EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PROGRAMA...

104
EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PROGRAMA JUNTOS EN RELACIÓN A LA SALUD MATERNO INFANTIL TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR EN SALUD PÚBLICA José Enrique Pérez Lu LIMA PERÚ 2015

Transcript of EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PROGRAMA...

EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PROGRAMA JUNTOS EN

RELACIÓN A LA SALUD MATERNO INFANTIL

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE

DOCTOR EN SALUD PÚBLICA

José Enrique Pérez Lu

LIMA – PERÚ

2015

2

3

JURADOS

1. JESUS CHIRINOS CACERES

Presidente del Jurado

2. LUZ CARBAJAL ARROYO

Vocal del Jurado

3. VICTOR CARRASCO CORTEZ

Vocal del Jurado

4. STELLA MARIA HARTINGER PEÑA

Secretario del Jurado

4

ASESOR

DR. CESAR CARCAMO CAVAGNARO

5

AGRADECIMIENTO

Al programa Machequity y a los doctores Jay S. Kaufman y Arijit Nandi de la

Universidad de Mc Gill de Canadá. Quienes sin su ayuda no hubiera podido culminar

esta tesis y doctorado.

6

CONTENIDO

I. RESUMEN ................................................................................................................................ 9

Palabra clave: ................................................................................................................ 9

II. INTRODUCCIÓN: ................................................................................................................. 10

III. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN: ............................................................... 12

1) Marco teórico .......................................................................................................... 12

1.1. Programas de transferencia monetaria condicional (TMC) en América Latina y el

Caribe. ................................................................................................................................. 12

1.2. Evaluación de Programas de transferencia monetaria condicional en América Latina y

el Caribe. ............................................................................................................................. 24

1.3. Programa de Transferencia Monetaria Condicional en el Perú: Programa Nacional de

Apoyo Directo a los Más Pobres Juntos. ............................................................................. 28

1.4. Evaluación del Programa de Transferencia Monetaria Condicional en el Perú:

Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres Juntos. ........................................ 32

1.5. Diseños de evaluación de impacto de programas ......................................................... 40

1.6. Indicadores de salud y nutrición materno infantil ........................................................ 45

2) Marco conceptual ................................................................................................... 49

3) Planteamiento del problema, justificación del estudio y pregunta de investigación

.................................................................................................................................... 52

4) Objetivos ................................................................................................................. 55

Objetivo General: ................................................................................................................ 55

Objetivos específicos: ......................................................................................................... 55

IV. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................. 56

1) Diseño del estudio .................................................................................................. 56

Paramiento por puntaje de propensión. ............................................................................... 56

Análisis de diferencias en diferencias ................................................................................. 59

2) Participantes del estudio ......................................................................................... 59

Paramiento por puntaje de propensión. ............................................................................... 59

Análisis de diferencias en diferencias ................................................................................. 60

3) Variables ................................................................................................................. 61

7

Paramiento por puntaje de propensión. ............................................................................... 61

Independiente: ..................................................................................................................... 61

Dependiente: ....................................................................................................................... 61

Análisis de diferencias en diferencias ................................................................................. 63

4) Los análisis estadísticos .......................................................................................... 64

Paramiento por puntaje de propensión. ............................................................................... 64

Análisis de diferencias en diferencias ................................................................................. 66

5) Análisis de sensibilidad .......................................................................................... 66

6) Consideraciones éticas ............................................................................................ 67

V. RESULTADOS ...................................................................................................................... 68

1) OE1: Estimación del cumplimiento de las corresponsabilidades por los

beneficiarios ................................................................................................................ 68

2) OE2: Estimaciones de los efectos principales del programa .................................. 69

Análisis por paramiento por puntaje de propensión. ........................................................... 70

Análisis por diferencias en diferencias ................................................................................ 70

3) Análisis de sensibilidad .......................................................................................... 71

VI. DISCUSIÓN ......................................................................................................................... 73

VII. LIMITACIONES ................................................................................................................. 80

VIII. CONCLUSIONES.............................................................................................................. 82

IX. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 83

X. REFERENCIAS ..................................................................................................................... 84

X. ANEXOS ................................................................................................................................ 92

Tabla 1 ........................................................................................................................ 92

Tabla 2 ........................................................................................................................ 93

Tabla 3 ........................................................................................................................ 94

Tabla 4 ........................................................................................................................ 95

Tabla 5 ........................................................................................................................ 96

Tabla 6 ........................................................................................................................ 97

8

Tabla 7 ........................................................................................................................ 98

Tabla 8 ........................................................................................................................ 99

Figura 1 ..................................................................................................................... 100

Figura 2 ..................................................................................................................... 101

Figura 3 ..................................................................................................................... 102

Figura 4 ..................................................................................................................... 103

9

I. RESUMEN

En el mundo, los programas de transferencias monetarias condicionadas (TMC) han

mostrado tener impacto en la salud materna-infantil. El objetivo de este estudio es

evaluar el efecto de Juntos, el programa de TMC en el Perú, en la salud materno

infantil. Se usó la Encuestas Demográficas y de Salud Familiar del Perú (ENDES)

(2005-2014) y para el análisis se utilizó la metodología de paramiento por puntaje de

propensión y análisis de diferencias en diferencias.

El análisis de paramiento por puntaje de propensión mostró que Juntos a nivel

individual reduce el bajo peso en las mujeres (PR:0.39; IC95%:0.18-0.85) y de forma

marginal la anemia en los niños (PR:0.93; IC95%:0.86-1.00). En el análisis de

diferencias en diferencias se encontró que en los distritos implementados por Juntos se

redujo la prevalencia de anemia en mujeres (coeficiente = -0.097; IC del 95% = -0.194 -

-0.001) y niños (coeficiente = -0.139; IC del 95% = -0.275 - -0.003), pero aumento la

prevalencia de sobrepeso en mujeres (coeficiente = 0.108; IC del 95% = 0.008 - 0.208).

También se encontró que los beneficiarios de Juntos si cumplen con las

corresponsabilidades que les pide el programa en relación a partos institucionales,

control de crecimiento y desarrollo del niño en el centro de salud y cumplimiento con el

calendario de vacunas del niño.

Palabra clave:

Anemia, Trastornos de la Nutrición del Niño, Puntaje de Propensión, Evaluación de

Programas y Proyectos de Salud, Política de Salud.

10

II. INTRODUCCIÓN:

En los últimos años países como Colombia, Nicaragua, Honduras, Brasil, Argentina,

Ecuador, Turquía y Perú han implementado programas de transferencias monetarias

condicionadas (TMC)(1,2). Estos programas tratan de romper con el ciclo de la pobreza

mediante la entrega periódica de un pago en efectivo a las familias en situación de

pobreza con el fin de mejorar el capital humano de los jóvenes de poblaciones

vulnerables. Con el fin de permanecer en el programa, las familias beneficiarias tienen

que cumplir con algunas corresponsabilidades. Estos programas han demostrado un

impacto en los indicadores de educación, salud y trabajo infantil(2–7).

El programa de TMC en el Perú se llama Programa Nacional de Apoyo Directo a los

Más Pobres Juntos (Juntos). Este programa se inició en 2005 en 70 distritos. Este

número creció gradualmente hasta 1,097 distritos en el 2013 (60,1% de los 1.838

distritos del Perú), y en la actualidad beneficia a más de 500.000 hogares (Figura 1). El

objetivo del programa es reducir la pobreza y detener su transmisión de una generación

a la siguiente. Para alcanzar este objetivo el programa ofrece un pago de dinero de 100

nuevos soles (PEN) o US $ 30 por mes a los hogares que cumplan con sus criterios de

inclusión, aunque actualmente el pago es de 200 nuevos soles (PEN) cada 2 meses.

Además, el programa pretende mejorar el capital humano mediante la promoción de la

educación y el acceso a servicios de salud(8,9).

Los distritos beneficiarios son seleccionados en base a cinco criterios: (i) exposición a la

violencia como consecuencia al terrorismo entre los años 1986-1992, (ii) alta

proporción de la población con necesidades básicas insatisfechas, (iii) altos niveles de

11

desigualdad económica, (iv) altos niveles de desnutrición crónica infantil, y (v) altas

tasas de pobreza extrema(10–12). Los criterios individuales de inclusión para los

hogares son que deben tener al menos una mujer embarazada o al menos un hijo menor

de 17 años de edad. El programa fue implementado por primera vez en los distritos con

los peores indicadores(8).

Las familias pueden permanecer en el programa, siempre y cuando (i) tengan a una

mujer embarazada o al menos un niño no mayor de 16 años, (ii) la mujer embarazada

vaya a sus controles de atención prenatal programada o el niño menor de 6 años es

llevado a sus controles de crecimiento y desarrollo en el centro de salud. Además, si hay

niños entre 6 y 16 años, tienen que asistir a la escuela por lo menos el 85% de los días

programados(8).

12

III. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN:

1) Marco teórico

1.1. Programas de transferencia monetaria condicional (TMC) en América Latina

y el Caribe.

Los programas de transferencia monetaria condicional (TMC) han sido poco estudiados

en los diferentes países donde se han implementado. Pero estos programas se

caracterizan por brindar una transferencia monetaria directa (generalmente a las mujeres

del hogar que cumplan con los criterios de pobreza) pero supone que los beneficiarios

cumplan ciertas obligaciones o corresponsabilidades (que son las condiciones que deben

de cumplir para recibir el subsidio)(12).

En 1995 se implementó en Brasil el primer programa de transferencia monetaria en

América Latina, denominados Bolsa Escolar y Programa de Garantía de Renda Mínima,

implementados en el Distrito Federal y Sao Paulo respectivamente(13). Luego de esta

implementación en 1997 México siguió el ejemplo con el Programa de Educación,

Salud y Alimentación (PROGESA)(14). Estas implementaciones fueron replicadas por

otros países en América Latina y el Caribe y en el 2011 ya se tenía implementado 47

diferentes programas en 20 diferentes países en esta región(15), llegando a incrementar

la cifra de beneficiarios de 38 millones en el 2001 a 129 millones para el 2011(15). Los

programas más resaltantes de la región son los implementados en Brasil, Colombia y

México que llegaron a tener una cobertura del 50% al 55% de toda la población en

situación de pobreza. Casi todos los programas de TMC tratan de romper con el ciclo de

la pobreza y mejorar el capital humano de los jóvenes de poblaciones vulnerables

13

mediante la entrega de transferencia monetaria condicionada a ciertas acciones o

corresponsabilidades que deben de cumplir las familias beneficiarias(15).

A continuación se presenta una reseña de los diferentes programas de TMC que han

sido implementados en los diferentes países de América Latina y el Caribe.

Primero se va a mencionar el caso de Argentina. Argentina comienza en el año 2002

con la implementación del programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, este

programa está enfocado a realizar acciones en relación al empleo debido a la crisis

económica que enfrentó ese país en el 2001. Sus beneficiarios eran familias con jefes

del hogar sin empleo y con hijos menores de 18 años, que tengan entre los integrantes

de la familia a algún discapacitado o una mujer embarazada. Este programa tenía

cobertura nacional y termino en el año 2005(16,17). En el 2005, el gobierno regional de

Buenos Aires lanza el Programa de Ciudadanía Porteña, cuyos beneficiarios solo eran

familias residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que se encuentren en

situación de pobreza, que tengan algún discapacitado entre sus miembros, una mujer

embaraza o adulto mayor, actualmente este programa sigue activo(17). Otro programa

que se inicia en el 2005 en este país es Familias por la Inclusión Social, este programa

finaliza en el 2010, pero fue el programa que sucedió al programa Jefes y Jefas de

Hogar Desocupados; el objetivo de este programa es mejorar la calidad de vida y el

acceso a la educación de niños y adolescentes, teniendo como beneficiarios a familias

con niños menores de 18 años, una mujer embarazada o un discapacitado(17).

Actualmente, el programa que se encuentra activo en Argentina es el denominado

Asignación Universal por Hijo para Protección Social, este programa se inició en el

2009 y tiene como objetivo garantizar el derecho a la protección social, mejorar la

14

calidad de vida y acceso a la educación de niños y adolescentes(15,17). En el 2011 a

este programa se le agrega el componente de Asignación Universal por Embarazo. Los

beneficiarios de este programa son las familias en la cual el jefe de familia se encuentre

desocupado, tengan una economía informal o sean empleados domésticos con ingresos

menores al salario minino, además que tengan hijos menores de 18 años o una mujer

embarazada. Los extranjeros residentes en Argentina pueden solicitar ser beneficiarios

del programa si acreditan un mínimo de 3 años de residencia definitiva en el

país(15,17).

En el caso de Bolivia, el primer programa que implementan es el denominado Bono

Juancito Pinto, este programa se inicia en el 2006 con una cobertura nacional y

actualmente se mantiene activo, tiene como objetivo la eliminación del trabajo infantil y

el aumento de la escolaridad. Su población objetivo son los niños menores de 18 años

que se encuentren cursando primaria o secundaria o alumnos de educación especial sin

límite de edad(18,19). El otro programa implementado en Bolivia y también se

mantiene activo es el denominado Bono Madre Niña-Niño Juana Azurduy, este

programa se inicia en el 2009 y tiene como objetivo aumentar el acceso a los servicios

de salud con el fin de disminuir los niveles de mortalidad materna e infantil y la

desnutrición crónica en niños menores de 2 años. Su población objetivo son las mujeres

embarazadas y niños menores de 2 años que no tengan cobertura de salud(20).

En Brasil, se han implementado 6 diferentes programas de TMC de ámbito nacional. El

primer programa es el denominado Programa de Erradicação do Trabalho Infantil, este

programa se inicia en 1997 y actualmente sigue activo, tiene como objetivo disminuir el

trabajo infantil y sus beneficiarios son familias con hijos menores de 16 años que se

15

encuentran en situación de trabajo infantil(13,15,21,22). En el 2001 se inicia el

programa Bolsa Alimentação que tiene una duración hasta el 2003 para luego formar

parte del programa Bolsa Familia, este programa tiene como objetivo mejorar la

escolaridad y sus beneficiarios son las familias en situación de pobreza extrema y que

tengan niños entre 6 y 15 años(15,21,22). También en el 2001 se crea el programa Bolsa

Escola, este programa se implementa en 7 Estados y en 200 municipalidades. El

objetivo de este programa era mejorar la educación primaria y secundaria de los niños

entre 6 a 15 años y con esto pretender reducir la pobreza a largo plazo mediante la

mejora del capital humano. Ya luego en el 2003 el programa Bolsa Escola pasa a formar

parte del programa Bolsa Familia. Adicionalmente, en el 2003 se crea el programa

Cartão Alimentação que finaliza este mismo año para también formar parte del

programa Bolsa Familia, este programa tenía interés en la seguridad alimentaria y sus

beneficiarios eran las familias en pobreza extrema con niños entre 0 a 6 años o que

tuvieran alguna mujer embarazada(13,22). En el 2003, se crea el programa más grande

de este país, que se denomina Bolsa Familia debido a que se forma de la unión otros

programas mencionados anteriormente, los beneficiarios de este programa son todas las

familias en situación de pobreza y pobreza extrema(13,22). Adicionalmente, en el 2011

se implementa un nuevo programa denominado Programa Bolsa Verde, este programa

tiene como objetivo promover el desarrollo del eco sistema y mejorar las condiciones de

vida de las familias que se encuentren en situación de pobreza mediante acciones de

desarrollo ambiental, social y educacional. Los beneficiarios de este programa son

familias que se encuentran en pobreza extrema y que realicen actividades vinculadas a

la conservación de los recursos naturales(13,22).

16

En Chile se han implementado 2 programas de TMC, el primero se implementa en el

2002 y se denomina Chile Solidario cuyo objetivo es beneficiar a las familias que se

encuentran en extrema pobreza o en condición de vulnerabilidad. En el 2012 se

implementa en programa denominado Ingreso Ético Familiar, pero este programa

combina transferencias condicionadas y no condicionadas con el fin de suplementar los

ingresos propios de los hogares que se encuentran en extrema pobreza, los beneficiarios

de este programa son los hogares que corresponden al 30% de la población vulnerable.

Actualmente ambos programas (Chile Solidario e Ingreso Ético Familiar) se encuentran

activos(23).

Colombia llego a implementar 3 programas de TMC, el primero fue en el 2001 y se

denominó Más Familias en acción, lo que destaca a este programa la inclusión que tiene

de las familias desplazadas por la violencia interna. Los beneficiarios del programa son

familias en situación de pobreza y vulnerabilidad que se encuentren en condiciones de

desplazamiento o que sean indígenas con hijos menores de 18 años(13,15,24,25). El

segundo programa que se llega a implementar es el denominado Subsidio

Condicionados a la Asistencia Escolar, este programa se inicia en el 2005 pero solo se

implementa de forma local en la Ciudad de Bogotá. Tiene como beneficiarios a las

familias en situación de pobreza extrema o que se encuentren en situación de

desplazamiento debida a la violencia interna del país(26). Finalmente, en el 2007 se

implementa un tercer TMC denominado actualmente Red Unidos (antes era conocido

como Red Juntos), este programa tiene como objetivo facilitar a las familias el acceso a

los servicios que ofrece el estado a nivel nacional. Sus beneficiarios son familias en

situación de pobreza extrema o que se encuentren desplazadas como consecuencia de la

17

violencia internar del país. En la actualidad estos 3 programas de TMC se encuentran

activos en Colombia(13,15,24–26).

En el caso de Costa Rica llegaron a implementar 2 TMC, el primero lo realizaron en el

año 2000 pero solo tuvo vigencia hasta el año 2002, este programa se denominó

Superémonos y tenía como objetivo propiciar el acceso y la permanencia en el sistema

educativo a los niños y jóvenes pobres a cambio de un bono alimentario. Los

beneficiarios de este programa eran familias en situación de pobreza con niños de 6 a 18

años(27). El siguiente programa lo implementan en el 2006 y actualmente sigue activo,

este programa se llama Avancemos y tiene como objetivo prevenir la deserción escolar

en la educación secundaria, los beneficiarios de este programa son familias con

adolescentes o jóvenes entre 12 y 25 años que tienen dificultades de mantener a sus

hijos en el sistema educativo por razones económicas(27).

En Ecuador se llegaron a implementar 3 programas de TMC, el primero se inicia en

1998 y se denomina Bono Solidario, este programa termina en el 2003 y tenía como

objetivo eliminar los subsidios de los precios para el gas de uso doméstico, gasolina y

electricidad. Los beneficiarios de este programa fueron madres con al menos un hijo

menor de 18 años, adultos mayores de 65 años o personas discapacitadas en situación de

pobreza(28). El siguiente programa se implementa en el 2003 como sucesor del

programa Bono Solidario, este programa tiene el nombre de Bono de Desarrollo

Humano y actualmente se encuentra en actividad. El objetivo del programa sigue con

los mismos del programa Bono Solidario, en el cual les pide ciertas condiciones a los

beneficiarios para recibir los beneficios, pero estas condiciones no están sujetas a un

control por parte de los monitores del programa(29). Finalmente, en el 2011

18

implementan su ultimo TMC que también sigue activo hasta el momento, denominado

Desnutrición Cero, este programa tiene como objetivo eliminar la desnutrición de los

recién nacidos y tiene como beneficiarios a las familias en situación de pobreza que

tengan algún hijo menor de un año o una mujer embarazada(30).

