ingresos y de empleos futuros provenientes de la explotación de productos maderables y no maderables que podrían derivarse de su manejo sostenible. Se estima que la contribución del

1 Hansen, Karl 1997; Final Report: Draft Chapter 1, Background Paper No. 1, World Commission on Forests and Sustainable Development, p.8

sector forestal es de aproximadamente $354 billones de USD / año, lo que representa el 1.2% PIB mundial (OIMT-CONAFOR, 2006).2

2.1 PANORAMA GLOBAL DE LOS BOSQUES TROPICALES

De acuerdo con estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el 26% de la superficie de la Tierra (3,400 millones de hectáreas) está cubierto de bosques. Esta superficie se distribuye en un porcentaje aproximadamente igual entre los países en desarrollo y los más desarrollados. Sin embargo, la mayoría de los bosques tropicales (BT) o selvas, se encuentra en los países en desarrollo (principalmente en América del Sur y Central, África Central y el sudeste asiático), representando algo más de la mitad de todos los bosques del mundo. Estos exuberantes bosques constituyen el hábitat de cerca del 60 % de las especies animales y vegetales de nuestro planeta.3

Aunque los bosques tropicales cubren sólo el 13% de la superficie global, reciben la mitad de toda la precipitación terrestre, siendo las zonas terrestres más húmedas del globo terráqueo, con precipitaciones anuales promedio superiores a los 2,000 mm y con presencia de hasta tres o cuatro meses secos. Las temperaturas medias anuales de esas zonas, generalmente varían entre los 22 y 28ºC, aunque en los lugares y meses más cálidos pueden alcanzar en ocasiones hasta más de los 40°C.

2 OIMT-CONAFOR. 2006 a (Organización Internacional de Maderas Tropicales) y (Comisión Nacional Forestal).. Situación Mundial de los Bosques (Presentación). Taller Nacional para la restauración de BT degradados. Campeche, Marzo 2006. 3 Organización Internacional de las Maderas Tropicales. OIMT. Directrices de la oimt para la conservación de la diversidad biológica en los bosques tropicales de producción. Suplemento de las directrices de la oimt para la ordenación sostenible de los bosques tropicales naturales. Serie de Desarrollo de Políticas OIMT Nº 5. 1993.

Page 20: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 5

Quizá uno de los aspectos más importantes de los BT es facilitar al ser humano la disponibilidad de agua dulce. Al estar ubicados en general en zonas de elevada precipitación y sobre sustratos que facilitan la permeabilidad, su vegetación ayuda a la retención e infiltración lenta del líquido y con ello a la recarga de los mantos freáticos, acuíferos y el mantenimiento de los escurrimientos superficiales, de los que depende que se cumpla el ciclo hidrológico. Se ha demostrado también el papel del dosel arbóreo en la captura por neblina (o precipitación horizontal). Por estas razones, constituyen sitios naturales de enorme e interesante belleza escénica para el descanso, recreación y educación de la sociedad, entre otras funciones no menos importantes.

Su estructura multiestratificada de exuberante vegetación, cumple al mismo tiempo varias funciones ecológicas: En general son sumamente frágiles, ya que si se les suprime la cubierta vegetal, se favorece el lavado desde las capas más superficiales hasta las más profundas en las cárcavas. En este sentido, también los BT ayudan a la retención del suelo y el control de la erosión y, al mismo tiempo, acumulan nutrientes cuya transferencia hacia otras partes del territorio regulan los flujos geoquímicos en el paisaje.

Participan también y de manera substancial en la estabilización de los patrones climáticos no sólo determinando los microclimas dentro de las propias selvas, sino del entorno global. Las altas tasas de productividad biológica de los BT secundarios o acahuales, favorece la generación de grandes cantidades de biomasa y, en cantidades directamente proporcionales, desempeñan importantes funciones tales como la captura de carbono (CO2, o gas de efecto invernadero).

Actualmente, el mercado de bonos de carbono en aquellos países que conservan sus masas forestales aminoran el efecto de los países que generan más CO2, por lo que estos tendrán que pagar su fijación o captura a los otros países que mantengan sus bosques conservados.

Para beneficio de su propia reproducción, constituyen también hábitats naturales para la vida y reproducción de innumerables plantas y animales silvestres. Las selvas tropicales o bosques tropicales húmedos son los ecosistemas terrestres más importantes de la Tierra y los que contienen la mayor riqueza de biodiversidad del mundo, ya que concentran una enorme cantidad de especies de prácticamente todos los grupos taxonómicos.

Figura 1.- Distribución de los Bosques Tropicales en el mundo. Tomado de http://jmarcano/rainforest_map_big.ucar.edu

Page 21: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

A pesar de cubrir sólo entre el 6% y el 7% de la

superficie mundial, se estima que contienen más del 60% de las especies totales de seres vivos. Las selvas húmedas latinoamericanas constituyen el ecosistema más diverso del planeta.4

Sin los BT sería prácticamente imposible la vida de millones de personas que habitan dentro o en las inmediaciones de estos ecosistemas, así como otros tantos millones que se benefician un poco más indirectamente de los servicios ambientales que generan los BT. Además de ser la fuente de abastecimiento de combustible y otros recursos indispensables para la vida de millones de pobladores de grandes áreas rurales del planeta, los BT primarios o conservados representan hogar y sustento para 300 millones de personas en el mundo, otras 500 millones de personas viven en paisajes forestales degradados o secundarios de los trópicos húmedos. Ambos grupos dependen de cultivos rotativos, ganadería, cacería y recolección de bienes forestales; finalmente, se reconoce que 2,000 millones de personas dependen de la leña para cocinar.

Actualmente es claro que, en lo que antes fueron paisajes forestales tropicales, actualmente principalmente son praderas ganaderas entre las se encuentran dispersos importantes manchones de boques secundarios o acahuales tropicales; En consideración a ésta situación, es necesario destacar y enfatizar el gran valor económico que éstos también tienen en cuanto a la producción de bienes alimenticios, medicinales, fibras, aceites, colorantes y materias primas para la producción de insumos agropecuarios orgánicos como insecticidas

4 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Coordinador del CTI).

Comité Técnico Interagencial del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe. Conservación y aprovechamiento sustentable de los bosques tropicales húmedos de América Latina y el Caribe. Bridgetown, Barbados. 2000.

entre otros, además del germoplasma para ayudar su reproducción (ICRAF, 2001).5

Foto 1.- Biodiversidad florística de un bosque tropical húmedo.

(Tomado de Challenger, A., 2003)

5 ICRAF (Centro Internacional de Investigación en Agroforestería). 2001. Mercado internacional para los productos de bosques secundarios. Suplemento al Informe Final sobre el Uso Económico y Productivo de los Bosques Secundarios en el Área de Influencia del Proyecto de Desarrollo Alternativo (Gobierno del Perú - USAID). 71 pp.

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 6

Page 22: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 7

En este sentido, la ONU calculó en 2004 el valor de las importaciones de algunos productos forestales no maderables, identificando que en el año 2002 éste valor fue de $7.5 billones de USD, siendo los productos de mayor contribución económica los siguientes: materias vegetales para artículos de cestería ($968’044,000 de USD), Miel natural ($657’612,000 de USD), aceites esenciales ($533’464,000 de USD), Animales vivos ($404’633,000 de USD), Nueces comestibles frescas o secas, ($403’243,000 de USD), Mucílagos y espesativos ($374’674,000 de USD), Colorantes de origen vegetal o animal ($384‘133,000 de USD), hongos y trufas secas sin alguna preparación ($286’661,000 de USD), entre otros muchos productos que se extraen de los BT.6

Desafortunadamente, en la actualidad se ha llegado al grado en que esta relación se da en el sentido contrario: la ocupación humana sobre la tierra ha llegado a poner en peligro la existencia de los bosques y con ello su propia existencia. Al ser fuente de una gran riqueza en varias de las más codiciadas maderas duras y preciosas, tienen una clara vocación forestal tropical para la extracción, producción y aprovechamiento de madera tanto para el abastecimiento industrial, como doméstico. Esto les hace uno de los ecosistemas más amenazados, pero también de las más interesantes oportunidades para el desarrollo forestal de especies de maderas preciosas comerciales. Más recientemente, a raíz del aceleramiento en el cambio climático, otros factores que también están contribuyendo a la desaparición de los BT, son los incendios forestales naturales o provocados, así como varias plagas y enfermedades.

6 FAO. 2005. Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales, 2005. Disponible en: http://www.fao.org/forestry/foris/webview/forestry2/index.jsp?sitetreeId=16807&langId=3&geoId=0

De la misma manera, el avance permanente de la frontera agropecuaria y aparecimiento de nuevos asentamientos urbanos, construcción de vías de comunicación y presas, así como la extracción de minerales y petróleo, contribuyen de manera de manera destacada a su desaparición.

No obstante su enorme importancia, los bosques tropicales húmedos se están destruyendo a un ritmo considerable y en muchas regiones la tasa de destrucción ha venido acelerándose cada vez más, en los últimos años. La mayor cantidad de selvas húmedas, todavía existentes, se localiza en Sudamérica con 445 millones de hectáreas, en donde destaca la enorme selva Amazónica; seguida por México y Centroamérica, con cerca de 48 millones de hectáreas.7

Se estima que entre 1960 y 1990 desapareció más del 20% de estos bosques (un 33% en Asia y el 18% en África y América Latina). El comportamiento del proceso de destrucción no es igual entre países y regiones, pero en el Caribe y Centroamérica se encuentran los países con la mayor tasa de deterioro. Las tasas de deforestación oscilan entre muy bajas, como Surinam y Guyana, hasta las más altas, como es el caso de Jamaica (5.3 %) Haití (3.8%), Filipinas (3.1%) y Costa Rica (2.6%). Sin embargo, tomando en consideración la superficie deforestada absoluta, es en Sudamérica, y especialmente en la zona del Amazonas, donde se encuentran las mayores cifras, que representan casi la mitad de toda la deforestación tropical en el mundo. Se estima que la superficie de selva húmeda perdida al año en la región es de, aproximadamente, tres millones de hectáreas (ha), de las que 2.2 corresponden a Sudamérica, 720 mil a México y Centroamérica, y menos de 400 mil en el Caribe. De continuar este comportamiento, que tiene tendencia exponencial, en unas cuantas décadas habremos de perder por completo este maravilloso ecosistema en el continente. En la actualidad, en algunos países, el bosque húmedo tropical ya ha sido afectado con tal intensidad, que los pequeños relictos que aun sobreviven no tienen el tamaño suficiente para asegurar su viabilidad genética a largo plazo, por lo que se consideran destruidos.8

7 Ibíd. 8 Ibíd.

Page 23: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 8

En vista de los beneficios de la biodiversidad y especialmente de los BT y de todas las amenazas que sobre ellos se ciernen, la prudencia exige que los pueblos y las sociedades humanas para que les mantengan, en la mayor medida posible, asegurando al mismo tiempo la existencia de zonas adecuadas para las actividades humanas o sus beneficios. Para satisfacer estos objetivos primordiales, es indispensable someterse a un proceso sistemático de ordenamiento sostenible del territorio.

Para ordenar y restaurar los recursos naturales se requiere disponer de información y, para el caso de la producción forestal, se requiere medir cuales son las condiciones actuales de los bosques y selvas y la mayor cantidad posible de variables de la ecología de las especies forestales y su comportamiento. En muchos sentidos, los programas encaminados a la conservación del medio ambiente son muy ineficientes, por no contar con información suficiente para basar las mejores decisiones para su manejo.

Una tendencia muy positiva en muchos países es la creciente percepción de la sociedad sobre la importancia de los bosques, desde la perspectiva social y ambiental. Esto también se evidencia en las políticas forestales de reciente formulación, donde estos temas reciben una atención prioritaria. Además, se aprecia que la participación civil en las decisiones que afectan al Sector Forestal de los países continúa aumentando. Sin embargo todo esto no ha sido suficiente para frenar el deterioro de los BT a nivel mundial, nacional, estatal y en la región de interés.

2.2 IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES TROPICALES EN MÉXICO

La superficie de México, aunque solamente representa 1.5 del área total de la masa continental mundial, se estima que cuenta con el 10% de las plantas y animales terrestres conocidos. Su flora se calcula entre 26,000 y 30,000 especies de plantas superiores (fanerógamas), que lo coloca entre los países florísticamente más ricos del mundo, junto a Brasil, Colombia, China e Indonesia.9

El deterioro y la fragmentación de las selvas o bosques tropicales, con la consecuente pérdida de biodiversidad, es uno de los más graves problemas ambientales que enfrenta nuestro país. La situación actual y el estado de conservación de estas comunidades, así como la información histórica registrada, es insuficiente para conocer con detalle su situación actual y por lo tanto establecer las estrategias y políticas más acertadas para frenar o detener dicho problema. El impacto antropogénico sobre nuestra cobertura vegetal, se refleja en una tasa de deforestación de aproximadamente 650,000 hectáreas por año, lo cual implica un serio riesgo de erosión biológica al nivel de pérdida de poblaciones, especies e incluso comunidades vegetales enteras.10

Se calcula que a nivel mundial, en el período 2000-2005 se sustituyeron anualmente 12’000,000 ha de BT por usos productivos como la ganadería, agricultura y el uso urbano.11 Esta cifra es menor a la presentada por la FAO (2002), que sostiene que las pérdidas notificadas de bosques naturales en los trópicos durante el decenio de 1990 ascendieron a unos 15,2 millones de ha al año. 12 De ellas, al menos el 90 % se destinaron a otros usos. La tasa anual de deforestación para México se calcula en 314,000 ha, y el mayor porcentaje de esta cifra corresponde a BT, resulta que el país se

sitúa en el 5° lugar mundial y contribuye con al menos el 2% de la destrucción mundial de estos

ecosistemas.13

9 Francisco González Medrano. Las comunidades vegetales de México. INE, México, 2003 10 Rodolfo Dirzo. Prólogo. En: Francisco González Medrano. Las comunidades vegetales de México. INE, México, 2003 11 OIMT-CONAFOR. 2006 a (Organización Internacional de Maderas Tropicales)y (Comisión Nacional Forestal).. Situación Mundial de los Bosques (Presentación). Taller Nacional para la restauración de BT degradados. Campeche, Marzo 2006. 12 FAO. 2002a. Evaluación de los recursos forestales mundiales 2000 – Informe principal. Estudio FAO: Montes No. 140. Roma, Italia. Disponible en www.fao.org/forestry/site/fra2000report/sp. 13 OIMT-CONAFOR. 2006ª. Op cit.

Page 24: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 9

Gráfica 1.- Escenario mundial de la deforestación, donde México ocupa el 5to lugar. Fuente: Taller Nacional sobre Directrices de la OIMT para la restauración del paisaje forestal, 2005.

-2,500

-2,000

-1,500

-1,000

-500

0Brasi Indonesia MéxicSudan Zambia Congo Myanma tina

-3.0

-2.5

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0 r Nigeria Zimbabwe Argen

Sup. Promedio de pérdida 1990-2000 % de sup. Perdida/año

La gráfica No 1, tomada del Taller Nacional sobre directrices de la OIMT para ordenación de BT degradados, muestra la tendencia anteriormente expuesta; aunque los datos presentan cierta variación, el patrón de destrucción es el mismo así como la contribución relativa de México a la deforestación global.

Con una extensión de 31’363,500 ha, los BT en México representan un poco más del 16% del territorio nacional.14 Según Challenger (1998) la cobertura y distribución actuales de la selva húmeda de México, han sido sometidas a una fuerte presión quedando sólo el 10% de su cobertura original tropical húmeda.15 En su condición original, las selvas tropicales húmedas se presentaban a partir de Tamaulipas y San Luís Potosí, descendían por la vertiente del Golfo y se extendían hasta el extremo sur de la costa del Pacífico y la frontera con Guatemala, siendo Veracruz uno de los estados que más ha perdido sus selvas húmedas y, al mismo tiempo, uno de los que cuenta aún con importantes restos de esta vegetación. 16

14 INEGI 2000. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.) 15 Challenger, A. con la colaboración de Javier Caballero. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México. Pasado, presente y futuro. CONABIO-IB,UNAM-Agrupación Sierra Madre. México, 1998. 16 Rzedowzki, 1978. En: Challenger, A. con la colaboración de Javier Caballero. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México. Pasado, presente y futuro. CONABIO-IB,UNAM-Agrupación Sierra Madre. México, 1998.

Page 25: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES DE LA REGIÓN DENOMINADA

UXPANAPA

3 ANTECEDENTES

Page 26: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 11

3

3.. AANTECEDENTES

3.1 IMPORTANCIA ECOLÓGICO - FORESTAL DE LA REGIÓN

Tanto por sus dimensiones, como por su composición en biodiversidad, las selvas altas veracruzanas perennifolias de la región del Uxpanapa tienen gran relevancia para el futuro sustentable de Veracruz.

Con excepción de las partes más altas del estado, que están cubiertas por bosques templados, las selvas perennifolias y subperennifolias y las deciduas fueron las comunidades vegetales más características de la mayor parte de la superficie estatal, que en flora y fauna fue una de las más ricas del mundo. Según la cartografía de vegetación y uso del suelo (Serie II modificada, 2000) del INEGI, el estado de Veracruz cuenta con 27 de los 45 ecosistemas registrados en México. Según esta información, del territorio de Veracruz, 71% ha sido transformado para usos productivos. La vegetación primaria conservada cubre tan sólo 8.8% del estado. Se ha eliminado casi toda la selva alta perennifolia que una vez cubrió la planicie costera de Veracruz, para su conversión en potreros. Sólo quedan relictos en las sierras, y las áreas con mayor número de endemismos en árboles tropicales son: la Sierra de Otontepec, Los Tuxtlas, Zongolica y Uxpanapa, en Veracruz.17

Lo que se denomina en esta evaluación como Uxpanapa pertenece a la Gran Selva Zoque, que a la vez pertenece al cinturón tropical del planeta. Sus bosques tropicales contribuyen a este importante acervo natural, con cerca de un millón de hectáreas de selvas altas y

17 INEGI. vegetación y uso del suelo (Serie II modificada) del INEGI, 2000.

medianas perennifolias y subperennifolias. Estos tipos de selvas son los ecosistemas tropicales ecológicamente mejor desarrollados, más exuberantes y, por lo tanto, más ricos en especies, en comparación con todos los tipos de vegetación al nivel global. Uxpanapa es el nombre con que se llama a la parte Veracruzana de la Gran Selva Zoque

Mapa 1. Presencia de los BT diferenciados en Veracruz. INF 2000, Serie III.

Page 27: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 12

El extenso remanente tropical que define a la Selva Zoque se encuentra localizado en el Istmo de Tehuantepec (ver Mapa 2), zona geoestratégica desde tiempo precolombinos, tanto por su particular estrechez que le da posibilidad de convertirse en la principal conexión entre los dos océanos que delimitan al continente americano, como por la amplia gama de recursos naturales renovables y no renovables que guarda.

El hecho de ser una estrecha porción terrestre de comunicación interoceánica, le ha conferido gran interés ante el potencial de convertirse en un canal similar al de Panamá. Esta idea ha sido desechada, al vislumbrarse una mejor opción: trasporte terrestre rápido. Desde la época del Porfiriato se estableció la línea del ferrocarril que conectó a los dos océanos y esto ha sido un factor que detonó la especulación sobre el valor de los terrenos mejor ubicados con respecto a las vías de comunicación (Saavedra, 2003; García, 2004; Restrepo 2000; Ewell y Poleman, 1980).

El Mapa 2 muestra una imagen satelital bastante reciente (2003) del Istmo de Tehuantepec que pone en evidencia la importancia del macizo forestal de grandes extensiones, que forma a la región Selva Zoque. Este es uno de los últimos y más grandes reductos de ecosistemas tropicales húmedos ininterrumpidos, que se caracteriza por una importante integridad y biodiversidad ecológica y que estén ubicados hacia el norte del continente. Por tales motivos, diversos y especializados ejercicios de ordenamiento de gran escala, han señalado a esta región como una región prioritaria. 18,19.

18 Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores). 2000. Regiones terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México. 19 Pronatura península de Yucatán y The nature Conservancy. Plan Ecorregional del las selvas Maya, Zoque y Olmeca. Una visión para el futuro: Cartografía de las selvas maya, Zoque y

Actualmente esta región es considerada como una de las cinco “Zonas Elegibles” en el estado de Veracruz para la aplicación de las inversiones federales en materia forestal.

Olmeca. Eds. Gerardo García Contreras (PPY) y Fernando Secaira (TNC).—San José CR.: TNC, Infoterra Editores, 2006.

Mapa 2.- Polígono envolvente de la Selva Zoque. Imagen LandSat, 2003.

Page 28: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 13

3.2 ESTUDIOS ANTERIORES

A pesar de que el Uxpanapa pertenece a una de las regiones de México más importantes por sus bosques tropicales en buen estado de conservación, ésta sólo ha captado la atención de sólo algunos organismos interesados en su protección y manejo a nivel regional. En general estas iniciativas han sido de naturaleza académica o de la sociedad civil organizada, en algunos casos ligadas a organizaciones regionales y a procesos de trabajo en algunas comunidades. Sus resultados no siempre han sido positivos, principalmente porque los gobernantes en turno, de cualquiera de los tres niveles, no han sabido hacer uso de esa información para tomar mejores decisiones. Sin embargo, sí ha sido posible la creación de bases de información y contribuciones que aportan en la construcción de una posible visión de conjunto, como línea de base para la estrategia que esta por plantearse.

Son varios los estudios o aproximaciones académicas sobre la región, que se diferencian de la presente evaluación. Éste ejercicio se propone aportar información nueva sobre la región, en cuanto a varios temas; Es nueva en parte también por la escala a que han sido realizados algunos de los análisis; también aporta en cuanto al objetivo al que responden, así como a la Misión de Pronatura, consultora contratada para realizar este estudio20, ya que significa algo nuevo por la interacción interinstitucional que implica; en fin, los intereses que están detrás de este documento, tanto cuanto los esfuerzos diversos que han sido sólo someramente mencionados. A continuación se refiere un resumen de algunos de estos, principalmente porque lo que se refiere,

20 La Misión de Pronatura es la conservación de la flora, la fauna y los ecosistemas prioritarios promoviendo el desarrollo de la sociedad en armonía con la naturaleza.

permite entender una buena proporción de las condiciones por las que actualmente pasa esta región.

Un conjunto de textos relevantes que conforman uno de los acervos más importantes sobre la región, fue generado por la Comisión del Papaloapan, a fines de los 60s y principios de los 70s. El objetivo era resolver el reacomodo de los indígenas Chinantecos desplazados de sus tierras originales, debido a los intereses detrás de la construcción de la Presa Cerro de Oro. Aunque no está a la plena disponibilidad, diversos resultados de ese acercamiento, se refiere en estudios más recientes.

Después de los trabajos realizados por esta Comisión, son dos las etapas principales en las que esta región ha recibido atención de algunos grupos de investigación: A mediados de la década de los 70, ante el conflicto causado por el desmonte masivo del Uxpanapa, el equipo del Dr. Arturo Gómez Pompa, aunque limitados a la porción Este del Valle del Uxpanapa, generó información valiosa en las que se sustentaban las recomendaciones que tanta controversia levantaron en su época. Posteriormente, con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la UNAM y de la Facultad de biología de la UV y bajo la asesoría directa de Víctor Toledo varios estudiantes participaron en proyectos de investigación. Los resultados de ambos ejercicios, fueron publicados en la revista Biótica, convirtiéndose en información clásica en la literatura etnobotánica mexicana. Estos estudios demostraron los errores causados por el proceso de desarrollo, que pretendiendo resolver un problema, causa otros de proporciones similares o peores.

Otros investigadores dieron seguimiento a líneas de investigación en la región con propósitos principalmente botánicos. Entre ellos, Mario Vázquez (UV), quien identificó especies nuevas para la ciencia. El caso de los trabajos de la investigadora Alba Landa se relaciona con análisis de perfiles de suelo. Por otra parte, Sánchez-Monsalvo (1987) realizó estudios dasonómicos de varios puntos de la región, haciendo valiosas recomendaciones forestales, las cuales se incluyen en este trabajo.

La caracterización de los ecosistemas de la región de interés se basa en una revisión de los tipos de vegetación de México, según la clasificación de Rzedowski, 198121. En ésta se distinguen comunidades vegetales con características únicas o sobresalientes, de acuerdo a los

21 Rzedowski, J. 1981. Vegetación de México. Limusa. México. D.F. 432 pp.

Page 29: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 14

estudios de Tomas Wendt en la década de los 80s. En amplios y especializados trabajos él mostró al detalle la riqueza natural de esta incluso ahora desconocida región; En muchas de las incursiones que hizo durante sus viajes exploratorios al Uxpanapa, descubrió especies nuevas que le llevaron a clasificar esta región como refugio del Pleistoceno. 22,23,24,25,26. La importancia de la región es excepcional a nivel biorregional dado que varias nuevas especies de plantas y animales, también han sido reportadas como endémicas del área.

La región es considerada como una de las áreas más extensas con hábitat de tapir y actualmente es el límite noroeste de su distribución. Por tales motivos la región se considera como uno de los centros de diversidad biológica más importantes del país, ya que en ella se encuentran especies de vertebrados endémicos y otras especies que se encuentran en peligro de extinción, amenazadas, bajo protección especial y raras, además de que es el paso más corto para más de 300 especies de aves migratorias neotropicales, incluyendo rapaces y acuáticas , que cruzan por la zona del Istmo, desde la llanura costera del Golfo de México a la del Pacífico en su camino hacia Centro y Sudamérica. El Consejo

22 Wendt, T. 1989). Las selvas de Uxpanapa, Veracruz-Oaxaca, México: evidencia de refugios

florísticos cenozoicos. Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Méx., Ser. Bot. 58: 29-54. 23 Wendt, T. 1983). Plantae Uxpanapae I. Colubrina johnstonii sp. nov. (Rhamnaceae). Bol. Soc.

Bot. Méx. 44: 81-90. 24 Wendt, T. 1987). Plantae Uxpanapae III. A new species of Biophytum (Oxalidaceae) and five

genera new for the Mexican flora. Brittonia 39: 133-138. 25 Wendt, T. 1993). Composition, floristic affinities, and origins of the canopy tree flora of the Mexican Atlantic slope rain forests. In Ramamoorthy, T.P., Bye, R., Lot, A. and Fa, J.E. (eds), Biological diversity of Mexico: origins and distribution. Oxford University Press, New York. Pp. 595-680. 26 Wendt, T. (1987), "Las selvas de Uxpanapa, Veracruz-Oaxaca, México: evidencia de refugios

florísticos Cenozoicos", Anales Inst. Biol, Serie Botánica, núm. 58, UNAM, México, pp. 29-54.

Mapa 3 y 4.- Relación de la Selva Zoque con las Regiones Prioritarias de CONABIO. .

RMP 52

RHP 081 RHP 082

Regiones Hidrológicas Prioritarias Regiones Marinas prioritarias

Regiones Terrestres Prioritarias

Áreas de Importancia para las Aves (AICAs)

AICA 48

RTP 132

RTP 52

Page 30: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 15

Internacional para la Conservación de las Aves ha identificado esta ecorregión como endémica para muchas aves27.

A partir de sus valoraciones, WWF considera a ésta como parte de una de las áreas prioritarias para la conservación al nivel global debido a la riqueza en especies de flora y fauna.

En esta zona se han detectado importantes fragmentos de los siguientes tipos de vegetación con variantes importantes por su alta biodiversidad, endemismos y presencia de especies protegidas: Selva alta perennifolia, Selva alta y mediana subperennifolia, bosques cársticos, Selvas de tierras planas aluviales del Centro de Uxpanapa, Chaparrera, Vegetación secundaria, Vegetación riparia, Sabanas e incluso los primeros humedales en la subcuencas bajas. Es decir que contiene los más variados y complejos sistemas ecológicos en los que habita una gran diversidad de

fauna silvestre.

Por tal motivo, ha clasificado a esta región como parte de la ecorregión Petén-Veracruz Moist Forests (NT0154). Esta ecorregión contiene la flora acuática vascular más importante de Mesoamérica y constituye la extensión de bosques húmedos tropicales y subtropicales situada más al norte en el Continente Americano, más grande y mejor conservada, siendo el límite norte de numerosas comunidades tropicales de vegetación. También es hábitat de una fauna particularmente rica y endémica de insectos

Estas selvas son consideradas por la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO), como parte de la Provincia florística denominada “Serranías Transístmicas” (del Istmo de

27 Arizmendi, M. C. y L. Márquez V. (Ed.). 2000. Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves, en México. CIPAMEX. México, D. F. 440 p.

Tehuantepec). Ahí confluyen varias Regiones Hidrológicas Prioritarias, tales como la RHP-081 o Cuenca media y alta del río Coatzacoalcos, la RHP-082 y la Cuenca media y alta del río Uxpanapa.

En cuanto a las Regiones Marinas Prioritarias, CONABIO identifica que la región ejerce una fuerte influencia en la Región Marina Prioritaria RMP-052, o Delta del río Coatzacoalcos. De la misma manera, ahí convergen las Regiones Terrestres Prioritarias RTP-132 Selva Zoque - La Sepultura y las Áreas de Importancia para las Aves, CONABIO ubica en esta zona a la AICA SE-48

Mapa 5.- Zonas prioritarias del CEPF en Mesoamérica norte, CEPF, 2004.

Page 31: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 16

(Uxpanapa).28, 29 De la misma manera la biorregión de la cual forma parte importante el Valle del Uxpanapa, ha sido catalogada por la Alianza Extinción Cero como un HOT-SPOT de biodiversidad mundial y el más importante de Mesoamérica. Conceptualmente, esta evaluación también se basa en la Evaluación de los recursos forestales globales que realizó la FAO en 2005.30

Finalmente, durante los últimos diez años, Pronatura Veracruz ha realizado actividades de conservación y ejercicios de planeación, tendientes al mejor manejo de los recursos naturales en la región: 28 Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores). 2000. Regiones terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México. 29 Ilustración cartográfica hecha con base en modelo de elevación digital y regionalización. Elaborado por Diana Hernández, Pronatura AC Veracruz 30 FAO, 2005. Global Forest Resources Assessment 2005. Progress towards sustainable forest management. Forestry Paper 147. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Rome.

1) Desde 1995, ha trabajado con comunidades rurales para la protección de zonas selváticas para la conservación, producción y transformación de la pita (Aechmea magdalenae), una planta de alto valor comercial. 2) En 1997 inició un monitoreo de su avifauna y ha generando un listado de aves reconocida por CONABIO. 3) Del año 2000 al 2003, coordinó un proceso que coaligó a múltiples expertos interesados en la región, en un esfuerzo conjunto para realizar el Plan Regional para la Conservación de la Selva Zoque. 4) A partir de año 2003, y con la información y criterios desarrollados por el ejercicio anterior para la Selva Zoque, participa con las oficinas de Pronatura Península de Yucatán y The Nature Conservancy (TNC) en la elaboración del Plan Ecorregional Selva Maya, Zoque y Olmeca, marco de planeación que abarca el sureste de México, Guatemala y Belice, y que determinará las estrategias de conservación para la Selva Zoque, desde esta escala. 5) En 2003 logró coaligar voluntades institucionales y multisectoriales buscando la formalización de la corresponsabilidad interinstitucional para la aplicación coordinada y efectiva de esfuerzos, a través de un convenio acordado por 30 instituciones de los tres niveles de gobierno y la academia, para establecer un Plan de la conservación y desarrollo sustentable específico para el Valle de Uxpanapa, basado en una visión común, en donde se busca.

A partir del reconocimiento de las áreas con mayor a menor grado de fragmentación y la existencia de conectores entre Chimalapas-Ocote-Uxpanapa se determinaron las extensiones de mayor prioridad para la conservación.

A partir de este proceso se establecieron los trabajos de una Mesa Interinstitucional para la Conservación y Desarrollo Sustentable del Valle del Uxpanapa. 6) En 2004, coordinó conjuntamente con The Nature Conservancy (TNC), la realización del Plan para la Conservación de Sitios en la cuenca media y baja del Coatzacoalcos, de la cual la Selva Zoque forma parte. A esta escala y con un enfoque hidrobiológico, el ejercicio identificó, dentro de la cuenca, los sitios prioritarios a ser conservados, en un ejercicio de acercamiento fino a la región, y evaluando sitios adicionales y prioritarios para la conservación. 7) Del 2004-2006, con el apoyo de FMCN, desarrolló un ejercicio de ordenamiento ecológico participativo en 14 ejidos y 3 propiedades privadas, sumando cerca de 35,000 ha de las micro cuencas Solosúchil y Chalchijapan en el Valle del Uxpanapa.

Foto 2.- El tapir (Tapirus bairdii), especie emblemática del Valle del Uxpanapa por estar en peligro de extinción en Veracruz.

Page 32: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 17

Esta superficie conforma la zona identificada por su forma como “La Media Luna”, que comparten los municipios de Jesús Carranza y Uxpanapa. Estas actividades han permitido a Pronatura A.C -Veracruz integrar una valiosa base de información tanto documental, en imágenes georreferenciadas tomadas en tierra, en sobrevuelos georreferenciados propios, fotografías aéreas (INEGI) y satelitales (LandSat y otros formatos), además de bases de datos, que han ido integrándose al Sistema de Información Geográfica de esta región.

Estos trabajos han permitido que el Fondo de la Alianza para los Ecosistemas Críticos (CEPF por sus siglas en ingles: Critical Ecosystems Partnership Fund), una de las más recientes e importantes iniciativas que ha establecido las prioridades de conservación al nivel global, haya reconocido e identificado a esta región como uno de los 200 hotspots más importantes al nivel global y la número uno en sus prioridades para Mesoamérica norte (Ver Mapa 5).

3.3 ASPECTOS HISTÓRICO-SOCIALES

3.3.1 OCUPACIÓN ORIGINAL

La región del Uxpanapa originalmente tuvo una población precolombina importante formada por grupos de la Cultura Zoque. Esta cultura, más antigua que la Olmeca, tiene vínculos históricos con esa cultura y pertenece a una familia lingüística emparentada con la Mixe-Popoluca. Gracias al dominio de la navegación, los Zoques pudieron hacer largos recorridos y rutas comerciales entre comunidades ubicadas a lo largo de los ríos navegables de la región, tanto ríos grandes como el Corte, el Uxpanapa, el Nanchital y el Coatzacoalcos; o más pequeños como el Suchilapan y el Chalchijapan. Siguieron todas las líneas posibles hacia las costas de ambos mares: por el norte, las costas del Golfo de México, hasta

el Caribe; por el sur, a lo largo y ancho del Golfo de Tehuantepec y a lo largo de las costas del Pacífico desde los límites con Oaxaca, hasta las cercanías con Panamá.31

Durante el Clásico Tardío este grupo también alcanzó un alto desarrollo cultural en su sistema constructivo y estilo arquitectónico. El Higo, en la selva chiapaneca “El Ocote”, es el sitio herencia cultural Zoque, mas recientemente descubierto. También en El Ocote, se reporta la existencia de 105 sitios (cuevas y ruinas), en donde se han encontrado material cerámico perteneciente al Clásico Tardío (600 – 900 dc) y al Post- clásico Temprano (900 – 1250 d.c.) que confirman la presencia Zoque en la zona desde tiempos inmemorables.32

Desde la llegada de los españoles, con los efectos devastadores que tuvo hacia las culturas mexicanas precolombinas, lo que ahora se denomina modernidad, ha ido desplazando y arrinconando cada vez más agudamente a la Cultura Zoque, entre tantas otras. Actualmente el pueblo zoque se encuentra diseminado en grupos aislados entre Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. La población Zoque en El Valle del Uxpanapa está recluida y limitada a muy pequeñas y pocas comunidades ubicadas en una zona desmontada entre los Cerros Chapultepec y La Media Luna. Ahora están rodeados de Chinantecos, Zapotecos, Otomíes y mestizos provenientes de muchos estados mexicanos, conformando una zona interétnica.

3.3.2 COLONIZACIÓN MODERNA DEL VALLE DEL UXPANAPA

El caso del proceso de colonización del Valle del Uxpanapa, es un antecedente obligado en la historia ambiental contemporánea de México y de Veracruz. En 1947 se puso en marcha la Comisión del Río Papaloapan, con la finalidad de ejecutar el Proyecto Cerro de Oro (presas Temazcal y Cerro de Oro) en el Alto Papaloapan: una gigantesca obra (más de 700 km2, con una capacidad máxima de almacenamiento de 13 billones de m3). Se argumentó que ésta estaba destinada a controlar los flujos (44 billones de m3 anuales) de una de las mayores cuencas hidrológicas de

31 M. Alamitos y De la Cruz, S. Esfuerzo museográfico y de investigación sobre la Cultura Zoque. Copaya, Chiapas. Museo Zoque.Cultura viva. El Heraldo de Chiapas. Abril, 2006. 32 Davide Domenico. 2004. “Il progetto archeologico “Río La Venta” (Chiapas, Messico). Allegato tecnico. Supplemento a KUR magazine n. 2 - giugno/June 2004.

Page 33: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 18

México, que comprende 357 municipios de tres estados de la república: 264 en Oaxaca, 64 en Veracruz y 29 en Puebla. En 1950 se construyó la primera parte del proyecto (presa Temazcal).

En 1972 se aprobó la segunda fase (la presa Cerro de Oro), que se inició en 1974. Ésta, como muchas otras obras de infraestructura, surge en realidad en el contexto de la política de sustitución de importaciones emprendida por el gobierno federal a partir de los años 70s, que en realidad tenía como objetivos:

Incentivar la producción de energía eléctrica para el impulso de la industria y así evitar la dependencia tecnológico-industrial

Fomentar la producción de granos básicos en regiones despobladas y a su vez estratégicas.

“Integrar al desarrollo y a la cultura” a las comunidades indígenas marginadas a través de la mecanización y modernización de la agricultura y otros programas educativos.

Dicho proceso resultó en el desplazamiento y reacomodo de los habitantes oaxaqueños de esa región de la cuenca del Papaloapan, mazatecos y chinantecos principalmente. Se eligieron para este reacomodo áreas del Istmo Central entre los valles de los ríos Lalana y Trinidad, en territorio oaxaqueño, y el valle del Uxpanapa, en el Veracruzano.33

El primer paso fue desmontar 600 mil de hectáreas de

selvas tropicales lluviosas, y el segundo, llevar a cabo un costoso plan de reacomodo de los indígenas desplazados. Se operó así un doble desenraizamiento. La población indígena se vio obligada a abandonar miles de las más fértiles hectáreas de sus tierras (19 mil hectáreas en el caso de los chinantecos), que serían sepultadas por la inundación de los

vasos de las presas. Más de 20 mil mazatecos, y entre 15 y 20 mil chinantecos, fueron también desalojados y obligados a abandonar un hábitat y un medio que les había proporcionado el sustento durante siglos. Y, por otra parte, se destruyó la cubierta vegetal, especialmente en las áreas ocupadas por la selva tropical lluviosa del Istmo Central.

33 Toledo O. A. 1998. Hacia una economía de la biodiversidad y los movimientos ecológicos comunitarios. Revista Chiapas. 6. México: ERA-IIEc. http://www33.brinkster.com/revistachiapas.

34

Este proyecto fue desarrollado con financiamiento del Banco Mundial, y en menos de cuatro años (1974-1978), fueron arrasadas con maquinaria pesada cerca de 600 mil ha de selva alta perennifolia en el Uxpanapa, para reasentar a los afectados, llenos de promesas y esperanzas de poder recuperar lo que para ellos fue después una pesadilla. En años posteriores, fueron llegando al Valle del Uxpanapa, indígenas desplazados de otras partes del país, así como campesinos mestizos sin tierra. El gobierno, en aras de mantener una estabilidad social en la región, tuvo una actitud paternalista, pero en el fondo promovió un modelo socioeconómico polarizante y altamente discriminador, que ha marginado a esa gran población indígena y campesina, orillándola a destruir para sobrevivir.35

3.3.3 IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIOCULTURALES.

Los cambios operados a partir de la construcción de las grandes presas y de las colonizaciones dirigidas con el propósito de aprovechar para fines agrícolas e industriales las tierras y los recursos maderables del trópico húmedo, se han conjugado como antecedente de identidad para los indígenas afectados, como una de las más grandes tragedias sociales y ecológicas en la historia de la modernización de la sociedad mexicana (Toledo, 1998).

Primero fueron pequeños campamentos para los trabajadores de los caminos; después aparecieron los asentamientos de quienes extrajeron las maderas preciosas de esta selva y los efectos de este desmonte masivo con maquinaria. Posteriormente grandes superficies de bosques fueron incendiadas para abrir el campo a proyectos agrícolas y pecuarios de gran escala, que fueron impulsados en suelos someros y poco apropiados y que por lo tanto, en su gran mayoría ha fracasado

34 Ibíd.

35 García M. A.. 1999. El Megaproyecto del Istmo de Tehuantepec: Globalización y deterioro socio-ambiental. Revista Chiapas 8 (México: ERA-IIEc). http://www33.brinkster.com/revistachiapas

Page 34: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 19

Foto 3.- Las nuevas generaciones han heredado la problemática ambiental del sitio. Foto: Aníbal Ramírez-Soto, 2006.

dramáticamente. Se considera que para principios de los 80s, aproximadamente la mitad del bosque primario de Uxpanapa ya había desaparecido. La tala masiva de estas selvas provocada por el Proyecto de Colonización contribuyó más que cualquier otra acción a la destrucción de más de 300,000 ha, que hace sólo 30 y pocos años antes, había sido hábitat de por lo menos 1,000 especies de plantas, en donde por lo menos 250 de ellas eran de importancia etnobotánica. (Toledo, 1998)

Con la tremenda destrucción que han sufrido de las selvas del Uxpanapa, también se impulsó un experimento con el que se pretendía hacer más productivas a sus tierras. Para ello, como en la mayor parte de la superficie del país y del mundo, se aplicó la tecnología de la revolución

verde. En este caso, inicialmente se impulsó la producción de arroz, la ganadería y otras actividades de tipo agrícola, aunque también gracias a la sabiduría indígena en la memoria histórica de los desplazados, también se desarrolló un tipo particular de agricultura de autosuficiencia. La producción de arroz resultó en un estrepitoso fracaso, pero la ganadería y la agricultura de subsistencia corrieron con mejor suerte. Las mejores tierras agrícolas

que se encuentran en el valle que se hace entre el Arco kártsico al norte de la región y los terrenos accidentados de las estribaciones hacia el Golfo, de la sierra de Tres Picos. Esta zona, por ser plana, fue sobre la que se establecieron los primeros asentamientos humanos.

Posteriormente, las extracciones forestales en la región de la Colonia Cuauhtémoc crecieron hacia la Sierra de Tres Picos generándose así un conflicto social por la ocupación de tierras de los Chimalapas, que fueron deforestadas para fines de la agricultura, especialmente producción de hule y naranja, ganadería y asentamientos humanos.

El descubrimiento y explotación del petróleo posteriormente también ha sido uno de los factores importantes en la configuración regional; detonó la devastación de muchos de los bosques y selvas en aras de la expansión de los pozos, la prospección, perforación e infraestructura asociada. Los recursos hídricos también sufrieron fuertes impactos por derrames derivados del petróleo y modificaciones en la dirección de los flujos naturales por introducción de infraestructura, situación que continua hasta nuestros días a pesar de la “modernización” del sector. Sin embargo, ciertas zonas permanecieron por su lejanía de la actividad industrial ó agropecuaria, así como por la carencia de suelos productivos –zonas rocosas- permanecieron intactas ecológicamente. Eran terrenos de difícil acceso, muchos de ellos también pendientes escarpadas y con formaciones rocosas que impiden toda actividad productiva, sea agrícola o pecuaria.

En este período, la Comisión del Papaloapan desarrolló un plan maestro para esta región de Veracruz, que incluía áreas designadas para actividades forestales e incluso para “reservas bióticas”. A partir de 1985 la responsabilidad de esta Comisión fue delegada al estado de Veracruz. Para 1995, solamente las zonas más accidentadas se encontraban menos impactadas y quedaron cubiertas aún con selvas altas perennifolias kársticas, ubicadas en los fragmentos conocidos como Espinazo del Diablo, Sierra de la Garganta, Cerros Chapultepec, Media Luna y Norte de Tres Picos, el resto, prácticamente había desaparecido. Posterior a la disolución de la Comisión del Papaloapan, ha existido cierto interés en el establecimiento de un parque nacional y la promoción del ecoturismo para impulsar la economía local y la protección de las cuencas, sin que nada de ello se consolidara. La necesidad de impulsar proyectos que satisfagan las necesidades ecológicas de la región es indispensable para sustentar un futuro sustentable a sus habitantes.

Page 35: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES DE LA REGIÓN DENOMINADA

UXPANAPA

4 JUSTIFICACIÓN

Page 36: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 21

44.. JJUSTIFICACIÓN

El gobierno del Estado de Veracruz, conciente de la problemática y presiones que sufren los ecosistemas forestales naturales de Veracruz y, en reconocimiento de los beneficios sociales que éstos biomas brindan, se plantea la necesidad de contar con un diagnóstico técnico sobre el grado de conservación de los bosques tropicales que aún quedan en la región selvática denominada Uxpanapa: la finalidad es preservar dichos beneficios, conservar e incrementar la biodiversidad de la zona y del estado, así como identificar el potencial para el desarrollo forestal de la misma con actividades de aprovechamiento forestal, ordenadas y legales.

Como se mencionó antes, este es un esfuerzo más para proteger las selvas en esta región, que están bajo amenaza inminente de destrucción y requieren programas activos y eficientes de conservación, restauración y manejo (Challenger, 1998; Gómez Pompa, 1985; Salas et al, en prep.; Wendt, 1993)35.

Para lograrlo es necesario realizar una estimación de la cobertura original de este ecosistema en esta región, que es la de mayor importancia en el estado, ya que la carencia de información suficiente, una vez que ahora que se contempkla la relevancia de la cponservación y restauración forestal, la tarea es difícil sin información de base. Por ello que es prioritario determinar cuánto resta de estas

35 Gómez Pompa, 1985; Salas et al, en prep.; Wendt, 1993 En: Challenger, A. con la colaboración de Javier Caballero. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México. Pasado, presente y futuro. CONABIO-IB,UNAM-Agrupación Sierra Madre. Mexico, 1998.

selvas para valorar su viabilidad ecológica, así como establecer las acciones para la conservación de los manchones existentes y determinar la necesidad de otras acciones para su restauración y aprovechamiento restauración.

Las tasas de deforestación y deterioro ambiental y social general de esta región, implican un proceso que requiere de una gran voluntad y responsabilidad gubernamental y participación corresponsable por parte de la sociedad para establecer una estrategia apropiada. Para lograrlo, es necesario identificar las zonas en que hay deforestación neta y zonas de recuperación que podrían ayudar a organizar dicha estrategia de conservación.

Una búsqueda preliminar de la información correspondiente, arrojó la carencia de datos recientes que den cuenta a una escala apropiada, de las condiciones actuales que guardan estos recursos. Es necesario identificar las zonas de importancia por su alto estado de conservación y representatividad ecológica, para prioritariamente evitar su total desaparición. Para estas zonas, se deben establecer las mejores estrategias en cuanto al uso de uno u otro esquema formal de protección y manejo, proporcionando la información necesaria a los actores locales que favorezca una mejor toma de decisiones y estrategias de conservación in situ.

Además, es necesario reconocer las características físicas de la región pero especialmente las de las zonas con deforestación neta, zonas de recuperación y aquellas que se podrán dedicar tanto a aprovechamientos forestales como a las actividades humanas, en sitios que originalmente fueron selva. También se hace necesario un análisis del cambio de uso del suelo, como proceso resultante de la dinámica socioeconómica.

Page 37: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 22

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

Hec

táre

a

SELVA ALTAPERENNIFOLIA

SELVA ALTASUBPERENNIFOLIA

SELVA BAJACADUCIFOLIA

SELVA MEDIANASUBPERENNIFOLIA

SELVA BAJAPERENNIFOLIA

SELVA MEDIANASUBCADUCIFOLIA

SABANA PALMAR INDUCIDO

Superficie Estatal

Superfice protegida Federal (ha)

Superfice protegida Estatal (ha)

Superfice sin decreto (ha)

Gráfica 2.- Representatividad de los ecosistemas tropicales dentro de ANP y vacíos legales en Veracruz. Fuente: Ramírez-Soto & Uribe, 2006.

En el Estado de Veracruz, el Valle del Uxpanapa, es sin duda la región de mayor relevancia en cuanto a recursos forestales tropicales se refiere; esta región es su último bastión de continuos forestales extensos, en el que perduran todavía procesos geoecológicos importantes que ofrecen relevantes servicios ambientales al país.

La mayor parte de los recursos forestales del estado no cuentan con un diagnóstico de su estado de conservación, y que la mayor parte de los BT no está representada significativamente dentro Veracruz por las ANP, tanto federales como estatales. En el caso de la selva alta perennifolia, por ejemplo, menos de 50,000 ha están dentro ANP, siendo que existen más de 600 mil ha de este tipo de vegetación en Veracruz, una gran parte de ella en la Selva Zoque. Los beneficios de la conservación alcanzan a menos del 8% de estos biomas, tal y como lo demuestra la Gráfica 2.

Page 38: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES DE LA REGIÓN DENOMINADA

UXPANAPA

5 OBJETIVOS

Page 39: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 24

55.. OOBBJJEETTIIVVOOSS

5.1 OBJETIVO GENERAL

Conocer el grado de conservación de los ecosistemas forestales del Valle del Uxpanapa como línea de base que orientar la política forestal regional, acorde con la conservación y el aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Recopilar, procesar y analizar la información necesaria y suficiente para conocer el nivel conservación ecológica de la región.

Establecer una estrategia con líneas de prioridad para las medidas forestales pertinentes, así como para la conservación ecológica en la región.

Aportar criterios para la ordenación del territorio relacionados con las diferentes políticas ambientales que apliquen, tales como el aprovechamiento y restauración o la protección y conservación de sus bosques tropicales primarios y secundarios.

Establecer una estrategia con líneas de prioridad, tanto para la conservación ecológica en la región, como para el manejo forestal.

Incorporar criterios para la ordenación y restauración de bosques tropicales primarios y secundarios.

Page 40: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES DE LA REGIÓN DENOMINADA

UXPANAPA

6 METODOLOGÍA

Page 41: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 26

66.. MMETODOLOGÍA

6.1 ENFOQUE CONCEPTUAL

Este estudio busca establecer una línea de información básica que metodológicamente favorezca el alto potencial para el desarrollo sustentable en el Valle del Uxpanapa; en cuya naturaleza se conceptualice y opere bajo criterios de sustentabilidad y alta competitividad comercial a la producción forestal, con un enfoque espacial de ordenamiento ecológico-territorial de las actividades desarrolladas por sus habitantes. La actividad forestal aunada a una estrategia integral u holística de la conservación, implica que dicha actividad económica represente para las comunidades de la región, la posibilidad de que una proporción muy importante de su economía, dependa de la conservación y aprovechamiento sustentable de uno de los recursos forestales más importantes del estado. Es por esto que el marco metodológico conceptualmente opera criterios y variables relevantes para la sustentabilidad y la competitividad productiva forestal.

Una de las causas principales de los fracasos en la conservación de los recursos naturales, ha sido sin lugar a dudas, el sesgo del modelo económico imperante que promueve estrategias productivas de corto plazo, eminentemente comerciales, indiferentes a las características naturales de cada región sin que, para su ejecución, medie ordenamiento alguno. Otras iniciativas también fallidas han tenido demasiada insistencia hacia la flora y la fauna en general, no contemplando el contexto socioeconómico. Sin embargo, actualmente las actividades de conservación con una perspectiva holística y/o de

sustentabilidad, implican entender al medio ambiente como un sistema complejo en donde las principales variables socioeconómicas y su impacto, jueguen un papel fundamental y específico.

Este estudio de evaluación, parte de la consideración de que el estado de conservación de los recursos forestales posee una variable y dimensión geográfico-espacial (La Selva Zoque-El Valle del Uxpanapa) que, en si misma, le da unidad al conjunto regional. Al mismo tiempo, ésta unidad espacial contiene y articula diversas disciplinas que permiten comprender al mismo sistema regional como un complejo estructurado de subsistemas relacionados a la problemática local en su vinculación con la crisis climática global. La teoría de los sistemas complejos desarrollada por Edgar Morin y aplicada por Rolando García (1992) a los análisis geográficos regionales, considera a una región como un complejo estructurado de sistemas que resulta en un modelo que articula numerosas variables para comprender la naturaleza del su propio medio ambiente regional. 36, 37

El medio ambiente,38 se entiende aquí como un sistema en donde un conjunto de elementos interactúan entre sí y rodean a las personas (perspectiva antropocéntrica). De la misma manera, la palabra ambiente sirve para designar genéricamente al sistema natural dentro del cual se integran los organismos vivos, los cuales a su vez, se presentan como otros sistemas. La palabra

36 Morin, E. Introducción al pensamiento complejo. ESF Editores, Paris. 1990. 37 García, R. 1992. 38 Esta expresión ha suscitado controversia por su aparente redundancia, no obstante lo cual la Real Academia Española ha terminado aceptándola para designar el "conjunto de circunstancias físicas que rodean a los seres vivos" y, por extensión, el "conjunto de circunstancias físicas, culturales, económicas, sociales, etcétera, que rodean a las personas", cfr. Diccionario de la lengua española, 20a. ed., Madrid, Editorial Espasa-Calpe, 1984, p. 892.

Page 42: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 26

ambiente “designa no solamente el sistema humano, sino también a todos los ambientes posibles dentro de un determinado sistema en general".39

El principio metodológico parte de la delimitación del área de trabajo, conceptualizándola como un sistema que se constituye por un conjunto de elementos que la distinguen de su exterior; Por esto mismo es necesario reconocer que este sistema presenta entradas y salidas de otros elementos que lo hacen susceptible a influencias del exterior.

El modelo de análisis que se propone, pretende ser considerado holístico, ya que identifica, diferencia y prioriza las condiciones, las variables y los sitios desde donde se generan las alteraciones a los ecosistemas naturales y afectaciones a espacios forestales inducidos, así como estrategias específicas tanto para la protección, como la conservación, restauración ecológica y aprovechamiento de sus bosques, basado en el nivel de degradación que éstos presentan actualmente y la viabilidad de la región para el desarrollo forestal como la principal alternativa económica regional visualizada por estudios los previos. La Teoría Ecológica del Paisaje (TEP), ofrece conceptos y metodologías que permiten formular modelos de conocimiento de los ecosistemas de mayor viabilidad y con aplicabilidad para las acciones del desarrollo sustentable.

Los paisajes relacionados, son unidades estructurales, funcionales y temporales de espacios geográficos, que se diferencian espacialmente como resultado de la interacción compleja entre los factores ecológicos que las forman (clima, relieve, litología / material

39 Brañes, Raúl, Manual de derecho ambiental mexicano, México, FCE, 1994, p. 18 y ss.

parental, suelos, agua, vegetación, fauna, hombre / actividades humanas, etc.), en donde las localizaciones viables ecológicamente, mantienen un alto grado de conservación y funcionalidad ecológica, aunque se encuentren significativamente presionadas.40, 41

De esta manera, implica la necesidad de identificar las fortalezas y vulnerabilidades de la región en términos de la riqueza en biodiversidad y recursos naturales en general, así como la

40 Zonneveld, I.S. (1979). Land evaluation and landscape science. ITC. (International Institute for Aerospace Survey and Earth Science). Textbook VIII. Enschede, Holanda. 41 Forman, R.T. y Godron, M. (1986). Landscape ecology. J. Wiley & Sons, New York.

Plagas

Crimen y violencia

Impacto mayor

por sequías e inundaciones

Sequías

e inundaciones

Pérdida de biodiversidad

Emigración

Erosión

Deterioro social

Especies invasoras nocivas

Pobreza

Cambio climático

Deforestación

Contaminación

Consecuencias mutagénicas y carcinogénicas

por contaminación

Rápida disminución de disponibilidad

de agua

Desertificación

Figura 2.- Análisis holístico de las condiciones que generan afectaciones en el medio ambiente local-global.

Page 43: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 27

relación que sus habitantes han establecido con este espacio geográfico. Esta información determinará las necesidades de protección y conservación, así como las condiciones de degradación que en algunos paisajes actuales determinarán la estrategia de restauración o aprovechamiento, considerando los niveles de degradación encontrados.

El resultado permite obtener una también un sistema de estrategias que no sólo promoverán la conservación de los fundamentales ecosistemas nativos sino que permitirá identificar una red de sitios para el desarrollo forestal comercial, mismo que de sumarse a otras necesarias estrategias, deberán resultar en un ejemplo exitoso de desarrollo regional sustentable. El método de análisis permitirá la identificación y selección de estrategias como es la restauración ecológica de bosques degradados (entendida como reestablecer sus atributos, estructura y función) en función del tipo, duración e intensidad de la perturbación a la que han estado sometidos sus ecosistemas. De esta manera se logrará enmarcar técnica y adecuadamente actividades para dar la atención que de manera especial requiere esta región, de tal manera que por ejemplo se de mayor énfasis a los planteamientos estratégicos de la actualización para el periodo 2006-2028, del Plan Sectorial Forestal Estatal.

Considerando las condiciones de esta región, dichas actividades deberán componentes de protección y conservación diferenciada para ciertos relictos selváticos, así como el manejo de incendios, y probablemente la exclusión de la ganadería o poblados de algunas zonas, de la misma manera, los sitios apropiados para realizar una restauración con reforestación análoga que incluya especies comerciales en otras, así como probablemente el uso de especies

fijadoras de carbono. El modelo permitirá identificar los factores para los cuales se requiere más información, misma que en algunos casos y para escalas muy finas como puede ser el nivel ejidal, se deberá obtener posteriormente para sustentar, con la mayor seguridad posible, algunas de estas estrategias, como es lo relativo al uso de especies forestales exóticas o nativas para sitios con características muy particulares.

Lograr estos objetivos metodológicos específicos, implica hacer uso de todos los elementos y conocimientos posibles, así como las herramientas tecnológicas necesarias para fundamentar de manera contundente el impulso de mejores prácticas y políticas públicas estatales, en el campo de la conservación y el desarrollo forestal sustentable.

De acuerdo con ello, el enfoque plantea que la actividad forestal aunada a una estrategia de conservación, implica que dicha actividad económica represente para las comunidades de la región, la posibilidad de conservar y aprovechar sus propios recursos forestales, que son al mismo tiempo los más importantes y significativos del estado. De esta manera la información generada, puede representar la base para el desarrollo de una oportunidad alternativa de diversificación productiva, mejores ingresos económicos y, por supuesto, la conservación de la naturaleza con desarrollo sustentable de la región.

Este sentido de complejidad se vislumbra claramente en el rasgo central del principal desafío que enfrenta este ejercicio, y que se refiere a la estructura del “problema – solución” a que se refiere la evaluación. En este caso se entiende como “problema”, la enunciación precisa y objetiva del desafío regional, y “solución” como la mejor respuesta posible identificada a partir de una racionalidad técnico-instrumental. Por tal razón, el esquema metodológico parte de la definición de problema ambiental relacionado con los recursos forestales de la región, y de la necesidad de una solución que puede estar determinada presumiblemente por un ordenamiento territorial, con el tema forestal como un eje. Es necesario reconocer que posteriormente sería necesario abordar abiertamente algunos temas socioculturales y políticos especializados, también muy complejos, que busquen la legitimación de las propuestas técnicas que aquí surgen como resultado del mismo estudio.

Page 44: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 28

+ CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO TE TALSUS ESNTABLE DE LOS RECURSOS FORES

Desarrollo de la orestal actividad f

Estrategia de conservación

Diversificaciónproductiva

sustentable

Mayoresingresos

DESARROLLO REGIO

SUSTENTABLE NAL

Figura 3.- Factores de visión para el desarrollo sustentable regional.

FASE 1 FASE 2

FASE 3 FASE 4

FASE 5

Compilación de información existente Generación, homologación y análisis de la información

Integración y confección de documentos parciales y mapasElaboración de mapas analíticos finales con resultados

Análisis y elaboración del documento final

Figura 4. Fases del proceso de integración de información para el estudio de evaluación de los ecosistemas forestales de El Valle del Uxpanapa

Page 45: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 29

De esta manera el modelo metodológico usado permite identificar diferencias y prioriza condiciones, variables y sitios desde donde se generan las afectaciones para los recursos naturales de la región, así como, una compleja mezcla de estrategias que permitirán la protección, conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de sus recursos forestales, que de ser exitosos, reducirán los desequilibrios actuales y darán al estado de Veracruz una nueva imagen de trabajo hacia la sustentabilidad para el estado de Veracruz.

El modelo desarrollado considera los sitios de acuerdo con los niveles de degradación que sus paisajes forestales presentan actualmente, así como en el potencial de viabilidad que tiene la región para el desarrollo forestal. Es así que es posible identificar las fortalezas de la región respecto a sus recursos naturales en general, así como su riqueza en biodiversidad específica.

Es por esto que sustentar una línea base que cumpla con la visión conceptual antes mencionada, para determinar el Grado de Conservación de los ecosistemas forestales, ha requerido integrar y analizar un gran volumen de información tanto geográfica, como en bases de datos tabulares y bibliográficos. En general, el trabajo de evaluación se dividió en cinco Fases. A continuación se describen las principales herramientas y técnicas metodológicas utilizadas. La principal herramienta que ha permitido organizar la información cartografiable fue un Sistema de Información Geográfica estructurado especialmente para el mismo estudio.

6.2 ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

La estructuración del SIG para el Valle del Uxpanapa ha sido una de las principales actividades de este ejercicio de evaluación. La superficie a evaluar se definió con base en criterios geográficos que consideran principalmente el grado de conservación y nivel de degradación de los bosques tropicales naturales de una de las zonas mejor conservadas del estado de Veracruz, denominada Valle del Uxpanapa.

Gracias a los trabajos anteriores realizados por Pronatura, se contaba ya con mucha información a gran escala, aunque poco detallada para los objetivos de este ejercicio. Por tal motivo Pronatura se planteó la tarea de generar la información, que hasta donde se conoce y hasta la fecha, no existía. Para la representación cartográfica y la integración de información geo-referenciada de las variables que mas adelante se detallan fueron usados el ArcView 3.2, ArcInfo 8.0 y ArcGis 9.0.

6.2.1 MATERIALES UTILIZADOS

Actualmente el INEGI carece de cartografía digital para una buena porción de la superficie estudiada, por lo que fue necesario generar la información topográfica sobre la base del Modelo Digital de Elevación (1:50 000), (MDE-50) el cual está disponible para toda la república. Se incorporó la información disponible de SIGSA para las áreas donde no fue posible aplicar dicho MDE. Se requirió generar 6 conjuntos vectoriales 1:50 000 de curvas de nivel y rasgos topográficos comunes con base en SIGSA y como material de referencia para la clasificación morfométrica del relieve, se utilizaron los siguientes Mapas:

Carta fisiográfica del Estado de Veracruz, esc. 1: 1 000000. 1999 INEGI Mapa de Ángulo de las Pendientes de la República Mexicana. Priego-Santander et al. (2003). Mapa de Disección Vertical del Relieve de la República Mexicana. Priego-Santander et al. (2003). Mapa de Disección Horizontal del Relieve de la República Mexicana. Priego-Santander et al. (2003). Mapa Geomorfológico de la República Mexicana. (Ortiz, 1992)

Page 46: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 30

La base material del análisis de evaluación de los ecosistemas forestales fue la cartografía topográfica vectorial de INEGI escala 1:50 000 para las siguientes cartas:

Suchilapan E15C34 Cuauhtémoc E15C44 El Progreso E15C24 Adalberto Tejeda E15C26 El Once E15C36 Poblado Doce E15C46 La Chinantla E15C35 Jorge L. Tamayo E14C45 Nuevo Atoyac E15C25 Chontalpa E15 C24 Rómulo Calzada E15C38

También se incorporaron como materiales de referencia los siguientes mapas temáticos, editados por INEGI a escala 1:250 000:

Carta Edafológica - Minatitlán E15-7 Carta Edafológica – Villa Hermosa E15-8 Carta Aguas subterráneas - Minatitlán E15-7 Carta Aguas subterráneas - Villa Hermosa E15-8 Carta Geológica - Minatitlán E15-7 Carta Geológica - Villa Hermosa E15-8 Carta de Efectos Climáticos Mayo- Octubre - Minatitlán E15-7 Carta de Efectos Climáticos Noviembre- Abril - Minatitlán E15-7 Carta de Efectos Climáticos Mayo- Octubre - Villa Hermosa E15-8 Carta de Efectos Climáticos Noviembre- Abril - Villa Hermosa E15-8

El mapa de vegetación está basado en la clasificación por firmas espectrales de las imágenes de satélite tipo SPOT2005 Y 2006, facilitadas a PRONATURA A.C-Veracruz por la CONAFOR para esta evaluación ecológico-forestal. De la misma manera, fueron utilizadas las imágenes de satélite Landsat TM del año 1995-1996, 1999 y Landsat ETM 2003, así como la información del Inventario Nacional Forestal 1:250 000, del año 2000; Vegetación y Uso del Suelo Serie III; INEGI, Cartografía de vegetación y uso del suelo UV-CITRO 2005 y, el Mapa de vegetación y uso del suelo de la Media Luna (2006) (escala 1:30 000).

Finalmente, las fotografías aéreas pancromáticas 1:50 000 antiguas (1974) y recientes 1:20 000 (1996) para la zona, editadas por INEGI fueron consultadas para ciertas

áreas de interés principalmente relacionadas con la geomorfología y los procesos de erosión.

Así mismo, se consultaron los datos de las estaciones climatológicas cercanas contenidas en el ERIC (Extractor Rápido de Información Climatológica) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Desgraciadamente, no todas las estaciones meteorológicas tienen suficientes años (>10) para considerarlas en los climogramas; por lo mismo, éstos se construyeron sólo con la información de las primeras tres estaciones que se enlistan en la siguiente tabla, mismas que si cumplen con esa condición

Page 47: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 31

Tabla 2. Estaciones meteorológicas ubicadas dentro del Valle del Uxpanapa. Fuente: ERIC II.

CLAVE NOMBRE LATITUD LONGITUD 30037 Cuitláhuac, Las Choapas 17 43 00 93 56 00 30063 Francisco Villa 17 24 00 94 0 00 30090 Las Perlas, J. Carranza 17 25 00 94 55 00 30172 Tecuanapa, Las Choapas 17 36 00 94 9 00 30218 Pueblo Viejo, Las Choapas 17 22 00 93 48 00 30265 Cedillo, Hidalgotitlán 17 16 00 94 37 00 30270 Uxpanapa, Las Choapas 17 13 00 94 13 00 30273 Agustín Melgar 17 16 00 94 35 00 30276 Cuauhtémoc, H. 17 6 00 94 53 00 30277 El Elefante 17 18 00 94 27 00 30279 Km. 92, Hidalgotitlán 17 18 00 94 23 00 30280 La Esmeralda, Carranza 17 8 00 94 48 00 30281 La Laguna, Hidalgotitlán 17 18 00 94 31 00 30282 La Raya, Hidalgotitlán 17 19 00 94 31 00 30283 Miguel Alemán 17 14 00 94 38 00 30287 Poblado 1,V Uxpanapa 17 13 00 94 43 00 30288 Poblado 2, Hidalgotitlán 17 15 00 94 40 00 30289 Poblado 3, Hidalgotitlán 17 18 00 94 40 00 30290 Poblado 5, Hidalgotitlán 17 17 00 94 34 00 30291 Poblado 6,Hidalgotitlán 17 17 00 94 32 00 30292 Río Grande, Hidalgotitlán. 17 17 00 94 22 00 30298 Río Alegre, J. Carranza 17 12 00 94 44 00 30300 Carolino Anaya 17 12 00 94 45 00 30303 Hidalgo Amajac 17 26 00 94 27 00 30310 Plan de Pericos 17 20 00 94 39 00 30312 El Encajonado, Minatitlán. 17 26 00 94 13 00 30315 Las Flores, J. Carranza 17 24 00 94 46 00 30318 Los Liberales 17 17 00 94 9 00 30323 Nueva Esperanza 17 20 00 94 47 00 30326 Poblado 9, Minatitlán 17 22 00 94 27 00 30327 Tierra Morada 17 34 00 94 9 00 30344 Veinticuatro de Febrero 17 13 00 94 49 00

6.3 MAPA BASE

El mapa base de la zona se construyó aún con el hecho de que el INEGI carece de la cartografía digital para una gran porción del Valle del Uxpanapa. Para ello fue necesario generar la información topográfica sobre la base del Modelo Digital de Elevación (1:50 000- MDE-50), mismo que está disponible para toda la república. Para las áreas donde no fue posible aplicar dicho MDE, se incorporó la información disponible de SIGSA, además de integrar información topográfica a escala 1:250,000. De la compleja y meticulosa integración de toda esta información resultó una capa informática de la que dependen la mayoría de los análisis que se requieren para cumplir con los propósitos del enfoque metodológico. Se obtuvo así un MDE especial para el Uxpanapa, basado en curvas a cada 10 m (para las 5 cartas que conforman la parte norte, con menores altitudes) y a cada 20 m (para las 10 cartas que corresponden a las zonas sureñas y más accidentadas de la región). Sobre esta información se realizó un análisis morfométrico del relieve y posteriormente se generó la cartografía analítica basada en los indicadores ecológicos, que más adelante se detallan.

