Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre...

45
Guatemala Proyecto: Fomento de la Productividad de las PyMEs (P112011) Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 IPP458 V2 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Transcript of Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre...

Page 1: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

Guatemala

Proyecto: Fomento de la Productividad de las PyMEs

(P112011)

Evaluación Social: Pueblos Indígenas

Noviembre 2010

IPP458 V2P

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

ed

Page 2: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

Índice Parte I Introducción. ............................................................................................................................ 3

1.1 Objetivos .................................................................................................................................. 3

1.2 Justificación .............................................................................................................................. 4

1.3 Alance y Metodología............................................................................................................... 6

Parte II Contexto de País ....................................................................................................................... 7

2. Definición Pueblos Indígenas ................................................................................................... 7

2.1 Marcos legales e Institucionales: Derechos Indigenas y Participación..................................... 9

2.2 Marcos Internacionales ........................................................................................................... 10

2.3 Política Publica que Guía Desarrollo Indígena ....................................................................... 12

2.4 Pueblos Indígenas en Guatemala: Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14

2.5 Conflictividad Social y vulnerabilidades ............................................................................... 16

2.6 Demandas Indígenas, Mayas y Campesinas desde los Acuerdos de Paz............................... 17

2.7 El Período Post-Paz: El ámbito local como escenario clave de acción y organización .......... 19

Parte III. Pueblos Indígenas y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Guatemala: Impactos y Riesgos ............................................................................................................................................... 20

3.1 Pueblos Indígenas y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Guatemala: Impactos y Riesgos

................................................................................................................................................ 20

3.2 Estudios de Caso..................................................................................................................... 21

A Turismo ........................................................................................................................... 21

B Agro-Negocios ................................................................................................................ 24

3.3 Aspectos Transversales........................................................................................................... 28

Parte IV Conclusiones y Recomendaciones ........................................................................................ 29

4.1 Conclusión .............................................................................................................................. 29

4.2 Recomendaciones................................................................................................................... 30

A CA C L LA U C L GA P CODISRA EBA M P P I 0A I R C CA C P I C V I R

V EBA Insumos de Monitoreo, seguimiento y evaluación 43 Annex 8: Lista de Entrevistados 44

Page 3: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad
Page 4: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

La cuestión de la consulta lleva aparejada una serie de connotaciones que van más allá de los proyectos concretos. Para muchas comunidades indígenas, la falta de consulta se asocia a una experiencia transgeneracional de invasión, marginación y desposesión, así como a una percepción continuada de falta de inclusión y participación en relación con las decisiones que

les afectan.1

Parte I 1. Introducción El objetivo de desarrollo del proyecto (DOP) es contribuir a la implementación de la política nacional de las PyMEs y estimular el crecimiento de los mismos en las cadenas de valor seleccionadas. El proyecto está alineado con la estrategia general del gobierno para crecimiento, particularmente en el sector productivo, el núcleo de la Política Nacional de Desarrollo de PyMEs de MINECO y el vice-ministerio para PyMEs. Esto incluye como uno de sus pilares clave, ayuda a clusters locales y cadenas de valor para desarrollarse en un nivel descentralizado, y poner fuerte énfasis en las tecnologías limpias, la innovación y la calidad de mejoras.

Esto se logrará mediante el apoyo a las inversiones y la asistencia técnica para mejorar productividad, la calidad de productos y procesos y facilitar su integración en los mercados nacionales e internacionales. Los beneficiarios del proyecto incluyen a las micro, pequeñas y medianas empresas a lo largo de las cadenas de valor seleccionadas. En este sentido, a pesar de que el proyecto no sostiene un enfoque especifico a pueblos indígenas, la esperanza es que estos se beneficiarían a través de la participación y fuerza productiva de las PyMEs y otras instancias de negocio. El proyecto puede resumirse de la siguiente manera:

¾ Componente 1: Implementación de la Política Nacional para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME).

¾ Componente 2: Creación de cadenas de valor más productivas. ¾ Componente 3: Gestión de Proyectos y monitoreo de la Política Nacional de PyMEs

Este proyecto será parte integral para mejorar la productividad como pilar de la Estrategia de Asociación (Partnership) del Banco para el País. El proyecto también se basa directamente en las recomendaciones de la CEM 2010, que puso en relieve el papel importante que pueden desempeñar las cadenas de valor para la integración de las PyMEs en los mercados y hacer frente a los cuellos de botella detectados. La evaluación social abordará patrones y experiencias de acceso, participación y la proximidad a una cadena de valor que tengan comunidades y pueblos indígenas para entender las fortalezas y dificultades que enfrentarán los pequeños productores indígenas e identificar los potenciales impactos, riesgos y vulnerabilidades.

El desarrollo de las PyMEs a través de cadenas de valor sobresale por ser una importante estrategia para mejorar el desempeño de la economía guatemalteca. En particular, dentro de un contexto donde el conocimiento y la capacidad de innovación se constituyen en las variables estratégicas para generar desarrollo económico integrado se puede destacar el potencial para cambios y

1 Observaciones preliminares, Sr. James Anaya, Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, de las Naciones Unidas, visita a Guatemala (13 a 18 de junio de 2010) 18 de junio de 2010, Naciones Unidas, p.2.

Page 5: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

transformaciones a través de la generación de cohesión social y un interés común alrededor una cadena.2

1.1. Objetivos Objetivo General

I. Elaborar una Evaluación Social de impactos potenciales del proyecto: Mejorando productividad de Pequeñas y Medianas Empresas en los Pueblos Indígenas de Guatemala.

II. Elaborar un Marco de Planificación para Pueblos Indígenas con respeto al manejo los impactos y la participación indígenas dentro el proyecto

Objetivos Específicos a) Un examen, de magnitud proporcional al proyecto, del marco jurídico e institucional aplicable a los

Pueblos Indígenas. b) La recopilación de información inicial sobre las características demográficas, sociales, culturales y

políticas de las comunidades indígenas afectadas, y sobre la tierra y los territorios que poseen tradicionalmente, o que usan u ocupan habitualmente, y los recursos naturales de los que dependen.

c) Identificar, teniendo en cuenta el examen y la información inicial, las principales partes interesadas, así como la elaboración de un proceso apropiado, desde el punto de vista cultural, de consulta con los Pueblos Indígenas en cada etapa de la preparación y ejecución del proyecto.

d) Evaluar los efectos negativos y positivos potenciales del proyecto a través del análisis de la vulnerabilidad relativa de las comunidades y pueblos indígenas afectados y de los riesgos a los que pueden exponerse.3

e) Identificar y evaluar las medidas necesarias para evitar efectos adversos—o, si las medidas no son factibles, la identificación de las medidas necesarias para reducir lo más posible, mitigar o compensar dichos efectos y para asegurar que los Pueblos Indígenas obtengan del proyecto beneficios adecuados desde el punto de vista cultural.

1.2. Justificación P BEn base a la política del Banco y según una revisión reciente de la Unidad de Efectividad en el Desarrollo de la Región de América Latina, se determinó el proyecto requiere y se beneficiarán de un marco general para garantizar la buena gestión de los riesgos ambientales y sociales.4

Esta política desde los 80s se funda en el reconocimiento por el Banco de los instrumentos internacionales y nacionales (discutido abajo) y en sus propias experiencias en proyectos de desarrollo en tierras indígenas, de las circunstancias especiales en que viven los pueblos indígenas; los estrechos lazos que mantienen con la tierra y los recursos naturales, así como su falta de acceso a las oportunidades en comparación con otros grupos sociales de las comunidades, regiones o sociedades nacionales en las que habitan.

2 Wilson Romero Alvarado, (Coordinador), Análisis de cadenas de valor de pequeños productores, potencialmente afectados por el CAFTA en Guatemala, IFPRI y IDIES, Guatemala, 2007, Herrera, 2001. Agradezco además los insumos de Roberto Gutierrez Grupo Gesto Xela 13/10/10 (entrevista). 3 La consultaría ha modificado la metodología con respeto a las “consultas previas, libres e informadas con las comunidades indígenas afectadas”. Ve Sección 3.3, Alcance y Metodología. 4 Las políticas del Banco hacía Pueblos Indígenas se encuentran en los siguientes documentos públicos en el sitio de web del Banco Mundial: OP 4.10 - Indigenous People (Spanish); BP 4.10 - Indigenous People (Spanish)

Page 6: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

Estas circunstancias son mayormente, en particular en América Latina, situaciones de pobreza y extrema pobreza que caracterizan el desarrollo humano de los pueblos indígenas. Un Policy Brief del Banco Mundial de 2010 destaca que hasta un tercio de los 300 millones de indígenas es pobre, a pesar de que constituyen sólo el 4 por ciento de la población total del mundo, representan el 10 por ciento de los pobres del mundo. Tal sobre-representación es aun más evidente en América Latina, donde los pueblos indígenas tienen resultados peores en los cinco indicadores de los ODM, (con algunas excepciones). Entre 75-81% de la población indígenas es pobre (ve cuadro 1).5

Cuadro 1:

P P IPaís o región Población

Indígena (millones)

Numero de indígenas pobres (millones)

Porcentaje de pobres indígenas

China 106 5 4.7

Sur Asia 95 42 44.2

S A 30 15 50

Á 22 17 77

A 15 1 6.7

M C A 12 9 75

A 11 9 81

R 9 2 22

T 299 100 33

Fuente: World Bank Policy Brief, Indigenous Peoples: Still among the poorest of the poor.

El mismo Brief destaca los resultados de varios estudios hechos por el Banco desde 1994.Sin excepción los pueblos indígenas se ven:

muy desfavorecidos, sobre la base de una serie de indicadores socioeconómicos. En 1994, el primer análisis regional de los pueblos indígenas en América Latina encontró evidencia sistemática de los índices de pobreza mucho peores que los de la población en promedio (Psacharopoulos y Patrinos 1994). En 2004 un estudio de seguimiento del Banco Mundial encontró que mientras que los programas se han puesto en marcha para mejorar el acceso a la atención de la salud y la educación, los pueblos indígenas representan la más alta y las tasas más "pegajosas" (inmovible) niveles de la pobreza en la región.6

La misión del Banco de reducir la pobreza y lograr un desarrollo sostenible, asegurando que el proceso de desarrollo se lleve a cabo con absoluto respeto de la dignidad, derechos humanos, a las economías y culturas de los Pueblos Indígenas, se encuentra como un reto principal en un país como Guatemala, que cuenta con hasta más que 50% población indígena (cifras oficiales son menores). Esta evaluación social de basa en la política de Banco 4.10 sobre pueblos indígenas que exige que: a) en todos los proyectos de inversión en los que existen Pueblos Indígenas en la zona del proyecto o en los que éstos tienen un apego colectivo a dicha zona, el equipo del Banco a cargo del proyecto lleva a

5 World Bank Policy Brief, Indigenous Peoples: Still among the poorest of the poor, http://siteresources.worldbank.org/EXTINDPEOPLE/Resources/407801-1271860301656/HDNEN_indigenous_clean_0421.pdf6 Ibid., mi traducción.

Page 7: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

cabo consultas previas, libres e informadas, durante todo su ciclo, con la unidad regional responsable de las salvaguardias y con el Departamento Jurídico del Banco.7

b) El Banco sólo otorga financiamiento para el proyecto cuando las consultas previas, libres e informadas, dan lugar a un amplio apoyo al mismo por parte de la comunidad indígena afectada. En los proyectos financiados por el Banco se incluyen medidas para evitar posibles efectos adversos sobre las comunidades indígenas, o cuando éstos no pueden evitarse, reducirlos lo más posible, mitigarlos o compensarlos. Los proyectos financiados por el Banco se diseñan también de manera que los Pueblos Indígenas reciban beneficios sociales y económicos que sean culturalmente apropiados e inclusivos desde el punto de vista inter-generacional y de género. En Guatemala, dado que no se pueden identificar a priori las inversiones en los sub-proyectos apoyados por el proyecto, un amplio marco de principios es necesario para orientar al equipo de ejecución y al Ministerio de Economía en las cuestiones ambientales y sociales involucradas. Del mismo modo, en tanto que la participación de las comunidades indígenas y los productores se impulsará en todo el proceso de la cadena de valor, esa participación depende en parte de en qué cadenas de valor se van a incluir. De conformidad con expertos del Banco en la materia, un marco de planificación fue seleccionado como el mecanismo más adecuado para garantizar el cumplimiento de los requisitos de las salvaguardias. 1.3. Alcance y Metodología P ME I P IEl siguiente evaluación se llevó a cabo durante la última semana de septiembre y el mes de octubre a través de un periodo de 6 semanas. Vale la pena destacar que, a la diferencia de otros proyectos que han adoptado específicamente un enfoque a los pueblos indígenas como población meta, el presente proyecto no sostiene tal enfoque. Dos aspectos de este proyecto generan aspectos metodológicos y analíticos importantes: Primero, dado que el proyecto está todavía en el momento de diseño, hasta ahora no están definidos las áreas ni las comunidades donde se desarrollará. Esto significa que: a) No fue factible consultar con comunidades directamente; b) el estudio de impactos negativos se llevó a un nivel general. A este nivel, solo fue posible detallar impactos y/o experiencias en otros proyectos; c) Fue más complicado analizar aspectos de participación como un aspecto de beneficio, dada la larga historia de exclusión económica de los pueblos indígenas. Entender tal exclusión y las formas de superarla lleva una análisis político-histórico, y trata aspectos estructurales que este programa no prevé abordar, por ejemplo, no está previsto un enfoque en formalización de empresas o los cambios legales/legislativos. Segundo, el enfoque y la entidad principal con que va a trabajar el proyecto son las PyMEs u otras instancias, cooperativas o asociaciones, con reconocimiento legal. Los beneficios previstos serían entonces, a través de la generación de riqueza, servicios, oportunidades de empleo etc., para entidades o individuos en el ámbito privado y no para comunidades o pueblos en el ámbito público, con la excepción de la mejora de activos o servicios de uso común (carreteras). Cabe notar que, como manera de aliviar la

7 Por “consultas previas, libres e informadas con las comunidades indígenas afectadas” se entiende un proceso colectivo y adecuado, desde el punto de vista cultural, de toma de decisiones, subsiguiente a un proceso significativo de consultas de buena fe y participación informada respecto de la preparación y ejecución del proyecto. No significa que se reconozca el derecho de veto a personas ni grupos.