El Salvador solo ha implementado un programa de TMC en el 2005 que actualmente se

denomina Comunidades Solidarias (anteriormente era conocido como Red Solidaria).

Este programa tiene como objetivo mantener el capital humano mediante la

transferencia monetaria y fomentar el uso de los servicios básicos. Los beneficiarios de

este programa son las familias que se encuentran en extrema pobreza y que tengan hijos

menores de 21 años o una mujer embarazada(31).

Guatemala llego a implementar 3 programas de TCM. El primero lo inicia en el 2007 y

termina en el 2008, se denomina Protección y Desarrollo de la Niñez y Adolescencia

Trabajadora, con una cobertura local en la ciudad de Guatemala. Tiene como objetivo

focalizarse en los sectores de la ciudad carentes de servicios básicos por lo cual sus

beneficiarios son las familias en situación de pobreza y que tengan la problemática de

trabajo infantil, adicionalmente se da prioridad a los sectores de la ciudad ubicados los

lugares donde se elimina la basura y que tengan carencia de los servicios básicos(32–

34). El siguiente programa se inicia en el 2008 y tiene una duración hasta el 2011, este

programa si tiene una cobertura nacional y se denominó Mi Familia Progresa. El

objetivo de este programa es centrarse en problemas nutricionales por lo cual sus

beneficiarios son familias en situación de pobreza extrema con hijos menores de 15

años o alguna mujer embarazada(32–34). Finalmente en el 2012 se implementa el

programa Mi Bono Seguro, este programa tiene cobertura nacional y actualmente se

19

encuentra activo. El objetivo de este programa es incrementar la escolaridad, los

indicadores de salud y nutrición, por lo que sus beneficiarios son familias en situación

de pobreza o pobreza extrema que tengan hijos menores de 15 años o una mujer

embarazada(32–34).

En Haití implementaron solo un programa de TMC en el 2012 denominado Ti Manman

Cheri, este programa tiene una cobertura nacional y actualmente se encuentra en

actividad. Los objetivos del programa están orientados a mejorar la escolaridad y los

niveles de educación, fortalecer la autonomía de la mujer e inyectar liquides a la

economía. Por esto los beneficiarios de este programa son las familias que se encuentran

en situación de pobreza y con hijos menores de 18 años. Las familias beneficiarias

tienen que renovar su inscripción cada 6 meses y lo pueden hacer hasta en 10

oportunidades con la condición de que sus hijos tengan una asistencia regular a las

escuelas(32,34,35).

Para el caso de Honduras, se llegaron a implementar 4 programas de TMC, aunque se

podrían considerar solo 2 programas, el Programa de Asignación Familiar y el Bono

10,000 Educación, Salud y Nutrición, debido a que el primer programa (Programa de

Asignación Familiar) tuvo 3 diferentes fases. La primera fase se inició en 1990 con

financiamiento del gobierno Hondureño y en el cual no se exigía corresponsabilidades a

los beneficiarios. En esta primera fase los beneficiarios son familias en situación de

pobreza extrema con hijos menores de 14 años que se encuentren en educación primaria

o que tengan menores de 5 años en riesgo de desnutrición, mujeres embarazadas o

adultos mayores a 65 años(15,32–34). La segunda fase se inició en 1998 y tuvo una

duración hasta el 2005, en esta fase se tuvo financiamiento del Banco Interamericano de

20

Desarrollo (BID) y funciono de manera paralela con la primera fase ya implementada.

En esta fase el BID cambio al público beneficiario a familias con hijos menores de 12

años o solo con una mujer embarazada, debido a que deseaba realizar ciertas

evaluaciones de impacto. La última fase se inicia en el 2006 y termina en el 2009,

también con financiamiento del BID pero esta vez solo con una cobertura regional

(Departamentos de Intibucá, La Paz, Lempira y Santa Bárbara), esta tercera fase tiene

como objetivo la homologación de las estructuras operativas teniendo los mismos

criterios de los beneficiarios de la segunda fase. En relación al programa Bono 10,000

Educación, Salud y Nutrición, se inicia en el 2010 y continúa hasta la actualidad, la

finalidad de este programa es romper con el ciclo de la pobreza de generación en

generación por medio del acceso a los servicios de salud, nutrición y educación a las

familias en situación de extrema pobreza(15,32–34).

En Jamaica se implementa solo un programa de TMC en el 2001 con una cobertura

nacional y que actualmente se encuentra en actividad, este programa se llama

Programme of Advancement Through Health and Education. Este programa tiene como

objetivo centrarse en los grupos vulnerables. En el 2008 se agregó un incentivo

económico a los jóvenes terminaban la secundaria y que iniciaban con educación

superior(36).

En relación a México, ellos inician con la implementación del Oportunidades en el año

1997. Este programa ha sido uno de los programas referentes en la región, al inicio era

conocido como Progresa que significaba Programa de Educación, Salud y Educación y

tenía solo una cobertura en las zonas rurales. En el 2002 cambia de nombre a

Oportunidades y aumenta su cobertura a las zonas semi-urbanas y rurales. El objetivo

21

inicial de Progresa era mejorar el capital humano mediante corresponsabilidades de los

beneficiarios y mejorando sus indicadores de escolaridad, salud y nutrición. Cuando se

implementa Oportunidades se continua con el objetivo de Progresa pero se añade o se

hace énfasis en otro objetivo orientado en tratar de potenciar las capacidades de los

beneficiarios con el fin de que puedan mejorar su calidad de vida pero por sus propios

esfuerzos. En el 2014 vuelve a cambiar de nombre por Prospera – Programa de

Inclusión Social, en esta oportunidad trata de complementar sus acciones con otros

programas sociales (Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, Programa de

Fomento a la Urbanización Rural, Programa Vivienda Digna, Programa Vivienda

Rural) y da la posibilidad de volver a evaluar a los ex beneficiarios que fueron

separados del programa para su posible reincorporación(1,14,37–39).

En Nicaragua, en el 2000 se inició un piloto de un programa de TMC con

financiamiento del BID y técnico del International Food Policy Research Institute

llamado Red de Protección Social, este piloto duro hasta el 2006 y actualmente no se

encuentra activo. El objetivo del programa era aumentar los gastos en alimentación,

aumentar la escolaridad y mejorar la salud y nutrición de niños menores de 5 años. Y

sus beneficiarios eran familias que se encontraban en situación de pobreza extrema.

Luego de haber finalizado el piloto, en el 2007 fue reemplazo por nuevos programas

con orientación productiva (Hambre Cero y Usura Cero) que brindan micro préstamos y

bonos productivos alimentarios. En el periodo del 2005 al 2006 se crea el programa

Sistema de Atención en Crisis, este programa de TMC se implementa ante la

emergencia natural (derrumbes y sequias) que sufrió el norte de Nicaragua en este

periodo, por lo cual solo fue implementado en las 6 municipalidades que fueron

afectadas(1,13,33,34,40).

22

Panamá implemento su primer programa de TMC en el 2005 y se denominó Bonos

Familiares para la Compra de Alimentos. Este programa esta orientado a las zonas

rurales e indígenas y beneficia a las familias en situación en pobreza extrema. En el

2006 este programa llega a formar parte del Programa Red de Oportunidades que tiene

por objetivo reducir la pobreza extrema y tiene un componente relacionado al apoyo de

las familias y mejorar la oferta local. Sus beneficiarios son familias en situación de

pobreza extrema y que tengan hijos en situación de trabajo infantil(15,32).

En Paraguay se implementa en el 2005 dos programas de TMC, el primero se denomina

Abrazos que tiene como objetivo disminuir el trabajo infantil, por lo cual sus

beneficiarios son familias en situación de pobreza extrema que tengan hijos realizado

trabajo infantil. El segundo programa de TCM implementado ese mismo año es el

llamado Tekopora, el objetivo de este programa es romper con el ciclo de la pobreza

que se transmite de generación en generación y brindar a las familias beneficiarias

mejores posibilidades de vida. Sus beneficiarios son familias que se encuentran en

situación de pobreza extrema y vulnerabilidad y que tengan entre sus integrantes a hijos

menores de 18 años, una mujer embarazada o una persona con discapacidad.

Actualmente ambos programas (Abrazos y Tekopora) se encuentran activos en

Paraguay(41).

En el caso de Republica Dominicana, inicia su primer programa de TMC en el 2005,

que lo denominó Programa Solidaridad. Este programa tuvo una duración hasta el 2012

y tuvo como objetivo es apoyar el fortalecimiento de los servicios de salud, mejorar la

escolaridad. Sus beneficiarios son familias en situación de pobreza moderada a extrema

y en cuyos integrantes tengas hijos menores de 16 años, una mujer embarazada o que el

23

jefe de familia se encuentre desempleado. Luego en el 2012 se implementa el programa

Progresando con Solidaridad, este programa amplía sus objetivos hacia mejorar la salud

integral, educación, seguridad alimentaria, medio ambiente, formación humana,

identificación y acceso a tecnologías de información y comunicación. Sus beneficiarios

son familias que se encuentran en situación de pobreza moderada a extrema(42).

En Trinidad y Tobago, inician su programa de TMC en el 2005 y se denomina

“Targeted Conditional Cash Transfer Programme”, este programa pone énfasis al

trabajo psicosocial con las familias y tiene como objetivo tratar de vincular a los

beneficiarios con los servicios públicos y los relacionados a la promoción social, como

los de capacitación y generación de ingresos. Sus beneficiarios son familias que se

encuentran en situación de pobreza extrema(43).

Finalmente, en Uruguay se han implementado 3 programas de TMC. El primero se

inicia en el 2005 y tiene una duración hasta el 2007. Este programa se denominó Plan de

Atención Nacional a la Emergencia Social, y tenía como objetivo que sus beneficiarios

salgan de su situación de pobreza y exclusión social en un mediano plazo. En el 2006 se

implementa el programa Tarjeta Uruguay Social, que tiene como objetivo que las

familias beneficiarias puedan acceder a su canasta básica. Sus beneficiarios son familias

en situación de vulnerabilidad y personas trans (transexuales, travestis y transgénero). Y

para el 2008 se implementa el programa denominado Asignaciones Familiares, cuyo

objetivo es mejorar la situación de pobreza, indigencia y escolaridad de las familias que

se encuentra en situación de pobreza(15,32,34,44).

24

1.2. Evaluación de Programas de transferencia monetaria condicional en América

Latina y el Caribe.

No todos los programas de TMC que se han implementado en América Latina y el

Caribe han sido evaluados o han tenido algún plan de evaluación de impacto desde su

implementación. A continuación les presentaré las evaluaciones de los programas de

TMC de 5 países (Brasil, Colombia, Honduras, Nicaragua y México). Estos son los

programas más emblemáticos de la región y que cuentan con evaluaciones rigorosas

sobre el impacto de los programas en los beneficiarios.

En Brasil, hay evidencias de la evaluación de dos de sus programas, el primero es el

programa de Bolsa Escola. En la evaluación de este programa se comprobó que los

niños ingresan a la edad adecuada a la escuela, con una baja tasa de deserción escolar de

sus participantes y alta tasa de asistencia a las horas escolares. En relación a la opinión

de los maestros y directores de las escuelas, ellos indicaban que tenían buena

satisfacción con el programa y que creían que este programa podría elevar los niveles de

educación de los beneficiarios. Sin embargo no se encontró evidencias que este

programa haya podido disminuir los niveles de pobreza entre las familias beneficiarias y

los niveles de trabajo infantil, aunque se cree que el aumento de la escolaridad se podría

relacionar con la disminución del trabajo infantil, ya que los niños dejarían de trabajar

porque estarían dedicando más tiempo a sus estudios(13).

El otro programa que ha sido evaluado en Brasil, fue el Programa de Erradicação do

Trabalho Infantil. Como mencionamos antes, este programa tenía casi los mismos

objetivos que el programa Bolsa Escola, pero se enfocó más en la erradicación del

trabajo infantil. Solo se cuenta con evidencias de una evaluación de este programa que

25

se realizó en las zonas rurales con datos de 3 municipalidades beneficiarias y otras 3 no

beneficiarias. Con esta evaluación se pudo ver que el programa duplicó las horas

dedicadas a la escuela y pudo reducir los niveles de trabajo infantil en esta

población(13).

En Colombia, hubo varias evaluaciones al programa Familias en Acción. Este programa

al igual a los 2 programas anteriores (Bolsa Escola y Programa de Erradicação do

Trabalho Infantil) está centrado en la educación, pero este programa agrega un

componente de nutrición y salud. Lo interesante de este programa es que diseñaron una

evaluación de impacto que se inició en el 2002. En este diseño se tendían a 3 grupos de

participantes, el primero eran familias con un tiempo de intervención de 3 meses, el

segundo era familias que eran próximas a ser intervenidas y el tercero eran familias que

nunca iban a ser intervenidas por el programa. A estos grupos se les iba a realizar

mediciones periódicas de los indicadores de interés del programa. Según los resultados

de esta evaluación, el programa tuvo un efecto positivo en el aumento de la escolaridad,

aumento de los controles de salud de los niños menores de 5 años y redujo la

prevalencia de síntomas de diarrea en niños menores de 5 años de las zonas

rurales(1,13). Asimismo, otras evaluaciones del programa, como la que realizó

Attanisio y colaboradores, corroboró los que este programa aumento el porcentaje de

niños que acudieron a las escuelas y el número de horas que le dedicaban a sus estudios.

Además esto contribuyo a disminuir el trabajo infantil debido a que los niños dejaban de

trabajar por cumplir con sus labores escolares(24).

En Honduras, las evaluaciones realizadas al Programa de Asignación Familia, demostró

que este logro reducir la pobreza e incrementar los niveles de escolaridad en ciertos

26

sectores(33). Otras evaluaciones no han sido muy contundentes debido a que la

evaluación de impacto que fue planteada desde el inicio tuvo retrasos de

implementación, pero otras evaluaciones paralelas demostraron que este programa

incrementó el número controles prenatales, controles de los niños en los centros de

salud y la cobertura de vacunación(1,33). Sin embargo, no se encontró evidencias que

este programa tenga un impacto en la nutrición de los niños (desnutrición crónica o

aguda)(33).

En México, a diferencia de otros programas de TMC, el programa Oportunidades fue

uno de los pocos programas que si tuvo planeado un diseño de evaluación durante su

implementación. Esta evaluación consistió en realizar una implementación utilizando un

diseño de evaluación en cuña escalonada en 506 comunidades. A 320 comunidades se

les dio una intervención temprana y a las otras 186 comunidades la intervención fue

tardía con lo cual sirvieron como control para las primeras que fueron intervenidas. La

asignación de las comunidades en el grupo de intervención temprana o tardía fue de

forma aleatorizada. Luego de 5 años de haber recibido las intervenciones ambas

comunidades se hizo un seguimiento a sus beneficiarios y se pudo evaluar ciertos

indicadores de salud, crecimiento y desarrollo en niños menores de 5 años. Estos

indicadores volvieron a ser evaluados luego de 10 años de la intervención. Se tuvo

evidencias que este programa si tuvo un impacto en la desnutrición crónica y aguda,

sobrepeso y desarrollo cognitivo y del lenguaje en niños menores de 5 años, pero este

impacto estuvo muy relacionado al nivel de educación de la madre(13,14,37). En otras

evaluaciones también hubo evidencia de un aumento el número de controles de los

niños en los centros de salud, la cobertura de vacunación y el riesgo de enfermarse en

los niños menores de 5 años(1).

27

Si bien el objetivo del programa Oportunidades era tener un impacto en la reducción de

la pobreza mediante la mejora de la escolaridad, salud y nutrición, en un estudio

realizado por la Universidad de Melbourne de Australia, encontraron evidencias que

este programa tiene un efecto en disminuir el sobrepeso en mujeres adolescentes de las

zonas rurales que se benefician con el programa con un tiempo mayor de 4 años.

Aunque este efecto no se encontró en los beneficiarios hombres, los autores sugieren

que este efecto en las mujeres se puede deber a que ellas si incrementaron su actividad

física en comparación a los hombres, recibieron mayor información de salud y

disminuyeron la edad de inicio de fumar(38).

Otro efecto que se encontró y que no era objetivo de impacto del programa

Oportunidades fue la disminución de síntomas depresivos en las mujeres beneficiarias.

Este estudio lo realizo Ozer y colaboradores en el 2011 en un grupo de 5050 mujeres

beneficiarias comparándolas con un grupo de 1293 mujeres no beneficiarias, empleando

un análisis multivariado(39).

En Nicaragua, el programa de la Red de Protección Social-Ministerio de la Familia

también contó con un plan de evaluación. Este plan de evaluación se realizó en el 2001

en 42 comunidades, las cuales fueron divididas en 2 grupos. El primer grupo de 21

comunidades recibieron la intervención del programa y el otro grupo de 21

comunidades la recibieron 2 años después. La decisión de cual comunidad recibía la

intervención primero y cual después fue por el azar. Para el 2003, todas las 42

comunidades pudieron ser beneficiarias con el programa, y el haber realizado la

intervención en 2 etapas les fue beneficioso para el gobierno debido a que en el 2001 no

contaban con los medios suficientes para haber podido realizar la implementación piloto

28

en las 42 comunidades. Entre los hallazgos encontrados en esta evaluación resalta:

aumento del poder adquisitivo de las familias, reducción de la pobreza, disminución de

la desnutrición crónica en niños menores de 5 años, incrementó el número de controles

prenatales, controles de crecimiento y desarrollo de los niños, aumento en la cobertura

de vacunación, aumento la escolaridad y disminuyó el trabajo infantil(1,13,40).

El programa Atención a Crisis de Nicaragua también fue evaluado, y se encontró que

tiene un impacto en que los niños reciban sus suplementos de vitamina A o hierro,

antiparasitarios, controles de crecimiento y desarrollo, vacunación. También hay

evidencias de que mejoró los niveles de anemia en niños menores de 5 años(1).

1.3. Programa de Transferencia Monetaria Condicional en el Perú: Programa

Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres Juntos.

El programa de transferencia montería condicional en el Perú se llama Programa

Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres Juntos, nosotros en este trabajo lo vamos a

llamar Juntos. Este programa fue creado en el 2005 mediante el Decreto Supremo 032-

PCM-2005 y tuvo una modificatoria con el Decreto Supremo 062-PCM-2005. Este

programa se inició adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). En el

2012, mediante Resolución Suprema 004-2012-PCM se dispuso la transferencia del

programa de la PCM al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Y

mediante la Ley Nº 29792 – Ley de creación, organización y funciones del MIDIS el

programa es adscrito como Unidad Ejecutora del Pliego del MIDIS. Esta transferencia

se debe a la nueva política del gobierno de querer impulsar el desarrollo y la inclusión

29

social. También hay que señalar que en el 2008, Juntos forma parte de la Estrategia

Nacional CRECER, con el fin de fortalecer el compromiso que tiene el estado en la

lucha contra la desnutrición infantil y la pobreza(11,12).

La misión del programa es: “Contribuir al desarrollo humano y al desarrollo

de capacidades, especialmente de las generaciones futuras, orientando su accionar a

romper la transferencia intergeneracional de la pobreza, mediante incentivos

económicos que promuevan y apoyen el acceso a servicios de calidad en educación,

salud, nutrición e identidad bajo un enfoque de restitución de esos derechos básicos,

con la participación organizada y la vigilancia de los actores sociales de la

comunidad”(45).