6.4 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO

El principio metodológico parte de la delimitación del área de trabajo, conceptualizándola como un sistema que se constituye por un conjunto de elementos que la distinguen del exterior; Sin embargo, no deja de reconocer que este sistema presenta entradas y salidas de otros elementos que lo hacen susceptible a influencias del exterior.

Los trabajos realizados con anterioridad, permitieron identificar la presencia de grandes fragmentos de los principales ecosistemas primarios de la región, así como también de importantes superficies menos conservadas, pero con suficiente riqueza forestal y en biodiversidad como para mantener la conectividad entre los mejores fragmentos, fungiendo como corredores ecológicos. Todos ellos fueron integrados dentro de un polígono envolvente preliminar correspondiente a una parte de la cuenca media del río Coatzacoalcos, sureste del estado de Veracruz. Esta propuesta fue analizada a través de los siguientes pasos que dieron como resultado el polígono final:

Page 48: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 32

Dv (m/Km2)= cota mayor (m) - cota menor (m)/1Km2

6.4.1 SOBREVUELOS

Gracias a la colaboración de avionetas y pilotos de LightHawk, se realizaron dos sobrevuelos a lo largo de transectos definidos con base a la información disponible. En los vuelos realizados se contó con una computadora con imágenes satelitales instaladas y visualizadas a través del software ArcView; Esta maquina estuvo conectada a un GPS a bordo que permitíó corroborar el cruce sobre, o a los lados, de los macizos forestales de interés. A bordo también se contó con el apoyo de un fotógrafo profesional (Gerardo Sánchez Vigil) equipado con cámaras de fotos fijas y video, que también contaban con geoposicionador. Desde esta perspectiva se pudo corroborar y documentar visualmente el estado de conservación de los fragmentos más relevantes de la región, así como de muchos otros dispersos y anteriormente no considerados como relevantes, pero que por su grado de conservación y vinculación espacial, fueron integrados dentro del polígono envolvente preliminar que sería considerado como Región Valle del Uxpanapa.

6.4.2 REUNIONES CON ALCALDES

Con toda la información referida desde los Antecedentes, se realizaron reuniones con los alcaldes en turno de los municipios de Las Choapas, Uxpanapa, Hidalgotitlán y Jesús Carranza, no habiendo sido posible concertarla con el alcalde de Minatitlán. En todos los casos mencionados, los límites definidos preliminarmente fueron revisados y re-acotados para cada municipio por sus munícipes y en algunos casos con miembros del cabildo.

Los criterios generales que se usaron contemplaban consideraciones principalmente para las actividades ganaderas; por lo

que los munícipes dejaron fuera del polígono porciones municipales de alta relevancia para esta actividad productiva y reconociendo la importancia de incluir dentro del polígono a zonas de alta relevancia ecológica y sus zonas de mayor influencia principalmente para la captación de agua o, donde consideraron que sería plausible la aplicación de recursos financieros para la promoción de actividades forestales y otras de tipo compatible con la conservación y producción forestal.

6.5 ANÁLISIS MORFOMÉTRICO

Para cualquier evaluación territorial, sea ésta ecológica, forestal, urbana, industrial etc., es necesario contar con información relacionada con la medida de las formas del relieve. Los procesos de degradación del paisaje y el impacto ambiental de las actividades productivas están relacionados y condicionados por el factor geomorfológico. Con el fin de contar con información útil a los fines de la evaluación ecológico-forestal, se utilizaron los índices de disección vertical (DV), disección horizontal (DH) y ángulo de las pendientes (AP). A continuación se describe la forma en que se obtuvieron dichos mapas para el Valle del Uxpanapa.

6.5.1 DISECCIÓN VERTICAL DEL RELIEVE (DV)

También se le llama amplitud del relieve o profundidad de disección (Seco 2000). Se puede decir que representa el grado en que las corrientes fluviales han desgastado la superficie terrestre y la han ido aplanado con respecto a los movimientos constructivos o positivos del relieve, esto es tectonismo y vulcanismo. En efecto, la disección vertical del relieve también nos brinda información sobre aquellos movimientos que elevan los bloques de la corteza terrestre formando cadenas montañosas, cordilleras y volcanes. Este índice se calcula en base a la siguiente ecuación:

Page 49: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 33

El primer paso para el cálculo de los tres índices es generar un Modelo de Elevación Digital (DEM) a partir de las curvas de nivel vectoriales de INEGI, con una resolución de píxel de 40 m., asegurándose de cubrir toda el área de trabajo. A partir del DEM y utilizando ArcView y Spatial Analisys se creó el mapa de Dv con la instrucción Neighborhood Statistics. En el caso concreto de esta investigación, se contó con el auxilio de un operador especializado del SIG y fue posible entonces generar una automatización del proceso de suavización. Para ello se procedió a la asignación del valor exacto de la DV a un punto situado en el centroide de cada cuadrícula. Utilizando comandos de interpolación de valores se obtuvo un mapa de isolíneas de DV mismo que fue clasificado según los rangos anteriormente expuestos, dándole un color para cada clase codificada en el SIG.

Ya suavizados los contornos, se procedió a la verificación topológica, reconociendo que todas las unidades tengan topología de polígonos, es decir, que no quede ningún polígono abierto en alguno de sus vértices; posteriormente se calcularon sus respectivas áreas. Según el color del fondo, cada unidad se codificó en el SIG con un número consecutivo, empezando por la clase más baja. Así quedó confeccionado el Mapa de Disección Vertical del relieve. Finalmente, se realiza una interpretación del mapa, uniendo aquellas porciones del territorio que comparten características afines en cuando a Dv, agrupándose en las clases que se presentan naturalmente (Ver mapa de Disección Vertical del Relieve). El resultado de esta operación es la base para diferenciar los tipos del relieve y para el análisis se consideró clasificar los tipos de relieve en las siguientes categorías:

Tabla 3.- Clasificación de los tipos del relieve según Priego-Santander et al. 2003.

Clase Tipo de Relieve (Descripción)

Grado de Disección (m/Km2)

1 Llanuras planas débilmente diseccionadas < 2.5 2 Llanuras onduladas ligeramente diseccionadas 2.5 - 5 3 Llanuras onduladas medianamente

diseccionadas 5 - 10

4 Llanuras onduladas fuertemente diseccionadas

10 - 15

5 Llanuras colinosas ligeramente diseccionadas 15 - 20 6 Llanuras colinosas medianamente

diseccionadas 20 - 30

7 Llanuras colinosas fuertemente diseccionadas 30 - 40 8 Lomeríos y colinas ligeramente diseccionados 40 - 60 9 Lomeríos y colinas medianamente

diseccionados 60 - 80

10 Lomeríos y colinas fuertemente diseccionados 80 - 100 11 Montañas ligeramente diseccionadas 100 - 250 12 Montañas medianamente diseccionadas 250 - 500 13 Montañas fuertemente diseccionadas > 500

Page 50: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 34

6.5.2 DISECCIÓN HORIZONTAL DEL RELIEVE (DH)

Seco (2000), sostiene que este índice morfométrico es una fiel expresión del grado de desmembración de la superficie terrestre causado por la acción de las corrientes de agua superficiales. Otros autores como Derruau (1989) y Summerfield (1991) lo denominan Densidad de Drenaje y es un índice muy utilizado en los estudios de hidrología superficial. En el caso de la evaluación ecológico-forestal, también resulta de gran utilidad pues es un criterio a tomar en cuenta para la identificación de los riesgos relacionados con la erosión y, desde el punto de vista ecológico, también nos ayuda a encontrar los sitios con mayor o menor grado de humedecimiento.

La red hidrológica en su conjunto está constituida por corrientes perennes, estacionales y efímeras. Las corrientes perennes son aquellas que no dejan de llevar agua durante todo el año; las estacionales, por su parte, fluyen durante toda la estación húmeda del año, pero se secan en el verano; las efímeras son aquellos escurrimientos que se presentan solo durante los aguaceros y algunas horas después de ellos. El levantamiento de la red hidrológica es un trabajo meticuloso, en el que deben ser incluidas cada una de las corrientes existentes, por pequeñas que sean, pues de ello depende la veracidad del índice de DH y a su vez es una variable relevante en proyectos forestales que buscan el éxito.

Para la elaboración del mapa de DH, se procedió a levantar y digitalizar toda la red hidrológica del Valle del Uxpanapa. Una parte de ella está contenida en los mapas topográficos de INEGI (1:50 000), pero en lo referente a las corrientes efímeras fue necesario trazarlas todas. (Ver mapa de Disección Horizontal del Relieve). Para calcular este indicador se utilizó la siguiente formula:

Para construir la cartografía correspondiente, fue necesario obtener las corrientes efímeras que INEGI no incluye en su cartografía. Este proceso consistió en la generación de la red hidrológica a partir del DEM, seleccionándose aquellas que por la morfología del terreno se pueden considerar como efímeras, uniéndose después a la capa de corrientes perennes y estacionales. Posteriormente, se procedió a llevar los valores de longitud de la red hidrológica a unidades cartográficas resultantes de la intersección entre los mapas de pendientes, geológico y edafológico. En cada una de estas unidades se sumó la longitud de la red hidrológica y se representó dicha longitud, en 5 categorías por el método de rompimiento natural.

6.5.3 ÁNGULO DE LAS PENDIENTES (AP)

Es un índice morfométrico muy utilizado no solo en geografía, sino en arquitectura, ingeniería, geología y otras ciencias. Expresa la inclinación de una porción de la superficie terrestre con respecto a un plano horizontal. El conocimiento del AP es necesario para el estudio de muchos procesos geomorfológicos, hidrológicos, edafológicos y ecológicos. La inclinación de la superficie controla los procesos gravitacionales, determinando en gran medida la dirección en que se mueve el agua, los sedimentos y con ello la energía.

DH = Σ l / A Donde: DH: disección horizontal del relieve Σ l : longitud total de la red hidrológica (en Km.) A: área de la superficie (en Km.)

Page 51: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 35

La inclinación de la superficie regula la cantidad de radiación solar que recibe el suelo y con ello el 97% de la energía que ingresa al ecosistema. La siguiente ecuación es utilizada para calcular este índice:

Una representación del AP:

Considerando el segmento de recta AB como una porción de la superficie terrestre, se calcula su pendiente dividiendo la diferencia de

altura entre A y B (BC), a la que denominaremos Δh, entre la distancia

horizontal entre A y B (AC) y que designamos como d. Casi todos los SIG´s que se encuentran en el mercado ofrecen la posibilidad de calcular el AP de manera automática al introducir un Modelo Digital de Elevación, mismo que se construye a partir de las curvas de nivel.

Se calculó el ángulo de la pendiente a partir de la información topográfica de los mapas de INEGI escala 1:50 000 con la capa de curvas de nivel. Con esta información como insumo se generó un modelo digital de elevación (MDE). Este modelo no es más que la transformación de las líneas (curvas de nivel) a píxeles que constituyen una imagen continua del área de trabajo. Cada píxel tiene el valor

promedio de la elevación. Posteriormente se procedió a introducir el MDE al programa ArcInfo, donde se aplicó el comando slope, y se le asignó la preferencia de que las unidades estén en grados y no en porcentaje. El resultado es una columna más en la base de datos de la cobertura. Con los valores resultantes en la base de datos del MDE se construyó una escala graduada y con ella se clasificó el ángulo de la pendiente (ver Mapa de ángulo de inclinación de las pendientes). Para ello se utilizó la siguiente escala:

Tabla No 4.- Categorías de Angulo de la Pendiente según Priego-Santander et al. 2003.

No Clase SIG

Tipo de Pendiente (Descripción)

Ángulo de Inclinación

(°)

Ángulo de Inclinación

(%) 1 Pendientes planas < 1 > 2 2 Pendientes muy suavemente

inclinadas. 1 - 3 2- 6.6

3 Pendientes suavemente inclinadas

3-5 >6-11.1

4 Pendientes ligeramente inclinadas

5-10 >11.1-22.2

5 Pendientes ligera a medianamente inclinadas

10-15 >22.3-33.3

6 Pendientes medianamente inclinadas

15-20 >33.3-44.4

7 Pendientes fuertemente inclinadas

20-30 >44.4-66.6

8 Pendientes muy fuertemente inclinadas

30-45 >66.6-100

9 Pendientes abruptas > 45 >100

AP = tan α = BC/ AC = Δh / d

En donde: Δh: diferencia de altura d: distancia mediada en el plano horizontal

Δh

d

α A

B

C

Page 52: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 36

6.6 RECOPILACIÓN Y GENERACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE LA BIODIVERSIDAD

Conceptualmente esta evaluación también requiere información actualizada sobre las características actuales de la biodiversidad. La carencia de datos recientes en aspectos de biodiversidad fue subsanada con un arduo trabajo de campo realizado por PRONATURA-Veracruz en conjunto con el INECOL.

A lo largo de proceso de análisis cartográfico, se organizaron operaciones en campo de validación en los temas de vegetación, suelos y estratigrafía edafológica en algunos puntos muestreados a partir de análisis cartográficos preliminares. Además se realizaron otras actividades que permitieron la colecta de especimenes de fauna. Tales trabajos se han venido desarrollando desde el año 2005 y gracias a esta evaluación estos trabajos se intensificaron en el transcurso del 2006.

Además de la vegetación, centro de este estudio, el análisis sobre la biodiversidad se basó en el enriquecimiento de los listados disponibles para los diferentes grupos biológicos, haciendo énfasis en aquellos grupos poco estudiados y de los cuales no se tenía siquiera información básica. El trabajo de campo y análisis de datos se concentró en los siguientes grupos:

Hongos.- Se contaba solo con investigaciones muy reducidas y puntuales, además de que el listado aportado por CONABIO no reflejaba en lo más mínimo la diversidad de este Phylum. El trabajo de campo y la integración de bases de datos geo-referenciadas permiten ahora tener indicadores sobre la distribución real y potencial de las 219 especies encontradas.

Artrópodos.- Este grupo había sido simplemente relegado por las investigaciones biológicas. No se contaba con un listado siquiera primario de las especies de insectos, arácnidos y otros artrópodos que aquí habitan, siendo que este Phylum es el más diverso y rico de todos. CONABIO solo se refería a 23 especies de mariposas. Con información recabada en campo se pudo elaborar una lista inicial de la entomofauna del Valle del Uxpanapa, la cual contiene al menos 490 especies.

Anfibios y Reptiles.- A partir de investigaciones hechas por la UAP y la UNAM, además del trabajo de campo, se pudo completar un listado de 85 especies de herpetofauna presentes en el Valle del Uxpanapa. La región alberga la mayor parte de los anfibios y reptiles de Veracruz, además de que muchas de las especies encontradas están bajo categorías de protección u otro status de la NOM 059.

6.6.1 HONGOS

Sobre el tema de los Hongos, se contaba solamente con investigaciones muy reducidas y puntuales, además de que el listado aportado por CONABIO, que no refleja en lo más mínimo la diversidad de este Phylum para la región, identificándose que en sus listados las únicas dos especies que aparecen para el Uxpanapa con algún estatus de protección son, en realidad, muy comunes. La relevancia del papel de los hongos en la dinámica reproductiva natural de los ecosistemas tropicales, animó a esta evaluación a realizar una prospección especializada.

La actualización de esta información, se realizó en compañía del especialista en hongos del INECOL, con quien se realizaron tres visitas al área de trabajo. El muestro fue dirigido según el mapa de paisajes geoecológicos de la Media Luna (Ramírez-Soto y Sheseña, 2006). La primera visita se realizó durante los días 22-26 de julio y se exploraron las zonas de potreros, acahuales jóvenes y maduros y parte de la selva primaria en la ribera del Río Chalchijapan. Todas las muestras de macro hongos se geo referenciaron en la base de datos biológicos del proyecto.

Page 53: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 37

La segunda visita se realizó en septiembre de 2005 y la exploración se efectuó en la zona de la Selva Alta Subperennifolia (la SASC). La tercera visita se realizo entre los días 15 – 28 de octubre de 2006, se recorrió la zona núcleo de la SASC de “La Cueva de Los Pericos”, la zona forestal de la Selva Alta Perennifolia (suelo arcilloso derivado de lutitas) de Los Ejidos Bajo Grande y Luchador, y la zona núcleo de la SASP (suelo kárstico) del predio privado Nuevo Soteapan (perteneciente a la Sierra “Espinazo del Diablo”, todos adscritos al Municipio Uxpanapa. Se elaboró un archivo fotográfico de las muestras recolectadas y los especímenes se deshidrataron con un secador de aire caliente para obtener las muestras que ahora se ubican en el herbario del INECOL.

Éstas están siendo analizadas microscópicamente para reconocer y evaluar las estructuras microscópicas que poseen, posteriormente la información macro y microscópica obtenida de los especimenes examinados servirá de base para realizar una adecuada interpretación taxonómica de las muestras y posteriormente esta información será la base principal para elaborar una guía de la biodiversidad de hongos de la región. Los parámetros de distribución tratados en la sinopsis de las especies, tales como Distribución restringida y amplia dentro de la zona, se basó en la aparición de las mismas especies en sitios con características distintas, como pueden ser la selva mejor conservada y acahuales con cercanía de pastizales. Los términos Gregrario, subgregario y solitarios de las fructificaciones, se refiere al número de fructificaciones encontradas y recolectadas. Es por ello que las fructificaciones de más de 3 esporomas (frutos) se denominaron gregarios, los que presentaron de 2 a 3 subgregarios y 1 fructificación solitarios.

6.6.2 INSECTOS

El grupo de los Insectos, ha sido relegado por las investigaciones biológicas. No se contaba con un listado siquiera primario de las especies de insectos, arácnidos y otros artrópodos que aquí habitan, siendo que este Phylum es el más diverso y rico de todos. CONABIO solo se refería a 23 especies de mariposas.

Se realizó una salida a campo del 16 al 22 de octubre de 2006, dirigiendo el muestreo según el mapa de paisajes geoecológicos de la Media Luna (Ramírez-Soto y Sheseña, 2006) y se visitaron 3 unidades de paisaje. Llanura kárstica de la Media Luna, Montañas graníticas de Tres Picos y Montañas Kársticas del Espinazo del Diablo, abarcando las cinco localidades Amatal, Bajo Grande, El Luchador, La Ceiba y Nuevo Soteapan. Los ecosistemas visitados fueron: Selva alta perennifolia (SAP); Selva Alta subcaducifolia (SASC); Acahuales de SAP; Acahuales de SASC; Plantaciones de hule (Hevea brasilensis); Naranjales y, Vegetación riparia.

Foto 5. Colectas y observación de la biodiversidad micótica del Uxpanapa

Page 54: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Los métodos de colecta fueron variados, consistiendo

en: colecta manual, trampas de luz ultravioleta y fluorescente, trampas de cebo (copro, necro y plátano fermentado), trampas de caída y redeo. Los ejemplares colectados fueron secados a 60º C en una deshidratadora portátil y posteriormente montados en camas de algodón. Otros fueron conservados en frascos de polietileno con una mezcla de alcohol etílico al 70%, glicerina y acetato de etilo (mezcla Sormani).

Cada frasco y cama de algodón fueron etiquetados con el nombre de la localidad, municipio, coordenadas, ecosistema, número de transecto y nombre de los colectores. A través del microscopio estereoscópico, se identificaron los organismos ubicándolos en sus Órdenes respectivos. La profundidad en la identificación taxonómica fue de acuerdo complejidad que presentó cada grupo y también según la disponibilidad de claves; en algunos casos fue posible identificar a nivel de especie y en otros casos solo a familia, pero los organismos no clasificados se diferenciaron numerándolos (morfoespecie).

Los grupos taxonómicos fueron identificados a nivel de orden y familias por medio de las claves taxonómicas Borror et al. (1992) así como por medio de las claves de Fernández (2003), Fisk (1982), Fisk & Wolda (1979), Llorente Bousquets et al. (1997), Luis-Martínez et al. (1997), Morón (2003, 1990), Morón et al. (1997), Navarrete-Heredia et al. (2002) y Quintero & Aiello (1992) y consulta en Internet para la identificación a nivel de género y especie. Posteriormente se elaboró una tabla con los datos obtenidos del campo

con la finalidad de interpretar los resultados y discutirlos.

Esta misma base de datos será útil para comparar los resultados con otros estudios, así como para detectar las especies de uso potencial y de esta manera para evaluar la calidad y estado de conservación de las selvas así como aquellas especies “bandera” que atraigan fuentes de financiamiento para el monitoreo a mediano y largo plazo de la biodiversidad y su aplicabilidad en la generación de beneficios tangibles a las comunidades rurales que habitan esta zona.

Foto 6.- Izquierda: trampa de copro. Centro: trampa de luz ultravioleta. Derecha: Redeo del Biól. Ruiz de la Merced, 2006. Fotos: Fernándo Escobar Hernández, 2006.

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 38

Page 55: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 39

Foto 7.- Camas entomológicas de insectos elaboradas durante la expedición de octubre del 2006. Fotos: Carlo Sormani Hernández, 2006.

6.6.

Sobre los Anfibios y reptiles, la información se analizó con base en resultados de investigaciones hechas por la UAP y la UNAM, además del trabajo de campo realizado por PRONATURA. Se realizó una salida al campo del 16 al 22 de octubre de 2006 a dos localidades pertenecientes al Valle del Uxpanapa, contando con el esfuerzo de colecta de cinco personas, realizando transectos (caminatas) por tiempo de día y noche incluyendo las horas de mayor actividad de anfibios reptiles, revisando todos los micro hábitats disponibles como bromelias, bases de contrafuertes, al igual que troncos en estado de putrefacción, ya que son ideales para la obtención de especimenes como salamandras, lagartijas y culebras; de la misma manera, la hojarasca puede albergar lagartijas y algunas serpientes, algunos cuerpos de agua como charcas, pequeños arroyos y pozas para la obtención de anfibios, tortugas y cocodrilos.

Para la captura se empleó el método tradicional utilizando ligas, barretas, ganchos

herpetológicos y redes como material de apoyo, cuando se encontraron renacuajos se levanto un lote con ayuda de una red (Casas-Andreu et al., 1991). Los especimenes recolectados fueron transportados en bolsas de manta o de plástico provistas de un poco del sustrato donde se encontró el espécimen y en una libreta de campo se anotó la localidad de captura, la fecha, la hora, el número de colecta correspondiente, la especie, el microhábitat en el que se encontraba el organismo, las coordenadas y la altitud las cuales fueron tomadas con un GPS Garmin.

La lista de especies de este grupo para la zona fue realizada con base en trabajo de campo y la revisión de trabajos previos realizados en la zona y trabajos realizados en zonas adyacentes a nuestra zona prioritaria, dentro de los que podemos mencionar los trabajos realizados por (Aguilar-López et al, 2002; Aguilar et al, 2004; Carmona-Torres, F. H. 2005; Pérez, G. y H. M. Smith. 1991), y fue actualizada siguiendo los trabajos de Flores-Villela y Canseco-Márquez (2004); Faivovich et al. (2005) y Frost et al. (2006).

3 ANFIBIOS Y REPTILES

Para determinar si algunas de las especies listadas se encontraban en algún estatus de protección para su conservación, se consultaron: la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001 (Diario Oficial de la Federación, 2002) y las listas rojas de la IUCN, Conservation and

Page 56: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 40

Naturserve (2006), asimismo, se consultaron los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES, 2003).

6.6.4 MAMÍFEROS

El trabajo sobre los mamíferos de Uxpanapa se basó en la integración de información de trabajos parciales sobre la mastofauna de Veracruz elaborada por el INECOL. UV y PRONATURA AC-Veracruz. El trabajo de campo permitió la observación de grupos de primates, tanto mono araña como aullador además de recopilar los decires relativos a varios (por lo menos siete) avistamientos de jaguar. Se consultaron e integraron bases de datos disponibles de: CONABIO (2003), Ordenamiento Ecológico del Estado de Veracruz (2003) y listado de mastofauna de Veracruz Hall y Dalquets (1963), Leopold (1959) y Arita (2000). Adicionalmente se incorporaron registros obtenidos en campo en compañía de investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas de la UV) y PRONATURA en expediciones realizadas a la zona en el 2005. También se incorporó la información que aportó el maestro Salvador Guzmán (laboratorio de vertebrados de la facultad de biología UV) sobre mamíferos del Uxpanapa.

6.6.5 AVES

En la base de datos de CONABIO se reportan solo 76

spp y ningún registro para el Valle del Uxpanapa (solo para la Selva Zoque). A pesar de esto el área es considerada como un reservorio importante de aves en peligro, entre ellas varias especies de loros y guacamayas, águila arpía (Harpia harpyja), águila elegante (Spizaetus

ornatus), águila solitaria (Harpyhaliaetus solitarius), quetzal

(Pharomachrus mocinno), hocofaisán (Crax rubra) y pajuil (Penelopina nigra) (PRONATURA-Veracruz, 2003).

Afortunadamente, existe información clave sobre las aves de la zona, aunque un poco dispersa. Para integrarla se elaboró un listado final que condensa las diversas publicaciones hechas hasta la ahora: Peterson, 1997; Domínguez, et al., 1996; Espinoza, et al., 1999; Montejo-Díaz y Aguilar-Rodríguez, 1999. El estudio más completo de aves para la zona, fue elaborado por Montejo-Díaz y Aguilar-Rodríguez (1999) quienes reportaron 330 spp. Este último estudio constituye una contribución muy importante, ya que fue extenso en tiempo y espacio, por lo que destaca especies raras y en categorías NOM 059 relevantes. Los autores exploraron zonas recónditas y de difícil acceso. Así mismo, exploraron la estacionalidad y el estatus legal de todas las especies encontradas y también sus hábitos alimenticios, construyendo de esta forma cuadros de la estructura trófica de la avifauna.

Para este estudio, se integró la información disponible de las aves del Valle del Uxpanapa, a través de la revisión y captura de los listados publicados y se realizó trabajo de campo

Foto 8.- Los Ornitólogos en actividad de observación e identificación de las aves en el Uxpanapa

Page 57: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 41

llevado a cabo entre PRONATURA A.C. Veracruz y el Club de Observadores de Aves de Xalapa, A.C. El trabajo de campo se llevó a cabo durante los meses de septiembre y agosto del 2006. En esta ocasión, se identificaron 175 spp, de las cuales por lo menos 15 no habían sido reportadas.42 Con estas la lista de aves para esta región, asciende a las 345 especies de aves.

6.6.6 VEGETACIÓN

Al ser el tema básico de la evaluación forestal del Valle del Uxpanapa, la vegetación ocupa un inciso especial, separado del resto de las otras categorías de la biodiversidad. Las primeras valoraciones sobre el estado de la vegetación en la región se realizaron sobre la base del Inventario Nacional Forestal Serie III del INEGI (2000). Posteriormente se elaboró un mapa de vegetación y uso del suelo actual sobre la base de imágenes de satélite tipo multiespectrales SPOT (2006) y SPOT pancromáticas (2005). Dado que las coberturas disponibles no incluyen a toda el área de trabajo, esto fue subsanado utilizando imágenes tipo LANDSAT TM (2003). Finalmente, se valoró esta información en función de indicadores especiales para el análisis del deterioro-conservación de masas boscosas.

Para construir la cartografía correspondiente, se utilizó toda la información disponible en forma de imágenes tipo Landsat TM del año 1995-1996, 1999 y Landsat ETM 2003. El mapa de vegetación está basado en la clasificación por firmas espectrales de las imágenes de satélite multiespectrales tipo SPOT-2006 y pancromáticas SPOT-2005, facilitada a PRONATURA A.C-Veracruz por la CONAFOR para esta evaluación ecológico-forestal. La generación de firmas espectrales se realizó en el programa ERDAS y ArcMap. Se utilizaron los materiales

geográficos generados con anterioridad por Ramírez-Soto & Sheseña (2006) para el establecimiento de puntos de control. Así mismo, se integró la cartografía de vegetación y uso del suelo del año 2005 generada a escala 1:30,000 para la zona de la Media Luna, Municipios de Uxpanapa y Jesús Carranza.

42 PRONATURA A. C Veracruz - COAX, 2006.

También se integró y revisó la cartografía elaborada por el CITRO-UV (2006) referente a la vegetación y uso del suelo para todo el estado de Veracruz. Esta información proviene de imágenes satelitales tipo LANDSAT TM. Sin embargo, dicho material presenta inconsistencias derivadas de la interpretación y de la escala de trabajo (1:250 000). Se rescataron las categorías referentes a selvas bien conservadas y se introdujo a un shape de exclusión (o máscara). Esta máscara es un espacio geográfico sobre el cual ya no se corre la identificación por firmas espectrales. Posteriormente esta máscara fue reinterpretada y modificada, ya que el CITRO catalogaba como vegetación natural primaria, a plantaciones forestales de hule y algunos naranjales, que son fácilmente confundibles dado que la estructura del dosel es bastante similar a las áreas con vegetación similar y por lo tanto el índice de radiancia también es cercano.

En el Valle del Uxpanapa, se han realizado pocos, pero importantes estudios botánicos. Estas contribuciones son la base de lo que ahora se conoce de la flora tropical del sur de Veracruz. Los estudios han abarcado el estudio de las plantas en varios aspectos: florístico (composición de especies, riqueza, endemismo, biogeografía), etnoecológico (plantas medicinales y rituales), forestal (dasonomía, potencialidades maderables, medicinales, arquitecturales, industriales, etc.). Por otro lado, también se han hecho estudios cartográficos sobre la vegetación y suelos en una parte del Uxpanapa. Todo este caudal de aportaciones, trataron de ser condensadas en los resultados de este trabajo, integrándola y rescatando de los antecedentes, elementos valiosos para el desarrollo forestal de la zona. Desde esta perspectiva, se recopiló la información disponible en bases de datos, las cuales se ofrecen en los anexos correspondientes. Así mismo, se integraron los listados florísticos de la CONABIO (2003) contenidos en la poligonal del Valle del Uxpanapa, tal filtrado se llevó a cabo con auxilio de un SIG.

Desde el punto de vista florístico, las aportaciones más importantes empiezan en los 70s, las cuales sintetizan estudios de gran visión (Gómez-Pompa, 1974; Ewell y Poleman, 1980)

Page 58: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 42

sobre el impacto de los proyectos de desarrollo sobre vegetación de Uxpanapa. así como recopilativa sobre los diferentes tipos de vegetación que ocurren en la zona (Márquez et al., 1981) o la composición y estructura de los acahuales, haciendo mención de otras especies hasta esa fecha, no reportadas (Ramos-Prado et al., 1982). Posteriormente, Wendt et al (1985), Wendt y Lott, (1985). Wendt, (1989) hacen hallazgos importantes a nivel de describir nuevas especies para la ciencia y también en sugerir una explicación biogeográfica para explicar el alto endemismo que aquí se presenta. Estos últimos autores sostienen que los cambios climáticos ocurridos durante el período Pleistoceno, fueron la causa de tal endemismo.

Desde una perspectiva etnoecológica, Toledo, et

al.(1978) y Caballero et al. (1982) han hecho estudios, que ahora son de vital importancia para los retos de la agenda forestal. Probablemente, en los años 70´s estos trabajos recibieron poca atención por parte de los gobiernos, sin embargo, hoy se reconoce la necesidad de aplicar un aprovechamiento diversificado de los ecosistemas forestales por lo que esta información generada hace más de 30 años, es actualmente muy importante. Ahora que a la opción forestal se le da relevancia ecológica y política, es posible echar mano de esta información básica y emprender sin temor de equivocarse, proyectos y acciones ambiciosas de restauración del paisaje forestal, pero desde una perspectiva más amplia que solo el uso maderable.

En lo que respecta al enfoque forestal, Sánchez - Monsalvo (1987), realizó un trabajo importante, relacionado con dasonomía de las masas forestales del Uxpanapa. Este autor sostiene que la riqueza de las selvas de la zona le da una importancia económica adicional, ya que el uso potencial de muchas de las

especies nativas es poco aprovechado, además de que dicha riqueza es un elemento más que justifica la conservación y protección de las selvas que restan.

6.6.6.1 CATEGORIZACIÓN VISUAL Y RADIOMÉTRICA DE LOS ECOSISTEMAS

La categorización de la vegetación y uso del suelo se realizó a partir de varias actividades analíticas, mismas que siguieron una secuencia temporal y donde el resultado de las primeras determinó los siguientes pasos. Se utilizó una secuencia similar a la utilizada por PRONATURA A.C - Veracruz en el ejercicio de Planificación para la Conservación de Sitios en la cuenca baja y media del río Coatzacoalcos en el 2005. Sin embargo, el cambio en las características del paisaje y las particularidades del terreno tipo de karst modificó sustancialmente el método. Las actividades se detallan a continuación:

Generación del shape de exclusión o máscara. Fue la primera actividad y consistió en la integración en un solo shape o cobertura de los cuerpos de agua, sean lagunas o ríos, así como los rasgos topográficos de área como los cultivos y áreas urbanas provenientes de la cartografía 1:50 000 de INEGI. Adicionalmente se incorporó la categoría de vegetación natural del CITRO-UV.

Combinación de bandas de las imágenes SPOT-2006 para toda la superficie no contenida en la máscara.- A partir de la combinación de las bandas de color de la imagen, se generó una distinción de 20 categorías. La combinación de las bandas fue 2-3-4. La banda 2 es el color verde, la 3 el rojo y finalmente la 4 es el infrarrojo cercano. Con esta categorización se procedió a la distinción entre comunidades vegetales extremas: pastizales, acahuales, vegetación natural, cultivos etc. El procesamiento de la imagen se realizó en ArcMap y ERDAS-imagine.

Tomando en cuenta los objetivos del presente trabajo, así como la complejidad ambiental del Valle del Uxpanapa, se confeccionó un mapa de vegetación y uso del suelo sobre la base de la clasificación de vegetación del Inventario Nacional Forestal. Sin embargo, tal como muestra la Tabla 5, el conocimiento de la región permitió agregar otras categorías que no estaban contempladas para esta región.

Page 59: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 43

Es necesario señalar que el Inventario Nacional Forestal (INEGI-2000), dentro del polígono del Valle del Uxpanapa, sólo contempla presencia de Selva Alta Perennifolia. Esta generalización obedece a la escala de la fuente (1:250,000). Sin embargo, gracias a la realización de sobrevuelos, recorridos sobre el terreno con colectas y los análisis de imaginería satelital antes mencionados, se generó información cartográfica a escala de análisis mucho más fina (en general para la región de 1:100,000, pero para la Zona de La Media

Luna se incorporaron análisis realizados a escala 1:20,000). Con todo ello se puede afirmar la distribución de un mosaico de ecosistemas que fueron clasificados como Vegetación Natural (con cuatro subcategorías), Vegetación Semi Natural (Con cuatro subcategorías) y Vegetación Cultural (con seis subcategorías). El resto del polígono del

Valle del Uxpanapa consta de superficies conformadas por cuerpos de agua y áreas urbanas.

6.6.6.1.1 Los Pastizales

El primero paso en la clasificación fue el diferenciar las áreas con vegetación más o menos densa, de aquellas que carecían de masa forestal. Los paisajes sin vegetación masiva se agruparon en los pastizales, los cuales a ves se subdividen en pastizales arbolados y pastizales de suelo desnudo. Tal distinción se hizo sobre la base de la categorización antes mencionada, pero al momento de etiquetar los polígonos, se usó de fondo las imágenes SPOT-2005 pancromáticas, las cuales mayor resolución que las multiespectrales (SPOT-2006). Para la etiquetada final se tomaron como criterios la densidad árboles así como la foto-textura y la relación con otros elementos del paisaje; esto se refiere a que hay un patrón muy bien definido en cuanto a que los suelos derivados de lutitas y areniscas, ofrecen mejores condiciones

para el desarrollo de los pastizales sin árboles, además de débil pendiente y disección horizontal.

6.6.6.1.2 Los Humedales

Esta categoría fue de las más fáciles de distinguir, ya que la combinación utilizada es muy sensible a la humedad. Los rasgos topográficos y edáficos fueron auxiliares en la determinación de la superficie total de estos ecosistemas, los cuales están restringidos a los márgenes de los ríos (plano de inundación). La vegetación típica de las zonas inundables son tulares y popales, sin embargo, fue necesario utilizar las imágenes pancromáticas SPOT-2005 para hacer la distinción entre los humedales y los cultivos de temporal, ya que éstos últimos también se desarrollan en los suelos más fértiles, o sea en los valles fluviales.

6.6.6.1.3 Los Acahuales.

Los acahuales son la categoría más extendida en el área de trabajo, por ello, se hizo una distinción preeliminar. Una vez delimitados y extraídos del mosaico general de la imagen, se corrió una categorización en dos clases para diferenciar, primero, aquellos acahuales de mayor edad, donde la vegetación está más desarrollada y más densa. La otra categoría está relacionada con los acahuales jóvenes o recientes, donde predominan las especies heliófilas y no hay árboles con copas muy amplias. Estas características son percibidas por la combinación seleccionada, sin embargo, a la hora de la etiquetada de los polígonos, se utilizaron diferentes combinaciones para resaltarlos y diferenciarlos de otros tipos de vegetación como las huleras y los naranjales.

6.6.6.1.4 Las plantaciones de hule y plantaciones de naranjos

Dado que la evaluación está dirigida a los recursos forestales, se realizó la construcción de una firma espectral específica para las plantaciones de hule y otra para los naranjales, dado que son los recursos forestales de mayor importancia dentro del Valle del Uxpanapa. Las firmas espectrales fueron construidas con 14 puntos de control en el caso de los hules y 17 para las plantaciones de naranjos, todos tomados en el campo. En la imagen es muy evidente la distribución de las huleras, hecho que facilitó su delimitación manual sobre la base de una identificación espectral previa. Las dificultades de delimitación están relacionadas con la edad de las huleras, así como las diferentes distancias en que se siembran. Las huleras más jóvenes

Page 60: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 44

permiten la entrada de la radiación solar y por lo tanto emiten más radiancia que aquellas de mayor edad donde las copas impiden la penetración de los rayos del sol.

De la misma forma, las plantaciones de naranjos, fueron difíciles de identificar sólo con la firma espectral. Las formas de manejo influyen notablemente en la dificultad de identificación. En efecto, el bajo precio de la naranja ha provocado que muchas plantaciones se abandonen y acahualen, formando comunidades mixtas, donde la radiación solar no es la típica de un naranjal comercial. Los cultivos de naranja, a la vez se han mezclado con el manejo ganadero, sembrando pastos mejorados entre las árboles e influyendo notablemente en la respuesta a las firmas espectrales. Por ello se utilizaron materiales auxiliares como las fotos aéreas (donde hay disponibles) y la imagen pancromática SPOT-2005.

6.6.6.1.5 Los Cultivos anuales

Dado que la zona de trabajo presenta un bajo potencial agroproductivo de los suelos, los cultivos están restringidos en la mayoría de los casos a los valles fluviales y en algunos casos a los suelos derivados de materiales sedimentarios como lutitas y areniscas. La máscara generada (ver punto a) incluye a la mayo parte de las áreas agrícolas, sin embargo, se dan casos aislados donde se instauró la agricultura en áreas poco comunes, las cuales fueron detectadas por medio de la imagen multiespectral SPOT-2006 y SPOT-2005 pancromática.

6.6.6.2 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN TIPOLÓGICA DE LA VEGETACIÓN

Tomando en cuenta los objetivos del presente trabajo, así como la complejidad ambiental del Valle del Uxpanapa, se confeccionó un mapa de vegetación y uso del suelo sobre la base de la clasificación de vegetación del Inventario Nacional Forestal, agregando algunas categorías que para esta región no están contempladas, como la Selva Alta Subperennifolia y el Bosque Mesófilo de Montaña, tal como se resume en la tabla 5. El Inventario Nacional Forestal (INEGI-2000) solo contempla a la Selva Alta Perennifolia dentro del polígono del Valle del Uxpanapa, lo que obedece a la escala de la fuente (1:250000). Sin embargo, en recorridos de terreno y contando con información cartográfica más detallada, se observa y reporta la distribución de selva alta sub-perennifolia cubriendo montañas de calizas (ver mapa de vegetación y mapa geológico).

Tabla 5.- Leyenda del mapa de vegetación y uso del suelo generado para el Valle del Uxpanapa, Ver

VEGETACIÓN NATURAL

VEGETACIÓN SEMI-NATURAL

VEGETACIÓN CULTURAL

OTRAS COBERTURAS DEL SUELO

Selva Alta Perennifolia (S.A.P)

Acahual Maduro de S.A.P

Cultivos de Temporal

Áreas Urbanas

Selva Alta Subperennifolia (S.A.S.P)

Acahual Jóven de S.A.P

Pastizales de suelo desnudo

Cuerpos de Agua

Bosque Mesófilo de Montaña

Acahual Maduro de S.A.S.P

Pastizal arbolado

Humedales Acahual Jóven de S.A.S.P

Plantaciones de hule

Plantaciones de Naranjo

Zonas sin vegetación aparente

Por otro lado, en las porciones más agrestes, húmedas y altas del Valle del Uxpanapa, es posible encontrar fragmentos de Bosque Mesófilo de Montaña. Este tipo de vegetación tampoco está reportada en la cartografía disponible de INEGI, sin embargo, en el SIG de

Page 61: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 45

PRONATURA A.C-Veracruz, se cuenta con los mapas digitales donde expertos como Tom Wendt identifican ciertas áreas de Bosque Mesófilo arriba de los 720 m.s.n.m. De esta forma, con ayuda de las curvas de nivel con equidistancia de 20 m se logró delimitar esos manchones donde además de la altitud coinciden altos grados de humedecimiento de paisaje.

Finalmente, la vegetación primaria (o natural) está subdividida en acahuales (llámese fases sucesionales): acahual “maduro” y “joven”. Esta subdivisión si bien no es muy precisa, trata de agrupar a los ecosistemas en dos categorías de recuperación, lo cual es información importante para planificar y generar acciones de restauración del paisaje forestal. Se diferenciaron por medio de la combinación de bandas y excluyendo a los pastizales, zonas agrícolas y áreas de vegetación primaria por medio de mascaras.

6.6.6.3 FRAGMENTACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES

La teoría de biogeografía de islas, demostró hace tiempo los efectos de la reducción del área en la composición de especies y en la colonización y reclutamiento de nuevas especies. Así fue como los ecólogos miraron hacia los aspectos espaciales de la vegetación y cómo la fragmentación tiene impactos de interés económico, (como las plagas forestales o la efectividad en la polinización de ciertos cultivos forestales, en el caso del Valle del Uxpanapa, las plantaciones de cítricos).

Para realizar la evaluación por medio de indicadores geográficos, se seleccionaron dos indicadores espaciales sobre la salud-deterioro de los ecosistemas forestales del Valle del Uxpanapa.

Dichos indicadores son: el grado de Fragmentación de la Vegetación y la Presión sobre los ecosistemas forestales.

La fragmentación de la cobertura vegetal es el proceso en el que los macizos o masas forestales que originalmente eran compactas, se van aislando progresivamente, perdiendo superficie, atomizándose y desmembrándose hasta convertirse en islas dentro del espacio geográfico, debido a las actividades productivas y en general del desarrollo de la sociedad en detrimento de la naturaleza.

La fragmentación es un efecto de la deforestación de selvas, bosques o humedales. Los paisajes fragmentados son producto de patrones de acelerados cambios en el uso del suelo donde lo que antiguamente eran masas forestales extensas y compactas, ahora son un mosaico muy heterogéneo de usos productivos, con fragmentos o parches convertidos en verdaderas islas de vegetación, pero sobre todo de comunidades sucesionales (acahuales) que aún subsisten. La zona del Valle del Uxpanapa, sobre todo en los últimos 35 años, ha sufrido una profunda modificación en cuanto al grado de deterioro paisajístico, lo que propone una oportunidad y reto para la restauración y rehabilitación ecológica.

La fragmentación del bosque es el reemplazo de grandes áreas del bosque nativo por otros ecosistemas, dejando parches (o islas) separados de bosque, con consecuencias negativas para la biota nativa (Murcia, 1995). Esta fragmentación tiene dos componentes principales:

Reducción y pérdida de la cantidad total del tipo de hábitat, o quizá de todo hábitat natural en un paisaje.

Separación del hábitat remanente en parches mas pequeños y aislado;

Las investigaciones de Forman et.al (1976) sirvieron como base para el desarrollo técnico de lo que ahora es un indicador ecológico que se puede utilizar para la evaluación territorial y el ordenamiento ecológico: la fragmentación. Este autor aplicó la teoría biogeográfica de islas a los parches de bosques, demostrando una relación entre el tamaño de los fragmentos y la diversidad de aves.

Page 62: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 46

En la actualidad se han hecho este tipo de estudios con otros grupos biológicos como mamíferos, reptiles, anfibios y hongos, observando, en términos generales la misma relación: a medida que aumenta el grado de fragmentación disminuye progresivamente la diversidad biológica (Harris, 1984). Dada la acelerada tasa de destrucción de los bosques en el mundo, se han documentado varios ejemplos sobre este tema, además de establecerse tipologías sobre la fragmentación a diferentes escalas geográficas, donde los parches varían de atributos según la superficie y la forma, quedando inmersos en una matriz –generalmente hostil- en la cual se desarrollan procesos ecológicos de vital importancia (polinización, sucesión natural, producción de materia orgánica).

Es evidente entonces la necesidad de calcular el grado de fragmentación de la vegetación e incorporarlo al manejo forestal del Valle del Uxpanapa, y así diseñar estrategias adecuadas para reestablecer la conectividad del paisaje. Sin embargo, también es necesario mencionar que los patrones de extinción no dependen solo de un factor como en este caso, la fragmentación, sino también de la propia historia evolutiva de la especie. De cualquier forma, la fragmentación también provoca extinción local de muchas especies y los mecanismos por los cuales opera, según Turner et.al (1996) son los siguientes:

a) Eliminación total de ciertos hábitats dentro del paisaje b) Disminución del tamaño de la población c) Prevención o reducción de la inmigración (aislamiento de la población) d) Efectos de borde e) Efectos de orden superior (nivel de interacciones con otras especies) f) Inmigración de especies exóticas

La fragmentación causa efectos negativos sobre las comunidades biológicas y también sobre los elementos del medio físico,

como el suelo, micro-clima, hidrología y relieve. De hecho, existen amplias coincidencias en que la fragmentación progresiva deteriora la calidad del hábitat y el funcionamiento ecológico de los parches. En general, pudiéramos resumir los efectos de la fragmentación de la siguiente manera:

a) Reducción de superficie b) Supresión de hábitat c) Pérdida y desplazamiento de especies d) Alteración de ciclos biogeoquímicos e) Alteración del micro y meso-clima. f) Alteración en los patrones hidrológicos

El cambio de uso del suelo, de selvas o bosques a pastizales sin árboles o zonas urbanas, provoca un aumento en la temperatura superficial del suelo y una disminución de la evapotranspiración y la precipitación (Lean y Warrilow 1989; Shukla et.al 1990; Hobbs 1993). Un efecto ya estudiado por estos autores muestra como la estación de secas tiende a prolongarse, y al eliminarse los reguladores micro y meso-climáticos, la temperatura tiende a ser más extremosa. La fragmentación de áreas extensas provoca cambios sustantivos en la circulación de los vientos y por lo tanto en el ciclo hidrológico (Saunders et al. 1991; Hobbs 1993). Los mecanismos generales por los cuales se da el deterioro de las comunidades biológicas en fragmentos son:

a) Cambios en régimen de disturbios b) Restricción de tamaño poblacional c) Reducción de inmigración d) Efectos de borde: hábitat interior vs. hábitat de borde e) Inmigración de especies exóticas

Para efectos del manejo forestal sostenible del Valle del Uxpanapa, es de utilidad conocer el grado de fragmentación de la cobertura vegetal actual y observar los patrones de fragmentación para proponer las líneas generales de restauración. La utilidad de este indicador radica en priorizar aquellos fragmentos con mayor amenaza y proponer formas de utilización territorial que acompañen acciones de restauración de la conectividad según sean las exigencias ambientales de cada bioma y también la viabilidad social de llevar a acabo dichas acciones.

En uno de los textos fundadores de la ecología del paisaje, Forman y Godron (1981) proponen una distinción entre los diferentes elementos que componen un paisaje (Figura 4). La

Page 63: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 47

matriz es el elemento dominante, englobante; embebidos en ella, se encuentran los parches (fragmentos de bosques, acahuales, plantaciones forestales, etc.) y los corredores o elementos lineales. El conjunto de las manchas constituyen un mosaico y el conjunto de corredores una red.

En el caso de las manchas (y los corredores en dependencia de su espesor) se puede distinguir un borde, que interactúa fuertemente con la matriz o las manchas vecinas, y un medio interior, donde las interrelaciones son muy débiles o nulas. Matemáticamente, mientras más alargadas son las manchas, mayor es la proporción borde/interior. La disposición espacial del mosaico y las redes constituyen el patrón paisajístico. Sirve para diferenciar o comparar dos paisajes desde el punto de vista estructural.

Esta nomenclatura ha proporcionado un contexto adecuado para la descripción de las estructuras paisajísticas y el establecimiento de procedimientos de muestreo de fauna y flora, permitiendo probar la existencia de un “efecto paisaje” (Burel y Baudry 2002).

El primero de los parámetros de la fragmentación es la cantidad de hábitat disponible para las especies. El hábitat es el conjunto de parches o fragmentos que una especie puede utilizar para realizar sus procesos vitales. En este caso, la disponibilidad de recursos vegetales es la cantidad total de (superficie total), pero también la cantidad de un solo bloque o extenso macizo forestal.

Esto plantea el problema de cómo se reparte la superficie entre las comunidades biológicas, o sea, la evolución de grandes fragmentos a otros cada vez más pequeños y cada vez más alargados, necesariamente induce competencia por diversos recursos, y

en ese proceso, solo las especies con mayor adaptabilidad y plasticidad ecológica podrán permanecer, mientras que aquellas especies nativas y de mayor sensibilidad ambiental serán desplazadas e incluso sustituidas por otros organismos competitivos en el ámbito de un paisaje antropizado. Al respecto, se deben aclarar dos puntos:

1. El predominio de lo visual; estos elementos son en primer lugar entidades visuales, estables al menos a mediano plazo, pero no son entidades funcionales, pues los contornos de los tipos de vegetación o usos del suelo, no necesariamente establecen límites geoquímicos que

Figura 5.- Tipos de elementos paisajísticos. Tomado de Burel y Baudry (2002)

Page 64: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 48

Figura 6.- Curva que ilustra la relación de la riqueza de especies con el área. Tomado de Burel y Baudry (2002)

determinen los flujos de materia, energía o información, en todo caso, el mapa de paisajes del estado de Veracruz posee unidades que si pueden considerarse funcionales pues obedecen a procesos de funcionamiento geo-ecológico.

determinen los flujos de materia, energía o información, en todo caso, el mapa de paisajes del estado de Veracruz posee unidades que si pueden considerarse funcionales pues obedecen a procesos de funcionamiento geo-ecológico.

2. La noción o idea de matriz como espacio indiferenciado, neutro u hostil. Esta es una visión adoptada de la Teoría Biogeográfica de Islas, donde se considera al océano como un medio radicalmente distinto a las islas o los continentes. Sin embargo, esta concepción no es aplicable a los ambientes terrestres, sobre todo con alto grado de asimilación económica o apropiación territorial. Es más viable hablar de un gradiente de usos del suelo que ejercen presiones diferenciales sobre el tipo de ecosistema según sea su configuración estructural y resiliencia.

2. La noción o idea de matriz como espacio indiferenciado, neutro u hostil. Esta es una visión adoptada de la Teoría Biogeográfica de Islas, donde se considera al océano como un medio radicalmente distinto a las islas o los continentes. Sin embargo, esta concepción no es aplicable a los ambientes terrestres, sobre todo con alto grado de asimilación económica o apropiación territorial. Es más viable hablar de un gradiente de usos del suelo que ejercen presiones diferenciales sobre el tipo de ecosistema según sea su configuración estructural y resiliencia.

. .

La fragmentación tiene sus bases conceptuales en la teoría de biogeográfica de Islas (MacArthur & Wilson 1967), donde establece que a medida que disminuye el área, también así decrece el número de especies, tal y como lo ilustra la Figura 5

La fragmentación tiene sus bases conceptuales en la teoría de biogeográfica de Islas (MacArthur & Wilson 1967), donde establece que a medida que disminuye el área, también así decrece el número de especies, tal y como lo ilustra la Figura 5

6.6.6.3.1 El tamaño de los fragmentos 6.6.6.3.1 El tamaño de los fragmentos

El primero de los parámetros de la fragmentación tiene relevancia no solo para conocer la dimensión del recurso forestal, sino para evaluar la cantidad de hábitat disponible para las especies que permiten la reproducción de los ecosistemas correspondientes. El hábitat es el conjunto de parches o fragmentos que una especie puede utilizar para realizar sus procesos vitales.

El primero de los parámetros de la fragmentación tiene relevancia no solo para conocer la dimensión del recurso forestal, sino para evaluar la cantidad de hábitat disponible para las especies que permiten la reproducción de los ecosistemas correspondientes. El hábitat es el conjunto de parches o fragmentos que una especie puede utilizar para realizar sus procesos vitales.

En este caso, la disponibilidad de recursos vegetales es la cantidad total de (superficie total), pero también la cantidad de un solo bloque o extenso macizo forestal. Esto plantea el problema de cómo se reparte la superficie entre las comunidades biológicas, o sea, la evolución de grandes fragmentos a otros cada vez más pequeños y cada vez más alargados necesariamente induce competencia por diversos recursos, y en ese proceso, solo las especies con mayor adaptabilidad y plasticidad ecológica podrán permanecer, mientras que aquellas especies nativas y de mayor sensibilidad ambiental serán desplazadas e incluso sustituidas por otros organismos competitivos en el ámbito de un paisaje antropizado.

En este caso, la disponibilidad de recursos vegetales es la cantidad total de (superficie total), pero también la cantidad de un solo bloque o extenso macizo forestal. Esto plantea el problema de cómo se reparte la superficie entre las comunidades biológicas, o sea, la evolución de grandes fragmentos a otros cada vez más pequeños y cada vez más alargados necesariamente induce competencia por diversos recursos, y en ese proceso, solo las especies con mayor adaptabilidad y plasticidad ecológica podrán permanecer, mientras que aquellas especies nativas y de mayor sensibilidad ambiental serán desplazadas e incluso sustituidas por otros organismos competitivos en el ámbito de un paisaje antropizado.

Figura 7. Esquemas que simulan territorios con diferente grado de fragmentación. Tomado de Burel y Baudry (2002)

Page 65: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 49

La fragmentación puede jugar un papel esencial en el mantenimiento de las poblaciones; en un fragmento puede haber suficiente espacio para uno o varios individuos, pero no para toda una población por lo que si evaluamos los recursos biológicos con fines de Ordenamiento Ecológico tendremos que tomar en cuenta la necesidad de establecer poblaciones vegetales y animales con viabilidad ecológica y para ello se requieren superficies considerables para desplazarse según sus ciclos migratorios. Por otro lado, los ambientes fragmentados ofrecen un gran potencial para acciones de restauración hidrológico-forestal.

En la Fig. 6, los tipos de parches (a y b) no están fragmentados, mientras c está extremadamente fragmentado. La sensibilidad de las especies animales, vegetales y hongos a la fragmentación depende de su grado de desplazamiento cotidiano (en el caso de los organismos que se desplazan) o de la capacidad para generar propágulos y dispersarse en el ambiente (en el caso de plantas y hongos). Los hábitats de tipo c, pueden no ser percibidos por especies cuyo desplazamiento cotidiano jamás se acercará a la distancia que hay entre dichos parches.

6.6.6.3.2 Relaciones espaciales entre los fragmentos: la conectividad

Los movimientos de materia, energía e información entre los parches son un proceso esencial en la ecología y el buen funcionamiento del paisaje. Estos movimientos pueden tener lugar entre parches del mismo tipo o de diferente naturaleza. En este último caso, se trata de movimientos que corresponden ya sea a actividades vitales (nutrición, reproducción, hibernación), o ya sea a la capacidad de utilización de varios tipos de parches. La capacidad de los individuos de

una población de colonizar otros parches es lo que hace posible el flujo genético a nivel del paisaje y con ello el mantenimiento de la biodiversidad. La conectividad es muy importante ya que hay múltiples especies animales que realizan la migración altitudinal, cambiando de piso térmico según las condiciones climáticas imperantes y utilizan en ese movimiento diversos parches no necesariamente de vegetación primaria, pero si al menos de acahuales, plantaciones forestales, cercas vivas e inclusive algunos tipos de cultivos que, lejos de representar una barrera migratoria, proporcionan recursos alimenticios durante este trayecto.

El término conectividad espacial se refiere al hecho de que dos fragmentos del mismo tipo sean adyacentes ó estén unidos en el espacio geográfico. Por otro, lado la conectividad funcional es relativa al hecho de que un individuo o sus descendientes sean capaces de cambiar de un parche a otro, inclusive si estos parches tienen formas alargadas. Queda enfatizado entonces, la necesidad de mantener poblaciones animales y vegetales con viabilidad ecológica, sobre todo en el contexto de la restauración del paisaje forestal.

Este índice también toma en cuenta la forma de los polígonos, asumiendo que un parche de vegetación que tiende a un círculo perfecto es más resistente a la fragmentación que los que su perímetro (en este caso el borde) es mayor y de formas alargadas. Este indicador fue un criterio a tomar en cuenta para la asignación de las Políticas Ambientales, sobre todo las de Protección y Restauración.

Para calcularlo se aplicó la siguiente fórmula:

En donde: F = Grado de fragmentación. P = Perímetro del tipo de vegetación. Nf = Número de fragmentos por tipo de vegetación. π= 3.1416

Page 66: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 50

Hasta este momento, el índice recopila la mayor parte de los factores que influyen en la fragmentación, excepto uno, de mayor importancia: la distancia entre los fragmentos o parches. Para resolver este problema, se calculó la distancia promedio de cada polígono, sea de vegetación primaria o secundaria, a otros polígonos de características similares o de plantaciones forestales o naranjales, dado que estas plantaciones son útiles desde el punto de vista espacial y funcional para conectar ambientes fragmentados. Este hecho se fundamenta en la bibliografía, pero también en los datos recopilados en campo, donde las plantaciones forestales de hule y naranjos, albergan una riqueza biológica muy elevada. El procedimiento para obtener el mapa de Fragmentación

1. Para cada polígono de vegetación natural se aplicó la fórmula descrita anteriormente mediante la programación y ejecución de un script.

2. Los valores derivados de la fórmula de fragmentación se clasificaron en 5 clases (baja, baja a media, media a alta, alta a muy alta y extremadamente alta) obtenidas por el método estadístico de rompimiento natural.

3. Se elaboró un modelo utilizando la herramienta de Proximity Analisys para ArcView 3.2 para calcular las distancias promedio entre los fragmentos así como su ponderación según el área del polígono con el que se conecta.

4. Integración en un sistema matricial las categorías derivadas de la fórmula con las resultantes del aislamiento geográfico de los fragmentos y edición cartográfica.

6.6.6.4 AMENAZAS A LOS ECOSISTEMAS FORESTALES

6.6.6.4.1 Presión de uso circundante

Aunque la fragmentación de la vegetación es un indicador del deterioro o conservación de una masa forestal, solo contempla factores de aislamiento y reducción de superficie, sin embargo, no refleja la presión diferencial que ejercen los usos del suelo

adyacentes a un fragmento de bosque.

Según el análisis del cambio en el uso del suelo, las principales presiones a los BT tienen su origen en la contigüidad con sistemas de producción altamente contaminantes, fuertemente extractivos y con riesgos considerables en la generación de incendios forestales. El mapa de puntos de calor de CONABIO indica con claridad que más del 70% de los fuegos se originan en zonas agrícolas y ganaderas. Si un fragmento forestal está inmerso dentro de una

Fragmento Selva

Agricultura

P. Forestal Pecuario

Caminos

MAYOR PRESIÓN MENOR PRESIÓN

Zona urbana

Figura 8. Lógica del modelo de presión de uso. (Tomado de Ramírez-Soto et.al, 2006)

Page 67: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 51

matriz agrícola o ganadera estará mucho más amenazado que otro rodeado de plantaciones forestales y acahuales. Por lo tanto, este indicador es de vital importancia para la priorización de sitios y el diseño de estrategias de restauración del paisaje forestal.

Zona industrial Para reflejar estos impactos se utilizó el indicador de Presión de Uso Circundante el cual refleja el grado de influencia negativa que ejercen los usos del suelo sobre los parches vegetación natural o semi-natural.

Para ello se realiza un análisis de adyacencia de dichos parches, ponderando el porcentaje de su perímetro según sea el grado de artificialización (o de impacto ambiental) por un factor de ponderación. Otros elementos de presión lo constituyen las vías de comunicación, ductos y líneas de electricidad. Estos elementos también fueron ponderados. La fórmula usada para este cálculo es:

El procedimiento para obtener el mapa Presión de Uso circundante se basó en los siguientes pasos:

1. Selección de los tipos de vegetación y uso del suelo no natural, asignándoseles un factor de ponderación en base al grado de presión que ejercen sobre áreas con vegetación natural.

2. Asignación de un factor de ponderación a las vías de comunicación, ductos y líneas eléctricas. 3. Programación y ejecución de un script que realizó la fórmula descrita anteriormente, polígono

por polígono (de vegetación natural), asignando el resultado a un nuevo campo. 4. Suma de los resultados individuales para obtener un solo índice por tipo de vegetación natural. 5. Intersección de los polígonos de vegetación natural con el resultado del punto 2 para obtener la

suma de los grados de presión de cada polígono de vegetación natural por parte de los usos del suelo construidos por el hombre.

6. Programación y ejecución de otro script para el cálculo de la presión ejercida por las vías de comunicación, ductos y líneas eléctricas sobre los parches de vegetación natural.

7. Suma de los resultados del punto 4 con los del punto 6 para obtener el índice definitivo del grado de presión de cada polígono de vegetación natural.

8. Mapeo del grado de presión mediante 5 rangos obtenidos por rompimiento natural, quedando conformado de la siguiente manera: baja, baja a media, media a alta, alta a muy alta y extremadamente alta, asignándoseles colores claros a los niveles bajos y más oscuros conforme el grado de presión aumenta.

9. Integración en un sistema matricial la presión de uso contra la frecuencia de incendios forestales y así obtener una tipología final de Amenazas a los Ecosistemas Y categorización en 5 clases del grado de Amenaza Global

PUC = [(%Pe FP*Ua)+(%Pe FP*Ub)+ (%Pe FP*Un)]+ [(Lg Va*FP)+ (Lg Vb*FP)+ (Lg Vn*FP)/1000]

En donde: PUC = Presión de Uso Circundante %Pe = Porcentaje del perímetro del polígono de vegetación primaria o secundaria. Fp = Factor de Ponderación del Uso del Suelo y de las vías de comunicación. Ua (b,n) = Uso del Suelo adyacente del tipo a, b, o n. Lg V = Longitud de las vías de comunicación por tipo para el polígono de vegetación primaria o secundaria

Page 68: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 52

6.6.6.4.2 Riesgo de erosión

La degradación del recurso suelo ha sido considerada como uno de los principales problemas actuales de la humanidad y se considera que la erosión juega un papel preponderante dentro del proceso degradativo. El ritmo actual de degradación traerá consigo el declive de toda la superficie productiva del planeta en menos de 200 años (Duarte, 1990 en Becerra, 1999).

México no esta exento de estos problemas y a lo largo del tiempo estimaciones con diferentes métodos se han efectuado para tratar de darnos una idea del estado de la erosión a nivel nacional. Balwin (1945) estimó por método indirecto que el 45% del país estaba afectado por erosión. La SAG (1960) en una estimación visual calculó el 69% con afectación; En 1964 la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo y el Centro de Estudios Agronómicos calcularon una pérdida anual del orden de 4,900 km2 y una superficie destruida que alcanzó 42% del país (SRH. 1965). Andrade (1975) por su parte reportó una cifra de hasta el 80% del territorio con problemas por erosión.

Por medio de ecuaciones paramétricas Estrada calculó un daño de 98% y por medio de imágenes de satélite García (1983) y la Secretaria de Agricultura y Recursos hidráulicos SARH (1986) reportaron 71% y 81% respectivamente de daño, ya en 1987 Geissert, el al calculó una superficie dañada del 86%. En años recientes Becerra (1999) afirma que mas del 80% del territorio nacional esta afectado de alguna forma por la erosión, sin embargo la Dirección General de Restauración y Conservación de Suelos (SEMARNAP, 1999) publica cifras oficiales donde se estima que de los 1, 959,248 km2 de superficie continental del país el 64 % del territorio sufre de algún tipo de degradación; Estas mismas cifras reportan que la erosión hídrica el

tipo de degradación más importantes con 36% del territorio esta degradado solo por erosión hídrica.

Los factores que afectan la erosión son el clima, suelo, topografía y la vegetación. De estos factores la vegetación puede ser manipulada para hacer un efectivo control de la erosión. En mucha menor proporción la topografía y el suelo son factores manejables, pero el clima es un factor incontrolable. Dado que se cuenta con información cartográfica con escala semi-detallada, se procedió a la elaboración de un modelo geográfico para delimitar a aquellas áreas que por sus características naturales y de uso del suelo, tienen más susceptibilidad a la erosión hídrica. Las zonas que actualmente presentan erosión generalmente están en las categorías de mayor riesgo, aunque sucede también que en zonas de bajo riesgo de erosión, ésta se produce dado al pésimo manejo que se le da a la tierra.

Cálculo del riesgo de erosión

Esta evaluación fue hecha sobre la base de los siguientes mapas parciales:

Mapa de Regiones de Erosividad de la Lluvia (Cortés ) Mapa de Disección Vertical del Relieve (elaboración propia) Mapa de Disección Horizontal del Relieve ( elaboración propia) Mapa de Angulo de la Pendiente (elaboración propia) Mapa de Vegetación y Uso del Suelo (elaboración propia) Mapa de Tipos de Suelos (INEGI, 1250 000)

Posteriormente se procedió a la elaboración del modelo, el cual supone un peso particular de cada elemento natural que incluye en la erosión. Se ordenaron las variables de mayor a menor, atendiendo al su peso teórico relativo: Disección Horizontal del Relieve (30 puntos), Ángulo de inclinación de la Pendiente (25 puntos), Erodabilidad del suelo (15 puntos), Erosividad de la Lluvia (10 puntos), Disección Vertical del Relieve (10 puntos) y Cobertura vegetal (10 puntos). Se sobrepusieron los diferentes mapas, eliminando áreas mínimas entre cada uno de los cruces y se procedió a calificar a las unidades resultantes según las ponderaciones de las siguientes tablas:

La disección horizontal o densidad de drenaje (ver mapa correspondiente) es uno de los agentes de mayor importancia para conocer la susceptibilidad de un territorio a la erosión

Page 69: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 53

hídrica. Las líneas de drenaje o escurrimiento superficial son la vía por la cual la erosión penetra en el suelo y lo lava hasta dejarlo prácticamente desprovisto de los horizontes orgánicos. (Ver Tabla 6)

La pendiente (ver mapa correspondiente), es otro de los factores que tienen mayor peso dentro del proceso erosivo y por lo tanto, influyen y determinan el mayor o menor riesgo de erosión en un paisaje determinado. A mayor pendiente, mayor riesgo de erosión, sobre todo al sobrepasarse el límite de los 15° de inclinación. En la zona de trabajo hay una gran heterogeneidad de formas del relieve, así como de inclinaciones lo cual le confiere al territorio un riesgo diferencial según el origen del sustrato, todo ello se refleja en la red hidrológica, tanto en su forma, como en la densidad de las corrientes por unidad de área. (Ver Tabla 7)

Los suelos como cuerpos naturales, se desarrollan diferencialmente según el clima y la roca o material parental. Ello se refleja en el espesor del horizonte o capa orgánica. Esta capa es sobre la que actúa la erosión, lavándola y destruyendo la estructura del mismo.

Los factores del suelo que favorecen o dificultan la erosión, están relacionados con sus características físicas como la textura, estructura y contenido de materia orgánica, así como la fase física del sustrato (gravosa, pedregosa y lítica).Se ponderaron estas características, agrupando a los suelos del Valle del Uxpanapa en 4 categorías de erosión (Ver Tabla 8)

Tabla 6. Ponderación de la DH del relieve como agente erosivo preponderante. Disección Horizontal del Relieve

Valor absoluto en el modelo 30 puntos Clases Rango Calificación Aporte relativo

1 Muy suavemente diseccionado 3 0.9 2 Ligeramente diseccionado 7 2.1 3 Medianamente diseccionado 30 9

4 y 5 Fuerte y Muy fuertemente diseccionado 60 18

Tabla 7. Ponderación del AP como agente erosivo de vital importancia. Angulo de Inclinación de la Pendiente

Valor absoluto en el modelo 25 puntos Clases Rango (grados) Calificación Aporte relativo

1 0 º-5° 5 1.25 2 5 - 15° 15 3.75 3 15° - 30 30 7.5 4 mayor 30° 50 12.5

Tabla 8. Ponderación de los tipos de suelos como sujetos de la erosión. Tipos de suelos y su susceptibilidad a la erosión.