Page 8: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

pobreza, la generación de riqueza e ingresos a través de flujo de beneficios del sector privado a la sociedad en general, ha sido históricamente débil. Metodología Como resultado de los aspectos de alcance discutidos arriba, no fue posible realizar la “identificación y evaluación, sobre la base de consultas previas, libres e informadas con las comunidades indígenas afectadas”, dado que el proyecto está todavía en un momento de diseño y hasta ahora no se han identificado las cadenas de valor específicas, lugares y comunidades donde trabajará. El método de investigación empleó a) Una revisión bibliográfica detallada de proyectos previos, fuentes segundarias, documentos del Banco, etc.; b) Entrevistas (formales e informales) con una amplio espectro de stakeholders: líderes, empresarios, académicos y otras experto mayas; especialistas académicos no-indígenas; funcionarios y ex-funcionarios del gobierno, cooperación internacional ONGs; director/as de pequeñas y medianas empresas o cooperativas de cada sector; especialistas de proyectos en desarrollo rural en cursa (coordinador/as, monitoreo y evaluación); c) Un estudio de caso por cada sector—Turismo y Agro-negocios—para exponer impactos previos de proyectos parecidos y las implicaciones centrales para comunidades y/o pueblos indígenas de este proyecto.

Parte II: Contexto del País 2. Definiciones de ‘pueblos indígenas’ Cuadro 2: Definiciones: Pueblos Indígenas

Conceptualización de Identidad y derechos del Pueblo Maya, COPMAGUA8

"nuestra identidad como pueblo maya, se ha formado por más de 5.000 años. Los mayas somos los "hijos de esta tierra" y constituimos más del 60% de la población guatemalteca…a pesar del racismo sistemática, discriminación y la estigmatización, se auto-identificamos como Maya”. La transmisión de valores espirituales, éticos y jurídicos a través de la historia oral, el uso continuado de cosmovisión basado en un profundo respeto por la madre tierra y el maíz son las fuentes de la vida cultural. Las mujeres mayas juegan

Convenio 169 de la OIT � Son descendientes de los pueblos que habitaban la

región en la época de la conquista o la colonización,

� Cualquiera que sea su situación jurídica o su ubicación actual, conservan parcial o totalmente sus propias instituciones y prácticas sociales, económicas, políticas, lingüísticas y culturales y

� Se auto describen como pertenecientes a pueblos o culturas indígenas o precolombinas.

8 COPMAGUA- Sajb’ichil, ‘Identidad y derechos del pueblo Maya, (propuesta para las negociaciones de paz gobierno-URNG)’, Guatemala, 30 May, 1994, in COMG, ed., pp.35-43. 9 http://www.iwgia.org/sw426.asp, fecha de acceso 25/10/10.

Page 9: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

fuentes de la vida cultural. Las mujeres mayas juegan un papel fundamental en el mantenimiento de ‘nuestra’ identidad y la transmisión de valores que nos identifican como Pueblo Maya. Las demandas económicas, políticas, sociales y culturales se conciben derechos fundamentalmente interrelacionados e indivisibles, un principio central de la filosofía de los derechos indígenas y cosmovisión. IWGIA: Pueblos Indígenas. ¿Quiénes son?9

� Determinados a conservar, desarrollar y transmitir a las generaciones futuras sus territorios ancestrales y su identidad étnica.

� La identificación de sí mismos como individuos indígenas y su aprobación por parte del grupo son un componente esencial del sentido de identidad de los pueblos indígenas.

� La continuidad de su existencia como pueblos está íntimamente relacionada con la posibilidad de influenciar su propio destino y vivir de acuerdo a sus propios patrones culturales, instituciones sociales y sistemas legales.

� Los pueblos indígenas poseen derechos previos a sus territorios, tierras y recursos.

Tienen una cultura y una economía disímiles a las de la sociedad dominante y su auto-identificación como indígenas es una pieza fundamental de su identidad.

Definición del Banco Mundial Para los efectos de esta política, la expresión “Pueblos Indígenas” se emplea en sentido genérico para hacer referencia a grupos vulnerables con una identidad social y cultural diferenciada que, en mayor o menor grado, presentan las siguientes características: � Su propia identificación como miembros de un

grupo determinado de cultura indígena y el reconocimiento de su identidad por otros.

� Un apego colectivo a hábitats geográficamente definidos o territorios ancestrales en la zona del proyecto y a los recursos naturales de esos hábitats o territorios

� Instituciones consuetudinarias culturales, económicas, sociales o políticas distintas de las de la sociedad y cultura dominantes.

� Una lengua indígena, con frecuencia distinta de la lengua oficial del país o región.

Reporte del Sr. Martínez Cobo a la Sub Comisión de las Naciones Unidas para la Prevención de Discriminación de Minorías (1986), los pueblos indígenas pueden ser definidos de la siguiente manera: � Comunidades, pueblos y naciones indígenas son

aquellas que, poseyendo una continuidad histórica con las sociedades pre-invasoras y pre-coloniales que se desarrollaron en sus territorios, se consideran disímiles de otros sectores de las sociedades dominantes en aquellos territorios o parte de los mismos. Ellos componen actualmente sectores no dominantes de la sociedad y están determinados a conservar, desarrollar y transmitir a las generaciones futuras sus territorios ancestrales y su identidad étnica como base para su continuidad como pueblos en conformidad a sus propios patrones culturales, instituciones sociales y sistemas legales.

� Esta continuidad histórica puede consistir en la persistencia, durante un largo período de tiempo y hasta el presente, de uno o más de los siguientes factores:

a) Ocupación de territorios ancestrales o parte de ellos.

b) Linaje en común con los ocupantes originales de esos territorios.

c) Cultura en general o en manifestaciones específicas (como son religión , sistema tribal de vida, afiliación a una comunidad indígena, indumentaria, modo de subsistencia, estilo de vida, etc.).

d) Lenguaje (tanto si es utilizado como lenguaje único, lengua materna, medio habitual de comunicación en el hogar o en familia o empleado como lengua principal, preferida, habitual, general o normal)

Page 10: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

2.1. Marcos Legales e Institucionales: Derechos indígenas y participación Normativa Nacional en materia de pueblos indígenas Esquema analítico de la Constitución Datos generales

Promulgación Forma de gobierno

Población indígena

Titular del derecho

Convenio 169 (1989)

Jerarquía de Convenios Internacionales

Órganos Competentes

14/1/1986 Gobierno republicano, democrático y representativo

23 grupos 5.07 millones 39% (2006), otras estimaciones llegan hasta 60 %

grupos étnicos, grupos indígenas de ascendencia maya, cooperativas agrícolas indígenas, comunidades indígenas, población indígena

ratificado el 5/6/1996

preeminencia del derecho internacional

no figura

Derechos indígenas culturales Nación Pluricultural

Existencia histórica reconocida

Protección como colectivo

Lenguas indígenas como idioma oficial

Educación Bilingüe

Educación intercultural

Se reconoce la obligación de respetar la identidad cultural de las personas y establece la obligación del Estado de reconocer, respetar y promover los elementos de la identidad cultural de los “grupos étnicos de ascendencia maya. (arts. 48; 57; 58; 66)

Identidad cultural. Se reconoce el derecho de las personas y de las comunidades a su identidad cultural de acuerdo a sus valores, su lengua y sus costumbres (art. 58) (también art. 67; 143)

Protección a grupos étnicos. Guatemala está formada por diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya. El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos (art.66) (arts. 58; 60; 62; 67; 69; 143)

español, lenguas vernáculas son patrimonio cultural, Divulgación de la constitución (arts. 66; 143; Disposiciones transitorias. 18)

en las escuelas establecidas en zonas de predominante población indígena, la enseñanza deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe (art. 76)

no figura

Page 11: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

Derechos indígenas territoriales Definición Protecci

ón Especial

Propiedad inajenable

Provisión de tierra

Usufructo de suelo

Patrimonio cultural

Biodiversidad y recursos genéticos

Pueblos indígenas en zona fronteriza

formas de tenencia comunal o colectiva de propiedad agraria (art. 67)

(art. 67)

no figura

(art. 68)

no figura, subsuelo es un bien del Estado (arts. 121e; 142)

protección de arte, folklore yartesanía tradicional (art. 62)

no figura

no figura

Derechos indígenas de autogestión Personería jurídica Colectiva

Jurisdicción indígena

Autonomía Representación en Legislativo

(arts. 28; 67)

no figura, cf. art. 66 no figura, sólo respeto a sus formas de vida (art. 66)

no figura

2.2. Marcos Internacionales Derechos para los Pueblos Indígenas en el ámbito internacional se han ido evolucionando desde el siglo veinte, principalmente después de los setenta. La Organización Internacional de Trabajo (OIT) y varias instancias de las Naciones Unidas han liderado este proceso, junto a organizaciones de la sociedad civil y representantes de pueblos indígenas, para elaborar marcos y normas explicitas en materia de derechos indígenas en base a la Declaración Universal de Derechos Humanos, los dos Pactos Internacionales del ONU—Derechos Civiles y Políticos y Derechos Económicos, Sociales y Culturales—y la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. El Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la OIT (adoptado en 1989, ratificado por el gobierno en 1996) y La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (que recibió el voto de Guatemala) son los dos referentes más importantes en materia de derecho indígena. OIT 169 y Participación Indígena Bajo de los mandatos del Convenio OIT 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales El Estado de Guatemala tiene la obligación de consultar a los pueblos indígenas, en relación con toda medida legislativa o administrativa susceptible de afectarlos directamente, y en particular en relación con todo proyecto de inversión de infraestructuras o de exploración o explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas. La obligación de consultar se reconoce en varios instrumentos internacionales, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por Guatemala en 1996; la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, aprobada en 2007 con el voto de Guatemala, y otros tratados internacionales de derechos humanos de los que Guatemala es parte, como la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Como afirman estos instrumentos, la consulta es un proceso que implica un diálogo de buena fe entre el Estado y los pueblos indígenas, en el que el Estado debe empeñar todos sus esfuerzos para lograr el consentimiento de estos pueblos en relación con las medidas propuestas. No es conforme con las normas

Page 12: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

internacionales una consulta que se limite a la mera información o una consulta meramente formal que se limite a la firma de un documento por parte de las autoridades (ver Anaya 2010). En observaciones durante su visita reciente en el país sobre la minería, el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas de la ONU notó que “las empresas no pueden ni deben llevar a cabo procesos de consulta que sustituyan las obligaciones que corresponden a las autoridades competentes en esta materia, sin la involucración activa de estas autoridades y sin su supervisión directa”. La consulta implica siempre un diálogo activo que no se agota en un trámite inicial, sino que debe representar un diálogo continuo. Dicho diálogo debe enmarcarse no sólo en la buena voluntad, sino en el pleno respeto de los derechos que les corresponden a los pueblos indígenas en el contexto de proyectos que afecten sus territorios tradicionales.

Sin embargo, algunos aspectos dificultan la aplicación de OIT 169 en el caso guatemalteco. Primero, a un nivel general, todos los actores acuerdan que no existe en la actualidad un marco legislativo que regule el ejercicio del procedimiento de consulta dentro el ordenamiento jurídico guatemalteco (Anaya 2010). Para entidades privadas, está aun menos claro si una pequeña o mediana empresa será regida por normas de ILO169. Más bien, aplicarán las leyes de la Republica en la materia de propiedad privada: pueden manejar su negocio como quieran, sin la obligación de consultar con la comunidad. El deber consultar con la comunidad y adherirse a las normas consuetudinarias de la comunidad sería un compromiso ético/moral más que una obligación legal. Discordancias entre el derecho colectivo de la comunidad y el derecho individual de una empresa nos lleva a una jurisdicción legal nebulosa. La historia nos enseña que el derecho oficial ha tenido precedencia. Sin embargo, la resolución de disputas, cuando sea necesario, por consulta o negociación, será clave para tratar evitar o mitigar posibles conflictos, y generar consenso y sentido de ownershipdeun proyecto. Participación Indígena y la Política Indígena de Banco Mundial Hay varios aspectos de la realidad guatemalteca que problematiza la metodología del Banco en su política BP4.10 con respeto a “consultas previas, libres e informadas con las comunidades indígenas afectadas”. Guatemala es un país multicultural con un alto porcentaje de población indígena que vive en todos partes del país y, resulta analíticamente difícil separar los pueblos o las comunidades indígenas y la sociedad no indígena. Tal separación es más factible cuando se trata de grandes proyectos de desarrollo—por ejemplo la Mina Marlin en San Marcos—donde se deslindan por un lado, los pueblos indígenas afectados y por el otro, las entidades desarrolladoras, el gobierno, instituciones multilaterales o empresas extranjeras o ajenas al pueblo. En el presente proyecto, sin embargo, impactos ambientales y sociales de tal naturaleza no están previstos, más bien, se prevé una multitud de situaciones donde empresas u otras instancias comerciales locales, comunales, regionales, potencialmente compuestas por los mismos poblados de la comunidad afectada, podrían toparse con la comunidad, por ejemplo por el uso de agua, en construcciones o sitios sagrados.

Page 13: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

Aunque se puede prever impactos menos conflictivos al nivel local, y la aplicación de la política BP4.10 tal como está escrito, el presente proyecto representa una gran oportunidad para el Banco para afinar sus propios instrumentos y elevar su competencia bajo de una filosofía de gana gana.

Representación La idea que supone pueblos indígenas compuestos por comunidades armoniosas regido por normas ‘tradicionales’ y derecho consuetudinario se puede contraponer a la realidad actual: comunidades religiosa y lingüísticamente heterogéneas, socialmente y políticamente enmarañados y económicamente diferenciadas. Durante la segunda mitad del siglo XX comunidades rurales y en particular comunidades indígenas, por ejemplo, del altiplano de Guatemala, fueron transformadas por un conjunto de factores—militarización, la penetración de las relaciones estatales y del mercado, la modernización desigual, la globalización, instituciones religiosas evangélicas, ONGs de desarrollo y activistas de derechos humanos.10

Con respeto a las autoridades locales indígenas, el impacto de tales transformaciones ha sido diferenciado. Durante la entrevista personal en Anexo 1 Demetrio Cojtí (ex-Vice Ministro de Educación y autoridad en cultura Maya), destaca los muchos casos donde las comunidades tienen fuertes estructuras de autoridad indígenas, y otros muchos donde estas estructuras ya no son relevantes:

las alcaldías indígenas sólo se encuentran operando en 13 municipios, pues en el resto ya fueron desmantelados o tienen dificultades para sobrevivir. En cambio en las localidades y comunidades (aldeas, caseríos, parajes) de cada municipio, las autoridades indígenas ejercen con más propiedad el sistema de justicia maya y el sistema de cargos.11

Dentro de las comunidades, líderes indígenas a menudo compiten con otras formas, formales e informales, de autoridad que derivan su poder de sus actuales o anteriores relaciones con el Estado (militares, caudillos locales e incluso narcotraficantes) y no de un consenso democrático desde la comunidad. Dado la mezcla ecléctica y compleja de autoridad en el ámbito local, la pregunta, ¿quién o qué instancias representan una comunidad?, debe ser analizado cuidadosamente. 2.3. Política Publica que Guía Desarrollo Indígena Guatemala como un país multilingüe, pluricultural y multiétnico, ha sido signataria a acuerdos y normativas tanto nacionales como internacionales en lo relacionado a los derechos humanos de hombres y mujeres. De esa cuenta es que desde la firma de los Acuerdos de Paz se han generado políticas, programas y proyectos con apoyo nacional e internacional que promueven el acceso incluyente en el desarrollo económico rural. Los instrumentos de política desarrollados son los siguientes: La Política Pública para la convivencia y la eliminación del racismo y la discriminación racial (2008) de Guatemala: Comisión Presidencial contra la discriminación y el racismo contra Pueblos Indígenas (CODISRA). La Política Publica elaborado por CODISRA es un punto de partida de importancia fundamental en Guatemala para guiar y establecer estándares en la elaboración de políticas de desarrollo en materia de los pueblos indígenas.

