Evaluación curso 2012

3
Ferran Oltra 2012 1 GICE CURSO 2012-13 CRITERIOS DE EVALUACIÓN grupo 8 PARTICIPACIÓN Y ASISTENCIA (1 punto) No asistir a una clase implica la perdida de 0,1 puntos. TRABAJO INDIVIDUAL DIRIGIDO (2’5 puntos) A) RESEÑA DE UN LIBRO VALORACIÓN: 1 punto FECHA DE ENTREGA: 21 DE DICIEMBRE DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: De una lista de 10 títulos, relacionados con el contenido de la asignatura, se hará una lectura y posterior reseña de uno de ellos. El título se fijará por criterio de azar. Se facilitará información sobre como realizar la reseña. Esta tendrá que ocupar una extensión máxima de 3 hojas. Y se tendrá que entregar en papel. B) 5 COMENTARIOS DE ARTÍCULOS Y CONFERENCIAS VALORACIÓN: 0’1 X 5=0’5 puntos FECHAS DE ENTREGA: irán concretándose a lo largo del curso a través del CV. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: Como complemento de la formación, se programarán algunas charlas impartidas por especialistas en determinados aspectos trabajados en el programa del curso. Así mismo se leerán artículos sobre gestión e innovación escolar. De entre todas estas actividades, serán evaluables 5, que se presentarán a través del CV. en formato PDF y un máximo de dos hojas. C) MAPA CONCEPTUAL SOBRE UN PEC VALORACIÓN: 1 punto FECHA DE ENTREGA: 7 DE DICIEMBRE DESCRIPCIÓN DE LA TAREA Uno de los instrumentos más valiosos de la gestión e innovación de un centro, es su Proyecto Educativo. El análisis de uno de estos documentos permitirá comprender su valor, tanto si se trata de un PEC modélico, como si no lo es, puesto que en todo caso nos hará desplegar la capacidad de observación y de crítica, nos aportará ideas, etc. Para hacer este trabajo más significativo, se pide el análisis de un proyecto educativo de un centro conocido por el alumn@ y una presentación en forma de mapa/mapas conceptual, para lo cual se podrá utilizar un programa como por ejemplo el “mapstool”. PORTFOLIO (1 punto) El portfolio como herramienta para evaluar el proceso de aprendizaje, tendrá que servir para reflexionar sobre los objetivos, los pasos que van dándose y los resultados obtenidos al final del mencionado proceso. Para facilitar su elaboración, no se pide un diario del día a día (a pesar de que si alguien desea hacerlo, será muy bien recibido), si no una reflexión cuando finalizamos cada uno de los temas que iremos trabajando a lo largo del curso. El formato, la extensión de las entradas, etc. serán libres. Se evaluará al finalizar las clases.

Transcript of Evaluación curso 2012

Page 1: Evaluación curso 2012

Ferran Oltra 2012 1

GICE CURSO 2012-13 CRITERIOS DE EVALUACIÓN grupo 8

PARTICIPACIÓN Y ASISTENCIA (1 punto) No asistir a una clase implica la perdida de 0,1 puntos. TRABAJO INDIVIDUAL DIRIGIDO (2’5 puntos) A) RESEÑA DE UN LIBRO VALORACIÓN: 1 punto FECHA DE ENTREGA: 21 DE DICIEMBRE DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: De una lista de 10 títulos, relacionados con el contenido de la asignatura, se hará una lectura y posterior reseña de uno de ellos. El título se fijará por criterio de azar. Se facilitará información sobre como realizar la reseña. Esta tendrá que ocupar una extensión máxima de 3 hojas. Y se tendrá que entregar en papel. B) 5 COMENTARIOS DE ARTÍCULOS Y CONFERENCIAS VALORACIÓN: 0’1 X 5=0’5 puntos FECHAS DE ENTREGA: irán concretándose a lo largo del curso a través del CV. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: Como complemento de la formación, se programarán algunas charlas impartidas por especialistas en determinados aspectos trabajados en el programa del curso. Así mismo se leerán artículos sobre gestión e innovación escolar. De entre todas estas actividades, serán evaluables 5, que se presentarán a través del CV. en formato PDF y un máximo de dos hojas. C) MAPA CONCEPTUAL SOBRE UN PEC VALORACIÓN: 1 punto FECHA DE ENTREGA: 7 DE DICIEMBRE DESCRIPCIÓN DE LA TAREA Uno de los instrumentos más valiosos de la gestión e innovación de un centro, es su Proyecto Educativo. El análisis de uno de estos documentos permitirá comprender su valor, tanto si se trata de un PEC modélico, como si no lo es, puesto que en todo caso nos hará desplegar la capacidad de observación y de crítica, nos aportará ideas, etc. Para hacer este trabajo más significativo, se pide el análisis de un proyecto educativo de un centro conocido por el alumn@ y una presentación en forma de mapa/mapas conceptual, para lo cual se podrá utilizar un programa como por ejemplo el “mapstool”. PORTFOLIO (1 punto) El portfolio como herramienta para evaluar el proceso de aprendizaje, tendrá que servir para reflexionar sobre los objetivos, los pasos que van dándose y los resultados obtenidos al final del mencionado proceso. Para facilitar su elaboración, no se pide un diario del día a día (a pesar de que si alguien desea hacerlo, será muy bien recibido), si no una reflexión cuando finalizamos cada uno de los temas que iremos trabajando a lo largo del curso. El formato, la extensión de las entradas, etc. serán libres. Se evaluará al finalizar las clases.

