Evaluacion de los aprendizajes

22
Índice I introducción 1 II objetivos 2 III fundamentación teórica de la evaluación 3-4 -concepto de evaluación -concepto de aprendizaje Definición de evaluación de los aprendizajes IV Modelos evaluativos 4-5 V Características de la evaluación 6 VI Tipos de evaluación 6 VI Fundamentos legales y contradicciones de la evaluación de los aprendizajes. 7-9 VII Análisis de contenido 10 1

Transcript of Evaluacion de los aprendizajes

Page 1: Evaluacion de los aprendizajes

Índice

I introducción 1

II objetivos 2

III fundamentación teórica de la evaluación 3-4

-concepto de evaluación

-concepto de aprendizaje

Definición de evaluación de los aprendizajes

IV Modelos evaluativos 4-5

V Características de la evaluación 6

VI Tipos de evaluación 6

VI Fundamentos legales y contradicciones de la evaluación de los aprendizajes. 7-9

VII Análisis de contenido 10

IX Criterio profesional 11

X Conclusiones 12

XI Recomendaciones 13

XII Bibliografía 14

1

Page 2: Evaluacion de los aprendizajes

INTRODUCCION

El presente trabajo da a conocer los conceptos de la evaluación , sus propósitos , características y distintos modelos evaluativos que se dan en este proceso considerando queLa evaluación se ha convertido en los últimos tiempos en un tema recurrente, tanto en el debate didáctico como en las preocupaciones de los distintos estamentos que integran la vida escolar. Para muchos es un tema de difícil solución y de difícil acuerdos, pero indudablemente nos compromete diariamente en los desafíos similares de esta hermosa tarea de educar. Construir una cultura evaluativo implica incorporar a la evaluación como una práctica cotidiana que realizan todos y afecta a la institución en su conjunto, no ya para sancionar y controlar sino para mejorar y potenciar el desarrollo de sus miembros. De esta manera, la evaluación ya no puede reducirse a una práctica que realizan unos (con autoridad o poder) sobre otros.

La evaluación es un proceso reflexivo, sistemático y riguroso de indagación sobre la realidad, que atiende al contexto, considera globalmente las situaciones, atiende tanto a lo explícito como lo implícito y se rige por principios de validez, participación y ética. Evaluar implica valorar y tomar decisiones que impactan directamente en la vida de los otros. En tal sentido, es una práctica que compromete una dimensión ética, no siempre tenida en cuenta y asumida como tal. Se requiere de un proceso reflexivo que asuma una posición de análisis crítico en torno a las acciones que se realizan conjuntamente con las intenciones que se persiguen. Es decir, se hace necesario preguntarse que se pretende, que valores están involucrados, como se realiza, que efectos tiene, que papel asumen los evaluadores, etc.

2

Page 3: Evaluacion de los aprendizajes

Objetivos

Definir los conceptos de evaluación.

Dar a conocer los fundamentos legales de la evaluación.

Identificar las contradicciones legales de la evaluación de los aprendizajes

3

Page 4: Evaluacion de los aprendizajes

Fundamentación teórica y conceptualización de la evaluación los aprendizajes

Fundamentación de la Evaluación

La evaluación de los aprendizajes en la Educación Básica se fundamenta en un enfoque cualitativo, en el cual pretende hacer del contexto donde se produce el proceso de enseñanza aprendizaje, un espacio para la reflexión, comprensión y valoración de los avances, intereses, aspiraciones, consideraciones e interpretaciones de quienes participan en la acción educativa.

La evaluación cualitativa utiliza como metodología fundamental la etnografía, la cual se interesa en lo que hacen las personas que participan dentro de un grupo, tomando como referente la actividad de los miembros de éste.

La interpretación y descripción de juicios valorativos fundamentados en una observación holística y continúa.La evaluación es entendida como un proceso de investigación mediante el cual se recogen y analizan, continuamente, evidencias sobre lo que acontece en el acto de enseñar y aprender.

Durante el proceso de investigación evaluativa se observan e interpretan las construcciones realizadas en el desarrollo del currículo de manera abierta, crítica y sucesiva, lo cual ayuda a establecer sentido a la interacción.Ver la evaluación como investigación es una forma de penetrar y proyectar la construcción del conocimiento de los participantes, tomar en cuenta los significados personales, creencias, modelos, interpretativos iniciales que favorezcan la explicación de diferentes puntos de vista.

