evaluacion 1 6

3
Nota: Ptje. Obtenido: Colegio Príncipe de Asturias Profesora: Pamela Toledo Evaluación Lenguaje y Comunicación 6° básico Nombre…………………………………..…………Fecha………………………. Un papá en la escuela José Eduardo, un niño de seis años, volvió llorando del colegio. - ¿Qué te pasa? - le preguntó su papá. Todos los niños se burlan de mí - respondió José Eduardo. No quiero ir más al colegio. ¿Por qué tendrán que pasarme estas cosas a mí? Mira José Eduardo - le respondió el padre. A todos los niños, en un momento u otro, les pasa lo mismo. Pero todo se arreglará si tú te sabes reír de las burlas. Tú no sabes cómo son los niños de mi escuela, papá. Son espantosos. No hay niños espantosos, José Eduardo. Yo te voy a contar lo que me pasó cuando recién empecé a estudiar. El primer día de clases de su vida, tu papá se enfermó. Tuvo que quedarse en cama durante más de una semana. Cuando se mejoró y asistió a clases por primera vez, los niños llevaban ya mucho tiempo estudiando juntos y se conocían perfectamente entre ellos. Apenas apareció tu papá en la escuela, todos los niños empezaron a mirarlo con ganas de reírse de él. Un niño se acercó y le hizo una zancadilla. Tu papá cayó al suelo. Le dieron muchas ganas de llorar. (No olvides que era un niño que tenía tu misma edad) Pero no lloró. Se levantó y le dio un empujón al que le había hecho la zancadilla, y lo hizo caer al suelo. Y los dos niños estuvieron dándose empujones y haciéndose caer al suelo durante largo tiempo, hasta que sonó la campana que llamaba a clases. En la sala, cada uno se sentó en su lugar. Los niños a un lado, las niñas al otro. En el lado de los hombres no había ningún asiento desocupado. A tu papá lo sentaron al lado de una niña. Todos se rieron. Hasta la niña sentada a su lado se reía de ese niño nuevo, que era tu papá. Sintió unos enormes deseos de llorar, pero se dominó y miró las caras llenas de risas de sus compañeros. Casi sin querer, él empezó a reírse también. Has hecho muy bien. - dijo la maestra. Todos creían que te ibas a pones a llorar. Has ganado la prueba. Ahora ¡todos a trabajar! Y así, mientras todos todavía se estaban riendo, pero ya sin burlarse, tu papá comenzó a trabajar como uno más del curso. Eso me pasó a mí, Juan Eduardo, cuando era un niño, igual que tú.

description

evaluacion primera unidad 6 basico lenguaje y comunicacion

Transcript of evaluacion 1 6

Colegio Prncipe de Asturias

Colegio Prncipe de Asturias

Profesora: Pamela Toledo

Evaluacin Lenguaje y Comunicacin 6 bsico

Nombre..Fecha.Un pap en la escuelaJos Eduardo, un nio de seis aos, volvi llorando del colegio. - Qu te pasa? - le pregunt su pap. Todos los nios se burlan de m - respondi Jos Eduardo. No quiero ir ms al colegio.

Por qu tendrn que pasarme estas cosas a m?

Mira Jos Eduardo - le respondi el padre. A todos los nios, en un momento u otro, les pasa lo mismo. Pero todo se arreglar si t te sabes rer de las burlas.

T no sabes cmo son los nios de mi escuela, pap. Son espantosos. No hay nios espantosos, Jos Eduardo. Yo te voy a contar lo que me pas cuando recin empec a estudiar.

El primer da de clases de su vida, tu pap se enferm. Tuvo que quedarse en cama durante ms de una semana. Cuando se mejor y asisti a clases por primera vez, los nios llevaban ya mucho tiempo estudiando juntos y se conocan perfectamente entre ellos.

Apenas apareci tu pap en la escuela, todos los nios empezaron a mirarlo con ganas de rerse de l. Un nio se acerc y le hizo una zancadilla. Tu pap cay al suelo. Le dieron muchas ganas de llorar. (No olvides que era un nio que tena tu misma edad) Pero no llor. Se levant y le dio un empujn al que le haba hecho la zancadilla, y lo hizo caer al suelo. Y los dos nios estuvieron dndose empujones y hacindose caer al suelo durante largo tiempo, hasta que son la campana que llamaba a clases.

En la sala, cada uno se sent en su lugar. Los nios a un lado, las nias al otro. En el lado de los hombres no haba ningn asiento desocupado. A tu pap lo sentaron al lado de una nia. Todos se rieron. Hasta la nia sentada a su lado se rea de ese nio nuevo, que era tu pap. Sinti unos enormes deseos de llorar, pero se domin y mir las caras llenas de risas de sus compaeros. Casi sin querer, l empez a rerse tambin.

Has hecho muy bien. - dijo la maestra. Todos crean que te ibas a pones a llorar. Has ganado la prueba. Ahora todos a trabajar!

Y as, mientras todos todava se estaban riendo, pero ya sin burlarse, tu pap comenz a trabajar como uno ms del curso. Eso me pas a m, Juan Eduardo, cuando era un nio, igual que t.

Cuando vuelvas maana a clases, rete de las burlas y nadie se volver a preocupar de ti.

I. Marca con una X la alternativa correcta

1.- La persona que una vez estuvo enfermo era:

a) el escritor

b) el nio

c) el pap del nio

d) la maestra

2.- Cuando el pap tuvo dificultades

a) se puso a llorar

b) acus a los culpables

c) se amurr

d) se puso a rer 3.- Jos Eduardo volvi al colegio

a) rindose

b) alegre

c) llorando

d) ninguna de las anteriores

4.- Le hicieron una zancadilla al

a) nio

b) padre

c) abuelo

d) ninguna de las anteriores5.- El pap de Jos Eduardo y el otro nio terminaron de pelear cuando:

a) lleg la maestra

b) un nio los separ

c) son la campana

d) un nio le hizo una zancadilla

II. Responde las siguientes preguntas1. Cul es el o los espacios fsicos donde se desarrolla este cuento?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Cul es la atmsfera emocional presente en este cuento?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Nombra a los personajes del cuento, clasifcalos segn su importancia en principales o secundarios

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Nombra las principales caractersticas del cuento

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III. Escribe en los espacios en blanco la preposicin que corresponda.

La guerra se inici ________________________ la rivalidad econmica.

La paz se firm __________________ la actuacin de la ONU.

Los chicos llegaron ____________________ de los monitores.

Nunca se sabe lo que puede haber _____________ una puerta.

Se habl mucho ________________ la guerra.

En la empresa, Carlos est _________________ Carmen.

Volv al trabajo _________________ las vacaciones.

El libro se encontraba ________________ del montn.

Uno de mis cursos favoritos trata ________________ de la literatura griega.

Encontr tu carta ______________ la puerta.

IV. Crea un pequeo texto informativo. Al reverso de la hojaNota:

Ptje. Obtenido: