Evaluacion de instituciones

36
Evaluación de la Educación Superior.

Transcript of Evaluacion de instituciones

Page 1: Evaluacion de instituciones

Evaluación de la Educación Superior.

Page 2: Evaluacion de instituciones

Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación en

MéxicoComités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)

Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL)

Sistema Nacional de Investigadores (SNI)Consejo para la Acreditación de la Educación

Superior (COPAES)Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE)

Page 3: Evaluacion de instituciones

Evaluación Acreditación Certificación

Indi

vidu

osPr

ogra

mas

Inst

ituci

ones

EGEL, EXANI

COPAESCIEES

CUMEX

Certificación

RVOE

FIMPES

NIV

ELES

PROCESOS

SNI

PNPC

PROMEP

Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación en México

CIEES

Page 4: Evaluacion de instituciones

Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación en

MéxicoCIEES• 7 Comités disciplinares

• 2 Comités de función

COPAESConsejo para la Acreditación de la

Educación Superior.

Organismos acreditadores de programas educativos

(TSU/PA y Licenciatura) 26 Organismos

Centro Nacional de Evaluación. CENEVAL Diseño y aplicación de

exámenes estandarizados

IES Instancias de autoevaluación

Padrón Nacional de Posgrado

SEP - CONACyT

Page 5: Evaluacion de instituciones

Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación

SuperiorI. Comités Académicos (Disciplinarios)

1. Arquitectura, Diseño y Urbanismo2. Artes, Educación y Humanidades 3. Ciencias Agropecuarias4. Ciencias Naturales y Exactas 5. Ciencias de la Salud6. Ciencias Sociales y Administrativas7. Ingeniería y Tecnología

II. Comités de Función8. Administración y Gestión Institucional9. Difusión, Vinculación y Extensión de la Cultura

Page 6: Evaluacion de instituciones

Vinculación de los CIEES con dependencias y organismos

Dependencias-S E P

SES DGESU PIFI PROMEP DGP

ANUIES CENEVAL ORGANISMOS ACREDITADORES

COPAES

IES

Organismos

CUERPOSINTER

INSTITUCIONALES

Page 7: Evaluacion de instituciones

El fomento de la calidad de la educación superior a través de la evaluación externa en México:

Evaluación Diagnóstica(apoyo para la elevación de la calidad)

Acreditación

CIEES

COPAES

Page 8: Evaluacion de instituciones

PRINCIPALES

PRODUCTOS DE SUS TRABAJOS

Page 9: Evaluacion de instituciones

Fuente: CIEES, septiembre de 2012

Informes de Evaluación Entregados, Solicitudes de Evaluación y Programas en Proceso. CIEES.

México, 1991-20126,662

Page 10: Evaluacion de instituciones

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

110000

120000

130000

140000

91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Total de recomendaciones de los CIEES a los programas evaluados 127,809. México 1991-2012

Fuente: CIEES, septiembre de 2012

127,809

Page 11: Evaluacion de instituciones

Pares Académicos y Candidatos a pares evaluadores

Fuente: CIEES, septiembre de 2012

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

2002 2006 2012

442

5,219

Page 12: Evaluacion de instituciones

Clasificación de los Programas de Educación Superior por su buena calidad (acreditación) o plazo para su logro

Buena Calidad (Acreditado)

Programa educativo que cumple con todos los requisitos requeridos para que un programa académico sea reconocido por su buena calidad (Nivel 1 o acreditado), es decir, cumple con todos los indicadores establecidos de los Marcos de Referencia de los CIEES y del COPAES y en consecuencia de los organismos acreditadores del país. Por ejemplo, planta académica de excelencia, planes y programas de estudio actualizados, infraestructura óptima, entre otros.

Mediano Plazo

Programa educativo que tiene áreas de oportunidad que requieren entre uno y dos años para poder cumplir satisfactoriamente con todos los indicadores solicitados a un programa de buena calidad por ejemplo, planta docente que requiere realizar estudios de posgrado.

