Evaluacion de Logros Marisela

download Evaluacion de Logros Marisela

of 16

Transcript of Evaluacion de Logros Marisela

EVALUACION DE LOGROS

EVALUACION DE LOGROSAcabamos de leer tres poemas romnticos de Dolores Veintimilla de Galindo. Podemos apreciar algunas caractersticas de su poesa:

Una gran dosis de sensibilidad.

Un profundo dolor ante amores no correspondidos.

La soledad y la tristeza.

El empleo de un lenguaje apropiado para expresar estos estados de nimo.

De acuerdo con esto responde las siguientes preguntas:

A quines se dirige la poesa en el primer poema y qu relacin guarda con su vida?

Se dirige a las personas que le rodean y que le traicionaron y la relaciona con su vida porque su vida fue solitaria sin aventura y sin alegra con lo que queda triste y solo.Escribe una prosificacin del poema Quejas!

Quejas!

Y amarte pude al sol de la existencia

se abre apenas el alma sonador perdido mi pobre corazn se habla desde mi terrible instante en que le encontr.

Sus palabras susurraron en mis odos

como msica blanda y deliciosa subi a mi cura el calor de la rosa como la hoja en el rbol.

Seco. Su imagen en el sueo me miraba siempre enamorada y romntica mil veces sorprendido madre

amada en mi boca un suspiro abrasador y era el quien lo sacaba de mi pecho

en la fascinacin de mis sentidos.

El la idea de mis sueosel mi primer y mi reviente amor.Extrae el mecanismo interno del poema La noche y mi dolor.

Mecanismo interno del poema Quejas!

Idea principal

Que quiso hablar de su vida y recordar su niez.

Ideas secundarias

El sol cuando recin est saliendo por detrs de las montaas. El campo y esas flores perfumadas que soplan una brisa tranquila y olorosa.

Descubre algunos rasgos poticos sobresalientes en los tres poemas presentados. Extrae los ejemplos y comenta sobre su valor potico o cmo ayudan a embellecer la expresin.1. Son las personas que hacen que el escritor no se sienta solo pero traicionado.

2. Recuerda porque lo hacen recordar la niez cuando era feliz y hacer que el escritor se halague.

3. La noche porque ve que el sol muere mientras sale la luna y con esta expresa con su poema como va muriendo poco a poco.Relaciona la vida de la poesa con lo que expresan sus poemas.

Su vida con las obras expresan los sufrimientos, alegras y dolor porque su vida era tranquila de pequeo y cuando creci su vida se hizo un infierno por lo cual le obligo a quitarse la vida. Lee este mensaje informal y escribe dos de tu creacin:

Primer mensaje

Le pidi permiso porque tena que salir a hacer un trabajo porque no entreg a tiempo y la profesora le dio una oportunidad.

Segundo mensaje

Que el trabajo era urgente y si no entrega podra sacar cero y por eso se demorara para hacer bien el trabajo.

Sin dudas, la lectura anterior te habr impactado por el mensaje que encierra. Descubre este mensaje y escrbelo en estos renglones. Luego, indica cmo puede servirte para tu superacin personal.

La lectura encierra un mensaje que trata acerca de los talentos de las personas, este mensaje nos dice que las personas tienen un talento escondido que aunque no creamos las dems personas lo saben y algn da este talento sale a la luz.Este mensaje me sirve para mi porque dice que tenemos un talento y hay que hacer lo posible para saber cual es este talento en el cual nos llevar al xito si lo sabemos utilizar.

EVALUACIN DE LOGROSEscribe una corta biografa de Remigio Crespo Toral y de la importancia de su obra potica.

Naci en Cuenca en 1860. Remigio es un destacado hombre pblico que se puso al servicio de su provincia y el pas en distintas funciones a l encomendadas. Como diplomtico estuvo al frente de negociaciones y sus obras recogen temas paisajsticos de su tierra de origen. Elabora una lista de sus principales obras poticas

Mi poema

La leyenda de poemas Idilios de la muerte

El ritmo de las horas

Amor y dolor de poesas Plegarias

Por qu razones podemos afirmar que su poesa es romntica?Porque su poesa exalta la naturaleza, belleza, el paisaje, las costumbres y lo legendario.