10 Ve por ejemplo, Rachel Sieder y Jessica Witchell, ‘Impulsando las demandas indígenas a través de la ley: reflexiones sobre el proceso de paz en Guatemala’, in Pitarch and López García, eds., pp.55-82; Kay Warren, The Symbolism of Subordination,Austin and London, University of Texas Press, 1978. 11 Demetrio Cojtí Cuxil, ‘Caracterización cultural de los pueblos indígenas’, Marco conceptual para enfocar estadísticas de pueblos indígenas, Instituto Nacional de Estadística –INE–, Guatemala 2009.

Page 14: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

Tiene por objetivo implementar acciones orientadas a la construcción del Estado plural a través de la identificación y eliminación de los mecanismos del racismo y la discriminación racial. Tiene los ejes: Económico-social, político-jurídico, cultural, formación ciudadana, igualdad de acceso a servicios del Estado particularmente en educación, salud, vivienda y empleo y ambiental. Esta política pública, es ejecutada por la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas (CODISRA) y contiene una propuesta de acciones estratégicas del eje económico-social, que podrían ser ejecutadas en el marco del presente proyecto. y comenzar a cumplir con las metas proyectadas. (Ver Anexo 2) La Ley de Idiomas Nacionales oficializa el uso de los idiomas indígenas en Guatemala, que a través del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, Guatemala ha asumido el compromiso de adoptar disposiciones para preservar los idiomas Mayas, Garífunas y Xinca, promoviendo su desarrollo, respeto y utilización, considerando el principio de unidad nacional y carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe de la nación guatemalteca. En el territorio guatemalteco los idiomas mayas, garifunas y xinca podrán utilizarse en sus comunidades lingüísticas sin restricciones en el ámbito público y privado, en actividades educativas, académicas, sociales, económicas, políticas y culturales. Las leyes, instituciones, avisos, disposiciones, resoluciones, ordenanzas de cualquier naturaleza, deberán traducirse y divulgarse en los idiomas mayas, garifunas y xinca; de acuerdo a su comunidad o región lingüística, a cargo de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala –ALMG-. Iniciativa de Ley de Lugares Sagrados de los Pueblos Indígenas (2,009), tiene como objeto garantizar el derecho histórico, cultural y espiritual de los pueblos indígenas, por medio del reconocimiento, respeto, dignificación, uso, conservación, administración y acceso a los lugares sagrados, constituidos y naturales, de los pueblos indígenas, ubicados en el territorio nacional.12

Las Leyes de Descentralización y los Consejos de Desarrollo Urbanos y Rurales En 2002, el gobierno aprobó tres leyes de importancia fundamental para la sociedad civil y su relación con el poder oficial al nivel local:

¾ La Ley de Descentralización del año 2002. ¾ La Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (que regula el funcionamiento de los

COCODE, COMUDE, CODEDE, COREDE y CONADE de 2002. ¾ El Código Municipal (Decreto número 12�2002).

Partiendo de Constitución de la República, estas leyes pretenden profundizar la democracia a través de una mayor autonomía municipal y participación popular al nivel local, precisando el modo y ámbito de participación ciudadana así como el ejercicio del poder local.13 Promueven la “modernización del

12 Agradezco los insumos del trabajo, Apendice 10, Estrategia de Implementación del Tema Social y de Pueblos Indígenas del Componente de Inversión en Encadenamientos Productivos del PDER, Guatemala, Junio de 2010. Reconozco además los insumos de Anexo 4, Marco Contextual y Estrategia de Participación de Actores Indígenas del Programa Desarrollo Económico desde lo Rural (PDER), SEGEPLAN, Guatemala, diciembre 2005. Estos dos trabajo establecen antecedentes importantes con respeto a la implementación de la política BP4.10 del Banco y análisis general sobre pueblos indígenas y desarrollo rural. 13 La siguiente información está adaptada de ‘Estudio de mapeo de la sociedad civil en Guatemala…’ p.42. Implicaciones de las leyes: Una democratización de las políticas públicas, al otorgar a las organizaciones de la sociedad civil la posibilidad de iniciar procesos de propuestas de leyes y reglamentos. Permiten un trabajo constructivo de incidencia política en los diferentes niveles del poder, que puede expresarse a partir de dinámicas como la auditoría social, expresión de la capacidad

Page 15: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

sistema político, la creación de espacios de negociación y decisión entre Estado y Sociedad y el fortalecimiento del poder local, que apuntan a la construcción de una democracia participativa y amplia, fundamentada en el concepto de Gobernabilidad Democrática que aumente la capacidad del Estado para responder a las demandas sectoriales y específicas de la población, logrando con ello una mayor legitimidad.”14

Dada la naturaleza incipiente de estas instituciones como los COCODE y COMUDE, es difícil saber con exactitud la eficacia de su trabajo. Sin embargo, por la misma debilidad del Estado y por los patrones paternalistas del quehacer político, la canalización e impacto de demandas locales en la política pública del gobierno central ha sido, hasta ahora, limitada. En particular, el paso de iniciativas desde el nivel departamental hasta el central ha sido débil, representando un problema legal. Estas estructuras estaban impuestas desde arriba hacia el nivel municipal y en ciertos casos, los Alcaldes han ubicado liderazgos amistosos dentro de las instituciones. Han enfocado muchas veces en proyectos de infraestructura (mostrando una visión limitada de desarrollo y participación). Las nuevas instancias han excluido algunos liderazgos y/o ‘superado’ otros ya existentes (por ejemplo los alcaldes auxiliares y otras instancias ‘tradicionales’). En este sentido, los patrones de nepotismo y clientelismo a nivel municipal ha sido difícil de romper. Sin embargo, hay ejemplos donde ha habido una integración legítima de autoridades indígenas dentro de estos Consejos. 2.4. Pueblos Indígenas en Guatemala: Información Línea de Base—Aspectos Sociales,

Demográficos, Culturales y Políticos Aspectos socio-económicos Guatemala posee un población multiétnica de alrededor de 13 millones y un PIB per cápita de US$2,610. Tiene la economía más grande de América Central. A pesar de la firma de los Acuerdos de Paz de 1996 que terminaron con el conflicto armado de 36 años, la tasa de pobreza y los niveles de desigualdad siguen siendo elevados, y los indicadores sociales son bajos en comparación con países de ingreso similar. La tasa general de pobreza disminuyó de 56 por ciento en 2000 a 51 por ciento en 2006. La indigencia es alta, alrededor de 16 por ciento, y se concentra en zonas rurales e indígenas (datos del Banco). Guatemala ocupa el puesto 118 (de 177 países) en el último Informe de Desarrollo Humano de 2007 del PNUD, siendo, tras Haití, el país de América Latina con el más bajo índice de desarrollo humano (IDH) (0,689) y es a la vez el país más poblado de Centroamérica.

Según datos de la encuesta de vida del año 2006, la población indígena constituye el 38.4% de la población total, equivalente a casi 5 millones de personas. Según datos de 2002, los Garífunas representa el 0.11%, los Xinkas el 0.35% y la población Maya el 95% de un estimado población total de 5,070000 indígenas. Nueve de los 22 departamentos reportan una proporción significativa de población indígena, distribuida de la siguiente manera: cinco departamentos (Totonicapán, Sololá, Alta Verapaz,

reconocida de control del ejercicio del poder por parte de los ciudadanos, individuales u organizados; organizando el poder político a nivel local y garantizando su autonomía con las instancias del municipio y la participación comunitaria. 14 Andrea Calvaruso, Fabrizio Feliciani y Ricardo Stein, Con la colaboración de Violeta Contreras. Transformaciones en el Estado Guatemalteco a diez años de la firma de la paz. Un ensayo. Informe final de consultoría para el proyecto “Sistemas de Apoyo Estratégico a la Presidencia/Vicepresidencia de la República”. Gobierno de Guatemala. Vicepresidencia, 2007. 15 Informe de desarrollo Humano 2007-2008, PNUD, Guatemala. 16 Datos de ENCOVI 2006.

Page 16: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

Quiché y Chimaltenango) presentan porcentajes de población indígena mayores al 75% en otros cuatro departamentos (Huehuetenango, Baja Verapaz, Quetzaltenango y Suchitepéquez, Sacatepéquez) la población indígena representa entre el 50 y el 75%.

Guatemala sigue siendo uno de los países que muestran mayor desigualdad social en el continente con un Índice de Gini de 55.1% (CIA World Fact Book, 2007). En 10 años este índice casi no cambió: 51% de la población guatemalteca vive bajo el umbral de pobreza, el 15.2% en condiciones de extrema pobreza. De la toda la población pobre, el 56% son indígena frente a un 44% no indígena. El 69% de la población viviendo en pobreza extrema es indígena. La tasa de mortalidad infantil (menor que un año) es 49 por 1,000 nacidos vivos (Informe: Hombres y mujeres en cifras, Encovi 2008), y niveles de escolaridad están bajos, ambos para indígena y no-indígenas. La tasa de analfabetismo en 2002 fue 29%. De la población indígena de 7 años y más, tan solo 0.005% tiene un nivel de escolaridad superior, mientras 6.2% tiene un nivel media (básico y diversificado). Guatemala tiene uno de los peores niveles de desnutrición en la región: La Secretaria de Salud y Nutrición (SESAN) estimó en 2008 que alrededor de 500 mil personas estaban en riesgo de crisis alimentaria. En Guatemala hay una fuerte relación entre estratificación social y etnicidad. Más del 80% de la población indígena se ubica en los estratos socioeconómicos bajo y bajo extremo, siendo menor su participación en la clase media baja y media. El índice Gini referido a la concentración de tierra es de 84%, el segundo más alto en América Latina, lo cual se manifiesta en el hecho de que 92% de las y los pequeños productores ocupan el 22% de la superficie mientras el 2% de los productora comerciales ocupan el 57%. Del total de la población indígena ocupada, el 52% lo está en el sector agrícola, representando la mitad de los productores agropecuarios del país que controlan únicamente el 24% de la tierra trabajada (propia y arrendada) reflejando la alta desigualdad en el acceso a la tierra productiva de la población indígena. La conflictividad generada por su alta concentración en pocos dueños y la demanda de las comunidades rurales sigue siendo una dimensión importante del campo guatemalteco. Sumado a esto, la situación laboral en Guatemala es muy precaria y lo es, aún más, en el área rural en dónde se concentra la mayor cantidad de población indígena. A pesar que el 49% de la población se encuentra en una relación de trabajo, el 50.1% de la población ocupada no gana el salario mínimo y tiene un déficit con el costo de la canasta básica vital de 118%. 80% no cuenta con un contratado de trabajo, 81.8% no cuenta con seguro social y menos del 20% tiene un contrato laboral.

La desnutrición crónica afecta al 43.4% de niños con una incidencia mayor al 80% entre la población indígena. Las cifras más elevadas de mortalidad materna e infantil se dan en los departamentos de Alta

17 Diversidad étnico-cultural: La Ciudadanía en un estado plural, Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005, PNUD Guatemala. 18 Encovi 2006 se comprende dentro de la categoría de POBRES EXTREMOS: A todas las personas que se ubican por debajo de la línea de pobreza extrema cuyo consumo en alimentos es menor a los Q. 3.206.00 por persona al año. Estas personas viven en condiciones de indigencia al no poder cubrir el costo mínimo de los alimentos de subsistencia pues sus ingresos se ubican por debajo de los Q8.78 diarios. POBRES NO EXTREMOS: Las personas que en la escala de bienestar se ubican por encima de la línea de pobreza extrema pero por debajo de la línea de pobreza general, es decir son aquellas personas cuyos consumos están por arriba de los Q3, 206.00 pero por debajo del valor de la línea de pobreza general estimada en Q. 6,574.00 persona al año. Estas personas alcanzan a cubrir los consumos mínimos de alimentos pero no el costo mínimo adicional para los gastos de servicios, vivienda, salud, transporte y otros, llamados usualmente como gastos no alimentarios. En esta categoría se ubican las personas cuyos ingresos son inferiores a Q 18.00 al día. TOTAL DE POBRES: Se considera en este grupo a todas las personas cuyos consumos no alcanzan a cubrir el valor de la línea de pobreza general, estimada en Q. 6,574.00 persona año. Esta categoría está conformada por la suma de los pobres extremos y los no extremos. 19 Informe Nacional de Desarrollo Humano 2007/2008. Guatemala: ¿Una economía al servicio del desarrollo humano? PNUD.

Page 17: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

Verapaz, Sololá y Totonicapán, que tienen entre el 76 y 100% de población indígena y en Huehuetenango que concentra a más del 50% de la población indígena.

2.5. Conflictividad Social y vulnerabilidades

Queda fuera del alcance de este estudio analizar las raíces la conflictividad social en Guatemala. Sin embargo, cabe destacar tres aspectos: i) la fallida consulta popular (1999) y las reformas constitucionales desarrollados a raíz de los Acuerdos de Paz, en particular aspectos indígenas, socio-económicos y agrarios, ii) la situación socio-económico drástica de desarrollo humano, iii) creciente vulnerabilidad de la población rural a eventos climáticos extremos y sus costos e impactos en proyectos productivos.