Y su visión es: “En el ámbito de acción del Programa se han restituido los derechos

básicos de los hogares, cuyos miembros acceden con pleno ejercicio de su

ciudadanía de manera regular a servicios básicos de calidad en educación, salud y

nutrición, habiendo mejorado la calidad de vida y el desarrollo de capital humano

reduciendo con ello la transferencia intergeneracional de la pobreza”(45).

El objetivo de Juntos es contribuir a la reducción de la pobreza y romper su ciclo,

tratando de evitar que esta se trasmita de una generación a la otra. Por lo cual

actualmente entrega una transferencia monetaria de 200 soles cada 2 meses (al inicio del

programa era de 100 soles mensuales), pero espera una corresponsabilidad entre el

Estado y los hogares. Además, este programa promueve el acceso y uso de los

diferentes servicios públicos que ofrece el estado en las áreas de salud, nutrición,

educación e identidad(12,45).

30

Para poder elegir y afiliar a los beneficiarios primero hay que pasar por varias etapas.

En la primera etapa, el programa selecciona a los distritos beneficiarios, para

seleccionar estos distritos utilizar varios criterios, los cuales son: 1) Incidencia y

severidad de pobreza; 2) Tasa de desnutrición crónica en menores de entre 6 a 9 años; 3)

Indicadores promedio de necesidades básicas insatisfechas; 4) Incidencia de violencia

política(10–12,46).

Luego de haber seleccionado a los distritos, la segunda etapa corresponde de seleccionar

a los hogares beneficiarios dentro de cada distrito ya implementado. Para esto, hace una

focalización de hogares en relación a su nivel de pobreza. Existe un Sistema de

Focalización de Hogares que se conoce como SISFOH. Este es un sistema cuenta con

un Padrón general de Hogares basado en sus características socioeconómicas. Esta

información es usada para identificar a los hogares elegibles que cumplan con los

criterios de pobreza de Juntos(11,12,46).

La tercera etapa corresponde a una validación de la selección del hogar a nivel comunal.

Para esto el gestor local debe de reunir a la comunidad y a las autoridades locales, con:

representantes de los Ministerios de Educación y Salud, Mesa de Concentración para la

Lucha contra la Pobreza, el comité Local de Supervisión y Transparencia. Ellos deben

de dar la conformidad la elección de los hogares(11,12).

Luego que la familia es incorporada al programa debe de cumplir ciertas

corresponsabilidades. En el 2007 hay un cambio de las corresponsabilidades que debían

de tener los beneficiarios, en el acta de la IV sesión del Consejo Directivo del Programa

Juntos se aprobaron las 4 corresponsabilidades obligatorias que deberían de cumplir los

31

beneficiarios y se señalan una lista de actividades complementarias que no son de

cumplimento obligatorio pero son promovidas por el programa. Las

corresponsabilidades oficiales son: 1) Acudir con los menores de 0 a 5 años para su

atención integral en salud y nutrición siguiendo los protocolos establecidos por el

Ministerio de Salud (Recién nacido 2 veces en el primer mes, de 0 a 12 meses deben de

acudir una vez al mes, de 1 a 2 años deben de acudir una vez cada 2 meses, de 2 a 5

años deben de acudir una vez 3 meses); 2) Las mujeres en edad fértil, y en especial las

gestantes , deben de asistir a su atención integral siguiendo los protocolos del MINSA;

3) Matricular y asegurar la asistencia a la escuela de los niños de 6 a 14 años, tienen una

tolerancia de un 15% de ausencia en días lectivos por bimestre; 4) Inscribir a los niños

para obtener su documento de identidad(11,46).

Adicionalmente a las corresponsabilidades se agregan actividades complementarias que

no son obligatorias y son las siguientes: 1) Participar en la capacitación para la mejora

de las instalaciones de cocina; 2) Participar en la alfabetización de mujeres; 3) Participar

en la capacitación en educación nutricional y conductas saludables; 4) Participar en la

capacitación para la instalación de letrinas; 5) Participar en la capacitación para

actividades productivas; 6) Participar en programas de educación inicial o estimulación

temprana para niños de 0 a 5 años(11).

La población objetivo de Juntos son las gestantes, los niños y adolescentes. Las familias

pueden permanecer en el programa si es que cumplen con las corresponsabilidades

establecidas, tienen una tolerancia de que no cumplirlas en no más de 3 oportunidades o

en 2 meses para ser retirado del programa. Los hogares se mantienen en el programa

32

hasta que los hijos culminen con la educación secundaria o cumplan 19 años de edad, o

lo que ocurra primero(11).

Lamentablemente en la implementación inicial de Juntos en el 2005 no se diseñó un

plan de evaluación del programa, recién después de 3 años de implementación del

programa se comenzaron a realizar las primeras evaluación del programa con bases de

datos secundarias o con estudios cualitativos, luego ya se comenzó a pensar en un

posible futuro plan de evaluación.

1.4. Evaluación del Programa de Transferencia Monetaria Condicional en el Perú:

Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres Juntos.

El programa Juntos ha sido evaluado en varias ocasiones, la mayoría a través de

métodos cualitativos. Estas evaluaciones encontraron una mejoría en la calidad de las

comidas recibidas (aunque en varias ocasiones indicaron mayor consumo de

carbohidratos, como los fideos debido a que son los más económicos), una disminución

de la pobreza, y un aumento en el uso de los centros de salud. Además, los beneficiarios

mejoraron sus actividades agrícolas y los niños sus calificaciones en la escuela, debido a

que sentían cierto compromiso con el programa. Juntos es apreciado por la comunidad,

debido que permite a las madres participar en las actividades comerciales y a los niños

obtener sus documentos nacionales de identificación(47–51).

Otras evaluaciones demostraron buen cumplimiento de los requisitos del programa:

asistencia escolar, acudieron a sus controles de crecimiento y desarrollo del niños sano,

33

y las mujeres embarazas tenían al menos seis visitas a sus controles prenatales. Además,

los niños menores de 5 años tenían un menor riesgo de enfermarse y tener desnutrición

crónica extrema, pero no disminuyó el riesgo de desnutrición crónica total. Estos

hallazgos se relacionaron con el nivel de educación de las madres y la cantidad de

tiempo inscritos en el programa(9,52–54).

A continuación se señalará las evaluaciones realizadas al programa Juntos:

En el 2007 Jones realiza un estudio cualitativo en 2 comunidades de Ayacucho, según

este estudio se encuentra que los hogares beneficiarios del programa aumentan el

consumo de proteínas, además de acudir con mayor frecuencia a los servicios de salud.

También se pudo apreciar que mejoraron sus viviendas y aumento la compra de

animales, la tasa de matrícula y asistencia escolar. Asimismo se pudo ver que disminuyo

la violencia al interior del hogar y que el poder de negociación e independencia

económica de las mujeres habría incrementado(49).

En el 2009 Alcázar hace un estudio para poder conocer los posibles efectos de Juntos

hacia la oferta y uso de los servicios de salud y educación. Para eso utiliza la base

pública de los Niños del Milenio y compara los beneficiarios del distrito de Vinchos

(Ayacucho) y la población de Santo Toribio (Anscash), población que no fue

beneficiaria de Juntos. Adicionalmente, realiza encuestas a una muestra de madres del

distrito de Vinchos y entrevistas estructuradas a los proveedores de servicios de los

establecimientos de salud e instituciones educativas primarias. En este estudio se pone

en evidencia que desde que se inició el programa Juntos ha habido un aumento en la

demanda de los servicios de salud y educación en los distritos implementados. Debido a

34

esta demanda ha habido cierta mejora en los servicios de salud y educación pero esta

mejora no ha sido suficiente para poder satisfacer toda la nueva demanda generada(50).

En el 2009, Díaz y colaboradores realizan 2 evaluaciones del programa Juntos, la

primera es un análisis de la implementación del programa en las regiones de Apurímac,

Huancavelica y Huánuco. Para este primer análisis, la metodología que utilizaron fue la

observación directa de las localidades de los 3 departamentos mencionados,

adicionalmente hicieron entrevistas a profundidad a los promotores del programa

Juntos, beneficiarios, personal de los centros de salud, autoridades municipales,

funcionaros del Banco de la Nación y de la RENIEC. Como resultados de esta primera

evaluación se pudo comprobar que los componentes logísticos y administrativos del

programa funcionan de manera adecuada, existe un problema en la recopilación de la

información socioeconómica por parte del INEI y de la validación comunal, aun no se

evidencia un aumento estadístico en el uso de los servicios de salud y educación a pesar

que los beneficiarios refieren usarlo más para cumplir con las condiciones del programa,

hay deficiencias en las ofertas que ofrece el estado en los servicios de salud y

educación, estadísticamente no se aprecia un aumento en el consumo de los

participantes aunque si se observó durante el trabajo de campo que se realizó para hacer

el estudio, y la transferencia de 100 soles mensuales es un monto importante de dinero

sobre todo para las familias de extrema pobreza que las posibilita de adquirir nuevos

bienes y servicios(51).

El segundo análisis que realizó Díaz y colaboradores fue en relación a las concepciones,

expectativas y comportamiento en la población pobre beneficiaria del programa Juntos

en Apurímac, Huancavelica y Huánuco. Para esta parte del análisis utilizaron grupos

35

focales con beneficiarios y no beneficiarios del programa y entrevistas semi-

estructuradas con informantes institucionales y comunitarios. Como resultados de este

segundo análisis se obtuvo que Juntos está alimentando las nociones de progreso y de

una mayor proyección de las familias beneficiarias, hay una menor inasistencia y

deserción escolar, los beneficiarios tienen gran preocupación por cumplir con las

condiciones de Juntos debido al continuo monitoreo que realiza el programa, hay una

deficiencia estructural en las ofertas de salud y educación que ofrece el estado, y hay un

flujo insuficiente de información intra e intersectorial(51).

En el 2010, Arroyo y colaboradores desarrollan un estudio cualitativo de los efectos del

programa Juntos en los cambios de comportamiento de los hogares beneficiarios en el

distrito de Chuschi. Para esto realizan entrevistas a profundidad a actores claves

(Familias beneficiarias y no beneficiarias, autoridades locales, dirigencias locales y

funcionarios locales). Como resultados, encontraron que el programa Juntos es tomado

por los beneficiarios como algo importante que puede cambiar sus vidas, además que

les ha servido para organizar y ordenar mejor sus vidas. Además el programa los ha

introducido en el mercado de consumo, y la mayor cantidad de gastos es empleada en

alimentos o lo utilizan para el ahorro, aunque algunas autoridades sostienen que hay un

pequeño grupo de usuarios que hace un mal uso del dinero dado. También señalan que

hay cambios en las prácticas del cuidado de la salud, educación de los hijos y obtención

de un número de identidad(55).

En el 2011, Segovía y colaboradores realizaron un estudio de evaluación de los efectos

del programa Juntos en la economía local de las zonas rurales a cinco años de

intervención en la Regiones Apurímac, Huancavelica, Ayacucho y Huánuco. Este fue

36

un estudio cualitativo en 2 fases. La primera fase se realizó entrevistas estructuradas

para determinar los cambios en la economía familiar. Y en la segunda fase se realizó

grupos focales y entrevistas a profundidad a actores claves (gobierno local, directores,

jefes de instituciones educativas y centros de salud, representantes de la sociedad civil)

para determinar los cambios en las actividades económicas de las comunidades. Entre

los resultados encontrados se pudo determinar que el 85.1% de las familias beneficiarias

se les cataloga como “funcionales” y en las no beneficiarias el 57.2% son catalogadas

como “disfuncionales”. La definición de ser una familia funcional son las familas que

promueven el desarrollo favorable de la salud de todos sus miembros y tienen la

capacidad de resolver las crisis que se presentan a la familia. Las familias disfuncionales

se caracterizaran por su incapacidad para enfrentar la crisis y tener una unión no

productiva(48). Además en este estudio se atribuyen los cambios que sufrieron estas

comunidades beneficiarias al programa Juntos, estos cambios son a una mejora en la

salud y educación. Como un mejor ordenamiento en la comunidad debido a la

implementación de cocinas mejoradas, biohuertos y letrinas en las familias(48).

En el 2011, Vargas a través del Programa de Igualdad de Género de CARE Perú, realiza

una evaluación del programa sobre cómo se han empoderado las mujeres a través de un

análisis de genero al programa Juntos en el Perú. Para esta esta evaluación se realizó un

estudio cualitativo a través de entrevistas semi-estructuradas y grupos focales con

mujeres beneficiarias del programa. Además se hicieron entrevistas a profundidad a

actores claves (funcionarios del programa, representantes de la sociedad civil,

operadores de servicios de salud y educación, autoridades locales). En los resultados

encontrados se pudo establecer que el programa Juntos contribuye a mejorar la situación

económica de las mujeres beneficiarias y le da la posibilidad pertenecer al mercado de

37

consumidores y satisfacer sus necesidades básicas. También es notorio la poca

participación de los hombres en el programa, delegando esta función a las mujeres,

debido a que les dan a ellas el trabajo y responsabilidad del cuidado y bienestar infantil.

Adicionalmente, a través del programa las mujeres tienen mayor información sobre

temas de salud y nutrición, pero no se les promueve una conciencia de derechos, no

fomentan la interculturalidad, ni el trato digno hacia las mujeres(56).

En el 2013 el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarios

(IFPRI) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con financiamiento del

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizan un estudio cualitativo etnográfico en

6 comunidades andinas y amazónicas del Perú. En este estudio se evidenció que Juntos

es altamente valorado por las comunidades. Además que ha contribuido en incrementar

la asistencia escolar y el uso de servicios de salud, aunque existen ciertas barreras para

el acceso a los servicios de salud pero esto no depende del programa. Otros efectos

encontrados fue que los beneficiarios puedan obtener su documento nacional de

identificación (DNI) y que las madres al ingresaran al sistema financiero, muchas de las

mujeres pudieron incrementar su autoestima debido a que aumentó su participación en

la toma de decisiones dentro del hogar, y un mejor posicionamiento de las mismas en

los espacios de toma de decisiones de la comunidad en los comités locales. Es

importante señalar que en el estudio no se identificó que la transferencia montería haya

usado con malos fines, como disminución del trabajo o aumento de los casos de

embarazo, además el programa llega a todas las familias pobres que cumplen con los

criterios de elegibilidad(11).

38

En el 2009, Perova y colaboradores, a través del Banco Mundial publican la primera

evaluación de impacto del programa Juntos. Esta evaluación la realizan utilizando la

base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) de los años 2006 y 2007,

información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) e información de

los Registros Nacionales de Municipalidades (RENAMU) de los años 2006 y 2007.

Para el análisis utilizan la técnica de paramiento con puntaje de propensión. En los

resultados encontrados se pudo ver una reducción en la pobreza, además de un aumento

al uso de los servicios de salud y una mejora en la calidad de alimentos. No se vieron

resultados negativos en relacionados a la transferencia monetaria entregada, como el

comprar bebidas alcohólicas, dejar de trabajar o un incremento de la tasa de fecundidad.

Debido al poco tiempo de evaluación no se pudo ver impacto en los temas de

escolaridad o en los indicadores finales del programa relacionados a nutrición infantil,

anemia y desarrollo cognitivo(47,57).

En el 2011, Perova y colaboradores, también por medio del Banco Mundial vuelven a

hacer una segunda evaluación de impacto. Vuelven a usar las mismas bases de datos

usadas en la evaluación anterior, pero añaden 2 años más de seguimiento, ahora su

periodo de estudio es del 2006 al 2009. Para el análisis vuelven a usar la técnica de

paramiento por puntaje de propensión pero hacen un análisis adicional que fue el

análisis de intensidad. Los resultados encontrados en esta evaluación fue un impacto en

el ingreso económico, la capacidad de gastos y en la educación de los menores de edad.

También se pudo ver una mayor asociación en indicadores de reducción de la pobreza,

incremento en el número de controles de crecimiento y desarrollo por los niños en los

centros de salud, además de un incremento en el porcentaje de partos institucionales. Y

que los niños beneficiarios de Juntos tenían menos riesgo de enfermarse. Finalmente

39

este estudio pudo concluir que la magnitud de los resultados de Juntos cambia en

medida al tiempo que los beneficiarios pertenecen al programa(46,52).

En el 2012, Sánchez y Jaramillo a través del Banco Central de la Reserva del Perú, hace

una evaluación del impacto de JUNTOS sobre la nutrición temprana en niños menores

de 5 años. Para este análisis utiliza la información de la base de datos de la Encuesta

Demográfica y Salud Familiar (ENDES) comprendida entre los años 2008 al 2010. Y

para el análisis aplican 2 metodologías, la primera es utilizar paramiento de hogares y

diferencias en diferencias con paramiento, y la segunda metodología es realizar

estimaciones con efectos fijos. En este estudio se encontró que JUNTOS está asociado a

la disminución de la desnutrición crónica extrema en niños menores de 5 años, pero no

en lo que se refiere a la desnutrición crónica total debido a que este tipo de desnutrición

es mucho más difícil de disminuir. Además se vio una asociación entre el grado de

educación de la madre y las mejoras nutricionales del niño. Finalmente sugieren que los

efectos de Juntos son heterogéneos entre los participantes, los hogares con menor

dotación de activos (los más pobres entre los pobres) se beneficiarían menos del

programa(58).

En el 2013 GRADE también hace un análisis de la base de datos de niños del milenio.

La base de datos de niños del milenio es un seguimiento que se le realiza a un grupo de

niños por 15 años en 4 países (Etiopía, India, Perú y Vietnam), cuyo objetivo es mejorar

el conocimiento de las causas y consecuencias de la pobreza infantil, además de

explorar como las políticas económicas y sociales afectan el bienestar de los niños.

Niños del Milenio comenzó en el Perú en el 2002 y reclutó a un grupo de 2000 niños

entre los 6 y 18 meses de edad, y otro grupo de 700 niños entre los 7 y 8 años. A este

40

grupo de niños se les ha realizado una visita a su domicilio en el año 2006-2007, otra en

el 2009 y otra en el 2013. Se programó otras visitas para el 2016(59).

Para realizar este análisis utiliza la técnica de paramiento por puntaje de propensión.

Los resultados de este análisis ponen en evidencia que los beneficiarios de Juntos

mejoraron sus hábitos dietéticos incorporando alimentos con mayor valor nutritivo, las

familias tienen un ingreso familiar que supera la cantidad de la transferencia monetaria

hecha por el programa, hay una disminución significativa del trabajo infantil pagado.

Sin embargo, hubo un aumento en el número de horas de trabajo no pagado infantil por

lo que no se encontró un incremento en el aumento de horas de estudio de los niños

como en otras evaluaciones. En este estudio tampoco se encontró un impacto en la

nutrición de los niños ni en su desarrollo cognitivo(59).

1.5. Diseños de evaluación de impacto de programas

A continuación voy a mencionar varios de los diseños de estudio que se utilizan para la

evaluación de programas. Pero antes de explicar estos diseños de estudio voy a explicar

algunos conceptos básicos sobre la evaluación de impacto de programas.

El objetivo de la evaluación de impacto de programas estimar el efecto causal o el

impacto de la intervención o del programa sobre un determinado resultado o indicador.