Descubre nicamente los temas poticos centrales de los tres poemas ledas.

Alboradas

El recuerdo de su niez

Anochecer

Los sentimientos escondidos La tardeEl comienzo de su sufrir

Extrae una lista de veinte palabras que te parezcan muy poticas. Algunas de ellas pueden ser desconocidas para ti. (Consulta su significado). Esto te permitir incrementar y enriquecer tu lenguaje. Plagaras Alboradas

Caudal

Clico

Crepsculo

Trmulos

Sosiego

Extrae varios versos de los que ms te gusten ya sea por su contenido, como por su belleza. Te ponemos dos ejemplos:

En el espacio azul, qu resplandores

qu arrebol entre nubes de colores!

Vasta hoguera de luz, el ocaso arde

Mis hermanos y yo por esas lomas de hierba en flor bandadas de palomas

y melodiosa trina, clico acorde

cntico divino.

Pues an amo el canto y el perfume

y la luz de una maana.

Como lluvia de flores.

Crespo Toral emplea maravillosamente los adjetivos. Este recurso potico se denomina adjetivacin. Los adjetivos van siempre junto a sustantivos. Descubre las ms hermosas adjetivaciones en los tres poemas que has ledo. Te ponemos cuatro ejemplos para que te sirvan de gua:

tarde solitaria msica serena trmulos luceros splica lejana

extranjera playa mente soadora

rostro sutil cristal luciente

melodioso ritmo cuentito divino

patria soada himno profundo

Imagina que escribes a una persona de otro pas un mail o correo. Hazlo con uniformidad, con un lenguaje cordial, empleando modismos nuestros, con frases cortas, pero precisas.

Utiliza los siguientes espacios:

Hola Vernica Cmo va en el Colegio?Quiero irme a verte en tu casa y pasar un tiempo a solas salir a pasear por el centro,Te mando un a carta y me despido ojala se cumpla este deseo. Recibe un abrazo y un beso.

Oscar Granda Escribe a borrador y despus de hacer muchas correcciones y ponerle un ttulo impactante, psalo a limpio en este espacio.

Entre tu y yo

Quiero que sepas que me gustas mucho y aunque no te pueda tener siempre te voy a querer, me gustara que fueras mi amiga porque no puedes ser mas que un amigo pero me gustara que lo trates al Telo como lo tratas porque me pongo celoso suficiente con aguantarlo a tu novio. Aunque a veces pienso que si me dieras una oportunidad no te perdera por nada del mundo y si es posible te pedira que te cases conmigo despus de terminar el colegio.Escoge veinte palabras desconocidas y consulta sus significados. Luego, escribe una oracin con cada una.

Significados

habitacin

cabaa

bodega

alcoba

tarugo

edificio

arquitectura

tarima

retrete

colgadura

pedestal

antepecho

moldura

stano

vestbulo

escombrosOraciones con cada una de las palabras de la lista anterior

El gato est en la habitacin Ayer me fui con Vernica a la cabaa

El carro est en la bodega

La Vernica est en la alcoba

La tarea es muy taruga

El edificio se cay

La arquitectura es muy buena

El cantante se cay en la tarima

El retrete se rompi

La colgadura est rota

El pedestal se da

En el pastel la moldura se da En el stano hay muchas ratas

La Vernica se fue a probar la ropa interior en el vestbulo

El escombro est tapando el paso

EVALUACIN DE LOGROSExtrae el mecanismo interno o estructura del poema Emocin Vesperal

Idea principal

Quiere alejarse de la gente a un mundo nuevoIdeas secundarias

Conocer nuevas personasTener una nueva vida

Descubrir lugares que no ha conocido

Escribe la prosificacin del poema Emocin Vesperal

Sigue las mismas recomendaciones que te hemos dado anteriormente para la realizacin de este tipo de ejercicios.

Emocin Vesperal

Hay tardes en las que deseara embarcarme y partir sin rumbo, silenciosamente de algn puerto irse alejando mientras muere el da.

Emprender una larga travesa y perderse despus en un desierto y misterioso mar no descubierto por ningn navegante todava.

