EVALUACIÓN COEF 1 HISTORIA 8° AÑO

download EVALUACIÓN COEF 1 HISTORIA 8° AÑO

of 6

description

Revolución industrial

Transcript of EVALUACIÓN COEF 1 HISTORIA 8° AÑO

EVALUACIN COEF. 2 DE HISTORIANombre: ______________________________________________ Curso: 8 aoFecha: Puntaje: _____ / puntos Nota

1. La primera etapa de la Revolucin Industrial se caracteriz por: A. emplear la electricidad como fuente de energa. B. provocar el surgimiento del proletariado. C. dar origen al capitalismo financiero y las sociedades annimas. D. originarse en Francia.

2. En el pasado ms remoto, la esperanza de vida de las personas no superaba los 40 aos. Despus del siglo XVIII y tras la Revolucin Industrial, la esperanza de vida fue superior a los 70 aos. Qu factores incidieron en esta transformacin?A. El mejoramiento de la salud y la educacin.B. El mejoramiento de la higiene, la salud y de la alimentacin.C. El mejoramiento de la calidad de los alimentos.D. El aumento de la produccin de alimentos agrcolas.

3. El sistema Norfolk permiti:A. B. Aumentar las cosechas ya que se incorporaron nuevas semillas.C. Alimentar mejor a los animales ya que se introdujo nuevos alimentos D. Aprovechar todos los terrenos pues uno se destinaba al cultivo de trbol para alimentar animales.E. Ninguna de las anteriores.

4. Durante las ltimas dcadas del siglo XIX es posible reconocer el inicio de una nueva fase de la Revolucin Industrial. Entre los cambios experimentados durante estos aos que permiten hablar de una segunda Revolucin Industrial se encuentra(n): I. el empleo de nuevas fuentes de energa. II. el aumento en la rapidez del transporte y las comunicaciones. III. la diversificacin de los productos.

A. Solo III. B. Solo I y II. C. Solo II y III. D. I, II y III.

5. De las mltiples consecuencias de la Revolucin Industrial, hubo muchas que incidieron en la transformacin del paisaje. Si comparamos el paisaje rural del Medioevo con el paisaje rural de Inglaterra durante el siglo XIX, se puede concluir que:A. El campo no sufri muchos cambios, salvo la desaparicin de los animales de arado.B. El campo es abandonado, tras una serie de migraciones, ya que la gente empieza a preferir vivir en la ciudad.C. El campo comienza a tecnologizarse, combinndose la mecnica con la fuerza de trabajo humana y animal.D. El campo sigue siendo igual que en la poca medieval.

6. Con cul de estas alternativas se completa la frase?

El principal objetivo del capitalismo es buscar _________________________ para lo cual el Estado _______________________________ en economa.

A. El bien comn- debe intervenir.B. El bien material- debe compartir.C. La libertad- debe proteger.D. El mximo beneficio- no debe intervenir.

7. Cul de estas afirmaciones corresponde al pensamiento de Karl Marx y Federico Engels?A. Es necesario que el proletariado conquiste el poder poltico para que se eliminen las clases sociales y se destruya el capitalismo.B. Exaltar la libertad individual, defender la propiedad colectiva y rechazar la autoridad.C. Defiende las agrupaciones comunitarias y la propiedad colectiva donde todos compartan las tareas.D. El Estado debe asegurar los derechos fundamentales individuales como la libertad, la igualdad y la propiedad privada.8. Realiza un paralelo entre la vida de la clase burguesa y la clase obrera (proletariado) 4/

BurguesaProletariado

9. Completa la informacin acerca de la Cuestin Social. 3/Frente a los problemas experimentados por el __________________________________, el Papa ____________________________ propuso como solucin un modelo de convivencia en el que tanto ____________________ como ___________________ asumieran responsablemente derechos y deberes. Esta propuesta se materializ el ao _____________ en un documento conocido como _____________________________________________________.

10. Enumera los tres principios del liberalismo econmico establecidos por Adam Smith. 3/

a) b) c)

11. Nombra 6 nuevos inventos que se desarrollaron en la Segunda revolucin Industrial. 3/

12. Observa la imagen y luego responde. 3/a) Qu necesidad tiene la seora que va de compras? ____________________________b) Qu bien de consumo satisface esa necesidad? ___________________________c) Explica cmo se aplica la ley de la oferta y la demanda en esta venta.

13. Cul es tu apreciacin personal con respecto a las consecuencias positivas y negativas que dej el desarrollo de la Revolucin Industrial? Fundamenta tu respuesta con ejemplos