Valor absoluto en el modelo 15 puntos Clases Rango Calificación Aporte relativo

0 Sin Potencial Erosivo 0 0 1 Ligeramente Susceptible 5 0.75 2 Medianamente Susceptible 15 2.25 4 Muy Susceptible 80 12

Page 70: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 54

Otro de factor importante que influye en el riesgo de erosión, está relacionado con la cobertura vegetal que tenga el suelo. Aquellas áreas desprovistas de vegetación, obviamente estarán más expuestos a los impactos de las gotas de lluvia, que los paisajes forestales, donde el bosque favorece la estabilidad del perfil y aminora el impacto de la erosividad de la lluvia, aunque sea un clima sumamente

húmedo. (Ver Tabla 9) . La disección vertical del relieve es un factor

importante para la erosión, la mayor parte de la erosión hídrica se ubica en zonas de relieve abruto o montañoso, mientras que es mucho menor en las llanuras. (Ver Tabla 10). El último factor a considerar fue la erosividad de la lluvia, la cual se define como la capacidad potencial que tiene ésta (lluvia) para provocar erosión. Para estimar el valor de erosividad, Wischmeier (1958) propuso el índice lleva su nombre ó también conocido como EI30. En el considera a la resultante de la energía cinética de la lluvia (Ect) por la intensidad máxima de esta en 30 minutos (I30). Para calcular el índice se utiliza la siguiente fórmula.

.

Finalmente, se sumaron las ponderaciones parciales de dichos factores y se clasificaron en 5 clases por rompimiento natural, teniendo las categorías de la Tabla 12.

Para la utilización del factor R se utilizó el mapa de regiones de erosividad antes citado, encontrándose que el Valle del Uxpanapa está dividido en dos áreas, las cuales se resumen en la Tabla 11.

Tabla 9. Ponderación de los tipos de vegetación y su influencia en la erosión.

Valor absoluto en el modelo 10 puntos Clases Rango Calificación Aporte relativo

1 Bosques primarios 2 0.2 2 Bosques secundarios 3 0.3 3 Pastizales 35 3.5 4 Terrenos Agrícolas 60 6

Tabla 10.Ponderación de los tipos de vegetación

como factores que influyen en el riesgo de erosión. Disección Vertical del Relieve

Valor absoluto en el modelo 10 puntos Clases Rango (clases de DV) Calificación Aporte relativo

1 1-4 3 0.3 2 5-7 7 0.7 3 8-10 20 2 4 11-13 70 7

Tabla 11. Ponderación de la erosividad de la lluvia

como factor que influye en el riesgo de erosión. Erosividad de la lluvia.

Valor absoluto en el modelo 10 puntos Clases Rango Calificación Aporte relativo

1 menor a 13561 (MJ mm/ha.hr.año) 40 4 2 mayor a 20251 (MJ mm/ha.hr.año) 60 6

Tabla 12. Grados del Riesgo de Erosión obtenidos de la suma de las ponderaciones parciales.

No Clase SIG

Grado de Riesgo de Erosión

Índice del Grado de Riesgo a la Erosión

1 Muy bajo (5.55 - 15.65) 2 Bajo (15.65 - 23.05) 3 Medio (23.05 - 30.95) 4 Alto (30.95 - 39.5) 5 Crítico (39.5 - 55.5)

∑=

=n

iEIR

130

Donde: R = erosividad anual de la lluvia (MJ mm/ha.hr.año) EI30 =Índice de erosividad de un evento (MJ mm/ha.hr) n =Número de eventos en un año

Page 71: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 55

6.6.6.5 GRADO DE CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES

Como resultado del cruce de los dos temas anteriores, se obtiene el Mapa del Grado de conservación. Conceptualizamos el grado de conservación de un ecosistema, como un estado en el que una masa forestal mantiene su estructura (vertical y horizontal), dinámica y funcionamiento geoecológico. Cabe mencionar que la estructura vertical, se refiere a la disposición y número de estratos que forman el perfil de una selva o bosque. La estructura horizontal a la fragmentación y aislamiento de un manchón en el conjunto del contexto paisajístico. Consideramos que la dinámica y funcionamiento están determinados por la viabilidad en cuanto al área de los parches y su conectividad con otros bosques que sean extensos y poco fragmentados, así como a la cantidad de impactos ambientales que esté recibiendo del exterior o por medio de la instalación de infraestructura vial, de conducción eléctrica o de combustibles.

Para poder evaluar el grado de conservación de las masas forestales en su conjunto, se utilizaron los mapas de fragmentación de la vegetación y amenazas globales (presión de uso e incendios), los cuales fueron integrados en un sistema matricial de 5 x 4 clases. Esta sobre posición de mapas refleja en qué medida un parche está siendo presionado por agentes externos e internos, así como el contexto espacial, favorable o no, en el que se desarrolla un ecosistema.

Con este indicador es posible priorizar áreas en cuanto a su salud ambiental así como aquellas que no lo tienen o es muy deficiente y por lo tanto, son urgentes de medidas de restauración o

aprovechamiento forestal. Finalmente, en el mapa se hace una categorización del grado de conservación en función a la estructura vertical que posea el fragmento, es decir, que hay un gradiente de conservación que va de mayor a menor: selvas primarias, acahuales maduros, acahuales jóvenes, plantaciones de hule, plantaciones de naranjos (Ver Mapa de Grado de Conservación de los Ecosistemas Forestales).

El procedimiento para obtener el mapa de Grado de Conservación de los Ecosistemas Forestales, se basó en los siguientes pasos:

1. Integración de los mapas de Fragmentación y Presión de Uso en un sistema matricial de 5 x 4. 2. Establecer una tipología para el mapa intermedio de Amenazas 1. 3. Integración en un sistema matricial del mapa de Amenazas 1 con la frecuencia de incendios

forestales y obtener Amenazas 2. 4. Hacer una sobre posición geográfica entre los mapas Amenazas 2 y el de vegetación y uso del

suelo, estableciendo una diferenciación según sea la fase sucesional de la masa forestal y el grado de amenazas-deterioro al que esté sujeto el parche.

5. La clasificación obtenida fue agrupada en 3 grandes categorías de conservación forestal (I, II, y III), correspondientes a vegetación primaria, vegetación secundaria con desarrollo estructural alto y vegetación secundaria con desarrollo estructural incipiente. Estas clases, a la vez, se subdividieron en rangos que reflejan el grado de amenaza por presión de adyacencia, fragmentación e incendios forestales.

Page 72: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 56

6.6.6.6 RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES

Una vez conocido el grado de conservación de las masas forestales, así como los indicadores parciales que determinan tal situación, se vuelve necesario el contar con criterios que orienten el manejo del territorio con una visión de restauración del paisaje forestal. El Valle del Uxpanapa presenta zonas con grados de conservación disímiles, desde aquellos fragmentos aparentemente prístinos, hasta verdaderas islas de vegetación dentro de una matriz ganadera.

La actividad forestal a través de las plantaciones de hule y de naranjos, tienen una importancia ecológica relevante ya que funcionan como zonas buffer o amortiguamiento, para los bosques más conservados e inhóspitos. Para la zonificación de los criterios y recomendaciones de manejo, se retomaron los criterios más recientes de la Organización Internacional de Maderas Tropicales (2006) en materia de Ordenamiento Forestal Sustentable.

Para la delimitación geográfica de dichas superficies se incorporaron los siguientes mapas:

1. Mapas morfométricos (Disección Vertical, Disección Horizontal, Angulo de la Pendiente)

2. Mapas temáticos (Vegetación y uso del suelo 2006, Edafología y Geología de INEGI, 1984)

3. Mapas analíticos (Fragmentación, Amenazas a los Ecosistemas Forestales (E.F), Grado de Conservación de los EF. y Riesgo de Erosión).

A continuación de enlistan las recomendaciones que definen las unidades para el manejo forestales sustentable para el Valle del Uxpanapa:

Zonas de protección del germoplasma forestal nativo.

Zonas de protección de suelos y manantiales

Zona de conservación productiva

Zona de rehabilitación forestal de suelos.

Restauración asistida de acahuales

Restauración natural (pasiva) de acahuales

Restauración comercial (Diversificada o monoespecífica)

Page 73: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES DE LA REGIÓN DENOMINADA

UXPANAPA

7 LA REGIÓN

Page 74: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 58

77.. LLA REGIÓN

7.1 CARACTERÍSTICAS NATURALES

7.1.1 LOCALIZACIÓN

El extenso remanente de selvas tropicales que se encuentra localizado en el punto trino entre los estados de Oaxaca, Chiapas y Veracruz, corazón del Istmo de Tehuantepec, se llama Selva Zoque. La región denominada Uxpanapa, corresponde a la parte Veracruzana de esta gran Selva Zoque.

La región evaluada comprende un total de 622,544 hectáreas integradas por porciones importantes de los municipios de Las Choapas, Minatitlán, Hidalgotitlán y Jesús Carranza y la totalidad del territorio del municipio del Uxpanapa, de acuerdo con las superficies que se identifican en la siguiente tabla:

Tabla 13.- Superficies municipales (has) “El valle del Uxpanapa”, 2005. Municipio Superficie Total Área de estudio Porcentaje Hidalgotitlán 104,576.14 61,967.63 59.26 Jesús Carranza 138,754.52 64,786.01 46.69 Las Choapas 351,902.59 242,425.91 68.89 Minatitlán 210,932.29 59,666.87 28.29 Uxpanapa 193,698.42 193,698.40 100.00 Total general 999,863.95 622,544.82 62.26

Tabasco

Veracruz

Oaxaca

Chiapas

Fuente: Cálculos CPIC – Pronatura AC Veracruz, con base en el MGM-INEGI. 2000.

Mapa 6. En el punto trino que forman los estados de Veracruz con Oaxaca y Chiapas, esta localizada la selva Zoque. La porción norte de ésta corresponde al valle del Uxpanapa. Imagen Landsat, 2003

Page 75: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 59

Hacia el sur, la región tiene contigüidad con los Bienes comunales de Santa María Chimalapas, en el estado de de Oaxaca y, desde este estado está conectada con cerca de 200,000 ha de selva en el occidente de Chiapas. Una parte de la Selva Zoque en Chiapas (101, 288-15-12.5 ha) desde el año 2000 está protegida con el esquema de Reserva Especial de la Biosfera llamada Selva El Ocote. Sólo 30,000 ha de esa área siguen forestadas debido a la intensa avidez local de tierras y parte de lo que resta también está amenazado por los efectos de una nueva carretera que la divide en dos.

7.1.2 TOPOGRAFÍA Y OROGRAFÍA

El Mapa 7 muestra el límite oriente este territorio, que se extiende desde el punto trino entre los tres estados, siguiendo una curvilínea hacia el norte, en buena parte a lo largo de la rivera del río Tonalá (que nace precisamente en estas serranías), y a partir aproximadamente del Espinazo del Diablo, el Cerro Mono Pelón y la Sierra de Las Flores, ubicados en el municipio de Las Choapas que forma la frontera de Veracruz, con los estados de Chiapas y Tabasco.

El límite sur de la región está definido por los límites casi en línea recta de Veracruz, con el estado de Oaxaca. La línea imaginaria correspondiente pasa desde el sur del Espinazo del Diablo, hacia La Sierra de la Garganta, norte de los Cerros de Mono Pelado (que es en donde aparentemente tienen origen los afluentes del río Uxpanapa) y la sierra de Tres Picos. El límite extremo poniente, está formado por la colindancia que hace el Río Corte al poniente de La Media Luna. Es decir que estos tres límites geográficos están basados principalmente en los límites administrativos estatales, con excepción de límite norte. El outline del polígono está definido en su parte norte siguiendo el criterio de integrar los principales fragmentos conservados

del norte de la Selva Zoque, además de los principales islotes de ecosistemas que representan Objetos de Conservación (sitios identificados por Pronatura y TNC en su Plan para la Conservación de Sitios de la cuenca media y baja del río Coatzacoalcos, 2004).

Cerro De La Laja

Cerro de las Flores Cerro

Guau Cerro Chapultepec

Cerro Brujo

Cerro Mono Pelón

La Media Luna

Espinazo del Diablo

Sierra La Garganta Sierra Tres

Picos

Mapa 7. Principales elevaciones en El Valle del Uxpanapa. Imagen Landsat 2003

En este sentido, la región analizada comprende los importantes fragmentos de selvas altas perennifolias húmedas de la Sierra de las Flores, Cerro Nanchital, Cerro Laja, Cerro Brujo y el gran Cerro de Los Martínez, que es la parte nororiental de la plataforma kárstica de El Espinazo del Diablo. Los sobresalientes orográficos más importantes en el norte de este polígono son, el Cerro de la Laja y el Cerro Guau. Estos límites físicos de la región han sido revisados en varias reuniones y redefinidos con el apoyo de los alcaldes de los municipios que la forman.

La altitud promedio de las curvas de nivel obtenidas arroja que la región tiene 265 msnm. El gradiente actitudinal en algunas zonas es muy fuerte, siendo la zona mas accidentada en el paredón este del Espinazo del Diablo, ya que en menos de 100 metros se pasa de 50 a 1400 msnm.

Page 76: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 60

Mapa 08. Mapa Topográfico regional. El arco kástico del Uxpanapa delimita, hacia el norte de la región, la parte media de la cuenca. La mayor parte de la región se caracteriza por elevaciones menores a los 100 msnm. Fuente: Carta topográfica INEGI 1:50,000 y digitalización propia con base en MED y SIGSA (Ver capitulo de Metodología).

Page 77: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 61

7.1.3 GEOLOGÍA

Esta región se caracteriza en general por la presencia de tres categorías de cronoestra que desde el norte hacia el sur están ubicadas en un cierto orden por fragmentos del Cenozoico, Mesozoico y Paleozoico: Hacia el norte, está conformada por formaciones del Cenozoico del período Terciario, constituido principalmente por rocas ígneas extrusivas. Las zonas centrales en donde se encuentran los fragmentos de ecosistemas forestales primarios más conservados en esta región, se caracteriza por la presencia de afloramientos geológicos principalmente del Mesozoico, en los que destacan los del período Cretácico inferior, con presencia de rocas sedimentarias (calizas, limonitas y areniscas) y del Cretácico, con presencia de rocas metamórficas. Hacia el sur de esta amplia región se encuentra una pequeña zona que representa la continuidad del gran fragmento en Chimalapas con presencia de importantes afloramientos de rocas ígneas intrusivas de un periodo más antiguo: el Paleozoico.42

Esta alta complejidad geoecológica se manifiesta en la alternancia de rocas como areniscas silíceas, conglomerados

polimícticos, calizas dolomíticas y sedimentos aluviales. El relieve es variable, aunque predominan las llanuras y lomeríos suavemente disectados con pendientes suaves, medias y en algunos casos fuertes y abruptas. La intensa precipitación y las elevadas temperaturas favorecen la desmembración y rápido intemperismo de las rocas, formando una densa red de drenaje.

42 Fuente: Digitalización propia de la carta geológica del INEGI, 1:250,000.

Tabla 14. Características de la historia geológica del área de estudio “El valle del Uxpanapa”, 2006

CRONOESTRA PERIODO LITOLOGÍA TIPOS Metamórfica Aluvial, lacustre Ignea extrusiva Andesita, brecha volcánica

intermedia

Cuaternario

Suelo Litoral Ignea intrusiva Granodiorita, diorita, grabo,

diabasa

Terciario

Metamórfica Corneana Terciario-eoceno Sedimentaria Asociación lutita-arenisca, lutita,

asociaciones a conglomerado Terciario-mioceno Sedimentaria Arenisca, Asociación lutita-arenisca Terciario-oligoceno

Sedimentaria Asociaciones a conglomerado, Asociación lutita-arenisca

Terciario oligo-mioceno

Ignea extrusiva Dacita, riodacita, toba ácida, andesita

Cenozoico

Terciario paleoceno Sedimentaria Asociación lutita-arenisca, Caliza

Ignea extrusiva Granito Cretácico

Metamórfica Metasedimentaria Cretácico inferior Sedimenteria Caliza, asociación caliza-lutita Cretácico superior Sedimentaria Caliza, asociación lutita-arenisca,

conglomerado-arenisca, caliza-lutita Ignea extrusiva Andesita Jurásico Metamórfica Metasedimentaria

Mesozoico

Triásico-Jurásico Sedimentaria Arenisca-conglomerado, asociación arenisca-limolita

Metamórfica Esquistos Paleozoico Paleozoico Ignea intrusiva Granito

Page 78: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 62

7.1.4 GEOMORFOLOGÍA

La región representa morfológicamente los efectos de la unión de dos placas geológicas continentales. A partir del modelo digital de elevación se observa que la topografía va desde las llanuras costeras del Golfo de México, con amplias superficies con un promedio de 100 a 300 metros sobre el nivel del mar, a los quebrados macizos montañosos localizados hacia el sur de la región, con más de 2,550 m. Para el Uxpanapa se han descrito por lo menos cuatro regiones: 43

a) Zona de karst. Al norte de esta sub región, con relativamente poco macro relieve, pero con numerosas salientes de rocas, de pequeñas a grandes, cuyos materiales dominantes están formados por calizas dolomitas de origen marino. Su elevación promedio va de los 100 a los 1,100 m y constituye la continuidad paisajística entre El Ocote y la Media Luna. Las formaciones presentes muestran signos de actividad tectónica y de ciclos de erosión que han dado lugar a un característico paisaje actual44. Esta zona de Karst define al Espinazo del Diablo, en el noreste de Chimalapas y la zona al extremo sur del Uxpanapa, alcanzando hasta los 1,350 m.

b) Sistema de terraza Arco de Uxpanapa. Una franja que corre de este a oeste constituye el Valle central de esta sub región. Se caracteriza por terrazas cuya elevación promedio va de los 100 a los 300 m.

43 Ferrusquía-Villafranca, 1993. En: Dr Tom Wendt (Louisiana State University, Department of Plant Biology, Herbarium, Baton Rouge, Louisiana 70803-1705, U.S.A.) 44 En: INI. Antecedentes del proyecto de Reacomodo en el Valle de Uxpanapa. Veracruz, 1989. pp.9

Mapa 9. Panorámica satelital de la Selva Zoque desde el parteaguas de la Sierra Atravesada y hacia Coatzacoalcos en el Golfo de México. La línea blanca encierra los remanentes en la porción Veracruzana de la Selva Zoque (aproximadamente 350,000 has). Hacia el sur de esta línea se desarrolla la región llamada Chimalapas. (Imágenes de 2006)

Page 79: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 63

c) Sistema montañoso de laderas rectas con cimas agudas al

Norte de Tres Picos. Es un área en los límites con Chimalapas cuyo relieve es montañoso y pertenece a un sistema granítico con laderas muy agudas que van aumentando conforme se adentra en Oaxaca, hasta alcanzar los 1450 m.

d) Sistema de lomeríos bajos convexos. Este sistema continúa desde Oaxaca y da lugar al Valle del Río Corte desde el centro de los Chimalapas, para llegar al Río Coatzacoalcos. La altitud promedio va de los 100 a los 250 m con un área central compleja, sin presencia relevante de terrazas.

En esta sub región, las principales elevaciones son La Numeración, con 300 m, La Garganta con 400 m, la cordillera Hidalgo Amajac con 250 m, y la más importante, el Espinazo del Diablo, que alcanza los 1,550 m, localizándose todas en la parte sur de esta sub región. 45

45 Ibid. pp. 8

7.1.5 EDAFOLOGÍA

La evaluación del estado de conservación de los recursos forestales de la región debe contar con un análisis lo más minucioso posible de los suelos que ahí se encuentran debido a que de ellos depende en gran medida el éxito que tengan las estrategias que se establezcan para su manejo. Para ello es crucial contar con una cartografía confiable sobre los tipos de suelos que ocurren, pues ésta es una de las bases de la producción y objeto de la ordenación de estos recursos. La utilización eficiente e inteligente del suelo es un elemento clave para lograr la rentabilidad económica de las actividades que sobre él se realicen y promover la compatibilidad ecológica en el manejo. Desafortunadamente, no se cuenta con la información de detalle necesaria para cubrir toda la región objetivo. Por tal motivo las conclusiones sobre este tema se basan en dos fuentes: la información general existente a escala 1:250,000 para toda la Selva Zoque y el análisis mucho más minucioso a escala 1:20,000 realizada para las 35,000 has de las microcuencas de los ríos Solosúchil y Chalchijapan que rodean al fragmento identificado como La Media Luna.46

A pesar de que existen numerosos sistemas de clasificación, se adoptó el de la leyenda del mapa mundial de suelos FAO-UNESCO (1998), tanto por la facilidad que ofrece al clasificar las unidades como por las ventajas que presenta al momento de evaluar el potencial natural del recurso. Si bien, esta clasificación no observa en su totalidad principios genéticos, las características morfológicas y el contexto geográfico de un tipo de suelo puede aportar información importante para el objetivo del estudio. Los tipos de suelos predominantes en la región son los luvisoles, nitosoles, acrisoles y regosoles y menor cantidad de Rendzinas y Gleysoles. 47,48,49

Los Luvisoles son propios de climas húmedos, por lo general son suelos fértiles y con buena aptitud para la agricultura. Sin embargo, al ser muy arcillosos y sin vegetación que los cubra, son altamente susceptibles a la erosión por su característica dificultad para la infiltración de

46 Pronatura AC – Veracruz. Ordenamiento Ecológico Participativo en dos microcuencas de la Selva Zoque: La Media Luna en el Uxpanapa. 2005. 47 INEGI. 1985. Carta Edafológica. 1:250,000. E15-10 y E15-11. Dirección General de Geografía. SSP. México. 48 INEGI. 1988. Carta Edafológica. 1:250,000. E15-8. Dirección General de Geografía. SSP. México. 49 INEGI. 1995. Carta Edafológica. 1:250,000. E15-7. Dirección General de Geografía. SSP. México.

Page 80: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 64

lluvias y, con ello, la formación de escorrentías superficiales. Por lo general son utilizados para la producción agrícola y se distribuyen a lo largo del arco que va de El Ocote en Chiapas, hacia el norte del Uxpanapa.

Los Nitosoles, que son suelos brillantes, profundos y muy arcillosos en todo el perfil. Se encuentran en zonas generalmente muy lluviosas. Su componente en arcilla no decrece en más del 20%. Sin grietas y sin horizonte plíntico. Son suelos propios de las regiones tropicales

Los suelos Acrisoles son de colores rojizos, indicadores de un drenaje muy eficiente y condiciones de buena aireación. Contienen grandes acumulaciones de arcilla, son pobres en nutrientes y susceptibles a la erosión. Son adecuados para la producción forestal y pueden dedicarse a las actividades agropecuarias, aunque el costo de producción de éstas es muy elevado. Suelen utilizarse para la producción de cultivos como el cacao, la piña y el café, también se ocupan para pastizales artificiales en la producción ganadera. Se distribuyen hacia el noroeste de la región, y rodeando el centro de Chimalapas, hacia el este y sur de la Selva Zoque. En todos los tipos de suelos en la región predominan las texturas media y fina. Los suelos acrisoles son similares a los luvisoles, pero los efectos del agua de drenaje son más drásticos. Exhiben colores rojizos, indicadores de un drenaje muy eficiente y condiciones de buena aireación. Son suelos en donde la alta acidez restringe el tipo de cultivos que prosperarían en tales condiciones. Poseen, además, una reserva de nutrimentos relativamente baja y son susceptibles de endurecerse, evitando la penetración de raíces. La tendencia a la erosión se califica de moderada. Son suelos que han estado sometidos a prácticas agrícolas

tradicionales, tales como la roza-tumba-quema que, debido a presiones demográficas ha ido perdiendo su carácter de sustentabilidad. Suelen utilizarse para la producción de cultivos como el cacao, la piña y el café; también se ocupan para pastizales artificiales en la producción ganadera.

Tabla 15. Clasificación de los agentes o causantes del movimiento de nutrientes en el suelo. Alteración y acarreo de materiales.

MATERIAL ORIGEN AGENTE DE TRANSPORTE Y DEPÓSITO Residual Cuando permanece en el mismo lugar donde se formó (in situ)

Coluvial Cuando el medio de transporte es la gravedad. Los paisajes

de este tipo presentan pendientes muy pronunciadas, presentándose derrumbes rocosos. Las montañas desérticas son un ejemplo de este tipo de paisajes.

Aluvial Transportado por las corrientes de agua como ríos y arroyos que aportan sedimentos hasta formar suelos profundos. SE

DIME

NTAD

O

Marino Llanuras costeras por ejemplo: que se forman al emerger la corteza terrestre de las aguas del mar, o al retirarse éstas por cualquier causa, o bien, debido al trabajo constructivo del oleaje.

Lacustre En forma similar al caso anterior, lagunas extintas, lagos desecados o esteros colmatados que forman depósitos bastante espesos de materiales limosos.

Glacial Cuando el agente de transporte ha sido el hielo (glaciares)

TRAN

SPOR

TADO

Eólico Cuando ha sido el viento el agente de transporte (por ejemplo paisajes de dunas costeras móviles)

Los suelos tipo Acrisol húmico en la Selva Zoque tienen altos contenidos de materia

orgánica (promedio de menos de 2.3%). Son suelos amarillos de profundidad variable, con grandes acumulaciones de arcilla, pobres en nutrientes y susceptibles a la erosión; son adecuados para la producción forestal y pueden emplearse en actividades agropecuarias, aunque el costo en insumos es muy elevado. Se encuentran en combinación con cambisoles y lexisoles. Se distribuyen al noreste de los municipios de Ocozocoautla y Cintalapa y al este de Tecpatán hasta los límites estatales de Oaxaca y Veracruz.

Page 81: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 65

Mapa 10. Mapa Edafológico regional. Los suelos predominantes son Acrisoles y Luvisoles. Fuente: Carta edafológica INEGI 1:250,000 y digitalización propia con base en MED y SIGSA.

Page 82: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 66

Los cambisoles son suelos comunes en áreas con climas templados, aunque en zonas tropicales pueden asociarse a materiales de reciente depósito o a fuertes pendientes. Tienen buen potencial agrícola, aunque son poco profundos; tienen exceso de piedras superficiales y pueden tener baja reserva de nutrimentos y predominan en ellos los cambisoles crómicos y eútricos.

Es necesario también tener una idea del origen del suelo para tener una aproximación somera a los indicadores de fertilidad o degradación. Para ello es necesario atender a las fuerzas naturales que actúan sobre el material parental, roca madre o material de origen. En la tabla siguiente se muestra la clasificación de los agentes o causantes del movimiento de nutrientes del suelo en la zona de La Media Luna; Se presentan también, resaltados en negritas, los tipos de materiales mas característicos.

El viento, las corrientes de los ríos, el oleaje del mar, y también la erosión causada por el hombre son agentes de transporte y depósito de nutrientes. Atendiendo a estos principios se clasifica a los tipos de materiales en dos grandes grupos: sedimentado y transportado, para luego subdividirlo en relación al agente que sobre él actúa. Este es un esquema conceptual “ideal”, pues en la naturaleza no se presenta sólo uno de estos agentes. En la mayoría de los casos es la combinación de factores la que determina un tipo particular de suelo. Aún así, es posible identificar aquel agente que haya operado con mayor fuerza y sea visible su huella en el desarrollo del suelo.

Foto 9 y 10. Areniscas con diferentes niveles de inclinación.

Los paisajes residuales se encuentran en los paisajes formados por Areniscas y Conglomerados. Estos paisajes, típicos de ambientes de sedimentación marina someros (de baja profundidad), son antiguos depósitos de arena y de los fondos batiales marinos que formaron una gruesa capa de conglomerados, ahora totalmente alterados físico-químicamente por el embate del clima tropical lluvioso del Valle del Uxpanapa. Estos materiales se descomponen en el mismo lugar donde se formó la arenisca, resultando en una alterita severamente oxidada. Esta oxidación está favorecida por la inclinación o buzamiento que presentan los estratos de arenisca (Ver Fotos 9 y 10). En la foto 10, la posición inclinada de la arenisca, favorece la infiltración del agua incrementando la fuerza en que actúa el intemperismo, formando suelos rojizos oxidados. En la foto 9 la infiltración es más lenta por la disposición del micro-capas de la arenisca y se forman costas arcillo-arenosos entre los materiales más blandos.

Page 83: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 67

Los paisajes aluviales son mucho menos comunes que los anteriores, pero de muchísima importancia ecológica y económica, pues es precisamente en ellos donde la agricultura de subsistencia y semi-comercial se desarrolla de manera óptima, absorbiendo y lavando multitud de fertilizantes y plaguicidas que posteriormente son transferidos a los cuerpos de agua y a las partes bajas de cuenca. Estos paisajes se han formado gracias a la acumulación de materiales provenientes de las partes altas de la cuenca, principalmente limos y arcillas de alteración química. Su ubicación geográfica está asociada obviamente a los cuerpos de agua como se muestra en la Foto 11 y 12, en donde se aprecian dos de los valles fluvio-acumulativos del área de La Media Luna. Por sus características biofísico-químicas son los suelos con mayor agro-productividad.

Lo que en términos generales se denomina de origen marino, en la Media Luna podemos asociarlo al relieve Kársico, tan común a toda la región del Uxpanapa, mismo que se desarrolló sobre diferentes tipos de calizas, desde aquellas de origen arrecifal con una gran pureza en cuanto al contenido de carbonato de calcio (CaCo3) de muy fácil disolución (Foto 13), hasta aquellas calizas de menor pureza que son las que conservan las formas estructurales (Foto 14). El grado de pureza se refleja en la evolución de las formas kársicas. Una de las formas kársicas más típica son las dolinas, que son hoyos profundos o depresiones en forma elíptica originadas por la disolución de la rocas carbonatadas (Ver Foto 15).

Foto 11 y 12.- Vista aérea de dos de los Valles fluvio-acumulativos de la Media Luna (marcados en rojo). Estos valles son los paisajes que presentan mayor agroproductividad, tanto por las características propias del suelo, como por el relieve y el grado de humedecimiento.

Page 84: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 68

Foto 13.- Formas caprichosas derivadas de la disolución del carbonato de calcio (CaCO3).

Foto 14. Diaclasa o ruptura de la caliza y presencia de procesos de disolución avanzados.

Foto 15. Calizas Estructurales, la poca pureza en la composición química de estas calizas provoca procesos de disolución más lentos con respecto a las calizas arrecifales.

Page 85: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 69

7.1.6 FACTORES CLIMÁTICOS

La región del Uxpanapa aporta al efecto que tiene la Selva Zoque en la regulación del clima del sur del Estado de Veracruz y del sureste de México. Es una de las principales fuentes de oxígeno por la alta capacidad fotosintética de su vegetación. Este clima ha favorecido y esa su vez resultado de la vegetación que se ha desarrollado en estas zonas esté formada principalmente por selva alta y mediana perennifolia.

Se encuentra bajo la influencia de vientos húmedos provenientes del Golfo de México, que generan grandes precipitaciones, principalmente en el norte y en las mayores elevaciones. Su importante vegetación y sus gradientes altitudinales determinan la presencia de climas calidos e incluso templados. Los accidentes geográficos mayores de la región constituyen barreras que detienen el movimiento de los vientos húmedos hacia el sur, deteniéndolos a partir de éstas. Por esta razón, las precipitaciones son menores hacia el norte de la cuenca. A la región de nuestro interés también arriban fuertes vientos provenientes del sur, en las épocas de mayor sequía, vientos cálidos y secos, que regularmente se derivan del fenómeno “El Niño”.

Por encontrarse en la zona de mayor influencia de los vientos alisios provenientes del Golfo de México, en donde es más intensa la acción de los vientos cargados de humedad provenientes del Golfo de México, en el Valle del Uxpanapa predominan los climas cálidos húmedos con abundantes lluvias en verano Am(f) 50.

50 Garcia, E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Copen. México.

Hacia la planicie costera del Golfo se presenta la condición más húmeda, debida al aporte de agua proveniente de los vientos alisios que soplan del norte. En la época invernal esta humedad se refuerza con los “nortes” y ciclones tropicales.

En la parte media de la región, en los sitios con altitudes mayores a los 800 m se presenta el subgrupo de climas semicálidos. La vegetación está formada por selvas altas perennifolias y pequeñas porciones de bosque mesófilo, cuya presencia depende de la orientación de las laderas. Conforme la altitud aumenta, el clima se define como templado subhúmedo, en una zona de transición que va de selvas altas a bosques templados. Las lluvias son estacionales, con una precipitación total anual comprendida entre los 1,500 y los 4,400 mm51, que corresponden a una de las mayores precipitaciones en el país. En los meses de junio a octubre ocurre la mayor precipitación. El período de secas abarca los meses de febrero a mayo, con una precipitación media menor a los 600 mm. La temperatura media anual en toda la región fluctúa entre los 23 y 28ºC, en los últimos años hacia el centro y norte de la región se han registrado temperaturas tan altas como los 40ºC, esto sucede en los días previos al solsticio de verano52

Cabe mencionar la importancia del monitoreo de las variables climáticas en la región, debido a que las estimaciones realizadas por el Observatorio de Meteorología de la UNAM, indican que debido el evidente cambio climático global y que impera en el país, se calcula que el 35 por ciento de las selvas mexicanas desaparecerán, y el 18 por ciento de los bosques templados tendrán la misma suerte. Todo esto porque se avizora una precipitación entre 5 y 15 por ciento mayor de la existente en México, en tanto que el aumento de la temperatura será de entre dos y cuatro grados centígrados.53

51Toledo, Víctor Manuel. 1989. Naturaleza, Protección, Cultura. Ensayos de Ecología político. Universidad Veracruzana. Pp 111. 52 Toro, Velasco José y Guadalupe Vargas Montero. 1991. Uxpanapa: Construcción y fracaso de una región plan. pp. 288 53 Entrevista de Eduardo Viadas. Desaparecerán selvas y bosques templados en México, debido al cambio climático. Planeta azul.- periodismo ambiental. 08.2.07 http://www.planetaazul.com.mx

Page 86: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 70

Gráfico 3. Climogramas representativos del Valle del Uxpanapa.

ESTACIÓN CLIMATOLÓGICA CUITLAHUAC, VERACRUZ

Clima: Am(f) Cálido con lluvias de carácter monzónico

0

4

8

12

16

20

24

28

32

Tem

pera

tura

(ºC

)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

Prec

ipita

ción

(mm

)PRECIPITACIÓN TEMPERATURA

ESTACIÓN CLIMATOLÓGICA FRANCISCO VILLA, VERACRUZ

Clima: Am(f) Cálido con lluvias de carácter monzónico

0

4

8

12

16

20

24

28

32

Tem

pera

tura

(ºC

)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

Prec

ipita

ción

(mm

)

PRECIPITACIÓN TEMPERATURA

EST

Clim

0

4

8

12

16

20

24

28

32

ACIÓN CLIMATOLÓGICA LAS PERLAS, VERACRUZ

a: Am Cálido con lluvias de carácter monzónico

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

Prec

ipita

ción

(mm

)

Tem

pera

tura

(ºC

)

TEMPERATURAPRECIPITACIÓN

Page 87: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 71

7.1.7 HIDROLOGÍA

La región del Valle del Uxpanapa forma parte importante de una de las áreas de recarga de acuíferos más importantes del país: la Región Hidrológica 29 Río Coatzacoalcos. La cuenca del río Coatzacoalcos forma parte también del Istmo de Tehuantepec y tiene su vertiente hacia el Golfo de México. El Valle del Uxpanapa constituye la cuenca media del Río Coatzacoalcos cubriendo el 34.59% del total de los casi 18 mil km² que forman toda la cuenca.

Según CONAGUA, la Precipitación Media Anual entre 1941 y 2003 ha sido en promedio de 2,269 mm (aunque no reporta que esta precipitación bajó de los cerca de 4,000 mm hasta este promedio, solo a partir de la década de los 90s). Su Escurrimiento Natural Medio Superficial Interno de la región hidrológica, es de 44,141 hm3. El río que le da nombre, alcanza una longitud total de de 325 km, de los cuales es navegable a lo largo de 220 km.

El río Coatzacoalcos nace en la Sierra Atravesada localizada en los Bienes Comunales de San Miguel Chimalapa, a más de 2 mil 250 metros de altura sobre el nivel del mar. Desemboca en la Barra junto a la ciudad y el puerto de Coatzacoalcos. Desagua en el Golfo de México un total 32 mil 752 hm³/s. Estas cifras arrojan que el Coatzacoalcos es el cuarto río más caudaloso de la vertiente del Golfo de México.54

Este río recibe tres afluentes principales: el río Corte que se forma de los escurrimientos que bajan de la Sierra Atravesada y otras montañas de Santa María Chimalapa; el río Jaltepec, que baja desde la Sierra Mixe y se une al Corte por su margen occidental y,

54 CNA. Estadísticas del Agua en México 2005.

finalmente, el río Uxpanapa que nace en las montañas de la Sierra Tres Picos y otras estructuras montañosas del oriente de Chimalapas y que se une al Coatzacoalcos por su rivera oriental, relativamente muy cerca de la desembocadura hacia el Golfo.

De estas corrientes principales depende la disponibilidad de agua de las ciudades de uno de los polos de desarrollo petrolero del país: el complejo Cosoleacaque-Minatitlán-Coatzacoalcos. El agua captada, infiltrada y purificada en el Valle del Uxpanapa, beneficia directamente también a toda la zona de producción ganadera y agrícola que se encuentra tanto

dentro de la región, pero principalmente fuera de la misma, así como a varios cientos de pequeñas localidades que se encuentran en la cuenca baja. De esta agua a su vez depende la dinámica del sistema de humedales, que constituye el principal ecosistema natural de la cuenca baja del río Coatzacoalcos.

Foto 16. Componente hidrológico estratégico regional: el arco kástico del Uxpanapa.

Page 88: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

R. Coatzacoalcos 

R. Uxpanapa 

R. Solosúchil 

R. Chalchijapan 

R. Paquital 

Mapa 11. Red hidrológica regional. El arco kástico del Uxpanapa se mantiene libre de escurrimientos superficiales y constituye una gran reserva subterránea que debe ser mantenida libre de contaminación. Fuente: Carta topográfica INEGI 1:50,000 y digitalización propia con base en MED (Ver capitulo de Metodología).

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 72

Page 89: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

De esta manera, la región incluye ambas riveras del río Coatzacoalcos y ambas riveras del río Uxpanapa, río al que la región debe su nombre el gran Valle que se genera entre ellos. Tomando esto en cuenta, tal vez el nombre más adecuado para esta región sería: Valle Uxpanapa-Coatzacoalcos, o Tonalá-Corte, que son los dos ríos que delimitan en realidad la región por su parte oriente y poniente.

Desde el punto de vista hidrológico, los escurrimientos superficiales y profundos del Valle del Uxpanapa revisten una función ecosistémica fundamental dentro de la cuenca. Como se puede apreciar en el mapa 9, la red de escurrimientos superficiales presente en la región es de una enorme complejidad y riqueza. La mayoría de los escurrimientos son estacionales (intermitentes, efímeros o que desaparecen), que son corrientes que fluyen durante toda la estación húmeda del año, pero se secan en el verano; las corrientes efímeras son aquellas que se presentan solo durante los aguaceros y algunas horas después de ellos. Estos escurrimientos alimentan otra red de arroyos y ríos más grandes, que tiene permanencia todo el año. Cabe hacer notar que, según la información recabada en campo, en los últimos 3 años no sólo ha disminuido notablemente el caudal de los principales ríos y arroyos, sino que varios arroyos considerados perennes, ahora se secan en la época de estiaje.

Es importante destacar también que una de las características más relevantes de esta región que está determinada por el rompimiento aparente de la red hidrológica en la serie de zonas que geológicamente forman el arco kárstico del Uxpanapa. En éstas, se da un fuerte grado de desmembración de la superficie terrestre a causa de la acción de las corrientes de agua superficiales. Paradójicamente, es en estas zonas en donde se encuentran aún los principales recursos

forestales naturales de la región, mismos que mantienen un grado interesante de humedecimiento.

Las afloraciones kársticas correspondientes constituyen un enorme recipiente subterráneo del agua dulce limpia, proveniente de Chimalapas, que por su importancia y estratégica posición deben ser salvaguardado de la contaminación

Foto 17. Afloraciones kársticas en el Río Chalchijapan. Municipio de Jesús Carranza. 2006.

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 73

Page 90: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 74

7.1.8 VEGETACIÓN

Los ecosistemas forestales de la región significan importante biodiversidad β, y la posibilidad genética para restablecer la continuidad que alguna vez tuvo La Selva Lacandona, la otra gran selva mexicana.55 A continuación se describe la relevancia general y específica que representan los diferentes componentes de la biodiversidad en esta región.

Las plantas son organismos multicelulares que conforman el primer reino de la naturaleza viviente: Reino: Plantae (Whitaker, 1962; Ville et.al, 1990). Son seres capaces de captar la energía solar y transformarla en energía química a través del proceso llamado fotosíntesis. Las plantas verdes y los protistas (organismos unicelulares), son los productores primitivos del mundo vivo. Las propiedades únicas de la clorofila (sustancia contenida en las células que otorga el color verde a las plantas) les permiten utilizar la energía radiante de la luz solar para sintetizar compuestos de alta energía, por ejemplo, azúcares, a partir de agua y bióxido de carbono. El fenómeno de la fotosíntesis es la única forma importante en la cual la vida de este planeta puede aprovechar la energía del sol. Se puede afirmar que sin plantas, la vida desaparecería en la Tierra con la posible excepción de unas cuantas bacterias quimiosintéticas.

Las plantas invadieron la tierra hace unos 230 millones de años, empezando una relación con el sol en donde las hojas almacenan la energía solar trasformándola en energía química, la cual es fuente de todos los procesos vitales en la tierra. El reino vegetal 55 La diversidad β es una medida del grado de partición del ambiente en parches o mosaicos biológicos; mide la contigüidad de hábitats diferentes en el espacio y se considera una de las fuentes más importantes de germoplasma en regiones degradadas.

provee de alimentos, calorías, vitaminas esenciales para las regulaciones de todos los organismos. El reconocimiento de esta función, que proporciona principios activos ampliamente utilizados en la medicina tradicional y moderna, ha llevado a algunas culturas al desarrollo de ciertos ritos mágico-religiosos a lo largo de la historia de la humanidad y en distintas partes del orbe. (Schultes & Hofmann, 1982).

Las plantas transforman una gran cantidad de carbono en sustancias orgánicas: una cifra próxima a los 200,000 millones de toneladas. Las plantas verdes sintetizan alrededor del 10% de este total, en tanto que el resto corresponde a las plantas marinas, sobre todo las algas microscópicas. La síntesis de cada unidad (mol) de glucosa requiere el consumo de 686,000 calorías. Si suponemos que todo el carbono se incorpora a la glucosa, esto requeriría de 1019 a 1021 calorías por año. La cantidad total de energía solar que llega a la Tierra en un año es de 1024 calorías. Se ha calculado que, por la actividad de las plantas verdes, todo el bióxido de carbono de la atmósfera y el disuelto en las aguas de la Tierra es renovado en unos 300 años y todo el oxigeno en unos 2000 años. (Villle, 1990). De esta manera, se puede ver que la fotosíntesis es el fenómeno vital de mayor importancia para la continuidad y reproducción de la vida en la Tierra. La reacción

general de la fotosíntesis es: 6CO2 + 6 H2O C6H12O6 + 6 O2

De esta reacción, se desencadena la totalidad del fenómeno de la vida, así como las relaciones ecológicas y por lo tanto, la actividad humana sobre el Globo. De tal manera que, ecológicamente, las plantas son la base de la vida y sin ellas, simplemente sería impensable el desarrollo de la vida hablando en términos evolutivos y de economía energética.

Las Plantas, están formadas por hojas, raíces y tallo. Algunas plantas como los helechos, se reproducen a través de esporas, y otras pueden llegar a desarrollar flores y frutos donde se contienen las semillas, siendo esporas y semillas las portadoras de toda la información genética. A la vez, las plantas están constituidas por celulosa (que da estructura y soporte) y agua en un porcentaje aproximado de 90%; el otro 10% restante lo constituyen o lo forman almidón, varios azucares, proteínas, grasas, sales minerales y pigmentos. (Schultes & Hofmann, 1982).

Page 91: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 75

Desde el punto de vista ecológico, su importancia radica en ser los productores primarios en los ecosistemas, y con ello, son los responsable de la captación y transformación de la energía solar en química, así como ser los consumidoras del bióxido de carbono, produciendo agua y oxigeno como productos secundarios.. Desde el punto de vista económico las plantas proporcionan madera, alimentos, medicinas, combustibles y muchos productos que benefician a la sociedad.

Clasificación general de las plantas

El reino de las plantas ha sido muy estudiado desde la antigüedad, actualmente se puede decir que esta conformado por los siguientes grupos:

a.- Plantas sin semillas.- Este grupo de plantas, representan los eslabones evolutivos más antiguos de la evolución biológica. En el proceso de adaptación a ambientes secos, las plantas fueron modificando sus formas de reproducción-difusión para poder colonizar exitosamente nuevos hábitat. A este grupo pertenecen las algas acuáticas, las cuales se reproducen por medio de gametos, o por reproducción vegetativa. Las algas son las formas vegetales más antiguas que se conocen. Otro grupo de plantas pertenecientes a las plantas sin semillas son las briofitas como musgos y hepáticas, “plantas sin tallo”. Estas fueron las primeras plantas que surgieron en el medio terrestre y debido a sus estrategias de reproducción y distribución, aún son abundantes, colonizando sobre todo los ecosistemas con mayor humedad como son los bosques tropicales. A diferencia de las anteriores, las Pteridofitas o helechos son plantas que sí poseen tallo bien definido y se reproducen por medio de esporas. Este grupo de

plantas son muy abundantes en las regiones tropicales, y es bien conocido que de ellas se han sintetizado compuestos bioquímicos de gran importancia en la medicina moderna (Ott, 1993).

b.- Plantas con semillas.- Son predominantes en casi la todo el planeta, siendo más abundantes en las zonas tropicales del mundo. Se subdividen en dos grandes grupos:

b1.-Gimnospermas.- (Plantas sin flor). Son plantas que se reproducen a través de conos o piñas, como es el caso de los pinos. De las Gimnospermas, probablemente el grupo más emblemático sean las cícadas, las cuales se consideran como “fósiles vivientes”, ya que son organismos que sobrevivieron a las glaciaciones y que aun persisten después de la era de los dinosaurios). Las cícadas se desarrollan sobre todo en las zonas tropicales, por ejemplo, en el Valle del Uxpanapa, Veracruz. La familia de las cícadas, por su valor económico y ornamental, está seriamente amenazadas, es por ello que se encuentran registradas en la lista de especies con algún grado de riesgo (NOM 059-ECOL). Para el caso de Uxpanapa, se reportan al menos tres especies de ellas, Ceratozamia mexicana (especie amenazada), Zamia furfurace (endémica de Veracruz y Amenazada) y Zamia purpurea (en peligro de extinción).

2.-Angiospermas (Plantas con flor). Se distribuyen en todas las partes del mundo y se les considera como el grupo más evolucionado dentro del as plantas. Se caracterizan por producir semillas en el interior de un ovario. Las estructuras reproductivas de este tipo de plantas son las flores quienes en el curso del desarrollo embrionario, terminan por encierran por completo a las semillas. No solo comprenden a las plantas con flores pequeñas, si no también a los grandes árboles como el encino, el sauce, el olmo, el cedro, la caoba y la ceiba. Casi todos los frutos granos y forrajes que constituyen la dieta del hombre, proviene de este tipo de plantas. Las angiospermas, a su vez, se subdividen en dos grandes grupos:

2.1.-Monocotiledóneas.- Su característica distintiva es que sus semillas no presentan ninguna división. En los bosques tropicales como Uxpanapa, las monocotiledóneas son poco abundantes en relación con las dicotiledóneas. Los representantes de este grupo están representados en la zona por las familias (Araceae, Palmae y Bromeliaceae). Algunas de las especies más características de este grupo se muestran en la siguiente figura.

Page 92: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 76

2.2.-Dicotiledóneas. Su característica distintiva es que las semillas que producen están divididas en dos partes como por ejemplo el mango, aguacate, zapote, etc.). Este grupo es el más extendido en los bosques tropicales del mundo. Para la zona de Uxpanapa, del total de plantas reportadas, más del 95% son dicotiledóneas, de ahí la importancia de estudiarlas y conocer su riqueza y distribución. Los ejemplos para el Valle del Uxpanapa están representados en familias como Aristolochiaceae, Compositae, Sapotaceae, Euphorbiaceae,

Leguminosae etc. Algunas especies dicotiledóneas características del Valle del Uxpanapa son:

Mezclas de estas comunidades de plantas conforman una serie de ecosistemas que actualmente se distinguen en el espacio de acuerdo con los efectos de las actividades humanas. Tomando en cuenta los objetivos del presente trabajo, y la complejidad ambiental del Valle del Uxpanapa, se confeccionó el mapa de vegetación y uso del suelo sobre la base de la clasificación de vegetación del Inventario Nacional Forestal, y agregando algunas categorías que no estaban contempladas, como la Selva Alta Subperennifolia y el Bosque Mesófilo de Montaña, lo cual se resume en la Tabla 16.

Fotos 18, 19, 20, 21 y 22. Monocotiledóneas del Valle del Uxpanapa. Arriba Izq. Astrocaryum mexicanum Arriba Der. Chamaedorea alternans, Abajo Izq. Astrocaryum mexicanum, Abajo centro, Attalea butyracea (antes Scheelea liebmannii). Abajo der. Vriesia malzinei. Fotos: Aníbal Ramírez-Soto, 2006.

El Inventario Nacional Forestal (INEGI-2000) sólo contempla la Selva Alta Perennifolia dentro del polígono del Valle del Uxpanapa, lo que obedece a la escala de análisis de la fuente (1:250,000). Sin embargo, en recorridos de terreno y contando con información cartográfica más detallada generada a través del proceso metodológico ya descrito, ha sido posible integrar una cartografía con mucho detalle que muestra una diversidad más amplia de ecosistemas. La clasificación de los tipos de vegetación en este estudio, se basó también en la diferenciación de las áreas con vegetación con diferentes

grados de densidad, de aquellas que carecían de masa forestal. Se observa y reporta la distribución de selva alta sub-perennifolia cubriendo montañas de calizas. De esta manera se ha identificado la presencia real de importantes fragmentos de Selva Alta Subperennifolia (equivalente a la identificada en el INF, como Selva Alta Subcaducifolia) y de un tipo particular de Bosque Mesófilo asentado sobre superficies cársticas.

Page 93: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 77

Tabla 16. Leyenda detallada del mapa de vegetación y uso del suelo generado para el Valle del Uxpanapa, Ver.

VEGETACIÓN NATURAL

Selva Alta Perennifolia (S.A.P) Selva Alta Subperennifolia (S.A.S.P)

Bosque Mesófilo de Montaña Humedales

VEGETACIÓN SEMI-NATURAL Acahual Maduro de S.A.P Acahual Jóven de S.A.P

Acahual Maduro de S.A.S.P Acahual Jóven de S.A.S.P

VEGETACIÓN CULTURAL Cultivos de Temporal

Pastizales de suelo desnudo Pastizal arbolado

Plantaciones de hule Plantaciones de Naranjo

Zonas sin vegetación aparente Subtotal

OTRAS COBERTURAS DEL SUELO Áreas Urbanas

Cuerpos de Agua

Las características generales de los principales tipo de vegetación se describen a continuación y su situación actual se detalla en el capítulo de resultados. Fotos 23, 24, 25, 26.y 27- Dicotiledóneas del Valle del Uxpanapa. Arriba Izq. Acacia cornigera Arriba Centro. Piper sp.

Arriba der. Bombacaceae sp , Abajo Izq. árbol de Tabebuia rosea., Abajo der. Flores de Tabebuia rosea. Fotos: Aníbal Ramírez-Soto e Ixchel Sheseña, 2006.

Page 94: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 78

7.1.8.1 VEGETACIÓN NATURAL

Las principales comunidades vegetales del país han sido clasificadas con nombres variados, según el criterio que hayan adoptado los autores, pero fundamentalmente se basan en los aspectos fisonómicos, ecológicos y florísticos que las caracterizan. Sin embargo, la mayoría de los tipos generales de vegetación, pueden estar formados por una o más asociaciones. “Los Tipos de Vegetación de México y su Clasificación” de F. Miranda y E. Hernández Xolocotzi (1963), ha sido la base de la que muchos autores han partido para realizar clasificaciones de las comunidades vegetales para diversos trabajos cartográficos.

En el “Mapa de Tipos de Vegetación de la República Mexicana” (1971), se presenta a escala 1:2’000 000, una memoria descriptiva que sigue el sistema de clasificación de Miranda y Hernández X.

Posteriormente, la obra “Vegetación de México” de Jerzy Rzedowski (1978) presenta un nuevo enfoque de clasificación de las comunidades vegetales en el país, en un mapa escala 1:8 000 000. Esta obra es de consulta obligada para los estudios de vegetación en el país ya que la información contenida en estas obras es la base para cartografiar la distribución de las comunidades vegetales en el país.

El INEGI en la cartografía de Uso del Suelo y Vegetación escala 1:250 000 considera los tipos de vegetación natural aquí considerados, mismos tipos de vegetación utilizados para la elaboración del reporte de la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales (FRA 2005) Informe Nacional, México, por lo que la

clasificación utilizada en este estudio, presenta un buen grado de homologación con dichas clases de utilizadas.56

La distribución de la vegetación en el Valle del Uxpanapa, está condicionada por los factores del clima, así como la naturaleza geológica, edáfica y topográfica. El conocimiento florístico de la región es incipiente, ya que solo existen colectas de áreas muy limitadas. A partir de investigaciones preliminares sobre la flora de la región se considera a Los Chimalapas junto con Uxpanapa, como un centro de diversidad de plantas y de concentración de especies endémicas de la flora de México. Wendt sugiere que la zona de Uxpanapa sirvió como un refugio para especies de vegetación cálido-húmeda durante periodos adversos del Pleistoceno y probablemente durante épocas anteriores (Toledo, et al., 199757; Wendt, 198958 y 199359). Se estima que en la región hay 3,500 especies de plantas vasculares (Wendt, 198760). El Consejo Internacional para la Conservación de las Aves ha identificado esta ecorregión como endémica para muchas aves. 61 De acuerdo con SARH, 199362; Ochoa-Gaona, 199663; Challenger, 199864; SERMANAT, 200065 y, WWF y SEMARNAT, 200166; en la Selva Zoque se encuentran representados los siguientes tipos de vegetación:

56 FAO. Forest Resource Appraisal, 2005 57 Toledo, V; J. Rzedowski y J. Villa-Lobos. 1997. Regional overview: MIddle America. In: Davis, S.D.; V.H. Heywood; O. Herrera MAcBryde; J. Villa-Lobos y A.C. Hamilton. (edit). Centres of PLant Diversity. A guide and strategy for their conservation. Vol 3. The Americas. WWF e IUCN. 58 Wendt, T 1989. Op cit. 59 Wendt, T. 1993. Composition, floristic affinities, and origins of the Canopo three flora of Mexican Atlantic Slope rain forest. In: Ramamoorthy, T. P.; R Bye; a. Loy and J. Fa (edis). Biologycal diversity of Mexico:origins and distribution. Oxford University Press. New Cork 595-680 pp. 60 Wendt, T. 1987. Conocimientos actuales de la flora de Los Chimalapas y Uxpanapa. Taller sobre biodiversidad y áreas prioritarias para la conservación de la región de los Chima lapas, Oaxaca. México. WWF, SEMARNAP, IEE y SERBO. Oaxaca, México. 61 Arizmendi, M. C. y L. Márquez V. (Ed.). 2000. Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves, en México. CIPAMEX. México, D. F. 440 p. 62 SARH. 1993. Proyecto Zonificación y Clasificación Forestal del Area de Los Chima lapas. Elaborado por Eco-Ingenieria S.A. para la Dirección General de Politica Forestal. Subsecretaria Forestal y de Fauna Silvestre. 63 Ochoa-Gaona, S. 1996. La vegetación de la Reserva El Ocote a lo largo del Cañon de Río La Venta. En: Vásquez Sanchez m.A. e I. March M. (eds). Conservación y desarrollo sustentable en la Selva El Ocote, Chiapas. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Centro de estudios para la Conservación de los Recursos Naturales A.C. (ECOSFERA) pp 45-86. 64 Challenger, A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas Terrestres de México. Pasado, presente y futuro. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Agrupación Sierra Madre S.C. 847 pp. 65 SEMARNAT. 2000. Op. Cit. 66 WWF y SEMARNAT.2001. op. Cit

Page 95: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 79

Los trabajos de Tom Wendt (1989) también han sido usados como refrencia. Él reportó un alto endemismo de la flora del Uxpanapa (incluyendo la parte norte de Chimalapas), y propuso al área como un refugio para las especies de bosques húmedos durante los ciclos de deterioración climática del Pleistoceno y aún antes.67

SELVA ALTA PERENNIFOLIA

Las selvas tropicales o bosques tropicales húmedos, son los ecosistemas terrestres más importantes de la Tierra por ser de los que contienen la mayor riqueza en biodiversidad del mundo, al concentrar una enorme cantidad de especies de prácticamente todos los grupos taxonómicos. Cubren entre el 6% y el 7% de la superficie mundial, y se estima que contienen más del 60% de las especies totales de seres vivos. Las selvas húmedas latinoamericanas constituyen el ecosistema más diverso del planeta.68

Este tipo de vegetación se caracteriza por la presencia de árboles que sobrepasan los 30 m de altura y mantienen sus hojas a lo largo de todo el año. Constituye uno de los ecosistemas más complejos y diversos que se conocen, y, a la vez, uno de los más vulnerables y frágiles frente a la manipulación humana. Esta vegetación en la región se considera como uno de los últimos reductos con superficie suficiente para sustentar poblaciones viables de grandes mamíferos y aves.

67 Wendt, T. (1989). Las selvas de Uxpanapa, Veracruz-Oaxaca, México: evidencia de refugios florísticos cenozoicos. Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Méx., Ser. Bot. 58: 29-54. 68 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Coordinador del CTI). Comité Técnico Interagencial del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe. Conservación y aprovechamiento sustentable de los bosques tropicales húmedos de América Latina y el Caribe. Bridgetown, Barbados. 2000.

Las selvas altas perennifolias representan activos y beneficios de enorme importancia, como: a) Estabilización climática y atmosférica; b) Reguladoras fundamentales del ciclo hídrico y de la humedad meso climática; c) Regulación hídrica en cuencas y aminoramiento de inundaciones y deslaves; d) Protección de suelos y control de sedimentación; e) Fuente de productos forestales; f) Fuente de productos de y para la vida silvestre; g) Productos farmacéuticos y, h) Valor estético y turístico.69

Apenas 35 años atrás la región se caracterizaba por haber estado 100% cubierta de este tipo de vegetación.

Foto 28 .- Sobrevuelo sobre El Uxpanapa. Foto de Sergio Aguilar. 1996.

69 ibid

Page 96: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 80

La estructura de este tipo de vegetación es muy compleja y está compuesta por varios estratos:

El estrato arbóreo superior (cerca de 40 m) es muy regular, y puede estar integrado por especies como: Guatteria anomala,

Dialium guianences, Terminalia amazonia, Terminalia obovata,

Sloanea tuerckheimii, Brosimum alicastrum, Bursera simaruba,

Lonchocarpus sp., Guarea spp., Quararibea funebris, Manilkara zapota, Spondiasmombin,

Talauma mexicana, Ceiba pentandra, Chaetoptelea mexicana, Licania platypus, Nectandra

sinuata, Vochysia hondurensis y Vatairea lundellii. Así como especies de gran importancia Swietenia macrophylla y Cedrela odorata.

El estrato arbóreo medio (20 a 30 m) está constituido por juveniles de las especies mencionadas anteriormente o, por asociaciones de Cordia alliodora, Alchornea latifolia,

Guarea spp., Rinorea guatemalensis, Zanthoxylum sp., Quararibea sp., Dendropanax

arboreus, Celtis monoica, Quararibea funebri y Ficus sp. Puede existir un estrato arbustivo alto (10 a 15 m) y uno bajo (menos de 10 m), generalmente dominado por varias especies, como son: Amphitecna tuxtlensis, Helicteres mexicana, Luehea spp., Apeiba tibourbou, Piper

spp., Psichotria sp., Miconia sp., Rudgea cornifolia, Cephaelis elata, Inga vera.

El sotobosque esta compuesto principalmente por palmas como: Chamaedorea tepejilote,

C. oblongata, C. ernesti-augustii, Astrocaryum mexicanum, Desmoncus chinatlensis y algunos bejucos Dioscorea composita y D. bartlettii. Hacia las cañadas se encuentran los helechos arbóreos del género Cyathease. Se pueden encontrar algunas especies de distribución muy restringida, tales como Ceratozamia euryphyllidia y Phragmipedium

xerophyticum.

Los fragmentos mejor conservados en la región presentan este tipo de vegetación cuyo grado bajo de alteración se debe, en gran medida, a que su distribución abarca los lugares más inaccesibles y de mayor pedregocidad; ello dificulta la práctica de actividades agropecuarias y, por consiguiente, hasta ahora ha revelado un impacto menor de las intervenciones humana, comparado esto con otros tipos de áreas arboladas, sin que esto quiera decir que no se enfoquen en ellas diferentes tipos de serias amenazas. Por tales motivos, a la representación de este tipo de vegetación tan característica, el grupo de especialista que participó en la definición de Objetos de Conservación de la Selva Zoque, la denominaron Selva Alta Perennifolia Kárstica.

Foto 29. -Paisaje típico de la selva alta perennifolia

Page 97: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 81

A pesar de ser entonces clasificada como Objeto de conservación, hasta ahora no se han se han hecho esfuerzos serios y contundentes por detener los delitos ambientales que se vienen desarrollando contra su riqueza natural: ya que se siguen realizando aprovechamientos forestales ilícitos de sus “maderas preciosas”, como son la caoba (Swietenia macrophylla), el cedro rojo (Cedrela odorata) y algunas otras tropicales como el cashán (Terminalia obovata), bojón (Cordia alliodora), jobo (Spondias bombin), barí (Calophyllum

brasilense) y molinillo (Quararibea funebris) y muchas otras especies forestales de muy alto valor comercial.

Así mismo, se extrae follaje de palma camedor (Chamaedorea oblongata) y en menor grado de C. elegans; y aún, rízomas del barbasco (Discorea composita), casi todas para comercialización internacional. Además, se colectan algunas plantas con fines medicinales, como la corteza de Amphipterygium adstringens.

SELVA MEDIANA SUBPERENNIFOLIA

Este tipo de vegetación se intercala con la selva alta perennifolia. Entre las especies dominantes del estrato superior sobresalen Manilkara zapota, Swietenia macrophylla, Quararibea

funebris, Brosimum alicastrum, Pseudolmedia oxyphyllaria,

Pseudolmedia spuria, Cedrela odorata, Zinowiewia integerrima,

Chaetoptelia mexicana, Bursera simaruba, Alchornea latifolia, Spondias

radlkoferi, Ceiba pentandra, Calycophyllum candidissimum, Calophyllum

brasilense, Guatteria anomala, Louteridium donnell-smithii, Licania

platipus, Cordia alliodora, Spondias mombin, Ficus sp., Inga vera,

Apeaba tibourbou. Stemmadenia mollis, Calocarpus zapota,

Zanthoxylum procerum, Senecio orcuttii, Astronium graveolens, Pachira

aquatica, Guatteria diospyroides, Erythroxylum macrophyllum. Luehea

speciosa, Vochysia guatemalensis, Quassia amara y Guazuma ulmifolia, entre otras. En el dosel inferior resalta diferentes representaciones de palmas Chamaedorea spp, tzitzún (Astrocaryum

mexicana), barbasco (Dioscorea composita), bejuco cocolmeca (Dioscorea bartletti) y cícadas (Ceratozamia sp).

Foto 30, 31 y 32.- Los Árboles de la Media Luna, Uxpanapa. Foto. PRONATURA. Juana Sandoval y Eugenia Vázquez

BOSQUE MESÓFILO KÁRSTICO

En las porciones más agrestes, húmedas y altas del Valle del Uxpanapa, es posible encontrar fragmentos de Bosque Mesófilo de Montaña. Este tipo de vegetación no está reportada en la cartografía disponible de INEGI; sin embargo, se cuenta con mapas digitales donde expertos como Tom Wendt, identifican ciertas áreas como Objetos de conservación para la región a los cuales se identificó como Bosque Mesófilo kárstico, arriba de 720 msnm en el Espinazo del Diablo. De esta forma, con ayuda de las curvas de nivel con equidistancia de 20 m se logró delimitar esos manchones donde además de la altitud coinciden altos grados de humedecimiento de paisaje.

Page 98: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 82

HUMEDALES

Esta categoría fue de las más fáciles de distinguir, ya que la combinación analítica sobre imágenes satelitales utilizada, es muy sensible a la humedad, además del conocimiento que se tiene de la región. Los rasgos topográficos y edáficos fueron auxiliares en la determinación de la superficie total de estos ecosistemas, los cuales están restringidos a los márgenes de los ríos (plano de inundación) y los humedales que se encuentran en las partes más bajas relacionadas hacia el norte de la región con la cuenca baja del río Coatzacoalcos. La vegetación típica de las zonas inundables son tulares y popales, sin embargo, fue necesario utilizar las imágenes pancromáticas SPOT-2005 para hacer la distinción entre los humedales y los cultivos de temporal, ya que éstos últimos también se desarrollan en los suelos más fértiles, o sea en los valles fluviales.

7.1.8.2 VEGETACIÓN SEMI NATURAL.

La vegetación seminatural está subdividida en acahuales (llámese fases sucesionales): acahual “maduro” y “joven”. Esta subdivisión si bien no es muy precisa, trata de agrupar a los ecosistemas que se encuentran en dos fases de recuperación, lo cual es información importante para planificar y generar acciones de restauración del paisaje forestal. Los acahuales son la categoría más extendida en el área de trabajo y representan zonas de gran relevancia en cuanto a la funcionalidad ecológica de la región, al ofrecer la oportunidad tanto en la continuidad entre los fragmentos mejor conservados, como por constituir también fuentes de germoplasma.

Por ello, se le dio especial atención a la diferenciación entre tipos de acahuales. Una vez delimitados y extraídos del mosaico general de la imagen, se corrió una categorización en dos clases para

diferenciar, primero, aquellos acahuales de mayor edad, donde la vegetación está más desarrollada y más densa. La otra categoría está relacionada con los acahuales jóvenes o recientes, donde predominan las especies heliófilas y no hay árboles con copas muy amplias. Estas características son percibidas por la combinación seleccionada; sin embargo, por la presencia de un tipo particular de arbolado comercial, al etiquetar los polígonos, se utilizaron combinaciones especiales para resaltarlos y diferenciarlos de otros tipos de vegetación como las huleras y los naranjales.

7.1.8.3 VEGETACIÓN CULTURAL

7.1.8.3.1 Plantaciones de hule y de naranjos

Dado que la evaluación está dirigida a los recursos forestales, se realizó la construcción de una firma espectral específica para las plantaciones de hule y otra para los naranjales, dado que son recursos forestales de importancia en el Valle del Uxpanapa. Las firmas espectrales fueron construidas con 14 puntos de control en el caso de los hules y 17 para las plantaciones de naranjos, todos tomados en campo. En la imagen es muy evidente la distribución de las huleras, hecho que facilitó su delimitación manual sobre la base de una identificación espectral previa. Las dificultades de delimitación están relacionadas con la edad de las huleras, así como las diferentes distancias a las que se han sembrado los árboles. Las huleras más jóvenes permiten la entrada de la radiación solar y por lo tanto emiten más radiancia que aquellas de mayor edad, donde las copas impiden la penetración de los rayos del sol.

De la misma forma, las plantaciones de naranjos, fueron difíciles de identificar sólo con la firma espectral. Las formas de manejo influyen notablemente en la dificultad de identificación. En efecto, el bajo precio de la naranja ha provocado que muchas plantaciones se abandonen y acahualen, formando comunidades mixtas, donde la radiación solar no es la típica de un naranjal comercial eficientemente manejado. Los cultivos de naranja, a la vez se han mezclado con el manejo ganadero, sembrando pastos mejorados entre los árboles, lo que influye notablemente en la respuesta a las firmas espectrales. Por ello se utilizaron materiales auxiliares como las fotos aéreas (donde hay disponibles) y la imagen pancromática SPOT-2005, además de los puntos de control en campo.