Escribe las dos estrofas que ms expresen nostalgia o tristeza tmalas del poema Nocturno.

Las notas ciegas de la sonata triste producen en mi alma esa divagacin que procede al olvido de todo canto.Y mi corazn me dice escucha mi alegra de mi otoo que llora la ausente primavera murieron los rosales.

Extrae cinco ejemplos de adjetivaciones tomadas del mismo poemaAlegra

Tristeza

Elega

Emocin

SentimientosEscribe una interpretacin personal del poema 5 A.M. Interpretar consiste en expresar con nuestras propias palabras lo que nosotros entendemos de un texto.

Quiere decir de las personas que madrugan para ir a la iglesia y de las personas que por las noches piden proteccin.

El escritor nos dice que deja el vicio y los malos pasos y ahora vestirse con ropa blanca para seguirle sin pecado que las prostitutas corren tras el seor pidiendo que se las perdone.

Relaciona la vida de Ernesto Noboa y Caamao con su obra potica.

Su vida y su obra hablan de su infancia, adolescencia y su juventud porque no saba que hacer por lo que cay en las drogas, alcohol y viaja a otro pas para sosegar su espiritu.Escribe cincuenta palabras esdrjulas en el siguiente espacio:antnimo

cmico

zcalo

tmido

brjula

estmago

pilago

dbiles

prceres

tmido

pelcula

clico

prfido

diacrtica

cmoda

prximo

matemtica

fsica

qumica

orculo

nmero

paraltico

hectmetro

mircoles

germnico

Anglica

Vernica

autgena

alinate

cudate

Repblica

Aristteles

psame

inclnate

huspedes

fciles

prtesis

tmido

pacfico

cardmenes

sfoles

plido

esdrjula

mquina

comunicacin

Escribe una solicitud de tu invencin en el espacio que viene a continuacin. Recuerda que no debe tener borrones ni enmendaduras, para eso, primero haz un borrador, antes de pasarla a limpio.Quito, 22 de Marzo del 2009LicenciadaVernica PaspuelLic. Mecnica IndustrialPresente.-Seor Rector:

El Quinto curso mecnica del Colegio que usted da clases ha organizado un Festival de teatro, con la finalidad de obtener fondos para el paseo de fin de ao. El mencionado evento se realizar el da 01 del presente mes y ao.

Con este motivo me permito solicitar de usted se sirva autorizar la realizacin del mencionado festival a su curso. Atentamente,Ing. Oscar GrandaPresidente especialidad Mecnica Industrial EVALUACIN DE LOGROS

Escribe una corta biografa de Silva y relacinala con su obra potica.

Nacin en Guayaquil en 1898 a diferencia de otros poetas de su generacin perteneci a una humilde familia de difcil situacin econmica.

Estudi en el Colegio Vicente Rocafuerte pero tuvo que abandonar sus estudios.Escribe un comentario sobre el contenido del poema Lo tardo. Ests de acuerdo o no con la idea del arrepentimiento de haber nacido expresada por el poeta?

El habla de todo el sufrimiento que tuvo desde su niez de una vida llena de dolor y tristeza.Si porque los nios nacen no merecen sufrir en su niez sino tener una niez alegre.

Prosifica el poema Danse D Anitra.

Va ligera, va plida, va fina

cual si una halaga esencia poseyeraDios mo esta adorable danzarina

se va a morir, se va a morir, se muere.

Tan cerca, tan leve, tan divina, se ignora sin danzar o volar quiere y se torna su cuerpo un ala fina cual si el soplo de Dios lo sostiene.

Completa el mecanismo interno del poema Se va con algo mo:

Idea principal:

La nostalgia que siente el poeta ante la juventud perdida.

Ideas secundarias:

El estado de contemplacin ante la tarde que se aleja.

El sentimiento que tiene al recordar antiguas calles.El deseo de volver a ser nio.

El deseo de ser puro y limpio sin pecadoEl deseo de ser como una flor suave y que ayude a la vida.