Concepto general de evaluación:

García Carrasco y otros (2002) consideran que la evaluación es una parte impredecible en el proceso de enseñanza –aprendizaje como medida de la consecución de los objetivos de aprendizaje por parte de los alumnos y al mismo tiempo como control de calidad.

SINECE:

La evaluación de los aprendizajes es un proceso permanente y continuo que atribuye al desarrollo integral y sostenido de los alumnos y alumnas.

Concepto de aprendizaje:

Se define como un proceso activo de construcción que parte de los conocimientos previos y en que la habilidad para razonar y utilizar conocimientos depende del contexto.

4

Page 5: Evaluacion de los aprendizajes

Definición de la evaluación de los aprendizajes:

La evaluación de los aprendizajes es un proceso, a través del cual se observa, recoge y

analiza información relevante, respecto del proceso de aprendizaje de los estudiantes, con la

finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas

para optimizarlo.

PRINCIPIOS Y PROPÓSITOS

El sistema de evaluación de los aprendizajes tiene por finalidad contribuir a la mejora de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, por tanto debe darse antes, durante y después de estos procesos permitiendo la regulación de las interrelaciones.

Detectar las dificultades que se van presentando, averiguar las causas y actuar oportunamente sin esperar que el proceso concluya; por tanto es de naturaleza formativa.

De la misma manera, la evaluación de los aprendizajes asume que su objeto lo constituyen los criterios e indicadores de cada área curricular, que funcionan como parámetros de referencia para determinar los progresos y dificultades de dichos criterios se constituyen en la unidad de recopilación, registro, análisis y comunicación del proceso evaluativo, dándole así su naturaleza de criterio.

Es parte de la planificación efectiva de la enseñanza y el aprendizaje. Se focaliza en cómo aprenden los alumnos.Es sensible y constructiva puesto que la evaluación acarrea un impacto emocional. Por tanto se debe enfatizar el progreso los educandos y los logros de los estudiantes en vez de sus fracasos. debe existir una retroalimentación constructivista centrándose en los trabajos y no en la persona. La evaluación promueve la motivación en los alumnos y ello en vista que debe servir para el progreso del alumno. En ese sentido es importante no realizar comparaciones a los alumnos con aquellos que han tenido mayor éxito. Promueve la comprensión de metas y criterios. Ayuda a los alumnos a saber cómo mejorar. se deben usar métodos que fomenten la autonomía del estudiante y que le permitan cierta elección y oportunidades de autodirección. Desarrolla capacidad de autoevaluación.Reconoce todos los logros educativos.

Modelos EvaluativosEvaluación Iluminativa ( Parlett y Hamilton, 1972):Es un modelo cualitativo que se fundamenta en dos ejes conceptuales: sistema de instrucción y el ambiente o entorno de aprendizaje.El sistema de instrucción está constituido por el conjunto de elementos que toma en cuenta y relaciona con el entorno socio-psicológico y material, el proceso de la enseñanza y el proceso de aprendizaje, por parte de los alumnos.

5

Page 6: Evaluacion de los aprendizajes

Evaluación Democrática (Stenhouse, McDonald y Elliot, 1976 y 1982)Postula el derecho del alumno y del docente de expresar sus punto de vista y opiniones en el aula, la escuela, y la comunidad.Enfatiza el rol del docente evaluador como orientador que se ocupa de analizar y valorar el progreso del estudiante a través del uso de las formas de participación de la evaluación como forma para transformar y modificar la práctica educativa.Evaluación Negociada ( Guba y Lincoln, 1989)

La evaluación negociada propone el consenso entre los distintos agentes que participan en el proceso a través de ciclos dinámicos de confrontación de ideas para tomar decisiones sobre el mejoramiento de las construcciones.En la segunda etapa, se mantiene en énfasis en lo cualitativo, no obstante, pretende utilizar métodos cuantitativos para obtener una información por diferentes vías y lograr una visión global que ninguno de los métodos podría adoptar por si solo. Se trata de complementar lo cualitativo con lo cuantitativo, tomando en cuenta las necesidades e intereses de los niños.

