Evaluacion

20
CENTRO DE INVESTIGACION Y ESTUDIOS AVANZADOS DE VERACRUZ MAESTRIA EN EDUCACIÓN EVALUACION INSTITUCIONAL RAÚL HERNÁNDEZ VIVEROS XALAPA, VER. 9 DE JUNIO DE 2012

Transcript of Evaluacion

Page 1: Evaluacion

CENTRO DE INVESTIGACION Y ESTUDIOS AVANZADOS DE VERACRUZMAESTRIA EN EDUCACIÓN

EVALUACION INSTITUCIONAL

RAÚL HERNÁNDEZ VIVEROS

XALAPA, VER. 9 DE JUNIO DE 2012

Page 2: Evaluacion

Gabino Barreda Impulsó la Escuela Nacional Preparatoria. Educación un instrumento fundamental de cohesión social. Métodos y capacidades creadoras. Construcción de las estructuras cognoscitivas fundamentales. El método científico, conjunto pedagógico coherente, teoría y práctica, abstracto y concreto. La educación ha de ser obra de filósofos.

Page 3: Evaluacion

UNAM obtuvo premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2009.

Justo Sierra: fundador de la Universidad Nacional de México, hoy UNAM. “Por mi raza hablará el espíritu”

"Embrutecidos los hombres por todas las ignorancias, se entregan víctimas de la miseria y de la inmortalidad a toda clase de crímenes, y ni si quiera piensan en defender derechos cuya importancia no saben comprender."

Page 4: Evaluacion

José Vasconcelos: José Vasconcelos: Puso Puso en marcha la Secretaría de en marcha la Secretaría de Educación Pública y reforzó la Educación Pública y reforzó la Escuela Nacional de Maestros Escuela Nacional de Maestros

"La cultura engendra progreso y "La cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de los sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral." pueblos ninguna conducta moral."

Con el Ateneo dotaron a la Con el Ateneo dotaron a la educación en México de una visión educación en México de una visión más amplia y crítica del más amplia y crítica del pensamiento filosófico positivista pensamiento filosófico positivista y determinista; la libertad de y determinista; la libertad de cátedra, la libertad de cátedra, la libertad de pensamiento y los valores pensamiento y los valores culturales, éticos y estéticos. culturales, éticos y estéticos.

Page 5: Evaluacion

Lázaro Cárdenas: Lázaro Cárdenas: Ley de Ley de Educación Socialista 1934. Instituto Educación Socialista 1934. Instituto Nacional de Estudios Superiores Nacional de Estudios Superiores para trabajadores, e instituto para trabajadores, e instituto Politécnico Nacional. Politécnico Nacional.

Colegio de México, A.C. (COLMEX), Colegio de México, A.C. (COLMEX), fundada en 1940 y tuvo como fundada en 1940 y tuvo como antecedente inmediato "La Casa de antecedente inmediato "La Casa de España" en México (1938-1940). En España" en México (1938-1940). En 1998 se convirtió en una institución 1998 se convirtió en una institución autónoma. En 2001 le fue concedido autónoma. En 2001 le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.Ciencias Sociales.

Page 6: Evaluacion

Jaime Torres Bodet: Jaime Torres Bodet: Cambio en el Artículo 3º de la Cambio en el Artículo 3º de la Constitución, de 1934. Ya no será una Constitución, de 1934. Ya no será una educación dirigida a un fin específico o educación dirigida a un fin específico o para un sector de la sociedad en para un sector de la sociedad en particular, sino que se refleja una particular, sino que se refleja una concepción de educación que se concepción de educación que se caracteriza principalmente por la caracteriza principalmente por la formación moral del individuo, formación moral del individuo, encaminada hacia el bien y la justicia. Más encaminada hacia el bien y la justicia. Más que una somera tarea de ilustración, o la que una somera tarea de ilustración, o la simple habilitación de oficios y profesiones simple habilitación de oficios y profesiones por el carácter de emergencia que vive el por el carácter de emergencia que vive el país, se piensa que la educación que logre país, se piensa que la educación que logre la "unidad nacional" será aquella que "... la "unidad nacional" será aquella que "... valora nuestra propia alma, estime la valora nuestra propia alma, estime la eficiencia de las virtudes y reconozca el eficiencia de las virtudes y reconozca el lastre de los defectos" lastre de los defectos"

Page 7: Evaluacion

Adolfo López Mateos: Adolfo López Mateos: Con Con Torres Bodet impulsó una extensa

campaña de alfabetización a lo largo y ancho de México con una idea firme: que cada estudiante del nivel obligatorio asistiera a la escuela con un libro de texto. Nació la idea de crear la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG).

Page 8: Evaluacion

Luis Echeverría: Luis Echeverría: Creó la Comisión Coordinadora de la

Reforma Educativa. * En 1973 se legisla la Ley Federal de

Educación. * Establece el Sistema Nacional de

Educación para adultos. * Se establece el Plan Nacional de

castellanización.

Page 9: Evaluacion

José López Portillo: José López Portillo: Plan Nacional de Educación (PNE), llamó la

atención sobre diversos problemas de la educación preescolar: la demanda era baja, la distribución de oportunidades era desigual con una alta concentración en el medio urbano y con la atención casi exclusiva de los sectores medios y altos. Se identificaron bajos índices de eficiencia en los primeros grados de la primaria que estaban asociados con la inasistencia de los niños a la educación preescolar.

Programa “Educación para Todos”. En 1978: Universidad Pedagógica Nacional. Creación del Colegio Nacional de Educación

Profesional Técnica (CONALEP) en 1979.