Largo Plazo

Programa educativo que tiene áreas de oportunidad que requieren de dos y mas años para cumplir satisfactoriamente con los indicadores requeridos a un programa de buena calidad por ejemplo, planta docente, infraestructura, equipamiento y normatividad entre otros.

Page 13: Evaluacion de instituciones

2012

TOTAL DE PROGRAMAS EVALUADOS Y NIVEL ASIGNADO, EN EL PADRÓN DE RECONOCIDOS POR SU BUENA CALIDAD. 2001 Y 2012

Fuente: CIEES, septiembre de 2012

Total 4,346

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

2001

57232%

72041%

47927%

Total 1,771

288566%

116827%

2937%

Page 14: Evaluacion de instituciones

236673%

75823%

1434%

2012

Total 3,267

Fuente: CIEES, septiembre de 2012

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

TOTAL DE PROGRAMAS EVALUADOS DE LICENCIATURA Y TSU Y NIVEL ASIGNADO, EN EL PADRÓN DE RECONOCIDOS POR SU BUENA CALIDAD. 2001 Y 2012

28727%

43841%

34332%

2001

Total 1,068

Page 15: Evaluacion de instituciones

Total 1,079

Fuente: CIEES, septiembre de 2012

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

2012

51948%

41038%

15014%

TOTAL DE PROGRAMAS EVALUADOS DE POSGRADO Y NIVEL ASIGNADO, EN EL PADRÓN DE RECONOCIDOS POR SU BUENA CALIDAD. 2001 Y 2012

Total 703

28541%

28240%

13619%

2001

Page 16: Evaluacion de instituciones

CIEES. Metodología para la Evaluación

Diagnóstica

Page 17: Evaluacion de instituciones

Evaluación Diagnóstica

En los centros de educación superior, la que tiene como propósito identificar los problemas que aquejan a un programa educativo y sugerir la manera de resolverlos.

Glosario de Educación Superior. Subsecretaría de Educación Superior. http://ses.sep.gob.mx/

Page 18: Evaluacion de instituciones

1 Integral2 Constructiva3 Colectiva (colegiada)4 Voluntaria5 Confidencial6 Oportuna

Características:

Page 19: Evaluacion de instituciones

• Identificación de logros y áreas de oportunidad de los programas educativos y de las funciones institucionales,

• Análisis de las causas de estos logros y áreas de oportunidad, y

• Formulación de recomendaciones para el mejoramiento de los programas educativos y de las funciones institucionales.

Acciones básicas:

Page 20: Evaluacion de instituciones

ModeloInstitucional

Realidad

Metodología

de los CIEES

Síntesis Metodológica

Page 21: Evaluacion de instituciones

Evaluación diagnósticaMetodologías CIEES

4 ejes

10 categorías

61 Indicadores

4 ejes

11 categorías

80 Indicadores

4 ejes

11 categorías

75 Indicadores

PRESENCIAL A DISTANCIAMIXTA

4 ejes

10 categorías

65 Indicadores

SEA

Page 22: Evaluacion de instituciones

I. Intencionalidad (Proyecto Institucional)

II. Contexto y procesos (Estructura)

III. InfraestructuraIV. Resultados e impacto

Ejes

Page 23: Evaluacion de instituciones

Categorías por Eje

Eje IIntencionalida

d(Proyecto

Institucional)

1. Normatividad y políticas generales

2. Planeación-evaluación

Eje IIEstructura

(Contexto y procesos)

3. Modelo educativo y plan de estudios

4. Alumnos5. Personal académico6. Servicios de apoyo a

los estudiantes

Page 24: Evaluacion de instituciones

Categorías por Eje

Eje IIIInfraestructura

7. Instalaciones, equipo y servicios

Eje IVResultados e

impacto

8. Trascendencia del programa

9. Productividad académica9.1. Docencia9.2. Investigación

10. Vinculación con los sectores de la sociedad

11. Uso de la Plataforma

Page 25: Evaluacion de instituciones

25

Los indicadores describen y miden la tendencia de una actividad desde su planeación hasta el impacto de los resultados. Estos deben ser verificables, pertinentes y específicos, para que tengan capacidad orientadora y predictiva.