Características de la EvaluaciónSistémica: Responde a un plan previamente elaborado. Proyecto Pedagógico de Aula, donde se integran los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación, se especifican las actividades de forma secuencial, atendiendo al nivel.Flexible: Por considerarse un modelo no acabado sujeto a modificaciones de acuerdo a los resultados obtenidos durante el proceso y a las características del alumno.Acumulativa: Permite al alumno, la familia y docente conocedor, verificar y valorar el desempeño del estudiante, a través de juicios descriptivos recogidos en los registros continuos, diseñados para tal fin.Individualizada: Considera al alumno como un sujeto único e irrepetible, libre, autónomo, responsable, crítico y capaz de autoevaluarse.

Tipos de EvaluaciónEvaluación Explorativa.Cumple la función diagnóstica de la evaluación. Tiene como propósito, obtener información sobre los conceptos y experiencias que el alumno posee, para construir significativamente su propio conocimiento y al mismo tiempo proporciona herramientas al docente para la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje.Evaluación Formativa.Cumple con la función motivadora y orientadora de la evaluación. Tiene como propósito observar, registrar, investigar, y reflexionar constantemente con el alumno, su proceso de aprendizaje para iluminar lo que está ocurriendo, ofrecer retroalimentación inmediata y planificar acciones necesarias para estimular y mejorar dicho proceso. La evaluación formativa tiene carácter dinámico y continúo. Debe estar estrechamente vinculada con las actividades de enseñanza aprendizaje y

6

Page 7: Evaluacion de los aprendizajes

ser realizada fundamentalmente a través de procedimientos informativos que le permitan:

Conocer los progresos del alumno.Determinar las causas de sus deficiencias y sus éxitos.Acumular juicios descriptivos, que permitan evidenciar los progresos y las limitaciones.Analizar la participación tanto del alumno como de los docentes y los padres.Planificar nuevas acciones educativas.

Evaluación Final.Cumple con la función administrativa de la evaluación. Se concibe como un proceso de carácter global que se efectúa cuando finaliza un proyecto, lapso, curso, o ciclo. Para ello se toma la información proporcionada por la evaluación continua contenida en los registros acumulativos, para verificar el alcance de competencias por parte del alumno. La evaluación final debe considerarse un paso más en el alcance de aspiraciones y como un recurso que permite tomar decisiones para: el mejoramiento, la superación de interferencias, la ubicación y la promoción de los alumnos.

Fundamentos legales de la evaluación de los aprendizajes

La Dirección General de Evaluación de la Calidad de la Educación (DIGECE), Establece en su Reglamento y demás disposiciones, las normas y procesos de evaluación que se aplican en los diferentes niveles del sistema educativo nacional, excepto el Nivel superior. Por tal razón, Educa todos, desde su inicio, diseñó un sistema de evaluación de los aprendizajes para los participantes de 1º a 6º. A partir de la ampliación a todos los grados de educación básica, se ha elaborado un nuevo Manual de Evaluación de los Aprendizajes de 7º, 8º y 9º. Este manual se fundamenta en el marco legal y Teórico que establece la DIGECE, mediante los siguientes términos:

A. Fundamentos que orientan el manual de evaluación de los aprendizajes de 7º, 8º y 9º:A.1. Principios Generales de la Evaluación que establece el Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad de la Educación, de la Secretaría de Educación.a) Nacional: porque se fundamenta en los intereses y Necesidades de la comunidad educativa nacional.b) Dinámica: porque promueve los cambios del proceso Educativo y se alimenta de la información generada en la Experiencia educativa.c) Permanente: porque se realiza durante todo el desarrollo del proceso educativo.d) Formativa: porque tiene por finalidad conocer logros y dificultades de los presentes en el proceso educativo y utilizar los resultados a fin de retroalimentarlos.e) Sistemática: porque es un proceso planificado que se realiza en diferentes momentos y etapas del proceso en todos los componentes del Sistema Nacional de Evaluación de laCalidad de la Educación (SINECE).f) Continua: porque su acción se extiende sin interrupción a lo largo de todo el proceso educativo.g) Flexible: porque facilita múltiples opciones evaluativos tomando en cuenta las necesidades, afectividades, circunstancias y contexto de todos los actores del Sistema Educativo.h) Científica: porque se vale de los procedimientos científicos debidamente garantizados como confiables y válidos.