Page 10: Evaluacion

Miguel de la Madrid Miguel de la Madrid Plan Nacional de Desarrollo,

interrumpió las tendencias expansivas que lo habían caracterizado en décadas anteriores. “Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte”. Modernización de la educación, Apoyo a escuelas en desventaja. Abatir el rezago a la educación. Descentralizó la educación básica y normal ; desconcentró la educación superior. Creó consejos estatales de educación con representación de las autoridades federales, estatales y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Page 11: Evaluacion

Carlos Salinas de Carlos Salinas de Gortari Gortari

Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. Planes y programas; concertar con las entidades federativas las acciones necesarias para abatir y superar los rezagos en la materia. Programa para la Modernización Educativa 1989-94: conformación de un sistema de mayor calidad, que se adaptara a los cambios económicos que requería el país en el contexto de las transformaciones mundiales. Se modificaron los artículos 3ro y 130 de la Constitución Política, propuso la Ley General de Educación de 1993.

Page 12: Evaluacion

Ernesto Zedillo Cobertura del CONACYT. Vinculación

académica institucional. Programa de Mejoramiento del Profesorado, Cursos Nacionales de Actualización. Elevar la calidad de la educación, del apoyo e impulso que se le ha dado a profesores y alumnos mediante el programa “Progresa”. Evaluación institucional

Programa del Sistema Nacional de Formación Continua redes académicas, Fomento investigación y dominar una segunda lengua.

Page 13: Evaluacion

Vicente Fox Reforma Educativa de

Secundaria y Programa de Oportunidades. Escuelas de Calidad, apoyar que crezcan y eleven su calidad, con el Banco Mundial. Instituto Nacional de Evaluación educativa. Proyecto de Escuelas de Calidad. Ciencia y tecnología. Cultura y financiamiento. Evaluaciones, Enlace.

Page 14: Evaluacion

Felipe Calderón Enlace 2012. “Hemos sido y

seguiremos siendo tolerantes, muy tolerantes, pero no permitiremos que se quebrante la ley y menos que se quebrante la ley para atentar contra una sola escuela: contra la educación, contra otras maestras u otros maestros y menos, menos toleraremos que se atente contra el derecho de los niños a recibir clase” “…que con tanto sacrificio paga el pueblo de México y que van a la educación pública se destinen precisamente a educar y no a otros propósitos políticos o de grupo, por muy respetables que sean”.

Page 15: Evaluacion

Se recorta presupuestos, siendo la UNAM una de las mayores afectadas, y en todos los centros de educación superior. Designa a Fernando González Sánchez, subsecretario de Educación Básica de la Secretaria de Educación, yerno de Elba Esther Gordillo.

Antes: Confederación Mexicana de Maestros, la Liga de Trabajadores de la Enseñanza, la Universidad Obrera, Federación Nacional de Trabajadores de la Enseñanza, 1934.

Frente Revolucionario de Maestros (después Sindicato Mexicano de Maestros y Trabajadores de la Educación). SNTE en 1949. Cohesión del SNTE con la unificación del Sindicato Mexicano de Maestros y Trabajadores de la Educación. Fundada en diciembre de 1979: Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Page 16: Evaluacion

Sindicalismo universitario SUNTU, se constituye en 1979, con

33 sindicatos de trabajadores de universidades del país. Reforma Artículo 3o elevó a rango constitucional la Autonomía Universitaria, se reconoció la contratación colectiva en las universidades autónomas, se les otorgó el reconocimiento a la sindicalización a los trabajadores académicos y administrativos en el apartado "A" del artículo 123 Constitucional, se reconoció el derecho a afiliarse en una federación, pero no al sindicato nacional.

CONTU, XII Asamblea Nacional la clausura estuvo presidida por el secretario general de la CONTU y del FESAPAUV Enrique Levet Gorozpe en Veracruz, Ver.. .

Page 17: Evaluacion

La evaluación es responsabilidad de las instituciones y del Estado. Perfeccionar los procesos de evaluación para evitar que en el futuro se conviertan en un mero trámite para tener acceso a los recursos financieros. La evaluación deberá evolucionar rápidamente hasta convertirse en un instrumento de garantía social y de certidumbre en la inversión educativa. Consciente de la importancia de la evaluación, la ANUIES realiza un trabajo conjunto con los gobiernos federal y estatales, y se establece un Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.

Page 18: Evaluacion

Una educación de calidad, pretende formar cuadros académicos con capacidades no solo cognoscitivas si no con habilidades pedagógicas que fomenten el nacimiento de nuevos tipos de estudiantes, ciudadanos, profesionistas y cuadros productivos vinculados a la sociedad.

Plan Nacional de Educación no atendió los índices de deserción escolar: existen 9 millones de ninis. Se pretende alcanzar una educación eficiente, integral involucrada con la situación nacional.

Page 19: Evaluacion

OCDE: el gobierno destina solamente entre el 0.39% y 0.4% a la ciencia y tecnología; y se ocupa el último lugar. El promedio que destinan otros países es del 2.3% del PIB. Programa Sectorial de Educación plantea: Dar continuidad al Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), ampliar el número de becas a académicos de instituciones de educación superior para la realización de estudios de maestría y doctorado de calidad, aumentar las plazas de profesores que cumplan con alta capacidad en docencia, gestión académico administrativa y creación de nuevos conocimientos; fortalecer la labor de investigación en todos los centros, impulsar programas de asesoría y seguimiento de alumnos a lo largo de su formación y con ello mejorar el nivel académico.

Page 20: Evaluacion

“El hombre se descubre cuando se mide contra un obstáculo”