Escribe oraciones con estas palabras:qu

Qu problema tienes

Qu hermosa maanacul

Cul de ellas es tu casaquin

Quien golpea la puerta

Quin pudiera entenderme cundo

Cundo vas a estar en tu casa Cundo llegar tu cumpleaoscunto

Cunto te extrao Cunto cuesta una llamada dnde

Dnde est la farmacia Dnde te encuentro adnde

Adnde fueron a pasar los viajeros Adnde se fueron los perroscmo

Cmo has pasado estas vacacionesCmo pudo ser EVALUACIN DE LOGROS

Este poema tiene una parte narrativa, en la que se cuenta una pequea historia. Escribe un resumen de la historia narrada en el poema Elega de la raza.

El habla que era un baquero u que era el ms valiente, el es el que les construa chozas para vivir y siempre se pasaba hacindoles rer.

El cuando se va a la plaza se monta en su caballo y con su ltigo pelea con el toro. Mientras se acercaba la tarde lo esperaba en la casa con la puerta abierta junto con su perro y sentado en el fogn le regalaban plumas de Cndor y pieles de animales para sus vestidos.

Este poema combina la narracin con la descripcin. Describe con tus palabras, el fsico del vaquero a quien exalta el poeta.

En este poema el exalta a los animales en las diferentes clases de vestidos que estas proporcionaban.

La elega es una forma de poesa lrica en la que se expresan sentimientos de pesar por la muerte. Explica por qu este poema se llama elega de la raza.Porque ninguna raza vale ms que otra as como las razas de animales que le proporcionan la piel.Descubre y anota otros ejemplos de comparaciones o smiles:

Dio un paso, un trgico paso, trmula hacia atrs de repente sacudiendo su melena en llamas.El balazo al sembrarse en la cara del baquero hizo brotar una ampolla de sangre.

Escribe un corto comentario sobre el valor que encierre este poema, primero como un homenaje a la raza aborigen y, segundo como expresin del manejo artstico del lenguaje.Este poema habla de la raza aborigen porque es una raza fuerte, trabajadora que le gusta esforzaste para poder tener algo.La expresin de este poema resalta la valenta de estos hombres y el manejo de la poesa es un mensaje que nos ensea a esforzarnos para salir adelante.Escribe una carta formal dirigida a un amigo o amiga. Hazla primero a borrador y corrgela hasta que est bien elaborada. Luego, psala a limpio con excelente letra.

Quito, 22 de Marzo del 2009Hola Vernica:Me imagino que ests contenta con todo lo que ests viviendo con tu novio, aunque yo me muero de celos pero no importa te deseo lo mejor de la suerte. Hasta pronto.Oscar

EVALUACIN DE LOGROSEscribe una corta biografa de Jorge Carrera Andrade y el valor de su poesa.

Naci en Quito en 1905 y en esta ciudad estudi hasta obtener el ttulo de abogado. Ingresa al cuerpo diplomtico y viaja por muchos pases, lleg a ocupar el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores adems de la Vicepresidencia de la Casa de la Cultura y mure en Quito en 1978.

Enumera seis obras poticas de Carrera Andrade.

El estanque inefable El ciudadano de las gafas azules

Microgramas

Registro del mundo

Boletines del mar

La tierra En los siguientes espacios, escribe cinco ideas secundarias o temas subordinados que el poeta desarrolla en este poema.

El sentimiento que le escribi en la cara al amor de su vida

El silencio que siente cuando b

EVALUACIN DE LOGROS

Escribe una corta biografa de Csar Dvila AndradeNacido en Cuenca en 1918 y se suicid en Caracas, Venezuela 1967, su trgico final conmocion al pas y a raz de su muerte y su fama se agiganta, se difunde su obra y logra hacerse conocer por el gran pblico que ve en genuino extrao.

Enumera las principales obras poticas de este autor.Oda al arquitecto

Espacio me has vencido

Boletn y alegra de las mitas

Arco de instantes

Interpreta las siguientes expresiones tomadas del mismo poema:

Ahora voy hacia ti, sin mi cadver

Quiere decir que el alma de esa persona siempre va a estar a su lado y nunca va poder olvidarla.

Dejo en el fondo de los bellos das

mis sienes con sus rosas de delirio

Que en los bellos das que comparti con ella no los puede olvidar y sufre un gran delirio.