7

Page 8: Evaluacion de los aprendizajes

i) Participativa: porque en ella intervienen todos los actores del proceso educativo y la comunidad.j) Integral: porque considera todos los elementos, métodos y enfoques de los diferentes componentes del Sistema Educativo.A.2. El concepto de evaluación que orienta el Manual, es el que define la Dirección General de Evaluación de la Calidad de la Educación (Diciembre, 2000), el cual es concebido como un proceso dinámico, permanente, sistemático, continuo, científico, participativo, integral e inherente al quehacer educativo, que permite formular juicios de valor sobre los componentes del currículum

Reglamento de la Ley Orgánica de educaciónArtículo 87

"El presente régimen tiene por objeto establecer las directrices acerca de la evaluación de la actuación general del alumno en los niveles y modalidades del sistema educativo."

Articulo 89

"La evaluación será:

Continúa porque se realizara en diversas fases y operaciones sucesivas que se cumplen antes, durante y al final de las acciones educativas.Integral por cuanto tomará en cuenta los rasgos relevantes de la personalidad del alumno, el rendimiento estudiantil y los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje.Cooperativa ya que permitirá la participación de quienes intervienen en el proceso educativo."

Artículo 90

"Los métodos y procedimientos que se utilicen en el proceso de evaluación deberán responder a un conjunto de reglas, principios, técnicas e instrumentos acordes con los distintos objetivos por evaluar. Dichos métodos y procedimientos se planificarán, aplicarán y comprobarán en forma coherente y racional durante el proceso de aprendizaje."

Articulo 92

"La actuación general del alumno será evaluada en los niveles y modalidades del sistema educativo a través de los siguientes tipos de evaluación:

Evaluación Diagnóstico: tendrá por finalidad identificar las aptitudes, conocimientos, habilidades, destrezas, intereses y motivaciones que posee el alumno para el logro de los objetivos del proceso de aprendizaje por iniciar. Sus resultados permitirán al docente, al estudiante y a otras personas vinculadas con el proceso educativo, tomar decisiones que faciliten la orientación de dicho proceso y la determinación de formas alternativas de aprendizaje, individual o por grupos. Se aplicará al inicio del año escolar y en cualquier otra oportunidad en que el docente lo considere necesario.Evaluación formativa: tendrá por finalidad determinar qué medida se están logrando los objetivos programáticos. Se aplicará durante el desarrollo de las actividades educativas y sus resultados permitirán de manera inmediata, si fuere el caso, reorientar al estudiante y al proceso de aprendizaje. Se realizarán evaluaciones de este tipo en cada lapso del año escolar.

8

Page 9: Evaluacion de los aprendizajes

Evaluación Sumativa: tendrá por finalidad determinar el logro de los objetivos programáticos, a los fines de calificar al alumno y orientar las decisiones procedentes por parte del docente."

Artículo 93

"Las formas de Evaluación serán:

De Ubicación: evalúan los conocimientos, habilidades y destrezas del aspirante que no tenga documentos probatorios de estudios, a objeto de asignarlo al grado respectivo según su resultado; esta forma de evaluación se aplicará del primero al octavo grado de educación básica.Parciales: determinan el logro de algunos de los objetivos previstos.Finales de lapso: determinan el logro de los objetivos desarrollados en cada uno de los lapsos. Se aplicará al final de cada uno de ellos.Extraordinarias: permiten promover al grado inmediato superior a los alumnos del primero al noveno grado de educación básica sin haber cumplido el período regular establecido para cada año escolar, cuando sus conocimientos, aptitudes, madurez y desarrollo así lo permitan…De revisión: evalúan a los alumnos en las asignaturas o similares cuando no hayan alcanzado la calificación mínima aprobatoria. Se aplicarán durante el primer período de cada año, solamente los alumnos cursantes de la tercera etapa de educación básica y del nivel de educación media, diversificada y profesional…"Artículo 94"Las estrategias de evaluación se aplicarán mediante técnicas e instrumentos tales como: observaciones de la actuación del alumno, trabajos de investigación, exposiciones, trabajos prácticos, informes, entrevistas, pruebas escritas, orales y prácticas o a la combinación de éstas y otras que apruebe el Consejo General de Docentes. "

ALGUNAS CONTRADICCIONES EN LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

En relación con la evaluación de los aprendizajes como campo y problema, esta siempre estuvo relacionada Con procesos de medición de los mismos, la acreditación o la certificación, y rara vez con el proceso de toma de conciencia de los aprendizajes adquiridos o con las dificultades de la adquisición, de la comprensión o la transferencia de algunos temas o problemas.