Este resultado o indicador se le conoce como la medida del éxito del programa y

usualmente se mide evaluando cual hubiera sido el resultado del indicador sin el

programa versus el resultado del indicador con el programa. El desafío de la evaluación

41

de impacto de los programas comienza cuando no se puede hacer esta comparación.

Esta comparación, que es lo que hubiera sucedido al sujeto o población de no haber

recibido ninguna intervención se le conoce como contrafactual. El contrafactual ideal

sería si se clonara al mismo sujeto y se comparará contra el mismo el impacto de recibir

y no recibir la intervención, pero debido a que esto no es posible se han creado los

diferentes diseños de evaluación(60,61).

1.5.1. Diseño de comparación de enrolados y no enrolados

Este diseño de estudio permite comparar entre los sujetos elegibles para ser

beneficiarios del programa, a los que fueron enrolados y los que no fueron enrolados

(contrafactual). La medida de impacto que se puede obtener con este diseño es la

magnitud del programa implementado sumada al sesgo de selección que ocasionó el

comparar directamente a los enrolados versus los no enrolados. Se desconocería si las

características de los participantes estarían relacionadas en haber sido enrolados o no en

el programa, con lo cual haría que ambas poblaciones sean diferentes y no comparables.

Para medir la magnitud del sesgo se selección se tendría que comparar el promedio del

resultado sin tratamiento en el grupo intervenido y el control (contrafactual). Algunas

veces estas diferencias entre los grupos no son observables o medibles, pero otras veces

sí, y se relacionan mucho en recibir o no la exposición(60–62).

1.5.2. Diseño de Antes – Después.

En los diseños de Antes y Después solo se observa a un grupo, que son el grupo de los

intervenidos. Y esta observación se hace solo en dos momentos. Por lo tanto la medida

de impacto del programa sería la diferencia entre el momento inicial (antes) y el

momento final (después). En este diseño, nuestro contrafactual (grupo control) sería el

42

antes y el grupo intervención sería el después. El problema con este tipo de diseño es

que no controla los otros factores que pueden cambiar con el tiempo. Estos cambios en

el tiempo hacen que el contrafactual sea diferente al grupo de intervención y no sean

comparables entre sí(60–62).

1.5.3. Análisis de Diferencias en diferencias

En análisis de diferencias en diferencias usualmente se aplica para evaluar cambios

inesperados de políticas o legislaciones que afectan grupos poblacionales. Para poder

realizar este análisis se necesitan medidas antes y después de haberse realizado la

intervención, y el poder tener 2 poblaciones, una población que recibe la intervención y

otra población que no la recibe (control). A diferencia del diseño de antes y después, en

este análisis si se toma en cuenta un grupo control, con lo cual si se podría conocer y

ajustar por los factores que pueden cambiar en el tiempo(60,61).

El resultado de la intervención se mide mediante la comparación del cambio en los

resultados de la población intervenida (el cambio del antes vs. el después) con el

cambio en los resultados de la población control (el cambio que del antes vs. el

después) (60,61).

Para poder hacer la comparación entre ambas poblaciones (intervenida y control), este

análisis tiene el supuesto que ambas poblaciones siguen una misma tendencia en el

tiempo. Si no se cumple este supuesto no se puede aplicar este análisis. Para probar esto

se necesita tener al menos 3 observaciones, 2 observaciones realizadas antes de la

implementación y 1 observación después(60,61).

43

1.5.4. Paramiento o emparejamiento (matching)

Como mencionamos en los diseños anteriores, como en el diseño de comparación de

enrolados y no enrolados, el grupo intervenido es diferente al grupo control

(contrafactual). Sin embargo, algunos sujetos entre ambos grupos son similares. Lo que

plantea este diseño de evaluación es buscar a los sujetos similares en ambos grupos y

emparejarlos para que sean comparables entre sí. En este caso el contrafactual serían los

sujetos del grupo de no enrolados que comparten las características de los sujetos

enrolados, todo bajo el supuesto que todas las características que determinan la

participación en el programa e influyen los resultados son observables(60–62).

Para realizar este emparejamiento se tiene que crear un puntaje de propensión. Para

crear el puntaje de propensión se calcula la probabilidad de cada sujeto, en los grupos

de enrolados y no enrolados, de poder participar según todas sus características

observables. Luego de haber calculado esta probabilidad se eligen dentro del grupo de

no enrolados y no enrolados parejas sujetos que tengan las mismas probabilidades(60–

62).

La limitación con este diseño es que solo se puede hacer el emparejamiento tomando en

cuenta las variables observables, si existen diferencias no observables entre ambos

grupos no se podrían disipar con esta evaluación. Con lo cual, se podría decir que este

diseño de evaluación no soluciona por completo el problema de selección, solo lo hace

en relación a las variables observables pero no con las no observables(60–62).

44

1.5.5. Asignación aleatoria

Esta es el mejor diseño de evaluación de programas, debido a que cuando las muestras

son lo suficientemente grandes se puede conseguir un contrafactual muy similar al

grupo de intervención, o sea dos grupos estadísticamente equivalentes. Debido a que se

distribuyen de forma homogénea las características de personas intervenidas y no

intervenidas en ambos grupos debido al azar(63).

El problema con este diseño es que pueda ocurrir una baja tasa de participación. A

veces no todo aquel al que se le ofrece el programa aleatoriamente va a querer

participar en él. En este caso se tendría un cumplimiento imperfecto(61–63).

La asignación aleatoria muchas veces se utiliza para seleccionar la implementación de

forma aleatoria en los distritos o comunidades. Entonces, la asignación aleatoria no se

hace en los individuos sino en el grupo de personas. En muchas oportunidades, luego de

haber seleccionado los distritos o comunidades a implementar se esperan un periodo de

evaluación para comparar los resultados entre los distritos o comunidades

implementadas y las que no fueron implementadas. Luego de este periodo se

implementa el programa en los distritos o comunidades que no fueron implementadas,

de esta manera todos pueden recibir la intervención. En los diseños de investigación

operativa este diseño se le conoce como cuña escalonada(61–63).

45

1.6. Indicadores de salud y nutrición materno infantil

A continuación voy a mencionar algunos indicadores de salud y nutrición materno

infantil que se van a utilizar en el siguiente trabajo.

1.6.1. Anemia

La anemia es un problema de salud pública a nivel mundial, sobre todo en mujeres

gestantes y en niños menores de 5 años, siendo su prevalencia de 41.8% y 47.4%,

respectivamente(64). Las causas de anemia son múltiples, pero la mayoría se deben por

deficiencia de hierro (alrededor del 75%), seguida de la anemia megaloblástica

(deficiencia de vitamina B12 y/o ácido fólico)(65,66). La deficiencia de hierro se debe

varios factores, pero lo más frecuente es su inadecuada ingesta o aumentos de sus

requerimientos durante una gestación o durante la infancia. Existen muchos factores

asociados a la presencia de anemia, sobre todo en el embarazo y durante la niñez, estos

factores son: el nivel socioeconómico, un bajo índice de masa corporal, múltiples partos

previos, una alimentación deficiente, no recibir una adecuada suplementación de hierro

o tener fuentes dietéticas limitadas en hierro(66,67).

En el Perú, en el 2014 la anemia en menores de 5 años llego al 46.8%, encontrando

zonas como Madre de Dios cuya prevalencia fue del 68.4%. Para el caso de gestantes se

reportan una prevalencia de anemia a nivel nacional de 28.5%, aunque en zonas como

Huancavelica y Pucallpa se encontraron prevalencias de 53.6%(68) y 70.1%(69)

respectivamente.

La anemia es un factor asociado a la morbimortalidad materna e infantil(64,68,69). Por

lo cual, para prevenir la anemia el Ministerio de Salud entrega una suplementación de

46

sulfato ferroso durante los controles prenatales y de crecimiento y desarrollo del

niño(70).

1.6.2. Bajo peso en mujeres

La Organización Mundial de la Salud recomienda utilizar el índice de masa corporal

para evaluar el estado nutricional, a pesar que este índice pueda estar afectado por el

sexo, edad, factores étnicos y genéticos(71,72). Se define como bajo peso el tener un

índice de masa corporal menor o igual a 18.5 kg/m2(73). Este problema se presenta más

en adolescentes y adultos jóvenes en una prevalencia del 2.7% a 8.7%(74) y es un

problema que está disminuyendo en Latinoamérica, aunque este descenso no sea muy

evidente en Perú, llegando a ser del 11.9%(75,76). Los factores asociados a la presencia

de bajo peso principalmente se relacionan a trastornos de la alimentación(74), pero

también se describen factores relacionados a la pobreza, migración y ruralidad(77).

1.6.3. Sobrepeso y obesidad en mujeres

El sobrepeso y la obesidad es un problema que ha ido en aumento en los países

desarrollados e incluso en los países en vía de desarrollo, centrándose más en mujeres

entre 25 a 65 años. Este problema se caracteriza por un aumento en la masa grasa y está

muy relacionado a las enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, dislipidemia,

cardiopatías(72,78–80) y con pre-eclampsia (aumento de la presión arterial y

proteinuria) durante el embarazo(81).

La definición de sobrepeso y obesidad, al igual que el bajo peso, está en relación al

puntaje del índice que masa corporal. Según la Organización Mundial de la Salud una

persona tiene sobrepeso cuando su índice de masa corporal se encuentra entre 25 a

47

30kg/m2, y ya se habla de obesidad cuando es mayor o igual a 30 kg/m

2(72,73,78).

Estos problemas de sobrepeso y obesidad están muy relacionados con los hábitos

nutricionales y la calidad de alimentos que se consumen, la escasa actividad física y

antecedentes familiares de obesidad(82).

Según estadísticas nacionales, la prevalencia de sobrepeso y obesidad se encuentra en

un 62.3%, y está muy relacionada con los determinantes sociales de ser no pobre, vivir

en el área urbana, y con el ser mujer(83).

1.6.4. Desnutrición aguda en niños

La desnutrición aguda es un problema de salud pública que afecta a más de 52 millones

de niños en el mundo. Esto es debido a la falta de aportes de nutrientes, manifestándose

en una reducción del peso relacionada con la talla. Según la Organización Mundial de la

Salud, ya se establece que es una desnutrición aguda moderada cuando esta relación

peso y talla es menor del 80% del promedio mundial establecido, y de desnutrición

aguda severa cuando es menor del 70%(84,85). La desnutrición aguda se puede

presentar de dos formas, como marasmo o kwashiorkor. Marasmo es la desnutrición

aguda severa pero sin edemas, en cambio kwashiorkor también es la presencia de

desnutrición aguda severa pero con presencia de edemas y el abdomen distendido.

Ambas formas causan un impacto físico y emocional al niño. Los factores asociados a

la desnutrición aguda son la pobreza, la falta de agua potable, nivel de educación de la

madre y la economía del país(84–87).

En el Perú, la desnutrición aguda en 1992 era del 2.1% pero disminuyó al 0.4% para el

2011(88–90). Aunque estos valores se pueden duplicar en las zonas rurales y de mayor

48

pobreza (zonas donde interviene Juntos), en estas zonas también este problema también

está relacionado al nivel de educación de la madre y el acceso a redes de agua(90).

1.6.5. Complicaciones post-parto

Las complicaciones del parto se dan en tres momentos. Antes, durante y después del

parto. En relación las complicaciones después del parto, las causas más frecuentes son

las relacionadas a los problemas hemorrágicos y sépticos, que corresponden al 51.9% y

30.9% respectivamente(91).

Entre los factores asociados a las complicaciones hemorrágicas se pueden mencionar a

las gestantes primigestas (primera gestación), si se realizó una episiotomía durante el

parto, los partos instrumentados, las cesáreas de emergencia, y la presencia de líquido

amniótico meconial durante el parto. Este tipo de complicación se suele dar durante las

primeras 24 horas después del parto(91).

En relación a los factores asociados a las complicaciones sépticas, se pueden listar las

siguientes: La ruptura de membranas con un tiempo mayor a 24 horas, además también

de la presencia de líquido amniótico meconial durante el parto, los partos

instrumentados, las cesáreas de emergencia y el realizar una episiotomía durante el

parto. A diferencia de las complicaciones hemorrágicas, estas complicaciones se dan

entre los 2 a 4 días después del parto(91).

49

2) Marco conceptual

El marco conceptual de este trabajo (Figura 2), se ha dividido en 6 rubros: situación

(como se encontraba el país antes de la implementación de Juntos), necesidades (las

necesidades que requerían mejorar en el país antes de la implementación de Juntos),

implementación del Programa Juntos (la solución a las necesidades que habían en el

país), resultados (resultados esperados en relación a la solución o implementación que

se hizo), supuestos (situaciones que se tendrían que dar para que los resultados que se

esperan se cumplan) y factores externos (otros factores que podrían intervenir en los

resultados esperados).

Situación: Antes de la implementación del programa Juntos, en el Perú había una

situación donde existía una brecha de pobreza, altos porcentajes de extrema pobreza,

un ciclo de pobreza donde la pobreza se transmitía de una generación a la otra, se

reportaba un bajo nivel de educación, altos niveles de desnutrición crónica en niños, un

pobre estado nutricional en adultos (bajo peso y sobrepeso) y altos niveles de anemia

tanto en niños como en adultos. Debido a esta situación el gobierno tenía que cubrir o

solucionar ciertas necesidades.

Necesidades: Las necesidades que tenían que solucionar el gobierno eran: reducir la

pobreza, detener la transmisión de pobreza de una generación a la otra, mejorar la

calidad de comida de las familias, mejorar el estado nutricional y fomentar el uso y

acceso a los servicios de salud.

Implementación del programa Juntos: Para cubrir estas necesidades el gobierno

implementa el programa Juntos, este programa le daba ciertos beneficios a sus

50

participantes pero bajo ciertas condiciones o corresponsabilidades. Los beneficiarios

recibían una transferencia monetaria de 100 soles mensuales (o 200 soles cada 2 meses)

con la condición de que si hay una mujer gestante en la familia acuda a sus controles

prenatales y su parto en los establecimientos de salud, si hay un niño menor de 5 años

acuda a sus controles de crecimiento y desarrollo, y los niños mayores de 6 años deben

de acudir al colegio. Con este beneficio y con estas condiciones se esperaban que se

tuvieran resultados iniciales que puedan satisfacer las necesidades ya mencionadas.

Resultados: Los resultados se han dividido en resultados iniciales, intermedios y

finales. Los resultados iniciales que se esperaban estaban en relación a que con la

transferencia monetaria de 100 soles mensuales las familias beneficiarias puedan

comprar mejor calidad de comida. Si las gestantes y los niños menores de 5 años

acudían a sus controles en los establecimientos de salud puedan recibir suplementos de

vitaminas y vacunas. Y si las gestantes tenían sus partos institucionales podrían tener un

mejor monitoreo del parto. Estos resultados iniciales iban a tener resultados

intermedios. Los resultados intermedios se vinculaban con los resultados iniciales de la

siguiente manera: si las familias beneficiarias compraban una mejor calidad de comida

ellos podrían mejorar su estado nutricional (tanto de los niños como de los adultos) y

también podrían reducir los niveles de anemia (tanto en niños como en adultos); esta

reducción de los niveles de anemia también estaría relacionado con los suplementos de

vitaminas que recibirían en los centros de salud; si los niños reciben sus vacunas a

tiempo iban a tener menos posibilidades de enfermarse; y si las gestantes iban a tener

un mejor monitoreo del parto se podría tener menos complicaciones durante y después

del parto. Todos estos resultados intermedios llevarían a un resultado final que sería la

reducción de la morbi-mortalidad materno infantil.

51

Supuestos: Este marco conceptual está bajo el supuesto de que las familias gastan el

dinero que reciben del programa en comprar comida y que los servicios de salud están

disponibles y son accesibles en todos los distritos donde se ha implementado el

programa. Si estos supuestos no se dan no se podría esperar los resultados planteados,

pero estos resultados son resultados hipotéticos que se plantean en este marco

conceptual y en el cual se basa para poder plantear el análisis.

Factores externos: También hay que tener en cuenta que pueden existir otros factores

externos que podrían alterar los resultados que esperamos, como la implementación de

otras políticas nacionales (políticas alimentarias u otros programas sociales) que

también tengan como objetivo mejorar estos indicadores.

52

3) Planteamiento del problema, justificación del estudio y pregunta de

investigación

Muchas veces en nuestro país se implementan programas y políticas sociales sin haber

elaborado un plan de evaluación de la misma y por lo cual no se puede saber si este

programa o política cumple con los objetivos por los cuales fueron creados. Este es el

caso de Juntos, en el 2005 se inició la implementación de este programa pero no se creó

una línea de base o un plan para evaluar si el programa era realmente efectivo. Por lo

cual no se ha podido saber el impacto del programa en ciertos indicadores(12).

Como se mencionó antes el objetivo de Juntos es la reducción de la pobreza y romper su

ciclo de transmisión de generación a generación(12,45), a pesar que no se planteó una

evaluación del programa durante su implementación ya se hicieron algunas

evaluaciones independientes en relación al impacto de Juntos en la disminución de la

pobreza(46,47,52,57).

Adicionalmente, ha habido otras evaluaciones independientes que han medido el

cumplimiento de las corresponsabilidades de los beneficiarios, encontrando que estos si

las cumplen debido a que existe en ellos una gran preocupación por parte de los

beneficiarios por el constante monitoreo que hacen los responsables del

programa(46,47,49–52,57). Este cumplimiento de las responsabilidades se da a pesar de

las deficiencias encontradas en las ofertas de los servicios de salud y educación que

oferta el estado(11,50,51). Los beneficiarios están tan preocupados en cumplir con las

corresponsabilidades que también cumplen las actividades complementarias no

obligatorias como el uso de cocinas mejoradas, bio-huertos y el uso de letrinas(48).

53

Otras investigaciones han evaluado el efecto de Juntos en indicadores de educación,

desnutrición crónica infantil, hábitos dietéticos y nutricionales en niños, a pesar que

estos indicadores no son el objetivo del programa(10,46,47,52,57,59). Para estas

evaluaciones han utilizado las bases públicas de ENAHO (2006-2008)(46,47,52,57), la

base de datos de la ENDES (2008-2010)(10) y la base de datos de niños del

milenio(59). Para estas evaluaciones han utilizado las técnicas de paramiento por

puntaje de propensión y el análisis de diferencias en diferencias(10,46,47,52,57,59).

Pero ninguna de estas evaluaciones ha estudiado el efecto de Juntos en lo que es la

anemia en niños, y tampoco el efecto de Juntos en la madre de familia en relación a su

nutrición y sus indicadores de anemia. A pesar de que el estado nutricional y la anemia

en mujeres es un factor asociado a niños nazcan con poco peso o con anemia(65–67). E

incluso tampoco ha sido evaluado el efecto de Juntos en las complicaciones después del

parto.

Por esto este trabajo plantea realizar una evaluación del efecto del Programa Juntos en

indicadores de nutrición y salud de la madre y el niño. Para esto se ha utilizado la base

de datos de la ENDES y se realizó los análisis de paramiento por puntaje de propensión

y análisis de diferencias en diferencias. Si bien, antes ya han usado este tipo de análisis,

este trabajo también lo va a utilizar pero para analizar variables que no han sido

estudiadas antes (es por esto que en este trabajo no se va a incluir el indicador de

desnutrición crónica infantil porque ya ha sido estudiado antes por este tipo de análisis y

utilizando la base de la ENDES). Hay que señalar que también vamos a utilizar la base

de la ENDES como utilizó el trabajo de Sánchez y Jaramillo(10), pero este trabajo

utilizará más años de la encuesta, ya que ellos solo utilizaron la base de la ENDES de

54

los años 2008 y 2010, este trabajo utilizó la base de la ENDES de los años 2005 al 2014

y para analizar otros efectos que ellos no analizaron.

