Evaluación Curricular

3

Click here to load reader

Transcript of Evaluación Curricular

Page 1: Evaluación Curricular

Alexis Villanueva EstradaEvaluación EducativaAtenas Estudios Superiores

Evaluación Curricular

Antes de empezar seria bueno contextualizarnos un poco en cuanto términos se refiere del tema, retomando que evaluación se denomina según la RAE como la acción de Estimar, apreciar, calcular el valor de algo. Y por su parte currículo se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza y aprendizaje) ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar?

A partir de esto entendemos que la evaluación curricular trae consigo grandes retos para lograr una formación basada en la calidad educativa, la cual arroja cambios no solo en el aspecto educativo debe ser visto mas allá desde el aspecto social y cultural que también son elementos de gran influencia para la sociedad.

Entender que evaluar el currículum y las instituciones educativas es comenzar a mejorarlas, es un punto de partida importante que implica tratar de sacar a la evaluación del lugar del “control” en el que tradicionalmente se la había ubicado, para considerarla como un insumo imprescindible para iniciar procesos de mejoramiento de la calidad educativa.1

Es por ello la importancia de educar a los integrantes de una sociedad, para lograr un desarrollo óptimo en cada una de sus acciones dentro del contexto educativo.

En la actualidad intervienen factores que de alguna forma perjudican o ayudan en el desarrollo de la educación.

El campo de la evaluación curricular tiene una conformación reciente e incipiente. Reúne en su ámbito dos campos de conocimiento, que si bien son producto de la respuesta que los expertos en educación dieron a los problemas de la educación en la era industrial 2

Con esto decimos que la importancia de la evaluación curricular que se enfoca principalmente a detectar áreas de oportunidad en las instituciones, esto con la finalidad de mejorar esas áreas y lograr una educación de calidad.

Evaluar el currículum desde una perspectiva global como la que se propone, es una tarea compleja que implica no sólo hacerlo desde sus aspectos explícitos y

1 Brovelli, Marta. Evaluación Curricular, 2001 Argentina. p.1022 Díaz Barriga, Ángel . Evaluación curricular y evaluación de programas con fines de acreditación.

Cercanías y desencuentros, 2003 p. 2

Page 2: Evaluación Curricular

Alexis Villanueva EstradaEvaluación EducativaAtenas Estudios Superiores

objetivables como formato, modos de desarrollo y concreción, sino también en cuanto a sus supuestos básicos que fundamentan y otorgan sustentabilidad a la propuesta curricular.3

Ya que la evaluación curricular no solamente se centra en dar resultados, sino que actúa para mejorarlos. Y que estos a su vez se aplicables a las condiciones establecidas o actuales en las que se esta generan el cambio.

A lo que podemos definir como el proceso de innovación, formación y mejora, como instrumento para el cambio curricular, las evaluaciones deben servir de guía para el desarrollo de los alumnos, de los profesores y de la institución, y por que no de la misma sociedad con el cual se contribuya a la resolución de los problemas que aquejen a la comunidad.

A manera de cierre se debiera considerar como necesario esta evaluación de una forma continua y permanente dentro de las instituciones educativas ya que el continuo cambio generacional exigen sin duda una reforma constante que se adecue a las necesidades mismas que se presenten, ya que un modelo que se mantiene por mucho tiempo, corre el riesgo de volverse obsoleto o faltante de fundamentos para la practica diaria del mismo.

Bibliografía

Brovelli, Marta. Evaluación Curricular, 2001 Argentina.Díaz Barriga, Ángel . Evaluación curricular y evaluación de programas con fines de acreditación. Cercanías y desencuentros, 2003

3 Brovelli, Marta. Evaluación Curricular, 2001 Argentina. p.106