La suposición de la que parten estas evaluaciones consiste en señalar que es posible medir los aprendizajes en el mismo momento que ocurren o dentro de un curso escolar y que, para ello, es útil recurrir a la creación de situaciones más formalizadas en las que la medición puede ser realizada.

También, en la búsqueda de reconocer verdaderos procesos de transferencia, muchas veces las evaluaciones implican exigencias de procesos reflexivos novedosos que nunca formaron parte de los procesos de enseñanza.

9

Page 10: Evaluacion de los aprendizajes

La evaluación no mejora lo aprendido, sino que permite, en el mejor de los casos, su reflejo.Otra de las cuestiones controvertidas de las prácticas evaluativas es el papel que cumplen las ideas que los docentes tienen acerca de los aprendizajes de los alumnos. La evaluación desde una perspectiva moral:El prejuicio, el evaluar para corroborar la calificación que anticipamos, el descalificar, esto es, el disminuir laCalificación a partir del reconocimiento de errores, sean de índole temática, de ortografía o de presentación, no parecen constituir buenas prácticas evaluativas.

Contradicciones dialécticas

1) Se da otro fenómeno de la misma naturaleza que es la relacionada con el Departamento (instancia superior) que es el control de calidad del proceso de educación y se conoce como evaluación institucional.

2) Otra contradicción que se presenta es entre lo individual y lo institucional

3) Otro fenómeno es el perfil de egreso _ exigencias de la sociedad vs profesional egresado.

4) Otra contradicción entre lo que es y lo que debe ser prepara al joven para la vida, la evaluación es medir en qué medida está preparado el joven para la vida una vez que pasa la educación en sí.

Fundamentos pedagógicos técnico científicos de la evaluación

Cultura de la evaluación educativa. Es la parte de la cultura científico-pedagógica que se refiere al conjunto de conocimientos que constituyen fundamentos teóricos-prácticos, técnico-metodológicos y estructural-funcionales de la evaluación educativa, que ha sido creado, aplicado y transmitido por los sujetos evaluadores y evaluados para conocer, comprender, explicar e interpretar la calidad de la educación alcanzada, como base para la toma de decisiones dirigidas a mejorar los servicios educativos y el impacto de las políticas educativas introducidas.

Es un proceso sistemático

Al referirse al carácter sistemático de la evaluación, se dice que “es un proceso que

permite identificar la evolución del estudiante en el aprendizaje y valorar y registrar

cuantitativa y cualitativamente el progreso académico del mismo”.

Ramo, Z. y Gutiérrez, R. (1995: 47), por su parte, la definen como “aquella que está

vinculada a un proceso determinado y obedece a un plan preconcebido”. Es decir, la

evaluación sistemática es aquella que sigue un orden secuencial que permite

10

Page 11: Evaluacion de los aprendizajes

reconstruir la forma como los alumnos van aprendiendo durante el desarrollo del

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es un proceso reflexivo

Ya que busca el análisis, permanente del proceso pedagógico, para su evaluación y

mejoramiento. El establecimiento de un juicio de valor no puede ser el resultado de

un acto ni algo improvisado ES un proceso científico

Se dice que es un proceso científico ya que se fundamenta en el empleo de diversas

técnicas, métodos y procedimientos acordes con la naturaleza de los aprendizajes,

de la asignatura y de la actividad a evaluar. A través de la evaluación no se busca

demostrar nuevos conocimientos, sino que utiliza el método científico al aplicar

procedimientos de otras disciplinas como la psicología, la biología, la estadística,

etc., para realizar el proceso de evaluación. Rotger, B. (1989: 34) señala: “toda

acción evaluativa tiene que caracterizarse por su rigor y objetividad.