Por tal motivo la pregunta de investigación de este trabajo es la siguiente: “¿Cuál es el

efecto del programa Juntos en la salud materno infantil?”

Adicionalmente, como objetivos específicos o secundario vamos a ver el cumplimiento

de las corresponsabilidades. Este se ha planteado como un objetivo específico y no

como objetivo principal debido a que ya ha sido objeto de evaluación en otros trabajos,

pero debido a que forma parte del diagrama causal o marco conceptual del trabajo es

algo que debe ser analizado.

55

4) Objetivos

Objetivo General:

Determinar el efecto del programa Juntos en la salud materno infantil.

Objetivos Específicos:

OE1: Determinar si los beneficiarios de Juntos cumplen con las corresponsabilidades

del programa: Partos institucionales, control de crecimiento y desarrollo del niño en el

centro de salud y cumplimiento con el calendario de vacunas del niño.

OE2: Determinar si el programa Juntos tuvo un efecto en la anemia en las mujeres y los

niños, la desnutrición aguda en niños, complicaciones post-parto, y bajo peso y

sobrepeso en las mujeres.

56

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

1) Diseño del estudio

Se evaluó el efecto del programa Juntos sobre la salud materno infantil a través de 2

tipos de análisis. El primer análisis fue por medio del paramiento por puntaje de

propensión y para el segundo análisis se realizó el análisis de diferencias en diferencias.

Primero vamos a describir la metodología del paramiento por puntaje de propensión y

luego la metodología para el análisis de diferencias en diferencias en cada una de las

secciones de este capítulo. Idealmente para evaluar el Programa Juntos se hubiera

requerido realizar un diseño por asignación aleatoria, pero para esto se necesita que los

encargados del programa decidan realizar este tipo de evaluación. Debido a que no se

puede realizar este tipo de diseño se escogió utilizar el análisis por paramiento por

puntaje de propensión debido a que este análisis nos permite utilizar bases de datos

secundarias y disminuir en estas las diferencias observables entre los sujetos

beneficiarios y no beneficiarios del programa y poder compararlos. Adicionalmente, se

escogió el análisis de diferencias en diferencias para poder determinar un efecto del

programa a nivel distrital tratando de controlar por las prevalencias de los indicadores

de interés previas a la implementación del programa.

Paramiento por puntaje de propensión.

Para realizar este análisis se utilizó la base de datos de la Encuestas Demográficas y de

Salud Familiar del Perú (ENDES) de los años 2007-2013, adicionalmente se usó

información del programa sobre los años de implementación de Juntos en cada distrito.

La encuesta de la ENDES es una encuesta transversal continua que la realiza el Instituto

Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el Perú anualmente desde el año 2005.

57

La ENDES recopila información sobre las características socio-demográficas, la

fertilidad y la reproducción, acceso y uso de los servicios de salud, la salud familiar, y

otras características, incluyendo una historia los nacimientos de los últimos cinco años,

a partir de una muestra representativa a nivel nacional de las mujeres entre 15 y 49 años

de edad. Los encuestados son seleccionados mediante un diseño de muestreo

estratificado de múltiples etapas. Para aumentar la calidad y la comparabilidad de los

datos recogidos en todas las regiones se utilizan entrevistadores entrenados e

instrumentos de evaluación(92,93).

Este análisis se dividió en 2 tipos, un análisis a nivel individual y otro a nivel de distrito.

Para el análisis a nivel individual, se estimó el efecto de participación en Juntos

mediante la comparación de los resultados de indicadores de las mujeres y los niños

elegibles e inscritos en el programa Juntos (grupo intervenido) con los resultados de los

indicadores de los participantes elegibles que no estaban inscritos en el del programa

(grupo de control). La inscripción o no de cada participante en Juntos se determinó

según la información disponible en la ENDES. Este análisis se restringió a los 481

distritos en los que se ofrecía Juntos durante el período de estudio (2009-2012). La

inscripción de Juntos dentro de estos distritos no se determinó al azar, y probablemente

fue afectada por características distintas a los requisitos enumerados para participar en

el programa. Estas características pueden haber influido en los resultados de interés para

este estudio. Para solucionar este potencial factor de confusión, también se realizó un

análisis a nivel de distrito que comparó los resultados para las mujeres y niños elegibles

que viven en los distritos donde se ofreció Juntos (grupo intervenido) con mujeres y

niños que eran potencialmente elegibles a participar en el programa pero que vivían en

distritos donde no se ofreció Juntos (grupo control). Este análisis estima el efecto de

58

ofrecer el programa Juntos para las mujeres y niños elegibles, independientemente de si

en realidad estaban inscritos, por lo que es análogo a un análisis por intención de tratar.

Para identificar los controles comparables en ambos análisis, hemos utilizado

paramiento por puntaje de propensión, basado en las distribuciones de características

medidas postuló para confundir el efecto del tratamiento.

Se realizó el paramiento de los intervenidos con los controles que tuvieran similar

puntaje de propensión de poder recibir la exposición o intervención (ser participante de

Juntos en el análisis individual o vivir en un distrito beneficiario de Juntos en el análisis

distrital). Esto redujo las observaciones en las bases de datos para el análisis a nivel

individual desde 7,155 a 5,143 para las mujeres y de 17,193 a 5,083 para los niños. Del

mismo modo, los las bases de datos para el análisis a nivel de distrito se redujeron de

35,468 a 24,242 para las mujeres y de 23,467 a 10,058 para los niños. Después de

paramiento, las distribuciones de las puntuaciones de propensión en las bases de datos

para los grupos intervenidos y de control en el nivel individual y del distrito (Figura 3)

fueron similares. Una comparación entre las diferencias de medias estandarizadas antes

y después del paramiento (Tabla 2) mostró que el paramiento según el puntaje de

propensión casi eliminó el desequilibrio de la distribución de los factores de confusión

medidos entre las mujeres y niños del grupo de intervención y de control en el análisis a

nivel individual y distrital (Figura 4). En las bases de datos para el análisis a nivel

individual, la diferencia de medias estandarizada a través de las co-variables se redujo

de 32.7 (DE = 19.3) a 1.7 (DE = 1.5) para las mujeres y de 28.0 (DE = 20.1) a 1.3 (DE

= 1.1) para los niños. En las bases de datos para el análisis a nivel de distrito, la

diferencia de medias estandarizada se redujo de 25.9 (DE = 20.4) a 0.5 (DE = 0.5) para

las mujeres y de 28.4 (DE = 24,3) a 0.8 (DE = 0,6) para los niños (Tabla 2).

59

Análisis de diferencias en diferencias

Para el análisis de diferencias en diferencias se ha comparado las prevalencias de

nuestras variables de interés en los distritos implementados por Juntos (antes y después

de su implementación) y lo hemos comprado con las prevalencias de los distritos no

implementados por Juntos (antes y después de la implementación de Juntos). Para

realizar el análisis se utilizó la base de datos de la ENDES de los años 2005 al 2014.

Esta base de datos se dividió en 2 bases de datos, una con la información de las mujeres

y otra base de datos con información de los niños. Cada base de datos se utilizó para

calcular las prevalencias de los indicadores de interés por cada distrito en cada año de

las entrevistas. Para calcular las prevalencias o promedios de los distritos de nuestras

variables de interés fue indiferente considerar si toda la población era beneficiaria del

programa o no. Pero solo se consideró a la población que cumplía con los criterios para

poder ser seleccionado como beneficiario del programa.

2) Participantes del estudio

Paramiento por puntaje de propensión.

Se creó cuatro grupos diferentes de bases de datos para los análisis a nivel individual y

distrital de las mujeres y niños. Para el análisis a nivel individual se utilizó la

información recogida entre 2009 y 2012, debido a que recién en el 2009 se añadió

información sobre la participación en Juntos en la ENDES. Para el análisis a nivel de

distrito se utilizó la información recogida entre 2007 y 2013. En ambos casos se

restringió el análisis solo en los participantes que cumplan los criterios de inclusión para

ser beneficiario de Juntos (Tabla 1). Para la base de datos de mujeres, se incluyeron los

que estaban en pobreza (que se encuentra en el segundo quintil más bajo de ingresos) o

60

pobreza extrema (que se encuentra en el quintil más bajo de ingresos), que eran cabeza

de familia o pareja del jefe de familia, y que estaban embarazadas o tenían un niño

menor de 17 años. Para la base de datos de niños, en los niños del grupo intervenido se

consideró a niños que vivan en hogares en situación de pobreza o extrema pobreza, que

eran el hijo del jefe de familia, y que nacieron después que el programa se implementó

en su distrito de residencia. En el análisis a nivel de distrito, los niños del grupo de

control incluyen los nacidos después que el programa se implementará en el país.

Análisis de diferencias en diferencias

Para este análisis también hemos utilizado la encuesta de la ENDES. En este análisis

vamos a tener las mismas variables de interés que en el análisis anterior de paramiento

por puntaje de propensión por lo cual solo vamos a necesitar crear dos grupos diferentes

de bases de datos (a diferencia del análisis anterior que se tenían 2 diferentes tipos de

análisis por lo cual se necesitaron 4 diferentes bases de datos), una para la información

de las mujeres y otra para la información de los niños. En esta oportunidad vamos a

utilizar información de la ENDES de los años 2005 al 2014 y la información de la

implementación del programa en los diferentes distritos cada año (2005 al 2014).

La población que se tomó en cuenta para calcular la prevalencia o promedio de las

variables de interés de cada distrito tuvieron los siguientes criterios de inclusión para la

base de datos de mujeres: 1) Pertenecer a una familia en pobreza o extrema pobreza; 2)

Cabeza de familia o pareja de la cabeza de familia; 3) Gestante o madre de niño menor

de 16 años. Para la base de datos de los niños los criterios fueron los siguientes: 1)

Pertenecer a una familia en pobreza o extrema pobreza; 2) Hijo de la cabeza de familia;

3) Nacer después de haber implementado el programa en el distrito.

61

Solo con la población que cumplían estos criterios de inclusión se tomaron en cuenta

para calcular la prevalencia o promedio de cada uno de las variables de interés en cada

distrito. Luego con estas prevalencias y promedios se realizó el análisis de diferencias

en diferencias.

3) Variables

Paramiento por puntaje de propensión.

Independiente:

En el análisis a nivel individual, la variable de intervención fue la inscripción o no en el

programa Juntos, que se determinó usando la respuesta del participante a una pregunta

específica en el cuestionario de la ENDES. Para el análisis a nivel de distrito, la variable

de intervención se determinó según si el participante estaba viviendo o no en un distrito

implementado por Juntos en el año de la entrevista (Tabla 1).

Dependiente:

La ENDES recopila información acerca de la salud materno-infantil. Para la base de

datos de mujeres, incluimos los resultados de anemia, talla y peso. La talla y peso se

utilizaron para calcular el índice de masa corporal (IMC) y se clasificaron como: bajo

peso (IMC≤18.5) o sobrepeso (IMC≥25) según el Sistema de Clasificación

Internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS)(73). Para la base de datos

de niños, incluidos los resultados de la incidencia de complicaciones después del parto,

anemia en el niño y desnutrición aguda, que se define como tener una medición de

menos de dos desviaciones estándar del peso según la talla del promedio normal en

niños basados en los estándares de crecimiento de la OMS (PPT < -2)(88).

62

Co-variables:

Las demás co-variables se utilizaron para calcular el puntaje de propensión. La

selección de estas co-variables se hizo en relación a los potenciales factores de

confusión de las variables dependientes antes mencionadas, basadas en las

características de las mujeres, los niños, y el hogar.

Las características de las mujeres incluyeron la edad a la entrevista (edad es un factor de

confusión siempre usando en los análisis estadísticos y se relaciona con desnutrición

infantil(94–96)), talla (talla de la madre está muy relacionado a desnutrición en

niños(97)), nivel de instrucción y alfabetización (en evaluaciones anteriores de Juntos se

determinó que el grado de instrucción de la madre estaba relacionado al efecto del

programa(10,84–87,94–97)) y características reproductivas, incluyendo el número total

de hijos, y haber tenido más de 2 partos en los últimos 5 años (variables relacionadas a

desnutrición y anemia en niños y anemia en mujeres(66,67,95,97)).

Las características del niño incluyeron edad a la entrevista (factor de confusión siempre

usado en los análisis estadísticos(97)), talla al nacer (factores relacionados a

desnutrición(95)).

Las características de los hogares incluyeron vivir en un área rural versus urbana

(variables relacionadas a nutrición y anemia(77,97)), el número de miembros del hogar

(variables relacionadas a nutrición y anemia(66,67,95,96)), la pobreza de los hogares

(variables relacionadas a nutrición y anemia(66,67,77,84–87,97)), y experimentar la

muerte de un niño en la familia (esta variable es una aproximación a mortalidad infaltil

y nos podrían indicar que en el hogar no hay condiciones adecuadas para el cuidadode

63

un niño). También controlamos el modelo según el año de la entrevista (debido a los

cambios en el tiempo). No se tomó en cuenta la variable de la encuesta de la ENDES

sobre diarrea del niño en las últimas 2 semanas porque es muy inexacto para determinar

algún grado de desnutrición del niño por un episodio que pudo ser aislado en estas 2

semanas.

Análisis de diferencias en diferencias

Independiente:

La variable independiente para el análisis de diferencias en diferencias fue la

implementación del programa en el distrito. Para establecer esta variable se utilizó la

información de la implementación del programa en los diferentes distritos cada año.

Dependiente:

Las variables dependientes para este análisis van a ser las mismas utilizadas en el

análisis anterior y se consideraron los mismos criterios para seleccionarlas, pero en este

caso serán las prevalencias de estos indicadores en cada distrito (distrito implementado

o no implementado por el programa) dependiendo del año de la encuesta de la ENDES,

por lo cual estas variables serían: prevalencia de anemia en mujeres, prevalencia de bajo

peso en mujeres, prevalencia de sobrepeso en mujeres, prevalencia de anemia en niño,

prevalencia de desnutrición aguda en niños, prevalencia de complicaciones después del

parto.

Co-variables:

Las co-variables utilizadas también fueron las mismas variables que en el análisis de

paramiento por puntaje de propensión y se consideraron los mismos criterios para

64

seleccionarlas. Pero en este caso serían las prevalencias o promedios de cada indicador

en cada distrito dependiendo del año de la encuesta de la ENDES. Con lo cual

tendríamos las siguientes variables: Promedio de edad de la mujer entrevistada,

promedio de talla de la mujer entrevistada, prevalencia de mujeres con educación

secundaria o superior, prevalencia de mujeres alfabetizadas, promedio del número total

de hijos por familia, prevalencia de mujeres con más de 2 partos en los últimos 5 años y

prevalencia de talla baja al nacer.

4) Los análisis estadísticos

Paramiento por puntaje de propensión.

Utilizamos las puntuaciones de propensión para lograr el equilibrio en la distribución de

las co-variables entre los grupos e intervención y control. Esto implica un proceso

iterativo que comienza con la estimación de la puntuación de la propensión. Para el

análisis a nivel individual, el puntaje de propensión se define como la probabilidad

predicha de la participación en Juntos, estimado por separado para las mujeres y los

niños, en función de las características de las mujeres, niños y hogar definidas

anteriormente. Para el análisis a nivel distrital, el puntaje de propensión se define como

la probabilidad predicha de vivir en un distrito implementado por el programa Juntos,

calculado por separado para las mujeres y niños, en función de las mismas co-variables

(Tabla 1).

Estimamos el puntaje de propensión utilizando modelos de regresión logística múltiple

y luego apareamos los intervenidos y los controles según el puntaje calculado para cada

uno. El objetivo del paramiento es lograr la "intercambiabilidad condicional", que se

65

manifestó como el equilibrio, que se indica por la media de diferencia de las medias

estandarizadas entre los grupos de intervención y control. Se evaluaron varios

algoritmos para realizar el paramiento, incluyendo paramiento con o sin reemplazo,

apareando cada observación intervenida a una o más controles (paramiento con

reemplazo), y apareando con o sin calibración, y también nos permitió realizar

transformaciones logarítmicas e interacciones entre co-variables. El mejor balance de

las variables lo obtuvimos utilizando una calibración del 10% y utilizando paramiento

con reemplazo.

Se estimó el efecto de Juntos en la salud materno-infantil en los subgrupos pareados

usando la medida de razón de prevalencia mediante la regresión de cada resultado de

interés señalado anteriormente utilizando modelos lineales generalizados (GLM). Para

el análisis a nivel de distrito, estos modelos fueron calculados con una varianza robusta

para tomar en cuenta que las observaciones fueron tomadas de los conglomerados de los

distritos(98). Además, debido se realizó un paramiento con reemplazo se permitió que

una observación pueda entrar en el análisis más de una vez, entonces estas

observaciones se les incluyó una frecuencia de ponderación en relación al número de

veces que fueron seleccionados en el paramiento(99). Además, para evaluar las

diferencias entre los distritos implementados con Juntos y distritos no implementados,

comparamos las prevalencias de los resultados de interés en el 2007 (antes de la

implementación) y el 2013 (después de la implementación).

Todos los análisis estadísticos se realizaron utilizando Stata versión 12.1. Para realizar

el métodos de paramiento por puntuación de propensión se aplicó el comando -

psmatch2- de Stata(100).

66

Análisis de diferencias en diferencias

Para el análisis de diferencias en diferencias también todos los análisis estadísticos se

realizaron utilizando Stata versión 12.1. Para calcular la prevalencia de las variables en

cada distrito se utilizó el comando collapse en Stata con el fin de convertir la unidad de

análisis de la base de datos a nivel distrital y deje de ser a nivel del individuo. Luego de

tener las prevalencias de las variables de interés de cada distrito se procedió a realizar

una regresión lineal múltiple para calcular las diferencias entre las prevalencias previas

antes y después de la implementación del programa en los distritos implementados y no

implementados. Para este análisis se tomó en cuenta el año de la encuesta de la ENDES,

como el año de implementación del programa en cada distrito.

5) Análisis de sensibilidad

Hemos llevado a cabo dos análisis de sensibilidad para probar la solidez de nuestros

principales hallazgos para el análisis de paramiento por puntaje de propensión a nivel de

distrito. El primer análisis se restringió a los participantes que vivían en un distrito con

información en la ENDES sobre nuestros indicadores de interés antes de la aplicación

en el año 2007. Debido a que la prevalencia de la desnutrición crónica es un criterio

utilizado para seleccionar un distrito beneficiario del programa Juntos, hemos añadido la

prevalencia de la desnutrición crónica de los niños en el distrito antes de la ejecución

del programa para el cálculo de la puntuación de propensión. En el segundo análisis, se

estimó un modelo de puntuación de propensión para cada indicador utilizando la

prevalencia del indicador en cada distrito antes de la ejecución del programa (es decir,

67

para las mujeres la prevalencia de la anemia, bajo peso, sobrepeso, y para los niños la

prevalencia de la desnutrición aguda, anemia y complicaciones después del parto en el

año 2000).