Page 99: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 83

7.1.8.3.2 Cultivos anuales

Dado que la zona de trabajo presenta un bajo potencial agroproductivo de los suelos, los cultivos agrícolas como maíz para el autoconsumo, están restringidos, en la mayoría de los casos, a los valles fluviales y en algunos casos a los suelos derivados de materiales sedimentarios como lutitas y areniscas que como se observa en el Mapa de vegetación, se distribuyen en zonas también muy delimitadas hacia el noroeste de esta región. La máscara generada de análisis sobre cobertura vegetal, incluye a la mayor parte de las áreas agrícolas; sin embargo, se dan casos aislados donde se estableció la agricultura en áreas poco comunes, las cuales fueron detectadas por medio de la imagen multiespectral SPOT-2006 y SPOT-2005 pancromática.

7.1.8.3.3 Pastizales

La presencia de pastizales es necesaria especialmente para identificar el Acanceh de Los pastizales El primer paso en la clasificación de los tipos de vegetación fue diferenciar las áreas con vegetación más o menos densa, de aquellas que carecían de masa forestal. Los paisajes sin vegetación masiva se agruparon en los pastizales, los cuales se subdividen en pastizales arbolados y pastizales de suelo desnudo. Tal distinción se hizo sobre la base de la categorización antes mencionada, pero al momento de etiquetar los polígonos, se usó de fondo las imágenes SPOT-2005 pancromáticas, y las de mayor resolución que las multiespectrales (SPOT-2006). Para la etiquetada final de los polígonos se usó como criterios la densidad árboles así como la foto-textura y la relación con otros elementos del paisaje; esto se refiere a que hay un patrón muy bien definido en cuanto a que los suelos derivados de lutitas y areniscas, que son los que

ofrecen mejores condiciones para el desarrollo de los pastizales sin árboles, además de débil pendiente y disección horizontal.

7.1.9 FAUNA

Como se ha mencionado en incisos anteriores, la región del Valle del Uxpanapa contribuye de manera preponderante a la riqueza natural del Estado de Veracruz. Su situación geográfica singular aporta a colocarlo en el tercer lugar en biodiversidad y tercer estado con mayor número de especies de fauna endémica en México, después de los estados de Chiapas y Oaxaca. De esta manera la región aporta a colocar a México como uno de los países mega diversos del planeta.70

En cuanto a fauna, la región se considera como uno de los centros de diversidad biológica más importantes del país, ya que en ella se encuentran especies de vertebrados endémicos y otras especies que se encuentran en peligro de extinción, amenazadas, bajo protección especial y raras, como son: el jaguar, pavón, tapir, mono araña, mono aullador, águila elegante, puma, guacamaya, ocelote, así como diversas especies de tortugas y anfibios entre otros.

70 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. La diversidad biológica de México: estudio de país. Conabio, México, 1998.

85

210

678

251

285

717

1054

456

ANFIBIOS

REPTILES

AVES

AMÍFEROS

Veracruz México

Gráfica 4. Comparación de la riqueza biológica del Estado de Veracruz según los grupos de vertebrados terrestres. Los mamíferos de Veracruz representan más de la mitad de mastofauna del país. Tomada del POE-Veracruz, 2002.

MAMÍFEROS

Page 100: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 84

Además es el paso más corto para más de 300 especies de aves migratorias neotropicales, incluyendo rapaces y acuáticas , que cruzan de la planicie costera del Golfo de México a las costas del Pacífico, a través de la zona del Istmo, en su camino hacia Centro y Sudamérica.

Diversos estudios y listados de fauna de vertebrados (Duellman, 196071; Coates-Estrada y Estrada, 198672; De la Maza, et al,

198973; ECOSUR, PRONATURA, ECOSFERA, CONABIO. 199574; Vásquez Sánchez y March, 199675; Espinoza, et al., 199976; Montejo-Díaz, y Aguilar-Rodríguez, 199977; SEMARNAT, 200078; Montejo-Díaz, com. pers) han reportado para la Selva Zoque, 162 especies de mamíferos, 536 de aves, 178 de reptiles, 85 de anfibios y 134 especies de peces de aguas continentales.

La información sobre distribución de vertebrados terrestres y de fauna en general es escasa, aunque se acentúa para ciertos grupos, por la dificultad que presenta su estudio y la inaccesibilidad del área. Esta región cuenta con un transecto altitudinal continuo de diferentes tipos de vegetación conservada, a través del cual la fauna puede realizar migraciones estacionales para cubrir sus necesidades o requerimientos específicos. 71 Duellman, W.E. 1960. A distributional study of Amphibians of the Isthmus of Tehuantepec, México. Universidad de Kansas Publications. Museum of Natural History. Lawrence Kansas. 13(2):19-72 72 Coates-Estrada, R. y A. Estrada. 1986. Manual de identificación de los mamíferos de la Estación Biológica de “Los Tuxtlas”. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. México. D.F. 151 pp 73 De la Maza, R. y A. Ojeda. 1989. Diagnóstico biológico e Institucional del Estado de Oaxaca. México. Biocenosis. A.C. 74 ECOSUR, PRONATURA ECOSFERA, CONABIO. 1995. Base Geográfica Digital de los Vertebrados del Estado de Chiapas. San Cristóbal de Las Casas. Chiapas. 75 Vásquez Sanchez M. A. e I. March M. 1996. Conservación y desarrollo sustentable en la Selva El Ocote, Chiapas. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Comisión Nacional para el conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Centro de Estudios para la Conservación de los Recursos Naturales A. C. (ECOSFERA). México. 421 pp. 76 Espinoza M.E.; H. Nuñez O.; P. González D.; R. Luna R.; D. Navarrete G.; E. Cruz A. y C. GUichard R. 1999. Lista preliminar de los vertebrados terrestres de la Selva “El Ocote”, Chiapas. Publicaciones especiales del Instituto de Historia Natural No. 2. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 77 Montejo-Díaz, J. E. y S. H. Aguilar-Rodríguez. 1999. Reporte preliminar sobre las vaes del Uxpanapa. LA Ciencia y el Hombre. Universidad Veracruzana. Vol XI, 33: 111-131. 78 SEMARNAT. 2000. Op cit.

Del grupo que existe mayor información, es el de las aves, del que se reportan 534 especies para la región (Peterson, 199779; Domínguez, et al., 199680; Espinoza, et al., 199981; Montejo-Díaz y Aguilar-Rodríguez, 199982; Montejo, com. pers). Entre estas, se reportan 27 especies endémicas o cuasiendémicas para México: Harpyhaliaetus solicitarius, Spizaetus ornatos,

Caprimulgus ridgwayi, Cyanolyca cucullata, Crax rubra, Ortalis poliocephala, Penelopina nigra,

Parula superciliosa, Piranga bidentata, Catharus frantzii, Catharus mexicanus, Turdus infuscatus,

Turdus plebejus, Colinus virginianus, Dactylortyx thoracicus, Amazona oratrix, Aratinga holochlora,

Amazilia violiceps, Atthis heloisa, Calothorax lucifer, Campylopterus rufus, Eupherusa eximia,

Lampornis viridipallens, Pharomachrus mocinno, Trogon citreolus, Hylorchilus navai, Empidonax

flavescens y Pachyramphus major (Howell y Webb, 199583). De estas especies, 14 se consideran endémicas estrictas ligadas a bosques mesófilos ya sea de México o de América (Navarro y Benitez, 199384; Hernández, 199285).

El área es considerada como un reservorio importante de aves en peligro, entre ellas varias especies de loros, águila elegante (Spizaetus ornatus), águila solitaria (Harpyhaliaetus solitarius), quetzal (Pharomachrus mocinno), hocofaisán (Crax rubra) y pajuil (Penelopina nigra).

Para los reptiles se registran en la región un total de 178 especies (Muñoz, et al., 199686; Duellman, 196087, Espinoza, et al., 199988; y Muñoz, com. pers), de las cuales 41 se consideran endémicas, entre las que están: Abronia bogerti, Abronia ornelasi, Mesaspis gadovi

levegata, Adelphicos latifasciatus, Ctenosaura pectinata, Sceloporus salvini, Sceloporus serrifer

79 Peterson, T. 1997. La fauna y su importancia biogeográfica en los Chimalapas. Taller sobre la biodiversidad y áreas prioritarias para la conservación en la región de los Chimalapas, Oaxaca, México. WWF, SEMARNAP, IEE y SERBO. Oaxaca. México. 80 Domínguez, B. R.; E. Ruelas-Inzunza y T Will. 1996 Avifauna de la Reserva El Ocote. En: Vásquez Sanchez M. A. e I. March M. (eds). Conservación y desarrollo sustentable en la Selva El Ocote, Chiapas. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Comisión Nacional para el conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Centro de Estudios para la Conservación de los Recursos Naturales A. C. (ECOSFERA). México. Pp 149-177. 81 Espinoza, et al. 1999. op cit. 82 Montejo-Díaz y Aguilar-Rodríguez, 1999. op cit. 83 Howell, S. N. G. and S. Webb. 1995 A Guide to The Birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press. Oxford New York. U.S.A. 84 Navarro, G. y H. Benitez. 1993. Patrones de riqueza y endemismo de las Aves. Ciencias. Núm. Especial. 85 Hernández, B. 1992. Patrones de distribución, diversidad y endemismos de las aves del bosque húmedo de Montaña de Mesoamérica. Tesis para la Maestria en Ciencias. Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. México. 86 Muñoz-Alonso, A.; R. Martínez C. y P. Hernández M. 1996. Anfibios y Reptiles de la Selva El Ocote. En: Vásquez Sanchez M. A. e I. March M. 1996. Conservación y desarrollo sustentable en la Selva El Ocote, Chiapas. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Comisión Nacional para el conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Centro de Estudios para la Conservación de los Recursos Naturales A. C. (ECOSFERA). México. Pp 87-147. 87 Duellman, W.E. 1960. A distributional study of Amphibians of the Isthmus of Tehuantepec, México. Universidad de Kansas Publications. Museum of Natural History. 13(2):19-72. Lawrence. Kansas 88 Espinoza M.E.; H. Nuñez O.; P. González D.; R. Luna R.; D. Navarrete G.; E. Cruz A. y C. Guichard R. 1999. op. Cit..

Page 101: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 85

prezygus, Anolis baccatus, A. barkeri, A. duellmani, A. milleri, A.

parvicirculatus, A. pygmaeus, Scincella gemmingeri forbesorum, S.

silvícola silvícola, Cnemidophorus communis communis, C. mexicanus,

Lepidophyma lipetzi, L. pajapanensis, L. tuxtlae, Ficimia ramirezi,

Geophis laticinctus, Leptodeira anualta cussiliris, Salvadora lemniscata,

Tantilla briggisi, T. striata, T. brevísima. Micrurus nigrocinctus zunilensi,

Phyllodactylus murales, Heloderma horridum alvarezi y Bothriechis

rowleyi.

En el caso de los anfibios, se reportan para el área 85 especies de las cuales 11 son endémicos, entre ellos: Eleutherodactylus

lineatus, E. decoratus, E. berkenbuschi, E. macdougalli, Hyla chaneque,

H. erythromma, Bufo coccifer, Duellmanohyla schmidtorum, Rana

brownorum, Dermophis mexicanus y Pseudoeurycea parva.

En cuanto a la diversidad de mariposas, con base en información existente de la periferia de los Chimalapas y la Reserva El Ocote, se calcula que la región puede tener cerca de 900 especies de mariposas diurnas (De la Maza, 199789; De la Maza y De la Maza, 199390).

Potencialmente, sin embargo, la masa forestal de la región, es hábitat representativo de más del 55% de la mastofauna nacional y por lo tanto, de una gran proporción de la diversidad mundial de mamíferos. Esta inusual riqueza representa una oportunidad, y también una responsabilidad, ya que una gran parte de estos organismos están seriamente amenazados y muchos de ellos al borde

89 De la Maza, R. 1997. Las Mariposas de México y los Chimalapas. Taller sobre biodiversidad y áreas

prioritarias para la conservación en la región de los Chimalapas, Oaxaca, México. WWF, SEMARNAP, IEE y SERBO. Oaxaca. México. 90 De la Maza, E. J. y E. R. De la Maza. 1993. Mariposas de Chiapas. Espejo de Obsidiana Ediciones. México. 22 pp.

la extinción. Los hallazgos sobre biodiversidad faunística, se presentan en el capítulo de Resultados.

Es necesario mantener la conciencia en los desarrolladores forestales de que especialmente de aves y de varios de estos mamíferos depende directamente la capacidad reproductiva de los recursos forestales naturales de la región. Por lo tanto, es necesario conservar la cadena alimenticia, para el mantenimiento del germoplasma correspondiente.

7.2 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

7.2.1 TENENCIA DE LA TIERRA

Es indiscutible que este tema es fundamental para establecer parámetros que sirven de referencia al sector ambiental, por lo que en la evaluación del estado de conservación de los recursos forestales; se realizó el análisis de la situación de la tenencia de la tierra en la región y su relación con el estado de conservación de sus recursos. Este análisis ha sido complicado primero desde el punto de vista logístico al ser necesario recurrir a información generada tanto por investigadores del área socioeconómica91, como a digitalizaciones propias de planos ejidales proporcionados tanto por el RAN, como por los propios ejidatarios; En algunos casos, se verificaron algunos polígonos con INEGI-PROCEDE. Es necesario enfatizar que el conjunto de datos resultantes, necesariamente representa la mejor aproximación lograda y hasta ahora posible, ante todo por la falta de colaboración del sector agrario en el estado de Veracruz, responsable de hacer transparente dicha información.

91 Xavier Colín. CIESAS-IRD. 2001. PROCEDE, 2001. Digitalización de Planos en tableta 1:50,000. Editados por L. Schibli , SERBO, A.C. 2003.

Page 102: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 86

Propiedad pública o federal

Propiedad privada

Propiedad ejidal

Colonias Agrícolas ganaderas

Mapa 12. Mapa de la tenencia de la tierra. La región se caracteriza por pertenecer principalmente a ejidatarios. Fuente: RAN y PROCEDE 2003.

Page 103: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

De acuerdo con la base de datos generada, en la región existen diferentes tipos de propiedad sobre la tierra. Considerando las superficies totales de los polígonos que forman parte del polígono envolvente, estas suman aproximadamente 619,085 hectáreas. Cada tipo de tenencia tiene un peso diferente dentro de la región y municipio, lo cual es relevante, ya que es fundamental conocer al tipo de actor con el que se relacionan los recursos forestales. La siguiente tabla y gráficos muestran tal característica regional:

Tabla 17. Superficie por Tipo de tenencia de la tierra y municipio. Elaboración propia con base en información oficial, 2006.

MUNICIPIO Ejidos Colonias agrícola

ganaderas Propiedad

privada Propiedad

federal y pública

TOTAL

Hidalgotitlán 31,236.81 18,909.93 881.972 - 51,028.706

Jesús Carranza 39,666.87 18,039.64 11,416.24 265.442 69,388.202

Las Choapas 130,679.27 55,052.78 35,984.88 12,815.24 34,532.163

Minatitlán 50,335.12 - 275.063 8,936.46 59,546.646

Uxpanapa 168,172.80 - 16,786.30 19,629.87 204,588.964

Total 420,090.87 92,002.35 65,344.76 41,647.01 619,084.681

Gráfico 6. Distribución de la tierra por tipo de tenencia y municipio. Con base en información oficial del RAN y PROCEDE, 2000 Gráfico 5. Distribución de la tierra por tipo de tenencia. Con base en información oficial del RAN y

PROCEDE, 2000.

Ejidal 420,091 has

55%

Propiedad públicao federal

41,647 has 5%

Propiedad privada65,345 has

14%

Col. agrícola ganadera 206,916 has

26%

-

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

%

27.1621.11

5.05

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 87

Hidalgotitlán

Jesús Carranza

Las Choapas

Minatitlán

Uxpanapa

6.413.05

0.14

2.918.13

8.891.84

0.04

5.810.04

2.07

1.44

2.713.17

Ejidos Colonias Priv ada Federal y publica

Page 104: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 88

El tercer lugar lo ocupan las propiedades privadas con 10.5% de la superficie, cuyas mayores extensiones se encuentran en los municipios de Las Choapas, Jesús Carranza y Uxpanapa. Finalmente, los predios identificados como Propiedad pública o federal (Terrenos Nacionales) ocupan aproximadamente el 7% con cerca de 42,000 hectáreas que se localizan en lo que serían los límites entre el municipio de Uxpanapa y Las Choapas, Minatitlán y Jesús Carranza.

El tipo de tenencia clasificada como Propiedad pública o federal (Terrenos Nacionales), de acuerdo con la información obtenida, tiene una ubicación dentro del conjunto de la región que denota polígonos que en general mantienen un alto grado de conservación de sus ecosistemas forestales, por corresponder a las zonas que constituyen en si fragmentos kársticos de pedregosidad superficial importante. La relevancia para la conservación que tiene la biodiversidad de estos parches, fue enfáticamente señalada en el año 2005, en ocasión de la reunión de una Comisión de la Mesa Interinstitucional para la Conservación y el Desarrollo Sustentable del Valle del Uxpanapa, con la CONANP e INE, en que la primera presentó información y propuestas sobre la región. Ahí se destacó este dato, y se recomendó que estas tierras le fueran entregadas a la CONANP, por parte de la SRA, para su protección.

Este último tipo de tenencia, recientemente está recibiendo los impactos de un inesperado interés por parte de nuevos solicitantes quienes recurren a la gestión de los derechos agrarios correspondientes, dando seguimiento a gestiones que han venido realizando desde hace varios años, con los gastos adicionales generados para sus limitados recursos económicos. Su propósito actual es recibir el pago por servicios ambientales que está ofreciendo el

gobierno federal a terrenos con un buen nivel de conservación, que es el que caracteriza a los terrenos nacionales. El año 2006, la CONAFOR abrió su programa de Pago por Servicios Ambientales en esta región y, algunas de las superficies consideradas como terrenos nacionales que aparentemente no tenían interés para casi ninguna persona, a partir de entonces han adquirido gran interés tanto de algunos grupos de habitantes, como de otros personajes externos a la región. En el mejor de los casos, se sabe del interés de algunos posesionarios que desde hace varios años han iniciado las gestiones correspondientes ante la Reforma Agraria, para recibir su dotación plena y crear derechos agrarios formales sobre esas tierras.

7.2.1.1 LOS NÚCLEOS AGRARIOS

Los ejidos ocupan la mayor parte de la superficie en la región. Los nombres de los 271 ejidos con toda o parte de su superficie dentro del polígono envolvente del Valle del Uxpanapa, se presentan enlistados por municipio al que pertenecen (toda o la mayor parte de su superficie) en las siguientes tablas:

Tabla 18. Número de núcleos agrarios por municipio con influencia sobre la región del Valle del Uxpanapa.

Municipio Número de núcleos agrarios por

Municipio, con cartografía entregada

Número de núcleos agrarios

en la región de estudio

Hidalgotitlán 43 23 Jesús Carranza

52 40

Minatitlán 131 24 Las Choapas 125 93 Uxpanapa 84 84

Total 435 271

Page 105: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 89

Tabla 19. Nombres de los núcleos agrarios ejidales por municipio, con influencia sobre la región del Valle del Uxpanapa.

HIDALGOTITLÁN JESÚS CARRANZA MINATITLÁN

Adalberto Tejeda 16 de Septiembre La Guadalupe Adalberto Tejeda Boca de Oro 24 de Febrero La Providencia Alto Uxpanapa Col. A. López Mateos Adolfo López Mateos Las Perlas Aquiles Serdán El Matadero Arroyo El Sauce Madamitas Benito Juárez El Progreso Carolino Anaya Segundo Niños Héroes de Chapultepec Calipan de López El Róbalo Cascajal Nipojpolihuitl Cándido Aguilar El Zapotal Chalchijapan y su anexo Nueva Esperanza Carolino Anaya Emiliano Zapata Cuaclan Nuevo Paraíso El Luchador Fortuño y Potrero Largo Cuauhtémoc Nuevo Progreso El Progreso Gabriel Ramos Millán El Nopal Revolución Estero de Tzicatlán Ignacio Allende El Tepache Ricardo Flores Magón Fernando López Arias Ignacio Allende El Tesoro San Cristóbal Francisco I. Madero Javier Rojo Gómez Enrique Rodríguez Cano San Luís Gabriel Ramos Millán La Ceiba Francisco Villa Suchilapilla J. Ortiz de Domínguez La Concepción General Saturnino Cedillo Tecolotepec José Cardel La Guadalupe Graciano Sánchez Vasconcelos La Breña La Laguna de Fortuño Gral. Vicente Guerrero Vistahermosa La Paz La Tropical Guadalupe Piedra Bola Castillito La Reforma Los Laureles Heriberto Jara P1 Las Cruces Miguel Hidalgo Heriberto Jara P2 N. Aguirre Palancáres Monterosa Josefa Ortíz de Domínguez Niño Artillero Primero de Mayo Juan de la Luz Enríquez Nuevo Atoyac Vicente Guerrero Juan Escutia Plan de los Limones Tenochtitlán

Page 106: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 90

Tabla 20. Nombres de los ejidos con influencia sobre la región del Valle del Uxpanapa, por municipio.

LAS CHOAPAS UXPANAPA 11 de Febrero Las Isabeles Hueyapan 5 de Febrero Gral. Cándido Aguilar El Rincón Adalberto Tejeda Las Mañanitas Ignacio López Rayón 5 de Mayo Gral. Valerio Trujano El Sabino Alfonso Medina Las Marías Ignacio Zaragoza Adalberto Tejeda Gustavo Díaz Ordaz El Suspiro Alto Uxpanapa y Anexos Las Piedras José López Portillo Adolfo López Mateos Helio García Alfaro El Tecomate Amatán Lázaro Cárdenas José María Morelos Adolfo Ruiz Cortines Hermanos Cedillo Emiliano Zapata Aquiles Serdán Linda Tarde La Azteca Agostadero Hidalgo Amajac Enrique Rodríguez Cano Arroyo de las Piedra Linda Vista La Canoa Agustín Melgar Huitzizilco Nuevo Esfuerzo Nuevo Arroyo del Cedro Los Ángeles La Guadalupe Almanza J. Ortiz de Domínguez Fernando López Arias Arroyo Grande Los Aztecas La Libertad Álvaro Obregón 16 Jorge L. Tamayo Francisco I. Madero Arroyo Marín Los Framboyanes Las Cruces Álvaro Obregón 29 José Guadalupe Rodríguez Francisco Javier Mina Arroyo Nuevo Los Robles Las Flores Álvaro Obregón 40 Juan Rodríguez Clara Francisco Villa Barrosa Luís Echeverría Álvarez San Pablo Antonio Rodríguez Martín La Horqueta Río Alegre Benito Juárez Choapas M. Hidalgo y Costilla Santa Teresa Arroyo Zarco La Margarita Río Uxpanapa Cebadilla Tercero Mal Paso Tecozautla Bajo Grande Lázaro Cárdenas Saltabarranca II Cerro del Horcón Mar. García Barragán Tierra Morada Belisario Domínguez Loma de Oro Salto de Eyipantla Cerro Pelón Nacimiento de Arroyo Tres Peanas Benito Juárez Los Amarillos San Antonio Col. Nuevo Castrejón Nueva Esperanza Trinidad García Cadena Benito Juárez Ia Los Liberales San Juan Otontepec Constitución Mexicana Nuevo Caletón Unión y Progreso Benito Juárez II Lucio Blanco Úrsulo Galván Constituyentes Nuevo Caletón II Vicente Guerrero Benito Juárez III Luís Echeverría Vidal Díaz Muñoz Cuauhtémoc Pedregal Nuevo Coacoatzintla Vista Hermosa Benito Juárez IV Miguel Alemán Diaz Ordaz Nuevo Progreso Yucateco Pedregal Benito Juárez V Misantla II El Ideal Nuevo Progreso el Viejo Buenavista 10 Monterrey El Mulato Nuevo Sacrificio Buenavista 13 Narciso Mendoza El Naranjo Plan de Iguala Carolino Anaya Niños Héroes El Privilegio Playa Santa Cel. Gasca Villaseñor Nueva Victoria El progreso Plutarco Elías Calle Cerro Amarillo Nueva Vida El Satélite Primitivo R. Valencia Chuniapan de Arriba Nuevo Acapulco El Triunfo Pueblo Viejo Col. Agrícola Militar Nuevo Cantón Emiliano Zapata Pueblo Viejo, Pedregal Dos Amates Nuevo Córdoba Enrique López Huitrón Rafael Murillo Vidal Dos Arroyos Nuevo Naranjos Escuadrón 201 Río Pedregal El Arenal Paso del Moral Fco. Villa Arroyo Grande Río Playas El Carmen Plan de Arroyos Felipe Ángeles San Juan de Ulúa El Faisán Primitivo R. Valencia Francisco I. Madero San Lorenzo El Luchador Progreso Chapultepec Francisco Sarabia San Martín El Pilón R. Alegre Las Flores Graciano Sánchez San Miguel Allende El Progreso Rafael Murillo Vidal

Page 107: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 91

7.2.1.2 ACUMULACIÓN DE DERECHOS SOBRE LA TIERRA

Una de las características de la complejidad del área de estudio, está relacionada con la actividad de algunos “líderes” regionales que basan parte de su economía en vender sus servicios de gestoría para que quienes así lo deseen, obtengan derechos agrarios o propiedad sobre la tierra de la región. Esto implica desconocer si esta clientela ya es poseedora de otras propiedades o derechos agrarios, de qué superficie se tratan estas propiedades o, si la tierra de su interés tiene dueño o no. De esta manera en la región se reconoce que existen propietarios privados que detentan derechos por miles de hectáreas, siendo personas poco conocidas.

Los líderes mencionados, según las personas que aportaron información a este respecto, son considerados personajes que manejan un cierto grado de poder en la región, al usar como lema que “defienden los derechos de los pobres por la tierra”, argumento o discurso alrededor del cual se manejan y, en caso de ser necesario, les da la autoridad moral para organizar plantones o simplemente ejercer presión a diferentes instancias de gobierno, con tal de obtener lo que realmente quieren. Sus intereses, en general, están en el cobro de un monto X, por derecho agrario garantizado. Quien desea estos derechos deberá pagar adelantado. Es necesario diferenciar a estos “líderes”, de otros que son aparentemente muy respetados, y tienen una ascendencia sobre la población en general al plantear o conducir propuestas de interés para el bienestar ciudadano.

En ocasiones involucrados están también algunos representantes institucionales que traicionando su Misión y Objetivos se coluden, con tal de compartir parte de las ganancias. De esta manera es posible obtener permisos ilícitos que desafortunadamente, además

del impacto en la dinámica de la seguridad regional, también lo tienen en el grado de deterioro de los recursos forestales. La relación con la conservación se da por el hecho de que los predios que ocupan parte del interés de estos actores, generalmente son terrenos nacionales (Federales) sobre los que se hacen deslindes no autorizadas, con el objetivo de valorar la integridad de los bosques tropicales, cuyos recursos naturales. En este sentido, se han conocido casos en que se realizan publicaciones en el DOF de alguna forma ilícita por incluir errores técnicos que posteriormente generan mayor tensión social. De esta forma es que este tipo de actores constituye parte de la raíz de la problemática social regional, con la fortuna de que, al no ser muy numerosos y estar plenamente identificados por la población, es posible fortalecer el grado de gobernabilidad al aplicar las Leyes que norman las obligaciones legales de quienes las infringen.

Información del INEGI permite demostrar hasta cierto punto la idea anterior ya que, considerando el número de sujetos de derecho agrario, identifica que existen propietarios sociales que poseen diferente número de solares y parcelas. La negación al acceso de la información necesaria (y existente en los archivos de la SRA) no permite afirmar estos hechos con todo detalle -es decir al nivel de parcela o ejidatario-; sin embargo, la siguiente tabla muestra que aún sin considerar los tamaños promedio de los ejidos o colonias agrícolas ganaderas, o el número de parcelas y solares que los conforman, o el tamaño promedio de las parcelas (que es en general de 20 has), si se da el caso cuantitativa y cualitativamente concreto de un número relevante de sujetos de derecho agrario que acumulan derechos, es decir tierras. Es decir que los clientes de aquellos seudo líderes, no necesariamente son pobres, ni sin tierra.

De acuerdo con los datos del cuadro anterior, aunque la acumulación de tierras tiene presencia en todos los municipios, la mayoría de los sujetos de derecho agrario que acumulan más de 4 parcelas y solares, se encuentran principalmente en el municipio de Uxpanapa; esta situación adquiere todavía más relevancia si se suman los sujetos con tres o más solares y parcelas. El municipio que le sigue en este tema es Minatitlán.

De la misma manera destaca que las Asociaciones Locales y Regionales Ganaderas y las Asambleas ejidales, son los actores más relevantes en la aplicación de las recomendaciones sugeridas a partir de esta evaluación, no dejando de tener relevancia los actores privados.

Page 108: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 92

Sin embargo, sobre los mismos terrenos, actualmente no sólo Reforma Agraria sigue recibiendo solicitudes para tramitar la creación de nuevos núcleos agrarios, sino que también existen escrituras que denotan su propiedad privada. Es recomendable dar especial atención a esta situación con el propósito de prevenir futuros conflictos sociales que enciendan un foco rojo particular en esta región.

Por tales motivos se vislumbra un efecto negativo, tanto de tipo social como ambiental, que significa un foco rojo latente para la seguridad pública estatal y nacional, por el claro y abierto conflicto social que empieza a afectar no sólo a los implicados, sino a cualquier iniciativa que pretenda la conservación y manejo sustentable de los recursos naturales de estos terrenos.

Un ejemplo es el caso del fragmento El Fortuño en La Media Luna: actualmente existen dos grupos de posesionarios quienes dicen tener más de 10 años de presencia en este sitio, por lo que consideran ser merecedores de los pagos por servicios ambientales que, en 2006, sumaron la cantidad de 11 millones de pesos. A pesar de declaraciones abiertas y denuncias ante el gobernador y el Consejo Estatal Forestal por parte de ejidatarios y representantes de organizaciones con arraigo en la región, CONAFOR hizo los pagos a grandes propietarios privados, aparentemente desconocidos en la región y, que se amparan con la documentación que exige el programa. Sin embargo, el caso requiere del análisis de un Comité Especial, de probada honorabilidad, que analice con profundidad y dictamine con transparencia las irregularidades denunciadas en el manejo de la inversión pública, con menoscabo para los pobladores indígenas que hasta ahora han conservado y protegido de los incendios forestales

estas tierras y quienes normativamente deben ser los beneficiarios de este tipo de programas.

Tabla 21. Número de sujetos de derecho agrario por municipio que participa en el valle del Uxpanapa, de acuerdo con la acumulación de derechos sobre la tierra. 1

MUNICIPIO Con 1 solar

Con 2 solares

Con 3 solares

Con 4 solares y mas

Con 1 parcela

Con 2 parcelas

Con 3 parcelas

Con 4 parcelas

y mas Hidalgotitlán 2,758 316 32 8 1,360 782 308 155

Jesús Carranza 2,957 296 32 6 1,566 579 161 129

Las Choapas 3,842 475 61 12 4,996 654 76 13

Minatitlán 7,023 962 165 60 4,619 1,680 386 170

Uxpanapa 2,660 818 171 58 2,644 921 352 268

TOTAL 19,240 2,867 461 144 15,185 4,616 1,283 735

7.2.2 LOS HABITANTES

Cada uno de los componentes estatales de la Selva Zoque, tiene una característica demográfica y social diferente, cada una con su correspondiente complejidad. La parte Chiapaneca contiene el mayor número de localidades, las localidades más grandes y la mayor dispersión de las mismas, generando una situación especialmente compleja en la zona que se ubica entre el sur de la Presa Netzahualcóyotl y la RB El Ocote. La parte Oaxaqueña conocida como Los Chimalapas, contiene el mayor y más importante fragmento conservado de la Selva Zoque, así como el menor número de habitantes y una dispersión muy baja considerando la ubicación de las localidades y el número de habitantes en cada una de ellas. Los habitantes de esta región se han caracterizado por afortunadamente haber conservado y defendido los derechos ancestrales sobre su territorio, así como sus recursos naturales.

La parte Veracruzana finalmente, es considerada la “cuña del deterioro” de la Selva Zoque, desde donde llegan las principales amenazas para los Chimalapas. Este atributo del Valle del Uxpanapa se lo ha ganado principalmente gracias a los efectos devastadores que tuvo la colonización masiva comentada ya en capítulos anteriores, y que le ha dado la actual conformación demográfica y de infraestructura. El pequeño Mapa Base anexo a continuación, es una simplificación del que integra el Anexo cartográfico de este estudio, y que describe las

Page 109: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 93

características básicas más relevantes dentro del polígono que envuelve a la región. Entre ellas se identifica a las principales ciudades, destinos y tipo de vialidades.

7.2.2.1 NÚMERO Y TAMAÑO DE LAS LOCALIDADES

De acuerdo con la información más reciente

generada por el INEGI (ITER 2005), dentro del polígono envolvente que enmarca a la región, ahí se encuentran

aproximadamente 537 localidades que se distribuyen por municipio de acuerdo como se presenta en la Tabla 22. De todas

ellas, sólo siete son mayores a los mil habitantes, que se

diferencian de acuerdo a los rangos por tamaño de localidad según se presenta en la Tabla 23.

De éstas, en orden de importancia, se encuentran en el municipio de Uxpanapa (La Chinantla o Poblado 10, Elio García Alfaro o Poblado Once, Río Uxpanapa o Poblado Catorce, La Horqueta o Poblado Doce, Poblado Cinco, Hermanos Cedillo o Poblado Dos A) y una, Vicente Guerrero, se encuentra en el municipio de Hidalgotitlán. En 2005, La Chinantla tenía 1,941 habitantes

El siguiente cuadro muestra que la mayoría de estas localidades son en general proporcionalmente pequeñas, con relación a las grandes ciudades que se encuentran en la cuenca del río Coatzacoalcos, que es a la que pertenece esta región.

Tabla 22. Número de localidades de cada municipio que participa en el Valle del Uxpanapa, 2005

Municipio Número de localidades Las Choapas 234 Hidalgotitlán 71 Jesús Carranza 69 Minatitlán 34 Uxpanapa 129 Total general 537

Tabla 23. Tamaño de las localidades de cada municipio que participa en el Valle del Uxpanapa, 2005

Tamaño de la localidad Núm. de habitantes

Localidades Población

< 100 323 8,192 100-200 99 14,597 200< 500 88 26,626

500 < 1000 20 12,752 1000 a 2000 7 9,784

Total general 537 71,951 Fuente: Cálculos CPIC – Pronatura AC Veracruz, con base en el Conteo de Población y Vivienda de INEGI, 2005.

Page 110: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 94

7.2.2.2 POBLACIÓN INDÍGENA

La región es considerada indígena por su población heterogénea en cuanto a los grupos culturales representados; Sin embargo, en las localidades dentro del polígono de la región, según el INEGI sólo el 21.37% de la población mayor de 5 años habla lengua indígena, como característica cultural indígena relevante (Ver Tabla 24).

Del total de la población mayor de cinco años en la región, según estas mismas variables, 12,864 hablan lengua indígena; 558 hablan lengua indígena y no español, y 11,868 hablan lengua indígena y español. Por otro lado, en 139 localidades (que suman apenas el 12.74% de los habitantes) ninguna persona llena ninguna de estas características. No existen localidades en donde se hable solamente lengua indígena; sólo son algunas localidades las que representan a la mayoría de la población indígena, de acuerdo con la Tabla 25.

Tabla 24. Número de habitantes mayores de 5 años que hablan lengua indígena en el Valle del Uxpanapa. Municipio Pob

total > 5 años

>5 hablan lengua indígena

>5 hablan lengua indígena y no

Español

>5 hablan lengua indígena y Español

Núm de habitantes

% Núm de habitantes

% Núm de habitantes

%

Las Choapas 18,699 2,721 14.55 194 1.04 2,441 13.05 Hidalgotitlán 6,959 388 5.58 4 0.06 334 4.80 Jesús Carranza 8,387 779 9.29 11 0.13 732 8.73 Minatitlán 6,239 1,169 18.74 34 0.54 1,041 16.69 Uxpanapa 19,926 7,807 39.18 315 1.58 7,320 36.74 Total general 60,210 12,864 21.37 558 0.93 11,868 19.71

Fuente: Cálculos CPIC – Pronatura AC Veracruz, con base en el Conteo de Población y Vivienda de INEGI, 2005.

Tabla 25. Principales localidades en donde los habitantes mayores de 5 años hablan una lengua indígena, “El Valle del Uxpanapa”, 2005.

Municipio Localidad Hablan lengua

indígena

Hablan lengua

indígena y no

español

Hablan lengua

indígena y

español Uxpanapa La Horqueta (Poblado Doce) 727 20 672 Las Choapas Amatán 427 21 397 Las Choapas Aquiles Serdán 85 22 52 Uxpanapa Rafael Murillo Vidal 192 23 163 Uxpanapa Narciso Mendoza 138 25 113 Las Choapas Rafael Murillo Vidal 253 30 211 Las Choapas El Nuevo Ocotal (Cerro de los Martínez) 96 45 48 Uxpanapa Río Uxpanapa (Poblado Catorce) 1150 124 1004 TOTAL 3,068 310 2,660

Fuente: Cálculos CPIC – Pronatura AC Veracruz, con base en el Conteo de Población y Vivienda de INEGI, 2005

Page 111: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 95

Con relación a este aspecto, en la región existe una organización llamada Consejo Indígena de Uxpanapan (CIUX), formada principalmente por los habitantes Chinantecos desalojados de lo que ahora es la Presa Cerro de Oro; fue la principal promotora de la creación de municipio del Uxpanapa y juega un papel de índole político principalmente hacia fuera de la región. Se reconoce que sus representantes mantienen una interesante postura de resistencia cultural indígena y protección a los recursos naturales (participa en la Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua), representando a esta región en foros de nivel regional (como la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo) y nacional (como la Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos).

7.2.2.3 ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN

La PEA de la región es del 44.57% con 19,447 habitantes de la cual el 44.27% se declaró Ocupada. Los sectores productivos de ocupación por municipio de la región se presentan en la Tabla 26.

De la PEA Ocupada, el 81.14% declaró dedicarse a las actividades del sector primario, 4.89% a las actividades del sector secundario y 12.70% a las actividades del sector terciario.

A pesar de la extracción forestal masiva que se ha venido realizando en esta región en los últimos 30 años, la actividad forestal tiene poco peso en la dinámica económica forestal estatal. La siguiente tabla revela que son maderas preciosas y otras comunes tropicales, típicas de esta región, además de algunas exóticas como la melina, las que principalmente se reporta que son extraídas de esta región.

Tabla 26. Características económicas de la población mayor de 12 años, en el “El valle del Uxpanapa”, 2005.

Municipio Población mayor a los 12 años

Población Económicamente

Activa

Población Económicamente

Inactiva

Población Económicamente

Activa OCUPADA

Las Choapas 13,047 5,861 7,139 5,836 Hidalgotitlán 5,145 2,435 2,690 2,432 Jesús Carranza 6,303 2,622 3,660 2,598 Minatitlán 4,381 1,755 2,609 1,742 Uxpanapa 14,756 6,774 7,927 6,708 Total general 43,632 19,447 24,025 19,316

Fuente: Cálculos CPIC – Pronatura AC Veracruz, con base en el Conteo de Población y Vivienda de INEGI, 2005

Tabla 27.- Características económicas de la PEA Ocupada, en El Valle del Uxpanapa, 2005.

Municipio PEA

Sector Primario

% PEA Sector Secundario %

PEA Sector

Terciario %

Las Choapas 5,119 87.71 184 3.15 482 8.26 Hidalgotitlán 1,883 77.43 151 6.21 375 15.42 Jesús Carranza 2,209 85.03 115 4.43 238 9.16 Minatitlán 1,488 85.42 58 3.33 167 9.59 Uxpanapa 4,974 74.15 436 6.50 1,191 17.75 Total general 15,673 81.14 944 4.89 2,453 12.70

Fuente: Cálculos CPIC – Pronatura AC Veracruz, con base en el Conteo de Población y Vivienda de INEGI, 2005

De acuerdo con la información oficial, en esta región de la PEA Ocupada solamente 18,838 personas declararon sus ingresos, existiendo una distribución del ingreso que de manera alarmante afecta negativamente a la mayoría de la PEA: casi el 53% declaró trabajar sin percibir un ingreso, el 18% declaró recibir menos de 1 Salario mínimo; 21% declaró percibir entre 1 y 2 salarios mínimos por mes; 5.4 % entre 2 y 5 seis salarios mínimos mensuales y 1.19% tiene un ingreso mayor a los 6 salarios mínimos.

Page 112: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 96

Tabla 28..- Valor de la producción forestal maderable por municipio según grupo de especies. 2004. (miles de pesos)1

Coníferas Latifoliadas Preciosas a/ Comunes Municipio total pino c/ otras d/ encino e/ otras f/ Tropicales b/ Estado 149,480.51 97,143.23 1,932.91 3407.3 3382.23 14,725.04 28,889.8 Las Choapas 65.88 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 65.88

Hidalgotitlán 372.88 372.88 0.00 0.00 0.00

283.26 89.62 Jesús Carranza 34.31 34.31 0.00 0.00

0.00 0.00 34.31 Minatitlán 419.53 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 419.53 Uxpanapa 3,542.30 0.00 0.00 0.00 0.00 393.82 3,148.48 Total región 4,434.9 677.08 3,757.82 FUENTE:Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado. Subdelegación de Gestión para la Protección Ambiental y Recursos Naturales; Unidad de Aprovechamiento y Restauración de Recursos Naturales; Departamento de Servicios Forestales y Suelos.

a/ Comprende: caoba (Swietenia macrophylla), cedro rojo (Cedrela odorata), nogal (Junglans mollis), primavera (Roseodendron donell-smithii) y roble (Quercus peduncularis).

b/ Comprende: ceiba (Ceiba pentandra), chalahuite (Inga jinicuil e Inga spuria), eucalipto (Eucalyptus spp), grevilea (Grevillea robusta), guanacaxtle (Enterolobium cyclocarpum), hule (Hevea brasiliensis), mango (Mangifera indica), melina (Gmelina arborea),

c/ Comprende: Pinus ayacahuite, Pinus montezumae, Pinus patula, Pinus pseudostrobus y Pinus teocote. d/ Comprende ciprés (Cupressus benthamii y Cupressus lusitanica) y taxcate (Juniperus deppeana).

e/ Comprende Quercus germana, Quercus rugosa y Quercus spp. f/ Comprende: casuarina (Casuarina equisetifolia), hilite (Alnus acuminata y Alnus jorullensis), liquidámbar (Liquidámbar styraciflua) y

marangola (Clethra moncatra).

0%1%

5%

21%19%

54% PEA ocupada que no recibe ingresos

PEA ocupada que recibe menos de 1Salarios Mínimos

PEA ocupada que recibe entre 1 y 2Salarios Mínimos

PEA ocupada que recibe entre 2 y 5Salarios Mínimos

PEA ocupada que recibe entre 6 y 10Salarios Mínimos

PEA ocupada que recibe más de 10Salarios Mínimos

Gráfico 7. Distribución de la PEA por nivel de ingresos en el Valle del Uxpanapa. 2005

Page 113: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 97

7.2.3 CAMBIO DE USO DEL SUELO: PERÍODO 1976-

2000

Cuando la crisis nacional agrícola se agudizó a principios de 1970, el sureste proporcionaba una oportunidad para acabar con los problemas de la estructura productiva presente, aprovechando la capacidad potencial no utilizada. Ampliando la infraestructura que ya existía, el gobierno esperaba alcanzar diversas

metas: las más importantes era aumentar la producción de granos básicos y de otros productos que estaba siendo importados en cantidades crecientes o, que estaban siendo producidos en los distritos de riego, a costos relativamente altos. Se esperaba que el desarrollo regional aumentara el empleo rural y disminuyera la disparidad entre los centros metropolitanos altamente desarrollados y las regiones alejadas o en decadencia, así como que se crearan mercados para los productos manufacturados y detuviera la migración hacia las ciudades (Ewell y Poleman, 1979).

La agricultura intensiva, no había sido desarrollada en el sureste en 400 años debido en parte a que la densidad de población era demasiado baja como para apoyar sistemas muy elaborados tales como los arrozales del sureste de Asia, y por otro lado, porque las necesidades nacionales eran satisfechas en forma más económica en otras áreas. El intento de alterar la agroecología y los sistemas sociales que no habían sido desarrollados en un largo período, que den respuestas a las condiciones naturales de un ambiente complejo, es una tarea que implicaba un gran desafío (Ewell y Poleman, 1979)..

De ahí que, la política de promover una agricultura moderna tipo revolución verde en Uxpanapa, inició su proceso inviable en el territorio en el año de 1976. Se destinaron inicialmente 9,000 ha para el cultivo de arroz. Se procedió a desmontar el área, y la semilla se regó por medio de aeroplanos. Adicionalmente se aplicaron fertilizantes, insecticidas y fungicidas, todo ello a costos altísimos. A pesar de todas estas medidas, en ese mismo año, la mitad de la cosecha se perdió a costa del hongo piricularia -Piricularia orza- (Ver capítulo de hongos). Por otro lado, no se conoce con precisión los efectos a largo plazo que puedan tener los pastos sobre la dinámica del paisaje; sin embargo, las observaciones y entrevistas realizadas en la zona apuntan a una disminución en la disponibilidad de agua y fertilidad natural del suelo, así como al bajo rendimiento ganadero con un desplazamiento sistemático de muchas especies de pastos nativos y la fauna asociada a los ecosistemas naturales.

Foto 33. Las praderas sin árboles dominantes en paisajes de lomeríos y llanuras onduladas donde se ha introducido gran variedad de pastos mejorados, todos exóticos y de gran resistencia a la sequía. Foto: Aníbal Ramírez-Soto, 2005, Ejido 24 de Febrero, Municipio Jesús Carranza).

Page 114: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 98

Sierra Tarahumara Chihuahua

Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca

Edo. México y Michoacán

Sierra de Zempoala-Huitzilac-Ocuilan

Coyuca de Catalán,

Región del Uxpanapa Veracruz

Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán,

Guerrero

Selva Lacandona, Marques de Comillas y

Montes Azules, Chiapas Los Chimalapas,

Oaxaca

Mapa 13. - Zonas críticas y de gobernabilidad forestal nacional 1

Page 115: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 99

Foto 34.- Los efectos negativos de la ganadería en zonas sin potencial para esta actividad, han disminuido el capital natural y económico del paisaje. Las tierras sufren intensos procesos de erosión y pérdida de fertilidad, por lo que la rentabilidad ganadera ha sido abatida al máximo. Foto: Aníbal Ramírez-Soto, 2006.

Las trilladoras modernas –de fabricación norteamericana y diseñada para condiciones de cultivo muy controladas- no funcionaron en las difíciles condiciones del trópico húmedo veracruzano. Las técnicas utilizadas, resultaron en un rotundo fracaso, y en ningún momento se pensó en la posibilidad de preguntar a los chinantecos como ellos sembraban el arroz. Según describen Ewell y Poleman (1979), el sistema arrocero indígena consistía en sembrar en surcos y en grupos compactos, aprovechando acahuales en diferentes grados de recuperación; la cosecha en surcos era mucho más eficiente ya que es un sistema agroecológico adaptado a las condiciones particulares del trópico.

Es evidente que en años posteriores, continuó la política de expansión de la ganadería y la agricultura, aún en áreas que diversos sectores académicos señalaron como de alta fragilidad ecológica. De poco valieron las recomendaciones hechas por la academia, de todas formas se continuó con el modelo de desarrollo regional basado en la capitalización del campo a través de la ganadería y en detrimento de la cubierta forestal y la biodiversidad. La Comisión Coordinadora para el Desarrollo Integral del Istmo de Tehuantepec (CCDIIT) lanzó el primero de los programas de expansión de la ganadería, actividad que en la actualidad sigue siendo la mayor impacto sobre las masas forestales del Valle del Uxpanapa. En dicho programa, se dieron créditos a los campesinos para la adquisición de ganado, pero también se establecieron centros de asesoría técnica para la cría de ganado porcino, avícola, bovino y a experimentar con variedades de maíces mejoradas y también se promovía el cultivo del café (CIESAS diversidad del istmo)

A partir de los años sesenta, la ganadería en México estuvo ampliamente determinada por las políticas del BM (Banco Mundial) y del BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Eran los años en que comenzaba a manifestarse la crisis agrícola originada por el modelo de la Revolución Verde aplicado en México y que, inicialmente, se había concentrado en ciertas zonas del país (la costa noreste del pacífico y en el Bajío) y para cierto tipo de productores (fundamentalmente rancheros y grandes terratenientes, no campesinos). Ahora se buscaba generalizar al sector indígena / campesino. A cambio del crédito otorgado, el Banco pedía que se cumplieran los lineamientos que el establecía, entre otros, el muy nombrado de la participación de

las propias comunidades en la toma de decisiones y ejecución de las mismas. Sin embargo, en realidad el programa fue implementado de manera que la participación de las comunidades solo se redujera esencialmente a la aportación de la fuerza de trabajo.

Page 116: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 100

La ganadería campesina nunca pudo resolver importantes problemas zoo-sanitarios. Un conjunto de enfermedades disminuyeron la productividad de los proyectos ganaderos. Toda esta situación, y manipulación de la participación de las comunidades, sumado a problemas de orden burocrático en su manejo, determinó que el programa solo pudiera durar 10 años, de 1973 a 1983. (CIESAS. Diversidad del Istmo). En años posteriores y hasta la fecha, la relativa rentabilidad de la ganadería, es uno de los factores que ha determinado su expansión, además de los millonarios programas gubernamentales para que éste se perciba una actividad atractiva. Actualmente, la mayor parte de las tierras abiertas del Valle del Uxpanapa se destinan a la ganadería, con las consecuencias económicas y ecológicas que de este hecho se derivan. El gobierno en sus diferentes niveles, ha promovido la expansión de esta actividad, al facilitar, créditos y subvenciones a la ganadería. Aunque los programas más recientes de apoyo a la ganadería poseen elementos de manejo sustentable, la actividad está muy lejos de considerarse como tal, ya que utiliza numerosos insumos, químicos y biológicos para mantener una población ganadera sana.

La ganadería ha penetrado en las formas de organización social y cultural, de tal forma que permite relaciones de cierta solidaridad entre campesinos con y sin recursos, a la vez de que favorece el crecimiento del número de cabezas y de la superficie dedicada a la actividad. Sin ninguna duda, es esta actividad la que ha tenido mayor contribución en el cambio del uso del suelo del período 1976-2000, por lo que las labores de protección, conservación y restauración del paisaje forestal necesariamente tienen que observar las tendencias históricas y los futuros escenarios económico-sociales que se vislumbran en materia ecológico-forestal.

Es importante hacer mención de que los datos aquí vertidos corresponden a escalas de análisis disímiles (1:1’000 000 y 1:250 000), por lo que las cifras no son exactas y solo son indicativas. Sin embargo, el análisis si refleja cuales son las actividades que han crecido a costa de los bosques tropicales del Valle del Uxpanapa, en este caso la ganadería. Según los datos obtenidos de la cartografía histórica y actual de vegetación y uso del suelo, podemos cuantificar el efecto de la ganadería sobre el paisaje y afirmar que es la actividad productiva más destructiva desde el punto de vista de las masas forestales. Para evaluar este cambio, se consultó la cartografía nacional elaborada por CETENAL (1976), sobre vegetación y uso del suelo, y se comparó con el Inventario Nacional Forestal INEGI (2000). En los siguientes incisos se detallan los resultados que arroja este análisis y los demás mencionados en este capitulo.

Foto 35. La introducción de ganado ha sido la principal causa de deforestación de BTP, no solo en el Valle del Uxpanapa, sino en todo el Estado de Veracruz. Foto: Aníbal Ramírez-Soto, 2006.

Page 117: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES DE LA REGIÓN DENOMINADA

UXPANAPA

8 RESULTADOS

Page 118: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

88.. RRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Actualmente, Veracruz ha perdido entre el 72% y el 91% de su vegetación primaria71, padece una tasa de deforestación entre las dos más altas del país (2.7% anualmente)72 y, se estima que tiene más especies de flora y fauna en riesgo de extinción que cualquier otro estado mexicano.

8.1 HALLAZGOS GENERALES RELATIVOS A LA BIODIVERSIDAD

8.1.1 HONGOS73

A pesar de la importancia biológica de estos organismos, eslabón evolutivo entre plantas y animales, en la actualidad, son pocas las especies de macrohongos de las que se conocen completamente su biología reproductiva.

Los hongos son organismos multicelulares que conforman el quinto reino de la naturaleza viviente: REINO: FUNGI (Whitaker, 1962; Vilee et.al, 1990. Herrera y Ulloa, 1990, Ulloa y Hanlin, 2001). Son seres que comparten características tanto de del reino Animalia como del Plantae.

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

102

71 Challenger, A., .2003. La situación actual del medio ambiente en Veracruz; Los servicios ambientales y la conservación ecológica. SEMARNAT. Presentación Power Point. 72 La tasa de deforestación nacional de bosques y selvas es de 1.1% anualmente 73 Autores de este capítulo: Daniel Jarvio Arellano & Aníbal F. Ramírez-Soto. Pronatura.

En el primer caso (afinidades con los animales), presentan quitina en las paredes celulares (materia que de la que están formadas nuestras uñas y cabello, el caparazón de los grillos, escarabajos y ácaros, etc.), así como por su tipo de nutrición, de tipo externa, la cual sucede por medio de la absorción bioquímica: los hongos inicialmente liberan enzimas sobre el sustrato a degradar, el cual sufre un proceso de descomposición donde se liberan los nutrientes de los que está constituido, hecho que aprovechan los hongos para absorberlos. Al final, los residuos de este proceso, son sustancias químicamente sencillas que quedan a disposición y para ser aprovechables por organismos, principalmente las plantas.

Los hongos son organismos que se desarrollan en cualquier ambiente que les proporcione las condiciones físicas como temperaturas y humedad y los recursos –sustratos que degradar- necesarias para su crecimiento. Se reproducen de forma sexual, es decir, por medio de sus raíces (hablando propiamente sus hifas) intercambiando el material genético en donde está contenida la información hereditaria, la cual es responsable de las formas y colores de las frutas de lo que erróneamente llamamos HONGO. Sin embargo, casi todos los hongos, en algún estadío de su desarrollo, pasan por algún tipo de reproducción asexual, es decir que se reproducen sin intercambiar material genético con otras hifas vecinas y de su misma especie.

Page 119: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

103

Figura 9. Estructura química de la lignina.

Fi

Tipos de hongos

Para los fines de esta evaluación se ha considerado los hongos clasificados como macrohongos. Estos pueden ser clasificados de acuerdo a la función ecológica que cumplen, así tenemos a los hongos Saprobios, Micorrizas y Parásitos.

gura 10. Estructura química de la celulosa, sustancia abundante en los tejidos vegetales y que solo los hongos y algunos insectos, son capaces de degradar.

Los SAPROBIOS, son hongos cuya característica esencial es el degradar residuos animales y vegetales. Este grupo, a su vez, se subdivide en cuatro formas diferentes según el sustrato que degradan; así tenemos a los Lignícolas (que degradan madera rica en celulosa y lignina); los humícolas (que se desarrollan sobre las hojarascas muertas); los Terrícolas (que crecen sobre el suelo) y los Fímicolas (que tienen afinidad y

especificidad por el estiércol). Su presencia en los ecosistemas favorece a la desintegración de la materia orgánica, fragmentando los materiales complejos (como la celulosa y lignina) en otros compuestos más simples que pueden ser fácilmente asimilados por otros organismos, principalmente las plantas, hongos, escarabajos u hormigas por mencionar algunos.

Los hongos tipo MICORRIZAS, son asociaciones simbióticas (cooperación y ayuda entre organismos de diferentes reinos) que se establecen entre hongos y plantas, donde ambos organismos se benefician y la presencia/ausencia de algunos de ellos pone en riesgo la existencia del otro. En este tipo de asociaciones, la planta recibe del hongo nutrientes minerales y agua y el hongo obtiene de la planta hidratos de carbono y vitaminas que él por sí mismo es incapaz de sintetizar. Las plantas lo pueden hacer gracias a la fotosíntesis y otras reacciones internas. Se han contabilizado alrededor de 5000 sp del tipo micorriza y la mayor parte de las plantas poseen esta asociación.

Por lo tanto, los árboles que establecen asociaciones con micorrizas, siempre serán más robustos y vigorosos que aquellos que no tienen este tipo de simbiosis.

Page 120: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

104

Foto 36. -Daños causados por el hongo parásito Piricularia orzae al cultivo del arroz. La imposibilidad para controlar este organismo, fue una de las causas del fracaso de la política agrícola desarrollista en el Valle del Uxpanapa (fotos de www.knowledgebank.irri.org)

Lo mismo sucede para muchas plantas de importancia económica, y esta es la causa por la que en la actualidad hay un gran desarrollo de ciertas líneas de investigación dirigidas al estudio de los hongos tipo Micorriza. El sector forestal ha sido el más favorecido por el estudio de estos

valiosos e importantes hongos.

Finalmente, los hongos llamados PARÁSITOS, se caracterizan por que viven a expensas de sus hospedantes, a quienes generalmente les causan graves daños incluyendo la muerte. La presencia abundante de éste tipo de hongos en los organismos (incluyendo los propios hongos) puede servir como

indicador ecológico para sistemas de salud ambiental deteriorada. Estos hongos revisten una importancia económica altísima, ya que son los causantes de daños y pérdidas en la agricultura, la ganadería y el sector forestal..

El caso del hongo Piricularia (Piricularia orzae) causó graves estragos en la política agrícola implementada en el Valle del Uxpanapa en los años 70s.

En cuanto a las propiedades químicas que poseen se pueden distinguir tres grupos: Los medicinales, los tóxicos-venenosos, y los neurotrópicos. Los hongos medicinales han sido usados desde tiempos ancestrales por diversas culturas alrededor del mundo, quienes siempre mantuvieron una estrecha relación de uso y reverencia de sus recursos naturales. En México, aun existen vestigios de ese conocimiento entre los grupos campesinos (mestizos e indígenas) de algunas partes del país (Ver Guzmán, 1994; Mapes et al., 1981 & Martínez-Alfaro et al., 1983, Mata, 1987), a pesar del fuerte desarraigo cultural que implementaron los conquistadores de estas tierras. Actualmente se ha comprobado que algunas especies de Ganoderma, poseen potenciales propiedades que inhiben el crecimiento de células cancerosas en tejidos animales como el de los ratones. Por lo que existe un vasto campo inexplorado en cuanto a principios activos que puedan curar o mitigar los males de la humanidad actual. Se realiza una síntesis que brinda un panorama general de este potencial y puede orientar la inversión en materia de políticas forestales.

8.1.1.1 IMPORTANCIA ECOLÓGICA DE LOS HONGOS

Desde el punto de vista ecológico los hongos tienen una importancia fundamental. Sin la función que cumplen los hongos dentro de cada uno de los ecosistemas, la vida en la tierra no sería posible.

Page 121: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Si los hongos no existieran, definitivamente, ningún ecosistema sería pensable, ya que son ellos los encargados de reciclar todos los restos vegetales y animales para luego, reincorporarlos a la tierra, con la consiguiente ganancia de nutrientes y minerales para la continuidad de la nutrición vegetal: base

De esta

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

105

energética de la vida.

manera, los hongos son una pieza clave en lo que se conoce como los ciclos biogeoquímicos al ser los primeros en descomponer y fragmentar las sustancias complejas,

iniciándose t

r istribución de los hongos que no están

adaptados a

edio de los hongos lignícolas, qu

odo el proceso denominado cadena trófica o alimenticia (Carroll, 1985, Aguilera-Herrera, 1989, Gliessman, 2002). De esta manera es que en los ecosistemas tropicales, los ritmos de degradación de la materia orgánica son muy acelerados, con respecto a los bosques templados.

Esto se debe a las altas temperaturas y humedad provocadas por una mayorecepción de radiación solar. Este hecho, afecta la d

vivir sobre madera. En buena parte del territorio (paisajes de rocas calizas) la ausencia de un horizonte orgánico en el suelo (horizonte Ao), provoca una baja frecuencia de hongos desarrollados sobre humus (humícolas), y tierra (terrícolas).

En el Valle del Uxpanapa, el grupo de los hongos saprobios desempeñan un papel crucial en la descomposición de la hojarasca y troncos por m

ienes crecen sobre diversas maderas de la selva y acahuales. Los hongos lignícolas son los más comunes y frecuentes en la zona de trabajo, estableciéndose en una estrecha relación con el sustrato de rocas calizas que forman un relieve tipo Karst, estéril, sobre el cual se desarrolla con dificultad una vegetación especial llamada Selva Alta Perennifolia y Subperennifolia o Subcaducifolia. Todas las especies lignícolas encontradas realizan una función importante dentro de estos ecosistemas tropicales, ya que los compuestos orgánicos que forman la madera como son la lignina y la celulosa, y ningún otro organismo vivo las puede fragmentar. Por tal razón, su labor de reincorporación de nutrientes asimilables para otros organismos depende exclusivamente de estas especies de hongos, quienes al ser abundantes realizan ese proceso en rangos de tiempo óptimos para mantener en una dinámica funcional extraordinaria a toda la carpeta vegetal y fauna asociada. Todas las sustancias nutritivas que se liberan de la fragmentación de la madera rápidamente se incorporan a los requerimientos alimenticios

Foto 37 y 38. Macro hongos de las especies Auricularia delicada y Coriolopsis polyzona. Foto:

Daniel Jarvio, 2005

Page 122: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007 de la flora, de manera inmediata, ya que al ser suelos rocosos expuestos a intensas precipitaciones pluviales, los nutrientes no se pueden depositar en reservorios dada la ínfima capa de humus y la intensa infiltración hídrica.

Por otro lado, el hecho de que una gran parte del territorio esté cubierto por pastizales ganaderos, determina una mayor abundancia de hongos que se desarrollan sobre el

En los potreros -exceptuando los pastos mejorados donde prácticamente ni anci

Foto 41

estiércol de las vacas.

no se desarrollan a y diversidad de hongos fimícolas (estiercoleros) con respecto a los de humus y tierra del interior de las selvas kársticas. Esto excluye a las selvas altas perennifolias, desarrolladas sobre

y 42. Macro hongos de las especies Xylaria sp. y Marasmius sp. E. Foto: Daniel Jarvio, 2005

ngún hongo- podemos encontrar una mayor abund

Foto 39 y 40. Macro hongos de las especies Tremella fuciformis B y Cotylidia aurantiaca E. Foto: Daniel Jarvio, 2005.

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

106

Page 123: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007 sustratos no-calizos, como la Sierra de Tres Picos, por ejemplo, donde se encontraron gran diversidad de hongos humícolas y terrícolas.

Aunque gran parte de los pastizales ganaderos aun cuentan con variedades nativas de pastos (criollas), ha aumentado progresivamente la superficie de pastos mejorados (p.e insurgente), que sin duda son una amenaza para toda la flora y recursos hídricos. En los recorridos realizados no se encontró ninguna especie de hongo sobre estos potreros, a diferencia de los pastizales nativos donde si se pudieron observar 8 especies correspondientes a los géneros Agrocybe,

Copelandia, Panaeolus, Peziza & Psilocybe, (dos adscritas a éste último género se han considerado en la Lista NOM 059 de Especies Amenazadas o en Peligro de Extinción, propuesta por Vovides et al., 1997).

La función principal de los hongos en pastizales es reincorporar el Nitróge

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

107

no del estiércol a formas asimilables para otros organis

ón de Uxpanapa se desarrollan m

ety for Mushroom Science de Inglaterra,74 en el mundo se co

En contraste con los países productores de Norteamérica, Europa y sobre todo Asia, en

mos. Por tanto, la ausencia de hongos en potreros con pastos mejorados introducidos, es una respuesta a la falta de agua disponible en dichos sitios, donde los pastos mejorados con sistemas radiculares de hasta 12 m de profundidad, absorben toda el agua para mantenerse verdes, llegando incluso a aniquilar a los escasos árboles de sombra, repercutiendo en la excesiva acumulación de Nitrógeno en formas poco asimilables para otros

organismos, para que finalmente se lave a través de los escurrimientos contaminando así ríos y otros cuerpos de agua.

Hemos observado que los macrohongos de la regiayoritariamente sobre restos leñosos (lignícolas), por lo que este tipo de

sustratos sugiere que lógicamente las especies ahí encontradas dependen de forma directa de la presencia de las masas forestales. Al eliminarse dichas masas, inevitablemente se perderán una diversidad fúngica, y no se registraría ni una décima parte de la diversidad total de hongos. Con ello, se perderá un enorme abanico de posibilidades en la aplicación médica, alimenticia, industrial y por supuesto forestal, además de otros aspectos culturales asociados.

8.1.1.2 ASPECTOS ECONÓMICOS

Según la International Socinsumen alrededor de 3 millones de toneladas de hongos de treinta especies

diferentes. El mercado se encuentra segmentado en dos partes, consumo de hongos cultivados (2 millones de toneladas) y el consumo de hongos silvestres (1 millón de toneladas).

Latinoamérica la producción de hongos comestibles es una actividad con amplias perspectivas y con una dinámica creciente. El sub continente participó en el 2002 con el 17% de la producción mundial, situación que países como México, Chile y Brasil han sabido aprovechar. Las exportaciones mundiales de setas y hongos (champiñón) entre 1995 y el 2002, crecieron a una tasa promedio anual del 10.4%; En 2002, se

74 Fuente: ISMS, www.isms.biz

Page 124: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007 comercializaron 346 mil toneladas por un valor de 753 millones de dólares. Las exportaciones mundiales de champiñón seco, en el 2002 fueron de cerca de 30 mil toneladas por un valor de 205 millones de dólares.

En el año 2003, Estados Unidos importó 23 millones de t

s y productos de consumo

oneladas de hongos por valor de 23 millones de dólares. Estas importaciones se concentraron en dos productos: champiñones frescos o refrigerados de la variedad Agaricus (posición arancelaria 0709510100) y champiñones frescos o refrigerados diferentes a éste género (posición arancelaria 070959000). Las importaciones de champiñones de otras variedades, diferentes al Agaricus, tienen una participación notablemente menor en las compras estadounidenses. Para el mismo año, Estados Unidos introdujo al país poco más de 2 toneladas, a un costo de 5,5 millones de dólares.

En la búsqueda por nuevas medicinapara la salud, se ha explorado ampliamente –

aunque no en México- la aplicabilidad del uso hongos con fines medicinales y terapéuticos. Al respecto, los hongos representan una fuente valiosa de vitaminas, suplementos alimenticios, proteínas, y diversos principios activos útiles en la industria farmacéutica.

En 1990, el Departamento de Suplementos Alimenticios del gobierno de Estado Unidos, evaluó que las ventas por concepto de estos productos fue de más de US$3.3 billones; en 1992 fue de US$3.7 billon; en 1994 de US$5.0 billon; en 1996 de US$6.5 billon; en 1998 de US$12.0 billon; y en el año 2000 se estimó en US$ 14.0 billon. (Chang, 2006).

Para México, la recolección de los hongos silvestres comestibles en 1999 en todo el país fue de 112 toneladas. Cabe señalar que la información estadística disponible corresponde a la producción reportada oficialmente con las notificaciones de aprovechamiento forestal, pero podemos pensar que tales cifras subestiman en gran medida la producción total de hongos silvestres en el país. (Edouard, 2003)

Según la FAO (2005), los hongos generan millonarias ganancias por concepto de la comercialización de éstos en forma fresca, seca, conservas y mucílagos, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 28 .- Valor de las importaciones de algunos Productos Forestales No Maderables (PFNM) 1992-2000. (Fragmento tomado de FAO, 2005)

Valor de las importaciones mundiales

Miles de USD Designación de producto

1992 2002 Musgos y líquenes para ramos y adornos 9,352 25,476 Trufas, frescas o refrigeradas 4,201 23,656 Setas y trufas, secas 3,049 11,012 Trufas preparadas y conservadas, excepto en vinagre

3,049 11,012

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

108

Page 125: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007 8.1.1.3 ASPECTOS CULTURALES

Los hongos que no son consumidos para satisfacer necesidades materiales de vida (como si lo son los champiñones y setas) se pueden catalogar en tóxicos y psicoactivos.

Los hongos tóxicos comprenden todas aquellas especies que al ser ingeridos por provocan una serie de trastornos gastrointestinales, provocando vómitos y diarreas, 30 minutos después de su ingestión, sin pasar a otro cuadro clínico. Los hongos venenosos son aquellos que pueden provocar la muerte de los humanos, provocando la destrucción de las células hepáticas 48 horas después de su ingesta, manifestándose con fuertes dolores abdominales al inicio de los síntomas, seguido

posteriormente por vómitos y diarreas con abundante sangre, sin ninguna posibilidad de salvar al paciente. Aunque la psicoactividad representa un tipo de intoxicación, ciertos grupos sociales, los utilizan con fines rituales y ceremoniales, como ya se ha mencionado anteriormente.