En este sentido, el tema de la tierra sigue siendo la clave en el desarrollo de Guatemala, como resalta el Relator Especial para Pueblos Indígenas James Anaya:

El alto grado de inseguridad jurídica en torno a la tenencia de la tierra; la ausencia, en la gran mayoría de los casos, de títulos colectivos de propiedad, unidos a las consecuencias que todavía se arrastran de la desposesión de tierras durante el conflicto armado interno, son también factores implícitos en la actual situación de conflictividad en torno a los proyectos de inversión y desarrollo de los recursos naturales, muchas veces encubiertos en las demandas de consulta.20

El informe de 2010 de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) sobre la conflictividad social en Guatemala destaca un aumento en número y área de impacto de conflictos, equivalente al 44 por ciento, con relación al 2009, tendencia que se mantiene desde el 2005.21

Según el estudio, de los 94 problemas identificados en 22 departamentos y la opinión de los sectores organizados del país, sobresalen la violencia y la inseguridad predominante en 19 departamentos; le siguen la contaminación ambiental en 17, la escasez de agua en 19, la falta de medicamentos en los centros públicos asistenciales en 16.

De acuerdo con la información de la PDH, los conflictos sociales que se reflejarán en Guatemala en 2010, son la desnutrición y la hambruna, en 16 departamentos, los bloqueos de carreteras y toma de edificios públicos, en 15, la pobreza extrema alcanzará a 143 municipios y el costo de los servicios básicos experimentará un incremento de hasta el 50 por ciento, destaca la publicación.

El alto nivel de conflictividad, lo que afecta el clima de negocios, inversiones extranjeras, competitividad, ganancias etc.

2.6. Demandas Indígenas, Mayas y Campesinas desde los Acuerdos de Paz Lo siguiente recopila tres documentos, 2 recientes y el Acuerdo Económico y Social de los Acuerdos de Paz como representaciones de demandas indígenas de la sociedad civil en el marco de desarrollo económico. No pretende ser una recopilación exhaustiva de propuestas, sino brindar información para ubicar el lector sobre los planteamientos en la materia. V FORO NACIONAL PRESIDENCIABLES Y EL PUEBLO MAYA, ELECCIONES 2007. AGENDA POLÍTICA, El PUEBLO MAYA Y ESTADO GUATEMALTECO 2008-2012, Guatemala 08 de agosto 2007.22

20 Ibid., , Anaya, p.3 21 Mapeo de Conflictividad Social en Guatemala, Procurador de Derechos Humanos, 2010.

CARACTERIZACIÓN CULTURAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN GUATEMALA, VER ANEXO 1

Page 18: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

La construcción de un Estado Democrático y Pluricultural, sobre la base de la unidad nacional tal como queda definido en el Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas

¾ El Político que desarrolla la necesidad de construcción de un Estado plural en correspondencia con la nación.

¾ El Económico que caracteriza las potencialidades del Pueblo Maya, su patrimonio, el uso de los recursos y lo que le hace falta.

¾ El Social define la orientación del gasto social, hacia las prioridades del Pueblo Maya. ¾ El Cultural plantea la solidificación de la Identidad Nacional y la implementación de políticas

reivindicativas en pro del Pueblo Maya.23

Ámbito Económico 1. Fortalecimiento y fomento de la micro, pequeña y mediana empresa Maya y rural.

I. Diversificación de la economía a través de la micro, pequeña y mediana empresa rural desde la lógica Maya, con énfasis en la mujer para potencializar la capacidad creativa y productiva de los pueblos Maya, Garífuna y Xinca.

II. Creación de un programa de créditos con montos y plazos diferenciados, especialmente para las mujeres mayas que incluye la transferencia no reembolsable como capital semilla para facilitar el acceso al capital de trabajo para la implementación de proyectos productivos.

III. Crear la entidad encargada en el Ministerio de Economía que implemente la asistencia técnica, la capacitación y la asesoría para el micro, pequeña y mediana empresa maya y rural, con equidad de género.

2. Desarrollo Rural Integral. I. Crear la entidad encargada en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación que

implemente la asistencia técnica, capacitación, asesoría agrícola, pecuaria, forestal, hidro-biológicas, artesanal, de servicios, agroindustria, comercio y empresarial a grupos de productores comunitarios con pertinencia cultural y equidad de género.

II. Fortalecer el Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Agricultura, FONAGRO, del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación para mejorar la producción y competitividad de los grupos comunitarios, asociaciones y organizaciones Mayas y rurales.

III. Agilizar la solución de los conflictos agrarios y facilitar el acceso la tenencia de la tierra, para promover el desarrollo.

3. Infraestructura Productiva. I. Invertir en las comunidades Mayas, para la construcción de carreteras asfaltadas y puentes a los

municipios y aldeas. II. Introducir energía eléctrica de buena calidad, de 220 voltios y trifásica a los municipios y aldeas, con

el fin de generar las condiciones para la instalación de industrias, comercios y actividades productivas que generen ingresos para las comunidades.

22 El V Foro Presidencial y el Pueblo Maya es una instancia que tiene antecedentes como Foro de representar demandas Mayas desde 1991. La participación de una amplia gama de organizaciones Mayas-indígenas quienes posean una base social y políticamente activa le dar un respaldo como una agenda legitima representativa del movimiento Maya. 23 Diversas organizaciones manifestaron su interés durante el mes de marzo 2007 en la realización del V FORO NACIONAL, entre las cuales figuran; Asociación Maya de Estudiantes Universitarios – AMEU; Asociación Ak’ Tenamit; Asociación Política de Mujeres Mayas – MOLOJ; Asociación Wuqub’ No’j; Centro para la Investigación y Planificación del Desarrollo Maya – SOTZ’IL; Centro de Documentación e Investigación Maya – CEDIM; Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala – COMG; Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej; Comisión Nacional Permanente, CNP-Tierra; Coordinadora Majawil Qi’jM; Instituto de Investigación y Desarrollo Maya - IIDEMAYA/PAF MAYA; Movimiento de Desarraigados Ixil; Movimiento TZUK KIM POP; Red de Mujeres Indígenas por la Salud Reproductiva; Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas-CONIC; Asociación Cultural Xelju, Asociación de Desarrollo Integral Multiétnica de Guatemala Q’anil Nojib’al, Fundación para el Desarrollo Educativo Social y Económico-FUNDADESE, Centro para la Investigación y Planificación del Desarrollo Maya Zotzi’l, y el Movimiento TZUKKIM POP.

Page 19: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

III. Ampliar y construir sistemas de riego para mejorar la producción y la productividad rural, construir centros de acopio y establecer medios de producción destinados a la agroindustria de los productores comunitarios.

Propuesta de Ley 40-84 Desarrollo Rural Integral, 2008-201024 La propuesta Ley 40-84 ha sido promovida por una amplia gama de organizaciones indígenas y campesinos, institutos académicos etc., aglutinado bajo de las auspicies de Alianza para el Desarrollo Rural Integral (ADRI). La aprobación de la Ley está estancada en el Congreso, a pesar de haber recibido un dictamen favorable del Minsterio de Agricultura. Propuesta Ley 40-84 ADRI “…promover Desarrollo Rural Integral a través de un conjunto de entes, principios, normas, políticas y programas que promueven el avance hacías una vida digna y justa en lo económico, social, político, cultura, ambiental y espiritual como derechos propios de la población rural en situación de pobreza y extrema pobreza con prioridad en los pueblos, comunidades indígenas y campesinos, con tierra insuficiente, improductiva o sin tierra; mujeres indígenas y campesinas, asalariados permanentes o temporales; artesanos, pequeños productores, micro y pequeños empresarios rurales. Enfatiza el derecho de la persona humana al desarrollo, según normas de la ONU en base del Acuerdo Socio-económico de los Acuerdos de Paz. Así mismo, se ratifica que el papel del Estado en el desarrollo rural integral es de primer orden, asignándole un rol como rector, promotor facilitador y tutelar en el impulso de la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral. Concentra su enfoque en los siguientes áreas prioritarias: Agraria, Agrícola, Pecuaria, Forestal e Hidrobiología; Economía; Social; Laboral, de Participación Social y Desarrollo Político; Cultural; de Reducción de Vulnerabilidad y Gestión de Riesgo; de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional; Socio-Ambiental; cuyo cumplimento se garantice por medio del Plan Nacional de Desarrollo Rural Integral.”

Acuerdos de Paz: Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria. 1996 En cuanto a situación agraria y desarrollo rural, el acceso a proyectos productivos; enuncia: “Desarrollar proyectos productivos sostenibles, especialmente orientados a aumentar la productividad y la transformación de productos agropecuarios, forestales y pesqueros, en las zonas más pobres del país, garantizando la ejecución de un programa de inversiones del sector público agropecuario en las cadenas productivas vinculadas a la agricultura, silvicultura y pesca por un monto global de 200 millones de quetzales; impulsar un programa de manejo de recursos naturales renovables que incentive la producción forestal y agroforestal sostenible, así como proyectos de artesanía, pequeña y mediana industria que de valor agregado a productos del bosque; impulsar oportunidades productivas relacionadas con procesamiento agroindustrial, comercialización, servicios artesanías y turismo, entre otros, buscando la generación de empleo y un justo ingreso para todos; impulsar un programa de desarrollo eco turístico, con amplia participación de las comunidades debidamente capacitadas”. Otros aspectos relevantes incluyen: Infraestructura Básica—Inversión pública y privada hacia el mejoramiento de la infraestructura para la producción sostenible y comercialización, especialmente en áreas de pobreza y pobreza extrema; inversiones para el desarrollo rural con énfasis en infraestructura básica (carreteras, caminos rurales, electricidad, comunicaciones, agua y saneamiento ambiental) y de proyectos productivos por un monto de 300 millones de quetzales.

24 Ley del sistema nacional de desarrollo rural integral, 2009, http://www.congreso.gob.gt/gt/ver_iniciativa.asp?id=4281

Page 20: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

Crédito y servicios financieros—Iniciar las operaciones del fondo de tierras y promover simultáneamente las condiciones que permitan a los pequeños y medianos campesinos acceder a recursos de crédito de forma individual y colectiva y de una manera financieramente sostenible. En particular con el apoyo del sector empresarial y de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo, se propiciará el fortalecimiento de agencias locales de ahorro y crédito, tales como asociaciones, cooperativas y otras, que permitan la canalización de crédito y el ofrecimiento de servicios financieros a pequeños y medianos empresarios en forma eficiente y ajustada a las necesidades y condiciones locales”. Capacitación y asistencia técnica—Fortalecer, descentralizar y ampliar la cobertura de los programas de capacitación, especialmente la gestión empresarial a distintos niveles en el área rural, incorporando como vehículos de esta acción al sector privado y a las organizaciones no gubernamentales; desarrollar programas de asistencia técnica y capacitación para el trabajo que incrementen la calificación, diversificación y productividad de la mano de obra en el área rural. Organización productiva de la población rural Acuerdo socio-económico y La organización de la población rural como factor determinante para ser verdaderos protagonistas de su propio desarrollo; reconociendo el papel fundamental de la pequeña y mediana empresa en la lucha contra la pobreza, la generación de empleo rural y la promoción de un uso más eficiente de la tierra. Promover una organización más eficiente de los pequeños productores para que puedan, en particular, aprovechar la estructura de apoyo. Apoyar a la micro, pequeña y mediana empresa agrícola y rural, fortaleciendo sus diversas formas de organización, tales como ECAS, cooperativas, asociaciones campesinas mixtas y empresas autogestionarias y familiares; afrontar el problema del minifundio mediante una política firme y sostenida de apoyo a los minifundistas para que se conviertan en pequeños empresarios agrícolas, mediante acceso a capacitación, tecnología, crédito y otros aportes.

2.7. El Período Post-Paz: El ámbito local como escenario clave de acción y organización Este período se define por un nuevo ciclo de movilizaciones en Guatemala, particularmente después de 2003. Esto ha sido caracterizado por movimientos de vecinos, cantones, u otras afiliaciones en lugares como Sololá y San Juan Sacatepéquez. Han protestado contra proyectos de infraestructura o explotación de recursos naturales. Movilizaciones locales y nacionales han ocurrido en contra de los Tratados de Libre Comercio (TLC) como DR-CAFTA, ratificado en 2005. Esto es la otra lado de la tortilla, Organizaciones populares indígenas/campesinas como la Plataforma Agraria Coordinador Nacional Campesino Indígena (CONIC) and Comité de Unidad Campesino (CUC) demandan una reforma agraria y el apoyo del Estado en medidas productivas y técnicas para propiciar la viabilidad de pequeños productores. Muchas de éstas propuestas están expresados en la propuesta de ley 40-84. Simona Yagenova, académica de FLACSO Guatemala, destaca varios aspectos importante de estas movilizaciones:25

1. Denota un claro y cada vez más activo proceso de apropiar y profundizar sus derechos ciudadanos—derechos económicos-políticos y socio-culturales—por parte de la población rural, que se expresa en organización, acciones y activismos heterogéneos (bloqueos de carreteras, marchas, cabildeo).

2. La debilidad creciente de los gobiernos y el Estado para dar respuestas propias, sostenibles y eficaces a un gran segmento de la población que se encuentra empobrecida y excluida.26

25 Simona Yagenova (compiladora), Guatemala: aproximación a los movimientos y luchas sociales del año 2005, Observatorio de Movimientos, Demandas y Acción Colectiva FLACSO, Guatemala, 2007, pp.7-11.

Page 21: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

Esto representa una creciente concientización orgánica a nivel local, basada en un “desencanto democrático” por el modelo político y económico planteado dentro de los TLC. Hasta ahora estos desencantos no han logrado “encauzarse hacia niveles superiores de organización y acumulación de esfuerzo”, debido a la debilidad de la izquierda y la “fragmentación del campo popular y social”27. Apesar de su relativa fragmentación, estas instancias han podido negociar con el gobierno reflejando, por un lado, su creciente poder y un nivel de organización y negociación más sofisticado, y, por otro, la apertura relativa del presente gobierno de encontrar salidas negociadas. Estos sectores de la sociedad civil, la mayoría de ellos campesinos y pequeños productores subsistiendo, tienen gran relevancia para el gobierno y cualquier socio-inversionista, dado su poder político creciente, y su potencial económico y capacidad organizativa. La reconstrucción de poder popular de las bases llama la atención por su capacidad responder ante la falta de cumplimiento o aplicación de normas nacionales e internacionales, como el derecho a la consulta o negociaciones previas.

Parte III 3. Pueblos Indígenas y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Guatemala: Impactos y

Riesgos Este estudio surge como primer esfuerzo dentro del presente proyecto para entender las potencialidades, los impactos negativos, y los riesgos para PyMEs, pueblos y comunidades indígenas. Dado la falta de definición de cadenas y lugares específicos, el propósito del análisis aquí es estudiar en general los sectores de turismo y agro-negocios ya identificados. Tal como está planteado en el documento de evaluación del proyecto, un proyecto de esta naturaleza no prevé “impactos adversos a pueblos indígenas”, y la categoría de riesgo por el proyecto al nivel general es B. Cabe destacar, sin embargo, que Guatemala es un país con un alto nivel de vulnerabilidad y conflictividad, particularmente en el área rural. Esto infiere que el trabajo en el ámbito local presenta oportunidades, complicaciones y riesgos.