6) Consideraciones éticas

Este trabajo fue revisado por el comité de ética de la Universidad Peruana Cayetano

Heredia bajo la modalidad de exoneración de revisión debido a que se analizó una base

de datos secundaria que está a disposición pública.

68

V. RESULTADOS

1) OE1: Estimación del cumplimiento de las corresponsabilidades por los

beneficiarios

Para realizar el análisis al cumplimiento de las obligaciones con el programa se utilizó

solo el análisis de paramiento por puntaje de propensión a nivel individual y distrital,

esto estaría en relación a los participantes beneficiarios de Juntos o que viven en un

distrito implementado con el programa.

Para el análisis a nivel individual, en la base de datos de la ENDES para los años 2009

al 2012 se identificaron 93,564 mujeres y 38,336 niños menores de 6 años. Del mismo

modo, para el análisis a nivel de distrito la base de datos contenía 141,476 mujeres y

57,629 niños menores de 6 años para los años 2007 al 2013. Después de incluir solo en

el análisis a las mujeres y niños que tengan los criterios de poder ser beneficiarios de

Juntos, las bases de datos usadas para el análisis a nivel individual incluyeron 7,441

mujeres y 21,589 niños. Y para el análisis a nivel de distrito incluyeron 38,526 mujeres

y 32,515 niños. Luego, se excluyeron las observaciones que no tenían información de

algunas de las variables clave, con lo que nos quedamos con 7,155 y 17,193 mujeres y

niños respectivamente, para el análisis a nivel individual y 35,468 y 23,467 mujeres y

niños respectivamente, para el análisis a nivel de distrito.

En la tablas 2 se muestran las características de los participantes (mujeres y los niños)

antes y después de realizar el paramiento según el puntuación de la propensión. A lo

largo del período de estudio en la base de datos de mujeres para el análisis a nivel

individual, el 50,1% (3,588/7.155) de las mujeres entrevistadas reportó participar en

69

Juntos, y el 6.1% reportó estar embarazada (5,5% en la base de datos para el análisis a

nivel de distrito).

Antes del paramiento, había desequilibrios en la distribución de las variables que podían

ser potenciales factores de confusión entre los grupos intervenidos y de control. Para el

análisis de las bases de datos a nivel individual, las mujeres eran de mayor edad, menor

nivel educativo y con menor porcentaje de alfabetización entre las intervenidas o

beneficiarias de Juntos en comparación a las no beneficiarias o controles. En promedio,

las madres beneficiarias también habían dado a luz a más niños, tanto en general como

en los últimos 5 años, en comparación con los controles. A nivel de distrito también se

observaron diferencias en ambas bases de datos (de mujeres y niños), los que viven en

los distritos beneficiarios de Juntos eran más pobres, con más probabilidades de residir

en una zona rural, y más propensos a reportar la muerte de un niño en la familia (Tabla

2)

Este análisis de estimación del cumplimiento de los participantes con el programa

mostro que los beneficiarios de Juntos si cumplieron con requerimientos para

permanecer en el programa en relación a partos en centros de salud y realizar sus

controles de crecimiento y desarrollo a los niños menores de 6 años. Con esta actividad

también se incrementó la cobertura de vacunación en los menores de 12 meses (Tabla

3).

2) OE2: Estimaciones de los efectos principales del programa

Para estimar los efectos principales de Juntos se utilizó el análisis por paramiento por

puntaje de propensión y el análisis de diferencias en diferencias.

70

Análisis por paramiento por puntaje de propensión.

Los análisis de las bases de datos a nivel individual mostraron que la inscripción en

Juntos se asoció con una menor prevalencia de bajo peso en mujeres [razón de

prevalencia (RP) = 0.39, intervalo de confianza del 95% (IC) = 0.18 - 0.85, Tabla 4] y

anemia infantil (RP = 0,93; IC del 95% = 0,86 - 1,00). En el análisis a nivel de distrito,

que viven en un distrito beneficiario de Juntos se asoció con una menor prevalencia de

sobrepeso (RP = 0,94; IC del 95% = 0,90 - 0,98) y desnutrición aguda en niños (RP =

0,49; CI 95% = 0,32 - 0,73). Sin embargo, la residencia en un distrito Juntos se asoció

con un aumento del 9% en la prevalencia de anemia en niños (RP = 1,09; IC del 95% =

1.1 - 1.17).

Se utilizó la información de la bases de datos de la ENDES del 2007 para comparar los

la situación de los distritos beneficiarios y no beneficiarios de Juntos. Se evidenció que

la diferencia entre la prevalencia de sobrepeso entre los distritos beneficiarios del

programa fue mayor antes de la implementación del programa (2007). Del mismo

modo, las diferencias entre de la prevalencia de anemia en niños entre los distritos

beneficiarios y no beneficiarios fue mucho mayor antes de la implementación del

programa en el 2007 que en el 2013 (Tabla 6).

Análisis por diferencias en diferencias

Para el de diferencias en diferencias, en la base de datos de la ENDES para los años

2005 al 2014 para la base de datos de mujeres se identificaron a lo largo de los 9 años,

564 distritos intervenidos por Juntos y 3,439 distritos sin intervenir. En el caso de la

71

base de datos de los niños fueron identificados 547 distritos intervenidos y 2,997

distritos sin intervenir.

El análisis de diferencias en diferencias mostro que la implementación de Juntos en un

distrito disminuyo la prevalencia de anemia en mujeres en un 9.7% (coeficiente = -

0.097; IC del 95% = -0.194 - -0.001), aumento la prevalencia de sobrepeso en mujeres

en un 10.8% (coeficiente = 0.108; IC del 95% = 0.008 - 0.208) y disminuyo la

prevalencia de anemia en niños en un 13.9% (coeficiente = -0.139; IC del 95% = -0.275

- -0.003, Tabla 5).

3) Análisis de sensibilidad

La introducción de la variable "prevalencia de la desnutrición crónica en los niños en el

distrito antes de la aplicación del programa" en el cálculo de la puntuación de

propensión no afecta sustancialmente las estimaciones puntuales para el efecto principal

en el análisis a nivel de distrito (Tabla 7). El aumento de la amplitud de los intervalos

de confianza probablemente se puede atribuir a la reducción en tamaño de la muestra.

Después de restringir el análisis a los participantes que vivían en distritos con

información sobre el estado de nuestros indicadores el tamaño de la muestra se redujo

de 24,242 a 4,324 registros en la base de datos de las mujeres, y de 10,058 a 1,556

registros para la de los niños.

72

Por otra parte, la adición de la prevalencia de cada indicador antes de la implementación

del programa para el cálculo del puntaje de propensión tampoco afecta las estimaciones

puntuales para el efecto principal. La adición de este factor también redujo el tamaño de

la muestra de 24,242 a 13,818 registros en la base de datos de las mujeres y de 10.058 a

4.619 registros en la base de datos de los niños. Esta reducción es la responsable de la

ampliación de los intervalos de confianza (Tabla 8).

73

VI. DISCUSIÓN

La discusión de este trabajo se va a realizar en relación a los objetivos que se han

planteado.

En relación a nuestro primer objetivo específico que es determinar si los beneficiarios

de Juntos cumplen con las corresponsabilidades del programa: Partos institucionales,

control de crecimiento y desarrollo del niño en el centro de salud y cumplimiento con el

calendario de vacunas del niño. Se pudo observar en el análisis de paramiento por

puntaje de propensión que los beneficiarios si cumplen con las corresponsabilidades del

programa. Los beneficiarios del programa tienen más partos institucionales, mayor

número de controles de crecimiento y desarrollo y un mejor cumplimiento con el

calendario de vacunas. Este resultado también fue encontrado por el análisis que realizó

Perova utilizando la encuesta de la ENAHO(46,47,52,57). Este cumplimiento se puede

deber a lo encontrado por Diaz, que los beneficiarios tienen una gran preocupación en

cumplir con las corresponsabilidades debido al constate monitoreo que realiza el

programa(51). Este cumplimiento de corresponsabilidades también se ha evidenciado en

otros programas de TMC de otros países, como el caso de Oportunidades en México(1),

Red de Protección Social-Ministerio de la Familia y Atención a Crisis en

Nicaragua(1,13), Familias en Acción en Colombia(13) y Asignación Familiar en

Honduras(1,33).

En relación a nuestro objetivo, que es determinar si el programa Juntos tuvo un efecto

en la anemia en las mujeres y los niños, la desnutrición aguda en niños, complicaciones

post-parto, y bajo peso y sobrepeso en las mujeres, podemos decir lo siguiente:

74

Este estudio demuestra que entre los residentes de los distritos implementados con

Juntos que cumplen con los criterios para la participación en este programa, los

individuos que fueron realmente beneficiarios con el programa se asociaron con una

menor frecuencia de bajo peso en las mujeres y una reducción marginalmente

significativa en lo que corresponde a anemia en niños. También se encontró una

reducción marginalmente significativa de la anemia de las madres. En relación al efecto

de Programa Juntos a nivel distrital se va a tomar en cuenta los resultados del análisis de

diferencias y diferencias y no el análisis a nivel distrital del paramiento por puntaje de

propensión debido a que el paramiento por puntaje de propensión no pudo controlar por

prevalencias previas a la implementación, cosa que sí logró hacer el análisis de

diferencias en diferencias. En tal sentido los distritos implementados por Juntos

tuvieron una menor prevalencia de anemia en mujeres y niños, pero hubo un aumento

en la prevalencia de sobrepeso en mujeres. Este aumento en el sobrepeso de las mujeres

se puede deber a lo encontrado por Correa, muchas familias beneficiarias con mayores

carencias priorizaban las compra de alimentos que para ellos rindan o llenen como los

fideos(11). Un mayor consumo de carbohidratos podría llevar a este aumento en la

prevalencia de sobrepeso en las mujeres. El efecto de Juntos en el sobrepeso de mujeres

no ha sido evaluado antes, pero si se ha evaluado este efecto en otros programas, como

el programa Oportunidades en México. En este programa se encontró que

Oportunidades disminuía el sobrepeso en las mujeres adolescentes de las zonas rurales

debido a que ellas incrementaron su actividad física, este efecto no se vio en los

hombres(38). La diferencia con nuestro análisis es que nosotros hemos tomado a todas

las mujeres, adolescentes y adultas, pueda ser que las mujeres adultas no hagan o

incrementen su actividad física en relación a las adolescentes, adicionalmente nosotros

hemos tomado a las mujeres de las zonas urbanas y rurales, no solo las rurales. Este

75

efecto de aumentar la prevalencia de sobrepeso en las mujeres podría estar mayormente

asociado a las mujeres adultas de las zonas urbanas. Adicionalmente hay estudios en el

Perú que demuestran que la mayor cantidad de sobrepeso en mujeres se encuentran en

las zonas urbanas(83).

En relación al bajo peso, como se ha mencionado hubo una reducción del riesgo de

presentar bajo peso en las mujeres beneficiarias por el programa, pero este efecto no se

evidencio en el análisis distrital. Aunque no se ha evaluado antes el efecto del Programa

Juntos en lo que es bajo peso en mujeres, previos estudios cualitativos mostraron que la

participación en este programa aumentó la cantidad de alimentos que compran las

familias(47,48). Varios estudios en otros países han demostrado que los programas de

TMC pueden mejorar la nutrición materna(101). Además, las mejoras en la nutrición de

las mujeres pueden dar lugar a mejoras en los resultados del parto(102). El no haber

observado un efecto significativo del programa en el bajo peso de las mujeres a nivel

distrital se puede deber a la limitada penetración del programa entre los participantes

con criterios de ser elegibles (51%).

En el caso de la anemia en las mujeres, no hubo efecto estadísticamente significativo del

programa en el análisis a nivel individual, pero si se encontró un efecto a nivel distrital.

Juntos podría prevenir la anemia en mujeres al exigir a las gestantes a asistir a sus

controles prenatales, donde se proporciona la administración de suplementos de

hierro(103). El efecto de anemia en mujeres por el programa Juntos tampoco había sido

evaluado antes ni por otros programas de TMC.

76

La reducción marginal observada de la anemia en los niños a nivel individual se podría

deber a que es una condición para permanecer en el programa que los niños acudan a

sus controles de crecimiento y desarrollo en los centros de salud, donde le proporciona

suplementos de hierro(70). Por otra parte, el efecto negativo observado sobre la anemia

en el análisis de paramiento por puntaje de propensión a nivel de distrito puede

explicarse por una mayor prevalencia de anemia en niños en los distritos beneficiarios

del programa antes de la implementación del programa (Tabla 6). En el análisis de

diferencias en diferencias si controla la prevalencia previa a la implementación,

realizando este ajuste si se llega a ver una reducción de la anemia en los niños en los

distritos implementados por el programa. El efecto en anemia en niños por el programa

Juntos tampoco había sido evaluado antes, pero si se encontró este efecto en la

evaluación del programa Atención a Crisis en Nicaragua, donde atribuyeron este efecto

a los suplementos que reciben los niños en sus controles en los centros de salud(1).

En relación a la desnutrición aguda en niños, no hubo ningún efecto en el análisis a

nivel individual pero había diferencias en el análisis a nivel de distrito en el análisis de

paramiento por puntaje de propensión. Esto podría explicarse por el personal del

programa priorizando beneficiar primero a las familias con niños con un mayor grado

de desnutrición aguda. Esto podría resultar en que se presente una diferencia inicial del

estado nutricional entre niños beneficiarios y no beneficiarios de Juntos, que sólo se

reduce después de la participación en la intervención. Se confirmó que la prevalencia de

la malnutrición aguda antes de la implementación fue mayor en los distritos

beneficiarios de Juntos (Tabla 6). La prevalencia previa a la implementación se corrige

con el análisis de diferencias en diferencias, por lo cual al ajustar por esta prevalencia se

diluye el efecto del programa. Anteriores estudios de Programa Juntos solo evaluaron la

77

desnutrición crónica en niños, pero no la desnutrición aguda, encontrando que Juntos

reduce la desnutrición crónica extrema pero no la desnutrición crónica global que es

más difícil de tratar. La mejora del estado nutricional de los niños se podría

correlacionar con mejoras en la calidad de los alimentos ingeridos por los participantes,

según lo reportado por otros estudios(47,48) y con la ingesta de suplementos de

micronutrientes distribuidos durante los controles de crecimiento y desarrollo de los

niños en los establecimientos de salud(70). Además en los controles reciben vacunas

que pueden prevenir varias enfermedades que puedan afectar la nutrición de los

niños(104). Sin embargo, hay estudios que demuestran que la suplementación con

micronutrientes entregados como parte de los programas de TMC no tiene un efecto

sobre la nutrición infantil(25), esto podría explicar el no efecto del programa en lo

referente a desnutrición aguda infantil.

En nuestro análisis, no hemos encontrado ningún efecto sobre las complicaciones

después del parto, ya sea en el análisis a nivel individual o distrital por paramiento por

puntaje de propensión ni en el análisis de diferencias en diferencias. Esperábamos que

las madres y los niños tendrían menos complicaciones después del parto si tenían más

partos en centros de salud (Tabla 4). Los partos en domicilio están asociados con la

mortalidad perinatal, morbilidad postparto y la anemia en las mujeres(105,106). Este

efecto del Programa Juntos tampoco había sido evaluado antes, ni tampoco por otros

programas de TMC de Latinoamérica. Pero si ha evidenciado que los beneficiarios de

estos programas tienen un mayor número de partos institucionales(46,47,50,52,57).

Podría ser que las mujeres que tuvieron partos en su domicilio si tuvieron alguna

complicación posterior al parto no la reportaron o no se dieron cuenta que presentaron

alguna complicación, y esto podría explicar el no efecto del programa.

78

En relación a las fortalezas del estudio, en nuestro estudio pudimos establecer que el

puntaje de propensión nos dio una buena estimación de resultados a nivel individual

pero no nos ayudó mucho en las estimaciones a nivel distrital debido a que no toma en

cuenta las prevalencias previas de los distritos beneficiarios. Este ajuste si se puede

realizar mediante el análisis de diferencias en diferencias, donde toma en cuenta las

prevalencias previas de las poblaciones y evalúa si las poblaciones intervenidas y de

control hubieran seguido una misma tendencia en el tiempo si es que ninguna hubiera

recibido la intervención. Con lo cual un cambio en esta tendencia se podría atribuir a la

intervención recibida. El diseño de evaluación ideal hubiera sido realizar un estudio

aleatorizado, pero para esto hubiera sido necesario planearlo desde el inicio de la

implementación, como en el caso de los programas de TMC de México, Nicaragua y

Colombia, pero Juntos no tuvo este diseño de implementación y los únicos análisis que

se han podido hacer sobre el programa son con bases de datos secundarias que

realmente no estaban diseñadas para su evaluación y para la evaluación de estas bases

de datos los mejores diseños son los dos empleados debido sus ventajas en la

disminución de los sesgos mencionados (sesgo de selección de las variables

observables para el puntaje de propensión y el sesgo de medición para el análisis de

diferencias en diferencias).

Este es el primer estudio que demuestra el impacto de Juntos en resultados de salud

materna. También es el primero en explorar el efecto del programa en la anemia infantil,

desnutrición aguda y las complicaciones después del parto. En concordancia con otras

evaluaciones de Juntos(9,52–54) y evaluaciones de otros programas de TMC de otros

países(107,108), encontramos un buen cumplimiento de los participantes con las

condiciones para permanecer en el programa. También se confirmó el hallazgo de los

79

estudios en otros países(1,2) sobre el efecto de los programas de TMC en la salud

materna e infantil.

80

VII. LIMITACIONES

Una limitación de esta evaluación es que no teníamos suficientes datos disponibles para

establecer la línea de base de la prevalencia de los indicadores para el análisis a nivel de

distrito en el análisis de paramiento por puntaje de propensión. Si ajustábamos por estos

indicadores se traduciría en la pérdida de aproximadamente el 82% y el 85% de los

datos y en un aumento de la diferencia de medias estandarizada después de realizar el

paramiento según el puntaje de propensión, de 0.5 a 3.42 en la base de datos de las

mujeres, y de 0.8 a 6.6 en la base de datos de los niños. Era importante realizar el ajuste

por estas condiciones basales, ya que las diferencias iniciales preexistentes podrían

sesgar los resultados. Es por eso que se realizó el análisis de diferencias en diferencias,

el cual si nos permitió ajustar por estas prevalencias previas sin la necesidad de perder

tamaño de muestra.

Otra limitación se dio en el análisis por paramiento por puntaje de propensión, para

lograr una reducción de las diferencias entre las variables se tuvo que retirar

participantes de la base de datos. Se tiene que señalar que se retiraron los sujetos que no

cumplían con los criterios para ser participantes de Juntos o que no eran similares a los

sujetos que recibieron la intervención, por lo cual no eran comparables a los sujetos

intervenidos y si queríamos compararlos entre si era necesario excluirlos.

Lamentablemente, al retirar participantes de la base de datos se perdió la ponderación

individual de la ENDES, por lo tanto nuestros resultados del puntaje de propensión no

se podría extrapolar a una inferencia nacional, sino estos resultados solo se

relacionarían a la comparación entre los beneficiarios y no beneficiarios del programa y

que tengan los criterios para participar en el programa. Esta podría ser una de las

limitaciones del análisis del puntaje de propensión. Pero hay que resaltar que el gran

81

beneficio que hemos obtenido con este tipo de análisis es tener 2 grupos comparables y

similares según las variables que han podido ser observadas y tomadas en cuenta

durante el análisis, de esta manera se pudo disminuir las diferencias entre ambos grupos

haciéndolas casi cercanas a cero, esto reduce el sesgo de selección observable entre

ambos grupos.