Escribe una oracin con estas palabras:

Crneo: La persona est mal del crneoAreo: Vamos al areoInstantneo: El caf instantneo se termin Contemporneo: Son contemporneosSubterrneo: Vamos a tren subterrneoLnea: Me cortaron la lneaHroe: Mi padre es un hroeCoterrneo: Luis es coterrneo de Juan Ncleo: El ncleo se apag

EVALUACIN DE LOGROS

Escribe una corta biografa de Enrique Noboa Arizaga y habla de las caractersticas de su poesa.

Naci en Caar en 1961, desde muy temprana edad se inici en las labores poticas. Es abogado y maestro y no ocupaba importantes cargos en la administracin pblica.

Enumera sus principales obras poticas:

Epopeya del pueblo mrtir

Tres canto al Ldice

rbita de la pupila

mbito del amor

Prosifica el poema Un hombreVendr alguna vez un hombre a quien

nadie espera cansado.

Se sentar al amanecer entre

las piedras a mirar la lnea

del horizonte.

Nadie estar solo en

su alma.

Llegar con las manos vacas

pero en ella estar resplandeciendo

la soledad en este hombre

nunca ha retenido nada

solo su alma.

Indica tres razones por las cuales Un hombre es un poema libre.

Expresa todos sus sentimientos

No calla lo que siente

Siempre sigue adelante

En el siguiente espacio, escribe un poema en prosa, primero a borrador y luego de corregirlo varias veces, psalo a limpio.

El maestro puede organizar la lectura de los poemas en prosa de cada uno de los alumnos.

Era yo nio an cuando me alejaras de la casa paterna para que diera principios a mis estudios en el colegio del doctor Lorenzo Mara Lleras establecido en Bogot hacia pocos aos y famoso en toda la Republica por aquel tiempo.

1. DOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO

A MIS ENEMIGOS

Comentario:No me agrada porque es muy triste y yo pienso que los amigos tienen que ser sinceros y nunca defraudar la confianza de un verdadero amigo porque una traicin de un amigo es lo que mas duele.

QUEJAS

Comentario:

No me agrada porque una mujer nunca debe humillarse ante un hombre y mucho menos quitarse la vida, la vida es algo maravilloso que tenemos que disfrutarla y no desperdicindola en la persona que no vale la pena.

LA NOCHE DE MI DOLOR

Comentario:

Sinceramente no me agrada porque para m no tiene sentido, o ser porque no me gusta.

2. REMIGIO CRESPO TORALALBORADAS

Comentario:

Si me gusta porque una persona siempre debe tener buenos como malos recuerdos pero como que los malos no mucho pero es bueno tener recuerdos de la infancia.ANOCHECER

Comentario:

No me gusta primeramente porque no le hallo el sentido no comprendo que quiere decir.

LA TARDE

Comentario:

No me gusta porque es muy triste y la verdad no soy para las palabras sentimentales.3. ERNESTO NOBOA CAAMAO

EMOCIN VESPERTAL

Comentario:

Si me gusta porque expresa todo lo que siente cada persona y tenesmos que sacar nuestros sentimientos.

SAM

Comentario:

No me gusta hay palabras que no deberan ir en un poema como ramera y calavera un poema debe hablar del amo.

4. MEDARDO ANGEL SILVA

LO TARDO

Comentario:

No me gusta porque una madre nunca da una triste y enferma vida y si me gusta porque habla de la madre cuando le cuidaba al lado de su cuna.5. JORGE CARRERA ANDRADE

SEGUNDA VIDA DE MI MADRE

Comentario:

Si me gusta porque habla de la madre y una madre debe halagarle porque madre es una sola.

MANDARINA

Comentario:

Yo pienso que nadie es mandarina y si ser mandarina es querer y respetar a la persona que amas entonces soy mandarina.6. CSAR DVILA ANDRADECARTA A UNA COLEGIALA

Comentario:

Si me gusta porque le mandan una carta a una colegiala y para leer una carta de amor se busca un lugar muy bonito y romntico, pero la carta cuando va dirigida a una muerta, los recuerdos de un pasado feliz.

7. ENRIQUE NOBOA ARIZAGA

UN HOMBRE

Comentario:

Yo le entiendo que el era un hombre solo que necesitaba a una persona a su lado.