3.1. Las Pequeña y Mediana Empresas (PyMEs) en Guatemala; motor del desarrollo

económico? El papel e importancia de las PyMEs en America Latina está ampliamente reconocido, tanto en países industrializados como en países en vías de desarrollo, por su contribución dinámica, creativa y potenciador de la economía.28 En Guatemala, estudio reciente del Banco sobre competitividad y las PyMEs destaca que “el desarrollo de la economía rural es un asunto vital y transversal para las PyMEs.”29

Otro estudio ‘Observatorio MIPYME: Compilación estadística para 12 países de la Región’ de 2003 del Banco Interamericano reconoce que:

[H]oy en día nadie duda de la importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs) dentro de las economías de los países de América Latina y el Caribe...Las PyMEs tienen una importante contribución

26 Un ejemplo este año es la hambruna y estado de calamidad declarado por la desnutrición en comunidades en el occidente del país. Solo Haití tiene peores cifras de desarrollo humano. 27 Yagenova, p.11. 28 Las PYMES en América Latina, Documento de Trabajo #13, Instituto Torcuato di Tella/Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Ediciones La Crujía, 2005. 29 Desarrollo de PyMEs en Guatemala: Facilitando el Florecimiento de 10,000 Empresas, Unidad de Finanzas y Desarrollo del Sector Privado Departamento de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica América Latina y el Caribe Banco Mundial, 28 de junio de 2010, p.3.

Page 22: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

al crecimiento económico, la competitividad, la innovación y la creación de empleo de los países de la región.

Los beneficios y potenciales para el área rural residen, primordialmente, en que la transformación de campesino a un pequeño productor o negociante ofrece la oportunidad de salir de la situación de sobrevivencia-pobreza en que viven más de la mitad de guatemaltecos. En contraste a programas que brindan apoyo asistencialista, el emprendedor se convertiría en el ‘dueño de su destino’, fuente de su propia riqueza y ‘desarrollo’ y transformador de la economía local y nacional. Tal sueño cabe bien con pueblos indígenas, dada su larga historia de negociantes, su creatividad, capacidad de trabajo y otras ventajas que disfrutan las comunidades y pueblos indígenas en Guatemala. Tal como destaca el DE (documento de evaluación), las cadenas de turismo y agro-negocio, ofrecen a las PyMEs oportunidades ideales para mejorar la productividad y competitividad y aprovechar la ventaja comparativa que posee el país. Sin embargo las micro y hasta mayor punto pequeñas empresas en Centro América tienen características muy especificas. Vale la pena recoger las experiencias de una Evaluación Social de Nicaragua sobre el asunto:

En realidad, cuando se entrevista y se revisa la experiencia del (de la) microempresario/a (hasta 5 trabajadores), lo primero que se pone a luz es que cuando una familia o una persona (sin trabajo y sin ingresos) inician un negocio, no pretenden construir una empresa, buscan una alternativa familiar para al autoempleo, frente al desempleo. Lejos están de sentirse empresarios, y normalmente, más que soñar con crear una empresa y vivir de este trabajo, aspiran a encontrar un trabajo asalariado permanente.30

En Guatemala, el factor socio-cultural agrega al contexto local una diversidad rica pero compleja que merece una atención detallada con respeto a las necesidades específicas en el marco de mejorar su competitividad y desempeño. 3.2. Estudios de Caso

A. Turismo Impactos directos La siguiente información proviene de una variedad fuentes; investigación bibliográfica y entrevistas con actores claves, tanto del sector específico como de organizaciones de derechos. Tal como menciona el Documento de Evaluación del Proyecto (DEP), el turismo es un sector clave de la economía, representando 11 por ciento de ingresos totales en divisas. Esta potencialidad económica representa una gran potencial para pequeños productores (artesanía, vendedores, eco-turismo), comunidades y PyMEs quienes trabajan en servicios como turismo comunitario indígena. Como es predecible, se encuentra una variedad de opiniones sobre los beneficios de la industria para comunidades y organizaciones indígenas. A pesar de los innegables beneficios económicos y la gran potencia de la industria del turismo, ha traído efectos negativos para comunidades indígenas o no-indígenas y el sector se ha visto débil frente la crisis económica, inseguridad y violencia, y cambios climáticos.

30 Marvin Ortega, Informe Final, Evaluación Social- Nicaragua, Proyecto: Apoyo al Desarrollo de la Micro, Mediana y Pequeña Empresa (P109691), Proyecto: Emergencia Recuperación Huracán Félix RAAN (P108974)

Page 23: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

Contaminación Ambiental La contaminación ambiental por turismo (y agro-negocios) fue puesta en relieve recientemente en Guatemala con la crisis de contaminación de cierno bacteria y problemas de gestión de desechos en el lago Atitlan lo que ha resultado en una pérdida de diversidad ecológica. La crisis es paradigmático del agri-dulce impacto de turismo de gran escala: puede traer beneficios pero sin una fuerte planificación, regulación y la infraestructura adecuada (para manejar el incremento de basura y deshechos etc). La costa sur es otro ejemplo donde el desarrollo de turismo, por ejemplo alrededor del puerto de San Jose, ha tenido impactos significados en la bio-diversidad del área con la pérdida de zonas intermareales, humedales y manglares. Estos eco-sistemas costeros tienen un valor directo para la población local, como fuente de seguridad alimentaria y como referente “social y cultural para comunidades locales alrededor de lo cual se ha articulado ancestralmente su vida, su sentido de pertenencia y su identidad.”31

Vale la pena resaltar que, por sus impactos en los precios de tierras y costo de la vida, los grandes proyectos de turismo y de los agro-negocios de medianos y gran escala ha generado un creciente desplazamiento y/o migración, voluntario o involuntario, de comunidades e individuos—principalmente de jóvenes en búsqueda de trabajo y oportunidades por el futuro—hacía la ciudad capital o Norte América.

Otros Impactos Otros perjudicas incluyen:

I. abusos contra los derechos humanos. II. aumento en prostitución, abuso sexual y trabajo infantil.

III. salarios injustos. IV. aumento en precios de tierras, lo que traduces un de-facto obligación trasladarse V. la percepción de un incremento en pobreza de las comunidades que ven la llegada de tanto lujo en

comparación a su pobreza relativa.

Riesgos Pérdida de identidad cultural y costumbre Durante entrevistas varias informantes expresaron su preocupación por la contradicción entre, por un lado, la comercialización del patrimonio cultural, de las manifestaciones de identidad y de los lugares sagrados de los pueblos Indígenas a través de la reificación y romanticismo folklórico de sus culturas y conocimientos tradicionales, y por otro, los pocos beneficios, desvalorización y discriminación que viven los mismos pueblos. Son los “objetos de turismo, aprovechados por su capital humano (diversidad cultural) pero no hay devolución de costos o un beneficio substantivo para los pueblos”. Reducidos simplemente a otro producto de consumo, muchas veces en condiciones de empleo informal y sub-empleo, no hay encadenamiento de las comunidades que genera el turismo. En un intento para guiar y desarrollar las políticas de Naciones Unidas sobre turismo, durante una Comisión en Desarrollo Sostenible, un grupo de pueblos indígenas declararon los siguientes principios éticos:

El turismo insostenible perjudica el entorno y viola los derechos humanos de las comunidades locales y pueblos indígenas y sus derechos de acceso y propiedad de la tierra y los recursos indispensables para su seguridad alimentaria, autosuficiencia e identidad cultural.

31 http://www.redmanglar.org/redmanglar.php?c=43 Esto ecosistemas son “irremplazables y únicos, que alberga a una increíble biodiversidad por lo que se los considera como una de las cinco unidades ecológicas más productivas del mundo”. Además juegan un papel crítico en protección contra tormentas etc.

Page 24: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

Por lo tanto, los pueblos indígenas y otras comunidades locales deben disfrutar completamente de sus derechos, tanto individuales como colectivos, y de su libertad sin perjuicio ni discriminación, incluyendo el derecho a rechazar o aceptar el turismo. Además, deberían ser los principales decisores sobre el turismo que tenga impactos en sus culturas y entornos.32

Estas interrogaciones tienen que ver al final con una historia de explotación y abuso; con la posición, papel y condiciones en que los pueblos y comunidades indígenas participan en la cadena de valor de turismo, y que, a pesar de la gran ingresos del la industria, sigue relativamente empobrecidos alrededor de centros turísticos como lago Atitlan, Lago Izabal y Tikal: Los Pueblos Indígenas producen para el beneficio de otro

Un Compromiso: Turismo Comunitario, la experiencia de Ak’tenamit El modelo de trabajo y educación que ha desarrollado Aktenamit en Turismo Basado en la Comunidad (TBC) muestra, que hecho de la manera correcta, el turismo puede generar una situación de win-win. Sus experiencias han mostrado que el TBC puede fortalecer identidad, generando auto-estima y un sentido aumentado de valor de la cultura y tradiciones; empoderamiento de género y mejora de las condiciones ambientales. Es más, con un incremento en ingresos más la capacitaciones llevado a cabo por las mismas integrantes de las comunidades, puede contribuir a la reducción de pobreza. Sin embargo, “TBC debe tener como su objetivo el fortalecimiento de identidad cultural y auto-estima…valorar las normas comunitarias y tradiciones de transferir conocimiento, aprendizajes experimentales, holísticas.”33

Las conclusiones de un proyecto de ILO en Turismo Sostenible confirman las potencialidades: [Puede ser] un mecanismo eficaz para ejercer varios de los derechos fundamentales consagrados por el convenio ILO 169 (económicos, laborales y culturales), así como a aquellos de una mayor igualdad de género en el aceso a educación, capacitación y toma de decisiones participativas en las comunidades…aspectos cruciales de la labor del proyecto constituyeron el fortalecimiento organizacional de las comunidades en búsqueda de la sostenibilidad de sus iniciativas, incluyendo la generación de ingresos.34

Sin embargo, mientras el turismo comunitario ofrece una alternativa para ingresos y una posible salida de pobreza para comunidades, varios informantes resaltaron el peligro de poner demasiado énfasis en turismo como único fuente de ingresos o salida a la pobreza, dada su vulnerabilidad frente a los cambios del mercado. Vale la pena resaltar las experiencias de caso de CBT con el ILO.

Lecciones Aprendidas de caso Red de Turismo Sostenible Comunitario para América Latina (REDTURS) � Los procesos participativos toman tiempo y la consolidación de sus instrumentos requiere de esfuerzos

sostenidos, que deben prolongarse más allá de los dos años iniciales de acompañamiento. � A pesar de tener una incidencia positiva en la creación de fuentes de trabajo, no pueden por sí solos suplir

las insuficiencias que acusa el entorno en el que operan las empresas: mercado insuficiente, déficit de recursos humanos y de infraestructura productiva, barreras legales y discriminación administrativa.

� Proporcionar a los negocios comunitarios atención simultánea en áreas estratégicas complementarias, de tal suerte que resulten competitivos y sostenibles. Invertir en acciones de capacitación aisladas del

32 Globalización, turismo y pueblos indígenas: lo que debemos saber acerca de la "industria" más grande del mundo Autores corporativos: America Watch, Centro de Ecología y Desarrollo, http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?id=157&entidad=Textos&html=133 Steve Dudenhoefer, (entrevista). 34 Francisco Enríquez, Carlos Maldonado, Restaurando la esperanza con comunidades indígenas de Guatemala, Serie Red de Turismo Sostenible Comunitario para América Latina (REDTURS), SEED: Documento de trabajo núm. 80, OIT, 2007, http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---ifp_seed/documents/publication/wcms_117520.pdf

Page 25: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

mercado, equivale a promover iniciativas económicas de dudosa viabilidad y escasa contribución a la productividad y al crecimiento.

� Dotar a las comunidades emprendedoras de un “paquete integral” de apoyos específicos, poniendo énfasis en la asistencia financiera. Factor estratégico de suma importancia es el “capital semilla” para lanzar sus negocios, propulsor de la actividad productiva, transformar las oportunidades educativas y de capacitación en resultados sostenibles para reducir la pobreza extrema.

B. Agro-negocios Guatemala es el país productor de productos agrícolas por excelencia, por sus suelos abundantes y condiciones climáticas diversas e ideales para cultivos. Según el DEP, el sector agrícola toca 60% de la población (IADB 2004) en Guatemala y tiene exportaciones valorado en US$ 3 billion. Sin embargo, es un sector dominado por un lado, de una sistema de cultivo milenario, por pequeños productores indígenas y no-indígenas, quienes venden sus excedentes a precios y calidad baja para el mercado local o nacional, y, grandes agro-negocios quienes están exportando sus productos. El Dilema Histórico Desarrollar la productividad, competitividad, desempeño y eficiencia de las PyMEs en los mercados locales, nacionales e internacionales ofrece posibilidades para un sector ya identificado como imprescindible para el crecimiento de Guatemala. Existe, no obstante, un dilema histórico: la agricultura campesina-indígena de subsistencia es un vestigio de un modelo económico y social pre-capitalista y moderna. Su persistencia y prosperidad relativa en la era de globalización en países en vías de desarrollo se explica por un conjunto de factores a fuera del alcance de este estudio: cabe decir, sin embargo, que en Guatemala, lograr un sistema capitalista moderno, sin distorsiones de poder, fundado en derechos económicos, políticos y sociales, sigue siendo un reto para alcanzar. La transformación de un supuesto anacronismo de la era pre-industrial a una de alta tecnología, mecanización y eficiencia no es pequeña cosa: bajos márgenes de ganancia y altos costos de los insumos, su competitividad en el mercado es bajo: la ventaja comparativa de la agricultura campesina es su mano de obra barata, un costo que, en el mercado abierto, se deja en el productor primario. Mientras que las PyMEs y su participación en cadenas de valor ofrecen un vehículo y estrategia clave en realizarse la transformación histórica necesaria para competir en un mercado global, la transformación de agricultor de subsistencia a pequeño productor, competiendo y ganando en el mercado abierto, significa una seria de pasos técnicos, organizativos y políticos difíciles y de un futuro incierto. Mercado Interno: ¿Cuellos de botella o distorsiones del mercado? El mercado de agro-negocio interno en Guatemala, es una compleja mescla de formas diferenciadas de producción y organización locales, influido por aspectos culturales, de suerte e idiosincrasias históricas. Destacado especialista en cadenas de valor y PyMEs, Wilson Romero, subraya que:

…lejos de lo que señala la teoría económica neoclásica, la economía guatemalteca opera dentro de un mercado esencialmente monopólico—o sea, una estructura empresarial oligopólica, pero actuando en el mercado en forma monopólica, como sucede con dos empresas de flores o…del azúcar.