Finalmente, otra limitación del estudio, es que según nuestro marco conceptual se ha

asumido que los servicios de salud estaban disponibles en todos los distritos

implementados por el programa. Pero según evaluaciones anteriores reportan que hay

limitaciones en las ofertas del estado en relación a los servicios de salud y

educación(11,51). Esto podría subestimar el efecto del programa. Adicionalmente,

también hemos asumido el supuesto que los criterios de corresponsabilidad se

mantuvieron en el tiempo, pero en el 2007 hubo un cambio en estos criterios y se

adicionaron actividades complementarios no obligatorias(11,46). El cambio de

corresponsabilidades no ha alterado el análisis debido a que solo se han evaluado a

niños menores de 5 años y no menores de mayor edad. Hay que señalar a que este

análisis no tomó en cuenta las actividades complementarias no obligatorias debido a

que no es algo que realicen todos los beneficiarios a nivel nacional y por lo cual no se

podría incluir en el análisis a nivel nacional. Pueda ser que el cumplimiento de estas

actividades complementarias produzca un mayor efecto del programa Juntos en la salud

materno infantil y por lo cual ahora se estén subestimado el efecto del programa.

82

VIII. CONCLUSIONES

Se encontró que los beneficiarios del Programa Juntos si cumplen con las

corresponsabilidades que le pide el programa en relación a partos institucionales,

control de crecimiento y desarrollo del niño en el centro de salud y cumplimiento con el

calendario de vacunas del niño. Este hallazgo también fue encontrado por otras

evaluaciones del Programa Juntos y en la evaluación de otros programas de TMC de

Latinoamérica.

A nivel individual, el Programa Juntos disminuye el riesgo de bajo peso en mujeres y

disminuye marginalmente el riesgo de anemia en niños. Este es el primer estudio que

evalúa el efecto del Programa Juntos en estos indicadores.

A nivel distrital, se encontró que el Programa Juntos disminuye la prevalencia de

anemia en mujeres y niños. Es la primera vez que se evalúa el efecto del Programa

Juntos en estos indicadores, teniendo en cuenta que la anemia en mujeres es un factor

asociado a anemia en niños.

Si bien el Programa Juntos tiene un efecto en reducir el riesgo de bajo peso en mujeres,

también se encontró que aumento la prevalencia de sobrepeso en mujeres en los distritos

que fue implementado. Esto se puede deber a que muchas familias prefieren comprar

alimentos económicos como los fideos.

83

IX. RECOMENDACIONES

Se recomienda que el gobierno y los encargados del Programa Juntos tomen medidas en

relación al hallazgo encontrado de que en los distritos implementados con el Programa

Juntos hay un aumento de la prevalencia de sobrepeso en mujeres. Esto es importante

debido a que el sobrepeso es factor de riesgo para varias enfermedades crónicas como la

hipertensión arterial y la diabetes. Se deben de tomar medidas preventivas de salud

pública para evitar estas enfermedades, como la promoción de actividades físicas.

Debido a la reducción del tamaño de muestra que se generó al eliminar de la base de

datos a los sujetos que no cumplían con los criterios de selección para ser beneficiarios

del Programa Juntos y que no tenían características similares a los beneficiarios del

programa, se recomienda que el gobierno realice una evaluación más rigurosa del

impacto y efecto del programa de la misma manera que se realizó para el Programa

Familias en acción en Colombia, Oportunidades en México y Red de protección social –

ministerio de la familia en Nicaragua. Esta evaluación se podría hacer en los distritos

que aún no han sido implementados con el programa. Se podría proponer un estudio

aleatorizado, que es el mejor estudio para evaluar este tipo de programas, donde se

escoge los distritos donde se va a implementar el programa de forma aleatoria, y los

demás distritos donde no se implementa el programa serían los controles. Luego de un

periodo de tiempo los distritos que fueron controles podrían implementarse con el

programa.

84

X. REFERENCIAS

1. Owusu-Addo E, Cross R. The impact of conditional cash transfers on child health in low-and middle-income countries: a systematic review. Int J Public Health. 2014;1-10.

2. Baird S, McIntosh C, Özler B. Cash or condition? Evidence from a cash transfer experiment. Q J Econ. 2011;126(4):1709-53.

3. Gaarder MM, Glassman A, Todd JE. Conditional cash transfers and health: unpacking the causal chain. J Dev Eff. 2010;2(1):6-50.

4. Fiszbein A, Schady NR, Ferreira FH. Conditional cash transfers: reducing present and future poverty. World Bank Publications; 2009. 45-214 p.

5. Handa S, Peterman A, Davis B, Stampini M. Opening Up Pandora’s Box: The Effect of Gender Targeting and Conditionality on Household Spending Behavior in Mexico’s « Progresa Program». World Dev. 2009;37(6):1129-42.

6. Behrman JR, Parker SW, Todd PE. Schooling impacts of conditional cash transfers on young children: Evidence from Mexico. Econ Dev Cult Change. 2009;57(3):439-77.

7. Francke P, Cruzado E. Transferencias Monetarias Condicionadas e Instrumentos Financieros en la lucha contra la Pobreza. Proy Cap. 2009;100.

8. Guzmán M, Bethsabé Y. Evaluación del diseño del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres-Juntos como medio de inclusión social. Universidad Internacional de Andalucía; 2013.

9. Escobal J, Benites S. Algunos impactos del programa JUNTOS en el bienestar de los niños: Evidencia basada en el estudio Niños del Milenio. Bol Políticas Públicas Sobre Infancia. 2012;1-14.

10. Sánchez A, Jaramillo M. Impacto del programa Juntos sobre la nutrición temprana. Rev Estud Económicos. 2012;23(1):53-66.

11. Correa N, Roopnaraine T. Estudio etnográfico sobre la implementación y los efectos socioculturales del Programa Juntos en seis comunidades andinas y amazónicas de Perú. Banco Interamericano de Desarrollo; 2014.

12. Aramburú CE. Informe compilatorio: El Programa Juntos, resultados y retos. Presidencia del Consejo de Ministros, Perú; 2010.

13. Villatoro P. Programas de transferencias monetarias condicionadas: experiencias en latinoamérica. Rev CEPAL. 2005;86:87.

14. Fernald LC, Gertler PJ, Neufeld LM. Role of cash in conditional cash transfer programmes for child health, growth, and development: an analysis of Mexico’s «Oportunidades». The Lancet. 2008;371(9615):828-37.

15. Stampini M, Tornarolli L. The growth of conditional cash transfers in Latin America and the Caribbean: did they go too far? IZA Policy Paper; 2012.

85

16. Pautassi L, Enríquez CR. Beneficios y beneficiarias: análisis del Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados de Argentina. Políticas Empl Para Superar Pobr OIT Santiago Chile. 2004;

17. Cruces G, Gasparini L. Programas sociales en Argentina: alternativas para la ampliación de la cobertura. Doc Trab CEDLAS. 2008;

18. Navarro FM. El Bono Juancito Pinto del Estado Plurinacional de Bolivia: programas de transferencias monetarias e infancia. 2012;

19. Yáñez Aguilar E. El impacto del Bono Juancito Pinto: Un análisis a partir de microsimulaciones. Rev Latinoam Desarro Económico. 2012;(17):75-112.

20. Contreras D, Alfaro A, Sepúlveda P. Desarrollo con cohesión social en América Latina.

21. Alves Prates C, Nogueira MBB. Os programas de combate a pobreza no Brasil e a perspectiva de gênero no periodo 2000-2003: avanços e posibilidades. CEPAL; 2005.

22. Robles C, Mirosevic V. Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Brasil. 2013.

23. Raczynski D. Sistema Chile Solidario y la Política de Protección Social en Chile. 2008.

24. Attanasio O, Fitzsimons E, Gomez A, Gutierrez MI, Meghir C, Mesnard A. Children’s schooling and work in the presence of a conditional cash transfer program in rural Colombia. Econ Dev Cult Change. 2010;58(2):181-210.

25. Attanasio OP, Fernández C, Fitzsimons EOA, Grantham-McGregor SM, Meghir C, Rubio-Codina M. Using the infrastructure of a conditional cash transfer program to deliver a scalable integrated early child development program in Colombia: cluster randomized controlled trial. BMJ. 2014;349:g5785.

26. Núñez J, Espinosa S, Espinosa S. Asistencia social en Colombia. Diagnóstico y propuestas. Doc Cede. 2005;42.

27. Jiménez R, Robles E, Arce G. Educación y crecimiento económico en Costa Rica. Obstáculos Al Crecim Económico Costa Rica. 2009;181-223.

28. León M, Vos R, Brborich W, Haya Q-L. Son efectivos los programas de transferencias monetarias para combatir la pobreza? Evaluación de impacto del Bono Solidario en el Ecuador. Unpubl Manuscr Sist Integrado Indicadores Soc Ecuad Quito Ecuad. 2001;

29. Armas A. Redes e institucionalización en Ecuador: bono de desarrollo humano. United Nations Publications; 2005.

30. Salazar J, Fernando F. Impacto del incentivo económico del programa «Desnutrición Cero» en las prácticas maternas relacionadas con el control nuticional de los niños y niñas menores de un año del subcentro de salud de la parroquia Pilahuin, periodo Febrero-Junio 2014. 2015;

31. Martínez Franzoni J. Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: El Salvador. 2013.

86

32. Calero AV. Políticas de protección social, vulnerabilidad económica y enfoque de derechos. Universidad de Buenos Aires; 2013.

33. Cecchini S, Leiva AX, Madariaga A, Trucco D. Desafíos de los programas de transferencias con corresponsabilidad: los casos de Guatemala, Honduras y Nicaragua. Com Económica Para América Lat El Caribe CEPAL. 2009;

34. Cecchini S, Madariaga A. La trayectoria de los programas de transferencia con corresponsabilidad (PCT) en América Latina y el Caribe. Rep Santiago CEPAL. 2011;

35. Lamaute-Brisson N. Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Haití. 2013.

36. Lavigne M, Vargas LH. Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Jamaica. 2013.

37. Fernald LC, Gertler PJ, Neufeld LM. 10-year effect of Oportunidades, Mexico’s conditional cash transfer programme, on child growth, cognition, language, and behaviour: a longitudinal follow-up study. The Lancet. 2009;374(9706):1997-2005.

38. Andalón M. Oportunidades to reduce overweight and obesity in Mexico? Health Econ. 2011;20(S1):1-18.

39. Ozer EJ, Fernald LC, Weber A, Flynn EP, VanderWeele TJ. Does alleviating poverty affect mothers’ depressive symptoms? A quasi-experimental investigation of Mexico’s Oportunidades programme. Int J Epidemiol. 2011;103.

40. Maluccio J, Flores R. Impact evaluation of a conditional cash transfer program: The Nicaraguan Red de Protección Social. Intl Food Policy Res Inst; 2005.

41. Lavigne M. Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Paraguay. 2012.

42. Fonseca A. Los sistemas de protección social en América Latina: Un análisis de las transferencias monetarias condicionadas. Doc Present En Semin Int Sobre Transf Condicionada Ingr Segur Aliment Oficina Reg FAO Santiago. 2006;4-5.

43. Robles C, Vargas LH. Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Trinidad y Tabago. 2013.

44. Arim R, Cruces GA, Vigorito A. Programas sociales y transferencias de ingresos en Uruguay: los beneficios no contributivos y las alternativas para su extensión. cepal; 2009.

45. Hidalgo I. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres - Juntos, Memoría Institucional 2005 -2008. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres; 2008.

46. Perova E, Vakis R. Más tiempo en el Programa, Mejores resultados: Duración e Impactos del Programa Juntos en el Perú. Banco Mundial; 2011.

47. Perova E, Vakis R. Welfare impacts of the «Juntos» Program in Peru: Evidence from a non-experimental evaluation. World Bank. 2009;1-59.

87

48. Segovia G. Efecto del programa Juntos en la económia local de las zonas rurales a cinco años de intervención en las resgiones Apurimac, Ayacucho, Huancavelica y Huánuco. Pres Cons Minist. 2011;9-79.

49. Jones N, Vargas R, Villar E. El Programa Juntos y el bienestar de la infancia. Relac Con Condiciones El Estado Peru Frente Su Infancia. 2007;53-85.

50. Alcázar L. El gasto público social frente a la infancia: Análisis del programa Juntos y de la oferta y demanda de servicios asociadas a sus condiciones. Grade - Niños Milen. 2009;

51. Díaz R, Huber L, Madalengoitia O, Saldaña R, Trivelli C, Vargas R, et al. Análisis de la implementación del Programa JUNTOS en las regiones de Apurímac, Huancavelica y Huánuco. Consorcio de Investigación Económica y Social, CIES; CARE Perú; Perú; 2009.

52. Perova E, Vakis R. 5 years in Juntos: New evidence on the program’s short and long-term impacts. Economía. 2012;35(69):53-82.

53. del Pozo C, Guzmán E. Efectos de las transferencias monetarias condicionadas en la inversión productiva de los hogares rurales en el Perú. Eff Cond Cash Transf Product Invest Rural Househ Peru Lima Consorc Investig Económica Soc CIES. 2011;

54. Trivelli C, Díaz R. La pobreza rural y el Programa Juntos. Dep Econ Univ Pac. 2010;1-27.

55. Arroyo J. Estudio cualitativo de los efectos del programa Juntos en los cambios de comportamiento de los hogares beneficiarios en el distrito de Chuschi: Avances y Evidencias. Presidencia del Consejo de Ministros, Perú; 2010.

56. Vargas R. Impacto de los programas de transferencia condicionada sobre el empoderamiento de las mujeres - Un análisis de género al programa Juntos en Perú. Perú: CARE Perú; 2011.

57. Perova E, Vakis R. El impacto y potencial del programa «JUNTOS» en Perú. Banco Mund. 2009;

58. Sánchez A, Jaramillo M. Impacto del programa Juntos sobre nutrición temprana. Rev Estud Económicos. 2012;23:53-66.

59. Shibayama G. Algunos impactos del programa JUNTOS en el bienestar de los niños: evidencia basada en el estudio Niños del Milenio. NIños del Milenio; 2012.

60. Angrist J, Pischke S. Mostly harmless econometrics: An empiricist companion. Princeton University Press; 2009.

61. Premand P, Rawlings LB, Gertler PJ, Martinez S, Vermeersch CMJ. Impact evaluation in practice. The World Bank; 2010 p. 1-266. Report No.: 59998.

62. Bernal R, Peña X. Guía práctica para la evaluación de impacto. Universidad de los Andres; 2011.

63. Glennester R, Takavarasha K. Running randomized evaluations. Princeton University Press; 2013.

88

64. McLean E, Cogswell M, Egli I, Wojdyla D, De Benoist B. Worldwide prevalence of anaemia, WHO vitamin and mineral nutrition information system, 1993–2005. Public Health Nutr. 2009;12(04):444-54.

65. Navarro-Nuñez C, Del Toro-Equihua C, Aguayo-Godínez A, Venegas-Ochoa U, Muñiz-Gómez A. Anemia en embarazadas residentes en área rural a 540 metros de altitud. Ginecol Obstet Mex. 2003;71:124-30.

66. Barba-Oropeza F, Cabanillas-Gurrola J. Factores asociados a la anemia durante el embarazo en un grupo de gestantes mexicanas. Arch Med Fam. 2007;9(4):170-5.

67. Stanco G. Funcionamiento intelectual y rendimiento escolar en niños con anemia y deficiencia de hierro. Colomb Médica. 2007;38(1):1.

68. Munares-García O, Gómez-Guizado G, Barboza-Del Carpio J, Sánchez-Abanto J. Niveles de hemoglobina en gestantes atendidas en establecimientos del Ministerio de Salud del Perú, 2011. Rev Peru Med Exp Salud Publica. julio de 2012;29(3):329-36.

69. Becerra C, Gonzales GF, Villena A, De la Cruz D, Florián A. Prevalencia de anemia en gestantes, Hospital Regional de Pucallpa, Perú. PAN Am J PUBLIC Health. 1998;3:285-92.

70. Dirección General de salud de las Personas. Norma Técnica de Salud para el Control de Crecimiento y Desarrollo de la Niña y el Niño Menor de Cinco Años. Minist Salud Perú. 2011;

71. Jaeger AS, Vargas Del Real SI, Rodríguez LS, Perdomo EP, Barón MA. Índice de masa corporal al comienzo del embarazo en un grupo de gestantes venezolanas de bajo estrato socioeconómico y su relación con la antropometría de sus recién nacidos. Arch Latinoamer Nutr. 2010;2006-2.

72. Carrasco F, Reyes E, Rimler O, Rios F, others. Exactitud del índice de masa corporal en la predicción de la adiposidad medida por impedanciometría bioeléctrica. Arch Latinoam Nutr. 2004;54(3):280-6.

73. Guilbert J. The world health report 2002–reducing risks, promoting healthy life. Educ Health. 2003;16(2):230-3.

74. Saucedo-Molina T de J, Unikel Santoncini C. Conductas alimentarias de riesgo, interiorización del ideal estético de delgadez e índice de masa corporal en estudiantes hidalguenses de preparatoria y licenciatura de una institución privada. Salud Ment. febrero de 2010;33(1):11-9.

75. Barría RM, Amigo H. Transición nutricional: una revisión del perfil latinoamericano. Arch Latinoam Nutr. 2006;56(1):3-11.

76. Grados Valderrama F de M, Cabrera Epiquen R, Diaz Herrera J. Estado nutricional pregestacional y ganancia de peso materno durante la gestación y su relación con el peso del recién nacido. Rev Medica Hered. 2003;14(3):128-33.

77. Benjumea MV, Estrada A, Álvarez MC. Dualidad de malnutrición en el hogar antioqueño (Colombia): bajo peso en los menores de 19 años y exceso de peso en los adultos. Rev Chil Nutr. 2006;33(1):32-42.

89

78. Bes-Rastrollo M, Pérez Valdivieso JR, Sánchez-Villegas A, Alonso A, Martínez-González MA. Validación del peso e índice de masa corporal auto-declarados de los participantes de una cohorte de graduados universitarios. Rev Esp Obes. 2005;3(6):183-9.

79. Caballero B. The Global Epidemic of Obesity: An Overview. Epidemiol Rev. 1 de enero de 2007;29(1):1-5.

80. Organization WH. Obesity: Preventing and managing the global epidemic. World Health Organization; 2000.

81. Moreno Z, Sánchez S, Piña F, Reyes A, Williams M. Obesidad pregestacional como factor de riesgo asociado a preeclampsia. An Fac Med. junio de 2003;64(2):101-6.

82. Guerra Cabrera C, Vila Díaz J, Apolinaire Pennini J, Cabrera Romero A, Santana Carballosa I, Almaguer Sabina P. Factores de riesgo asociados a sobrepeso y obesidad en adolescentes. MediSur. abril de 2009;7(2):25-34.

83. Álvarez-Dongo D, Sánchez-Abanto J, Gómez-Guizado G, Tarqui-Mamani C. Sobrepeso y obesidad: prevalencia y determinantes sociales del exceso de peso en la población peruana (2009-2010). Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2012;29(3):303-13.