Los hongos neurotrópicos, son aquellas especies que han sido usadas por diversas culturas del mundo con la finalidad de comunicarse con sus dioses, históricamente existen vestigios de que muchas de las tribus primitivas humanas predecesoras de la actual, tuvieron una profunda relación con los hongos dentro de sus rituales mágico-religiosos (Caso, 1963; Lowy, 1968, 1971, 1974; Robertson, 1973; Tezozómoc, 1957; Su ingestión provoca visiones y alucinaciones coloridas 30 minutos después de haber sido consumidos y tienen una duración aproximada de 3 – 4 horas (Ott, 1993) y también poseen un enorme potencial médico en áreas como la psiquiatría (Schultes & Hofmann, 1982). A nivel mundial existe una clasificación basada en los tipos de relación que la sociedad establece con los hongos. Hay culturas que desde siempre han incorporado a los hongos en toda la dimensión de su cultura, mientras que otras, por el contrario, presentan una actitud de rechazo-desprecio por los hongos silvestres.

Tal clasificación, divide o distingue a la sociedad contemporánea en dos grandes bloques: pueblos micófilos (amantes de los hongos) -tal es el caso de México-, y pueblos micófobos (fobos=rechazo o temor a los hongos, tal es el caso de Inglaterra). Esta teoría fue postulada por Wasson & Wasson, (1957) después de realizar una serie de estudios etnográficos. Esto lo llevó a redescubrir, en 1955, el ancestral rito de consumo de los hongos sagrados en una pequeña localidad de Oaxaca, México (Wasson, 1957) (Ver foto 23). Pronto después, México y algunas de sus etnias pasaron a formar parte del

Foto 43. - Psilocybe cubensis. “San Isidro”. Foto: Daniel Jarvio, 2005

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

109

Page 126: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007 bloque social denominado por los Wasson’s como “Micófilo”, por su enorme conocimiento sobre los hongos comestibles,

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

110

Foto 44. Psilocybe coprophila. Falso “pajarito” Es un hongo muy tóxico de tipo gastrointestinal, aunque no causa la muerte, si provoca vómitos y diarreas. Foto: Daniel Jarvio, 2005.

medicinales y sagrados.

Este vínculo con los hongos tiene sus raíces históricas en s culturas que alcanzaron un desarrollo armónico con la naturaleza, es decir, menos agresivo y devastador que el actual. Dicha elación, hoy en día es poco conocida y sobretodo, poco compre ida por la sociedad mexicana. Ésta es bastante ignorante sobre los usos rituales de estos organismos y su importancia ra la preservación de las culturas autóctonas radicadas en rtes de Oaxaca, Veracruz y Chiapas. Algunas de las etnias que actualmente conservan ritos relacionados con los hongos son: hinantecos, Mazatecas, Mixes, Zapotecas, entre otros.

8.1.1.4 ALLAZGOS

a na os os e s y

nos. Ya se ha tratado ampliamente, la historia de la han sido sujet indígena residente en el Valle del Uxpanapa.

la

rnd

pa pa

C

H

Los macrohongos de la región de Uxpanapa son poco conocidos hasta ahordebido a la poca atención que han recibido las regiones tropicales, y por lo tanto en la zode Uxpanapa. Actualmente aparte de pocos científicos, son más bien los campesin(mestizos e indígenas) quienes reconocen la temporalidad y distribución de los hongcomestibles silvestres que se desarrollan en los bosques y selvas del país. En la zona destudio definida también como zona interétnica, que fue poblada con personas provenientede distintas partes del país, entre ellos parte de la población Chinanteca, Mazateca Zapoteca por mencionar alguobjeto y o la población

Sin duda, el proceso de reacomodo destruyó ciertas relaciones ancestrales entre esas comunidades y los hongos. La modernización de la agricultura y el cambio en las formas de producción, influyeron notoriamente en el desgaste de lo que era el corpus del indígena tradicional. A pesar de ello, aún subsisten raíces culturales que atestiguan la existencia de un conocimiento erosionado, pero persistente. Aún permanecen vestigios en el conocimiento de algunos hongos comestibles silvestres y aunque se reconocen pocas especies, alrededor de 5 de acuerdo a los comentarios de campesinos entrevistados, consideramos que hay un olvido por parte de los pobladores de la información popular sobre hongos.

Es notable cuando al entrevistarlos evocan a estos misteriosos seres, así como a los consejos de sus abuelos a quienes les oralmente les fue trasmitida parte importante de la sabiduría acumulada ancestralmente. Dicho conocimiento incluía todo sobre los hongos silvestres;: sus nombres (ver Guzmán, 1997), su temporalidad,

Page 127: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007 asociaciones con otros organismos, así como la aplicación de cada uno de ellos para la cura o mitigación de sus males corpóreos y/o espirituales. De los pocos nombres recabados hasta ahora destaca el de “muam” = humedad, palabra de origen Chinanteco que se aplica específicamente a la especie Schizophyllum commune. Esta especie es usada

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

111

para fines gastronómicos. Así también tenemos los nombres que refieren a los sustratos l

a lejanía de este sitio con relación

O (2005).

Por tales motivos, para tratar el tema de los macrohongos de la región de estudio, ha sido necesario aprovechar y abordar las contribuciones realizadas por Welden & Guzmán (1978) y Welden et al., (1979), quienes compilaron en un par de listados, las especies de v rias zonas del estado de Veracruz. Otros autores también han hecho reportes de otras especies que los autores anteriores no habían considerado en la zona de Uxpanapa. Estos corresp nden a Collybia iocephala (Berk. & M. A. Curt.) Singer, Montoya et al., (1987); Laternea drin López, Martínez & García, López et. Hasta ese momento, sumaban 100 spp registradas y publicadas en la bibliografía científica.

eñosos donde se desarrollan tales como: “hongo de paque”, “hongo de papayo de monte”, que se aplican a la especie comestible de Pleurotus djamor.

Tal y como lo demuestra el mapa de colectas de CONABIO (2005), son muy pocas las colectas y proyectos enfocados en comprender a este grupo en esta región específica (Ver Mapa 9). Los puntos rojos identifican las localidades muestreadas, principalmente por Dr. Gastón Guzmán y Artur Welden en 1975. Las carretras aparecen en gris y, las zonas en verde reflejan manchones de mayor importancia para la biodiversidad.

Mueller et al. (2004) y O´Dell et al., (2004) mencionan que los factores que influyen en las pocas colectas que se han realizado, probablemente sean, l

a los centros de investigación y una enorme dificultad para la preservación de macrohongos, ya que es necesario tomar datos colorimétricos en el momento de

colectarlos y secarlos inmediatamente después. Ello puede quizá incidir en que la riqueza de hongos en esta región esté tan subestimada.

Mapa 14. Ubicación de colectas de macrohongos registradas en la base de CONABI

a

ogii

Las descripciones detalladas (mediciones y dibujos de características macro y microscópicas) de algunas especies contenidas en los listados previos fueron después publicadas en numerosas contribuciones: Lowy & Guzmán (1979), quienes citan y

Page 128: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007 describen Calocera cornea (Batsch : Fr.) Fr.; Dacryopinax

sphatularia (Schw.) Martin; Tremella lutescens Fr.; Guzmán (1979a) cita y describe Psilocybe singerii Guzmán; P. weldenii Guzmán y P. uxpanapensis Guzmán, Parmasto (2001) cita Hymenochaete luteobadia (Fr.) Höhn. & Litsch. Como se pu

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

112

ede deducir fácilmente, el inventario general de los macrohongos de la región de

s e e

consideran algunas de las especies reportadas previamente de la

zona, se cue s p s

205.

Gráfico 8. - Distrib2006.

de especies de macroho que no estaba vieron datos más pr espuestas a las co n sobre las poblaci el tipo de vegetación p sente en ese momento y en ese espacio, por lo que dicha caracterización puede cambiar en tiempo y espacio por condiciones medioambientales como la precipitación pluvial y falta

Uxpanapa, Ver., estaba lejos de representar y estimar la enorme riqueza que este sitio alberga. Con las tres exploraciones realizadas en períodos de 7 días en los meses de julio y septiembre de 2005 y 14 días en octubre de 2006, se lograron recolectar y registrar 134 especies de macrohongos, de los cuales 7 son nuevos registros para el estado de Veracruz y 93 no habían sido reportadas en las contribuciones hechas por Welden & Guzmán (1978), Welden et al, (1979) Ver Gráfica.

Este estudio incorpora nueva información obtenida por PRONATURA AC en diversas expediciones. La última en octubre del 2006, en donde se obtuvieron 119 especies adicionales, que permitió aumentar el inventario de este grupo para región a 219 spp para las porciones exploradas del Valle del Uxpanapa.

En total, se tienen actualmente 219 especieconocidas de macrohongos considerando las especies qureportaron los autores antes citados. Aunque en este trabajo s

nta con un respaldo de las colecciones realizadas en los periodos mencionadoen 2005 y 2006. Al mismo tiempo se corroboró la presencia de 34 de las 100 sppreviamente reportadas, por lo que de este trabajo se desprenden 134 descripcioneactualizadas del total de especies, resultado de una colecta de

ución de la riqueza de hongos según el tipo de uso de vegetación y uso del suelo, Valle del Uxpanapa,

En cada localidad visitada, se colectaron todas las fructificaciones ngos encontradas. En algunos casos se dio énfasis a las muestras

n lo suficientemente representadas morfológicamente y de donde se obtuecisos de la variación propia de cada una de las especies, las cuales son r

ndiciones físicas y biológicas del medio ambiente, que ejerce una presióones biológicas de macrohongos. Cada localidad se presenta con

re

de algún tipo de sustrato o, en el peor de los casos por la remoción de la cubierta vegetal primaria (Ver Tabla 29 y Mapa de georreferenciación).

0

20

40

60

80

100

120

No de

Spp

SASP SAP AM AJ PN ZCT NA PF VR SQ SQR

Page 129: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Tabla 29.- Especies de hongos por tipo de uso del suelo, los principales autores y el trabajo de campo en 2006.

TIPO DE VEGETACIÓN AUTOR

Especie de hongo

selva

alta

pere

nnifo

lia

acah

ual

madu

ro

acah

ual jo

ven

pasti

zal n

ativo

Zona

agríc

ola

Nara

njales

Pasti

zal

induc

ido

Vege

tación

rip

aria

Selva

qu

emad

a.

selva

quem

ada

y en

rege

nera

ciçon

Weld

en &

Gu

zmán

Weld

en et

al.,

1979

Lópe

z et a

l., 19

80

Monto

ya et

al.,

1987

Jarvi

o-Pr

onatu

ra,

2006

Psilocybe cubensis 1 1 1 Lentinus villosus 1 1 1 Copelandia tropicalis 1 1 Auricularia delicata 1 1 1 1 1 1 1 Psilocybe coprophila 1 1 Psilocybe me1icana 1 1 Tetrapyrgos nigripes 1 1 1 Panaeolus antillarum 1 1 Nothopanus hygrophanus 1 1 1 Lepiota sp. 1 1 1 1 Marasmius sp. 1 1 1 Marasmiellus sp. 1 1 1 Pleurotus sp. 1 1 1 Crepidotus sp. 1 1 1 Marasmius haematocephalus 1 1 1 1 Crepidotus septicoides 1 1 1eromphalina tenuipes 1 1 1 Dacrymyces elegans 1 1 1 1 Omphalina sp. 1 1 1 Mycena sp. 1 1 1 Psathyrella sp. 1 1 1 1 1 1 Hygrophorus sp. 1 1 1 1 Trogia sp. 1 1 1 Dacryopina1 spathularia 1 1 1 1 Agrocybe retigera 1 1 Panaeolus sp. 1 1 1 Rhodocybe sp. 1 1 1 Cotylia aurantiaca 1 1 1ylaria sp. 1 1 1 Marasmius tageticolor 1 1 Pleurotus djamor 1 1 1 1 1 1 1 Cyathus sp. 1 1 1 Cookeina tricholoma 1 1 1 1 1 1 1

113 Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz

Page 130: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007 TIPO DE VEGETACIÓN AUTOR

Especie de hongo

selva

alta

pere

nnifo

lia

acah

ual

madu

ro

acah

ual jo

ven

pasti

zal n

ativo

Zona

agríc

ola

Nara

njales

Pasti

zal

induc

ido

Vege

tación

rip

aria

Selva

qu

emad

a.

selva

quem

ada

y en

rege

nera

ciçon

Weld

en &

Gu

zmán

Weld

en et

al.,

1979

Lópe

z et a

l., 19

80

Monto

ya et

al.,

1987

Jarvi

o-Pr

onatu

ra,

2006

Omphalina sp. 2 1 1 Peziza sp. 1 1 1 Marasmius sp. 2 1 1 Marasmiellus cubensis 1 1 Melanotus sp. 1 1 1 Lepiota sp. 2 1 1 Hohenbuehelia sp. 1 1 1 Pterula sp. 1 1 1 Trogia sp. 2 1 1 Favolaschia sp. 1 1 1 Cookeina sulcipes 1 1 1 1 Marasmius sp. 3 1 1 Marasmiellus sp. 2 1 1 E1idia sp. 1 1 1 Schizophyllum fasciatum 1 1 Pluteus sp. 1 1 1 Trogia cantharelloides 1 1 1 Crepidotus sp. 2 1 1 Tremella rubromaculata 1 1 1 Scleroderma sp. 1 1 1 Gymnopus sp. 1 1 1 Filoboletus gracilis 1 1 1 Mycena sp. 2 1 1 Ramaria sp. 1 1 1 Tetrapyrgos sp. 1 1 1 Marasmius cladophyllus 1 1 1 1 Lepiota sp. 3 1 1 Omphalina sp. 3 1 1 Favolus brasiliensis 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Polyporus sp. 1 1 1 Pleurotus sp. 2 1 1 Pluteus sp. 2 1 1 Phylacia poculiformis 1 1 1 Crepidotus sp. 3 1 1 Phillipsia domingensis 1 1 1 1

114 Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz

Page 131: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007 TIPO DE VEGETACIÓN AUTOR

Especie de hongo

selva

alta

pere

nnifo

lia

acah

ual

madu

ro

acah

ual jo

ven

pasti

zal n

ativo

Zona

agríc

ola

Nara

njales

Pasti

zal

induc

ido

Vege

tación

rip

aria

Selva

qu

emad

a.

selva

quem

ada

y en

rege

nera

ciçon

Weld

en &

Gu

zmán

Weld

en et

al.,

1979

Lópe

z et a

l., 19

80

Monto

ya et

al.,

1987

Jarvi

o-Pr

onatu

ra,

2006

1 Inocybe sp. 1 1 Daldinia escholzii 1 1 Ganoderma sp. 1 1 1 Marasmius sp. 4 1 1 Pseudocyphela sp. 1 1 1 Tricholosporum sp. 1 1 1 Hypholoma sp. 1 1 1 1ylaria sp. 2 1 1 Ganoderma applanatum 1 1 1 1ylaria sp. 3 1 1 1ylaria sp. 4 1 1 Mycenoporella clypeata 1 1 1 Polyporus tricholoma 1 1 1 Lentinus crinitus 1 1 1 1 1 1 Polyporus alveolarius 1 1 Agrocybe sp. 1 1 1 Mycena sp. 3 1 1 Geastrum saccatum 1 1 Pluteus sp. 3 1 1 Mycena sp. 4 1 1 Hypholoma sp. 2 1 1 Amauroderma sp. 1 1 1 Amauroderma sp. 2 1 1 Hygrophorus sp. 2 1 1 Tremella sp. 1 1 1 Polyporus sp. 2 1 1 Marasmius sp. 5 1 1 Lycoperdon sp. 1 1 1 Marasmiellus sp. 3 1 1 Lentinus trigrinus 1 1 Clavicorona sp. 1 1 1 Marasmiellus sp. 4 1 1 Mycena sp. 5 1 1 Marasmiellus sp. 5 1 1 Clitocybe sp. 1 1 1

115 Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz

Page 132: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007 TIPO DE VEGETACIÓN AUTOR

Especie de hongo

selva

alta

pere

nnifo

lia

acah

ual

madu

ro

acah

ual jo

ven

pasti

zal n

ativo

Zona

agríc

ola

Nara

njales

Pasti

zal

induc

ido

Vege

tación

rip

aria

Selva

qu

emad

a.

selva

quem

ada

y en

rege

nera

ciçon

Weld

en &

Gu

zmán

Weld

en et

al.,

1979

Lópe

z et a

l., 19

80

Monto

ya et

al.,

1987

Jarvi

o-Pr

onatu

ra,

2006

Cyathus sp. 2 1 1 Coltricia sp. 1 1 1 Dictyophora indusiata f. rosea 1 1 Mycena pura 1 1 Polyporus arcularius 1 1 Poria sp. 1 1 1 Clitopilus sp. 1 1 1 Hydnopolyporus fimbriatus 1 1 Gymnopus sp. 2 1 1 Peziza sp. 2 1 1 Lycoperdon sp. 2 1 1 Peziza sp. 3 1 1 Schizophyllum sp. 1 1 1 Mycena sp. 6 1 1 Marasmiellus sp. 6 1 1 Gymnopus sp. 3 1 1 Cyathus sp. 3 1 1 1ylaria sp. 5 1 1 Auriscalpium villipes 1 1 Poria sp. 2 1 1 Gerronema sp. 2 1 1 Dictyophora indusiata f. indusiata 1 1 Tremella fuciformis 1 1 Lycogala epidendrum 1 1 Gymnopus sp. 4 1 1 Ganoderma curtisii 1 1 Ganoderma lucidum 1 1 Fomes sp. 1 1 1 Cymatoderma dendriticum 1 1 Hypo1ylon sp. 1 1 1 Cotylidia diaphana 1 1 Laternea dringii 1 1 Collybia iocephala 1 Hymenochaete lutebadia 1 1 Clathrus crispus 1 1

116 Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz

Page 133: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007 TIPO DE VEGETACIÓN AUTOR

Especie de hongo

selva

alta

pere

nnifo

lia

acah

ual

madu

ro

acah

ual jo

ven

pasti

zal n

ativo

Zona

agríc

ola

Nara

njales

Pasti

zal

induc

ido

Vege

tación

rip

aria

Selva

qu

emad

a.

selva

quem

ada

y en

rege

nera

ciçon

Weld

en &

Gu

zmán

Weld

en et

al.,

1979

Lópe

z et a

l., 19

80

Monto

ya et

al.,

1987

Jarvi

o-Pr

onatu

ra,

2006

Coprinus disseminatus 1 1 1 1 Trametes elegans 1 1 1 1 1 Trametes versicolor 1 1 1 1 1 1 1 Trametes ma1ima 1 1 1 1 1 Trametes villosa 1 1 1 Trametes corrugata 1 1 1 1 1 Polyporus occidentalis 1 1 1 1 1 Schizophyllum commune 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Pycnoporus sanguineus 1 1 1 1 1 1 Pogonomyces hydnoides 1 1 1 1 1 Calocera cornea 1 1 Amauroderma camerarium 1 1 Phellinus robustus 1 1 Ciclomyces tabacinus 1 1 Henningsia liebmanii 1 1 Coriolus pavonius 1 1 Coriolopsis membranaceus 1 1 Polyporus badius 1 1 Polyporus leprieuri 1 1 Poria alabame 1 1 Poria vincta 1 1 Trametes scabrosa 1 1 Trametes subserpens 1 1 Tyromyces leucomallus 1 1 Psilocybe naematoliformis 1 1 Psilocybe singeri 1 1 Psilocybe u1panapensis 1 1 Psilocybe weldenii 1 1 Pseudohydnum gelatinosum 1 1 Hohenbuehelia nigra 1 1 Arcyria denudata 1 1 Dascycyphus subcorticalis 1 1 Daldinia concetrica 1 1 Auricularia poytricha 1 1 Hohenbuehelia barbatula 1 1

117 Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz

Page 134: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007 TIPO DE VEGETACIÓN AUTOR

Especie de hongo

selva

alta

pere

nnifo

lia

acah

ual

madu

ro

acah

ual jo

ven

pasti

zal n

ativo

Zona

agríc

ola

Nara

njales

Pasti

zal

induc

ido

Vege

tación

rip

aria

Selva

qu

emad

a.

selva

quem

ada

y en

rege

nera

ciçon

Weld

en &

Gu

zmán

Weld

en et

al.,

1979

Lópe

z et a

l., 19

80

Monto

ya et

al.,

1987

Jarvi

o-Pr

onatu

ra,

2006

Panus conchatus 1 1 Panus rudis 1 1 Hemitricha calyculata 1 1 Aurophora dochmia 1 1 Hypo1ylon rubiginosum 1 1 Colonnaria columnata 1 1 Lenzites striata 1 1 Stemonitis splendens 1 1 Cholorophyllum molybdites 1 1 Leucocoprinus caepastipes 1 1 Saccobolus depauperata 1 1 Ciclomyces iodinus 1 1 Fomitopsis supina 1 1 He1agona tenuis 1 1 Guepinopsis buccina 1 1 Fuligo septica 1 1 Dascycyphus calospora 1 1 1ylaria feejeeni 1 1 Phlebopus colossus 1 1 Hypoderma argillacea 1 1 1enasma vermiferum 1 1 Phylloporia chrysita 1 1 Meripilus tropicalis 1 1 Poria epilmita 1 1 Rigidoporus fuscolineatus 1 1 Tyromyces hydrophilus 1 1 Marasmius berteroi 1 1 Marasmius strictipes 1 1 Scutellinia scutelata 1 1 1ylaria longipes 1 1 Phellinus gilvus 1 1 Phellinus allardi 1 1 Gloeporus concoides 1 1 Poria versipora 1 1 Caripia montagnei 1 1

118 Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz

Page 135: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007 TIPO DE VEGETACIÓN AUTOR

Especie de hongo

selva

alta

pere

nnifo

lia

acah

ual

madu

ro

acah

ual jo

ven

pasti

zal n

ativo

Zona

agríc

ola

Nara

njales

Pasti

zal

induc

ido

Vege

tación

rip

aria

Selva

qu

emad

a.

selva

quem

ada

y en

rege

nera

ciçon

Weld

en &

Gu

zmán

Weld

en et

al.,

1979

Lópe

z et a

l., 19

80

Monto

ya et

al.,

1987

Jarvi

o-Pr

onatu

ra,

2006

Podoscypha aculeata 1 1 Comatricha longa 1 1 Diderma hemisphaericum 1 1 Stemonitis flavogenita 1 1 Bisporella discendes 1 1 Tricholoma pachymeres 1 1 Clavaria vermicularis 1 1 Poria myceliosa 1 1 Phylacia globosa 1 1 Hypo1ylon nummularium var. rumpens 1 1 Auricularia fuscosuccinea 1 1

En la primera parte se anexan todas las especies registradas durante los períodos de muestreo realizados en 2005 y 2006. En la segunda parte del listado, se mencionan todas las especies de macrohongos registradas por Welden & Guzmán (1978) y Welden et al. (1979) de la región con sus respectivas localidades y en Además se agregan los números de colecta de cada una de ellas, mismas que respaldan este estudio. Los materiales colectados, se depositaran en la Colección Micológica del Herbario XAL del Instituto de Ecología en Xalapa y en la Colección de Hongos del Herbario XALU de la Facultad de Biología, en Xalapa, Ver.

A pesar de la riqueza de especies observada y encontrada en cada uno de los sitios, aún en los distintos tipos de vegetación, se observó un patrón de comportamiento en cuanto a la frecuencia de aparición de las especies. Así Cookeina

sulcipes, C. tricholoma, Favolus brasiliensis, Lentinus crinitus, Pleurotus djamor, Polyporus

tricholoma y Schizophyllum commune fueron las especies más dominantes en cuanto a la producción de esporomas dentro de la comunidad de macrohongos tropicales y las que mayor rango de ecosistemas ocuparon en cuanto a la distribución espacial.

119 Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz

Page 136: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

De estas últimas siete especies, cinco de ellas se han considerado con propiedades alimenticias en diversas regiones de México y el mundo, por lo que serían una fuente potencial de diversificación de alimentos ricos en proteínas y con ningún tipo de ácido graso nocivo para la salud de los pobladores, ya sea para consumo comunitario o para ventas al exterior de la región. Para cumplir lo anterior, sería a través de la implementación de plantas piloto de cultivo de hongos comestibles silvestres, con lo cuál se utilizarían los restos leñosos que se van acumulando entre el sotobosque de la Selvas Primarias y Acahuales con distintas edades y manejos, considerando que este uso del recurso madera muerta, mitigue la acción de los fuegos que constantemente acosan a este tipo de ecosistemas fácilmente perturbables.

El éxito reproductivo de las especies de macrohongos, así como su dominancia y frecuencia de aparición en los ecosistemas, se debe principalmente por la consistencia coriácea o rígida de las fructificaciones, que tienen mayores rangos de permanencia y son más susceptibles de ser catalogadas como especies de macrohongos. Estos producen fructificaciones pequeñas y de consistencias frágiles o delicadas y que sus rangos de aparición y permanencia en los ecosistemas tropicales son más cortos y efímeros en comparación con los de consistencia coriácea y por ende menos conspicuos a las de por sí escasas exploraciones en este tipo de ecosistemas.

Desde el punto de vista ecológico, 104 de las especies se encontraron degradando algún tipo de madera tanto en la selvas primarias, acahuales, plantaciones forestales de Hevea brasiliensis y potreros, por lo que el papel que los macrohongos desempeñan en los ecosistemas tropicales es de vital importancia ya que sin su papel de fragmentadores primarios de la materia orgánica (animal y vegetal) afectaría notablemente a la dinámica de reincorporación de nutrientes y reciclamiento de la materia y minerales a sus respectivos ciclos biogeoquímicas, produciendo un mayor almacenamiento de desechos de maderas y con ello la proliferación de cierto tipo de organismos adaptados a esas nuevas condiciones y recursos, alterando la dinámica funcional y estructural de las Selvas Altas Perennifolias y Subperennifolias que aún persisten en la Región de Uxpanapa Veracruz, y de las cuales dependen todas las industrias y poblaciones de la Cuenca Baja del Río Coatzacoalcos, ya que ahí se encuentra toda la riqueza hídrica que mantiene a dichas poblaciones e industrias. Por eso es importante implementar programas de Conservación y Monitoreo Permanentes en la región que además incluya a los ejidatarios interesados en participar en estas tareas de reconocer y valorar la fascinante riqueza biológica que hoy tienen ante sus ojos y que también están comprometidos a mantener por el bienestar futuro de sus hijos y nietos.

120 Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz

Page 137: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

8.1.2 INSECTOS 71

En México no se ha contemplado a los invertebrados como elementos importantes a proteger, ni tampoco usados para la promoción de áreas de conservación, excepto en el caso de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. Por lo anterior, es evidente que hay un vacío importante de la biodiversidad que no está siendo tomado en cuenta, máxime si consideramos su importancia ecológica, económica y cultural (Halffter, 1992).

El hecho de incluir el estudio de insectos dentro de las evaluaciones ecológico-forestales, permite obtener una imagen más completa sobre la riqueza biológica total del Valle del Uxpanapa. El conocer la entomofauna del sitio nos ayuda a detectar especies de importancia comercial y cultural, y de esta forma se perfilan alternativas de manejo de un recurso natural que podría dar resultados económicamente atractivos y a la vez funcionar como herramienta para el monitoreo ecológico y la educación ambiental. En México los grupos mejor estudiados han sido las mariposas diurnas (Lepidoptera) y los escarabajos de las familias Melolonthidae y Scarabeidae. La reserva de la biosfera de Los Tuxtlas es la que posee mayor cantidad de estudios sobre la riqueza y la ecología de insectos, basada principalmente en los escarabajos de la familia Scarabeidae (Halffter, 1992).

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

121

Foto 45. Escarabajo elatérido de Uxpanapa. Foto: Fernando Escobar Hernández, 2006.

71 Autores de este capítulo: Carlo G. Sormani Hernández, Aníbal F. Ramírez-Soto, Fortunato Ruíz de la Merced, Eder Farid Mora Aguilar, Fernando Escobar Hernández, Julián Bueno Villegas. Coordinación y edición: Juana B. Sandoval Mendoza.

Artrópodos es el nombre que en latín significa “pies articulados”. Se aplica en principio a los animales que poseen un cuerpo segmentado y recubierto por un esqueleto externo (exoesqueleto). Están conformados por los arácnidos (arañas, alacranes, ácaros, falsos escorpiones, opiliónidos, amblipígidos y uropígidos), crustáceos (cangrejos, jaibas, camarones, pulgas de agua, cochinillas, etc.) y diplópodos (milpiés y escolopendras) (Hogue, 1993; Borror et al., 1992), además de otros grupos. Los

insectos son un grupo de animales que pertenecen a su vez, al de los artrópodos.

El cuerpo de un insecto se caracteriza por una armadura externa (exoesqueleto), compuesto de una combinación de carbonato de calcio y una sustancia elástica y resistente a las radiaciones, llamada quitina, que sostiene el cuerpo del animal y le confiere una fuerza desproporcionada. Si comparamos su fuerza con la de los vertebrados, resulta que un insecto puede cargar más de 80 veces su propio peso y resistir una caída de 100 metros sin daño alguno (Borror et al. 1976; Morón, 2004).

Page 138: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

122

Foto 46. Mariposa común de Uxpanapa. Foto: Aníbal Ramírez-Soto, 2006.

El cuerpo de los insectos se compone de tres partes principales que son la cabeza, el tórax y el abdomen. Lo que los diferencia de otros artrópodos, es el tener tres pares de patas y alas. Los otros artrópodos no vuelan y tienen siempre más de tres pares de patas, algunos no tienen antenas, como los arácnidos y otros tienen unida la cabeza al tórax, tomando de ahí el nombre de cefalotórax, como sucede con los crustáceos y los arácnidos; por su parte los diplópodos se distinguen de los otros artrópodos por tener dos pares de patas en cada segmento del cuerpo y el número de segmentos de su cuerpo es muy variable. En los demás artrópodos es constante y denota su clasificación a nivel de clase u orden, en el caso de los crustáceos (Borror et al. 1976).

Este grupo de animales es el más diverso y abundante del planeta por lo que prácticamente vivimos en la era de los insectos. Ningún otro conjunto de organismos ha presentado, ni ahora ni en el pasado, tal diversidad de variaciones morfológicas y de comportamientos, ni tal cantidad de adaptaciones ecológicas (Borror et al. 1976). Tales afirmaciones se sostienen en el papel de los insectos en la biodiversidad; se han hecho varias estimaciones sobre el total de seres vivos que habitan la tierra, arrojando cifras de alrededor de 1’775’ 853 especies conocidas. De ellas, aproximadamente el 64%, pertenece al grupo de los insectos, abarcando una diversidad que alcanza las, 1’128’953 especies, mientras que el resto de la biodiversidad (26%) representa aproximadamente 646’900 especies. Sin embargo, estas cifras están lejos de ser definitivas; ya que según algunos investigadores, aún faltarían 5 millones de especies por descubrir (Llorente et al., 1996, Aguilar et al, 1995).

La riqueza de insectos de México es vasta, sin embargo el estado de su conocimiento es aún escaso como para poder establecer “estándares de biodiversidad” y sumarse a los grupos que mejor se conoce en la actualidad y que hacen que México sea catalogado como un país “megadiverso” (Halffter G., 1992; Michán & Llorente-Bousquets. En Llorente-Bousquets et al., 1996).

El poco conocimiento de los insectos mexicanos se debe al poco apoyo de gobiernos o fundaciones hacia la investigación entomológica. En la actualidad son pocos los especialistas nacionales que los estudian, si los comparamos con la superficie de bosques que aún no han sido explorados, como es el caso del Valle del Uxpanapa. Seguramente se han realizado estudios, los cuales sin embargo han sido difíciles de obtener ya que están dispersos en bibliotecas o no están publicados.

Page 139: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Existen varios grupos de insectos que son poco estudiados o, incluso, no existen especialistas en el país para identificarlos y tienen que ser remitidos a otros centros de investigación en el extranjero. Otro problema es que las descripciones antiguas no han sido retomadas y actualizadas desde hace casi un siglo, desde que los antiguos exploradores europeos vinieron a muestrear la biodiversidad y dejaron obras importantes -en latín- como es el caso de la Biología-Centrali-Americana y obras de siglos pasados. Humboldt y otros naturalistas de su época (siglo XVIII) hicieron aportes importantes sobre la ecología y biología de muchos insectos (Halffter G., 1992; Michán & Llorente-Bousquets (en Llorente-Bousquets et al., 1996).

El estudio de insectos se ha hecho a varios niveles que van desde la descripción de una especie, hasta la revisión de una familia; en consecuencia, la información se encuentra dispersa en numerosas publicaciones e instituciones, nacionales e internacionales. Esto mismo engendra la problemática de que existen pocas claves taxonómicas disponibles para identificar las especies de una región y un gran porcentaje de las especies se encuentra en su fase de descripción e incluso resulta necesario redescribirlas debido a los constantes cambios en los conceptos taxonómicos, sin contar la enorme cantidad de especies nuevas por descubrir y describir. Recopilar y sistematizar este conocimiento requiere un esfuerzo y lapso de tiempo considerable, pero esta tarea no debe relegarse por más tiempo.

Actualmente, pocas zonas o ecorregiones poseen un listado –siquiera preliminar- que contemple a una variedad amplia de grupos de la clase Insecta, en parte debido a la dificultad que impone muestrear su enorme riqueza. En algunas reservas se han elaborado listados sobre algunos grupos de insectos, preferentemente mariposas (Halffter, 1992), sin que se tenga un panorama más amplio de la entomofauna que habita en el territorio. Ello genera grandes lagunas de conocimiento de regiones específicas, y hace que la información biológica esté fragmentada y, por lo tanto, no se utilice en la toma de decisiones relacionadas con la conservación.

Foto 47. Escarabajo elefante y Biól. Mora en trabajo de campo. Foto: Aníbal Ramírez-Soto, 2006.

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

123

Page 140: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Si los insectos desaparecieran del planeta, es muy probable que no podrían sobrevivir muchas plantas y vertebrados, y la vida existiría en forma de bacterias y hongos, debido a la marcada dependencia que tienen la mayoría de los organismos hacia los insectos. Por ello es evidente que su enorme abundancia y diversidad tiene una razón de ser y una función especial.

La vida misma del hombre está siendo afectada por la disminución de las poblaciones de polinizadores (por ejemplo), tal es el caso de varios países, incluyendo México, donde la utilización de agroquímicos de alto impacto ha diezmado a las poblaciones nativas de polinizadores, teniendo esto repercusiones económicas muy altas (Hogue, 1993; Murcia, 2002). Por ejemplo si en un pastizal no hubiera insectos que procesaran y reciclaran miles de toneladas de estiércol al año, la atmósfera se cubriría de amoniaco y otros gases que causarían la muerte de los vertebrados por asfixia e intoxicación (Morón, 1990).

8.1.2.1 IMPORTANCIA ECOLÓGICA DE LOS INSECTOS

Por su función ecológica, los insectos ocupan todos los hábitats: el aire (voladores), el agua (acuáticos y semiacuáticos), la tierra (epígeos e hipógeos) y la vegetación (escansoriales). Las preferencias alimenticias de este grupo son amplias, variando de acuerdo a su tamaño. Por más pequeños que sean, cada organismo, cumple con una importante función dentro de la cadena alimenticia de especies de aves y mamíferos.

Además existen insectos con preferencia sobre restos de materia orgánica en descomposición, ya sea animal o vegetal (detritívoros), tejidos de plantas vivas, (herbívoros) tejidos de hongos (fungívoros), y también aquellos que se alimentan de tejidos animales vivos (carnívoros) (Hogue, 1993; Roldán-Pérez, 1996; Álvarez-Sánchez & Naranjo-García, 2003; Borror et al. 1976). De la misma manera existen insectos que cuando no cuentan con sus depredadores naturales tienden a reproducirse masivamente generando en ocasiones el efecto de plagas sobre los cultivos o plantaciones.

Los insectos desempeñan actividades muy importantes para contribuir a la salud de los ecosistemas tropicales. Un ejemplo claro de ello, son los insectos epígeos (que viven en la superficie del suelo) los cuales se alimentan de la hojarasca triturándola con sus mandíbulas, desmenuzándola y convirtiéndola finalmente en humus como producto de su digestión y aportando nutrientes al suelo, contribuyendo a generar y mantener su fertilidad y estructura (Álvarez-Sánchez & Naranjo-García, 2003).

Figura 11. Corte esquemático de una galería de hormigas. Tomada de: http//www.carleton.edu

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

124

Page 141: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

125

Foto 48. Escarabajo acuático. Realiza funciones de depuración del agua. Tomada de: http//www.inbio.ac.cr/papers/famacuat/famil.htm

Los insectos hipógeos (subterráneos), se alimentan del humus y los subproductos de los insectos epígeos. Para ello, generalmente cavan hoyos formando grandes complejos-redes de galerías. Este hecho, favorece la circulación de oxígeno y el intercambio de gases, así como una buena infiltración hídrica, evitando por un lado, el escurrimiento superficial y la consiguiente erosión del suelo, como también la recarga de los mantos freáticos.

Las plantas también se benefician de este echo al encontrar un sustrato suave y fértil donde extender sus raíces (Álvarez-Sánchez & Naranjo-García, 2003).

Una de las funciones principales de este grupo es la de aportar nutrientes (principalmente proteína) para una enorme cantidad de vertebrados (peces, anfibios, aves y mamíferos) incluyendo al hombre.

Dada su elevada tasa reproductiva representan un recurso abundante y constante para otros organismos, sobre todo en el caso de los bosques tropicales, donde sus poblaciones se mantienen durante todo el año ofreciendo una fuente variada y muy nutritiva para todos sus depredadores (Hogue, 1993; Borror et al. 1976).

Algunos grupos de insectos han resultado ser indicadores ecológicos, entre los que destacan los escarabajos (Halffter, 1992) y las hormigas (Hymenoptera: Formicidae) (Rojas-Fernández, 2001). Sin duda, muchos otros grupos más pueden ser buenos indicadores ecológicos, sin embargo es necesario realizar estudios puntuales para poder detectar los factores que involucran a dichos grupos con los cambios producidos en sus ecosistemas.

Los insectos acuáticos, como algunas chinches, arañas, escarabajos, libélulas, moscas, etc., se caracterizan por vivir en el agua (sea salobre o dulce), por lo menos en su fase juvenil o larvaria. Este grupo, cumple las mismas funciones ecológicas que los terrestres (descomposición y procesamiento de materia orgánica viva y muerta). Pero también pueden fungir como depuradores del agua.

Dentro de los benéficos que aportan estos organismos a los ecosistemas, está la depuración del agua, sobre todo a nivel de micro-partículas orgánicas, disminuyendo significativamente la presencia de fermentos producto de la descomposición y con ello, la cantidad de nitratos y nitritos y otras sustancias tóxicas si están en exceso, tanto para los organismos acuáticos como para aquellos que consumen esta agua. Los insectos acuáticos, son la principal fuente de alimento para peces y anfibios (Roldán-Pérez, 1996).

Page 142: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Foto 49. Oruga de Uxpanapa devorando una hoja de Jonote (Heliocarpus pallidus) . Foto: Aníbal Ramírez-Soto, 2006.

Dentro Por otro lado los insectos herbívoros al alimentarse de las hojas verdes, aportan humus y nitrógeno con sus heces y estimulan a los árboles a que produzcan nuevos y abundantes vástagos, acelerando con ello su actividad fisiológica, la cual permite a las plantas un mejor desarrollo a largo plazo.

Con la actividad de los insectos herbívoros, algunas especies vegetales aumentan la producción de flores y frutos. Tal es el caso de los escarabajos cerambícidos que “podan” las ramas de los árboles y arbustos para poner sus huevecillos y criar ahí sus larvas. Mediante este proceso el árbol adquiere una forma definida por el insecto (arquitectura hidráulica). Un caso común en zona de trabajo, es la invasión del árbol de Jonote (Heliocarpus pallidus) por unas orugas que en pocas semanas deja al árbol totalmente desprovisto de hojas. Tal desfoliación, en realidad es estimulante para el jonote, que en pocos meses retoñe vigorosamente (Dirzo et al.; Ramos-Elorduy. En Llorente-Bousquets et al, 2004).

De los insectos que interactúan con las plantas, los polinizadores cumplen una función de vital importancia, ya que de ellos depende el éxito reproductivo de más del 70% de las plantas, al menos para los ecosistemas tropicales, tal y como se puede observar en la tabla que abajo se muestra. El grupo de los Himenópteros (abejas y avispas) son los que más contribuyen a la polinización vegetal. Una adecuada polinización contribuye a la formación adecuada de frutos y semillas, lo que se traduce en una mayor probabilidad de sobrevivencia; algunas plantas solo pueden reproducirse con la ayuda de determinado tipo de insecto. Algunas de estas relaciones alcanzan grados sorprendentes de cooperación planta-insecto (llámese simbiosis) (Murcia, 2002).

Tabla 30. Eficiencia de los diferentes grupos de polinizadores. Tomado de Muncia (2002)

Tipo de Polinizador

Estación Biológica "La Selva" Costa Rica (Dosel)

(%)

Estación Biológica "La Selva" Costa

Rica (sotobosque)

(%)

Estación Biológica "Lambir" (Malasia)

(%)

Murciélagos 3.80 3.60 1.9 Colibríes 1.90 17.70 7 Abejas y Avispas 55.70 40.40 50.3 Escarabajos 0.00 15.50 20.7 Mariposas 15.40 11.80 3.3 Otros insectos 23.10 7.70 13.7 Viento - 3.20 - Otros factores abióticos - - 3 Total 99.9 99.9 99.9

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

126

Page 143: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Finalmente, los insectos depredadores, junto con otros artrópodos especializados como las arañas, escolopendras y alacranes, se dedican a cazar a otros insectos, cumplen un rol muy importante para controlar a otros insectos, manteniendo sus poblaciones estables, ya que de otro modo crecen excesivamente y se convierten en plagas, acabando en ocasiones con grandes extensiones de bosques naturales, plantaciones forestales y cultivos (Hogue, 1993; Borror et al. 1976).

Por otro lado, los insectos se utilizan en el control biológico de plantas y animales nocivos para el hombre, lo cual representa una alternativa limpia y libre de contaminantes; se usan como animales experimentales en la investigación científica, y muchas especies prestan servicios ecológicos de gran importancia en el flujo de energía y nutrientes en los ecosistemas. Además, actualmente fungen como una valiosa herramienta para la conservación de los ecosistemas aprovechados como indicadores biológicos de la perturbación y el

estado de salud de los ecosistemas (Michán & Llorente-Bousquets. En Llorente-Bousquets et al., 1996).

8.1.2.2 ASPECTOS ECONÓMICOS

En su aspecto antagónico, algunos insectos son perjudiciales dado que se convierten en plagas para cultivos, plantaciones forestales y bosques naturales, dañando las cosechas de granos y productos almacenados, produciendo y transmitiendo enfermedades que afectan a la sociedad en su conjunto. Esto ha causado el concurso de muchos esfuerzos de investigación para intentar resolver los problemas generados por las plagas fuera de control. Sin embargo, hoy en día es conocido que las plagas son una respuesta del ecosistema ante su destrucción y la alteración de su equilibrio ecológico (Michán & Llorente-Bousquets. En Llorente-Bousquets et al., 1996).

8.1.2.3 ASPECTOS CULTURALES

Los insectos han sido fuente de alimento para las sociedades desde hace épocas prehistóricas y México no es la excepción, dado que actualmente, se consumen 504 especies de insectos, algunos de ellos, en grandes cantidades. Sobre todo, son las comunidades indígenas las que aprovechan esta saludable y nutritiva fuente de alimentos. Las etnias que típicamente incluyen a los insectos en su dieta son: Nahuas, Otomíes, Zapotecos, Mixtecos, Mayas y Totonacos.

Se han registrado insectos comestibles en 36 de las 62 etnias reconocidas en México. Sin embargo, hay numerosas comunidades mestizas que también consumen varios de estos insectos. Los Chinantecos (grupo étnico mayoritario en el Valle del Uxpanapa), consumen 17 especies de insectos (Ramos-Elorduy. En Llorente-Bousquets et al, 2004).

Foto 50. Escarabajo rinoceronte (Oryctes nasicornis)

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

127

Page 144: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

8.1.2.4 HALLAZGOS

Actualmente, pocas zonas en México o ecorregiones que poseen un listado –siquiera preliminar- que contemple a una variedad amplia de grupos de la clase insecta. Esto sucede en parte debido a la dificultad que impone muestrear su enorme riqueza. En algunas reservas se han elaborado listados sobre algunos grupos de insectos, preferentemente mariposas (Halffter, 1992), sin que se tenga un panorama más amplio de la entomofauna que habita en el territorio. Ello genera grandes lagunas de conocimiento de regiones específicas, y hace que la información biológica esté fragmentada y por lo tanto no sea contemplada en la toma de decisiones sobre la conservación.

La NOM-059-SEMARNAP solo contempla 3 especies de insectos con alguna categoría de protección, de los cuales dos son mariposas (la Mariposa Monarca o Danaus plexippus, y la Mariposa Llamadora o Papilio esperanza) y la otra corresponde a una mosca, comúnmente llamada “Tábano de monte” (Brennania belgique). Esto refleja la poca atención de la que han sido objeto los insectos en la política de conservación de la biodiversidad.

En realidad, existen muchas especies de insectos que por su rareza, amenaza, distribución restringida o disyunta, importancia económico-cultural, deberían de estar sujetas a algún régimen legal que las proteja o que impulse su manejo y aprovechamiento sustentable. Tal es el caso de muchas especies de abejas nativas (Meliponidae y Trigonidae), mariposas (p.e el género Morpho), mantis (Manthodea), escarabajos (Scarabidae-Melodonthidae), hormigas (Atta, Liometopum), grillos (Taeniopoda, Sphenarum), Avispas (Polistes, Polibia, Vespula) etc.

Al nivel mundial, la UICN contempla dentro de la lista roja (red list) a 1,150 especies de insectos, una cifra muy baja considerando la enorme riqueza y diversidad antes mencionada. La única especie mexicana, por ejemplo, de mariposas, contenida dentro de dicho listado es Papilio esperanza. Esta especie también está dentro del listado derivado de este trabajo. Consideramos, que muy probablemente, la selección de las especies para incluirlas en la Red List, se base en el carisma, estética o simplemente porque los investigadores tienden a estudiarlas más. Creemos que no hay una evaluación económica, cultural o sobre su importancia ecológica para seleccionar dichas especies, y mucho menos para emprender programas de conservación o manejo, los cuales son viables y urgentes en el Valle del Uxpanapa.

Pese a la escasa información y registro de especies contempladas en las categorías de protección, algunos especialistas presentan listados de especies que se deberían de considerar en alguna categoría de protección. Por ejemplo (López, 2004) propuso 52 especies de mariposas mexicanas, de las cuales 14 el las considera raras o escasas debido al bajo número de individuos

Foto 51. Arqueóptero (depredador)

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

128

Page 145: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Foto 52. Mariposa Morpho de Uxpanapa. Especie de gran valor comercial. Foto: Daniel Jarvio Arellano, 2006.

colectados, otras 9 las considera amenazadas y 29 en peligro de extinción. Este estudio encontró solamente una, que corresponde a Papilio

esperanza.

Para esta evaluación se colectaron 1,285 individuos artrópodos pertenecientes a 490 especies repartidas en 13 órdenes de la clase Insecta y 23 especies pertenecientes a 9 órdenes de las clases Crustácea, Diplopoda y Aracnida, que no son insectos.

Los grupos con mayor riqueza de especies fueron Lepidoptera (94), Coleoptera (83), Homoptera y Orthoptera (40 c/u), Diptera (29) y Hemiptera y Formicidae (27 c/u). Evidentemente, la riqueza específica de cada grupo es consecuencia de el método de colecta, que fue generalista, y tiende a ser mas apropiado para los grupos que aparecen como diversos, aunque de todos modos, Coleoptera, Diptera y Lepidoptera son considerados naturalmente los mas diversos en los ecosistemas tropicales.

Sin embargo, existen otras especies de importancia ecológica y con valor comercial y que no han sido consideradas por ninguna de las fuentes antes mencionadas. Tal es el caso de la mariposa Morpho, la cual llega a alcanzar precios considerables dentro del mercado de coleccionistas, además de ser importante polinizador de los Bosques Tropicales. En cuanto a insectos de zonas ecológicamente similares, se conoce que son Los Chimalapas y la Selva Lacandona, quienes albergan el mayor número de mariposas diurnas de México. Tan solo para la región de de Los Chimalapas, se reportan 445 especies (De la Maza et al, 1989. En Carabias-Lillo,

2000). Sin embargo, para la zona de trabajo, según la base de datos de CONABIO (2005) solo se reportan 23 especies de insectos, todas ellas, mariposas.

Tabla 31. Riqueza y abundancia de cada grupo de insectos obtenidos en el muestreo de campo, 2006.

Orden No ESPECIES No INDIVIDUOS Orden No ESPECIES

No INDIVIDUOS

Lepidoptera 94 156 Odonata 5 7 Coleoptera 83 353 Manthodea 4 8 Homoptera 40 149 Isopoda 2 3 Orthoptera 40 295 Opilionida 2 4 Diptera 29 105 Acarida 1 6 Hemiptera 27 57 Decapada 1 1 Formicidae 27 0 Megaloptera 1 4 Hymenoptera 19 0 Phasmatodea 1 2 Araneae 18 53 Plecoptera 1 2 Blattaria 17 62 Scorpionida 1 1 Diplopoda 7 18 Isoptera 1 0 SubTotal 401 1248 20 38

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

129

Page 146: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

130

Otros grupos de insectos son indudablemente mas diversos de lo que representan en este muestreo y en muchos otros estudios, pero es necesario aplicar métodos mas específicos y variados para obtener cifras mas reales, como es el caso de Manthodea, Blattaria y Diplopoda, por ejemplo, que al tener modos de vida mas complejos ocupan diferentes nichos y por lo mismo los métodos convencionales solo muestrean un porcentaje bajo de ellos. Esta situación es común en todos los tipos de muestreo generalistas, y es por esto que este grupo pertenece a los llamados “cómodos, prácticos o fáciles de obtener”, debido a que se pueden capturar con métodos sencillos. Estos grupos también son seleccionados como indicadores de la salud del ecosistema; ello no significa que otros grupos no lo sean, pero son más difíciles de obtener.

Foto 53. La clase arácnida, fue de las más abundantes en el muestreo. Foto: Fortunato Ruíz

Foto 54. Mantis del Uxpanapa (insecto depredador) que se confunde con la hoja como estrategia para cazar. Eder Farid Mora.

Actualmente, en cuanto al conocimiento de los artrópodos y en especial de los insectos, estamos aún en la fase exploratoria –en términos de riqueza-, ya que se calcula, por ejemplo, que por cada especie de planta le corresponde una especie de artrópodo asociado a ella. Esto quiere decir, que si para el Valle del Uxpanapa actualmente se han registrado 1,032 especies de plantas (CONABIO, 2005), y el listado de insectos arroja 490 especies de artrópodos, no se conoce ni la mitad de la riqueza hipotética que en el sitio puede hallarse.

Si tomamos en cuenta que solo estamos hablando de las especies asociadas a las plantas aún faltaría incluir a todas las especies asociadas al suelo, a la madera, al agua y a las cuevas, de acuerdo a los datos, pensamos que su número quintuplicaría la cantidad de especies conocida en este momento en el Valle Uxpanapa, llegando a 2,500 spp desconocidas.

Los insectos, en su abanico de órdenes, presentan grandes posibilidades para utilizarse como indicadores de la salud de los ecosistemas forestales. Para ello, se han utilizado, generalmente, a los escarabajos y a partir de la presencia-ausencia, así como a la frecuencia relativa de ciertas especies se valora el grado de conservación de un ecosistema.

Este monitoreo, resulta fácil y de bajo costo económico, por lo que ha resultado atractivo para varios investigadores. Las hormigas, mariposas, grillos, cucarachas, milpiés, etc.,

Page 147: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007 también aportan información relevante para conocer el grado de conservación de un ecosistema; sin embargo, estos grupos han sido menos utilizados. Por lo tanto, es de vital importancia usar un “collage” de estos organismos para obtener una imagen más integral del estado de las relaciones ecológicas dentro de las masas forestales para proponer las medidas de restauración, protección o conservación para cada unidad de paisaje, todo ello.

Tabla 32. Lista de clases, ordenes, familias, géneros y especies del Phylum Artropoda, colectadas en Uxpanapa 2006.

CLASE DIPLOPODA POLYDESMIDA APHELIDESMIDAE Amplinus bitumidus (Loomis, 1969) RHACHODESMIDAE Rhachodesmus sp SPHAERIODESMIDAE Sphaeriodesmus sp XYSTODESMIDAE Rhysodesmus sp SPIROBOLIDA MESSICOBOLIDAE Messicobolus aff. Magnificus RHINOCRICIDAE Anadenobolus aff putealis (Hoffman, 1999) SPIROSTREPTIDA SPIROSTREPTIDAE Orthoporus sp

CLASE ARACNIDA ARANEA THERAPHOSIDAE SCORPIONIDA DIPLOCENTRIDAE OPILIONIDA ACARIDA CLASE INSECTA BLATTARIA ANAPLECTIDAE

Anaplecta sp1 Anaplecta "fallax" Anaplecta sp3 Anaplecta sp3 Anaplecta sp2 Anaplecta "otomia"

BLABERIDAE Epilampra

BLATTELLIDAE Xestoblatta sp Ischnoptera sp1 Epilampra sp Ischnoptera sp3 Ischnoptera sp2

PSEUDOPHYLLODROMIIDAE Cariblattoides sp Chorisoneura sp Neoblattella sp Euphyllodromia angustata (Latreille,1811)

COLEOPTERA APHODINAE CANTHARIDAE CARABIDAE

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

131

Page 148: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Calosoma sp 1 Casnonia sp 1 Cicindela angustata (Say, 1823) Galerita nigrita (Dejean, 1829) Megacephala sp1

CERAMBYCIDAE Anisopodus sp 1 Chlorida sp 1 Ptychodes sp 1

CHRYSOMELIDAE CURCULIONIDAE DYSTICIDAE

Dytiscus sp 1 ELEATERIDAE EROTYLIDAE HYBOSORIDAE

Anaides laticollis (Harold, 1863) Hybosorus illigeri (Reiche, 1853)

LAMPYRIDAE MELOLONTHIDAE

Anomala castaniceps (Bates, 1888) Anomala cincta (Say, 1835) Aspidolea singularis (Bates, 1888) Cyclocephala. Lunulata (Burmeister, 1847) Cyclocephala. Melanocephala (Fabricius, 1775) Cyclocephala. sanginicollis Canthidium sp 2 Coelosis biloba (Linné,1767) Cyclocephala sexpunctata (Castelnau, 1840) Megasoma elephas (Felder, 1775). Phyllophaga sp 1 Strategus aloeus (Linné, 1758). Phyllophaga sp 2

PASSALIDAE Passalus sp 1 Vindex sp 1 Oileus sp 1 Passalus sp 1 Popilius sp 1

SCARABEIDAE Dichotomuis colonicus (Say, 1835) Canthidium sp 1 Canthon cyanellus (Martínez y Favila, 1992) Canthon leechi (Gahan, 1888) Coprophanaeus pluto (Harold, 1863). Delthochilum. pseudoparile Delthochillum gibbossum (Bates, 1887) Dichotomius satanas(Harold, 1867). Onterus mexicanus (Harold, 1868) Onthophagus sp 1 Onthophagus sp 2 Onthophagus sp 3 Onthophagus sp 4 Onthophagus sp 5 Onthophagus sp 6 Phanaeus endymion (Harold 1863) Scatimus ovatus (Harold, 1862) Uroxys sp 1 Digitionthophagus gazella (Fabricius , 1787) Copris lugubris (Boheman, 1858) Aphodius sp 1 Aphodius sp 2 Canthon cyanellus (LeConte 1859) Copris lugubris (Boheman, 1858) Coprophanaeus pluto (Harold, 1863) Eurysternus sp 1 Hybosorus illigeri (Reiche, 1853)

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

132

Page 149: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

STAPHYLINIDAE Leistotrophus versicolor (Gravenhorst, 1806) Platydracus sp 1

DIPTERA HEMIPTERA BELOSTOMATIDAE CYDNIDAE GELASTOCORIDAE LIGAEIDAE MIRIDAE PENTATOMIDAE REDUVIIDAE HOMOPTERA CICADELLIDAE

Draeculocephala sp Euphoryciba sp Graphocephala sp

LIGAEIDAE HYMENOPTERA APIDAE

Apis melifera Apis sp1 Apis sp2 Apis sp3 Xylocopa sp

FORMICIDAE Camponotus sp3 Solenopsis sp3 Solenopsis sp4 Solenopsis sp6 Crematogaster sp Solenopsis sp7

Pseudomyrmes sp1 Solenopsis sp2 Solenopsis sp8 Pachycondyla sp1 Pachycondyla sp2 Solenopsis sp1 Camponotus sp 2 Cephalotes sp 2 Cyphomyrmex sp Odontomachus sp Pseudomyrmex sp2 Camponotus sp4 Crematogaster sp Pachycondyla sp1 Solenopsis sp9 Atta sp2 Camponatus sp5 Camponotus sp 1 Cephalotes sp 1 Cyphomyrmex sp Gnamptogenis sp Odontomachus sp Solenopsis sp10 Solenopsis sp5

HALICHTIDAE MEGACHILIDAE MELIPONIDAE

Melipona sp1 Melipona sp2 Melipona sp3

TENTHREDINOIDEAE TRIGONIDAE

Trigona sp1 trigona sp2 Trigona sp3

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

133

Page 150: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Trigona sp 4 VESPIDAE ISOPTERA

Nasutuitermes sp LEPIDOPTERA NYMPHALIDAE

Archaeoprepona demophon centralis (Linnaeus, 1758)

APATURINAE Doxocopa laure laure(Drury, 1773)

BRASSOLINAE Opsiphanes tamarindi (Felder y Felder, 1861)

COLIADINAE Pyrisitia nise nelphe (felder,1869) Rhabdodryas trite (Linneo, 1758)

DANAINAE Danaus gilippus thersippus (H.W.Bates, 1863) Mechanitis sp 1 Tithorea harmonia (Godmany Salvin, 1879) Mechanitis lysimnia (Reakirt,1866)

HELICONIDAE Heliconius ismenius telchinia (Doubleday, 1847) Heliconuis charitonia vazquezae (Comstock & F.M. Brown, 1950). Heliconius cydno galanthus (Bates, 1864) Heliconius erato petiverana (Doubleday,1847) Heliconius ismenius (Doubleday, 1847) Heliconius sapho leuce (Doubleday, 1847) Urbanus simplicius (Stoll, 1790)

HESPERIIDAE Urbanus simplicius (Stoll, 1790)

ITHOMIINAE Dircena klugii klugii (Geyer, 1837) Greta nero (Hewitso, [1855]) Ithomia patilla (Hewitson, 1852)

LIMENITIDINAE Smyrna blomfildia datis(Frühstorfer, 1908) Hamadryas guatemalena (Frühstorfer, 1916) Marpesia chiron (Cramer, 1780)

LYCAEDINAE Evenus regalis (Cramer, [1775]) Arawacus sp aff jada

MORPHIINAE Morpho helenor montezuma (Guenée, 1895)

NYMPHALIDAE Eueides isabella eva (Fabricius, 1793) Hamadryas guatemale (Bates, 1864) Parides erythalion polizelus(Felder & Felder,1865) Siproeta stelenes biplagiata (Frühstorfer, 1907) Anartia fatima (Fabricius, 1793) Anartia jatrophae (Linnaeus, 1763) Castilia myia (Higgins, 1981) Dione sp 1 Taygetis sp 1

PAPILIONIDAE Battus polydamas polydamas Heraclides cresphontes( Crames, 1777) Parides erithalion trichopus (Lucas, 1852) Parides eurimedes(Cramer, 1782) Aphrissa stativa jada(Butler, 1870) Paride eurimedes mylotes (Bates, 1861) Parides erithalion trichopus(Felder y Felde, 1865) Parides sp 1

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

134

Page 151: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

PIERIDAE Ascia monuste (Linnaeus, 1764) Glutophrissa drussila (Cramer, 1777) Phoebis philea philea (Linnaeus, 1764)

Phoebis sennae marcellina(Cramer, 1777) Ascia monuste (Linnaeus, 1764) Dismorphia theucharila fortunata(Lucas, 1854)

SATURNIIDAE Roschildia orizabae (Westwood, 1853)

SATYRINAE Pareuptychia ocirrhoe (Fabricius, 1777) Pierella luna rubecula (Salvin y Godman 186) Taygetis sp 1 * Pareuptychia ocirrhoe(Fabricius, 1776)

THECLINAE Panthiades bathidis (Felder y Felder, 1865)

NOCTUIDAE SPHIGIDAE TENUCHIDAE MANTHODEA MANTHIDAE

Stagmomantis sp 1 Stagmomantis sp 2 Stagmomantis sp 3 Choeradodis servillei (Wood-Mason 1880) Stagmomantis sp 1

MEGALOPTERA ODONATA ORTHOPTERA ACRIDIDAE GRILLIDAE

RHAPHIDIOPHORIDAE TETIGONIDAE TETRIGIDAE TRIDACTYLIDAE PHASMATODEA PLECOPTERA

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

135

Page 152: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

8.1.3 ANFIBIOS Y REPTILES 71

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

136

71 Este tulo fue elaborado por José LuíJiménez.

capí s Aguilar López y Carlos A. Hernández

entro de los vertebrados terrestres, sin duda los Anfibios y Reptiles son organismos de una gran importancia ecológica, ya que muchos de ellos funcionan como

oblaciones de otros animales además de que funcionan como muy buenos indicadores de la salud del ambiente.

Los anfibios son animales vertebrados, de piel delgada, y permeable generalmente son conocidos omo ranas, sapos (Orden Anura) salamandras (Orden Urodela) y cecilias (Orden Gymnophiona) en conjuntos todos ellos forman la clase Amphibia. Evolutivamente los Anfibios fueron los primeros vertebrados que colonizaron la tierra y aunque aun dependen en cierta forma del agua son un grupo que colonizo casi todo el planeta ya que en la actualidad habitan casi todos los tipos de vegetación existentes, incluso los desiertos y zonas cercanas a los polos. La palabra anfibio se deriv del griego amphibios, que significa de doble vida.

a que en la mayoría de los anfibios vivientes su ciclo de vida se divide en dos fases, una fase larval estrictamente acuática y una fase adulta que en la mayoría de los casos llegan a ser co pletamente terrestre. Precisamente estas características provocan que este sea uno de los grupos más frágiles a la perturbación del ambiente.

Por su parte los reptiles son vertebrados con una variedad muy amplia de formas tamaños, hábitos y estrategias reproductivas. Tienen el cuerpo cubierto de escamas algunos tienen caparazón y también algunos pueden producir veneno. Fueron los primeros vertebrados que consiguieron a entrarse en la tierra, ya que aunque los anfibios ya habían comenzado con esa travesía, seguían dependiendo de poner sus huevos en el agua, pero gracias a la aparición del huevo amniota

D

reguladores biológicos de las p

c

a

Y

m

d

(huevo protegido de la desecación por una cáscara) los reptiles comenzaron a adentrarse cada vez mas en la tierra y fueron el origen del resto de los vertebrados (Aves y Mamíferos) que ahora la habitan. La clase Reptilia se subdivide en cuatro grupos las tortugas (orden

Foto 55, 56 y 57.- Anfibios y reptiles del Uxpanapa. Fotos: Aníbal Ramírez. 2006.

Page 153: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007 Testudines) los

cual estos dos grupos representan m

esto hace a la herpetofauna mexicana sea una de las más importantes del mundo (Flores, et al., 1995).

lacertilios (lagartijas) estuvo representado por 21 especies, las serpientes

cocodrilos (orden Crocodylia) las lagartijas y serpientes (orden Squamata) que a su vez se subdividen en dos grupos principales las serpientes (suborden Serpentes) y las lagartijas (suborden Lacertilia). Existe otro orden al que pertenecen unos reptiles muy parecidos a las lagartijas que forman parte de un grupo ancestral de reptiles conocidos como tatuaras que habitan únicamente en Nueva Zelanda.

En México se conocen actualmente 1165 especies de anfibios y de reptiles (Flores y Canseco, 2004) de las aproximadamente 10000 especies existentes en el mundo, por lo

as del 10 % de la fauna mundial de anfibios y reptiles, esto coloca a México como uno de los países más ricos en estos grupos. Cabe señalar que mas del 50% de las especies del país son endémicas, es decir que más de la mitad de las especies de Anfibios y Reptiles que habitan dentro del territorio nacional solo se encuentran aquí. Todo

A pesar de que es su conjunto Veracruz es uno de los estados mas muestreados en cuanto a vertebrados se refiere, cabe señalar que aun quedan lugares dentro del estado relativamente inexplorados este es el caso de el área del Valle Uxpanapa.

8.1.3.1 Hallazgos

La herpetofauna de anfibios y reptiles de la evaluación incluye una colecta de 85 especies de las cuales 25 son anfibios y 60 reptiles. En el caso de los anfibios tenemos que el grupo de los anuros (ranas) esta representada por 21 especies, el grupo de los caudados (salamandras) incluyó tres especies y el grupo de los apodos (cecilidos) presentó una especie. En los reptiles tenemos que el grupo de los

presentaron 30 especies, el grupo de tortugas incluyó ocho especies y el grupo de los cocodrilos solo una especie.

Tomando en consideración la extensión del área y los tipos de vegetación existentes dentro de estas, es muy probable que el número de especies de anfibios y reptiles presentes en la zona sea mayor, por lo cual es recomendable que se realicen un estudio que abarque la totalidad del área y por ende los distintos tipos de vegetación presentes en esta, lo cual permitirá tener una idea más precisa de la diversidad de anfibios y reptiles que existen en la región.

Dentro de las comunidades biológicas siempre existen especies comunes y especies que presentan poblaciones con un reducido número de individuos, lo cual en condiciones naturales resulta ser algo normal, por lo cual la presencia y el número de individuos encontrados de estas especies puede ser un parámetro a considerar para determinar la salud del ecosistema estudiado y a su vez para determinar si la zona estudiada es prioritaria o no para su conservación. En el presente trabajo se encontraron varias especies consideradas raras por presentar bajo número de individuos en las comunidades, como es el caso de las especies de anuros Craugastor

alfredi, C. berkenbuschi, C. laticeps, Tlalocohyla loquax, Trachycephalus venulosus e Hypopachus

variolosus, además de que las especies de esta grupo son buenos indicadores de la salud de los cuerpos de agua ya sean estacionales o permanentes debido a sus tipo de desarrollo bifásico, puesto que presentan en su etapa larvaria una vida acuática. Por lo general, las especies de

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

137

Page 154: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007 salamandras como el caso de Bolitoglossa Alberchi,

Bolitoglossa mexicana y B. rufescens y la especie del cecilido

Dermophis me

rtugas tenemos a las especies Rhinoclemmys areolata, Chelydra serpentina,

Dermatemys

s están mas propensas a desaparecer.

concepto que se tiene acerca de la pérdida de hábitat en esta región. Dicho lo cual se confirma qu

son raras

xicanus.

Dentro de los reptiles, las especies de las que se encontraron pocos ejemplares fueron las especies de lagartijas Corytophanes hernadezi, Sphaerodactylus glaucus, Anolis barkeri, A.

pentaprion, A. rodriguezi y Mabuya brachipoda, dentro de las serpientes consideramos especies poco comunes a Clelia scytalina, Coniophanes

bipunctatus, Ficimia publia, Ninia diademata, Oxyrhopus petola,

Micrurus elegans y Micrurus diastema, dentro de las to

mawii, Claudius angustatus, Kinosternon acutum y

Staurotypus triporcatus como especies poco comunes y al cocodrilo Crocodylus moreleti, siendo en total de 30 especies de la herpetofauna que habita en la región del Valle del Uxpanapa que son consideradas raras, por lo cual consideramos importante la preservación de esta área para evitar que estas especies se extingan o desaparezcan de la zona puesto que estas especies por el reducido tamaño de sus poblacione

. Por otra parte dentro de las especies encontradas en

el presente trabajo, tenemos que algunas solo se encuentran en porciones de selva bien conservadas, debido a sus hábitos. Tal es el caso de especies de los anuros(ranas) C. berkenbuschi,

Trachycephalus venulosus, las lagartijas Corytophanes hernandezi,

Sphaerodactylus glaucus, Anolis barkeri, A. pentaprion, Lepidophyma

flavimaculatum L. pajapanense L. Tuxtlae; las serpientes Adelphicos

visoninus, Clelia scytalina, Imantodes cenchoa, Ninia diademata, Oxyrhopus petola, Sibon dimidiata,

Micrurus elegans, Micrurus diastema y, la tortuga Dermatemys mawii que se encuentra asociada a cuerpos de agua limpios, por lo cual estas 18 especies están confinadas existir en zonas de selva o vegetación bien conservadas lo cual también las hace susceptibles a declinar o desaparecer mas fácilmente que el resto de las especies.