Tal distorsión marca la tendencia histórica del Estado á enfocar su apoyo hacia las grandes empresas e intermediarios, muchas veces a costa del pequeño productor. El mismo DEP reconoce una historia de los oligopolios controlando la asignación de recursos en sectores productivos.

Page 26: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

La falta de competitividad y eficiencia de pequeños productores tiene mucho que ver con el abandono y marginación que históricamente se ha padecido: efectivamente, su lugar en la cadena productiva ha sido la de mano de obra barata o productor al servicio del mercado local y nacional. Romero destaca otras distorsiones al respecto:

[l]a concentración de la riqueza, del ingreso, y en particular la alta concentración de la tierra…restringe un mercado de tierras y limita el acceso al principal activo del campesino. En este sentido, también cabe destacar que el modelo de desarrollo que se tiene en el país se caracteriza por ser excluyente, lo que ha ocasionado diferencias territoriales y sectoriales, donde la población rural, especialmente los indígenas, y el sector agrícola de productos de consumo popular no han contado con iguales oportunidades para el desarrollo.35

El Intermediario El papel del intermediario en la economía guatemalteca ha sido y sigue siendo de importancia fundamental. Ha formado parte imprescindible de la comercialización de la producción rural por siglos; facilita acceso (físico y cultural), y muchas veces brinda insumos como semillas, abono, información sobre el mercado, clasifican el producto etc. Su posición privilegiada en la cadena de comercialización, sin embargo, le ha dado el poder de controlar precios, distribución y monopolizar mercados locales, quedando con el mayor parte del valor agregado. El papel de las grandes organizaciones de exportación ofrece un modelo para superar un sistema basado en intereses particulares. Sin embargo, en la opinión de un ex-funcionario del gobierno, han funcionado como “otro intermediario más”, aprovechando un precio que responde a un mercado en condiciones monopsónicas.36 Destaca la asimetría en acceso a recursos, materiales, redes sociales e información entre productores. Son distorsiones históricas, enraizadas en racismo y exclusión y sus correspondientes manifestaciones impregnados en estructuras políticas, sociales y económicas. La participación de pequeños productoras en las cadenas de producción agrícolas es precaria; reactiva y en condiciones desiguales, perjudicando su eficiencia y la generación de un sentido de apropiación (ownership) e interés común tendría. Repartir los beneficios equitativamente entre un conjunto de actores de una cadena de valor pueden funcionar como una solución justa y viable para generar ingresos y enfrentar la pobreza en que viven millones de productores en el área rural. Otros Cuellos de Botella

¾ Corrupción

¾ Acceso físico al mercado ¾ Acceso y uso de tecnología ¾ Comercialización ¾ Lugares y centros de abastecimiento ¾ Acceso a educación/capacitación apropio y pertinente a necesidades técnicas y culturales. ¾ Informalidad de negocios ¾ Capital Humano

35 Romero, (entrevista) y Romero (Coord) 2007, p.199. 36 Entrevista, Rodolfo Cardona, ex-vice Ministro de Economía, 14/10/10.

Page 27: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

¾ Carencia de información estrategia, medios de comunicación Empresarialidad y ambivalencia? Relaciones Inter-étnicas y comunitarios Investigación de campo reveló un sentido de ambivalencia de los y las dueñas de los micro y pequeñas empresas a buscar un ‘salto mayor’ en escala y lógica de su negocio. Tal ambivalencia es vista como un factor central en frenar la competitividad, eficiencia y crecimiento de PyMEs al nivel local. Explicar tal ambivalencia en su profundidad queda afuera del alcance de este estudio. Sin embargo, vale la pena retratar opiniones expresadas en entrevistas como forma de subrayar algunas lecciones aprendidas. ¿Lógicas empresariales cruzadas? Durante entrevistas, se evidenció una cierta frustración de todos sectores, por lo que consideran una falta de visión empresarial de las PyMEs y pequeños productores rurales. No “poseen lógica empresarial”; “no manejan planes de negocios, costos de producción, contabilidad”. Esto afecto su potencial para poder competir en el mercado, negociar precios mejorar eficiencia etc. Más que un empresario tenaz, ganador, quien aspira crecer y vencer por su competitividad, calidad de producto o servicio y eficiencia, la micro y pequeña empresa es un negocio familiar de subsistencia y proyección local, que responde a intereses personales, familiares y comunitarios. Compromisos y nexos culturales y relaciones sociales son fuertes y rigen el manejo y las aspiraciones de un negocio. Hasta cierto punto, tal crítica cabe con la teoría de target workers, desarrollada de un análisis de comportamiento de campesinos y aplicado a pueblos indígenas en las Américas, que plantea entre otras cosas, que el sistema de kinship puede funcionar como instrumento de estancamiento o restringir oportunidades económicas; que las lealtades del grupo pueden ser tan fuerte que aíslen a sus miembros de la información y las oportunidades, y, los ubiquen en desventaja económica de algunos grupos lo cual puede ser perpetuado por las influencias del grupo sobre los individuos.37

Desde la misma lógica, las resoluciones centran o restan en cambiar costumbres y dejar la visión comunitaria, adoptando una visión y práctica empresarial que acople con las necesidades y exigencias de un mercado poco tolerante de las diferencias culturales. Lógicas encontradas Más recientemente, la perspectiva desarrollada por instrumentos jurídicos internacionales, los mismos pueblos indígenas, ONGs, académicos e instituciones multilaterales, plantea el desarrollo con identidad. Esto enfatiza el fortalecimiento de normas y el capital social de comunidades y pueblos indígenas y el aprovechamiento de las fortalezas de las comunidades y su cosmovisión que busca el beneficio del grupo sobre el individuo, armonía con el medio ambiente y manejo racional de recursos naturales. Se funda en el desarrollo desde las necesidades económicas y culturales-sociales, con mayor control sobre decisiones que les afectan en combinación con medidas legales como la titulación de tierras, acceso a crédito, asistencia técnica en los idiomas del lugar con pertenencia cultural etc. Tal perspectiva coloca la comunidad, sus costumbres y cosmovisión, como el motor de un desarrollo endógeno, de acuerdo con sus necesidades decididas por ellos mismos.

37 Harry Anthony Patrinos, Emmanuel Skoufias, Trine Lunde, INDIGENOUS PEOPLES IN LATIN AMERICA: ECONOMIC OPPORTUNITIES AND SOCIAL NETWORKS, World Bank Policy Research Working Paper 4227, May 2007.

Page 28: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

Cabe resaltar en estos dos modelos de desarrollo ‘cruzados’, hay valores y necesidades encontradas. Por ejemplo, la experiencia e insumos de Chikack—pequeño negocio comercializando productos en la capital que trabaja en procesamiento de amaranto, frutas, plantas medicinales—puede ser útil. Chikach creció desde la necesidad de comercializar excedentes de un grupo de comunidades-socios para agregar valor a sus productos. Dentro de una visión de desarrollo integral y venta de productos de calidad en el mercado, ha creado instrumentos al servicio de sus productores para hacer circular los bienes y crear bien estar basado en: agricultura orgánica, nutrición, diversificación de producción; romper la dependencia en abono y otros insumos químicos, semillas mejoradas etc., aprovechar la visión propia de los pueblos para preservar su diversidad y crear soberanía alimentaria y auto-sostenibilidad de la producción campesina a través de granja integrales. La directora de la empresa comentó: “No es acumular a cualquier costo: hay que funcionar en beneficio de los productoras…sin embargo, una empresa vive o muere por su eficiencia y competitividad.”38

El proceso de aprendizaje para Chikach ha sido autodidacto, más por necesidad que por predeterminaciones, dado la inexistencia de oportunidades alternativas educativas:

efectiva y real para enseñar las practicas de ser negociante/productor comercial…no es solo a través de unos cursos/talleres, sino es un proceso largo…hay que trabajar a través de varios niveles de cultura (de las comunidades; los negociantes; mercado; consumidores etc.); hay que basar relaciones en diálogo, respetar diferencias, respetar lo que existe y por qué es así; aportar elementos a las necesidades de las comunidades, a veces no saben que recurso tienen/existen en las comunidades: la misma talle no cabe a todos (one size doesnt fit all).

Lo interesante de la experiencia de Chikach se centra en que, a pesar de que el modelo de negocio tiene otra filosofía, competir dentro del mercado también genera necesidades universales: la capacitación de trabajadores, la consistencia de sus productos (su manejo desde su cultivación hasta la venta), el profesionalismo de cuadro; eficiencia, disciplina, asesoría técnica, acceso a información, financiamiento, el acceso a tecnología y a insumos, especialmente en el manejo de plagas, corte, empaque y transporte, inversiones físicas e investigación y desarrollo. Por otro lado, Chikach es un negocio manejado a través de la visión de sus socios, productores/as, comercialización y venta. Su crecimiento “desde lo chiquito a lo grande” marca un ritmo de desarrollo empresarial diferente, y le permitió una sostenibilidad basada en decisiones hechas colectivamente dando voz y poder a sus stakeholders.

El secreto del éxito de Chikack, es balancear fines comerciales con necesidades sociales, cambiar hábitos y no costumbres y RESPETAR A LAS DIFERENCIAS CULTURALES.

3.3. Aspectos Transversales Agua Con la expansión de turismo o agro-negocios y su fuerte dependencia en el uso de agua, hay un riesgo real de conflictos sobre su uso. Como veremos abajo, el uso y disponibilidad de agua surge como conflicto social central en Guatemala, dada la creciente escasez como resultado de un conjunto de factores como: crecimiento poblacional, avance de la frontera agrícola, ganadería, la ausencia de planes de manejo integral de agua, la deforestación desmedida y los incendios forestales, la poca coordinación interinstitucional y organización social, la contaminación del ambiente y los efectos del cambio

38 Harriet Chikach, (entrevista) 28/ 09/10

Page 29: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

climático. Los afectados incluyen comunidades rurales, los ganaderos, agricultores, a las empresas y a otros negocios como los hoteles, restaurantes y la agroindustria. Esta situación ha generado una gran preocupación en las autoridades políticas locales. ha generado enfrentamientos hasta amenazas de muerte entre comunitarios, en un escenario donde cada vez resulta más difícil abastecerse, por lo que se hace necesario que las autoridades vean la regulación y uso racional de agua. Informes reciente de varios ONGs Guatemaltecas (Action Aid o Cog-Manglar) señala que, en la Costa Sur, las empresas agroindustriales han transformado el paisaje natural, empleando “quineles” para canalizar el agua y protegerse contra las inundaciones y bordando las orillas de la carretera, circulando sus plantaciones para protegerlas, canalizando y modificando el cauce natural de los ríos, afectando acceso y abastecimiento durante ciertas periodos. Esto también ha reducido la capacidad de la región de soportar aún las lluvias normales, generando inundaciones y pérdidas de bienes y cosechas.

Corrupción: “Ser honesto y hacer negocios en Guatemala es como ser el tonto de la película” Guatemala sigue sufriendo problemas de corrupción que distorsiona el funcionamiento de mercado y afecta inversiones, confianza y el clima general de negocios. Según la organización no gubernamental Transparencia Internacional (TI) y su índice de Percepción de Corrupción (IPC 2010), Guatemala bajó de la posición 84 en 2009 a la 91 con 3.2 puntos. Una nota menor a cinco puntos revela problemas serios de corrupción en un contexto en que los gobiernos invierten grandes sumas para resolver/mitigar problemas como cambio climático, estabilización de los mercados financieros y la reducción de la pobreza.39 Guatemala necesita una política de largo plazo y sistemas de transparencia, auditoría y rendición rigurosa de cuentas. Tenencia de tierra Guatemala parece estar pagando el precio de no haber resuelto el tema agraria. A través de la colonización, las reformas Liberales al fin del siglo XIX, las reformas conservadoras del siglo XX y el conflicto armado, los pueblos indígenas fueron despojados de sus tierras y usados como peones en un sistema cuasi-mercantil que, en lugar de promover su transformación como ciudadanos y pequeño propietarios/tenientes como plantea un capitalismo liberal moderno, les aprovechaba por su mano de obra semi-esclavizados. La revancha histórica amarga de este gran engaño es que para poder participar legítimamente en el mercado los indígenas y campesinos ya tienen que comprar su tierra y/o formalizar propiedades que antes eran suyas. El estado de caos con respeto de tenencia de tierra abordado por el Relator Especial James Anaya:

el actual régimen de reconocimiento y protección de los derechos de los pueblos indígenas de Guatemala sobre sus tierras, territorios y recursos naturales. El alto grado de inseguridad jurídica en torno a la tenencia de la tierra; la ausencia, en la gran mayoría de los casos, de títulos colectivos de propiedad, unidos a las consecuencias que todavía se arrastran de la desposesión de tierras durante el conflicto armado interno, son también factores implícitos en la actual situación de conflictividad en torno a los proyectos de inversión y desarrollo de los recursos naturales, muchas veces encubiertos en las demandas de consulta.

39 Aumenta la percepción de corrupción en Guatemala http://www.elperiodico.com.gt/es/20101027/economia/180573/fecha de acceso, 28/10/10.