84. Acevedo E, Sanabria MC, Delgadillo JL, Durán CC. Kwashiorkor y marasmo-kwashiorkor en niños hospitalizados. Pediatría Asunción. 2013;31(1):16-22.

85. Jara Navarro MI. Hambre, desnutrición y anemia: una grave situación de salud pública. Rev Gerenc Políticas Salud. 2008;7(15):7-10.

86. Jones KDJ, Berkley JA. Severe acute malnutrition and infection. Paediatr Int Child Health. diciembre de 2014;34 Suppl 1:S1-29.

87. Bresnahan KA, Tanumihardjo SA. Undernutrition, the acute phase response to infection, and its effects on micronutrient status indicators. Adv Nutr Bethesda Md. noviembre de 2014;5(6):702-11.

88. Tazza R, Bullón L. ¿Obesidad o desnutrición?: Problema actual de los niños peruanos menores de 5 años. En: Anales de la Facultad de Medicina. UNMSM. Facultad de Medicina; 2006. p. 214-23.

89. Mispireta ML, Rosas ÁM, Velásquez JE, Lescano AG, Lanata CF. Transición nutricional en el Perú, 1991-2005. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2007;24(2):129-35.

90. Sobrino M, Gutiérrez C, Cunha A, Dávila M, Alarcón J. Desnutrición infantil en menores de cinco años en Perú: tendencias y factores determinantes. Rev Panam Salud Pública. 2014;35(2):104-12.

91. Piloto Morejón M, Suárez Blanco C, Palacios Valdés G. Complicaciones puerperales durante la estadía hospitalaria. Rev Cuba Obstet Ginecol. abril de 2002;28(1):42-8.

92. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Demográica de Salud Familiar (ENDES) 2011. INEI Lima-Perú. 2012;

90

93. Loret de Mola C, Quispe R, Valle GA, Poterico JA. Nutritional transition in children under five years and women of reproductive age: a 15-years trend analysis in Peru. PloS One. 2014;9(3):e92550.

94. Pérez AV, Pita JL, Batista JR. Factores de riesgo de desnutrición proteico-energética en niños menores de 1 año de edad. Rev Cuba Aliment Nutr. 1998;12(2):82-5.

95. Sandoval-Priego AA, Reyes-Morales H, Pérez-Cuevas R, Abrego-Blas R, Orrico-Torres ES. Estrategias familiares de vida y su relación con desnutrición en niños menores de dos años. Salud Pública México. 2002;44(1):41-9.

96. Kaempffer A, Medina E. Mortalidad infantil reciente en Chile: Éxitos y desafíos. Rev Chil Pediatría. 2006;77(5):492-500.

97. Canazas VA. Factores asociados a la desnutrición crónica infantil en Perú: una aplicación de modelos multinivel. Rev Latinoam Poblac. 2010;3(6):41-56.

98. Williams RL. A note on robust variance estimation for cluster-correlated data. Biometrics. 2000;56(2):645-6.

99. Dehejia RH, Wahba S. Causal effects in non-experimental studies: re-evaluating the evaluation of training programs. J Am Assoc. 1998;94(448):1053-62.

100. Nichols A. Causal inference with observational data. Stata J. 2007;7(4):507.

101. Mason JB, Saldanha LS, Ramakrishnan U, Lowe A, Noznesky EA, Girard AW, et al. Opportunities for improving maternal nutrition and birth outcomes: synthesis of country experiences. Food Nutr Bull. junio de 2012;33(2 Suppl):S104-37.

102. Mason JB, Shrimpton R, Saldanha LS, Ramakrishnan U, Victora CG, Girard AW, et al. The first 500 days of life: policies to support maternal nutrition. Glob Health Action. 2014;7:23623.

103. Abdullahi H, Gasim GI, Saeed A, Imam AM, Adam I. Antenatal iron and folic acid supplementation use by pregnant women in Khartoum, Sudan. BMC Res Notes. 2014;7:498.

104. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Estimated influenza illnesses and hospitalizations averted by influenza vaccination - United States, 2012-13 influenza season. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 13 de diciembre de 2013;62(49):997-1000.

105. Iyengar K. Early postpartum maternal morbidity among rural women of Rajasthan, India: a community-based study. J Health Popul Nutr. junio de 2012;30(2):213-25.

106. McDermott J, Steketee R, Wirima J. Perinatal mortality in rural Malawi. Bull World Health Organ. 1996;74(2):165-71.

107. Shei A, Costa F, Reis MG, Ko AI. The impact of Brazil’s Bolsa Família conditional cash transfer program on children’s health care utilization and health outcomes. BMC Int Health Hum Rights. 2014;14:10.

108. Carvalho N, Thacker N, Gupta SS, Salomon JA. More Evidence on the Impact of India’s Conditional Cash Transfer Program, Janani Suraksha Yojana: Quasi-Experimental

91

Evaluation of the Effects on Childhood Immunization and Other Reproductive and Child Health Outcomes. PloS One. 2014;9(10):e109311.

92

X. ANEXOS

Tabla 1. Criterios de inclusión para el análisis a nivel individual y distrital de Juntos

Análisis Análisis a nivel individual Análisis a nivel distrital

Base de datos Mujeres Niños Mujeres Niños

Intervenido Control Intervenido Control Intervenido Control Intervenido Control

Pobreza o pobreza

extrema

X X X X X X X X

Cabeza de familia o la

pareja del jefe de familia

X X

X X

Embarazada o con niño

menor de 16 años

X X

X X

Hijo del jefe del hogar

X X

X X

Nacido después de la

implementación del

programa en el distrito

X X

X X

Vive en un distrito

implementado por el

programa

X X X X *

*

Vive en un distrito no

implementado por el

programa

*

*

Beneficiario de Juntos *

*

No beneficiario de Juntos

*

*

X Criterio de inclusión

* Definición de implementado

93

Tabla 2. Características de las bases individuales y distritales de mujeres y niños, antes y después del paramiento.

Características de la base por informar de participar en Juntos (análisis individual)

Características de la base por vivir en un distrito con el programa Juntos (análisis distrital)

Antes de parear (n=7,155)

Después de parear (n=5,143)

Antes de parear (n=35,468)

Después de parear (n=24,242)

No beneficiario Control (n=3,567 )

Beneficiario Intervenido (n=3,588)

No beneficiario Control (n=1,563)

Beneficiario Intervenido (n=3580)

No beneficiario Control (n=19,132 )

Beneficiario Intervenido (n=16,336)

No beneficiario Control (n=7,978)

Beneficiario Intervenido (n=16,264)

Mu

jere

s

Año de la entrevista, %* 63.3

53.1

54.4

53.0

67.8

78.7

79.0

78.7

Vive en área rural: % 82.0

94.4

94.0

94.4

56.0

86.6

86.5

86.6

Al menos educación secundaria, % 45.1

20.5

20.7

20.5

40.9

25.2

25.3

25.3

Alfabetismo: Puede leer, % 86.0

72.3

73.0

72.3

87.3

75.5

75.3

75.5

Más de 2 partos en los últimos 5 años, % 24.2

28.2

28.7

28.2

12.7

14.5

14.4

14.4

Quintil de pobreza o extrema pobreza, % 60.2

75.6

75.4

75.5

31.7

62.1

61.5

61.9

Algún niño murió en la familia, % 10.4

20.0

20.0

19.9

18.8

23.7

24.4

23.6

Edad actual, media (de) 27.5 (7.6)

32.0 (7.1)

32.0 (7.6)

32.0 (7.1)

34.4 (8.3)

35.1 (8.2)

35.2 (8.4)

35.1 (8.2)

Total de niños nacidos vivos, media (de) 2.8 (2.2)

4.2 (2.5)

4.2 (2.4)

4.2 (2.5)

3.6 (2.2)

4.0 (2.4)

4.0 (2.4)

4.0 (2.4)

Talla en cm, media (de) 150.0 (5.1)

149.3 (5.0)

149.4 (5.2)

149.3 (5.0)

150.5 (5.2)

149.6 (5.1)

149.5 (5.2)

149.6 (5.1)

Total de miembros en familia, media (de) 5.6 (2.3) 5.8 (1.9) 5.6 (1.9) 5.8 (1.9) 4.7 (1.8) 4.9 (1.9) 4.9 (1.9) 4.9 (1.9)

Media de diferencia de las medias estandarizadas (de)

32.7 (19.3) 1.7 (1.5) 25.9 (20.4) 0.5 (0.5)

(n=17,193) (n=5083) (n=23,467) (n=10,058)

(n=12,975)

(n=4,218)

(n= 1,617)

(n=3,466)

(n=12,423)

(n=11,044)

(n=3,394)

(n=6,664)

Niñ

os

Año de la entrevista, %* 49.8

51.6

57.4

57.2

68.4

78.6

81.9

81.3

Vive en área rural: % 64.0

92.9

94.6

94.7

56.6

86.9

91.4

91.4

Educación de la madre al menos secundaría, %

46.1

20.7

18.3

19.6

48.6

32.2

26.0

25.7

Alfabetismo de la madre: Puede leer, % 87.6

72.1

72.0

71.2

89.2

79.0

75.9

75.4

Madre tuvo más de 2 partos en los últimos 5 años, %

38.1

42.1

42.8

41.9

35.7

38.8

42.3

42.1

Quintil de pobreza o extrema pobreza, % 47.0

75.0

75.0

76.6

37.4

67.4

70.2

70.8

Algún niño murió en la familia, % 11.8

19.7

19.7

19.7

11.9

14.9

17.5

17.4

Tamaño al nacer: pequeño, % 26.3

26.8

26.0

27.3

26.0

27.0

26.4

26.3

Edad actual de la madre, media (de) 28.6 (7.2)

31.7 (7.1)

31.8 (7.4)

31.8 (7.0)

28.9 (7.1)

29.9 (7.5)

31.0 (7.2)

31.1 (7.2)

Total de niños nacidos vivos de la madre, mean (de)

3.2 (2.1)

4.3 (2.5)

4.4 (2.6)

4.4 (2.5)

3.2 (2.1)

3.6 (2.4)

4.1 (2.4)

4.1 (2.4)

Talla de la madre en cm, media (de) 1503.3 (51.8)

1493.7 (50.6)

1493.5 (51.9)

1493.2 (50.7)

1504.9 (52.1)

1496.5 (50.9)

1493.7 (52.0)

1493.8 (50.2)

Total de miembros en familia, media (de) 5.7 (2.3)

5.9 (2.0)

5.9 (2.1)

5.9 (1.9)

5.7 (2.2)

5.8 (2.1)

5.5 (1.9)

5.5 (1.9)

Edad actual del niño en meses, media (de)

31.9 (15.4) 35.0 (15.2) 32.7 (15.1) 32.9 (14.8) 32.0 (15.4) 32.8 (15.4) 30.7 (15.0) 30.9 (15.2)

Media de diferencia de las medias estandarizadas (de)

28.0 (20.1) 1.3 (1.1) 28.4 (24.3) 0.8 (0.6)

* Representa el año de la entrevista categorizado como 2009-2010 en comparación con 2011-2012 en el análisis individual. En el análisis a nivel de distrito se compara 2007-2009 a 2010-2013 de = desviación estándar

94

Tabla 3. Cumplimiento de las condiciones para permanecer en el programa (en niños)

Análisis a nivel individual Análisis a nivel distrital

Condiciones: Niños

Razón de

prevalencia

(IC95%)

n= 5,083

p

Razón de

prevalencia

(IC95%)

n= 10,058

p

Nacimiento en cetro de salud

1.23 (1.15-1.31)

<0.001

1.18 (1.07-1.31)

0.001

Tener controles de crecimiento y

desarrollo en el centro de salud

1.27 (1.22-1.32)

<0.001

1.27 (1.19-1.34)

<0.001

Vacunas

Recibir BCG

1.06 (1.03-1.08)

<0.001

1.08 (1.03-1.13)

0.001

Recibir DPT 1 (2 meses)

1.08 (1.06-1.11)

<0.001

1.05 (1.02-1.08)

0.001

Recibir POLIO 1 (2 meses)

1.05 (1.03-1.07)

<0.001

1.04 (1.01-1.06)

0.011

Recibir DPT 2 (4 meses)

1.13 (1.10-1.17)

<0.001

1.08 (1.03-1.12)

0.001

Recibir POLIO 2 (4 meses)

1.07 (1.05-1.10)

<0.001

1.06 (1.02-1.10)

0.002

Recibir DPT 3 (6 meses)

1.21 (1.16-1.26)

<0.001

1.13 (1.07-1.19)

<0.001

Recibir POLIO 3 (6 meses)

1.17 (1.12-1.21)

<0.001

1.13 (1.08-1.19)

<0.001

Recibir vacuna contra sarampión

(12 meses) 1.10 (1.06-1.13) <0.001 1.07 (1.03-1.11) 0.001

95

Tabla 4. Estimación de los efectos principales de Juntos en el análisis a nivel individual y distrital

utilizando razón de prevalencia

Análisis a nivel individual Análisis a nivel distrital

Mujeres

Razón de prevalencia

(IC95%)

n= 5,143

p

Razón de prevalencia

(IC95%)

n= 24,242

p

Anemia

0.89 (0.79-1.00)

0.058

1.00 (0.92-1.08)

1.000

Bajo peso

0.39 (0.18-0.85)

0.018

0.69 (0.46-1.04)

0.079

Sobre peso/obesidad

1.06 (0.98-1.15)

0.173

0.94 (0.90-0.98)

<0.001

Niños

Razón de prevalencia

(IC95%)

n= 5,083

p

Razón de prevalencia

(IC95%)

n= 10,058

P

Desnutrición aguda

1.19 (0.57-2.46)

0.644

0.49 (0.32-0.73)

0.001

Anemia

0.93 (0.86-1.00)

0.040

1.09 (1.01-1.17)

0.035

Complicaciones después del parto 0.92 (0.81-1.05) 0.225 0.96 (0.86-1.07) 0.437

96

Tabla 5. Estimación de los efectos principales de Juntos en el análisis a nivel individual y distrital

utilizando razón de prevalencia

Mujeres

Coeficiente (IC95%)

n= 4,003 p

Anemia

-0.097 (-0.194 - -0.001)

0.048

Bajo peso

0.002 (-0.013 - 0.017)

0.818

Sobre peso/obesidad

0.108 (0.008 - 0.208)

0.034

Niños

Coeficiente (IC95%)

n= 3,544 p

Desnutrición aguda

-0.010 (-0.028 - 0.007)

0.260

Anemia

-0.139 (-0.275 - -0.003)

0.045

Complicaciones después del parto -0.075 (-0.189 - 0.040) 0.200

97

Tabla 6. Características de los distritos antes (2007) y después (2013) la implementación de Juntos

Distritos no implementados con Juntos

Distritos implementados con Juntos

2007

2013

2007

2013

Prevalencia %

(IC95%)

Prevalencia %

(IC95%)

Prevalencia %

(IC95%)

Prevalencia %

(IC95%)

Mujeres

n=108

n=25

Anemia

25.3 (22.8-27.8)

18.9 (16.6-21.1)

29.8 (23.2-36.4)

25.2 (20.0-30.4)

Bajo peso

1.8 (1.1-2.4)

1.9 (1.4-2.4)

1.6 (0.2-2.9)

1.0 (0.3-1.6)

Sobre peso /obesidad

51.3 (48.4-54.1)

58.0 (55.6-60.5)

47.4 (40.5-54.3)

56.0 (51.7-60.3)

Niños

n=103

n=25

Desnutrición aguda

2.0 (0.5-3.4)

0.6 (0.2-0.9)

1.2 (0.0-2.5)

0.7 (-0.5-1.9)

Anemia

36.0 (30.4-41.5)

33.5 (29.8-37.1)

53.6 (43.5-63.6)

45.2 (36.4-54.0)

Complicaciones

después del parto 35.3 (31.2-39.4) 32.0 (28.6-35.3) 29.4 (24.0-34.8) 27.4 (21.2-33.7)

98

Tabla 7. Estimación de los efectos principales de Juntos en el análisis a nivel distrital utilizando razón de

prevalencia después de haber ajustado por la prevalencia de desnutrición crónica a nivel distrital antes de la

implementación del programa.

Análisis a nivel distrital

Análisis a nivel distrital ajustado por

desnutrición crónica

Mujeres

Razón de prevalencia

(IC95%)

n= 24,242

p

Razón de prevalencia

(IC95%)

n= 4,324

p

Anemia

1.00 (0.94-1.06)

1.000

1.11 (0.94-1.33)

0.205

Bajo peso

0.69 (0.48-1.00)

0.051

0.62 (0.29-1.33)

0.220

Sobre peso /obesidad

0.94 (0.91-0.97)

<0.001

0.93 (0.86-1.00)

0.066

Niños

Razón de prevalencia

(IC95%)

n= 10,058

p

Razón de prevalencia

(IC95%)

n= 1,556

p

Desnutrición aguda

0.49 (0.33-0.72)

<0.001

0.42 (0.13-1.43)

0.170

Anemia

1.09 (1.03-1.15)

0.004

1.05 (0.87-1.26)

0.632

Complicaciones después del

parto 0.96 (0.88-1.05) 0.333

0.94 (0.69-1.28) 0.692

99

Tabla 8. Estimaciones de los efectos principales en el análisis a nivel de distrital después de ajustar por la

prevalencia de cada indicador en el distrito antes de la implementación del programa Juntos.

Análisis a nivel distrital ajustado

por la prevalencia de cada

indicador

Mujeres

Razón de prevalencia

(IC95%)

n= 13,818

p

Anemia

0.95 (0.85-1.06)

0.368

Bajo peso

0.71 (0.42-1.19)

0.192

Sobre peso/ obesidad

0.96 (0.90-1.03)

0.250

Niños

Razón de prevalencia

(IC95%)

n= 4,619

P

Desnutrición aguda

0.53 (0.30-0.97)

0.039

Anemia

1.03 (0.94-1.14)

0.520

Complicaciones después del parto 0.97 (0.81-1.15) 0.714

100

Figura 1: Implementación del programa Juntos en los diferentes distritos del Perú según año

101

Figura 2: Marco conceptual del trabajo de investigación

102

Figura 3: Los histogramas muestran la distribución de la puntuación de propensión estimado para las mujeres (izquierda) y niños (derecha) para el

análisis a nivel individual (arriba) y distrital (abajo), antes y después de paramiento. Densidad (eje y); puntaje de propensión (eje x).

103

Figura 4: Diagramas que muestran las diferencias de medias estandarizadas para cada covariable antes y después de aparear para el análisis a nivel

individual (arriba) y distrital (abajo) en la base de datos de datos de mujeres (izquierda) y niños (derecha).

104

Declaración del Autor

La presente tesis es un trabajo original y no es el resultado de trabajo en colaboración con otros,

excepto cuando así está citado explícitamente en el texto. No ha sido ni enviado ni sometido a

evaluación para la obtención de otro grado o diploma que no sea el presente.

Título del trabajo de Investigación: EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PROGRAMA

JUNTOS EN RELACIÓN A LA SALUD MATERNO INFANTIL

Nombre del Autor: José Enrique Pérez Lu

Programa: Doctorado en Salud Pública

_________________________________

Firma del autor

DNI: 40656312

Fecha: 26 de diciembre del 2015