Se encontró que 51 de las 85 especies colectadas y registradas, se encuentran en alguna categoría de las 3 listas consultadas: NOM 059 (2002), RED LIST y CITES. Esto equivale a que un 60% de las especies encontradas que significa un porcentaje muy alto considerando el

e la misma mantiene una importante riqueza. El 40% (32 especies) se encuentran incluidas en alguna categoría de riesgo dentro de la NOM 059 (2002), 28 están incluidas en la Red List y 3 en la lista de CITES. Ninguna de ellas es endémica a la zona de estudio y la mayoría presenta una distribución amplia. Para el caso de los anfibios, sólo dos ranas aparecen como sujetas a protección especial en la NOM 059: Craugastor laticeps y C. pygmaeus; Sin embargo, si comparamos con la lista roja de la IUCN (2006), esto es más grave, ya que todas las ranas de la familia Brachycephalidae se encuentran en alguna de las categorías de riesgo, las ranas Craugastor

Foto 58 y 59. Reptiles del Uxpanapa. Fotos: Anibal Ramírez. 2006

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

138

Page 155: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007 berkenbuschi y C. laticeps, aparecen como cerca de la amenaza (Near threatened). Estas dos ranas son muy raras en la región, ya que sólo se observó un individuo de cada especie en el periodo de de estudio: Como vulnerables están Craugastor alfredi (otra de las ranas que son raras), C. pygmaeus, C. rhodopis y Syrrhophus lepras, aunque estas son comunes, a excepción de C. pygmaeus.

El grupo las tortugas fue el que presentó el mayor número de especies en alguna categoría de riesgo dentro de la (2002), la tortuga Rhinoclemmys areolata se encuentra como Amenazada, Claudius angustatus en la categoría de en peligro de extinción, y Chelydra serpentina, Trachemys venusta, Kinosternon acutum y K.

leucostomum se encuentran como sujetas a protección especial. El s moreletii, se encuentra

en la a protección especial. Un problema muy grave con las tortugas y el cocodrilo es la sobreexplotación que se tiene en el área como alimento y a la severa contaminación de su hábitat. También las dos iguan s Ctenosaura acanthura e Iguana iguana, aunque aparecen como sujetas a protección especial, también son usadas como alimento Entre las especies utilizadas con fines comerciales por su piel, se tiene a la Boa constrictor y a Bothrops asper y al cocodrilo Crocodylus moreletii. Aún no ha sido publicada la última lista roja de la IUCN para el caso de reptiles, pero en el apéndice I del CITES (2003), aparece Croco us moreletii.

único cocodrilo para Las Choapas, Crocodylu

categoría de sujeto

a

.

dyl

Foto 60, 61 y 62. Anfibios y Reptiles del Uxpanapa. Fotos: Aníbal Ramírez. 2006

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

139

Page 156: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

A continuación se presenta la lista de anfibios y reptiles región:

Tabla 33. Clases, órdenes, familias, géneros y especies de anfibios y reptiles regipara la región del Uxpanapa, Veracruz, y su categoría de protección según las lis

NOM 059, CITES y RED LIST IUCN.

Clases, órdenes, familias, géneros y especies de anfibios y reptiles

NOM-O59

AMPHIBIA

para la

stradas tas de la

CITES Red List

ANURA

BRACHYCEPHALIDAE Craugastor alfredi (Boulenger, 1898) VVB2ab C. berkenbuschi (Peters, 1870) (Pr) Nt C. laticeps (Dumeril, 1853) (Pr) Nt C. pygmaeus (Taylor, 1937) Nt C. rhodopis (Cope, 1867) VVB1ab (iii) Syrrhophus leprus Cope, 1879 BUFONIDAE Chaunus marinus (Linnaeus, 1758) Lc Cranopsis valliceps (Wiegmann, 1833) Lc HYLIDAE Agalychnis callidryas (Cope, 1862) Lc Dendropsophus ebraccatus (Cope, 1874) Lc D. microcephalus (Cope, 1886) Lc Scinax staufferi (Cope, 1865) Lc Smilisca baudinii (Duméril y Bibron, 1841) Lc Tlalocohyla loquax (Gaige y Stuart, 1934) Lc T. picta (Günther, 1901) Lc Trachycephalus venulosus (Laurenti, 1768)

Lc

LEPTODACTYLIDAE Leptodactylus fragilis (Cope, 1877) Lc L. melanonotus (Hallowell, 1861) Lc MICROHILIDAE Hypopachus variolosus (Cope, 1875) Lc RANIDAE (Pr) Lc Lithobates brownorum (Sanders, 1973 Lc

Clases, órdenes, familias, géneros y especies de anfibios y reptiles

NOM-O59

CITES Red List

L. vaillanti (Brocchi, 1877) CAUDATA

PLETHODONTIDAE B . alberchi Bolitoglossa mexicana (Duméril, Bibron y Duméril, 1854

(Pr) Lc

B. rufescens (Cope, 1869) (Pr) Lc GYMNOPHIONA

CAECILIIDAE Dermophis mexicanus (Duméril y Bibron, 1841)

(Pr) Lc

REPTILIA SQUAMATA SAURIA Lacertilia sp. CORYTOPHANIDAE Basiliscus vittatus Wiegmann, 1828 Corytophanes hernandezi (Wiegmann, 1831)

(Pr)

GEKKONIDAE Hemidactylus frenatus Schlegel, 1836 Sphaerodactylus glaucus Cope, 1865 (Pr) IGUANIDAE Ctenosaura acanthura (Shaw, 1802) (Pr) Iguana iguana (Linnaeus, 1758) (Pr) PHRYNOSOMATIDAE Sceloporus variabilis Wiegmann, 1834 POLYCHROTIDAE Anolis barkeri Schmidt, 1939 (Pr) A. biporcatus (Wiegmann, 1834) (Pr) A. bourgeiaei (Bocourt, 1873) A. compressicauda Smith y Kerster, 1955 A. pentaprion Cope, 1862 (Pr) A. rodriguezi Bocourt, 1873 A. sericeus Hallowell, 1856 SCINCIDAE

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

140

Page 157: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007 Clases, órdenes, familias, géneros y especies de anfibios y reptiles

NOM-O59

CITES Red List

Mabuya brachypoda Taylor, 1956 Scincella

IDAE Ameiva undulata (Wiegmann, 1834) Aspidoscelis deppii (Wiegmann, 1834)

1851

E , 1758)

ünther, 1858)

Duméril Bibron y

7

)

mus (Cope, 1868) 3 méril,

Clases, órdenes, familias, géneros y especies de anfibios y reptiles

NOM-O59

CITES Red List

Sibon dimidiata

1823 e, 1863) (Pr)

rabdocephalus (Wied, 1824)

(Jan, 1858)

ops braminus (Daudin, 1803)

DINES BATAGURIDAE

(A)

(Linnaeus, 1758) (Pr)

a A I CR A2abd+4d

( )

atus Cope, 1865 ( L nt L nt

n, 1851) Wiegmann, 1828) L nt

CRO

l y Duméril, A I d

cherriei (Cope, 1893) TEI

XANTUSIIDAE Lepidophyma flavimaculatum Dumeril, (Pr)

L. pajapanense Werler, 1957 L. tuxtlae Werler y Shannon, 1957

S

Spilotes pullatus Linnaeus, 1758 Thamnophis proximus (Say,

(Pr) (Pr)

(A)

SERPENTEA

BOID Boa constrictor (Linnaeus Ap.II COLUBRIDAE

66)

Adelphicos visoninus (Cope, 18)

(Pr) Clelia scytalina (Cope, 1867 Coniophanes bipunctatus (G

8)

C. fissidens (Günther, 185 C. imperialis (Kennicott, 1859)

melanurus

Drymarchon Duméril, 1854

Drymobius margaritiferus (Schlegel, 183 ) blia Cope, 1866

Ficimia pu Imantodes cenchoa (Linnaeus, 1758 Lampropeltis triangulum (Lacépede, 1788)

1758) (A)

Leptodeira annulata (Linnaeus, L. frenata Cope, 1886 L. polysticta Günther, 1895 Leptophis mexicanus Duméril, Bibron y Duméril, 1854

(A)

Masticophis mentovarius (Duméril, Bibron y Duméril, 1854)

(A)

Mastigodryas melanolo Ninia diademata Baird y Girard, 185 N. sebae (Duméril, Bibron y Du1854)

Oxyrhopus petola (Linnaeus,1758) decorata (Günther, 1858)

Rhadinaea

Tropidodipsas sartorii (Cop Xenodon ELAPIDAE Micrurus elegans (Pr) Micrurus diastema (Duméril, Bibron y Duméril, 1854)

(Pr)

TYPHLOPIDAE Ramphotyphl VIPERIDAE Bothrops asper (Garman, 1883) TESTU

Rhinoclemmys areolata (Duméril y Bibron, 1851)

CHELYDRIDAE Chelydra serpentina DERMATEMYDIDAE Dermatemys m wii Gray, 1847 (P) pI

EMYDIDAE Trachemys venusta (Gray, 1855) Pr KINOSTERNIDAE Claudius angust P) R/ Kinosternon acutum Gray, 1831 (Pr) R/ K. leucostomum (Duméril y Bibro (Pr) Staurotypus triporcatus ( R/ CODYLIA CROCODYLIDAE Crocodylus moreleti (Duméri1851)

(Pr) p. LR/c

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

141

Page 158: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007 8.1.4 MAMÍFEROS

males que pertenecen al grupo erísticas distintivas e la presencia de

mam mamíferos terrestres como acu

demás se excretan diversas sustancias

das del cuerpo: cabeza, tronco y

cuerd rencias alim as, se pueden divid grupo s.- Son prin cipalmente de la rne de o silvestres, aunque dada la carencia de gan alimentar de anim panapa que pertenecen a es puma (Puma concolor) ó el yag

s mamíferos dependen especialmente os istemas ejor

con ntici uficientes para man valo ca) son ejemplos típicos de e

Insectívoros.- Como su nombre lo indica, tienen preferencia alimenticia por los insectos por lo que la presencia de ellos también dependen de de la abundancia de ciertos grupos de insectos co o las hormigas. es el mejor representante de este gr (Tamandua tetradactila también se ecializan n este tipo e alimentación.

Herbívo importancia en osistema ya que so s principales tran ibles para otros animales (carnívoros principalme abundante, en el Valle del Ux napa podríamos menc venado (Odocoileus vir y por supuesto, al más amenazado de

míferos herbívor

Omnívo Tie la amplitud dietéticaco er desde hierba, s frutos o carne y por ello gozan de una amplia plasticidad ecológica y tienen mayor éxito en la los pone en riesg El

Tayassu tajacu) i) son ejemplos claros de ste grupo.

México íses con mayor biodiversidad de mate stres, pues se ti y que corres n al del total de mamíferos en el mundo ís m o en e xa, Challe(1998).

41 especieterrestres, las cuales se agrupan 30 familias y 10 órdenes. Los quirópteros con 103 especies y los roedores con 65 son los grupos mejor representados.

Los mamíferos, son anide los vertebrados. Sus caract s

as en las hembras, pelos (tanto en anismo particular

áticos) y un mec de regulación térmica por la cual

se produce sudor, por el cual ade desecho. Otras características diferenciales adicionales son la divisextre

ión en tres regiones bien definimidades.

De a o a sus prefearios

en icitir a los mamíferos en v s: Carnívoro

cipalmente depredadores, se alimentan prin catros mamíferos, principalmente

presas silvestres (por su brutal cacería) lle a seales domésticos. Algunas especies del Uxte grupo son: jaguar (Pantera onca)

uarundí (Herpailurus yagouaroundi).

Frugívoros.- Estode las frutas para su dieta, por ello habitan en l

servados y donecos m

de existan los recursos alimetener a sus poblaciones. Algunos murciélago

os ss y otros animales de

r cinegético como el tepezcuintle (Agouti pa

ste rupo. g

m El oso hormiguero o tamandúa upo.), aunque hay murciélagos que esp e d

ros.- Son animales de gran el ec n losformadores de materia vegetal en proteínas dispon

nte). Es un grupo pa ionar:ginianus) mazate (Mazama americana)

los ma os, el tapir (Tapirus bairdii).

ros.- Se alimentan de casi cualquier cosa.emillas,

nen para m

sobrevivencia, a no ser por la cacería indiscriminada que o. jabalí ( y pecarí (Tayassu pecar e

8.1.4.1 Importancia Ecológica

se encuentra entre los siete pa míferos rre enen registradas 456 especies ponde 18.5%

, lo que ubica a México como el segundo pa ás ric ste ta nger

Por su parte Veracruz cuenta con un total de 2 s registradas de mamíferos

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

142

Page 159: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

El número de especies, a pesar de ser un indicador importante, no

otética de la zona es de 182 especies de mamíferos, o sea, más del 75% de la mastofauna de Veracruz.

disponibilidad de vías de acceso, sin embargo, es necesario colectas en las zonas más agrestes y de poca presencia humana para poder reconocer la mastofauna aso

mo EN PELIGRO INCIÓ PROTECCIÓN ESPECIAL (Pr), De las 22 especies

reportadas en esta dispo 15 se encuentran en el Valle del Uxpanapa, lo que representa casi el 70% de dichas especies.

ro o brazo fuerte (Tamandua mexicana), el mono aullador o saraguate (Alouatta palliata) el mono araña (Ateles geoffroyi); tres felinos, el ocelote (Leopardus pardalis), jaguar (Pantera onca) y el tigrillo (

De las 241 especies reportadas para Veracruz, se han depositado en colecciones para el Uxpanapa alrededor de 78 especies de mamíferos (ver Anexo: listado de especies), lo que representa al 31% del total estatal. Esta cifra, aunque es alta, se ve incrementada notablemente al incluir las especies con presencia potencial, las cuales suman 104 especies adicionales. Con este dato, la riqueza hip

Es muy probable que con expediciones en lugares bien conservados, se constate la presencia de muchas especies más, ya que los esfuerzos de colecta han sido escasos y muy localizados e influenciados por la facilidad que ofrecen las vías de acceso, tal y como se muestra en el Mapa 17. Las colectas han estado dirigidas según la

El POE-Veracruz (2003) reporta que el tipo de vegetación con mayor riqueza en mastofauna es el Bosque Tropical Perennifolio y de ellos, especialmente la vegetación secundaria o acahuales, seguido por el Bosque Mesófilo de Montaña (Secundario) y posteriormente el Bosque Tropical Sub Perennifolio y el Bosque Mesófilo de Montaña.

refleja por sí mismo la importancia ecológica o la funcionalidad de un sitio, ya que muchas de las especies presentes en los acahuales son comunes y no sufren presiones humanas tan fuertes como es el caso de ciertas especies del Bosque Tropical Perennifolio primario u otros tipos de vegetación más amenazados por la actividad del hombre.

ciada a ecosistemas mejor conservados (en verde).

El POE-Veracruz (2003) reporta que para el Estado de Veracruz, existen 22 especies de mamíferos que están bajo algún status legal de protección (NOM 059), ya sea co

Foto63. El tapir (Tapirus bairdii), especie emblemática del Valle del Uxpanapa.

DE EXT N (P), AMENAZADA (A) ó SUJETA A sición legal, al menos

Es necesario hacer notar que cerca de la mitad (7 de las 15), de las especies enlistadas en NOM 059 se encuentran en grave peligro de extinción. Tales especies corresponden con el oso hormigue

Leopardus wiedii); puma y pantera (jaguar negro) Se cuenta con fotografías recientes tomadas por pobladores. Por ultimo se encuentra, por supuesto, el tapir (Tapirus bairdii).

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

143

Page 160: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Esta última especie, se ha considerado como extinta deVeracruz; sin embargo, según comentarios de pobladores locales, estaespecie ha sido vista esporádicamente en paisajes sumamente conservados, sobre todo en las estribaciones de la Sierra de TresPicos, así como en la sierra Espinazo del Diablo. En este lugar(Espinazo del Diablo) fue colectado el último ejemplar de tapir por el campesino Macario Hernández; posteriormente, este animal fue llevadoal zoológico de las Ánimas en Xalapa, Veracruz. Se cuenta también confotografías recientes, tomadas por pobladores. El equipo de PRONATURA A. C.-Veracruz, sostuvo entrevistas con el colectorm

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

144

s, los

cuales desgraciadamente han sido presa de cazadores furtivos.

presencia de grupos de más de 10 individuos. El efecto de la cacería para la venta

entro de la NOM 059.

encionado, quien informó que recientemente han visto ejemplare

En el caso de las dos especies de monos, éstas han visto reducir sus poblaciones dramáticamente, tanto por el efecto de la deforestación, incendios y tala de especies de las cuales depende su alimentación (sobre todo zapotes, ojites, chicozapotes y otros frutales selváticos), sin embargo, en diferentes sitios se pudo constatar la

de ejemplares vivos es una de las prácticas más comunes, crueles y de mayor impacto, ya que los monos que se comercializan son bebés, y para ello, los cazadores tienen que matar a la madre, con lo que disminuye gradualmente el potencial reproductivo de estas poblaciones.

Mapa 15.- Registro de mamíferos en el Valle del Uxpanapa según CONABIO (2003).

Tabla 34. Especies de mamíferos del Valle del Uxpanapa, d

CATEGORÍA NOM 059 NOMBRE DE LA ESPECIE

(P) (A) (Pr)

Caluromys derbianus • Tamandua mexicana • Rynchonycteris naso • Trachops cirrhosus Alouatta palliata

• •

Ateles geoffroyi •

Herpailurus yagouaroundi • Leopardus pardalis • Leopardus wiedii • Pantera onca • Conepatus semistriatus • Potos flavus • Bassariscus sumichrasti • Tapirus bairdii • Sphiggurus mexicanus •

Page 161: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007 8.1.5

De las 1,054 especies de aves que se han registrado en México, en Veracruz se reportan alrededor de 731 distribuidas en 70 familias y 19 ordenes (Howell y Webb, 1995; Straub, 2006).

Los a Parulinae,

Co raupinae, Emberizinae y Cardinalinae como subfamilias) con 123 especies, los Tyrannidos con 56, y los Troquílidos y Accipitridos con 33 cada uno. Con estos datos, podemos apuntar que Veracruz alberga en su territorio al 69 % de las especies de aves consideradas para el país.

Tal riqueza, debe formar parte de las acciones de conservación, ya que año con año se esta amenazada riqueza desaparece por el cambi de uso de suelo, sobre todo en los bosques tropicales y humedales. Esos ecosistemas, además son lugares donde la mayoría de las aves migratorias del hemisferio Norte permanecen durante el invierno de 6 a 8 meses y donde la mayoría de las aves residentes viven durante toda su vida o en algunos casos efectuando más bien migraciones altitudinales.

El Bosque Tropical Perennifolio (y sobre todo el secundario o acahuales) presenta la mayor riqueza de aves con 318 especies, seguido por el Bosque Mesófilo de Montaña (secundario) con 316, el Bosque de Pino-Encino (secundario) con 256 y el Bosque Mesófilo de Montaña con 254. En el Bosque Tropical Perennifolio (secundario) es donde se pre e aves incluidas en la NOM-059, a endemismos (99 y 6 especies, respectivamente); en segundo luga que Tropical Peren olio (con 9 y 6), y el Bosque Mesófilo de

Tabla 35.- Co sidad biológica en difere es grupos a través del Te torio Nacional y racruz (Tomado y modifi e POE-V 2006).

No. y % de especies

en México

% de especies en

racruz

% n Veracruz respecto

al país

AVES

Las aves son animales conocidos y valorados por la sociedad, tanto en aspectos económicos como por la belleza de su plumaje o cantos y en general su estética. Desde la antigüedad, las aves han sido utilizadas en simbolismos y hasta como moneda. En el México Antiguo, por ejemplo, las plumas de quetzal (Pharomacrus

mocino) tenían gran valor económico y eran usadas para adornar los penachos de diversas clases sociales, sobre todo la nobleza. Las clases altas coleccionaban aves en sus jardines y eran motivo de orgullo y placer. Muchísimas especies de aves eran utilizadas en la alimentación, medicina, ornato, y también en los ritos religiosos.

En la actualidad, las aves siguen teniendo una gran importancia económica y cultural. Muchas etnias usan una dieta diversificada de aves, aunque la mayor parte de la sociedad se concentra en el consumo de aves de corral.

El informe mundial sobre la situación de los bosques en el Mundo (FAO, 2005) apunta que el valor de las importaciones por venta de animales vivos silvestres, (dentro del cual las aves ocupan una proporción importante) fue de USD $404,633, 000. En el caso de las aves, el valor de las importaciones y ventas ilegales no ha sido contabilizado, pero se proyecta que es muy elevado.

grupos mejor representados son los Emberizidos (considerandoerebinae, Th

o

senta el mayor número dsí como el mayor número de

r se encuentra el Bos nif 2 Montaña (secundario) con 53 especies en la NOM-059 y 5 endémicas. (POE-Veracruz, 2006).

mparación de la diver nt rrien de Ve cado d er,

Grupo No. y

Ve

de especies e

Anfibios 285 (11.34%) 85 (6.94%) 29.82 Reptiles 717 (28.54%) 210 (17.16%)

1054 (41.96%) 731 (69%) 18.15%) 251 (20.51%)

2512 (100%) 1224 (100%) 48.72

29.33 Aves 64.32 Mamíferos 456 ( 55.04 Total de especies

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

145

Page 162: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

8.1.5.1

(Crax

rubra) y pajuil (

cabo entre PORNATURA A.C-Veracruz y el Club de Observadores de Aves de Xalapa, A.C

sus hábitos

de las nos 1 portadas.

La riqueza de avifauna del valle del Uxpanapa

El área es considerada como un reservorio importante de aves en peligro, entre ellas varias especies de loros y guacamayas, águila arpía (Harpia harpyja), águila elegante (Spizaetus

ornatus), águila solitaria (Harpyhaliaetus solitarius), quetzal (Pharomachrus mocinno), hocofaisánPenelopina nigra) (PRONATURA-Veracruz, 2003).

Existe información clave sobre las aves de la zona, aunque un poco dispersa. Para integrarla se elaboró un listado final, condensando las diversas publicaciones hechas hasta la ahora: Peterson, 1997; Domínguez, et al., 1996; Espinoza, et al., 1999; Montejo-Díaz y Aguilar-Rodríguez, 1999; COAX-PRONATURA A.C-Veracruz, 2006). A la información disponible se integró también el trabajo de campo llevado a

. El trabajo de campo se llevó a cabo durante los meses de septiembre y agosto del 2006 sólo en un fragmento de la región: La Media Luna.

El estudio más completo de aves para la zona, fue elaborado por Montejo-Díaz y Aguilar-Rodríguez (1999) quienes reportaron 330 spp. Este último estudio es una contribución importante, ya que fue extenso en tiempo y espacio, por lo que destaca especies raras y en categorías NOM 059 relevantes, ya que los autores exploraron zonas recónditas y de difícil acceso. Así mismo, exploraron la estacionalidad y el estatus legal de todas las especies encontradas y también

Foto 64.- Anthracothorax prevostii. (Bob Straub, 2006)

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

146

alimenticios, construyendo de esta forma cuadros de la estructura trófica de la avifauna. En trabajo de

campo (2006), se pudieron contabilizar 175 spp, cuales al me 5 no habían sido re

Foto 65. -Tigrisoma mexicanum. (Eduardo Martínez, 2006)

Page 163: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz.

147

En la base de datos de CONABIO se reportan solo 76 spp y ningún registro para el Valle del Uxpanapa (solo para la Selva Zoque). Se integró un listado enriquecido, sobre la base del listado presentado por Montejo-Díaz y Aguilar-Rodríguez (1999), agregando solo las especies de nuevos registros para el Valle del Uxpanapa, obteniéndose finalmente registros validados para 351 especies de aves. Estas especies están grupadas en 49 familias (ver listado). Las familias mejor representadas son: Emberizidae (91 sp) Tyranidae (48

sp) Accipitridae (25 sp).

ecies son residentes, mientras que 22% son migratorias, y el 7.8% tienen poblaciones migratorias y residentes. Estas especies tienen hábitos

na categoría de la NOM 059. Por lo menos 60 son

Foto 66. Aratinga holochlora (Bob Straub, 2006)

En cuanto a la estacionalidad, más del 67% de las esp

alimenticios muy marcados, ya que la mayor parte son Insectívoros (insectos), seguidos por los Frugivoros-Insectívoros (frutos, e insectos), Carnivoros (otros vertebrados) Omnívoros. Las dietas menos comunes son las de los Frugívoros estrictos y los Omnívoros-Herbívoros. Al menos 97 especies de las contenidas en la lista se encuentran bajo algu

consideradas Raras, 25 Amenazadas, 5 sujetas a Protección Especial, 7 en Peligro de Extinción. De todas las especies reportadas, 7 se consideran endémicas: Spizaetus ornatos, Crax

rubra, Aratinga holochlora, Eupherusa eximia, Hylorchilus navai, Empidonax flavescens y Pachyramphus major (Howell y Webb, 1995 ).

Foto 67 . Falco rufigularis (Bob Straub 2006)

Page 164: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 147

8.2 HALLAZGOS GENERALES RELATIVOS A LOS ECOSISTEMAS FORESTALES

8.2.1 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLANTAS DEL VALLE DEL UXPANAPA

En el Valle del Uxpanapa, aún permanecen territorios naturales muy importantes por su dimensión y composición en biodiversidad; de enorme riqueza natural, pero muy amenazados. Dispersos a lo largo y ancho del Arco kárstico del Uxpanapa, que constituye el eje central de esta región, se encuentran grandes, mediano y pequeños fragmentos de Selvas Altas y Medianas Perennifolias y Subperennifolias, principalmente de una variedad específica identificada como Selvas Altas Perennifolias Kársticas. Estos fragmentos de vegetación natural, soportan en gran parte a la funcionalidad y vitalidad del sistema natural de la cuenca del río Coatzacoalcos en que se asienta la región, así como para mantener su condición actual. Por lo mismo, promete ayudar a los esfuerzos globales que den viabilidad al ser humano y el resto de las manifestaciones de la vida, tal como ahora se les conoce.

El sitio, no sólo es importante por su riqueza ecológica, sino también porque de enorme riqueza y belleza paisajística, presenta síntomas críticos de salud ambiental, tales como: carencia de agua con periodos de estiaje cada año más graves; cambio en las condiciones mesoclimáticas, así como pérdida de la fertilidad natural y erosión del suelo, y en grandes superficies la desaparición de especies indicadoras de la salud natural del sitio.

El POE-Ver (2003), menciona que son los Bosques Tropicales son el ecosistema de mayor fragilidad geoecológica, debido a la elevada riqueza biológica, endemismos, así como de especies bajo alguna categoría de protección. A pesar de la elevada riqueza florística del Valle del Uxpanapa, ésta no ha sido valorada en su dimensión, y anualmente se pierden superficies importantes de Bosque Tropical, donde se albergan infinidad de especies, muchas de ellas seguramente no son conocidas, y con ello, se pierde una gran gama de posibilidades para el aprovechamiento de los recursos fito-genéticos.

Esta destrucción de los ecosistemas se ve reflejada en el número de especies en alguna categoría de protección legal. Para el caso del Uxpanapa, existen al menos 68 spp que se encuentran en alguna categoría de protección, ya sea en la NOM 059, o en la lista de CITES. Dichas especies se muestran en la tabla correspondiente, la cual fue obtenida del POE-Veracruz (2003) y depurada y enriquecida con los listados de flora disponibles hasta el momento para la región. Las categorías que se consideraron son:

E = probablemente extinta en el medio silvestre. Esta categoría coincide con la categoría extinta (Ex) de la clasificación de la IUCN P = en peligro de extinción. Esta categoría coincide parcialmente con las categorías en peligro crítico y en peligro de extinción (E) de la clasificación de la IUCN. A = amenazadas. Esta categoría coincide parcialmente con la categoría vulnerable (V) de la clasificación de la IUCN. Pr = sujetas a protección especial. Esta categoría puede incluir a las categorías de menor riesgo, rara e indeterminada (R, I) en la clasificación de la IUCN.

La simbología al interior de los registros es la siguiente: EV = endémica para el estado de Veracruz, X = presencia y asignación de categoría de riesgo, X* = asignación de

Page 165: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 148

categoría según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN siglas en inglés) (Walter & Gillett, 1998). X” = asignación de categoría según Vovides (1997).

Todas estas especies se han colectado en el Valle del Uxpanapa, y muchas de ellas inclusive llevan su nombre ya que fueron descritas por primera vez en la zona, sobre todo en las investigaciones realizadas en los años 70´s por el INIREB y posteriormente por Tom Wendt en los 80´s. El hecho de que 68 especies de flora estén bajo alguna categoría de protección no garantiza para nada su conservación efectiva, sin embargo, si se puede utilizar como una herramienta legal para su protección estricta, o para justificar la reproducción y reintroducción de muchas de estas especies, algunas de vital importancia forestal.

Tabla 36. Listado de especies vegetales para el valle del Uxpanapa, 2006.

CATEGORÍA NOM 059 Y CITES FAMILIA Y NOEV E

MBRE DE LA ESPECIE P A Pr

ACANTHACE AE Bravaisia integ X errima (Sprengel) Standley Justicia ensiflo Xra (St.) Gibson * Louteridium m Xexicanum (Baillon) Standley Louteridium pa X rayi Miranda Stenandrium s Xubcordatum Standley *

AGAVACEAE Yucca lacando X nica Gómez-Pompa & Valdés ANACARDIAC EAE Astronium grav X eolens Jacq. Spondias radlk X oferi J.D. Smith ANNONACEA E Guatteria anom X ala R.E. Fries ARACEAE Anthurium podophyllum (Cham. & Schldl.) Kunth X Dieffembachia seguine (L.) Schott X Monstera punc tulata (Schott) Engl. X Monstera tube rculata Lundell X BIGNONIACE AE Amphitecna mBaillon

acrophylla (Seemann) Miers ex X X*

Amphitecna re galis (Linden) A. Gentry X* Tabebuia chry X santha (Jacq.) Nicholson BOMBACACE AE Pseudobombaxtenuiflorum A.

ellipticum (Kunth) Dugand var. Robyns

X

Quararibea yuAlverson

nckeri Standley subsp. Veracruzana X

BROMELIACE AE Tillandsia capu t-medusae E. Morren X*

Tillandsia filifoli X* a Schldl. & Cham.

Page 166: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 149

CATEGORÍA NOM 059 Y CITES FAMILIA Y NOMBRE DE LA ESPECIE

EV E P A Pr Tillandsia heterophylla E. Morren X*

Tillandsia streptophylla Scheidw. X*

Tillandsia tricolor Schldl. & Cham. X COMPOSITAE Hidalgoa uxpanapa Turner X Senecio orcuttii Greenman X CONVOLVULACEAE Itzaea sericea (Standley) Standley & Steyerm. X* CYATHEACEAE Cyathea costaricensis (Mett. ex Kuhn) Domin X” ELAEOCARPACEAE Sloanea terniflora (Mociño & Sessé ex DC.) Standley X EUPHORBIACEAE Tetrorchidium rotundatum Standley X GUTTIFERAE Calophyllum brasiliense Cambess. var. rekoi Standley X

HELICONIACEAE Heliconia uxpanapensis Gutiérrez X LAURACEAE Nectandra ambigens (Blake) Allen X*

Ocotea uxpanapana Wendt & van der Werff X*

LECYTHIDACEAE Eschweilera mexicana Wendt, Mori & Prance X* LEGUMINOSAE Acacia chiapensis Saff. X* Acosmium panamense (Benth.) Yakovlev X Bauhinia pansamalana Donn. Smith X* Enterolobium schomburgkii Benth. X Ormosia isthmensis Standley X Swartzia guatemalensis (J.D. Smith) Pittier X* MAGNOLIACEAE Talauma mexicana (DC.) Don X

CATEGORÍA NOM 059 Y CITES FAMILIA Y NOMBRE DE LA ESPECIE EV E P A Pr

MALPIGHIACEAE Diplopterys mexicana Gates X* MALVACEAE Hampea integerrima Schldl. X MELASTOMATACEAE Clidemia fulva Gleason X* MELIACEAE Trichilia breviflora Blake & Standley X* Trichilia tometosa Kunth X* MORACEAE Dorstenia uxpanapana Berg. & T. Wendt X X* MYRSINACEAE Calyptranthes schlechtendaliana O. Berg X Eugenia uxpanapensis P.E. Sánchez & L.M. Ortega X Epidendrum stallforthianum Kraenzl. X Stanhopea oculata (Lodd.) Lindley X PALMAE Chamaedorea alternans H. Wendl. X Chamaedorea elatior Mart. X Chamaedorea elegans Mart. X” Chamaedorea ernesti-augusti H. Wendl. X Chamaedorea schiedeana Mart. X Reinhardtia gracilis (H. Wendl.) Burret X” RHAMNACEAE Colubrina johnstonii T. Wendt X X* RUBIACEAE Coutaportla guatemalensis (Standley) Lorence X* Lindenia rivalis Benth. X* Psychotria graciliflora Benth. X* Psychotria limonensis K. Krause X* Psychotria racemosa (Aubl.) Raeusch. X* TILIACEAE Mortoniodendron guatemalense Standley & Steyerm. X

VIOLACEAE Rinorea uxpanapana Wendt X X*

Page 167: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 150

CATEGORÍA NOM 059 Y CITES FAMILIA Y NOMBRE DE LA ESPECIE EV E P A Pr

ZAMIACEAE Ceratozamia mexicana Brongn. X* Zamia furfuracea L. f. X X Zamia purpurea Vovides, Rees & Vázquez-Torres X

8.2.1.1 Plantas útiles de Uxpanapa

Los trabajos de Toledo, et al.(1978) y Caballero et al. (1982), aportan información clave para el desarrollo forestal moderno, el cual debe modificar su enfoque tradicional basado en la exploración maderable, e incursionar en el despliegue de proyectos relacionados con un aprovechamiento diversificado del bosque tropical, así como de la vegetación secundaria asociada. La información aquí vertida alberga 244 spp con las cuales se reconoce la elaboración de al menos 457 posibilidades de obtención.

Tabla 37. Número de especies útiles de acuerdo a los diferentes tipos de uso y separadas en especies del Bosque Primario o Secundario. (Tomada de Caballero et al., 1982).

BOSQUE PRIMARIO BOSQUE SECUNDARIO USOS No. spp No. PRODUC. No. spp No. PRODUC. Comestibles 41 51 32 41 Medicinales 51 77 89 131 Construcción 55 58 18 17 Instrumentos 13 14 7 7 Maderables 15 15 5 5 Combustibles 12 12 10 15 Uso domestico 23 27 16 16 Forrajes 4 4 8 9 Gomas y pigmentos 4 4 1 1 Fibras 5 5 9 9 Taninos y ceras 0 0 3 3 Colorantes 3 3 7 10 Estimulantes 4 4 8 9 Aromatizantes y Saborizantes 4 5 1 1 Venenos 3 4 7 21 Total 238 283 219 295

En la tabla anterior, se muestra que la vegetación primaria alberga 238 spp de flora útil, mientras que los acahuales o bosque secundario 219. Ello indica que las masas forestales, independientemente de su grado de conservación, ofrecen importantes recursos para el aprovechamiento racional y diverso de los recursos fitogenéticos locales. En la tabla Y, se muestra como los árboles son las formas biológicas más utilizadas, seguidas por las hierbas y los bejucos.

Tabla 38. Número de especies útiles de acuerdo a los distintos tipos de uso y a su forma biológica. También se hace la diferencia entre especies del Bosque Primario (P) a las del Bosque Secundario (S). (Tomada de Caballero et al., 1982).

FORMA BIOLÓGICA Árboles Arbustos Hierbas Bejucos Palmas Epífitas USOS/VEGETACION P S P S P S P S P S P S

Comestibles 30 8 1 2 1 13 3 9 2 4 10 Medicinales 39 18 1 8 2 39 2 24 6 Construcción 53 13 2 2 2 1 Instrumentos 11 6 1 1 1 Maderables 15 4 1 Combustibles 11 9 1 1 Uso domestico 14 3 1 1 1 8 4 4 1 2 Forrajes 3 2 1 1 4 1 Gomas y pigmentos 4 1 Fibras 4 5 1 1 1 2 Taninos y ceras 1 1 1 Colorantes 2 1 1 3 2 Estimulantes 3 3 1 2 3 Aromatizantes y Saborizantes 3 1 1 Venenos 2 2 1 1 4 Total 194 75 8 20 5 75 12 51 3 0 13 10

Page 168: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 151

8.2.1.2 Riqueza botánica

Según los trabajos y listados integrados, hasta la fecha se conocen 1,297 especies de plantas del Valle del Uxpanapa. La distribución de la riqueza de especies, la podemos dividir en 4 grupos según la riqueza de especies que las componen (riqueza alta, media, baja y muy baja). La riqueza florística de la zona está agrupada en 154 familias, las cuales a su vez, se componen de 560 géneros.

Clase I.- Familias de riqueza alta (> 30 spp)

La riqueza de plantas están concentrada en pocas familias, las cuales están representadas en: Leguminosae (118 spp), Rubiaceae (90 spp), Compositae (57), Euphorbiaceae (49) Solanaceae (36). En conjunto, esta categoría de riqueza, alberga unas 411 especies, lo que representa más del 34% de la riqueza botánica total de la zona. La siguiente gráfica ilustra la distribución de las especies por familia dentro de la clase I.

Clase II.- Familias de riqueza media (11 a 27 spp).

sta categoría está formada por 26 familias que en conjunto suman 438 especies, ello representa más del 36% de la riqueza de toda la región. Si bien en esta categoría se concentra el mayor número de especies, la dominancia de los grupos por familia es mucho menor que en la categoría I. La gráfica 10 ilustra la distribución

de las especies por familia dentro de la clase II.

Clase III.- Familias de riqueza baja (>5 y < 10 spp).

Esta categoría está formada por 29 familias que se presentan en la Gráfica 11, cuyo número de especies es de 201 especies, que representan al 16% de las plantas registradas para la región. Las familias que representan con más especies a la flora son: Gutifferae, Cactaceae y Apocynoceace.

Clase VI.- Familias de riqueza muy baja (<5 spp).

Esta formada por más de 71 familias que apenas agrupan a 151 spp, lo que representa el 12% de la flora regional. Estas familias se presentan en el Gráfico 12.

0 2 0 4 0 6 0 8 0 1 0 0 1 2 0 1 4 0

L e g u m in o s a e

R u b ia c e a e

C o m p o s it a e

u p h o r b ia c e a e

S o la n a c e a e

A r a c e a e

A c a n t h a c e a e

N o . d e e s p e c i e s

Grafica 9. Riqueza de especies de las familias de Riqueza Alta. Valle del Uxpanapa, Ver.

Page 169: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 152

0 5 1 0 1 5 2 0 2 5 3 0

P ip e r a c e a e

M o r a c e a e

S a p in d a c e a e

B ig n o n ia c e a e

M e la s t o m a t a c e a e

L a u r a c e a e

B r o m e lia c e a e

M a lv a c e a e

C u c u r b it a c e a e

C o n v o lv u la c e a e

V e r b e n a c e a e

M e lia c e a e

F la c o u r t ia c e a e

P a lm a e

P t e r id a c e a e

U r t ic a c e a e

S a p o t a c e a e

M y r t a c e a e

A m a r a n t h a c e a e

P o ly p o d ia c e a e

L a b ia t a e

A n n o n a c e a e

R u t a c e a e

M a lp ig h ia c e a e

C e la s t r a c e a e

B o m b a c a c e a e

N o . d e e s p e c ie s

Grafica 10. Riqueza de especies de las familias de Riqueza Media. Valle del Uxpanapa, Ver.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1

G u t t if e r a e

C a c t a c e a e

A p o c y n a c e a e

T il ia c e a e

C a p p a r id a c e a e

B o r a g in a c e a e

A s p le n ia c e a e

P a s s if lo r a c e a e

M y r s in a c e a e

A s c le p ia d a c e a e

V io la c e a e

S e la g in e lla c e a e

S c r o p h u la r ia c e a e

L o m a r io p s id a c e a e

H y m e n o p h y lla c e a e

V it a c e a e

S im a r o u b a c e a e

P o ly g o n a c e a e

L y t h r a c e a e

A r a lia c e a e

A n a c a r d ia c e a e

V it t a r ia c e a e

S t e r c u lia c e a e

P h y t o la c c a c e a e

H e lic o n ia c e a e

D io s c o r e a c e a

D e n n s t a e d t ia c e a e

C h r y s o b a la n a c e a e

A r is t o lo c h ia c e a e

N o . s p p

Grafica 11. Riqueza de las familias de Riqueza Baja. Valle del Uxpanapa, Ver.

Page 170: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 153

S a lic a c e a e

O x a lid a c e a e

M y r is t a c a c e a e

M a r a t t ia c e a e

M a g n o lia c e a e

Ic a c in a c e a e

D ille n ia c e a e

B u r s e r a c e a e

B ix a c e a e

A g a v a c e a e

T u r n e r a c e a e

T h e o p h r a s t a c e a e

S a b ia c e a e

R h iz o p h o r a c e a e

O r c h id a c e a e

L e c y t h id a c e a e

H y d r o p h y lla c e a e

D r y o p t e r id a c e a e

C y a t h e a c e a e

C a r y o p h y lla c e a e

C a m p a n u la c e a e

Grafica 12. Riqueza de especies de las familias de Riqueza Muy Baja. Valle del Uxpanapa, Ver.

0 1 2 3 4 5

P o ly g o n a c e a e

A r a lia c e a e

V it t a r ia c e a e

P h y t o la c c a c e a e

D io s c o r e a c e a

C h r y s o b a la n a c e a e

T e c t a r ia c e a e

L o r a n t h a c e a e

E la e o c a r p a c e a e

Z in g ib e r a c e a e

T h e ly p t e r id a c e a e

S t a p h y le a c e a e

N y c t a g in a c e a e

M a r c g r a v ia c e a e

G e s n e r ia c e a e

C y p e r a c e a e

C o m b r e t a c e a e

C a r ic a c e a e

V o c h y s ia c e a e

U m b e llif e r a e

S m ila c e a e

N o s p p .

Page 171: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 154

8.2.2 AMENAZAS SOBRE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES

En el Valle del Uxpanapa, aún permanecen territorios naturales muy importantes por su dimensión y composición en biodiversidad; de enorme riqueza natural, pero muy amenazados. Dispersos a lo largo y ancho del Arco kárstico del Uxpanapa, que constituye el eje central de esta región, se encuentran grandes, mediano y pequeños fragmentos de Selvas Altas y Medianas Perennifolias y Subperennifolias, principalmente de una variedad específica identificada como Selvas Altas Perennifolias Kársticas. Estos fragmentos de vegetación natural, soportan en gran parte a la funcionalidad y vitalidad del sistema natural de la cuenca del río Coatzacoalcos en que se asienta la región, así como para mantener su condición actual. Por lo mismo, promete ayudar a los esfuerzos globales que den viabilidad al ser humano y el resto de las manifestaciones de la vida, tal como ahora se les conoce.

El sitio, no sólo es importante por su riqueza ecológica, sino también porque de enorme riqueza y belleza paisajística, presenta síntomas críticos de salud ambiental, tales como: carencia de agua con periodos de estiaje cada año más graves; cambio en las condiciones mesoclimáticas, así como pérdida de la fertilidad natural y erosión del suelo, y en grandes superficies la desaparición de especies indicadoras de la salud natural del sitio.

Hasta el momento, en el Valle del Uxpanapa el desarrollo forestal ha estado enfocado en el Hule (Hevea brasilensis) y en la reforestación con especies comerciales de rápido crecimiento como la melina, teca y el cedro.

Sin embargo, los predios donde se han emprendido las acciones de reforestación, no están enmarcados en una estrategia regional de restauración del paisaje forestal. Sin quitar los grandes méritos que tiene el plantar árboles, la zona presenta tal grado de riqueza y a la vez de amenaza, que se hace prioritario el encadenar las acciones en direcciones prioritarias bien definidas para contrarrestar los efectos de la fragmentación y presión de uso.

La restauración de paisajes degradados, la protección de la biodiversidad, investigación científica para la conservación y la participación social en todas las labores relacionadas con el manejo forestal, son objetivos que deben formar parte de la agenda forestal y también agropecuaria de los municipios comprendidos en el Valle del Uxpanapa. La información aquí vertida, rescata los resultados de las investigaciones realizadas en los 70s y es sorprendente el hecho de que muchas de las propuestas actuales, provengan de recomendaciones y medidas que fueron ignoradas y combatidas en su tiempo por considerarse muy ecologistas o anticuadas. Ahora, la crisis ambiental y sus consecuencias sociales les dan la razón a los científicos que se atrevieron a dar su opinión.

La riqueza de plantas del Valle del Uxpanapa reflejada en más de 1,297 especies, está seriamente amenazada por el cambio del uso del suelo para ganadería y los incendios forestales, tal y como se puede deducir de la cartografía (ver capítulo de cambio de uso del suelo, fragmentación y amenazas a los ecosistemas forestales). Este grado de amenaza se ve acentuado por la cantidad de plantas (¡68 especies!) que están bajo alguna categoría de protección legal (NOM 059-ECOL).

Tanto por el valor intrínseco de las especies que aquí se desarrollan (plantas endémicas o de importancia ecológica relevante) como por el potencial económico-social de muchas de ellas, es urgente emprender acciones y programas de rescate del germoplasma forestal nativo, ya que los viveros no están reproduciendo toda la riqueza biológica que, de seguir las tendencias actuales, desaparecerán en poco tiempo. Es necesario contar con material genético y forestal suficiente para realizar cualquier tarea de restauración del paisaje forestal.

Page 172: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 155

Finalmente, es necesario separar el uso real y potencial de las especies aquí mencionadas. No se puede considerar a una planta como recurso, sino existen los medios para poder aprovecharlo. Se sabe que cientos de plantas tropicales poseen compuestos de alta demanda y precio en el mercado farmacéutico. El ser dueño de un terreno selvático, no implica que las plantas con dichos principios activos sean un recurso aprovechable por las comunidades campesinas. Las comunidades no cuentan ni con los recursos humanos ni de infraestructura para poder identificar, extraer, procesar y vender los principios activos o aceites esenciales de ciertas especies, por lo que se hace necesaria la asociación regulada entre campesinos, centros de investigación y el sector industrial.

8.2.3 CAMBIO DE USO DEL SUELO EN ZONAS CON BOSQUES TROPICALES PERENNIFOLIOS (BTP)

En 1976 la región que aquí se ha definido como Valle del Uxpanapa, contaba con una superficie de 439,416 has de Bosque Tropical Perennifolio (BTP). La Tabla 39, muestra que en el transcurso

del período 1976-2000 dicha masa forestal se vio modificada en 283,

794 has, lo que significa una pérdida real del 65%, en tan sólo 24 años y con ello una tasa de deforestación de 6,484 hectáreas al año. De acuerdo con este análisis, aún subsisten más de 155,000 ha. de selvas altas en buen estado de conservación. Si la tendencia presentada se mantiene, la proyección indica que en cerca de 15 años desaparecería el resto de las Selvas Altas Perennifolias del Valle del Uxpanapa.

La presión ejercida por el crecimiento demográfico (las zonas urbanas crecieron hasta cerca de 500 has, en detrimento de la masa forestal natural de la región) y los grados y tipos de actos ilícitos e ingobernabilidad presentes actualmente en la región, permiten presumir que el cálculo de 15 años, apenas puede ser optimista. Otro elemento de optimismo es que a pesar de este grado de avance de la frontera agropecuaria, aún permanecen 182,142 has en el estado sucesional que representan los acahuales maduros o jóvenes, mismos que mantienen la continuidad entre los fragmentos mejor conservados. Por diferencia, la superficie que actualmente ha sido eliminada totalmente de su vegetación natural y transformada para los usos agropecuarios es de 136,912 ha.

Tabla 39.-Cambio de Uso del Suelo de los Bosques Tropicales Perennifolios (BTP) del Valle del Uxpanapa. Período 1976-2000.

Tipo de vegetación en 1976 Uso del suelo en el 2000 Dimensión del

Cambio. Hectáreas

Agricultura de humedad anual 32 Pastizal cultivado 93,963 Sabana 799 Selva alta perennifolia primaria 155,286 Acahual maduro de BTP 101,907 Acahual joven de BTP 80,234 Agricultura de temporal anual 2,664 Agricultura de temporal permanente 3,639 Tular 34 Zona Urbana 520 Bo

sque

Tro

pica

l Per

enni

folio

(4

39, 4

16.6

ha)

Cambio Total en BTP 283,794 Fuente: Cartografía de CETENAL (1976) e INF-INEGI, (2000).

Page 173: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 156

8.2.4 CAMBIO DE USO DEL SUELO HACIA PAISAJES GANADEROS Y AGRÍCOLAS

La actividad de mayor impacto sobre los BTP del Valle del Uxpanapa ha sido la ganadería. En sólo 24 años, el uso pecuario ha crecido sobre BTP en casi 94,000 ha, lo cual reafirma que es la actividad productiva de mayor impacto sobre las masas forestales. Este impacto se dio sobre todo en las áreas donde no existían restricciones por pendiente, tipo de suelo, disponibilidad de agua y sobre todo, tipo de sustrato geológico, dado que los suelos de calizas (karst) no permiten el desarrollo de la ganadería, siendo esa la causa por la que muchas hectáreas de Selvas Altas Perennifolias se hayan conservado.

Las principales amenazas en la región, para los recursos forestales, están relacionadas con la deforestación inducida por la promoción de actividades productivas inadecuadas (como la expansión de la ganadería), el mercado ilícito de la tierra para obtener Pago por Servicios Forestales, la corrupción y otros problemas que se mencionan o detallan en este documento.

La frontera agropecuaria nacional se ha expandido no sólo en las planicies tropicales, sino hacia las zonas selváticas de las tierras tropicales mexicanas de altura media. Esto ha sido resultado de la conjugación de varios factores. Entre estos, se encuentran las políticas economicistas que destinaron grandes regiones tropicales, como espacios para la colonización y el desarrollo de enormes proyectos agrícolas de exportación. Así, teóricamente se estaría coadyuvando a liberar áreas sobrepobladas del centro del país, o a desarrollar grandes proyectos de infraestructura, de los que requiere la división internacional del trabajo que promueve el actual modelo económico para su propio desarrollo.

También se ha argumentado el tema de la necesidad del reparto agrario. Pero, cualquiera de estos argumentos, no ofrecen una respuesta satisfactoria que explique sus propios resultados: millones de habitantes de las zonas rurales, en las últimas tres décadas, se han lanzado precipitadamente fuera de sus raíces geográficas y culturales para buscar otras oportunidades, poniendo muchas veces la vida en juego y dejando atrás pueblos fantasmas, o con una muy reducida oferta de mano de obra, hasta para las actividades productivas rurales mínimas. Otro resultado son miles de hectáreas infértiles, deforestadas, contaminadas o, casi sin agua.

Para su práctica y adopción, a través de la Comisión del Papaloapan los nuevos habitantes fueron forzados por el gobierno federal - a partir de la Ley de Tierras Ociosas- a tirar las selvas vírgenes que estaban recibiendo, so pena de quitarles las tierras que les acaban de dar a cambio de las propias. Se trataba de desmontar extensiones enormes de cientos de miles de hectáreas de selvas y bosques tropicales, para desarrollar no sólo un modelo de ocupación y reacomodo, sino un también un modelo de Unidad Agrícola Productiva Regional. La Comisión del Papaloapan además de

dar carta blanca para desforestar la selva, tenía tantos intereses en la explotación maderera, que

instaló una papelera en Tuxtepec, Oaxaca. Cierta ceguera de esta Comisión, la llevó a cometer graves errores que ahora amenazan con reproducirse; como fue adquirir maquinaria para hacer del Uxpanapa un emporio arrocero, cuando el terreno en su mayoría es rocoso y los suelos, poco propicios. Esto constituyó un derroche de recursos públicos, con aires de corrupción, que todavía siguen pagando los reubicados de aquellas presas, además de haber vinculado para siempre a ciertos elementos regionales con este cáncer social.77, 78

Después del rotundo fracaso de la política de expansión agrícola arrocera, muchas comunidades abandonaron estas iniciativas y tomaron otras opciones, también promovidas por los planes gubernamentales en turno.

77 Minerva Oropeza Escobar. Investigadora de CIESAS-Golfo.”Conformación regional y procesos étnicos en el Uxpanapa. Balance y perspectivas de un proyecto de investigación”.El Istmo de Tehuantepec en el contexto actual del desarrollo. http://www.ciesas-golfo.edu.mx/istmo/docs/ponencias/Conformacion01.htm 78 César Augusto Vázquez Chagoya. Pasillos Del Poder. ElGolfo.com. Publicación: 2006-11-15 08:23:51. http://www.elgolfo.info/elgolfo/index/op/noticia/id/4518.html

Page 174: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 157

Según la información disponible, las transformaciones en el uso del suelo, no cambiaron sustancialmente la tendencia hacia el deterioro de los recursos naturales de la región. En muchos sitios substituyeron los cultivos de arroz por praderas, aumentando rápidamente el índice de avance de la frontera ganadera. De las 162,391.7 ha de pastizales que había en 1976, en el año 2000 quedaban intactas como potreros más de 133,000 ha, o sea más del 80%; Sin embargo, los datos que se presentan incisos más adelante, permiten reconocer que las actividades por las que optaron muchas comunidades, se relacionan con actividades de tipo forestal.

Entre las principales situaciones que siguen amenazando a los ecosistemas forestales naturales y para quienes han optado por la producción forestal, está la quema agrícola o de las praderas ganaderas, porque su mal manejo favorece el impacto negativo de los incendios forestales sobre dichos terrenos forestales. Su fuerte relación con la ganadería extensiva, explica también las altas tasas de erosión en las zonas de arenas derivadas de granitos. Los incendios forestales, inducidos o no, también han afectado gran parte de la superficie de estas selvas. Otro caso es la alta dispersión

poblacional dirigida; La falta de planeación para un uso sustentable de este territorio ha implicado la apertura de caminos y carreteras que, dado el modelo de ingeniería técnica utilizada, continúan siendo una seria amenaza para mantener la continuidad entre las masas forestales.

Por otro lado los caminos se convierten en un medio más expedito para los voraces explotadores irracionales de todos los

recursos naturales de esta región, por lo que es de imaginarse la catástrofe ecológica para el estado y el país, si tuviera lugar algunos de

los megaproyectos económicos que señala el Plan Puebla Panamá para esta región.79

Para satisfacer los propósitos de este Estudio de evaluación, solamente se abordará con mayor profundidad una de las aristas de una de las amenazas que histórica y actualmente significa una de las causas más importantes del deterioro que padece esta región selvática del trópico húmedo: la gandería.

El manejo de la ganadería que se practica en la zona es de carácter extensivo y se basa principalmente en contar con suficiente cantidad de pasto para mantener a una población ganadera creciente, así como en contar con lomeríos que salven a los animales de las inundaciones. El ganado, trabajado de esta forma, funciona como un banco, donde los novillos o las vacas son dinero de disposición inmediata a la vez que constituye una inversión de mediano riesgo. A nivel del mercado, existen muchos compradores que se dedican exclusivamente al acaparamiento de novillos de la zona. De esta forma, queda claro que para los ganaderos, el pasto representa la inversión más importante en el sistema de trabajo actual pues es la base energética de su producción.

Los pocos árboles y arbustos que van quedando en el proceso de ganaderización, se van eliminando gradualmente, ya sea a machete o con potentes herbicidas, ya sea que plantas invasoras introducidas compitan por luz, como los pastos mejorados promovidos que necesitan gran luminosidad para desarrollarse plenamente. Una proporción importante de la economía local reside entonces en el mantenimiento de los pastos, por lo que procura resembrarlos cada 3 o 4 años y vigilar las plantaciones recientes hasta que han alcanzado su madurez reproductiva y son capaces de propagarse e invadir nuevos terrenos rápidamente.

Sin embargo, la fuerza de la sucesión secundaria ó recuperación natural de los ecosistemas tropicales naturales, hace necesario emplear varios tipos de herbicidas para poder sostener la “pureza” del potrero y evitar la proliferación de numerosos arbustos y hierbas que compiten exitosamente contra los pastos introducidos. Hay varios arbustos que se han hecho resistentes a los 79 Arriaga, L., J. M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores). 2000. Regiones terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México.

Page 175: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 158

herbicidas, por lo que es necesario recurrir al machete e invertir gran cantidad de tiempo en recortar frecuentemente las malas hierbas. Un terreno empastado representa una altísima cantidad de capital invertido. De esta forma, se realizan múltiples labores para mantener un terreno empastado: siembra, descanso, producción de semillas y finalmente se introduce y rota al ganado. En la región, la superficie empastada es la que mayor valor económico tiene, junto con los fértiles valles fluviales.

Al constituir la producción forestal un proyecto económico de un tipo de inversiones con productos de mediano y largo plazo, difícilmente puede competir con la liquidez casi inmediata que otorga la ganadería. Sin embargo, en la toma de decisiones no se debe olvidar el costo de la urgente necesidad global de restaurar los sistemas del paisaje forestal de esta región, así como de promover otras actividades económicas competitivas, alternativas o complementarias, que aminoren el impacto social, económico y ambiental que han tenido algunas decisiones mal tomadas.

Esta evaluación ofrece la oportunidad de contar con información que permite no sólo conocer el estado de conservación de sus ecosistemas forestales, sino contar con una Línea de Base con información geográfica especializada que podrá ayudar a los tomadores de decisión, a reconocer las bases técnicas que sustenten ambientalmente y favorezcan el éxito de las diferentes actividades de desarrollo que impulsen.

Después del desmonte masivo ocurrido en años 70 y 80, el cultivo de arroz fue la actividad agrícola predominante en el Valle del Uxpanapa, ocupando gran parte de los suelos de mediana fertilidad. Sin embargo, sin la cobertura forestal la mayoría de los suelos tropicales

se tornaron sumamente frágiles al hacer frente a los embates de las intensas y largas lluvias que caracterizaban a esta región. De esta manera los nutrientes del suelo se deslavaron con gran facilidad y se perdieron por acarreo o por lixiviación generándose como consecuencia lógica, la pérdida de su fertilidad. Entre los tractores y estas otras razones, con el paso del tiempo la producción de arroz se dejó de practicar, a tal grado que numerosos ejidos han dejado de ser agricultores.

Después del fracaso con la agricultura en esta zona, el gobierno federal y estatal, así como diversos organismos financieros nacionales e internacionales, han promovido a la ganadería como otra alternativa económica “interesante” para las comunidades rurales, sin considerar las características naturales de estos terrenos. De cualquier manera, la rápida pérdida de fertilidad generada ha inducido a que las actividades agropecuarias necesiten cada vez mayores cantidades de insumos químicos y fuerza de trabajo, además de una elevada demanda de superficie. En 1940, la ganadería ocupaba en el trópico una superficie de 3.6 millones de hectáreas. Hasta los años sesenta, la expansión de la frontera ganadera se había dado casi exclusivamente en propiedades privadas. De los setenta a la fecha, la actividad también ha sido promovida por el gobierno y adoptada por los nuevos ejidatarios.

En 1970 casi logra duplicar la extensión de los 40s, con 6.8 millones y, al iniciar los años ochenta en sólo tres entidades se contabilizaron 7.3 millones de ha de pastos: Veracruz con 46% de su territorio; Tabasco con 61% y, Chiapas, con el 34% (Villafuerte y García, 2005). En el valle del Uxpanapa, muchos ejidos dejaron de ser agricultores, pasando a ser ganaderos especializados en la engorda, de tal manera que el cambio de uso del suelo, se ha desarrollado destacando que la ganadería es la que ha impactado con mayor fuerza las masas forestales del Valle del Uxpanapa, sobre todo, en los últimos 30 años.

Se creía que ésta resolvería buena parte del problema de la pobreza extrema y del “no” desarrollo en el campo mexicano. Sin embargo, los escasos y selectivos éxitos se siguen sustentando solamente en una fuerte inversión pública para proyectos locales y regionales de "desarrollo pecuario".

Page 176: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 159

Desafortunadamente, en el Uxpanapan la ganaderización ha llevado a una reducción de vastos territorios cubiertos por selvas vírgenes y bosques, con una tasa de deforestación que lleva una velocidad que evidencia la urgencia de hacer lo necesario para cambiar la dirección de esta tendencia, no sólo porque de no hacerlo, a mediano plazo se pone en duda la viabilidad de la vida del ser humano sobre la faz de la tierra, sino porque además, al corto plazo no se está resolviendo ningún problema y si se están generando otros, con resultados que podrían ser irreversibles. Bajo las condiciones del tipo de manejo actual (ganadería extensiva), la especulación sobre el valor del suelo ha provocado una subvaloración de los terrenos forestales, los cuales inevitablemente se han visto en desventaja sobre la productividad a corto plazo y la liquidez económica que ofrece la ganadería.

8.2.4.1 Zonas de mayor impacto ambiental por ganaderización Por efecto de la ganadería, las gramas o pastos nativos

de la región, han perdido gradualmente su capacidad de rebrote y decaen en la época de sequía que, con el paso de los años, se ha tornado más prolongada a decir de los habitantes locales. En atención a esta situación, se han introducido variedades de pastos exóticos capaces de sobrevivir y prosperar en la sequía, aunque dan rendimientos bajos por el bajo valor nutricional que tienen para el ganado.

Estos pastos, desafortunadamente están demostrando consecuencias ecológicas negativas. En especial las variedades insurgente (Brachiaria brizantha), king-grass (Pennisetum purpureum) y señal (Brachiaria decumbens) que desarrollan un sistema radicular amplio

y profundo aprovechando toda la humedad y nutrientes del suelo hasta una profundidad de hasta más de 10 m. Los árboles y palmeras aislados del potrero no pueden competir con estas gramíneas y finalmente mueren.

El paisaje actual en las zonas ganaderas se puede clasificar como desierto verde, sin árboles, sin agua, pero con una brillante alfombra verde, que sostiene al ganado en época de estiaje, aunque a un enorme costo ecológico y económico.

Los graves efectos ecológicos y económicos de la deforestación masiva, que habían sido advertidos por numerosos científicos hace mas de treinta años, ahora aparecen como presagios funestos de una hecatombe no muy lejana. El decremento en la fertilidad de los suelos, combinado con factores de ausencia de mercados para la producción agropecuaria y la elevada demanda de carne, han propiciado una especialización ganadera en la mayor parte de las zonas del norte del Valle del Uxpanapa; sin embargo, ahí es donde las asociaciones del gremio ganadero, han identificado un nuevo enemigo: la carencia de agua.

Actualmente, sin embargo se siguen promoviendo en esta región los subsidios gubernamentales que están orientados a maximizar el hato ganadero de tal forma que, los apoyos bajan a dos niveles: al número de animales, o al número de hectáreas empastadas.

Este mecanismo sigue promoviendo el ya de por si acelerado avance de la frontera ganadera sobre ecosistemas de selvas primarias y también sobre los acahuales, muchos de ellos mayores a 20 años. Las instituciones han facilitando créditos tanto para compra de animales, como para pastos y paquetes de agroquímicos indispensables para mantener la producción.

Page 177: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 160

Probablemente haya influido el mal manejo que se hace de

estos insumos agrícolas, pero lo que si es cierto es que éstos están

teniendo un fuerte impacto negativo no solo en los propios suelos y mantos friáticos locales, sino también en la calidad del agua que captan los escurrimientos hacia el sistema de humedales de la cuenca baja del río Coatzacoalcos. En esta región se inician los impactos de contaminación en la cuenca media y vertiente oriente del río Coatzacoalcos.

De esta manera es que en ésta región, que una vez fue una de las más privilegiadas por su régimen pluviométrico, actualmente las labores del ganadero en la sequía se concentran básicamente en acarrear agua de los ríos o arroyos perennes hacia los potreros para que beban los animales. El gasto energético y económico de esta tediosa actividad, no se contabiliza dentro de los costos de producción. Entre otras, esta es una tarea que no entra en la contabilidad ganadera, lo que explica que parezca una actividad rentable.

Todo apunta hacia un escenario de mediano y largo plazo con agotamiento de la base de nutrientes y decaimiento total de la funcionalidad ecológica del paisaje con los efectos inevitables hacia uno de los polos de desarrollo industrial más importantes del país: el hinterland

Minatitlán-Coatzacoalcos.80 Actualmente ya se puede observar en amplias zonas del norte de la región, extensos paisajes degradados con economías comunitarias dependientes y en números rojos.

80 Hinterland, término geográfico de origen alemán utilizado para designar a una región dependiente o íntimamente relacionada en los aspectos económicos...

Las zonas de mayor impacto ganadero están bien localizadas:

a) Zona Norte de deforestación masiva por ganadería, la cual comprende, principalmente, los siguientes ejidos, todos ellos en el municipio de Minatitlán.

Adalberto Tejeda Fernando López Arias Nuevo Atoyac Cándido Aguilar La Breña Plan de los Limones Carolino Anaya Niño Artillero Tenochtitlán Estero de Tzicatlán

b) Zona Sur Este de deforestación masiva por ganadería, la cual comprende, principalmente, los siguientes ejidos, todos ellos en el municipio de Jesús Carranza:

16 de Septiembre Heriberto Jara Nueva Esperanza 24 de Febrero J. Ortiz de Domínguez Nuevo Progreso Cuaclan Juan de la Luz Enríquez Revolución El Tesoro Juan Escutia Ricardo Flores Magón Francisco Villa La Guadalupe San Cristóbal Graciano Sánchez La Providencia Suchilapilla Guadalupe Piedra Bola Castillito

Nipojpolihuitl

c) Zona Centro-Este de deforestación masiva por ganadería, la cual comprende, principalmente, los siguientes ejidos, todos ellos en el municipio de Las Choapas.

Amatán Graciano Sánchez Playa Santa Arroyo Nuevo Hueyapan Primitivo R. Valencia Barrosa Ignacio López Rayan San Lorenzo Benito Juárez Choapas José López Portillo San Miguel Allende Col. Nuevo Castrejón La Libertad Santa Teresa Constituyentes Lázaro Cárdenas Tecozautla El Satélite Los Ángeles Trinidad García

Cadena El Triunfo Los Aztecas Vicente Guerrero Enrique López Huitrón Luís Echeverría

Álvarez

Francisco I. Madero Mar. García Barragán

Page 178: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 161

d) Zona Noreste de deforestación masiva por ganadería, la cual comprende, principalmente, los siguientes ejidos, todos ellos en el municipio de Las Choapas.

11 de Febrero José Maria

Morelos Plan de Iguala

Aquiles Serdán Linda Tarde Playa Santa Arroyo del Cedro Los

Framboyanes Plutarco Elías Calles

Cuauhtémoc Pedregal

Mal Paso Pueblo Viejo, Pedregal

Fco. Villa Arroyo Grande

Nacimiento de Arroyo

Rafael Murillo Vidal

Francisco Sarabia Nuevo Caletón Yucateco Pedregal

Foto 69. El avance de la frontera agropecuaria desde la cuenca media hacia la cuenca baja del río Coatzacoalcos, en el norte del Valle del Uxpanapa, lugar en donde hace apenas cuarenta años hubo selvas altas perennifolias vírgenes. Foto: Gerardo Sánchez Vigil, sobrevuelo de Pronatura AC Veracruz, en 2005, con el apoyo de Lighthawk y FMCN-USAID.

Page 179: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 162

Mapa 16. Ejidos incluidos en la ZONA NORTE de crecimiento ganadero; Municipio de Minatitlán. Valle del Uxpanapa, 2006.

Page 180: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 163

Mapa

17. E

jidos

inclu

idos

en la

ZON

A SU

REST

E de

crec

imien

to g

anad

ero.

Mun

icipi

o Je

sús C

arra

nza.

Page 181: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 164

Mapa

18. E

jidos

inclu

idos

en L

A ZO

NA N

ORES

TE d

e cre

cimien

to g

anad

ero.

Mun

icipi

o La

s

Page 182: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 165

Mapa 19. Ejidos incluidos en la ZONA CENTRO-ESTE de crecimiento ganadero. Municipio Las Choapas.

Page 183: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 166

Foto 70.- La agricultura de alto rendimiento está localizada en los valles fluvio-acumulativos de los principales ríos de la región. Foto: Aníbal Ramírez-Soto 2006

8.2.4.2 Zonas de mayor impacto ambiental por la agricultura La agricultura es la actividad económico productiva

que ocupa el segundo lugar en cuanto a su impacto sobre de la vegetación natural. La introducción de cultivos como el arroz (ver capítulo hongos y de antecedentes histórico-sociales), maíz-frijol y cítricos entre otros, impactó más de 6,000 ha de BTP. Esto sucedió sobre todo en las zonas planas y en menor medida en lomeríos y montañas.

Las restricciones que impone el medio físico como los sustratos tipo karst, la elevada humedad atmosférica y el bajo potencial agroproductivo de los suelos tropicales, han sido las razones por las cuales la agricultura no prosperó como se proyectaba en los años 70s.