Page 30: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

Exclusión social y PyMEs CODISRA expone racismo y discriminación en los siguientes términos: opera como generador y reproductor de desigualdades y exclusiones económicas, sociales y políticas a favor de un grupo determinado…se contrapone a las virtudes de la tolerancia, benevolencia, convivencia y la justicia…deslegitiman el sistema político, de un estado y nación multiétnico, Pluricultural y Multilingüe, así como de una democracia participativa y el desarrollo con equidad.”40

Sus efectos económicos son desastrosos: se calcula el costo nacional de discriminación a 3.3% de PIB.41 Otro estudio destaca que:

La discriminación étnico racial ha animado secularmente un círculo vicioso entre desarrollo desigual, infraestructura diferenciada, contrastes de productividad y diferencias en salarios e ingresos entre indígenas y non-indígenas. EN otras palabras, el racismo y la discriminación ya no son rentables para la reproducción de régimen en un mundo regido por la globalización y la competitividad…esto es uno de los problemas más importantes de estos tiempos que todos los ciudadanos debemos enfrentar.42

El análisis de exclusión social económico nos puede guiar a conocer más las deficiencias y obstáculos que presentan las PyMEs en Guatemala en términos de oportunidades y acceso a recursos y como los efectos impiden el desarrollo equitativo y sostenible de las PyMEs en Guatemala, y perjudica la formación técnico-laboral. En este sentido, los programas y proyectos enfocados a disminuir la problemática de las PyMEs en función de instrumentos y herramientas de servicios como asistencia financiera, asesoría técnica y capacitación deben validar la importancia de las relaciones y alianzas interculturales, fomentando la colaboración horizontal y respetuosa entre empresariales indígenas y/o ladinos.43

Parte IV Conclusión y Recomendaciones

4. Conclusión Se encuentra en los hallazgos de este estudio la justificación para orientar la participación de pequeños productores indígenas como eje transversal de este proyecto. Dicha población goza el derecho de participar en la toma de decisiones sobre asuntos de desarrollo que les afecta. Además, promover las posibilidades y oportunidades económicas es imperativo para mejorar el nivel del desarrollo humano. Por otro lado, el creciente poder político de indígenas-campesinos organizados significa que son actores cada vez más relevantes en la política pública rural local y nacional. Finalmente, en un país que es casi la mitad indígena, mejorar las herramientas y servicios disponibles y crear equidad de oportunidades para pequeños productoras indígenas es economía inteligente (smart economics).44

El no enfocarse en la participación de estos sectores corre riesgos numerosos para el país. Por ejemplo, aislación y falta de eficiencia frente a un mercado altamente competitiva podría aumentar las asimetrías entre productoras e intermediarios y con ello una profundización de la brecha entre grandes y pequeños

40 Política Pública para la convivencia y la eliminación del racismo y la discriminación racial (CODISRA), Gobierno de Guatemala, Diciembre 2008, p.2. 41 Wilson Romero Alvarado, Los Costos de Discriminación, http://www.nd.edu/~cmendoz1/wromero.pdf42 Rolando Castillo Quintana, ‘Prólogo’, Diagnóstico del Racismo en Guatemala, Informe general y costos de la discriminación, vol.1, Vice-presidencia de la República, Serviprensa, 2006, p.xii. 43 Carol Lucas Aráuz, Relaciones interculturales en la microempresa y pequeña empresa en Guatemala y el fenómeno de la exclusión cultural, Ciudad Guatemala, julio, 2002. 44 Este concepto está elaborado en la revista, Gender Equality as Smart Economics: A Word Bank Group Action Plan, May 2010.

Page 31: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

productores (o simplemente estos últimos serán desplazados del mercado). Empeoramiento en las condiciones de vida en el área rural impactaría niveles de migración hacia la capital y Estados Unidos niveles de pobreza e inseguridad etc. No hay debate sobre el inmenso capital humano que posee Guatemala; el país puede competir y ganar en el mercado abierto globalizado a través de estrategia como cadenas de valor. Hacerlo sin una fuerte asistencia del gobierno y la comunidad empresarial parece ser un reto demasiado grande. En este sentido, es imprescindible que el gobierno juegue el papel de champion e intermediario honesto en el mercado interno para corregir distorsiones en relaciones económicas y sociales. La transformación de campesino a pequeño empresario es uno de los grandes retos que enfrenta Guatemala. Hoy en día estas transformaciones están ocurriendo en un contexto del mercado libre en un tiempo acelerado con alcance y competitividad global. Sin embargo, para Guatemala, no hay un arreglo rápido. El contexto local es un ámbito complejo, con gran potencial pero caracterizado por la falta de formación de capital humano, cuellos de botella, asimetrías, distorsiones, lealtades y relaciones económicas contradictorias. Aspectos como cambio climático y narcotráfico están agregando otras complicaciones. Una conclusión central de este estudio es que, dado la escala de las limitaciones, necesidades y vulnerabilidades enfrentadas por pequeños productores/empresarios, las soluciones deben ser integrales y no simplemente económicas o técnicas. El camino hacia la modernización económica y política tiene que ser a través de la construcción de un estado-nacional multicultural y plurilingüe, y la generación de oportunidades económicas de desarrollo integral sostenible con identidad para los pueblos indígenas en condiciones de igualdad. 4.1. Recomendaciones generales ¾ Impulsar la participación de pequeños productores indígenas y campesinos través de la orientación

estratégica del proyecto, su gestión, implementación y monitoreo. ¾ El Gobierno debe asumir el rol de rector, promotor, facilitador y tutelar en el impulso del proyecto y

más generalmente, en el desarrollo rural integral y sostenible en igualdad de condiciones. ¾ La orientación estratégica del proyecto debe partir de la gestión y planificación integrada del

desarrollo económico con pertinencia cultural y el manejo racional de recursos por cuencas/territorios para promover la organización y participación comunitaria, coordinar acciones de las autoridades locales, integrar esfuerzos interinstitucionales y multisectoriales, fomentar la participación del sector privado etc.

¾ Cambiar hábitos no costumbres; respetar a las diferencias, unidad en la diversidad, relaciones horizontales de etnicidad y género.

¾ Crear un puesto de monitoreo y evaluación para ver la participación indígena que luego se convierta en la Unidad de Desarrollo Económico para Pueblos Indígenas (UDEPI) dentro de MINECO (esto fue una recomendación de varios de los entrevistados).

P C

I. ¿Cuál será la posición y papel de las comunidades y pueblos indígenas en la cadena? II. ¿Cuáles son los pasos para que el pequeño productor participe en condiciones de igualdad?

III. ¿Cómo y con qué modelo y metodología promover la visión empresarial y fortalecer capacidades productivas?

IV. ¿Cuál sería la información bridada al consultar a una comunidad?

Page 32: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

Recomendaciones Específicas Turismo

¾ Turismo basado en la comunidad (TBC) debe ser parte de una estrategia de diversificar fuentes de ingreso: no debe sustituir otros recursos de seguridad alimentaria al nivel micro.

¾ Potenciar participación en cadenas a través de la superación de barreras estructurales. ¾ Normalizar el negocio a través de la regulación/mediación del encadenamiento productivo para el

beneficio de las comunidades. ¾ Turismo, sea comunitario o de gran escala, debe basar su desarrollo en las normas legales,

particularmente en el derecho a la consulta y participación en las tomas de decisiones con respeto a sus impactos en comunidades involucaradas.

¾ TBC debe complementar estrategias integrales de generación de ingresos y alivio de pobreza. ¾ Crear centros de información turística regionales (regional hub organizations) para vincular

comunidades con cadena de valor/mercado. ¾ Aumentar mecanismos de certificación o garantía de calidad.

Recomendaciones Específicas Agro-negocios ¾ Replantear la posición y papel de los pequeños productores (indígenas y campesinos) en las cadenas

de valor. ¾ Fortalecer/empoderar PyMEs a través de mejorar su acceso a información (precios tendencias,

oportunidades), capacitación, tecnificación, (producción, comercialización, trato más justo) en toda la cadena.

¾ Hay una necesidad contundente para la educación vocacional. Sin embargo, las necesidades del mercado debe complementar una educación basada en pertinencia cultural con base a las necesidades integradas de la población rural.

¾ Se debe buscar construir solidaridad y la cooperación bajo del marco de una visión inclusiva, tolerancia, respeto y un sentido común de alianzas estratégicas entre los empresarios indígenas y no indígenas en forma equitativa.

¾ Trabajar proyectos de desarrollo empresarial sostenible a largo plazo.

Page 33: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

Evaluación Social: Mejorando Pequeñas y Medianas Empresas, Guatemala 2010 Anexo 1 Caracterización cultural de los pueblos indígenas45

Guatemala es un país multicultural. En el territorio coexisten cuatro pueblos: mayas, xinkas, garífunas y ladinos. De los pueblos indígenas el pueblo o la nación maya es la mayoría. Oficialmente se reconoce la existencia de 22 pueblos mayas: achì, akateko, awaketeko, ch’orti’, chuj, Itz’a, ixil, jakalteko, kaqchikel, k’iche’, mam, mopan, poqomam, poqomchi’, q’anjob’al, q’eqchi, sakapulteko, sipakapense, tektiteko, tz’utujil, chalchiteko y uspanteko. Los Elementos objetivos de las culturas indígenas Actualmente, las comunidades lingüísticas mayas tienen elementos comunes por tener las mismas raíces civilizatorias, tales como el sistema vigesimal de numeración que coloca a los múltiplos de 20 como números clave; los cuatro tipos de calendarios entre-lazadosy sincronizados (el lunar, el solar o agrícola, el religioso y la cuenta larga), la cosmovisión que coloca a los hombres y mujeres como parte de la naturaleza y del cosmos, donde el maíz es elemento importante, así como el oriente como fuente de energía, la tecnología que se constata a través de algunos instrumentos como el telar de cintura y la piedra de moler, y como consecuencia, un número de palabras claves que son comunes a todos sus idiomas. Por otro lado, cada comunidad lingüística ha desarrollado su cultura particular, no sólo por la evolución histórica específi ca que cada una ha tenido, sino también por la historia colonial particular que ha sufrido. De esa cuenta, se puede mencionar como indicadores particulares, el idioma, la gastronomía, la indumentaria, las formas de organización, entre otras. La indumentaria Para los pueblos indígenas el traje se ha constituido como un elemento identitario y cultural, predominando su uso en las mujeres, aunque los varones también tuvieron una indumentaria distintiva, solamente que su uso ya ha caído en el olvido, excepto en los ancianos. En su elaboración, intervienen tanto elementos culturales y tecnológicos propios (telar de cintura, hilo de algodón, los motivos mayas) como influencias extranjeras (el tipo de hilo y algunas formas propias de tejido). Desde un punto de vista tradicional, la indumentaria tuvo una localización municipal, pero ahora, la juventud indígena tiende a utilizar diferentes indumentarias según su gusto y comodidad. Lo importante es que la indumentaria maya es un marcador étnico externo pues juega el rol de identificador étnico para el que lo lleva, y así es reconocido tanto por los internos y externos a la comunidad municipal o lingüística del que se trate. Últimamente el traje maya tiende a ser modificado para ser más funcional y para retomar simbología maya tradicional. También tiende a ser desplazado por la indumentaria occidental, tanto por el racismo y la discriminación contra los indígenas como por la pobreza de la población usuaria. Dentro de la cultura xinka, el traje indígena también cumple una función de identifi cador étnico, además de su relación intrínseca con el cosmos, tal como el agua, la tierra, los árboles y los animales. Para los garífunas, la indumentaria tiene un complemento ancestral, en virtud de que recuerda un pasado de travesía que conllevó difíciles situaciones para la perpetuación de la cultura.

45 Lo siguiente es adaptado del estudio, MARCO CONCEPTUAL PARA ENFOCAR ESTADÍSTICAS, DE PUEBLOS INDÍGENAS Instituto Nacional de Estadística –INE–, elaborado por Demetrio Cojtí Cuxil, Guatemala 2009. La presente caracterización tiene tres rasgos: enfatiza más la situación de los indígenas ‘tradicionales’. Enfatiza más los componentes de la cultura maya que los de las culturas xinka y garífuna por falta de información; y se limita a caracterizar aspectos claves y básicos de las culturas de dichos pueblos. Rasgos culturales “marcadores étnicos” pueden ser objetivos o subjetivos, los que otros autores clasifican como internos o externos. Los rasgos objetivos o externos se refieren a los percibibles directamente por un observador. Comprende los productos materiales, tales como la indumentaria, los utensilios y las obras de arte, así como los sistemas de relaciones y de comunicación (idiomas, juegos, costumbres, relaciones sociales, etc.). Los rasgos biológicos o raciales no entran en consideración, en virtud del mestizaje biológico. Por su lado, los rasgos subjetivos o internos son los no tangibles o visibles y se refieren a los significados, las creencias, las intenciones, y las actitudes de los creadores y practicantes de la cultura. Aquí se pueden mencionar la conciencia étnica o autoconciencia que se refleja en la auto-identificación, la identidad, la lealtad, la cosmovisión y la espiritualidad, entre otras.

Page 34: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

El idioma El idioma es un indicador objetivo y subjetivo de la etnicidad y es “una de las bases sobre las cuales se sostiene la cultura de los pueblos, siendo el medio principal para la adquisición, conservación y transmisión de su cosmovisión, valores y costumbres, en el marco de las culturas nacionales y universales que caracteriza a los pueblos mayas, garífuna y xinka” (ALMG). Los pueblos mestizo, xinka y garífuna también tienen idiomas respectivos, pero los xinkas son los que más tienen problemas con la extinción de su idioma. Las comunidades lingüísticas del pueblo maya, también enfrentan dicho problema, pues la presión estatal y escolar contra los idiomas indígenas continúa. La gastronomía y cocina Para el caso del pueblo maya, la gastronomía está conformada por comidas y bebidas elaboradas con base de maíz, los cuales se clasifican en cotidianas y ceremoniales. Hay aspectos culturales como también ecológicos y ambientales que condicionan la alimentación de base étnica: frijoles, chile, tamalitos, tamales, etc. Cada familia ampliada y linaje, cada municipio, región, y hasta cada comunidad lingüística tiene platos ceremoniales y fórmulas de etiqueta que hasta ahora se ha estudiado poco. Para el pueblo xinca, además del maíz, también entra en su dieta alimenticia las quesadillas, que son elaboradas con base de arroz. En cuanto a la gastronomía garífuna cabe señalar la pesca, en virtud de que su ubicación se encuentra a las orillas de la Bahía de Amatique. Además, su dieta popular está constituida por la leche de coco en sopas, o para aderezar arroz y frijoles, bananos y plátanos. Las formas propias organizativas e institucionales Las formas propias de instituciones y organizaciones indígenas son tanto de origen pre-alvaradino (antes de 1524) como tomados de la colonia española y períodos recientes de historia republicana. Entre las primeras, se pueden mencionar las autoridades de origen maya, como los ancianos, los principales, los guías espirituales o sacerdotes mayas (aj q’ijabs), las comadronas, y otras. Y entre los segundos están las cofradías, las alcaldías indígenas y los “justicias” y juzgados menores. Ambos tipos de instituciones se articulan dentro de criterios de servicio a la comunidad y arraigados valores religiosos y culturales. No todos los municipios con presencia indígena ni todas las comunidades lingüísticas están en igual situación con respecto a la vitalidad de estas formas propias de organización indígena. Así, las alcaldías indígenas sólo se encuentran operando en 13 municipios, pues en el resto ya fueron desmantelados o tienen dificultades para sobrevivir. En cambio en las localidades y comunidades (aldeas, caseríos, parajes) de cada municipio, las autoridades indígenas ejercen con más propiedad el sistema de justicia maya y el sistema de cargos. La vinculación al territorio Para los mayas, el territorio que se habita se convierte simbólicamente en la “madre tierra” adquiriendo así, funciones y cualidades humanas. El territorio puede ser concebido como el espacio territorial de la familia ampliada, del linaje, de la comunidad (aldeas cantones, caseríos), del municipio (tierras comunales y privadas), y de la comunidad lingüística (sobre todo en el caso de las comunidades étnicas pequeñas). La vinculación tiene varias razones: Lugar de residencia de la familia ampliada y de los linajes; fuente de alimentación y recursos naturales para uso privado y colectivo; lugar de localización de lugares sagrados frecuentados por los ancestros, así como los creyentes actuales; referencia para la lectura de la hora y del clima, según la relación entre montañas y elementos del cosmos, valles y cerros con su “nahual” respectivo, lo que los hace ser espacios vigilados con “dueños” espirituales, etcétera. Los elementos subjetivos de las culturas indígenas La cosmovisión Cosmovisión es la forma propia de ver y comprender el mundo. Es el conjunto de relaciones y estructuras lógicas y simbólicas de comprensión y percepción y sensación de la persona, el mundo y el cosmos. Cada pueblo tiene su propia cosmovisión, y esa diferencia es mayor cuanto más lejos se desarrolla uno del otro. Así, tanto para mayas y xinkas, la persona es fruto de la Madre Naturaleza y del Cosmos, y su sostenibilidad depende de su propio pensamiento y actos, pues el Creador Formador le ha dotado de cualidades y facultades para