Para Alves, E. y Acevedo, R. (1999: 31), “la evaluación, en tanto actividad

evaluativa, se ubica en el campo axiológico; en todo caso el método de indagación

para la búsqueda de evidencias y datos de la realidad, puede ubicarse dentro de una

metodología científica determinada. La manera como se conoce esa realidad va a

depender del paradigma en que nos ubiquemos”.

11

Page 12: Evaluacion de los aprendizajes

ANALISIS DE CONTENIDO

LA EVALUACION SE CONSIBE DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS

1. «Un proceso que incluye una gran variedad de evidencias además de los exámenes parciales o finales». «Un método de adquisición y procesamiento de las evidencias necesarias para mejorar el aprendizaje y la enseñanza».

2. «Un sistema de control de la calidad en el cual   puede ser determinado en cada etapa el proceso de enseñanza-aprendizaje, si éste es efectivo o no, y si no lo es, qué cambios deben realizarse para asegurar su efectividad».

3. «Un instrumento de la práctica educativa que permite comprobar si los procedimientos utilizados son igualmente efectivos en el logro de los fines educativos».

12

Page 13: Evaluacion de los aprendizajes

Criterio Profesional

Es importante considerar que la evaluación es un acto cotidiano aplicado a diferentes Situaciones de nuestras vidas, desde diversas perspectivas, con variados propósitos y en diversos momentos. En la práctica educativa, la evaluación se realiza con diferentes Propósitos: para valorar el logro de las competencias alcanzadas por los participantes y para tomar decisiones orientadas al mejoramiento de la calidad educativa.

Es a través de la evaluación de los aprendizajes, que se valoran los aciertos y errores, esto significa que la evaluación es proceso dinámico y continuo que permite su retroalimentación casi de manera simultánea al proceso de aprendizaje. Esta situación permite generar las condiciones necesarias para reorientar de manera más efectiva las situaciones de aprendizajes a través de las cuales los participantes puedan adquirir aprendizajes significativos, el desarrollo y la práctica de valores, habilidades, destrezas y actitudes.

Para realizar la valoración de los aprendizajes de manera objetiva, es necesario aplicar diversos tipos de evaluación, para que los participantes puedan demostrar evidencias concretas de sus aprendizajes.

13

Page 14: Evaluacion de los aprendizajes

Conclusiones

La evaluación implica una constante reflexión dirigida a comprender su importante función como parte del proceso educativo, que trasciende el simple acto de otorgar una calificación., pues EVALUAR no se traduce solo en evaluación del rendimiento estudiantil.

El docente de educación debe limitarse al uso Convencional de los resultados de la evaluación, por el contrario debe extraer toda la Información que el proceso evaluativo le ofrece, con miras a mejorar el proceso educativo y contribuir efectivamente con el desarrollo integral de sus estudiantes.

Es importante resaltar, que en toda Institución Educativa debe existir la figura del Gerente, por supuesto desde el aula hasta el cargo directivo. Este rol de Gerente, va a ser diferente dependiendo de su área, pero si todos juntos colocan su granito de arena y aportan lo mejor de sí, a través de una buena comunicación y respeto con los demás, se puede lograr la existencia de un buen clima organizacional, y todo los objetivos, metas y misiones de la Institución se lograrán a cabalidad.

14

Page 15: Evaluacion de los aprendizajes

Recomendaciones

El docente debe seleccionar la técnica que puede ser apropiada para evaluar todos los objetivos del proceso de enseñanza aprendizaje. Porque algunas técnicas pueden ser apropiadas para evaluar una conducta, pero inapropiado para otra.

Toda actividad escolar debe ser evaluada en cada uno de los momentos del proceso de enseñanza - aprendizaje, al inicio, durante el desarrollo y al final del proceso.Para ello, es necesario realizar los siguientes tipos de evaluación: diagnóstica, formativa Sumativa cualitativa o cuantitativa.

15

Page 16: Evaluacion de los aprendizajes

Bibliografía

Programas de la Primera y Segunda Etapa de Educación Básica. Ministerio de Educación. 1999

Ley Orgánica de Educación y su Reglamento.

www.monografias.com

www.uhu.es/cine...evaluacionaprendizaje.htn

Manual de evaluación delos aprendizajes

16