Page 2: Evaluación curso 2012

Ferran Oltra 2012 2

TRABAJO AUTÓNOMO (1 punto) Se trata del trabajo realizado a clase, durante las sesiones de prácticas. Algunos trabajos serán individuales y otras colaborativos. Estos trabajos se evaluarán en el momento de su realización. TRABAJO COLABORATIVO DIRIGIDO (2’5 puntos) A) CONOZCAMOS MEJOR LOS PROTAGONISTAS DE LA EDUCACIÓN VALORACIÓN: 1 punto REALIZACIÓN: POR PAREJAS FECHA DE ENTREGA: 2 DE NOVIEMBRE DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: ENTREVISTA Uno de los objetivos de la asignatura es el conocimiento de la realidad escolar, no sólo de los aspectos más directamente relacionados con el papel de los maestros o con el funcionamiento de los centros, si no también aquellos relativos a la gestión y a las relaciones con otras personas y organismos que también intervienen en el mundo educativo. Esta actividad, a través del acercamiento a los agentes activos, pretende la reflexión sobre los diferentes roles, sobre la aportación de personas e instituciones a la acción educativa y también la formulación de propuestas de mejora después de haber trabajado/conocido una determinada realidad, desde el punto de vista de alguno de sus protagonistas. El abanico es ancho: maestros en activo o jubilados, miembros de equipos directivos, educadores, orientadores, asesores, regidores de educación, inspectores, miembros de asociaciones de padres y madres, etc. El trabajo, tomará la forma de un artículo donde se presentará una introducción, un cuestionario o entrevista y, finalmente, unas conclusiones. La extensión del trabajo escrito tendrá un máximo de 4 hojas. La entrevista se puede presentar en formato vídeo. B) PROYECTO DE INNOVACIÓN VALORACIÓN. 1’5 REALIZACIÓN: EQUIPOS DE 4 COMPONENTES FECHA DE ENTREGA: EXPOSICIONES EN AULA, A DETERMINAR DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: Alrededor de una serie de ejes que influyen, determinan y organizan gran parte de las actividades educativas, se pretende que cada equipo presente un pequeño proyecto innovador que intente mejorar una determinada realidad escolar. Cada equipo deberá de decidir si el proyecto es de aula, de ciclo, de centro o, incluso, si implica la localidad, otras instituciones... Los ejes sobre los que podrán girar los trabajos serán: • Interculturalidad • Plurilingüismo • Atención a la diversidad • Integración con el entorno • Estrategias de mejora del aprendizaje • Convivencia y valores • Coeducación

Page 3: Evaluación curso 2012

Ferran Oltra 2012 3

• Utilización de las TIC La forma de presentación de los trabajos será decisión de cada equipo. PRUEBAS ESCRITAS (2 puntos) Se realizarán dos pruebas sobre conocimientos teóricos, la nota de las cuales se contabilizará como un 20% de la valoración global de la asignatura. Cada prueba tendrá un valor del 10 % de la nota global.