El agrupamiento de los indicadores permitió generalizar, simplificar y ordenar los rasgos que describen a cada categoría. También sistematiza la evaluación y proporciona una visión general del desarrollo del programa educativo.

Los Indicadores

Page 26: Evaluacion de instituciones

Solicitud. Aceptación

Autoevaluación.

Visita de Pares Académicos Evaluadores

Informe y recomendaciones de la evaluación diagnóstica

Informe y respuesta a institución. Asignación de nivel

Inicia Seguimiento de la Evaluación

Aseguramiento de la calidad

Autoevaluación. (Metodología CIEES): Visita, informe y recomendaciones.

Proceso y etapas de la evaluación diagnóstica

Page 27: Evaluacion de instituciones

Apoyos para la autoevaluación

1. Tabla-Guía de Autoevaluación2. Instructivo de la Tabla-Guía3. Cuestionario4. Tablas de contenido de las

Carpetas de Medios de Verificación

5. Glosario6. Información obligatoria para

la evaluación

Informe de Autoevaluación

Manualpara la

autoevaluación

Page 28: Evaluacion de instituciones

El Responsable de la autoevaluación tiene bajo su responsabilidad:

Destacar, tanto los aspectos positivos o fortalezas, como los aspectos negativos o áreas de oportunidad de un programa.

Page 29: Evaluacion de instituciones

La Autoevaluación debe emitir un juicio de valor resultante de comparar los indicadores de un programa con los indicadores de los CIEES.

Evaluación: Impresión mental que provoca la cosa o persona evaluada en el evaluador, en contraste con un criterio o indicador.

Page 30: Evaluacion de instituciones

Tabla-Guía de AutoevaluaciónContiene los indicadores, distribuidos en las categorías.

Cada Indicador se presenta en doscolumnas:

1. Aspectos a evaluar2. Descripción de la atención del

indicador

Page 31: Evaluacion de instituciones

Tabla-Guía de Autoevaluación (Columnas)

1.Aspectos a evaluarDescripción del indicador

2. Celdas en blanco (para emitir juicios de valor)

En esta columna, se describe cómo se atiende a cada indicador.

Page 32: Evaluacion de instituciones

Llenado de la tabla de indicadores

Indicadores(Aspectos a evaluar)

1) Normatividad y políticas generales

2 Misión y visión

Correspondencia de los objetivos y metas del programa educativo con la misión y visión de la institución y/o de la unidad académica.

Alcance de la difusión de la misión y visión a toda la comunidad de la institución.

1. Juicio de valor

2. Descripción que justifique por qué se llegó al juicio de valor.

3. Medios de Verificación

Page 33: Evaluacion de instituciones

Al final de cada categoría o grupo de indicadores en la tabla,

enunciar: Principales fortalezas del programa y las acciones que se desarrollan para su aseguramiento. Principales áreas de oportunidad, y las acciones que se están realizando para atender esos aspectos de debilidad.

Page 34: Evaluacion de instituciones

Estructura del

Informe de Autoevaluació

n

• Portada

• Texto del Informe de autoevaluación

• Tabla-Guía de Autoevaluación

• Carpetas de evidencia (no se envían al Comité)

• Información Obligatoria

Page 35: Evaluacion de instituciones

• Es el documento formal que contiene la descripción y el juicio de valor que la Dependencia enuncia con relación al programa educativo.

Texto del Informe de autoevaluación

• Es el documento de trabajo mediante el cual se controla la elaboración del Informe de Autoevaluación con apego a los indicadores de los CIEES.

Tabla-Guía de Autoevaluación

Page 36: Evaluacion de instituciones

• Contienen los medios de verificación documental del cumplimiento o de la situación que guarda cada indicador en la operación cotidiana del programa

• Deberán estar a disposición del Comité para la visita de evaluación

• No se envían al Comité, excepto la Carpeta 0 (cero) que se adjunta al Informe y a la Tabla-Guía de autoevaluación

Carpetas de medios de verificación