Page 35: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

averiguar, buscar y realizar su existencia. La existencia es el espacio para que la persona se reencuentre con la felicidad y ternura del Universo. En torno a lo sagrado es de comprender que los animales, plantas y ríos tienen un lugar especial, dado que son fuentes de vida y salud. Para el pueblo garífuna, tres elementos destacan su cosmovisión: primero, lo referido a la etapa etaria, es decir cada fase de la vida (nacimiento, niñez, pubertad, edad adulta, ancianidad, y la muerte) tiene un significado físico y metafísico; segundo, la relación de equidad del hombre con su entorno natural, pues su mala explotación finaliza en la perturbación de su cosmos; y tercero, que todo cuanto existe tiene vida, por lo que hay que guardarles respeto para su existencia10. A los garífunas se les reconoce tanto por los indicadores de raza negra como por los indicadores de la cultura garífuna, donde el arte es una de las principales manifestaciones. Su idioma tiene raíces africanas pero con influencia inglesa, francesa, q’eqchi‘ y castellana. La espiritualidad Para el pueblo maya, existe una relación estrecha entre la naturaleza, el hombre y el cosmos, por lo que es fundamental el respeto para guardar su armonía. Generalmente se llevan a cabo ceremonias espirituales en los cerros, grutas y otros lugares que se convierten en altares para el pago y agradecimiento al Ajaw por la vida. Las creencias y prácticas espirituales de los mayas son una resultante de la herencia cultural maya, llamada “costumbre”, junto a elementos de fe y prácticas apropiadas o impuestas de la religión católica. De allí la posibilidad de encontrar prácticas religiosas y espirituales, en apariencia católicas, junto con creencias y prácticas mayas. Indicadores de la espiritualidad maya están la consulta con los guías espirituales, la práctica de ceremonias mayas a la par o no de rituales católicos; la visita y cuidado de lugares sagrados en terrenos comunales o privados; el recurso a la medicina maya y su enfoque bioenergético, la participación en acciones y responsabilidades de las cofradías y alcaldías indígenas. Debido a la persecución que sufrieron los líderes religiosos y espirituales de las comunidades mayas durante el conflicto armado interno, estas creencias y prácticas tradicionales no han conseguido revitalizarse pero sí en otras. Para el pueblo garífuna, la espiritualidad tiene que ver con la remembranza de un pasado cultural y su transmisión a las generaciones postreras. Se da a través de tres vías: la narración del evento de llegada al pueblo; la representación del evento, y el ritual de los ancestros. Además, es una hibridación entre la cultura occidental y la propia, en virtud de que su acontecimiento espiritual se lleva a cabo el día de San Isidro el Labrador que es el 15 de mayo de cada año. Para este día se tienen visitas de Q`eqchi`s y otras comunidades lingüísticas, quienes comparten su música y festividad. Durante el ritual las personas se visten con ropas viejas, buscando reproducir a personajes que llegan de una larga travesía. Para los xinkas, al igual que los mayas, los elementos de la naturaleza, tales como el aire, el agua, los bosques, la tierra, entre otros, son elementos sagrados, por lo tanto llevan a cabo ritos y ceremonias, dado que la tierra provee salud a sus habitantes, así como la remembranza de sus antepasados. Otros elementos subjetivos Se pueden mencionar la identificación y la identidad cultural e histórica, la lealtad y la solidaridad entre los miembros de la comunidad étnica, la voluntad política de sobrevivir como cultura y pueblo, etcétera.

Page 36: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

Evaluación Social: Mejorando Pequeñas y Medianas Empresas, Guatemala 2010

Anexo 2

Comunidades Lingüísticas, Localización y numero/% de habitantes

NCL L D

N P

A B VA HA HC C ZC H NC HG II PI QJ H N

KQ H Q R SS T S M C

KC G B V SS S

M H Q S M RM PP E G JP A V B V QQ A V P Q IQ HS QS S MT HT S SU QX S R J

Fuente: Taller sensibilización de los temas ambientales y sociales y de pueblos indígenas, Presentación de PDER, 2010.

Page 37: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

Evaluación Social: Mejorando Pequeñas y Medianas Empresas, Guatemala 2010

AU C L G

Fuente: Taller sensibilización de los temas ambientales y sociales y de pueblos indígenas, Presentación

de PDER, 2010

Evaluación Social: Mejorando Pequeñas y Medianas Empresas, Guatemala 2010

Page 38: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

ANEXO 4

PROPUESTA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS DEL EJE ECONÓMICO-SOCIAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA PARA LA CONVIVENCIA Y LA ELIMINACIÓN DEL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN RACIAL

(2,008)

No. ACCIÓN ESTRATÉGICA META

1 Evaluar las políticas, estrategias, programas y planes de desarrollo rural relacionados con la pobreza para asegurar la pertinencia étnico-cultural y el de género en los mismos.

Evaluados e incorporados el enfoque étnico - cultural y de género en las políticas, estrategias, programas y planes relacionados con el desarrollo rural.

2 Asegurar la eficiencia y eficacia de las instancias responsables de la implementación de las políticas relacionadas con el desarrollo rural-comunitario.

Evaluadas y fortalecidas las instancias responsables de la implementación de las políticas relacionadas con el desarrollo rural-comunitario.

3 Evaluar, reorientar e incrementar los programas de subsidios e incentivos de acceso a activos productivos, especialmente en el área rural e indígena.

Evaluados, reorientados e incrementados los programas de incentivos de acceso a activos productivos

4 Aumentar la capacidad competitiva de las y los productores rurales para aprovechar oportunidades de mercado.

Creados los mecanismos e instancias para aumentar la capacidad competitiva de las y los productores rurales y aseguradas las oportunidades de mercado para las mujeres rurales

5 Ofrecer oportunidades de empleo y autoempleo a las mujeres rurales, a través de la formación, y el asesoramiento y mantenimiento de redes comerciales de productos y servicios generados por ellas.

Creados los mecanismos e instancias para aumentar la capacidad competitiva de las y los productores rurales y aseguradas las oportunidades de empleo y la asesoría a mujeres rurales.

6 Eliminar las barreras relacionadas con el acceso a mercados y a servicios de apoyo a la comercialización competitiva de las y los productores y empresarios, particularmente indígenas.

Simplificados los procedimientos y requisitos relacionados con el acceso a créditos y garantizado el apoyo a la comercialización.

7 Promover encadenamientos productivos y empresariales, asegurando la inclusión de la población indígena, mujeres y pobres.

Definidas e implementadas las políticas de inclusión relacionada con la población indígena, mujeres y pobres en los encadenamientos productivos y empresariales.

8 Favorecer la conformación de empresas comunitarias que den valor agregado a la producción agrícola tradicional.

Creadas y funcionando las empresas comunitarias con el apoyo de las instituciones responsables.

9 Revisar y adecuar los mecanismos existentes en las instituciones financieras y crediticias, especialmente lo relacionado a requisitos de acceso al crédito y financiamiento para actividades productivas.

Definidos y funcionando los mecanismos existentes en las instituciones financieras y crediticias adecuadas a las necesidades de la población indígena, especialmente a las que se dedican a las actividades productivas.

10 Crear programas financieros de créditos y microcréditos, administrados por las organizaciones comunitarias y desactivar los procedimientos que obstaculizan el acceso a programas ya existentes.

Definidos y funcionando los mecanismos existentes en las instituciones financieras y crediticias y adecuadas a las necesidades de la población, especialmente a las que se dedican a las actividades productivas.

11 Mejorar la capacidad de intermediación financiera de las organizaciones comunitarias, para la captación de remesas.

Mejorada la capacidad de intermediación financiera de las organizaciones comunitarias, para la captación de remesas y fortalecida la organización empresarial de migrantes.

12 Armonización de la legislación nacional laboral con la internacional, a fin de garantizar los derechos laborales.

Armonizada la legislación nacional laboral con la internacional.

13 Promover programas de inversión social con pertinencia étnico-cultural que favorezcan la igualdad

Aumentada la inversión social con pertinencia étnico-cultural que favorece la igualdad de oportunidades.

Page 39: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

de oportunidades. 14 Garantizar en las normas laborales la participación

equitativa de mujeres y hombres de los diferentes pueblos indígenas.

Las normas laborales incluyen la participación equitativa de mujeres y hombres de los diferentes pueblos indígenas.

Fuente: CODISRA, Política Publica 2008.

Page 40: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad
Page 41: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

E S M P M E GA

M P P I P A P P MEP I M E

CID

PPIMC Î C AS A ONG

UPI

E R N IC PPIMC

E C VPME

I UPIUPI

E V A M ECPPIMC

EALMG CODISRA

S F CE CE

S

PPIMC.

I MAGA FODIGUA M C

FGT

UPI G TPPIMC

UPI C E PPIMC

O

PPIMC

C IMAGA FODIGUA PPIMC

E C PI PI

E UPI GT

CV GTCV

T GT

I. NPPIMC

II. M

F CPI

ICODISRA FODIGUA PDH D I

R CEMEMINECO

RI. R

II. R

III. RPPIMC

V. I

IPDH D I CODISRA

MARNMAGA FODIGUA C PI

M M S V AMS EI.

II. III.

PIU M ECODISRA FODIGUA MAGA DEMI

E-

EPI

A M SOI

OUPI M ECODISRA PDH D I

E GTCV UPI

M

R

PDH D I CODISRAM ENO

Page 42: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

A I A R C CProceso Estrategia/Método Herramientas Comentarios CA. D

B. E

1. C

2. A

3. C

4. C

U

A

ONG

A

E

D

I

C. TE

1. A S2. E

3. R

T D

D

A BD. A R I

I

CE

C

A ONG

D

E. C E C , IM

PDH CODISRACOPREDEH DEMI

D C

ILO LC RBP

E S M P M E GA C P I C V PICV I R

VI N V R

FST

C

A A

EC

R

Page 43: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

E I D

S

N S

F C E

C D P IP

FP I

PP

C

RM R

C

E

E

I N V R

DC II

I EH

M F F

F E C

C E F

C F D

E

N

DM

AG P

M PD

PC

M D

AN

PC

P

E S M P M E G

A I M MSE9 T MS E9 Q

PME9 F MSE

M MSE H C

Page 44: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

ELB

V

1. MUPI

Î

ÎI

Î

I

A M EE MINECO

U D I

E MS E

2. V

Î

M IC

D

V R

EM

I LB

HA

N

Î

3. E M S

Î

ÎÎI

E B MUSAID

B

D4. AÎ

Î

T

DP

P

GC

Page 45: Evaluación Social: Pueblos Indígenas€¦ · Evaluación Social: Pueblos Indígenas Noviembre 2010 ... Aspectos Sociales, Demográficos, Culturales y Políticos 14 2.5 Conflictividad

E S M P M E G

Annex 8 Lista de Entrevistados

1. Alvaro Pop, Director NALEB, Analista Política 24/09/10 2. Harriet Gottlob, Directora Chikach 28/09/10 3. Demetrio Cojtí, Político Maya (ex Vice-Ministro de Educación), 28/09/10 4. Danilo Plama, Antropólogo, Desarrollo Económico y Pueblos Indígenas 29/09/10 5. Hugo Us, Especialista Indígena, Banco Inter-americano 29/09/10 6. Gaby Garcia, Directora Ejecutiva Fundación Proyecto de Vida, 01/10/10 7. Steve Dudenhoefer, Asesor Fundador Ak’tenamit 01/10/1 8. Wilson Romero, Director de Investigación, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales

(IDIES), 04/10/10 9. Reunión Ministerio de Economía (MINECO), Ministro de Economía , Ministro de Finanzas;

Directora de Créditos Públicos, 05 & 07 /10/10 10. Sam Zapil, Investigador IDIES 05/10/10 11. Jose Us, Director PAF-Maya Instituto de Investigación y Desarrollo Maya 05/10/10 12. Hugo Cayzac, Consultor Internacional; Ex-Task Manager de la Delegación UE; Ex Asesor de la

PNUD, 06/10/10 13. Agripina Pedroza, Especialista Social, Pronacom, 07/10/10 14. Isabel Tum United Nations Development Fund for Women (UNIFEM) 15. Irma Otzoy, UNIFEM, Analista Social, Antropóloga Maya 07/10/10 16. Rafael Guarchaj, Desarrollo Económico Proyectos Productivos, FODIGUA 11/10/10 17. Alma Sacalxot, Responsable Proyectos Pueblos Indígenas, Agencia Española de Cooperación

Internacional para el Desarrollo (AECID), 11/10/10 18. Roberto Gutierrez, Presidente, Grupo Gestor Xela 13/10/10 19. Leopoldo Tzain, Desarrollo Económico, CODISRA, 11/10/10 20. Fidel Us, DERD, CODISRA, 11/10/10 21. Rodolfo Cardona, Ex -vice Ministro, MIPyMEs, 14/10/10 22. Ligia Vargas, Encargada de Monitoreo &Evaluación PDER, Segeplan, 14/10/10 23. Maria Jose Schaffer & Henry Gutierrez, MINECO, 14/10/10 24. Patricia Orantes, ex Secretaria de Segeplan, (Coordinadora del Estudio Marco Contextual y

Estrategia de Participación de Sectores Indígenas PDER) 15/10/10 25. Martin Sacalxot, Procurador de Derechos Humanos, Defensoría Indígena (por teléfono), 25/10/10 26. Juan Carlos Paiz, Coordinador general del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom),

28/10/10 27. Glenda de Paiz, Asesor en Desarrollo de Empresas Rurales, y Letecia Teleguario, 28/10/10