Los suelos con verdadera vocación agrícola, en realidad son muy pocos, están limitados a los valles fluvio-acumulativos y se usan principalmente para producción de autoconsumo. Las principales zonas de producción agrícola que han impactado fuertemente a los BTP, se identifican geográficamente como:

a) Zona Sur Oeste de deforestación masiva por agricultura, la cual comprende, principalmente, los siguientes ejidos, todos ellos en el municipio de Hidalgotitlán: Vicente Guerrero Miguel Hidalgo La Tropical

b) Zona de deforestación masiva por agricultura, la cual comprende, principalmente, los siguientes ejidos, todos ellos en el municipio de Hidalgotitlán y Jesús Carranza: El Fortuño Ignacio López Rayan Prop. Privada 1 Prop. Privada 2 Prop. Privada 3 Prop. Privada 4

c) Zona de deforestación masiva por agricultura, la cual comprende, principalmente, los siguientes ejidos, todos ellos en el municipio de Minatitlán: Fernando López Arias N. Aguirre Palancares Tenochtitlán Benito Juárez Carolino Anaya La Breña La Reforma

d) Zona de deforestación masiva por agricultura, la cual comprende, principalmente, los siguientes ejidos, todos ellos en el municipio de Uxpanapa: Adolfo López Mateos Buenavista 10 Niños Héroes Agustín Melgar Cerro Amarillo Paso del Moral Almanza Francisco Javier Mina Plan de Arroyo Álvaro Obregón 16 Gral. Cándido Aguilar Rafael Murillo Vidal Álvaro Obregón 40 Helio García Alfaro Rafael Murillo Vidal Benito Juárez II Hermanos Cedillo Salto de Eyipantla Benito Juárez IV J. Ortiz de Domínguez San Antonio Benito Juárez V La Horqueta Vidal Díaz Muñoz Monterrey

Page 184: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 167

Foto 71. La necesidad de alimentos ha provocado que muchos de los suelos ganaderos (de muy baja fertilidad) sean sustituidos por cultivos, los cuales requieren de un alto ingreso de insumos para poder producir. Foto: Aníbal Ramírez-Soto, 2006.

Por los datos obtenidos en este análisis, es importante mencionar que es la agricultura la que ha crecido sobre paisajes ganaderos y no lo contrario. Probablemente, las zonas pecuarias de menor calidad hayan sido las que se abandonaron, y posteriormente se substituyeron por plantaciones de hule o cítricos. Las razones de estas decisiones, posiblemente sean que los suelos agrícolas son pocos, y los que hay son de excelente calidad (Ver los suelos Fluvisoles mollicos de la foto 15).

En los suelos agrícolas se sostiene una parte de las necesidades de maíz y frijol en los pocos ejidos que cuentan con este tipo de recurso, mismos que difícilmente les sacrificarán para introducir ganado. Adicionalmente, por su propia naturaleza, estos suelos que se originan por los efectos de inundaciones periódicas anuales, estos paisajes constituyen un riesgo muy alto para cualquier actividad que no sea la agricultura de temporal. Estas reflexiones se basan en el análisis de los datos de la Tabla 40, que muestra que aunque modestamente, la agricultura ha crecido sobre los potreros, y no al contrario, ya que los pastizales solo han avanzado en menos de 300 ha sobre los cultivos.

Tabla 40. Cambio de Uso del Suelo en Pastizales cultivados y agricultura de riego, en Valle del Uxpanapa, período 1976-2000.

Tipo de vegetación en 1976

Uso del suelo en el 2000 Dimensión del Cambio

(ha) Sabana 64.000 Zona Urbana 577.700 Agricultura de Temporal Anual 591.000 Cuerpo de agua 786.300 Agricultura de Humedad 862.300 Selva alta perennifolia 1,596.800 Agricultura Permanente 2,357.800 Acahual joven de BTP 4,339.300 Acahual maduro de BTP 4,702.200 Pastizal cultivado 133,101.000

Past

izal C

ultiv

ado

(162

, 391

.7 ha

) Cambio Total de los Pastizales 15,877.5 Pastizal cultivado 274.500

Agricultura de Riego 518.800

Agric

ultu

ra d

e Ri

ego

(939

.3 h

a)

Cambio Total en Agricultura de Riego 274.5 Fuente: Cartografía de CETENAL (1976) e INF-INEGI, (2000).

Page 185: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 168

Foto 72. Las plantaciones de hule (Hevea brasilensis) han sustituido a los paisajes ganaderos en proporciones importantes. Su implementación ha favorecido la conectividad del paisaje forestal y en gene a la biodiversidad. Foto: Aníbal Ramírez-Soto, 2006.

ral

8.2.4.3 Abandono de las tierras pecuarias y su reemplazo por acahuales, usos forestales y agrícolas.

Si bien desde la perspectiva socio-económica, se puede considerar como negativo, el abandono de los proyectos millonarios emprendidos en los años 70s, desde el punto de vista ecológico-forestal, esto representa una enorme oportunidad para recuperar la estructura y función de los ecosistemas selváticos del Uxpanapa.

Casi 11,000 ha., de antiguos pastizales ahora son

masas forestales en diferentes estadios de recuperación. La mayor parte de esta cifra corresponde a acahuales, pero algo más de 1,000 ha., ahora se pueden considerar como BTP primarios.

Esta oportunidad se ve favorecida por el hecho de que más de 2,000 ha de pastos también fueron sustituidos por plantaciones forestales o cítricos, que si bien no se pueden considerar como BTP, tienen una importantísima función en cuanto a la conectividad del paisaje forestal.

Los cítricos, además de ser económicamente relevantes, también aportan abundantes recursos alimenticios para las poblaciones de aves, insectos y mamíferos.

Este estudio identificó, las zonas en la región de crecimiento ganadero y agrícola de acuerdo con los siguientes mapas:

Page 186: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 169

Mapa 20. Ejidos del municipio de Uxpanapa, con crecimiento agrícola. Valle del Uxpanapa, 2006.

Page 187: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 170

Mapa 21. Ejidos del municipio de Minatitlán, con crecimiento agrícola. Valle del Uxpanapa, 2006.

Page 188: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 171

Mapa 22. Ejidos del municipio de Jesús Carranza, con crecimiento agrícola. Valle del Uxpanapa, 2006

Page 189: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 172

Mapa 23. Ejidos del municipio de Minatitlán, con crecimiento agrícola. Valle del Uxpanapa, 2006.

Page 190: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 173

8.3 ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES

En el Valle del Uxpanapa se concentran alrededor de 297,942 has de selvas altas perennifolias. De éstas, 98,160 ha son de Selva Alta Perennifolia primaria, que equivalen a más del 68% de la superficie estatal de este tipo de vegetación. En cuanto a la Selva Alta Perennifolia acahualada, en la región del Valle del Uxpanapa subsisten 199,782 ha, lo cual representa el 43.2% de todos los acahuales de su tipo en el Estado.77 Esta zona es contigua hacia el norte, de la región los Chimalapas (con más de 500,000 has) en Oaxaca, la que a su vez está conectada con unas 200,000 ha de selva en el occidente de Chiapas. Una parte de la selva en Chiapas, 101 288-15-12.5 ha desde el año 2000 está protegida con el esquema de Reserva Especial de la Biosfera Selva El Ocote, aunque sólo 30,000 ha de esa área siguen forestadas debido a la intensa avidez local de tierras, y parte de lo que resta está amenazado por una nueva carretera.

Como se mencionó en el capítulo de metodología, el Valle del Uxpanapa ha sido sujeto de ciertos estudios botánicos. Estas contribuciones son la base de lo que ahora se conoce acerca de la flora tropical del sur de Veracruz. Dichos estudios han abarcado el estudio de las plantas en varios aspectos: florístico (composición de especies, riqueza, endemismo, biogeografía), etnoecológico (plantas medicinales y rituales), forestal (dasonomía, potencialidades maderables, medicinales, arquitecturales, industriales, etc.). Por otro lado, también se han hecho estudios cartográficos sobre la vegetación y suelos en una parte del Uxpanapa. 77 INEGI. vegetación y uso del suelo (Serie II modificada) del INEGI, 2000.

Desde el punto de vista, florístico, las aportaciones más importantes son las del INIREB (ahora INECOL) en los años 70s, las cuales se sintetizan en el estudio de la vegetación de Uxpanapa de Márquez et al.., (1981). Esta referencia es bastante completa ya que recopila los diferentes tipos de vegetación que ocurren en la zona. Ramos-Prado et al., 1982) estudian la composición y estructura de los acahuales, haciendo mención de otras especies hasta esa fecha, no reportadas. Posteriormente, Wendt et al .(1985), Wendt y Lott, (1985). Wendt, (1989) hacen hallazgos importantes y describe nuevas especies para la ciencia y sugiere una explicación biogeográfica para explicar el alto endemismo que aquí se presenta. Estos últimos autores sostienen que los cambios climáticos ocurridos durante el período Pleistoceno, fueron la causa de tal endemismo.

Desde una perspectiva etnoecológica, Toledo, et al. (1978) y Caballero et al. (1982) hicieron estudios de vital importancia para los retos de la agenda forestal. Probablemente, en los años 70s estos trabajos recibieron poca atención por parte de los gobiernos, sin embargo, hoy se reconoce la necesidad de aplicar un aprovechamiento diversificado de los ecosistemas forestales por lo que esta información generada hace más de 30 años, ahora ofrecen una opción forestal de relevancia ecológica y política.

El enfoque forestal, representado por el importante trabajo de Sánchez-Monsalvo (1987), que sostiene que la riqueza de las selvas de la zona tienen una importancia económica adicional, ya que el uso potencial de muchas de las especies nativas es poco aprovechado, además de que dicha riqueza es un elemento más que justifica la conservación y protección de las selvas que aún permanecen.

No obstante su enorme importancia, los bosques tropicales húmedos se están destruyendo a un ritmo considerable78 y en muchas regiones del mundo, la tasa de destrucción en los últimos años ha venido acelerándose cada vez más. La pérdida actual de superficies selváticas es alarmantemente alta y no ha sido compensada por ningún programa que pudiera ayudar a reponer lo perdido.

78 Toledo V. M., Carabias J. C. Toledo, y C. González Pacheco. La producción rural de México: alternativas ecológicas. UNAM

Page 191: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 174

Un estudio reciente en la revista "Nature", calculó que el costo de los servicios ecológicos que disfruta el ser humano y otros

seres vivos, tiene un valor de reposición económica que va de los 16 a los 56 trillones de dólares por año, cifra mayor que el producto nacional bruto total del mundo, que es de 18 trillones de dólares por año y por los cuales prácticamente no paga nada.79

Según Challenger (1998) la cobertura y distribución actuales de la selva húmeda de México, han sido sometidas a una fuerte presión quedando sólo el 10% de su cobertura original tropical húmeda. Veracruz es uno de los estados que ha perdido casi todas sus selvas húmedas.

Hasta hace apenas cerca de los 40 años, el 83% del territorio que ocupa Veracruz, estuvo cubierto por no sólo por Selvas altas perennifolias, sino también por selvas medianas subperennifolias, medianas y bajas subcaducifolias y caducifolias. De las 7’192,835 hectáreas del estado, 5’952,635 estaban entonces cubiertas con selvas y, de ellas actualmente sólo existen 1’174,222 hectáreas, formadas por un mosaico de vegetación primaria de: 209,523 ha de selvas altas perennifolias, 2,778 ha de selvas altas subperennifolias, 1,237 ha de selva baja perennifolia y, 8,854 ha de selva baja caducifolia. El ecosistema más amenazado en el estado de Veracruz, es el de las Selvas Altas Perennifolias.

79 Gómez-Pompa, A. Las Selvas Tropicales. A quién le interesa la deforestación del trópico? Ecológica – Centro de Ecología y Desarrollo (CeCoDes). Octubre, 1997.

Este tipo de vegetación cubrió originalmente el 65% (4’732,975 has) del estado80 y, según el INEGI (2000) y Challenger (2003), actualmente subsiste apenas el 16% de su superficie original (747,078 has). La diferencia con la cifra total, está formada por superficies con vegetación de selva en estados diferentes de recuperación. Las selvas altas perennifolias, bajas caducifolias y altas subperennifolias ocupan el 2°, 4° y 6° lugar en orden de prioridad para la conservación de los ecosistemas de Veracruz. 81, 82

Los fragmentos más importantes de este tipo de ecosistema se ubican en el sur del estado, principalmente en la región del Uxpanapa. Existe también un conjunto disperso de pequeños a medianos islotes o fragmentos de selva, entrelazados y ampliamente distribuidos entre estas dos zonas y hacia la costa del Golfo de México, territorio con un muy alto recambio espacial, derivado del cambio en el uso del suelo tan característico en el Estado de Veracruz. 83,84,85

Para realizar la evaluación se seleccionaron los indicadores mencionados en el capítulo de metodología y que espacialmente miden la salud-deterioro de los ecosistemas forestales del Valle del Uxpanapa de acuerdo con un determinado grado de conservación. Este estudio conceptualiza como “Grado de conservación de los ecosistemas forestales”, al estado en el que una masa forestal mantiene su Estructura (vertical y horizontal), dinámica y Funcionamiento geoecológico. La estructura vertical se refiere a la disposición y número de estratos que forman el perfil de un determinado fragmento de selva o bosque. La estructura horizontal se refiere a la fragmentación y aislamiento de un manchón en el conjunto del contexto paisajístico.

80 M. de J. Ordóñez y García-Oliva F. Zonificación eco productiva de Veracruz. En: Desarrollo y medio ambiente en Veracruz. Boege, E. y Rodríguez H. (coord.). Representación en México de la Friedrich Ebert. 1992. 81 INEGI (2000). Cartografía de vegetación y uso del suelo (Serie II, modificada). 82 Challenger, A. Información proporcionada a través de archivo power point que se basa en la cartografía de Vegetación y Uso del suelo (Serie II modificada) del INEGI. 83 La diversidad β es una medida del grado de partición del ambiente en parches o mosaicos biológicos; mide la contigüidad de hábitats diferentes en el espacio. 84 Patricia Koleff. Conceptos y medidas de la Diversidad Beta. En: Sobre Diversidad Biológica: el Significado de las Diversidades Alfa, Beta y Gamma. Gonzalo Halffter, Jorge Soberón, Patricia Koleff & Antonio Meliá, Editores. Monografías Tercer Milenio, vol. 4, Noviembre 2005. 85 Rodríguez, P. 1999. Megadiversidad, diversidad beta y conservación de los mamíferos de México. Circular Guanabios 1(10): 37.

Page 192: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 175

Para evaluar el grado de conservación de los ecosistemas forestales, se utilizaron los indicadores de fragmentación y amenazas globales, los cuales a su vez fueron integrados en un Mapa de Grado de Conservación de los Ecosistemas Forestales. Dadas las características de los incendios forestales en la zona –que han resultado catastróficos desde el punto de vista forestal- éstos fueron ponderaron con mayores puntuaciones que los usos adyacentes a los ecosistemas forestales.

Si bien la fragmentación tiene un impacto moderado sobre la distribución espacial de los fragmentos de Vegetación, el Mapa de Amenazas refleja el nivel en que las actividades productivas impactan negativamente en la estructura y función de los ecosistemas forestales por medio de la adyacencia espacial.

La erosión del suelo en paisajes no Kársticos, es un factor de degradación, cuyas repercusiones son muy graves en su funcionamiento ecológico. En el suelo está almacenada una gran cantidad de energía en forma de nutrientes, cuyo papel es mantener y abastecer mineralmente a los bosques. En el momento en que un paisaje está perdiendo suelo, disminuye también su viabilidad para recuperarse en el. largo plazo. Aunado a ello, los suelos de los BT del Uxpanapa son muy frágiles, condición que obedece a la composición estructural y textural del cuerpo edáfico como tal (arcillo-arenosos con agregaciones débiles y poco compacto), pero también a la inclinación de las pendientes y a la exposición a una intensa precipitación pluvial, todo ello, acentuado por un manejo incompatible con la aptitud productiva o territorial del suelo.

Consideramos que la dinámica y funcionamiento de cada fragmento están determinados por la viabilidad del área de los parches, su conectividad con otros bosques que sean extensos y poco fragmentados, así como por su riqueza en biodiversidad, cantidad de impactos ambientales que esté recibiendo del exterior o por la presencia de infraestructura vial, conducción eléctrica o de combustibles.

De esta manera, la evaluación del Grado de conservación de las masas forestales en su conjunto, parte de la clasificación de los fragmentos de vegetación existentes, de acuerdo a su riqueza en biodiversidad. De la misma manera el Grado de fragmentación de la vegetación y otras amenazas globales como es la Presión de uso y los Incendios forestales fueron considerados. Estas variables fueron integradas en un sistema matricial de 5 x 4 clases y el resultado se refleja en el mapa correspondiente, mismo que resume en qué medida cada parche está siendo presionado por agentes externos e internos, así como si el contexto espacial es favorable o no, para la reproducción del ecosistema.

Con este indicador fue posible definir y priorizar áreas en cuanto a su salud ambiental, así como aquellas que no la tienen o, en donde ésta es muy deficiente (comparativamente al tipo de vegetación original) y por lo tanto, son urgentes medidas específicas de acuerdo a las condiciones. Finalmente, la categorización del Grado de conservación también tomó en cuenta el nivel de Estructura

vertical que posee el fragmento, es decir que: selvas primarias, acahuales maduros, acahuales jóvenes, plantaciones de hule, plantaciones de naranjos, son tipos de vegetación ordenados de mayor a menor gradiente de conservación. Los pasos seguidos para elaborar el Mapa de Grado de Conservación de los Ecosistemas Forestales, fueron:

1. Integración de los mapas de Fragmentación y Presión de Uso en un sistema matricial de 5 x 4.

2. Establecimiento de una tipología para el mapa intermedio de Amenazas 1.

3. Integración en un sistema matricial del mapa de Amenazas 1 con la frecuencia de incendios forestales y obtener Amenazas 2.

Page 193: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 176

4. Hacer una sobre posición geográfica entre los mapas Amenazas 2 y el de vegetación y uso del suelo, estableciendo una diferenciación según sea la fase sucesional de la masa forestal y el grado de amenazas-deterioro al que esté sujeto el parche.

5. La clasificación obtenida fue agrupada en 3 grandes categorías de conservación forestal (I, II, y III), correspondientes a vegetación primaria, vegetación secundaria con desarrollo estructural alto y vegetación secundaria con desarrollo estructural incipiente. Estas clases, fueron subdivididas en rangos que reflejan el grado de amenaza por presión de adyacencia, fragmentación e incendios forestales.

Tabla 41. Categorías en la NOM 59 y CITES para las plantas del Valle del Uxpanapa.

CATEGORÍA NOM 059 Y CITES FAMILIA Y NOMBRE DE LA ESPECIE EV E P A Pr

ACANTHACEAE Bravaisia integerrima (Sprengel) Standley X Justicia ensiflora (St.) Gibson X* Louteridium mexicanum (Baillon) Standley X Louteridium parayi Miranda X Stenandrium subcordatum Standley X* AGAVACEAE Yucca lacandonica Gómez-Pompa & Valdés X ANACARDIACEAE Astronium graveolens Jacq. X Spondias radlkoferi J.D. Smith X ANNONACEAE Guatteria anomala R.E. Fries X ARACEAE Anthurium podophyllum (Cham. & Schldl.) Kunth X Dieffembachia seguine (L.) Schott X Monstera punctulata (Schott) Engl. X Monstera tuberculata Lundell X BIGNONIACEAE Amphitecna macrophylla (Seemann) Miers ex Baillon X X* Amphitecna regalis (Linden) A. Gentry X* Tabebuia chrysantha (Jacq.) Nicholson X BOMBACACEAE Pseudobombax ellipticum (Kunth) Dugand var. tenuiflorum A. Robyns X Quararibea yunckeri Standley subsp. Veracruzana Alverson X BROMELIACEAE Tillandsia caput-medusae E. Morren X* Tillandsia filifolia Schldl. & Cham. X* Tillandsia heterophylla E. Morren X* Tillandsia streptophylla Scheidw. X* Tillandsia tricolor Schldl. & Cham. X

Page 194: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 177

CATEGORÍA NOM 059 Y CITES FAMILIA Y NOMBRE DE LA ESPECIE EV E P A Pr COMPOSITAE Hidalgoa uxpanapa Turner X Senecio orcuttii Greenman X CONVOLVULACEAE Itzaea sericea (Standley) Standley & Steyerm. X* CYATHEACEAE Cyathea costaricensis (Mett. ex Kuhn) Domin X” ELAEOCARPACEAE Sloanea terniflora (Mociño & Sessé ex DC.) Standley X EUPHORBIACEAE Tetrorchidium rotundatum Standley X GUTTIFERAE Calophyllum brasiliense Cambess. var. rekoi Standley X HELICONIACEAE Heliconia uxpanapensis Gutiérrez X LAURACEAE Nectandra ambigens (Blake) Allen X* Ocotea uxpanapana Wendt & van der Werff X* LECYTHIDACEAE Eschweilera mexicana Wendt, Mori & Prance X* LEGUMINOSAE Acacia chiapensis Saff. X* Acosmium panamense (Benth.) Yakovlev X Bauhinia pansamalana Donn. Smith X* Enterolobium schomburgkii Benth. X Ormosia isthmensis Standley X Swartzia guatemalensis (J.D. Smith) Pittier X* MAGNOLIACEAE Talauma mexicana (DC.) Don X MALPIGHIACEAE Diplopterys mexicana Gates X* MALVACEAE Hampea integerrima Schldl. X MELASTOMATACEAE Clidemia fulva Gleason X* MELIACEAE Trichilia breviflora Blake & Standley X* Trichilia tometosa Kunth X* MORACEAE Dorstenia uxpanapana Berg. & T. Wendt X X* MYRSINACEAE

Page 195: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 178

CATEGORÍA NOM 059 Y CITES FAMILIA Y NOMBRE DE LA ESPECIE EV E P A Pr Calyptranthes schlechtendaliana O. Berg X Eugenia uxpanapensis P.E. Sánchez & L.M. Ortega X Epidendrum stallforthianum Kraenzl. X Stanhopea oculata (Lodd.) Lindley X PALMAE Chamaedorea alternans H. Wendl. X Chamaedorea elatior Mart. X Chamaedorea elegans Mart. X” Chamaedorea ernesti-augusti H. Wendl. X Chamaedorea schiedeana Mart. X Reinhardtia gracilis (H. Wendl.) Burret X” RHAMNACEAE Colubrina johnstonii T. Wendt X X* RUBIACEAE Coutaportla guatemalensis (Standley) Lorence X* Lindenia rivalis Benth. X* Psychotria graciliflora Benth. X* Psychotria limonensis K. Krause X* Psychotria racemosa (Aubl.) Raeusch. X* TILIACEAE Mortoniodendron guatemalense Standley & Steyerm. X VIOLACEAE Rinorea uxpanapana Wendt X X* ZAMIACEAE Ceratozamia mexicana Brongn. X* Zamia furfuracea L. f. X X Zamia purpurea Vovides, Rees & Vázquez-Torres X

Estas especies se han colectado en el Valle del Uxpanapa, y muchas de ellas inclusive llevan su nombre ya que fueron descritas por primera vez en la zona, sobre todo en las investigaciones realizadas en los años 70s por el INIREB y posteriormente por Tom Wendt en los 80s.

El hecho de que 68 especies de flora estén bajo alguna categoría de protección no garantiza para nada su conservación efectiva; Sin embargo, si se puede utilizar como una herramienta legal para su protección estricta, o para justificar la reproducción y reintroducción de muchas de estas especies, algunas de vital importancia forestal.

Page 196: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 179

8.3.1 Situación actual de los principales ecosistemas forestales

Según los resultados del Mapa de Vegetación y Uso del Suelo generado para esta evaluación, en el Uxpanapa subsisten bosques extensos y en grados de salud ecológica aceptables. Por otro lado, existe una basta porción de acahuales y complejos de vegetación

secundaria, formada por Acahuales Maduros de Selva Alta Perennifolia (SAP) y Acahuales Jóvenes de Selva Alta Subperennifolia (SASP), los cuales representan una oportunidad para la restauración del paisaje forestal y la generación de empleos directos por ésta actividad. Finalmente, las plantaciones comerciales de hule y naranjos también están muy extendidas en la región y tienen relevancia ecológica y económica. (Ver Tabla 38).

Tabla 42. Cobertura actual de los diferentes ecosistemas forestales del Valle del Uxpanapa. Resultados del Mapa de Vegetación y Uso del Suelo, Esc. 1:100,000.

Tipo de vegetación Fragmentos Hectáreas V E G E T A C I Ó N N A T U R A L Selva alta perennifolia (SAP) 317 67,209.2 Selva alta subperennifolia (SASP) 73 86,582.6 Bosque mesófilo de montaña 8 9,681.9 Humedales (H) 21 3,812.1 Sub-total 167, 285.7 V E G E T A C I Ó N S E M I - N A T U R A L Acahual maduro de SAP 207 56,285.8 Acahual maduro de SASP 99 27,886.1 Acahual joven de SAP. 160 58,591.7 Acahual joven de SASP. 57 13,707.7 Sub-total 156, 471.1 V E G E T A C I Ó N C U L T U R A L Plantaciones de hule 251 16,714.2 Plantaciones de naranjo 61 11,435.21 Pastizal arbolado 135 131,210.7 Pastizal de suelo desnudo 100 123,195.5 Cultivos de temporal 186 11,777.7 Sub-total 294, 333.5 TOTAL 619, 224

Fuente. Elaboración propia CPIC, Pronatura AC Veracruz. 2006

Page 197: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Mapa 24. Distribución municipal de los diferentes tipos de ecosistemas forestales del Valle del Uxpanapa, 2006-2007.

Ecosistemas forestales naturales Ecosistemas forestales naturales seminatural Vegetación cultural

Las Choapas Minatitlán Hidalgotitlán

Jesús Carranza

Uxpanapa

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 180

Page 198: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 181

8.3.1.1 ECOSISTEMAS FORESTALES NATURALES

En la tabla 38 se muestra que, a pesar del intenso saqueo y la carencia de un manejo forestal (o en el mejor de los casos, inadecuado) en el Valle del Uxpanapa, aún subsiste la considerable extensión de vegetación primaria de más de 167,000 Ha. Esta cifra sobrepasa los datos aportados por el Inventario Nacional Forestal (INEGI, 2000), que indican que la superficie ocupada por Selvas Altas Perennifolias en el Valle del Uxpanapa, es de alrededor de 98,000 Ha y de 135,000 Ha para todo Veracruz. De acuerdo con datos proporcionados con anterioridad, se podría suponer que más del 100% de la superficie estatal de selvas altas, está en el Valle del Uxpanapa, lo cual no es real, aunque sí indicativo.

Las diferencias encontradas son normales y producto de las Escalas de Análisis, y es que el INEGI utiliza escalas 1:250,000 mientras que éste ejercicio de evaluación se basó en análisis a la escala más fina de 1:100,000. En materia de cartografía, es necesario mencionar el concepto de Generalización Cartográfica. El proceso correspondiente consiste en eliminar las áreas que no cumplen con una superficie representable en según la escala y por lo tanto, el tamaño de los mapas. Normalmente, se recomienda generalizar cartográficamente todos aquellos polígonos cuyo tamaño sea menor a 4 x 4 mm en el mapa. A la escala de trabajo del INEGI (1:250,000) el área mínima que es de 4 x 4 mm en el mapa, corresponde en la realidad a 100 has. Sin embargo, a escala 1:100,000 que cumplen con el área mínima de 4 x 4 mm en el mapa, corresponden a 16 has. Es por ello que los datos no son comparables y sólo son indicativos.

Además de los aparentes errores de omisión propios de la escala, no se debe olvidar que la información de mayor detalle generada para esta evaluación, también considera otras fuentes de información básica, así como la obtención de datos de campo. Para ésta evaluación se utilizaron imágenes de resolución superior que en el Inventario Nacional Forestal, con las cuales fue posible lograr más detalle en la interpretación y delimitar y contabilizar fragmentos de pequeñas dimensiones (mayores a 16 has.).

En la Tabla 38, se presenta una distinción importante entre las Selvas Altas Perennifolias y las Subperennifolias. Como ya se ha explicado en el apartado metodológico, esta diferencia se basa en el carácter fenológico, causado por distribución irregular del grado de humedecimiento del paisaje. Las selvas altas perennifolias se ubican en suelos profundos, arcillosos y por lo tanto, de alta retención de humedad. Esta capacidad para almacenar reservas de agua, es aprovechada por las plantas de la SAP y así enfrentar el déficit hídrico que se presenta en la sequía. La alta densidad de drenaje (ver Mapa de Disección Horizontal del Relieve) es un indicador de este tipo de paisajes. En el Mapa de vegetación y uso del suelo, se puede apreciar la correspondencia entre una alta densidad de drenaje y la presencia de SAP. En la tabla 39 se presenta un resumen de la distribución municvipal de este tipo de vegetación:

Tabla 43 .- Resumen de la distribución municipal de la vegetación primaria. Resultados del Mapa de vegetación.

TIPO DE VEGETACIÓN Hidalgotitlán (Ha.)

Jesús Carranza

(Ha.)

Las Choapas

(Ha.)

Minatitlán (Ha.)

Uxpanapa (Ha.)}

Total

Selva alta perennifolia (SAP)

3,217.5 2,223.2 35,243.8 2,023.3 24,501.4 67,209.2

Selva alta subperennifolia (SASP)

0.0 3,387.5 20,982.5 10,169.6 52,043.0 86,582.6

Bosque mesófilo de montaña (BMM)

0.0 0.0 6,646.1 0.0 3,0358 9,682.0

Humedales (H) 1,490.5 2,168.0 153.6 0.0 0.0 3,812.1 Suma 4,708.2 7,778.5 62,981.4 12,393.1 79,059.2 166,920.4

Page 199: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 182

A diferencia del tipo anterior, las Selvas Altas Subperennifolias se caracteriza porque entre el 25 y el 50 % de los árboles pierden sus hojas una vez al año. Están situadas en un clima cálido-húmedo, se desarrollan sobre rocas calizas altamente intemperizadas. Este tipo de sustrato, genera procesos geomorfológicos particulares, llamados procesos kársicos El desarrollo de este complejo tipo de relieve, está relacionado con factores como el clima, la pureza de la roca, el contenido de CO2 en el agua del suelo, la pendiente y muchos más que intervienen en el espacio y el tiempo. En cuanto a los factores que este tipo de relieve sobre Selvas Altas Subperennifolias, resalta la alta permeabilidad y coeficiente de infiltración hídrico del karst, prácticamente no existen reservas para la época de secas, por lo cual el ecosistema presenta tal stress hídrico, que se refleja en la pérdida de las hojas de algunas especies arbóreas. Esta diferencia geo-hidrológica, además de definir el carácter fenológico de los biomas, probablemente tiene relación con la distribución de especies endémicas o raras.

El Bosque Mesófilo de Montaña es otro de los tipos de vegetación primaria que se encuentra dentro del Valle del Uxpanapa. Dicho bioma, forma el ecotono entre los bosques tropicales y templados, y se desarrolla por encima de la cota de los 700 msnm. abarcando una superficie cercana a las 10,000 Ha. PRONATURA A.C-Veracruz (2003), en reunión de expertos, reporta la presencia de este ecosistema en las partes más altas del sistema montañoso conocido como Espinazo del Diablo y las montañas altas en la zona Norte denominada Tres Picos (Tom Wendt com. pers). La base de datos de biodiversidad de CONABIO no reporta colectas para el BMM. Las colectas en todo caso deben estar depositadas en colecciones particulares o en herbarios del extranjero. Tom Wendt con su equipo de

botánicos, han colectado en este tipo de bosques encontrando elevados grados de endemismo de flora.

Los Humedales de la zona ocupan una pequeña superficie en proporción a las selvas, ya que suman un total de 3,812 Ha. Están formados básicamente por pastizales inundables y Tular - Popal.

A continuación, se describen los resultados del Mapa de Vegetación realizado para el Valle del Uxpanapa, a nivel municipal, y dentro de los municipios a nivel de la propiedad de la tierra. Ello es importante dado que la mayor parte de la vegetación primaria se encuentra en ejidos y terrenos nacionales, lo cual conlleva a la generación de una política ambiental de participación social para tener éxito en las labores de protección y conservación del germoplasma forestal nativo.

Vegetación primaria en el Municipio de Jesús Carranza

En este municipio, los ecosistemas primarios que subsisten son: selva alta perennifolia, subperennifolia y humedales los cuales están sumamente impactados por la actividad ganadera. Sin embargo, aún subsisten un total de 12,878 has de ecosistemas relictuales. Los ecosistemas primarios están repartidos en diferentes tipos de propiedad, lo cual es un factor que influye notablemente en el manejo que se le da al territorio, y por lo tanto en la conservación de los ecosistemas forestales. En el caso de las selvas tipo subperennifolias, al parecer ha favorecido el sustrato sobre el cual se desarrollan para su conservación, ya que son terrenos sin vocación agrícola o pecuaria y por lo tanto, de bajo valor económico. Estas áreas sin embargo presentan altos grados de amenaza como la alta incidencia de incendios en sus partes exteriores (bordes), la tala selectiva, cacería y extracción de especies silvestres.

Tabla 44. Vegetación primaria en las Colonias agrícolas-ganaderas del Municipio de Jesús Carranza. (Solamente el segmento municipal que está dentro del polígono del Valle del Uxpanapa). de la p ac (hasNombre ropiedad Tipo de veget ión Superficie )

Adrián Castrejó 35.765 n Humedales La Esperanza dales 186.424 Ojo de Agua medales 431.846 Modelo Dos Rí lta pere 97

3

Huu

meH

os Selva aTotal

nnifolia 3, 015.63,669.7

Page 200: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 183

Tabla 45. Vegetación primaria en los Ejidos del Municipio de Jesús Carranza. (Sólo el segmento del municipio que está dentro del polígono del Valle del

Uxpanapa). Nombre de la propiedad Tipo de vegetación Superficie

(has) Vasconcelos Humedales 23.018 Madamitas Humedales 23.056 Vista Hermosa Humedales 37.645 El Tepache Humedales 495.872 Cascajal Selva alta perennifolia 28.310 Gral. Vicente Guerrero Selva alta perennifolia 31.396 Arroyo El Sauce Selva alta perennifolia 870.760 Nueva Esperanza Selva alta subperennifolia 73.754 Niños Héroes de Chapultepec

Selva alta subperennifolia 88.485

Ricardo Flores Magón Selva alta subperennifolia 117.863 Carolino Anaya I Selva alta subperennifolia 120.141 Enrique Rodríguez Cano Selva alta subperennifolia 144.433 Gral. Vicente Guerrero Selva alta subperennifolia 225.091 Cascajal Selva alta subperennifolia 237.199 24 de Febrero Selva alta subperennifolia 241.551 Cuauhtémoc Tierra Blanca Selva alta subperennifolia 284.437 Francisco Villa Selva alta subperennifolia 463.726 El Nopal Selva alta subperennifolia 597.322 Total 4,104.059

Tabla 46. Vegetación primaria en Terrenos privados y terrenos nacionales del Municipio de Jesús Carranza. (Sólo el segmento del municipio que está dentro

del polígono del Valle del Uxpanapa).

Nombre de la propiedad Tipo de vegetación Superficie (has) El Fortuño Selva alta perennifolia 2,338.901 Verificar Humedales 78.018 Verificar Humedales 917.829 Verificar Selva alta perennifolia 982.282 Verificar Selva alta subperennifolia 24.458 Verificar Selva alta subperennifolia 726.755 Total 5,068.243

Vegetación primaria en el Municipio de Hidalgotitlán

En este municipio, se concentra la mayor parte de los ecosistemas inundables del río Coatzacoalcos. A nivel cuenca, estos humedales son el límite Sur entre la cuenca baja y la cuenca media.

Los Humedales de Hidalgotitlán, inmersos en el Valle del Uxpanapa, superan las 1, 100 Ha. y están distribuidas principalmente, en los ejidos Gabriel Ramos Millán, La Ceiba, El Zapotal y la Colonia Agrícola A. López Mateos. Estos ecosistemas están sujetos a presiones muy fuertes por efecto de la ganadería y la agricultura. Los ecosistemas primarios que han sobrevivido al avance de la ganadería es la Selva Alta Perennifolia, la cual todavía posee una extensión considerable: 3,417 has. Estos fragmentos de SAP se sitúan, principalmente, en la Colonia Agrícola Modelo Dos Ríos y el ejido Javier Rojo Gómez.

Tabla 47. Vegetación primaria el Municipio de Hidalgotitlán. (Sólo el segmento del municipio que está dentro del polígono del Valle del Uxpanapa).

Tipo de la propi vegetac (has)edad Tipo de ión Superficie Colonia agrícol e 00 a ganadera Selva alta per nnifolia 2,609.1Ejido Humedales 1,161.600 Ejido Selva alta pere 0Feder ales Total 4,67

nnifolia 793.8108.00

0 al Humed 0

2.5

Vegetación primaria en el Municipio de Minatitlán

La vegetación primaria que caracteriza a esta porción del municipio de Minatitlán, cubre 11,895.3 hectáreas que se ubican en las zonas más agrestes del territorio, en donde predominan pendientes fuertes y barrancas, y suelos de muy baja agroproductividad con vocación netamente forestal. El macizo forestal más amplio está localizado en lo que se conoce como Sierra de la Numeración y que según la cartografía sobre tenencia de la tierra, son Terrenos Nacionales. En esta zona predomina la Selva Alta Subperennifolias (SASP) debido a que el relieve es tipo Kárstico.

Page 201: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 184

Tabla 48. Vegetación primaria el Municipio de Minatitlán. Ejidos. (Sólo el segmento del municipio que está dentro del polígono del Valle del

Uxpanapa). Nombre de la propiedad Tipo de vegetación Superficie (has) Gabriel Ramos Millán Selva alta perennifolia 23.5 Calipan de López Selva alta perennifolia 24.9 Adalberto Tejeda Selva alta perennifolia 25.4 Fernando López A. Selva alta perennifolia 72.1 La Reforma Selva alta perennifolia 97.5 El Progreso Selva alta perennifolia 194.6 Francisco I Madero Selva alta perennifolia 235.4 Cándido Aguilar Selva alta perennifolia 373.8 La Breña Selva alta perennifolia 385.2 Tenochtitlán Selva alta perennifolia 472.1 Alto Uxpanapa Selva alta subperennifolia 73.7 Benito Juárez Selva alta subperennifolia 143.1 Francisco Javier Mina Selva alta subperennifolia 180.5 José Cardel Selva alta subperennifolia 279.3 Gabriel Ramos Millán Selva alta subperennifolia 955.0 El Luchador Selva alta subperennifolia 955.8 TOTAL 4,491.9

Tabla 49. Vegetación primaria el Municipio de Minatitlán. Propiedad Privada. (Sólo el segmento del municipio que está dentro del polígono del Valle del Uxpanapa).

Nombre de la propiedad Tipo de vegetación Superficie (has) Sin datos de propietario Selva alta perennifolia 96.8 Sin datos de propietario Selva alta subperennifolia 7,296.5 TOTAL 7,393.3

Vegetación primaria en el Municipio de Las Choapas

Este municipio tiene una extensión territorial de 351,625 Ha, de las cuales 242,284 Ha están dentro del polígono del Valle del Uxpanapa. El territorio aquí comprendido, aporta una superficie de vegetación primaria cercana a las 62,981 Ha.

Uno de los ecosistemas de mayor relevancia y poca representatividad en todo el Valle es el Bosque Mesófilo de Montaña, el cual supera las 6,000 Ha. Destaca la situación de las propiedades privadas, las cuales llegan albergar más de 7,000 Ha de Selva Alta Perennifolia, y también destacan los Terrenos Nacionales (propiedad pública) con más de 10,000 Ha, entre ellas 5,658 de Bosque Mesófilo de Montaña

Tabla 50.- Situación de la Vegetación primaria en el Municipio de Las Choapas (Solo el segmento del municipio que está dentro del polígono del Valle del Uxpanapa).

Tipo de propie e vegeta cie (hadad Tipo d ción Superfi s) Colonia agrícol 45.7 a ganadera Humedales Colonia agrícol re 5,402.9 Colonia agrícol bp 8.0

Ejido Selva Alta pere 4,003.8 Ejido Selva Alta subp 1.8 Propiedad Púb ue mesófil 8.8 Propiedad Púb Alta subp 7.3 Propiedad Priv e mesófil 9.7 Propiedad Priv Alta pere 2.0 Propiedad Priv Alta subp 4.1

37.

a ganadera Selva Alta pe nnifolia a ganadera Selva Alta Su

ales erennifolia 72

123.Ejido Humed 0 nnifolia 2erennifolia 7,65

6lica Bosq o kárstico 5,6lica Selva erennifolia 5,18

3ada Bosqu o kárstico 95,77ada Selva nnifolia

ada Selva TOTAL

erennifolia 7,4162,9 1

Page 202: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 185

Vegetación primaria en el Municipio de Uxpanapa

Uxpanapa es el único municipio totalmente embebido en el polígono del Valle del Uxpanapa, y tiene una extensión total de 193,746 Ha, de las cuales al menos 79,000 Ha. corresponden a Vegetación Primaria. Desde el punto de vista forestal, es la zona con mayor relevancia en cuanto a la conservación de bosques extensos y poco fragmentados. Dentro del municipio se tiene una gran diversidad de ecosistemas y paisajes, abarcando los dos tipos de selvas, por un lado, la subperennifolia en la zona de la Media Luna, y las Selvas Perennifolias y fragmentos de Bosque Mesófilo de Montaña en las estribaciones de la Sierra de Tres Picos.

Tabla 51.- Situación de la Vegetación primaria en el Municipio de Uxpanapa (Comprendido en su totalidad).

Tipo de propiedad Tipo de vegetación Superficie (has)

Colonia agrícola ganadera Selva Alta perennifolia 177.3 Colonia agrícola ganadera Selva Alta perennifolia 358.5 Ejido Bosque mesófilo de montaña 246.6 Ejido Selva Alta perennifolia 21,231.8 Ejido Selva Alta subperennifolia 32,872.5 Propiedad Pública Selva Alta subperennifolia 52.2 Propiedad Pública Bosque mesófilo de montaña 205.6 Propiedad Pública Selva Alta perennifolia 2,089.0 Propiedad Pública Selva Alta subperennifolia 5,012.0 Propiedad Privada Bosque mesófilo de montaña 2,582.3 Propiedad Privada Selva Alta perennifolia 383.3 Propiedad Privada Selva Alta subperennifolia 11,577.5 Propiedad Pública Selva Alta perennifolia 133.6 Propiedad Pública Selva Alta perennifolia 2,130.4 TOTAL 79,052.6

8.3.1.2 ECOSISTEMAS FORESTALES SEMINATURALES

Datos recientes muestran que la destrucción de los bosques primarios ha estado acompañada por la expansión de los bosques secundarios. Los bosques secundarios son capaces de proporcionar algunos de los servicios económicos y ecológicos de los bosques primarios. Esto ha conducido a una nueva estrategia para aumentar el valor de los bosques secundarios agricultores y ganaderos, con el objetivo de inducirlos a conservar estos bosques indefinidamente, o al menos a retardar su reconversión a otros usos. (Smith et.al., 1997)

Hoy en día se reconoce ampliamente la importancia de los bosques tropicales como fuente de productos forestales, servicios ambientales y usos recreativos. Frente a las altas tasas de deforestación en los trópicos (FAO 1995), la reforestación de tierras agrícolas y pastizales abandonados ha constituido una de las estrategias clave para restaurar algunos de los servicios económicos y ecológicos de los bosques primarios. (Smith et.al., 1997).

Datos recientes revelan un fenómeno anteriormente desapercibido: junto con la conversión de bosques primarios a otros usos de la tierra, agricultores y ganaderos han permitido en forma voluntaria que importantes y crecientes áreas reviertan hacia bosques secundarios (Dourojeanni 1987; Anderson 1990; Skole et al. 1994; Morán et al. 1994; Fearnside 1996) todos

citados por ICRAF, 2001).

Simultáneamente, los ecólogos nos muestran ahora que los bosques húmedos tropicales, anteriormente considerados como altamente frágiles y difíciles de rehabilitar, en realidad son más resilientes de lo que se creía (Budowski, 1961; Gómez-Pompa et.al, 1974; Gómez-Pompa et.al, 1979). Los bosques secundarios que se desarrollan después de disturbios (incendios, aclareo, deforestación o defaunación) pueden ser manejados con auxilio de la silvicultura para obtener servicios ecológicos y económicos que antes eran suministrados originalmente por los bosques primarios (Ewel 1980; Brown y Lugo 1990). Los datos mundiales sobre deforestación señalan una clara correspondencia entre el crecimiento de los bosques secundarios y la pérdida de superficie de los bosques primarios. Tal correlación, se reproduce también en el Valle del Uxpanapa. En el

Page 203: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 186

capítulo sobre cambio de uso del suelo, se muestra como en 1974 la superficie de bosques secundarios ha crecido mientras que la de bosque primarios ha disminuido drásticamente para el periodo 1974-2000.

Existe cierta controversia en cuanto al concepto de bosque secundario sobre todo en lo referente a los trópicos húmedos. Sin embargo, independientemente del autor o de la fuente, en todas las definiciones encontradas en la literatura, está implícito que son masas forestales provenientes de un disturbio o perturbación, el cual puede ser causado u originado naturalmente (por fenómenos atmosféricos, geológicos, por la fauna silvestre, etc.), o bien por el hombre (perturbaciones antrópicas). Son mucho más comunes las perturbaciones antrópicas y en general, ocupan más superficie que las naturales. Para efectos de esta evaluación, se retoma la definición aportada por Smith et.al., (1997):

”…Vegetación leñosa de carácter sucesional que se desarrolla sobre tierras cuya vegetación original fue destruida por actividades humanas. El grado de recuperación depende sobre todo de la duración e intensidad del uso anterior por cultivos agrícolas o pastos, así como de la proximidad del fragmento a las fuentes de propágalos para recolonizar nuevamente el área perturbada…”

En cuanto a la producción de madera y de productos forestales no maderables, el ICRAF, (2001) menciona que los bosques secundarios tienen ciertas ventajas sobre los bosques primarios:

• Menor heterogeneidad forestal. Mejores posibilidades de manejo forestal con especies líderes de rápido crecimiento. Este aspecto

es muy importante porque representa la capacidad productiva del bosque mediante sistemas de manejo forestal basado en la regeneración natural y enriquecimiento. Así es posible combinar criterios ecológicos y productivos basados en el manejo de la diversidad biológica, especies nativas seleccionadas y niveles de rendimiento y productividad competitivos en una economía de mercado.

• Mejor accesibilidad. En términos generales los bosques secundarios están en el área de acceso de las carreteras principales y auxiliares y, por consiguiente, tienen menores costos de extracción y transporte forestal.

• Mayores tasas de crecimiento. Debido a las especies forestales pioneras, es posible obtener tasas de crecimiento medio anual del orden de 6 a 10 m3 por ha./año en comparación con las tasas promedios de crecimiento de los bosques primarios que son del orden de 1 a 3 m3 por ha./año. Mediante la aplicación de técnicas de manejo forestal adecuadas es posible obtener una producción constante de productos madereros y no madereros.

Extensión de los BT en el Valle del Uxpanapa.

Según el INEGI (2000), la superficie de bosques degradados o secundarios en México es de 2´222,390 Ha, de las cuales, 462,931 Ha se concentran en Veracruz y más de 199,782 Ha en el Valle del Uxpanapa. Sin embargo, los datos presentados anteriormente, tampoco coinciden totalmente con los derivados del análisis de vegetación y uso del suelo realizado para esta evaluación.

La vegetación secundaria representa más del 25% del territorio del Valle del Uxpanapa, y se distribuye ampliamente por toda el área de estudio. Estas tierras también son conocidas en términos forestales como tierras de barbecho. Dada la alta velocidad de regeneración de los ecosistemas tropicales, los acahuales jóvenes son considerados ecosistemas de importancia forestal y deberán de incluirse como parte esencial en el manejo silvícola de la región. Según los datos obtenidos del mapa de vegetación esc 1:100000, el Valle del Uxpanapa cuenta con 156,000 Ha de bosques secundarios. (Tabla 9). La mayor parte de la vegetación esta vegetación

Page 204: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 187

secundaria (73%) corresponde a acahuales jóvenes que abarcan una superficie superior a las 114, 876 Ha..

Por otro lado, los acahuales maduros, son ecosistemas que ya han alcanzado un grado de desarrollo de su estructura vertical, que les permite albergar a un gran número de especies de flora y fauna que habita en los bosques primarios. Este tipo de acahuales (maduros) son tierras de barbecho cuya antigüedad es mayor a 15 años lo que les ha permitido la formación de arbustos leñosos y hasta árboles maderables de la selva primaria. Ocupan una superficie de 41,594 Ha, (27% del territorio) y están ubicados en terrenos agrestes y poca o nula potencialidad para la actividad agropecuaria o forestal-comercial. Los acahuales maduros tienen patrones espaciales particulares que forman zonas de protección o buffer para los bosques primarios, principalmente en el municipio de Las Choapas y Uxpanapa.

Tabla 52.- Distribución territorial actual de la vegetación secundaria en el Valle del Uxpanapa.

V E G E T A C I Ó N S E C U N D A R I A Acahual maduro de SAP 207 56,285.8 Acahual maduro de SASP 99 27,886.1 Acahual joven de SAP. 160 58,591.7 Acahual joven de SASP. 57 13,707.7 Sub-total………………………………………………………….156, 471.1

A continuación, se describen los resultados del Mapa de Vegetación referentes a vegetación secundaria, a nivel municipal, y dentro de los municipios a nivel de la propiedad de la tierra. Ello es importante dado que la mayor parte de la vegetación primaria se encuentra en ejidos y terrenos nacionales, lo cual significa que para tener éxito en las labores de protección y conservación, es vital generar dinámicas de participación social organizada.

Tabla 53. Resumen sobre la distribución municipal de la vegetación secundaria (Acahual maduro y jóven de SAP) y vegetación cultural. Resultados del Mapa de vegetación.

TIPO DE VEGETACIÓN Hidalgotitlán (Ha.)

Jesús Carranza

(Ha.)

Las Choapas (Ha.)

Minatitlán (Ha.)

Uxpanapa (Ha.)}

Acahual maduro de SAP 5,343.8 1,327.4 29,232.1 7,922.5 11,681.1 Acahual maduro de SASP 69.5 2,299.3 4,022.1 1,710.1 19,768.1 Acahual joven de SAP. 4,894.3 3,002.7 34,283.5 4,572.6 11,448.2 Acahual joven de SASP. 0.0 554.6 2,854.3 0.0 10,298.7 Plantaciones de hule 2,908.6 16.8 5,299.7 0.0 8,399.2 Plantaciones de naranjo 0.0 161.0 360.4 51.5 10,862.3

Vegetación secundaria en el Municipio de Jesús Carranza En este municipio, los ecosistemas secundarios que aparecen en la cartografía son:

Acahuales jóvenes de SAP y SASP los cuales, al igual que los ecosistemas primarios, están sumamente presionados por la actividad ganadera. Aún subsisten importantes áreas con tierras de barbecho o acahuales, así como plantaciones de cítricos y hule abarcando un poco más de 7,339 Ha. Los ecosistemas secundarios se presentan en mayor proporción en terrenos ejidales, y de colonias agrícolas. (Ver tabla No 50).

Tabla 54. Distribución de la vegetación secundaria (Acahuales maduros y jóvenes en Jesús Carranza. Resultados del Mapa de vegetación

TIPO DE PROPIEDAD TIPO DE VEGETACIÓN SUPERFICIE (Ha.) Colonia agrícola Acahual maduro de SAP 555.6 Colonia agrícola Acahual joven de SAP 1,966.8 Ejido Plantaciones de hule 16.8 Ejido Plantaciones de naranjo 149.3 Ejido Acahual joven de SASP 340.6 Ejido Acahual maduro de SAP 697.6 Ejido Acahual joven de SAP 855.2 Ejido Acahual maduro de SASP 1,407.0 Propiedad p·blica Acahual maduro de SASP 210.0 Propiedad privada Acahual maduro de SAP 74.2 Propiedad privada Acahual joven de SAP 180.7 Propiedad privada Acahual joven de SASP 213.8 Propiedad privada Acahual maduro de SASP 672.0

Total Jesús Carranza 7,339.6

Page 205: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 188

Vegetación secundaria en el Municipio de Hidalgotitlán

Este municipio presenta una superficie superior a las 13,000 Ha de bosques secundarios, lo que denota una gran potencial forestal en términos de restauración del paisaje forestal. La masa forestal está concentrada, principalmente en territorio ejidal (7,398 Ha.), aunque también una buena parte en colonias agrícolas (5,694 Ha). Cabe resaltar la importancia territorial del hule, actividad forestal que cubre un poco más de 2,700 Ha. Los acahuales maduros también ocupan una superficie grande con relación a la superficie municipal dentro del polígono del Valle del Uxpanapa, dicha contribución es alrededor de 4,000 Ha. Cabe resaltar también, que los bosques y fases sucesionales de ellos, pertenecen al grupo de las Selvas Perennifolias, ya que solo 69 Ha están en territorios tipo Karst (ver Tabla 51).

Tabla 55. Distribución de la vegetación secundaria (Acahuales maduros y jóvenes en Hidalgotitlán. Resultados del Mapa de vegetación

TIPO DE PROPIEDAD TIPO DE VEGETACIÓN SUPERFICIE (Ha.)

Colonia agrícola Acahual maduro de SASP 69.5 Colonia agrícola Acahual maduro de SAP 1,288.8 Colonia agrícola Acahual joven de SAP 1,622.7 Colonia agrícola Plantaciones de hule 2,784.6 Ejido Plantaciones de hule 124.0 Ejido Acahual joven de SAP 3,271.6 Ejido Acahual maduro de SAP 4,004.1 Propiedad privada Acahual maduro de SAP 44.1

Total Hidalgotitlán 13,209.3

Vegetación secundaria en el Municipio de Minatitlán

Desde una perspectiva de manejo forestal de acahuales el municipio de Minatitlán, presenta superficies que deberían considerarse estratégicos dentro de los planes de desarrollo forestal en el Valle del Uxpanapa. Los bosques secundarios tienen potencial para la generación de empleos a corto y mediano plazo, aprovechando y manejando las diferentes especies que caracterizan a cada estado sucesional. La mayor parte de los predios acahualados están en territorios ejidales, tal como lo muestra la gráfica No 12. Al menos, hay 8,000 Ha. de acahuales maduros, en etapas avanzadas de la sucesión natural que podrían destinarse para la conservación y manejo económico del germoplasma forestal nativo, el cual, hasta la fecha está pobremente representado en las especies forestales que se promueven masivamente para la reforestación comercial.

Tabla 56. Distribución de la vegetación secundaria (Acahuales maduros y jóvenes en Minatitlán. Resultados del Mapa de vegetación

TIPO DE PROPIEDAD TIPO DE VEGETACIÓN SUPERFICIE (Ha.) Colonia agrícola Acahual maduro de SAP 121.9 Ejido Plantaciones de naranjo 51.5 Ejido Acahual maduro de SASP 622.9 Ejido Acahual joven de SAP 4,563.9 Ejido Acahual maduro de SAP 7,422.0 Propiedad privada Acahual maduro de SAP 94.5 Propiedad pública Acahual maduro de SASP 28.1 Propiedad pública Acahual maduro de SAP 284.0 Propiedad pública Acahual maduro de SASP 1,007.0

Total Minatitlán 14,195.8

Page 206: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 189

Vegetación secundaria en el Municipio de Las Choapas

Este municipio es privilegiado en cuanto a la cubierta forestal que conserva, cuando menos, en la parte que está dentro del polígono del Valle del Uxpanapa. En cuanto a vegetación secundaria, el territorio también es relevante: Considerando que el INEGII (2000) reporta para todo Veracruz 462,000 Ha de acahuales de SAP , resulta que 76,000 Ha pertenecen al municipio de Las Choapas, lo cual equivale al 16% de la superficie estatal!. De las 76,000 Ha., al menos 46,000 Ha. están en territorio ejidal, 19,943 Ha. en colonias agrícolas y 9,426 Ha en terrenos privados y públicos (terrenos nacionales). Otro aspecto importante a resaltar es que en el municipio de Las Choapas presenta un gran desarrollo de las plantaciones de Hule, las cuales suman 5,300 Ha según la cartografía generada para esta evaluación.

En el mapa de vegetación y uso del suelo y al relacionarlo con el Mapa de Ángulo de Inclinación de las Pendientes (Ver mapa correspondiente), es notable como las comunidades secundarias se ubican en laderas de mediana y alta inclinación, a diferencia de la vegetación primaria la cual se ubica prácticamente en los paisajes abruptos. Una mayor suavidad del relieve sin duda ha favorecido el desarrollo de las actividades agrícola y pecuaria, en detrimento de las masas forestales más cercanas al estado prístino Esto induce a pensar que estos acahuales formaron parte de los ciclos agrícolas fracasados en los años 70´s y que ahora están siendo colonizados progresivamente por los pastizales mejorados. Como la agricultura y la ganadería utilizan al fuego como herramienta de trabajo, por un lado, para reintegrar nutrientes al suelo (agrícola) y por otro para quemar los pastizales e inducir el rebrote (ganadería extensiva).

Los acahuales inmersos en esta matriz de manejo pirófilo, han sufrido graves consecuencias en su estructura y composición original, sobre todo, por ser ecosistemas que no presentan adaptaciones al fuego.

Tabla 57. Distribución de la vegetación secundaria (Acahuales maduros y jóvenes en Las Choapas. Resultados del Mapa de vegetación

TIPO DE PROPIEDAD TIPO DE VEGETACIÓN SUPERFICIE (Ha.) Colonia agrícola Acahual joven de SASP 223.2 Colonia agrícola Acahual maduro de SASP 284.4 Colonia agrícola Plantaciones de hule 1,743.1 Colonia agrícola Acahual maduro de SAP 7,985.5 Colonia agrícola Acahual joven de SAP 9,706.8 Ejido Plantaciones de naranjo 106.6 Ejido Acahual joven de SASP 2,403.1 Ejido Plantaciones de hule 2,411.1 Ejido Acahual maduro de SASP 2,893.7 Ejido Acahual maduro de SAP 18,583.6 Ejido Acahual joven de SAP 20,214.6 Propiedad privada Acahual joven de SASP 189.8 Propiedad privada Plantaciones de naranjo 253.8 Propiedad privada Plantaciones de hule 1,145.5 Propiedad privada Acahual maduro de SAP 2,655.1 Propiedad privada Acahual joven de SAP 4,306.0 Propiedad pública Acahual joven de SASP 38.2 Propiedad pública Acahual maduro de SASP 837.3

Total Las Choapas 75,981.4

Page 207: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 190

Vegetación secundaria en el Municipio de Uxpanapa

Todo el territorio municipal esta embebido en el Valle que lleva su nombre. A nivel estatal, es el municipio más importante en cuanto a recursos forestales tropicales, ya que cuenta tanto con acahuales como con vegetación primaria en excelente estado de conservación. Tan solo de vegetación secundaria y de acuerdo a la Tabla 14, más de 72,000 Ha. presentan facilidades ecológicas para implementar una variada gama de opciones silvícolas, dada la urgente necesidad de restauración del paisaje y la restitución de procesos ecológicos.

Es difícil definir cuales son los factores determinantes para que este municipio actualmente conserve su cobertura forestal a pesar del desmonte masivo ocurrido en los años 70´s. Probablemente, lo accidentado del terreno y la presencia de relieve tipo Karst han dificultado la introducción de mecanización de las actividades productivas, tanto a nivel de la agroproductividad de los suelos, como de las dificultades que opone un relieve accidentado y con elevada susceptibilidad erosiva de algunos suelos tropicales.

Los ecosistemas secundarios están ubicados de tal forma que forman zonas buffer o de amortiguamiento de los bosques primarios. Los acahuales representan el límite espacial de las actividades productivas y a su vez son zonas productores de bienes y servicios que la sociedad rara vez se percata. Por ejemplo, muchas de las áreas con grados de erosión más altos, están cubiertos por vegetación secundaria cuyo papel es relevante en la retención de sedimentos y en la estabilización del cuerpo edáfico. Hasta el momento, las políticas forestales no han sabido aprovechar el gran

potencial que tienen los bosques secundarios, los cuales muy extensos en este municipio, 72,000 Ha de los mismos. Sumando la contribución del Uxpanapa con Las Choapas, tenemos la cifra de 148, 200 Ha, más del 30% de los acahuales de todo Veracruz!.

Tabla 58. Distribución de la vegetación secundaria (Acahuales maduros y jóvenes en Uxpanapa. Resultados del Mapa de vegetación

TIPO DE PROPIEDAD TIPO DE VEGETACIÓN SUPERFICIE (Ha.) Propiedad pública Acahual joven de SAP 23.2 Propiedad privada Acahual maduro de SASP 63.3 Propiedad pública Acahual maduro de SAP 82.0 Propiedad privada Acahual maduro de SAP 90.3 Propiedad pública Acahual joven de SASP 139.0 Propiedad privada Plantaciones de naranjo 176.0 Propiedad privada Acahual joven de SASP 204.9 Propiedad pública Acahual joven de SASP 349.4 Propiedad privada Acahual joven de SAP 781.0 Propiedad pública Acahual maduro de SASP 2,205.9 Propiedad pública Acahual maduro de SASP 2,609.4 Ejido Plantaciones de hule 8,390.2 Ejido Acahual joven de SASP 9,599.0 Ejido Acahual joven de SAP 10,622.9 Ejido Plantaciones de naranjo 10,681.8 Ejido Acahual maduro de SAP 11,403.4 Ejido Acahual maduro de SASP 14,816.1

Total Uxpanapa 72,237.7

Page 208: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 191

8.3.2 AMENAZAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES.

Para evaluar el grado de conservación de los ecosistemas forestales, además de analizar todas las variables anteriores, se generaron y analizaron los indicadores de fragmentación y amenazas globales. Estos fueron integrados al Mapa de Grado de Conservación de los Ecosistemas Forestales (ver cartografía correspondiente).

Dadas las características de los incendios forestales en la zona -los cuales han resultado catastróficos desde el punto de vista forestal- éstos se ponderaron con mayores puntuaciones que los usos adyacentes a los ecosistemas forestales.

A continuación se muestran los resultados para estos indicadores (Fragmentación y Amenazas globales) y hacia el final de este capítulo se presentan los resultados sintéticos en el Mapa de Grado de conservación de los Ecosistemas Forestales.

Los indicadores utilizados, parecen responder congruentemente a la situación forestal del Valle del Uxpanapa, y cuando son relacionados entre sí, permiten obtener una serie de criterios que pueden servir incluso de base para el Ordenamiento Forestal Sustentable de la zona. En este caso fueron útiles también como criterios para elaborar recomendaciones en cuanto al manejo forestal del Valle del Uxpanapa. Los resultados presentados son una referencia directa de los productos cartográfiucos, que son el eje a su vez del estudio que aquí se reporta.

8.3.2.1 Fragmentación de los Ecosistemas Forestales

Normalmente, la fragmentación no ha sido utilizada para la ordenación de los bosques. Sin embargo, en esta investigación sí fue utilizado y en el capítulo metodológico se describen las razones, así como su importancia en la planificación forestal La teoría de biogeografía de islas, demostró hace tiempo los efectos de la reducción del área en la composición de especies y en la colonización y reclutamiento de nuevas especies, entonces los ecólogos miraron hacia los aspectos espaciales de la vegetación y de cómo la fragmentación tiene impactos de interés económico, (como las plagas forestales o la efectividad en la polinización de ciertos cultivos forestales, en el caso del Valle del Uxpanapa, las plantaciones de cítricos).

Los datos generados demuestran que, en general, los bosques del Valle del Uxpanapa presentan grados bajo y medios de fragmentación, lo que significa que para la mayor parte de las masas forestales el factor aislamiento y reducción de la superficie no son impedimentos fundamentales en su viabilidad ecológico-forestal. Tal situación se debe a que la vegetación que subsiste se presenta en formas compactas, extensas y con una alta conectividad, debida, a factores como el relieve abrupto y de tipo kárstico. Las plantaciones de hule y naranja, aunque no son ecosistemas naturales, presentan tal extensión y ubicación que han formados verdaderos corredores geo-ecológicos, los cuales coadyuvan en mantener un nivel de conectividad alto. Tales resultados concuerdan con el análisis presentado en el Ordenamiento Ecológico de Veracruz donde la región del Valle del Uxpanapa aparece con los grados de menor fragmentación. Ello conduce a suponer que las inversiones en materia de silvicultura tropical deberían tener al Valle del Uxpanapa como un área modelo o prioritaria.

La Tabla siguiente, muestra que 134,000 Ha. de los bosques, se encuentran poco afectadas por la fragmentación, y se trata básicamente de vegetación secundaria, resaltando los acahuales maduros, los cuales, probablemente sean tierras abandonadas donde en los años 70´s se practicó la actividad ganadera o agrícola. La mayor parte de los humedales (más de 2,500 Ha.), por su forma de distribución espacial, también se encuentran poco afectados por la fragmentación.

Page 209: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 192

Por otro lado, la mayor parte de los ecosistemas forestales primarios se encuentran en la categoría de fragmentación Medio, lo cual denota que no han sido afectados de manera significativa por la

desmembración espacial. Sin embargo, las categorías de grado Alto y Crítico, a pesar de ser pocos parches, están amenazados por el aislamiento y la atomización de la cobertura sumando alrededor de 22,200 Ha. (Ver mapa de fragmentación de los ecosistemas forestales).

Tabla 59. Fragmentación de los ecosistemas forestales del Valle del Uxpanapa. Resultados del Mapa de Fragmentación, 2006-2007.

GRADO DE FRAGMENTACION. TIPOS DE VEGETACIÓN SUPERFICIE (Ha.) GRADO DE FRAGMENTACION. TIPOS DE VEGETACIÓN SUPERFICIE (Ha.) Acahual joven de SAP 48,541.8 Acahual joven de SAP 3,198.4 Acahual joven de SASP 9,146.0 Acahual joven de SASP 801.5 Acahual maduro de SAP 47,594.3 Acahual maduro de SAP 8,691.5 Acahual maduro de SASP 26,192.6 Acahual maduro de SASP 1,056.4 Humedales 2,576.8 Bosque mesófilo de montaña 1,107.4

Bajo

Subtotal grado Bajo 134,051.4 Humedales 933.0 Acahual joven de SAP 6,851.4 Selva alta perennifolia 2,344.7 Acahual joven de SASP 3,760.2 Selva alta subperennifolia 302.3 Acahual maduro de SASP 637.0

Crítico

Subtotal grado Crítico 18,435.2 Bosque mesófilo de montaña 8,574.6 Islas 43.4 Humedales 302.3 Area urbana 850.6 Selva alta perennifolia 61,350.6 Cuerpos de agua 3,561.7 Selva alta subperennifolia 86,003.9 Cultivos de temporal 11,777.7

Medio

Subtotal grado Medio 167,480.0 Pastizal arbolado 131,210.8 Selva alta perennifolia 3,513.9 Pastizal de suelo desnudo 123,195.5 Selva alta subperennifolia 276.4 Plantaciones de hule 16,714.3

Plantaciones de naranjo 11,435.2

No Aplica

Subtotal no aplica 298,789.1 Alto

Subtotal grado Alto 3,790.3 Total Valle del Uxpanapa 622,546.0

Page 210: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 193

8.3.2.2 Amenazas globales a los Ecosistemas Forestales

Si bien la fragmentación tiene un impacto moderado sobre la distribución espacial de los fragmentos de Vegetación, el Mapa de Amenazas globales refleja el nivel en que las actividades productivas impactan negativamente en la estructura y función de los ecosistemas forestales por medio de la adyacencia espacial..

Destaca sobre todos los usos productivos, la ganadería. Lo accidentado del relieve ha tenido repercusiones positivas en la conservación ya que dificulta la expansión de esta actividad, en determinadas áreas, lo que favorece la aparición de islas forestales dentro de una matriz agropecuaria, dejando a los parches bajo la influencia negativas de la vecindad con estas actividades, altamente destructivas y contaminantes. Algunos de los impactos observados en el área de estudio e incluidos en la modelación son: a) La transferencia de contaminantes entre fragmentos, ya sea vía hidrológica o biológica; b) La transferencia de carga de sedimentos (derivados de la erosión del suelo) hacia otros paisajes susceptibles a la colmatación: pe. Humedales; c) La propagación de incendios forestales debido al

descontrol en el manejo de las quemas agropecuarias y, d) Aumento de la cacería y la tala furtiva debido a que las amenazas se incrementan gracias a la accesibilidad progresiva a los predios.

En la tabla 61, se muestran los resultados derivados del mapa de Amenazas, los cuales son bastante claros en cuanto a la necesidad de implementar acciones directas para disminuir los efectos negativos que acarrea la expansión de la ganadería en tierras no aptas para tal actividad. Las categorías muy alta y crítica abarcan superficies muy importantes, superando las 56,000 Ha. La composición de estas categorías corresponde principalmente a acahuales maduros de SAP, pero también de fragmentos extensos de vegetación primaria, los cuales y por factores históricos, se han conservado.

En contraste, las categorías de menor amenaza Bajo y Medio son la de mayor ocupación territorial en la zona, abarcando más de 201,180 Ha, las cuales se distribuyen en forma compacta y extensa, principalmente en todo el “Arco Kárstico” (como lo denomina el Dr. Tom Wendt). La dificultad de acceso, así como la baja fertilidad e incluso esterilidad agrícola en el caso de los suelos rocosos, han sido determinantes en la conservación de estos macizos forestales. Estas áreas son el hábitat de miles de especies vegetales y animales de las cuales, existe poca representatividad en la actualidad, dada la desaparición acelerada de las selvas.

Page 211: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 194

Tabla 60. Amenazas globales a los diferentes ecosistemas forestales del Valle del Uxpanapa, Resultados del Mapa de Amenazas. 2006-2007.

GRADO DE AMENAZA TIPO DE VEGETACIÓN SUPERFICIE (Ha.) GRADO DE AMENAZA TIPO DE VEGETACIÓN SUPERFICIE (Ha.) Acahual joven de SAP 5,740.3 Acahual joven de SAP 15,582.2 Acahual joven de SASP 3,102.8 Acahual joven de SASP 109.1 Acahual maduro de SAP 9,145.4 Acahual maduro de SAP 11,934.8 Acahual maduro de SASP 10,982.4 Acahual maduro de SASP 645.9 Bosque Mesófilo de Montaña 2,644.9 Bosque Mesófilo de Montaña 135.7 Islas 43.4 Humedales 1,840.5 Selva alta perennifolia 9,441.2 Selva alta perennifolia 8,308.6 Selva alta subperennifolia 2,991.3 Selva alta subperennifolia 3,281.1

Bajo

Subtotal Bajo 44,091.7

Muy alto

Subtotal Muy Alto 41,837.9 Acahual joven de SAP 14,029.5 Acahual joven de SAP 3,909.6 Acahual joven de SASP 9,812.5 Acahual joven de SASP 284.8 Acahual maduro de SAP 16,610.2 Acahual maduro de SAP 2,610.1 Acahual maduro de SASP 8,895.0 Acahual maduro de SASP 835.9 Bosque Mesófilo de Montaña 16.5 Humedales 1,627.5 Selva alta perennifolia 30,699.0 Selva alta perennifolia 4,778.8 Selva alta subperennifolia 77,026.4 Selva alta subperennifolia 128.3

Medio

Subtotal Medio 157,089.1

Crítico

Subtotal Crítico 14,175.0 Acahual joven de SAP 18,939.6 Área urbana 850.6 Acahual joven de SASP 398.4 Cuerpos de agua 3,552.4 Acahual maduro de SAP 15,206.4 Cultivos de temporal 11,689.0 Acahual maduro de SASP 6,509.8 Pastizal arbolado 131,111.5 Bosque Mesófilo de Montaña 6,848.7 Pastizal de suelo desnudo 121,708.5 Humedales 275.5 Plantaciones de hule 16,628.1 Selva alta perennifolia 13,762.3 Plantaciones de naranjo 11,435.2 Selva alta subperennifolia 3,114.0

No Aplica

Subtotal No Aplica 296,975.3

Alto

Subtotal Alto 65,054.8 Total 619,223.8

Page 212: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 195

8.3.2.1 Grado de Conservación de los Ecosistemas Forestales.

Los resultados obtenidos de la evaluación arrojan resultados objetivos y hasta cierto punto, alentadores sobre el estado de salud de las masas forestales del Uxpanapa. De la categorización expuesta en la el capítulo metodológico, se desprende que una gran parte del territorio se encuentra dentro de la Categoría I llamada “Conservación Óptima”. Esto significa que desde el punto de vista de su estructura vertical y horizontal, los BT del Uxpanapa presentan características de alta naturalidad, baja fragmentación y pocas amenazas directas. La primera categoría es la más abundante

territorialmente, abarcando una superficie de 166,920 Ha. lo cual representa el 27% de todo el Valle del Uxpanapa. Dentro de la categoría I, son las Selvas Altas Subperennifolias las más abundantes, cubriendo una extensión de 86,541 Ha, y posicionándose como el ecosistema de mayor relevancia para la Protección y la Conservación en sus diferentes modalidades y técnicas. Las modalidades de Protección o Conservación aplicables a estas áreas, se pueden apoyar por el indicador sintético y más específico de Estado de Conservación, el cual refleja particularidades de cada uno de los fragmentos (incendios, infraestructura, población etc) dentro de una categoría dada, en este caso Categoría “Conservación Óptima”. (ver tabla 62).

Tabla 61 Resultados del Grado de conservación los Ecosistemas Forestales “Categoría I” del Valle del Uxpanapa, Resultados del Mapa de Amenazas. 2006-2007.

CATEGORÍA ESTADO DE CONSERVACIÓN

TIPO DE VEGETACIÓN SUPERFICIE (Ha.)

Excelente Bosque mesófilo de montaña 3,553.9 Excelente Humedales 94.3 Excelente Selva alta perennifolia 29,344.6 Excelente Selva alta subperennifolia 45,404.3 Muy bueno Bosque mesófilo de montaña 4,722.9 Muy bueno Humedales 281.7 Muy bueno Selva alta perennifolia 24,983.4 Muy bueno Selva alta subperennifolia 36,922.4 Bueno Bosque mesófilo de montaña 1,369.1 Bueno Humedales 3,259.9 Bueno Selva alta perennifolia 11,023.3 Bueno Selva alta subperennifolia 3,458.2 Aceptable Humedales 107.7 Aceptable Selva alta perennifolia 1,638.5

CATEGORÍA I "CONSERVACIÓN OPTIMA"

(Vegetación Primaria)

Aceptable Selva alta subperennifolia 756.3 Sub-total CATEGORÍA I 166,920.3

Page 213: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 196

Mapa 25. Los ecosistemas forestales en estado Óptimo o Categoría 1. 166,920 has del Valle del Uxpanapa. 2006-2007.

Por otro lado, tal y como lo muestra la tabla 18, la Categoría II denominada “Bosques Transformados”, ocupa el 13% de la superficie total del área evaluada, con una extensión ligeramente superior a las 83,000 Ha. Esta cantidad, aunque es menor a la

categoría I, refleja en qué medida los BT secundarios están recuperándose y ofrecen una opción y una extensa superficie disponible para la restauración del paisaje forestal.

Page 214: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 197

Otro resultado tangible es que según el Estado de

Conservación, bien podrían destinarse tierras de este tipo a la conservación y protección del germoplasma, ya que los BT aquí contenidos son básicamente acahuales en pleno proceso de recuperación y en niveles avanzados. Aproximadamente 55,500 Ha corresponden a Acahuales Maduros de Selvas Altas Perennifolias, representando cerca del 9% de la superficie total evaluada.

En menor medida, los Acahuales Maduros de Selva Alta Subperennifolia, abarcan solo el 27,900 Ha y representan el 4.5% del territorio. Dentro de esta categoría, y en comparación con la gráfica 17, se puede ver que las Selvas Altas Subperennifolias tienen mucho

menos vegetación secundaria, lo cual probablemente esté determinado por la baja disponibilidad productiva de sus suelos y relieve (tipo karst).

En contraste, son las Selvas Altas Perennifolias las que presentan mayor extensión de vegetación secundaria, ya que se desarrollan sobre suelos de mediana y alta fertilidad, además de con un relieve menos complicado, lo cual favorece la utilización intensiva (y destructiva) de las masas forestales para uso ganadero.

Tabla 62. Grado de conservación los Ecosistemas Forestales con Categoría II en el Valle del Uxpanapa. Resultados del Mapa de Amenazas, 2006-2007.

CATEGORÍA ESTADO DE CONSERVACIÓN

TIPO DE VEGETACIÓN SUPERFICIE (Ha.)

Favorable Acahual maduro de SAP 28,273.3 Favorable Acahual maduro de SASP 18,734.2 Regular Acahual maduro de SAP 8,768.7 Regular Acahual maduro de SASP 3,364.6 Suficiente Acahual maduro de SAP 15,985.0 Suficiente Acahual maduro de SASP 4,859.2 Bajo Acahual maduro de SAP 2,480.0

CATEGORÍA II BOSQUES TRANSFORMADOS

(Vegetación Secundaria-en recuperación avanzada)

Bajo Acahual maduro de SASP 910.9 Sub-total CATEGORÍA II 83,375.9

La Categoría III esta formada por bosques degradados y secundarios con menor valor en cuanto a biodiversidad y estructura vertical. Tal referencia no es a la riqueza de especies (la cual es muy elevada en bosques secundarios), sino a la presencia de ciertas especies indicadoras de salud del ecosistema, tal como el jaguar, pecarí, jabalí, tepezcuintle, quetzal, águila elegante etc.), especies

vegetales primarias (ceiba, chicozapote, zapote mamey, higueras, primavera etc.), o insectos (escarabajo elefante, escarabajo rinoceronte, mariposa morpho etc.), por mencionar algunos. La información biológica generada para esta investigación, aunque es solo una muestra de su totalidad, fue incorporada en esta evaluación como un criterio relevante y puede ser de gran utilidad en el manejo de ecosistemas en categoría III. En esta clase también se encuentran aquella vegetación artificial: las plantaciones de hule y naranjos. Dicha vegetación, aunque no encajan

Page 215: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 198

estrictamente con la descripción de un BT, se pueden considerar como ecosistemas forestales, bajo un sentido amplio del término y tomando en cuenta su papel en la mitigación del cambio climático. Las plantaciones también cumplen la función de ser zonas buffer y aumentar así la conectividad y protección del paisaje. Por lo anterior, es de esperarse que también sean afectados por las amenazas más representativas: infraestructura, cambio de uso del suelo e incendios forestales.

Finalmente, tanto los acahuales de BT como las plantaciones forestales, presentan una serie de amenazas que se reflejan el la fragmentación, alisamiento y adyacencia de los bosques con usos del suelo sumamente expansivos. El fuego como factor de impacto y a la vez, herramienta de trabajo para agricultores y ganaderos, es recurrente en la zona y probablemente, sea de los más relevantes; los incendios de 1998 marcaron un antecedente doloroso en cuanto a pérdida de BT primarios, y en la actualidad, dichos siniestros se presentan con regularidad en zonas pecuarias y agrícolas, de donde se extienden hacia áreas conservadas, y también hacia sitios previamente incendiados, con afectaciones graves a nivel de bosques y plantaciones forestales de hule y cítricos.

Tabla 63. Grado de conservación de los Ecosistemas Forestales con Categoría III en el Valle del Uxpanapa, Resultados del Mapa de Amenazas. 2006-2007.

CATEGORÍA ESTADO DE CONSERVACIÓN

TIPO DE VEGETACIÓN SUPERFICIE (Ha.)

Insuficiente Acahual joven de SAP 11,294.1 Insuficiente Acahual joven de SASP 2,178.0 Insuficiente Plantaciones de hule 4,261.4 Insuficiente Plantaciones de naranjo 4,191.9 Deteriorado Acahual joven de SAP 20,251.6 Deteriorado Acahual joven de SASP 1,347.2 Deteriorado Plantaciones de hule 3,962.5 Deteriorado Plantaciones de naranjo 1,048.5 Muy bajo Acahual joven de SAP 22,350.4 Muy bajo Acahual joven de SASP 9,770.3 Muy bajo Plantaciones de hule 8,283.2 Muy bajo Plantaciones de naranjo 6,194.8

Crítico Acahual joven de SAP 4,305.1 Crítico Acahual joven de SASP 412.1

CATEGORÍA III BOSQUES CRÍTICOS

(Vegetación Secundaria recientemente impactada)

Crítico Plantaciones de hule 121.0 Sub-total CATEGORÍA III 99,972.2

Page 216: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 199

Mapa 26. Los ecosistemas forestales en estado Transformado o Categoría II. del Valle del Uxpanapa. 2006-2007.

Page 217: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 200

Mapa 26. Los ecosistemas forestales en estado Transformado o Categoría II. del Valle del Uxpanapa. 2006-2007.

Page 218: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 201

8.4 RECOMENDACIONES PARA LA CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES DEL VALLE DEL UXPANAPA

Considerando el manejo agropecuario incompatible que se practica en la zona, resulta paradójico que los resultados del mapa (ver Tabla 19 y gráfica adyacente) muestren que gran parte del territorio (49%) no presenta problema alguno en cuanto a la erosión del suelo. Sin embargo, estos paisajes, generalmente llanuras de baja disección, presentan condiciones de relieve tipo karst, nula disección horizontal, suelos rocosos y pendientes poco inclinadas, lo que elimina tajantemente la posibilidad de erosión hídrica.

La erosión del suelo en paisajes no Kársticos, es un factor de degradación, cuyas repercusiones son muy graves en su funcionamiento ecológico. En el suelo está almacenada una gran cantidad de energía en forma de nutrientes, cuyo papel es mantener y abastecer mineralmente a los bosques. En el momento en que un paisaje está perdiendo suelo, disminuye también su viabilidad para recuperarse en el. largo plazo. Aunado a ello, los suelos de los BT del Uxpanapa son muy frágiles, condición que obedece a la composición estructural y textural del cuerpo edáfico como tal (arcillo-arenosos con agregaciones débiles y poco compacto), pero también a la inclinación de las pendientes y a la exposición a una intensa precipitación pluvial, todo ello, acentuado por un manejo incompatible con la aptitud productiva o territorial del suelo.

Los resultados también ponen en evidencia que, muchas de las zonas con riesgo Crítico, están ocupadas por pastizales o usos agrícolas, contribuyendo en acelerar su proceso de erosión y con las consecuencias ecológicas ya conocidas y mencionadas en el capítulo metodológico.

Aunque estas áreas no sean de gran extensión territorial, la erosión puede ser muy violenta y presentarse en forma de grandes derrumbes, deslizamientos de masas, solifluxión tropical, formación de cárcavas etc. En los recorridos realizados por PRONATURA A.C-Veracruz durante el periodo 2004-2007 se recopilaron fotografías georeferenciadas de zonas erosionados y sus diferentes formas. Por ello, se considera que el Mapa de Riesgo de Erosión, puede servir de guía para generar los programas de rehabilitación de suelos.

Las categorías más elevadas del riesgo de erosión (Alta y Crítica), representan el 34% del territorio, lo cual es grave si se toma en cuenta que gran parte de estos polígonos carecen de cobertura forestal. La erosión en estos paisajes se presenta con intensidad y progresivamente, favorecida por la carencia de un manejo silvo-pastoril. Aunque se argumenta que la ganadería es más rentable en estas tierras, a largo plazo y con el antecedente de 40 años de ganadería, es muy evidente que agota rápidamente el capital natural y contribuye a la desertificación de las tierras tropicales. La erosión de lo suelos, también es un factor que influye a disminuir la productividad agropecuaria, lo que a su vez, repercute negativamente en la economía de las comunidades.

Tabla 19.- Superficie ocupada por cada categoría del riesgo de erosión. Resultados del Mapa de Riesgo de Erosión, 2006-2007

RIESGO DE EROSIÓN SUPERFICIE (Ha.) Muy bajo (5.55 - 15.65) 185,411.0

Bajo (15.65 - 23.05) 118,885.3 Medio (23.05 - 30.95) 107,645.3

Alto (30.95 - 39.5) 106,029.2 Crítico (39.5 - 55.5) 104,280.9

Page 219: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 201

Gráfico 13. Proporción territorial en el grado de Riesgo de Erosión. Resultados del Mapa de Riesgo de Erosión. 2006-2007.

Los indicadores ya explicados fueron la base para la formulación de una zonificación preliminar y la elaboración de recomendaciones para el manejo forestal. Se asume que en tanto por las características del territorio, como por el grado de degradación ambiental del Estado de Veracruz se requiere de acciones de protección legal, conservación productiva y restauración de los BT del Uxpanapa.

Tabla 64. Superficie ocupada por cada categoría del riesgo de erosión. Resultados del Mapa de Recomendaciones Forestales. 2006-2007.

Protección del Germoplasma Forestal Nativo 146,088.5 Rehabilitación forestal de suelos 83,708.4 Restauración asistida (activa) de acahuales 70,227.8 Restauración natural (pasiva) de acahuales 50,628.0 Conservación productiva 33,364.9 Restauración comercial (diversificada y monoespecífica) del paisaje forestal

31,634.0

Conservación y manejo del germoplasma forestal nativo 21,505.3 Conservación de suelo y agua 3,498.9

En tal respecto, en el marco de la búsqueda de soluciones para regiones como cabe socorrerse de las propuestas de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), cuya función es fomentar la conservación de la biodiversidad en los bosques tropicales productivos, como parte integral de la ordenación forestal sostenible que también promueve.

Se recomienda que el proyecto de manejo para la región del Uxpanapa considere las directrices de la OIMT para la conservación de la diversidad biológica en los bosques tropicales.

Entre ellas se encuentra el manejo de los acahuales que representan un enorme potencial para el aprovechamiento sustentable de ecosistemas secundarios, de enriquecimiento de acahuales, regeneración asistida, plantas medicinales, apicultura etc.

Crítico 17% Muy bajo

30%

Alto17%

Medio 17%

Bajo 19%

Page 220: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 202

8.4.1 PROTECCIÓN DEL GERMOPLASMA FORESTAL NATIVO

En la Tabla No 64, se muestra que las acciones de la protección legal de los bosques tiene un peso territorial elevado. Se considera trascendente el incorporar por lo menos una superficie de aprox. 146,000 Ha a esquemas legales de conservación, sean públicos o privados, nacionales o internacionales. Para ayudar en el éxito de tales medidas, es determinante la participación social en la toma de decisiones.

La declaratoria de un ANP a nivel federal o estatal debe considerarse como una opción entre de las existentes, más como una estrategia de certidumbre legal y de procuración fondos para su manejo. Se hace una especial recomendación para aplicar un esquema que no implique la expropiación ya que se reproducirían las condiciones sociales de la RB Los Tuxtlas, entre los casos más alarmantes. Sin embrago, el decreto por si sólo no logrará la protección de estos ecosistemas prioritarios, sin una practica de comanejo y por lo tanto corresponsabilidad social.

La mayor parte de la superficie que se recomienda proteger se encuentra en el municipio de Uxpanapa, con otros manchones extensos en Las Choapas (Sierra Espinazo del Diablo) y Minatitlán (Sierra La Numeración).

Las áreas de protección del germoplasma forestal nativo contienen gran parte de los valores de conservación y desarrollo del paisaje inicial.

En general, necesitan conectarse con zonas restauradas y rehabilitadas del paisaje para aumentar su contribución a los objetivos de la Restauración del Paisaje Forestal. Ofrecen importantes valores de conservación y desarrollo in situ que se puede mejorar con su ampliación y su conexión con otros fragmentos o áreas forestales clave que necesiten restaurarse y rehabilitarse. Estos sitios son laboratorios naturales donde está representada gran parte de diversidad biológica por lo que se ha considerado como un banco de genes. Las labores de restauración necesitarán de áreas de bosques poco perturbado o intactos como éste.

El Ordenamiento Ecológico Territorial a nivel regional podrá ser otra herramienta para el reconocimiento legal de ciertas zonas de protección. Se deberá poner especial atención a las formas de organización social y distribución de la tierra para poder proponer esquemas funcionales, de lo contrario es posible que queden como un buen esfuerzo pero sin impacto.

En cuanto al manejo de estas áreas, se recomienda el registro oficial como banco de germoplasma y diferenciarlos en las categorías que correspondan de acuerdo a la densidad de individuos y a la extensión de los bosques. Esto representa una oportunidad de empleo y generación de recursos en las comunidades adyacentes y como estrategia para que se sensibilicen y acepten declarar tales reservas. Este registro como banco de germplasma es a nivel nacional, requisito indispensable para comercializar las semillas.

En cuanto al manejo del fuego en zonas de selva alta perennifolia es necesario la realización de brechas cortafuego de buena anchura (2 m mínimo) para evitar a toda costa la expansión de los mismos. Así mismo es necesario construcción de tales brechas en superficies al menos de 20 Ha, lo cual si bien puede parecer exagerado, basta con hacer un balance costo-benificio para darse cuenta que con estas labores se gana mucho más de lo que se puede perder.

En el caso de las SASP se recomienda la introducción de infraestructura hidráulica necesaria para el combate de incendios forestales, sobre todo en las zonas donde el relieve tipo Karst no permite el escurrimiento superficial y donde también haya perforaciones previas de PEMEX las cuales pueden ser aprovechadas para introducir una bomba sumergible y poder abastecer a los depósitos ubicados en las porciones de mayor altitud lo cual disminuye los costos energéticos.

Page 221: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 203

Posteriormente se recomienda la instauración de una bomba de aluvio en la parte alta con el fin de regular la presión y uniformidad en la distribución del líquido hacia las zonas de mayor susceptiblidad de incendios. Sin embargo estas instalaciones deberán realizarse de tal manera que no constituyan una fuente de conflicto ambiental al ser atractivas para otros intereses de manejo de agua, procnipalmente

Por otro lado, son espacios para la investigación básica y aplicada relacionada con los procesos ecológicos y la taxonomía biológica. No se recomienda generar instalaciones turísticas pero sí las visitas guiadas y la foto-caza y fono-caza de organismos.

La estrategia más socorrida para conservar la diversidad biológica ha sido el establecimiento de grandes extensiones protegidas no perturbadas, que abarquen ejemplos representativos de bosques y ecosistemas de todo tipo. Por lo tanto, las reservas naturales, deben considerarse la piedra angular de todo programa sistemático de conservación que busque la sustentabilidad. Debido a la erradicación de la vegetación primaria, urgen medidas que permitan a la vegetación secundaria arbórea madurar para aproximarse a la vegetación primaria.

Durante años, se consideró que la conservación de la diversidad biológica estaba asegurada con el establecimiento de áreas naturales protegidas (ANP) que abarcaran la gama de la biodiversidad. Sin embargo, su establecimiento ha estado sujeto a series limitaciones, tales como dificultades para adquirir extensas zonas forestales, falta de capacidad para garantizar la cobertura adecuada de los bosques de todo tipo y la frecuente invasión de los bosques. En consecuencia, la

extensión de las ANPs y el ritmo de su establecimiento han alcanzado niveles muy bajos.

8.4.2 REHABILITACIÓN FORESTAL DE SUELOS

Es la segunda recomendación con mayor extensión territorial (ver tabla 19), abarcando una superficie cercana a las 84,000 Ha.. La magnitud territorial es reflejo del grave proceso erosivo que sufre la región, en algunos de sus sectores. Las Choapas, Jesús Carranza e Hidalgotitlán son los municipios más afectados por la erosión por lo que es urgente la implementación de acciones para la conservación de agua y suelo.

Estas áreas se caracterizan por ser paisajes en pleno proceso de degradación, sobre todo de erosión en sus diferentes modalidades: cárcavas, golpes de cuchara, erosión regresiva, solifluxión tropical, deslaves y derrumbes. Por lo tanto, son superficies donde urgen medidas de rehabilitación forestal, así como técnicas remediales para detener el proceso de degradación y poder revertirlo en el mediano y largo plazo. Se pueden considerar como sitios prioritarios para la reforestación, pero también es necesaria la inversión en obras de ingeniería y de conservación de suelos.

Algunas recomendaciones específicas al respecto son:

a) Construcción de presas filtrantes con formación de piedras, costales o llantas.

b) Construcción de gavianes a base de piedra y malla.

c) Construcción de tinas ciegas en zonas estratégicas.

d) Construcción de zanjas-bordo para zonas de pendientes elevadas y suelos profundos.

e) Siembra de especies que retienen y forman suelo, en la base de las zanjas bordo.

Page 222: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 204

8.4.3 RESTAURACIÓN ASISTIDA (ACTIVA) DE ACAHUALES

La extensión tan grande de vegetación secundaria ofrece oportunidades valiosas para la restauración del paisaje forestal en diferentes modalidades. Una de ellas, es la restauración asistida en una serie de zonas que ocupa una extensa superficie total de 70,200. Ha. Esta categoría está formada por acahuales jóvenes en grados de conservación “muy bajo” e” insuficientes”. Estos paisajes generalmente forman parte de los ciclos de tumba-roza-quema que se practica no solo para la agricultura sino sobre todo para la expansión de la frontera ganadera. Estos acahuales también tienen como origen el abandono de sus propietarios. Se recomienda la introducción de especies forestales de valor comercial, procurando que sean de rápido crecimiento y de importancia ecológica especies clave. Es recomendable, en la medida de las posibilidades de infraestructura y personal, que las especies sean nativas. La restauración asistida aprovecha, y no suprime, la fuerza de la sucesión natural y puede ir acompañada de acciones de conservación de suelos. En el caso de las plantaciones comerciales de hule y naranjos, se recomienda su enriquecimiento con especies maderables y no maderables.

Se recomienda la implementación de sistemas agro-silvo-pastoriles, lo cual es adaptable al manejo de terrenos con suelos de mayor fertilidad como estos. La ganadería debe formar parte esencial en el manejo de estos terrenos ya que las plantaciones por sí mismas, no ofrecen la rentabilidad a corto plazo que las comunidades demandan, por lo cual se dificulta un manejo especializado.

Se recomienda la implementación de un sistema de pastoreo basado en la capacidad natural del pastosos para crecer, así

como en las necesidades de cuidados de las plantaciones forestales, tales como: Leucaena (guaje) Guázimo, Ramón, Encinos (de varios tipos) etc. A nivel de especies comerciales se recomienda el Cedro rojo, la Ceiba, el nopo y la caoba entre otras. En cuanto a la Teca y la melina, estas deberán evitarse en las superficies cercanas a los sitios mejor conservados debido a una cierta capacidad invasiva documentada y observada.

8.4.4 RESTAURACIÓN NATURAL (PASIVA) DE ACAHUALES

Ocupa una superficie ligeramente superior a las 50,600 Ha (ver tabla 19) y se distribuye a los alrededores de las zonas de protección, formando zonas de amortiguamiento, principalmente en el municipio de Uxpanapa, y en menor medida Las Choapas y Minatitlán.

Se trata de áreas con muy poca presión de uso, bajo grado de fragmentación y además con una estructura vertical saludable, ya que si bien se trata de vegetación secundaria, (acahuales), éstos se consideran “maduros” es decir, con al menos 10 años de abandono, tiempo que ha sido necesario para recuperar gran parte de su estructura y que dentro del la vegetación secundaria, califique con los mejores grados de conservación (“favorable” y” bajo”) dentro de esta categoría. Se recomienda la protección comunitaria de éstas áreas combinando estrategias de estímulos económicos a la reforestación y prácticas de prevención de incendios forestales.

El aprovechamiento de recursos forestales no maderables de alto valor comercial (p.e resinas, plantas medicinales, esencias, taninos, miel) pueden ser alternativas para favorecen la participación del mayor número de ejidos.

8.4.5 CONSERVACIÓN PRODUCTIVA

Las zonas abarca una superficie aprox. de 33,300 Ha (ver tabla 19) y se ubica de manera atomizada, pero en las inmediaciones de las zonas de protección. Son ecosistemas saludables aunque secundarios. Se recomienda el manejo silvícola de estos predios ya que ello además de generar recursos para las comunidades, ayudaría a mantener más vigilancia sobre las

Page 223: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 205

zonas de protección dado que son adyacentes. Esta área, formada básicamente por acahuales maduros con grados de conservación “suficiente” y “regular”.

Estos paisajes tienen potencial para las plantaciones de enriquecimiento, plantaciones en fragmentos abiertos (huecos), plantaciones en corredores y toda la gama de proyectos relacionados con el aprovechamiento de la regeneración natural para la restitución de procesos ecológicos y a la a ves, obtener recursos económicos por la producción de madera o productos forestales no maderables (plantas vivas, plantas secas, resinas, aceites, etc.). Estas áreas presentan un alto potencial para la generación de empleos en el manejo forestal diversificado y en la obtención de beneficios tangibles a mediano y largo plazo. Es un área de manejo orientada a promover el uso y conservación de los recursos forestales, se recomienda incrementar la superficie de acahuales enriquecidos tendientes hacia llegar a ser algún día de categoría I.

8.4.6 RESTAURACIÓN COMERCIAL (DIVERSIFICADA Y MONOESPECÍFICA) DEL PAISAJE FORESTAL

Hasta la fecha, la política forestal en la zona ha sido la de plantaciones forestales comerciales, específicamente plantaciones monoespecíficas de cedro, melina y teca. Esta forma de silvicultura se adapta muy bien para determinado sector social, ya que implica una elevada inversión de dinero y tiempo, sí la comparamos con la ganadería o la agricultura. Las plantaciones forestales comerciales cumplen una importante función sobre todo, en lo referente a la protección de suelos y manantiales en paisajes degradados. Por ello, se recomienda la incorporación de 31,600 Ha.

Esta recomendación está dirigida a las zonas de acahuales recientes o jóvenes que tienen grados de deterioro muy elevados, muy presionados y más fragmentados. Tales condiciones, indican que de no realizarse acciones de restauración del paisaje forestal, pronto serán transformadas en tierras ganaderas. Se recomienda promocionar y hacer de la reforestación una actividad atractiva económicamente. Se debe tomar en cuenta que estos paisajes también son codiciados o utilizados para la ganadería Se recomienda la introducción de especies con alta productividad primaria y de rápido crecimiento, sean nativas o exóticas, siempre y cuando se tenga seguridad sobre el carácter no invasivo.

Es recomendable la introducción del as siguientes especies: Nim.- Funciona como un agente natural para el control y combate de plagas; Primavera y melina.- Enfrentar con éxito la presencia de plagas y enfermedades, además de requerir poca inversión en cuanto a recursos y manejo técnico y su turno puede ser aproximadamente a los 10 años. El Cedro rojo, caoba y Ceiba, requieren de un manejo más intensivo y costoso, pero reditúan ampliamente en beneficios económicos, aunque éstos se ven solo hasta el largo plazo. El turno depende del tipo de explotación que se desee, puede ser maderable o para pasta de celulosa.

8.4.7 CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL GERMOPLASMA FORESTAL NATIVO

Con una superficie aprox. de 21,500 Ha, estas áreas contienen algunas o varias especies que ameritan su conservación o protección.. Aunque son bosques naturales y conservan su estructura vertical más o menos intacta, sufren graves presiones de uso y están ampliamente fragmentados. Por tales razones, se hace necesario la adaptabilidad de estos parches a un modelo de bosques de producción y conservación. Estos sitios preservan la funcionalidad de los procesos biológicos, pero están muy afectados por la actividad humana. Se contiene la representatividad de gran parte de la eco-diversidad por lo que se han considerado dentro de la categoría de protección. Estas áreas ofrecen grandes oportunidades de desarrollo para las comunidades rurales que habitan en sus cercanías.

Page 224: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 206

Se recomienda el registro de estos fragmentos para poder catalograrlos de acuerdo al número de individuos y número de especies que se encuentren en la zona. Ello conllevaría a una remuneración económica por la venta de material genético. Sin embargo, es necesario seleccionar e inspeccionar la zona para deliminar y marcar a los individuos con las mejores características genéticas y físicas.

8.4.8 CONSERVACIÓN DE SUELOS Y MANANTIALES

Esta zona abarca una superficie aprox.. de 3,490 Ha. La necesidad de conservarlos va más allá del valor de sus recursos fitogenéticos. Las características geomorfológicas en las que están situados estos bosques les confieren un mayor riesgo de erosión (ver mapa de riesgo de erosión). A su ves, el riesgo de erosión es proporcional a la densidad de la red hidrográfica, por lo que al conservarse estos bosques se aseguran la conservación de gran cantidad de corrientes, sobre todo efímeras y estacionales que contribuyen a la generación y almacenamiento de agua en el suelo y sub-suelo. Si el uso forestal –actual- es reemplazado por otro que elimine la protección del suelo, la probabilidad de degradación de suelos por erosión es máxima. Adicionalmente, las áreas de suelos de mayor susceptibilidad erosiva también tienen elevados grados de fertilidad, por lo que es frecuente observar grandes superficies de cultivos que pierden suelo por arrastre. No es recomendable ningún tipo de agricultura en estas áreas, incluso el manejo forestal deberá estar enfocado en reducir los riesgos de erosión a través de técnicas de conservación de suelos.

8.5 CONSIDERACIONES FINALES

Hasta el momento de esta evaluación, en el Valle del Uxpanapa el desarrollo forestal ha estado enfocado en la producción de Hule (Hevea brasilensis) y en la reforestación con especies comerciales de rápido crecimiento como la melina, teca y el cedro. Sin embargo, los predios donde se han emprendido las acciones de reforestación, no están enmarcados en una estrategia regional de restauración del paisaje forestal.

Sin demeritar las acciones que promueven las plantaciones o reforestaciones, la zona presenta tal grado de riqueza y a la vez de amenaza, que se hace prioritario el encadenar las acciones en direcciones prioritarias bien definidas para contrarrestar los efectos de la fragmentación y presión de uso y que consideren los criterios técnicos surgidos de este estudio.

La restauración de paisajes degradados, la protección de la biodiversidad, investigación científica para la conservación y la participación social en todas las labores relacionadas con el manejo forestal, son objetivos que deben formar parte de la agenda forestal y también agropecuaria de los municipios comprendidos en el Valle del Uxpanapa. La información aquí vertida, rescata los resultados de las investigaciones realizadas en los 70s y es sorprendente el hecho de que muchas de las propuestas actuales, provengan de recomendaciones y medidas que fueron ignoradas y combatidas en su tiempo por considerarse muy ecologistas o anticuadas. Ahora, la crisis ambiental y sus consecuencias sociales les dan la razón a los científicos que se atrevieron a dar su opinión.

La riqueza de plantas del Valle del Uxpanapa reflejada en más de 1,297 especies, está seriamente amenazada por el cambio del uso del suelo para ganadería y los incendios forestales, tal y como se puede deducir de la cartografía (ver capítulo de cambio de uso del suelo, fragmentación y amenazas a los ecosistemas forestales). Este grado de amenaza se ve acentuado por la cantidad de plantas (¡68 especies!) que están bajo alguna categoría de protección legal (NOM 059-ECOL).

Page 225: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 207

Tanto por el valor intrínseco de las especies que aquí se desarrollan (plantas endémicas o de importancia ecológica relevante) como por el potencial económico-social de muchas de ellas, es urgente emprender acciones y programas de rescate del germoplasma forestal nativo, ya que los viveros no están reproduciendo toda la riqueza biológica que, de seguir las tendencias actuales, desaparecerán en poco tiempo. Es necesario contar con material genético y forestal suficiente para realizar cualquier tarea de restauración del paisaje forestal.

Finalmente, es necesario separar el uso real y potencial de las especies aquí mencionadas. No se puede considerar a una planta como recurso, sino existen los medios para poder aprovecharlo. Se sabe que cientos de plantas tropicales poseen compuestos de alta demanda y precio en el mercado farmacéutico. El ser dueño de un terreno selvático, no implica que las plantas con dichos principios activos sean un recurso aprovechable por las comunidades campesinas. Las comunidades no cuentan ni con los recursos humanos ni de infraestructura para poder identificar, extraer, procesar y vender los principios activos o aceites esenciales de ciertas especies, por lo que se hace necesaria la asociación regulada entre campesinos, centros de investigación y el sector industrial.

1.- Viveros diversificados.- Aunque se reconocen los esfuerzos por recuperar el germoplasma forestal nativo, estos han resultado insuficientes para poder representar la riqueza contenida en las selvas tropicales. Es necesario replantear los objetivos de la restauración forestal de tal forma que se disponga de especies nativas con diferentes objetivos y no solo la madera. Banco de germoplasma, utilizar la información disponible, por ejemplo Aníbal Niembro.

Al respecto, el listado ubicado en el anexo correspondiente aporta una amplia gama de árboles que se deben de tomar en cuenta para su reproducción. En este sentido la participación comunitaria debe ser un elemento central para que estos proyectos sean apropiados por las comunidades rurales que serán, sin duda, el sujeto y beneficiario directo de la restauración.

2.- Programa regional de restauración del paisaje forestal.- Este programa debe definir las prioridades en materia de restauración. El presente estudio arroja una propuesta de zonificación para aplicar diferentes técnicas a nivel de paisaje y de sitio. Este programa debe de utilizar los criterios de fragmentación, amenazas a los ecosistemas forestales, así como la disponibilidad y viabilidad social para accionar de inmediato. No se debe reducir la restauración forestal a la implementación plantaciones comerciales, pues éstas no siempre garantizan la funcionalidad ecológica a nivel del paisaje. El riesgo de erosión es otro indicador fundamental para planificar el tipo y forma de restauración.

Dado que hay ciertas zonas más susceptibles a procesos de erosión, sobre las cuales deberán de combinarse objetivos forestales y de restauración de suelos. Hay otras zonas, como es el caso de las selvas kársticas, donde la erosión es nula, por lo que la restauración deberá obedecer a otros criterios, más relacionados con ecología y la administración de vida silvestre.

Este programa, también deberá de contemplar un enfoque de manejo integrado del fuego, que incluya el manejo efectivo e inteligente del fuego y no solo el combate emergente de incendios en zonas forestales.

3.- Programa regional de aprovechamiento de la flora silvestre.- Las 244 especies de plantas útiles y sus diferentes productos, pueden ser aprovechados y generar recursos económicos importantes para las comunidades rurales. En este sentido, este programa deberá definir los tipos de aprovechamiento a promover, las prioridades en cuanto a especies y las zonas estratégicas dónde accionar. Se deberá de poner especial interés en las especies bajo amenaza, sea por estar dentro de la NOM 059, red list o en los apéndices CITES. Este programa deberá enmarcarse

Page 226: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 208

legalmente en dentro de las UMA´s, lo cual ofrece grandes posibilidades para el comercio nacional e internacional de ejemplares de flora con alto valor económico.

4.- Programa regional de educación y promoción ambiental.- Se recomienda el establecimiento de colecciones gráficas comunitarios de plantas, donde sean las poblaciones las que administren dicho instrumento. Estas colecciones servirán para promover el uso de las especies, pero también como instrumento para la educación ambiental de los ejidos. Se recomienda la preparación de brigadas de “Parataxónomos Locales”, cuerpos de jóvenes especializados en los diferentes grupos biológicos, capaces de identificar científicamente a las especies, así como de poder guiar a investigadores visitantes y utilizar la información que ellos generen para el beneficio social y la conservación.

5.- Programa Regional de Investigación.- Este programa se recomienda que tenga dos vertientes, por un lado, debe estar dirigida al reconocimiento de la diversidad, endemismo, biogeografía y otros aspectos de especial interés para la ciencia y la generación de conocimiento útil para la conservación. La otra vertiente, y a la que debería de invertirse más recursos, es la Investigación dirigida al uso, comprendiendo la exploración bioquímica, herbolaria industrial y bioprospección regulada de la riqueza florística del Valle del Uxpanapa.

Hoy se reconoce que la mejor forma de abordar la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo sustentable es dentro del contexto de una estrategia de conservación holística, que agrupe y organice todas las actividades humanas en función de los recursos naturales. En tal contexto, cuando se busca la producción de

madera, ésta debería llevarse a cabo de modo que se mantenga la diversidad biológica, o se minimice su pérdida.

Finalmente, ante la necesidad de contar con un marco conceptuales adecuado para lograr un manejo sustentable de los recursos naturales específico para esta región, , se pretenden corregir las condiciones generadas en el pasado que han despojado a la sociedad de los recursos naturales de los que depende su desarrollo, para a partir de ahora, hacer de estos elementos la base de sus sustento presente y futuro.

Page 227: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES DE LA REGIÓN DENOMINADA

UXPANAPA

9 BIBLIOGRAFÍA

Page 228: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

99.. BBIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

Boege, E. 2005. La diversidad bio-cultural de los pueblos indígenas de México: hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrobiodiversidad en los territorios de los pueblos indígenas. México. SEMARNAT.

Challenger, A. con la colaboración de Javier Caballero. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México. Pasado, presente y futuro. CONABIO-IB, UNAM-Agrupación Sierra Madre. México, 1998.

CONAFOR. 2006. “2001-2006, un recuento positivo para los bosques mexicanos” http://www.mexicoforestal.gob.mx/nota.php?id=322 Diario Oficial (Segunda parte) Miércoles 6 de marzo de 2002. NOM - 059-ECOL- 2001 Ewell, P.T. Y T. Poleman, T. 1980. Uxpanapa: reacomodo y desarrollo agrícola en el trópico mexicano. INIREB. Xalapa, Ver. México. FAO. 2002a. Evaluación de los recursos forestales mundiales 2000 – Informe principal. Estudio FAO: Montes No. 140. Roma, Italia. Disponible en

www.fao.org/forestry/site/fra2000report/sp. FAO. 2005. Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales, 2005. Disponible en: http://www.fao.org/fores-

try/foris/webview/forestry2/index.jsp?sitetreeId=16807&langId=3&geoId=0 Francisco González Medrano. Las comunidades vegetales de México. INE, México, 2003 Garcia H. 2004. El istmo de Tehuantepec y sus lecturas. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología (CIESAS)-Golfo. Disponible en:

http://www.ciesas-Golfo.edu.mx/istmo/docs/istmolecturas/istmolecturas01.htm Gobierno del Estado de Veracruz Llave & Instituto de Ecología A.C. POE-Ver (Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Veracruz. Caracterización

Biológica. Informe Final. 2003. Documento Inédito. 137 pag. Hansen, Karl 1997; Final Report: Draft Chapter 1, Background Paper No. 1, World Commission on Forests and Sustainable Development, p.8 ICRAF (centro internacional de investigación en agroforestería). 2001. Mercado internacional para los productos de bosques secundarios. Suplemento al Informe

Final sobre el Uso Económico y Productivo de los Bosques Secundarios en el Área de Influencia del Proyecto de Desarrollo Alternativo (Gobierno del Perú - USAID). 71 pp.

INEGI 2000. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. INEGI. F. Takaki. 2003. INEGI. Vegetación y uso del suelo (Serie II modificada) del INEGI, 2000.

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 211

Page 229: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

OIMT-CONAFOR. 2006 a (Organización Internacional de Maderas Tropicales)y (Comisión Nacional Forestal).. Situación Mundial de los Bosques (Presentación).

Taller Nacional para la restauración de BT degradados. Campeche, Marzo 2006. ONU (Organización de la Naciones Unidas) 2004. UN commodity trade statistics database (UN Comtrade) Disponible en: www.unstats.un.org/unsd/comtrade. Organización Internacional de las Maderas Tropicales. OIMT. Directrices de la oimt para la conservación de la diversidad biológica en los bosques tropicales de

producción. Suplemento de las directrices de la oimt para la ordenación sostenible de los bosques tropicales naturales. Serie de Desarrollo de Políticas OIMT Nº 5. 1993.

Patricia Koleff. Conceptos y medidas de la Diversidad Beta. En: Sobre Diversidad Biológica: el Significado de las Diversidades Alfa, Beta y Gamma. Gonzalo Halffter, Jorge Soberón, Patricia Koleff & Antonio Meliá, Editores. Monografías Tercer Milenio, vol. 4, Noviembre 2005.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Coordinador del CTI). Comité Técnico Interagencial del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe. Conservación y aprovechamiento sustentable de los bosques tropicales húmedos de América Latina y el Caribe. Bridgetown, Barbados. 2000.

Restrepo I. 2000. ¿El Megaproyecto del nuevo Gobierno?. La Jornada 4 diciembre del 2000. Rodolfo Dirzo. Prólogo. En: Francisco González Medrano. Las comunidades vegetales de México. INE, México, 2003 Rodríguez, P. 1999. Megadiversidad, diversidad beta y conservación de los mamíferos de México. Circular Guanabios 1(10): 37. Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Limusa Wiley, México. Saavedra. F. Ruiz L. y Osorio L. 2003. Caracterización demográfica y socioeconómica del Istmo de Tehuantepec. Proyecto Istmo-FLACSO-México (Facultad

Latinoamericana de Ciencias Sociales) 19 pp. Disponible en http://www.ciesas-golfo.edu.mx Toledo V.M. , Carabias J. C. Toledo,y C. González Pacheco. La producción rural de México: alternativas ecológicas. UNAM

ANTECEDENTES

CEPF (Critical Ecosystem Partnership Fund). 2004. Perfil de Ecosistema Región Norte del HOTSPOT DE BIODIVERSIDAD DE MESOAMÉRICA Belice, Guatemala, México Versión 68 pp.

García M. A. 1999. El Megaproyecto del Istmo de Tehuantepec: Globalización y deterioro socio-ambiental. Revista Chiapas 8 (México: ERA-IIEc). http://www33.brinkster.com/revistachiapas

Ramírez-Soto A.F, Uribe, J. Monroy I.R. 2006. Biodiversidad de Veracruz, su representatividad en ANP´s del Estado de Veracruz. Foro Estatal sobre ANP. CONANP. Diciembre del 2006. Presentación Power Point.

Ramírez-Soto A.F & Sheseña H. I. 2006. Mapa de Vegetación y Uso del Suelo de la Media Luna. Esc: 1: 30 000. PRONATURA A.C-Veracruz, Programa Selvas-FMCN. Proyecto: Conservación participativa en dos microcuencas de la Selva Zoque. 2004-2006. Inédito.

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 212

Page 230: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Sánchez-Monsalvo V. 1987. Estudio fitosociológico de una selva alta perennifolia en una zona de Uxpanapa, Oaxaca. Tesis para obtener grado de Ing. Agrónomo-

Boques. Universidad Autónoma de Chapingo. División de Ciencias Forestales. Chapingo, México. 183p. Toledo O. A. 1998. Hacia una economía de la biodiversidad y los movimientos ecológicos comunitarios. Revista Chiapas. 6. México: ERA-IIEc.

http://www33.brinkster.com/revistachiapas.

METODOLOGÍA

Becerra Moreno A. 1999. Erosión de Suelos, apuntes de la primera parte del curso de Conservación de Suelos, Universidad Autónoma de Chapingo, 105p. Burel F. y Baudry J. 2002. Ecología del Paisaje, conceptos, métodos y aplicaciones. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. Derruau M. 1989. Geomorfología. Ariel Geografía. Madrid, España, 517 pp. Forman R.T.T y Godron, M. 1981. Patches and structural components for landscape ecology. BioScience, 31:733-740. Forman R.T.T, Galli A.E. y Leck, C.F. 1976. Forest size and avian diversity in New Yersey Woodlots whith some land use implication. Oecologia, 26:1-8. Forman, R.T.T. y Godron M. 1986. Landscape Ecology. Wiley and Sons, New York. Harris, L. 1984.The Fragmented Forest. The University of Chicago Press, Chicago USA. Hobbs R.J 1993. Effects of landscape fragmentation on ecosystem processes in the western Australian Wheatbelt. Biological Conservation 64:193-201. Lean, J y D.A. Warrilow (1989). Simulation of the regional climatic impact of Amazon deforestation . Nature 342:411-413. MacArthur R.H. y E.O. Wilson. 1967. The theory of island biogeography. Princeton University. Press. USA. Murcia, C. 1995. "Edge effects in fragmented forest: implications for conservation". Tree, 10(2) 58-62. OIMT. (Organización Internacional de Maderas Tropicales 2006). Estado de la Ordenación de los bosques tropicales en el 2005. Informe de síntesis. Edición especial

de Actualidad Forestal Tropical 2006/1 S.R.H. 1965. La erosión en el alto Papaloapan. S.R.H. Comisión del Papaloapan México. 98p SARH 1986. Manual de conservación del suelo y del Agua. Colegio de Posgraduados. Chapingo. México 92 pp. Saunders, D.A., R.J. Hobbs y C.R., Margules. 1991. Biological consequences of ecosystem fragmentation: a review. Conservation Biology. 5: 18-32. Seco, H.R. 2000. Geomorfología General. Universidad de la Habana, Facultad de Geografía, La Habana, Cuba. (Inédito) SEMARNAP. (Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca).. 1999. Gobiernos de los estados de Chiapas y Oaxaca, Secretaría del Medio Ambiente,

Recursos Naturales y Pesca y Secretaría de la Reforma Agraria, Programa de Conciliación agraria de las comunidades Chimalapas y poblados del noroeste de Cintalapa, Chiapas, México.

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 213

Page 231: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Shukla J.C, Nobre y P Sellers.1990. Amazon deforestation and clima change. Science 247 1322-1325. Biotic Diversity. University of Chicago, Chicago, 1984. Summerfield, M. A. 1991. Global Geomorphology. Longman Scientific & Tecnical. New York, EEUU. Turner M.G, Wear, D.N, y Flamm, R.O. 1996. Land ownership and land-cover change in the southern Appalachian highlands and The Olimpic Peninsula. Ecological

Applications, 6 (4): 1.150-1.172.

BIBLIOGRAFÍA DE HONGOS

Aguilera-Herrera, N. 1989. Tratado de Edafología de México I. Facultad de Ciencias UNAM, México, D. F. 222 pp. Cano; & M. E. Rogers (eds.) “Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana”, Vol. III INI, México. Caso, A. 1963. Representación de hongos en los Códices. Estudios de Cultura Nahuatl, Vol. 4, UNAM, México, D. F. FAO, 2005. Informe Sobre la Situación de los bosques del mundo 2005. Roma, Italia, 2005. http://www.fao.org/docrep/007/y5574s/y5574s00.htm} Gliessman, R. S. 2002. Agroecología: Procesos ecológicos en agricultura sostenible. Litocat, Turrialba. 359 pp. Guzmán, G. 1983. The genus Psilocybe. Beih. Nova Hedwigia 74. J. Cramer, Vaduz. Guzmán, G. 1994. Los hongos y líquenes en la medicina tradicional. In: Argueta, L.; M. Guzmán, G. 1995. The supplement to the genus Psilocybe. In: Petrini, O. & Horak, E. (eds.) “Taxonomic monographs of Agaricales”. Biblioteca Mycologica 159.

Cramer, Berlín. Pp: 91-141. Guzmán, G. 1997. Los nombres de los hongos y todo lo relacionado a ellos en América Latina. Introducción a la micobiota de la región. Sinonimía vulgar y científica.

Conabio-INECOL, Xalapa, Ver. Herrera, T. & M. Ulloa. 1990. El reino de los hongos. Micología básica y aplicada. UNAM-FCE, México, D. F. López, A., D. Martínez y J. García. 1980. Phallales conocidos del estado de Veracruz. Bol. Soc. Mex. Mic. 14: 39-49. Lowy, B. 1968. Un hongo de piedra preclásico de Mixco Viejo, Guatemala. Bol. Inf. Soc. Mex. Mic. 2: 9-14. Lowy, B. 1971. New records of mushrooms stones from Guatemala. Mycologia 63: 983-993. Lowy, B. 1974. Amanita muscaria and the thunderbolt legend in Guatemala and Mexico. Mycologia 66: 188-191. Mapes, C., G. Guzmán & J. Caballero. 1981. Etnomicología purépecha. El conocimiento y uso de los hongos en la Cuenca de Pátzcuaro Michoacán. Cuadernos

Etnobotánicos 2, Dir. Gral. Culturas Populares, SEP, Soc. Mex. Mic. E Inst. Biología UNAM, México, D. F. Martínez –Alfaro, M. A., E. Pérez-Silva & E. Aguirre. 1983. Etnomicología y exploraciones etnomicológicas en la Sierra Norte de Puebla. Bol. Soc. Mex. Mic. 18: 51-

64.

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 214

Page 232: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Martínez-Alfaro, M. A., E. Pérez-Silva & E. Aguirre. 1983. Etnomicología y exploraciones etnomicológicas en la Sierra Norte de Puebla. Bol. Soc. Mex. Mic. 18: 51-64. Mata, G.1987. Introducción a la etnomicología maya de Yucatán. El conocimiento de los hongos en Pixoy, Valladolid. Rev. Mex. Mic. 3: 175-187. Montoya, L., V.M. Bandala y G. Guzmán. 1987. Nuevos registros de hongos del estado de Veracruz, IV. Rev. Mex. Mic. 3: 83 - 107. Mueller, G. M. et al, 2004. Recommended protocols for sampling macrofungi. In: G. M. Mueller, G. F. Bills y M. S. Foster (edits.) “Biodiversity of Fungi. Inventory and

monitoring methods”, Elsevier Academic Press, San Diego. 777 pp. O´Dell, T. E., D. J. Lodge & G. M. Mueller. (2004). Approaches to sampling macrofungi.In: G. M. Mueller, G. F. Bills y M. S. Foster (edits.) “Biodiversity of Fungi.

Inventory and monitoring methods”, Elsevier Academic Press, San Diego. 777 pp. Ott, J. 1993. Pharmacotheon. Entheogenic drugs, their plants sources and history. Natural Products, Kennewick, 640p. Parmasto, E. 2001. Hymenochaetoid fungi (Basidiomycotina) of North America. Mycotaxon 79: 107- 176. Pegler, D. N. 1977. A preliminary agaric flora of East Africa. Kew Bull. Add. Series VI, HMSO, London. 615 p. Pegler, D. N. 1983. Agaric flora of the Lesser Antilles. Kew Bull. Add. Series IX, HMSO, London. 668 p. Pegler, D. N. 1986. Agaric flora of Sri Lanka. Kew Bull. Add. Series XII, HMSO, London. 519 p. Ramírez-Soto A. Sheseña Hernández I.M, 2006. Mapa de paisajes geoecológico de la Media Luna, municipios de Jesús Carranza y Uxpanapa. Escala: 1 35000.

Pronatura A.C-Veracruz. www.pronaturaveracruz.org. Schultes, R. E. & A. Hofmann. 1982. Plantas de los dioses. Fondo de Cultura Económica, México, D. F. 192 p. Ville, A. C., E. P. Solomon, C. E. Martin, L. R. Berg, P. W. Davis. 1989. Biología. 2da. Edición. McGraw-Hill, México, D.F. 1404 pp. Vovides, A., V. Luna, G. Medina. 1997. Relación de algunas plantas y hongos mexicanos raros, amenazados o en peligro de extinción y sugerencias para su

conservación. Acta Botánica Mexicana 39: 1-42. Wasson, R. G. 1957. En busca del hongo mágico. Life (español) Pp: 38-51. Wasson, V. P. & Wasson, R. G. 1957. Mushromms, Rusia and History. Pantheon Books, New York. XXI + 433 pp & 82 Láminas. Whittaker, R. H. 1969. New concept of organism. Science 163: 150-165.

BIBLIOGRAFÍA DE INSECTOS

Aguilar G.P., K.G. Raven, G. Lamas, I. Redolfi, 1995. Sinópsis de los hexápodos conocidos del Perú. Revista Peruana de Entomología 37: 1-9. Álvarez-Sánchez J., E. Naranjo-García, 2003. Ecología del suelo en la selva tropical húmeda de México. UNAM 302p.

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 215

Page 233: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Borror D.J., C.A. Triplehorn, N.F. Jonson, 1992. An introduction to the study of insects. 6th Edition Saunders College Publishing 875 Pp. Carabias-Lillo J., Programa de manejo de la reserva de la biosfera Montes Azules, Diario Oficial, 16 de Noviembre de 2000. Fernández F., 2003. Introducción a las hormigas de la región Neotropical. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”. 424 Pp. Fisk W.F., 1982. Keys to the cockroaches of Central Panama Part II: Flightless species. Studies on Neotropical Fauna and Environment 17: 123-127. Fisk W.F., H. Wolda. 1979. Claves para identificar a las cucarachas del Panamá Central I. Especies voladoras. Smithsonian Tropical Ressearch Institute 42 Pp. Halffter G., 1992. La diversidad biológica de Iberoamérica I. Acta Zoológica Mexicana 389 Pp. Hogue L.C., 1993. Latin American Insects and Entomology. University of California Press. 536 Pp. Llorente-Bousquets J., J.J. Morrone, O. Yañez-Ordoñez, I. Vargas-Fernández, 2004. Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: Hacia una

síntesis de su conocimiento IV. México. UNAM, Instituto de Biología. 790 Pp. Llorente-Bousquets J.E., A.N. García-Aldrete y E. Soriano, 1996. Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: Hacia una síntesis de su

conocimiento I. México. UNAM, Instituto de Biología. 660 Pp. Llorente-Bousquets J.E., L. Oñate-Caña, A. Luis-Martínez, I. Vargas-Fernández, 1997. Papilionidae y Pieridae de México: Distribución, geografía e ilustración.

CONABIO-UNAM. 226 Pp. López, M.A., 2004. Mariposas mexicanas en peligro de extinción. http://www.geocities.com/editor_mx/extincion.html Luis-Martínez A., J.E. Llorente-Bousquets, I. Vargas-Fernández, 1997. Nimphalidae (Danainae, Apoloninae, Biblidinae y Heliconinae): Distribución, geografía e

ilustración. CONABIO-UNAM. 249 Pp. Morón M. A., 1990. Los coleopteros del mundo: Vol.10. Rutelini I. Sciences Natuirelles, Vennette, France. 145 Pp. Morón M. A., 2003. Atlas de los escarabajos de México. Coleoptera: La mellicornia Vol.II. Familias Scarabeidae, Trogidae, Passalidae, Lucanidae. Argania Editio,

Barcelona. 227 Pp. Morón M. A., 2004. Escarabajos; 200 millones de años de evolución. Instituto de Ecología, A.C. y Sociedad Entomológica Aragonesa (2da Ed.) 204 Pp. Morón M. A., B.C. Ratcliffe, C. Deloya, 1997. Atlas de los escarabajos de México. Coleoptera: Lamellicornia Vol.I. Familia Melolonthidae. CONABIO-Sociedad

Entomológica Mexicana A.C. 280 Pp. Murcia C. 2002. Ecología de la polinización en: Guariguatan M.R y Kattan G.H (Editores). 2002. Ecología y Conservación de Bosques Neotropicales. Libro

Universitario Regional. Costa Rica C.A. 677 Pp. Navarrete-Heredia J.L., A.F. Newton, M.K. Thayer, J.S. Ashe, D.S. Chandler, 2002. Guìa ilustrada para los gèneros de Staphylinidae (Coleoptera) de Mexico.

Universidad de Guadalajara- CONABIO. 401 Pp. Quintero D., A. Aiello, 1992. Insects of Panama and Mesoamerica. Oxford Science Publications. 692 Pp.

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 216

Page 234: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Ramírez-Soto A.F. Sheseña Hernández I.M, 2006. Mapa de paisajes geoecológico de la Media Luna, municipios de Jesús Carranza y Uxpanapa. Escala: 1:35000.

Pronatura A.C-Veracruz. www.pronaturaveracruz.org. Rojas-Fernández, P., 2001. Las hormigas del suelo de México: diversidad, distribución e importancia. (Hymenoptera: Formicidae). Acta Zoológica Mexicana, Numero

especial 1: 43-56 Pp. Roldán-Pérez, 1996. Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del Departamento de Antioquia. Fondo para la Protección del Medio Ambiente “José

Celestino Mutis” - Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales (COLCIENCIAS)- Universidad de Antioquia. 217 Pp.

BIBLIOGRAFÍA DE AVES

Arizmendi M. Del C. y L. Márquez V. Áreas de importancia para la conservación de las Aves. 440 pp. Comité consultivo del proyecto AICAS. México. Ceballos, G., et al. 2000. "Las aves de México en Peligro de Extinción". Primera Edición. CONABIO, UNAM, INE. México, D.F.430 pp. Challenger, A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas Terrestres de México. Pasado, presente y futuro. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso

de la Biodiversidad (CONABIO). Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Agrupación Sierra Madre S.C. 847 pp. COAX-PRONATURA A.C-Veracruz, 2006. Listado de aves observadas en la zona de la Media Luna y Valle del río Chalchijapan, comunidad de Amatal, Jesús

Carranza y Uxpanapa, Veracruz. Archivo Excel. Inédito. Domínguez, B. R.; E. Ruelas-Inzunza y T Will. 1996 Avifauna de la Reserva El Ocote. En: Vásquez Sanchez M. A. e I. March M. (eds). Conservación y desarrollo

sustentable en la Selva El Ocote, Chiapas. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Comisión Nacional para el conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Centro de Estudios para la Conservación de los Recursos Naturales A. C. (ECOSFERA). México. Pp 149-177

Espinoza M.E.; H. Nuñez O.; P. González D.; R. Luna R.; D. Navarrete G.; E. Cruz A. y C. GUichard R. 1999. Lista preliminar de los vertebrados terrestres de la Selva “El Ocote”, Chiapas. Publicaciones especiales del Instituto de Historia Natural No. 2. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Howell, S. N. G. y S. Webb.1995. A guide to the birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press, New York, EUA. 855 pp Montejo-Díaz, J. E. y S. H. Aguilar-Rodríguez. 1999. Reporte preliminar sobre las aves del Uxpanapa. La Ciencia y el Hombre. Universidad Veracruzana. Vol XI, 33:

111-131. Peterson, T. 1997. La fauna y su importancia biogeográfica en los Chimalapas. Taller sobre la biodiversidad y áreas prioritarias para la conservación en la región de

los Chimalapas, Oaxaca, México. WWF, SEMARNAP, IEE y SERBO. Oaxaca. México. POE-VERACRUZ. 2006. Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Veracruz Fase Descriptiva. INECOL. Inédito. PRONATURA-Veracruz, 2003. Plan para la Conservación de la Selva Zoque. IUCN, WWF, SERBO. Inédito. Rice, R. A. and Justin R. Ward 1996 Coffee, Conservation, and Commerce in the Western Hemisphere: How Individuals and Institutions Can Promote Ecologically

Sound Farming and Forest Management in Northern Latin America. Natural Resources Defense Council and Smithsonian Migratory Bird Center.

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 217

Page 235: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Straub B., Montejo J., Cruz O., Aguilar S. 2006. Site Guide and Check-list to the Birds of Veracruz. English Version. PRONATURA A.C-Veracruz. Xalapa, Veracruz,

México. 228 Pp.

BIBLIOGRAFÍA HERPETOFAUNA

Aguilar-López J. L., Canseco-Marquez L. Y Gutierrez Mayen G. 2004. Diversidad de la herpetofauna en la zona norte del municipio de Las Choapas Ver. Memorias de la VIII Reunión Nacional de Herpetología. Pag 169.

Aguilar-López. J. L., J. López, J. Paretas, R. León, J. Maceda y L. Canseco. 2002. Listado y distribución de la herpetofauna en la localidad de Las Choapas, Veracruz. Memorias de la VII Reunión Nacional de Herpetología. Noviembre. Guanajuato, México. Págs. 103 y 104.

Carmona-Torres, F. H. 2005. Diversidad Herpetofaunística de un Remanente de Selva Alta Perennifolia al Sur de Veracruz y su Afinidad con Zonas Cercanas. Tesis de licenciatura en Biología, México D. F. p. 117.

Casas-Andreu, G., G. Valenzuela-López y A. Ramírez-Bautista. 1991. Como Hacer Una Colección De Anfibios y Reptiles. Publicaciones Especiales IBUNAM Instituto de México D. F. Pp. 68.

CITES, 2003. Convention on international trade of endangered species of wilf flora and fauna. Apéndices I, II, III. Washington, D.C. Faivovich J., C. F. B. Haddad, P. C. A. Garcia, D. R. Frost, J. A. Campbell y W. C. Wheeler. 2005. Sistematic Review of the Frog Family Hylidae, with Special

Reference to Hylinae : Phylogenetic Analysis and Taxonomic Revision. Bulletin of The American Museum of Natural History. No. 294. New York. p. 240. Flores-Villela Méndoza Q. F. y P. G. González, 1995. Recopilado para la determinación de anfibios y reptiles de México U.N.A.M. Facultad De Ciencias

Departamento de Biología. 285 pp. Flores-Villela, O., y L. Canseco-Márquez. 2004. Nuevas Especies y Cambios Taxonómicos para la Herpetofauna de México. Acta Zoológica Mexicana. No. 2, 20:115-

144 Pp. Frost, R. D., T. Grant, J. Faivovich, R. H. Bain, A. Haas, C. F. B. Haddad, R. O. De Sá, A. Channing, M. Wilkinson, S. C. Donellan, C. J. Caxworthy, J. A. Campbell, B.

L. Blotto, P. Moler, R. Drewes, R. A. Nussbaum, J. D. Lynch, D. M. Green and W. C. Wheeler. 2006. Trhee Life Amphibians. Bulletin of the american museum of natural history. No. 297. Pp. 370.

IUCN, Conservation Internacional and NaturServe. 2006. Global Amphibians Assessment. www.globalamphibian.org. Downloaded on 9 August 2006. SEMARNAT - Norma Oficial Mexicana 059-ECOL. 2002. Gaceta Ecológica 62. SEMARNAT. 1-171. Pérez, G. y H. M. Smith. 1991. Ofidiofauna de Veracruz. Análisis Taxonómico y Zoogeográfico. Universidad Nacional Autónoma de México. Pp 122.

BIBLIOGRAFÍA PLANTAS

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 218

Page 236: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Acevedo, R., R. 1988. La vegetación de la Sierra de Atoyac, Veracruz, México. Tesis de Licenciatura. Faculta de Biología, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver. 110

p. Aquino, A., O., 1996. Flora y vegetación del municipio de Catemaco, Veracruz, México. Tesis de Licenciatura. Facultad de Biología, Universidad Veracruzana,

Xalapa, Veracruz. 133 p. Caballero J., V.M. Toledo, A. Argueta, E. Aguirre, P. Rosas y J. Viccon. 1978. Estudio Botánico y Ecológico de la región del río Uxpanapa, Ver., México. No 8; Flora

útil ó el uso tradicional de las plantas. Biotica. 3(2):103-144. INIREB. Carabias, L., J.M. 1980. Análisis de la vegetación de la selva alta perennifolia y comunidades derivadas de ésta, en una zona cálido-húmeda de México, Los Tuxtlas,

Veracruz. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias, UNAM. México, D.F. 68 p. Castillo-Campos, G. 1995. Ecología del paisaje del municipio de Jalcomulco, Veracruz. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de

México. México, D.F. 192 p. CONABIO. 2003. Base de datos sobre flora colectada en el Valle del Uxpanapa. Información proporcionada para el Plan regional para la conservación de la Selva

Zoque. Tabla Excel. 5800 colectas. Ibarra-Manríquez, G. y S. Sinaca C. 1995. Lista florística comentada de la Estación de Biología Tropical “Los Tuxtlas”, Veracruz, México. Rev. Biol. Trop. 43(1-3):75-

115. Márquez R.W. A. Gómez-Pompa y M. Vázquez. 1981. Estudios botánicos y ecológicos de la región del río Uxpanapa. Ver. No. 10. La vegetación y la flora. Biotica.

6:181-217. NOM 059-ECOL. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, Protección ambiental- Especies nativas

de México de flora y fauna silvestres- Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio- Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación, 6 de marzo de 2002. México, D.F. Pp 81.

Ott.J. 1993. Pharmacotheon. Entheogenic drugs, their plants sources and history. Natural Products, Kennewick, Pp 640. Pennington, T.D. & J. Sarukhán. 1998. Árboles tropicales de México: manual para la identificación de las principales especies. Universidad Nacional Autónoma de

México – Fondo de Cultura Económica. México, D.F. 521 p. POE-Ver (Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Veracruz. Caracterización Biológica. Informe Final. 2003. Gobierno del Estado de Veracruz Llave &

Instituto de Ecología A.C. Documento Inédito. 137 pag. Ramos P. J.M., M. Delgado R. S. Del Amo y B. Fernández. 1982. Análisis Estructural de un área de vegetación secundaria en Uxpanapa Ver. Biotica 7 (1): 7-29. Sánchez-Monsalvo V. 1987. Estudio fitosociológico de una selva alta perennifolia en una zona de Uxpanapa, Oaxaca. Tesis para obtener grado de Ing. Agrónomo-

Boques. Universidad Autónoma de Chapingo. División de Ciencias Forestales. Chapingo, México. 183p. Schultes, R. E. & A. Hofmann. 1982. Plantas de los dioses. Fondo de Cultura Económica, México, D. F. 192 p. Toledo V. M. J Caballero, A. Argueta. P. Rojas, E. Aguirre, S. Martínez y E. Díaz, M. 1978. Estudio botánico y ecológico de la región del río Uxpanapa, Ver. México,

No 7. El uso múltiple de la selva, basado en el conocimiento tradicional. BIOTICA 3: (2):85101.

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 219

Page 237: Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas ...

Estudio para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas forestales de la región denominada Uxpanapa, 2006-2007

Toledo, V. M. 1969. Diversidad de especies en las selvas altas de la planicie costera del Golfo de México. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias, UNAM,

México, D.F. 55 p. Ville, A. C., E. P. Solomon, C. E. Martin, L. R. Berg, P. W. Davis. 1989. Biología. 2da. Edición. McGraw-Hill, México, D.F. 1404 pp. Vovides, A., V. Luna, G. Medina. 1997. Relación de algunas plantas y hongos mexicanos raros, amenazados o en peligro de extinción y sugerencias para su

conservación. Acta Botánica Mexicana 39: 1-42. Walter, K.S. & H.J. Gillett (eds.). 1998. 1997 IUCN Red list of Threatened Plants. Compiled by the World Conservation Monitoring Centre. IUCN – The World

Conservation Union, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. 1xiv + 862 p. Wendt T. y E.J. Lott. 1985. A new sample leavel speices of Recchia (Simarobaceae) from southeastern México. Briottonia. 37:219-225. New York. USA. Wendt, T. (1989). Las selvas de Uxpanapa, Veracruz-Oaxaca, México: evidencia de refugios florísticos cenozoicos. Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Méx., Ser. Bot. 58:

29-54. Wendt, T. A. S. Mori y T.G. Prance. 1985. Escweilera mexicana. (Lecyhthidacea): a new family for the flora of México. Briottonia, 37 (4): 347-351. New York. USA. Whittaker, R. H. 1969. New concept of organism. Science 163: 150-165.

Dirección General de Desarrollo Forestal, Gobierno del Estado de Veracruz - Pronatura AC Veracruz. 220