Evaluación rápida de las condiciones para la...

31
Rojas et al. 2018 Evaluación rápida de las condiciones para la implementación de las Cuentas Ecosistémicas Experimentales de Manglar en Colombia Marzo 2018 Autores: Ángela María Rojas César Ruiz César Viteri

Transcript of Evaluación rápida de las condiciones para la...

Page 1: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

Evaluación rápida de las condiciones para la implementación de las Cuentas Ecosistémicas

Experimentales de Manglar en Colombia

Marzo 2018

Autores:

Ángela María Rojas

César Ruiz

César Viteri

Page 2: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

Agradecimientos

Nuestros sinceros agradecimientos a las personas de distintas instituciones que colaboraron de alguna forma proveyendo información para la elaboración de este informe entre ellos:

• Héctor Tavera - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (DAMCRA),

• Andrea Ramirez - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (DAMCRA),

• Juan Carlos Gutiérrez – AUNAP, • Bayron Cubillos López - DANE (Cuentas Satélite Ambiental), • Richard Anderson - Conservación Internacional Colombia (Coordinador

SIG).

Page 3: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO ...........................................................................................................................4

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ...................................................................................................5 2. ESQUEMA DEL ALCANCE A NIVEL NACIONAL .......................................................................7

3. ARREGLOS INSTITUCIONALES Y POLÍTICAS DE INTERÉS ................................................ 13

4. DISPONIBILIDAD DE DATOS E INFORMACIÓN .................................................................... 20

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................... 21

REFERENCIAS........................................................................................................................................ 26

Page 4: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

Resumen Ejecutivo

Colombia registra avances importantes en la aplicación del Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas promulgado por Naciones Unidas, estos avances se realizan en el marco de las Cuentas Satélite Ambientales. Estas cuentas permiten comprender las interacciones entre los sistemas ambientales y económicos del país, a través del registro de unidades físicas y monetarias que fluyen en ambos sistemas. Los avances del país permiten que en la actualidad se dispongan de las cuentas ambientales de energía, agua, bosques, agricultura, gastos ambientales y residuos. Así mismo se ha avanzado en el desarrollo de las cuentas experimentales de ecosistemas, específicamente se ha logrado desarrollar a forma de piloto la cuenta experimental ecosistémica para la cuenca de la Orinoquia. El desarrollo de estas cuentas posee una sólida estructura institucional integrada por varias entidades del Gobierno Nacional y que están lideradas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), lo que facilita la producción de información contenida en las cuentas.

Si bien los avances de las cuentas satélites son muy importantes, es evidente el rezago en el desarrollo de las cuentas experimentales para los ecosistemas marino-costeros, los cuales no han sido considerados en este proceso. A pesar de esto existe un gran potencial para el desarrollo de las cuentas experimentales ecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia de una infraestructura institucional y humana que ha permitido el desarrollo de las cuentas satélites. ii) Disponibilidad de un importante número de estudios de valoración económica de los servicios ecosistémicos del manglar, que, si bien tienen varios retos metodológicos, estos estudios se constituyen en una base importante para estandarizar métodos y garantizar consistencia en sus resultados; Y. iii) Voluntad política que ubica al manglar entre los hábitats prioritarios para conservación y manejo en Colombia. Existen también retos que deben ser superados para el desarrollo de estas cuentas, entre ellos la gran extensión del país y del ecosistema manglar, el cual se distribuye en dos cuencas (Pacífico y Caribe), realidad que demanda un esfuerzo gigantesco para generar información de calidad que represente las particularidades de cada zona. Otro importante reto es la coordinación institucional de las múltiples capas de organizaciones que están involucradas en el manejo de este ecosistema, tarea que debería ser asumida por el DANE como líder del desarrollo de las cuentas experimentales a nivel nacional y quienes poseen una gran experiencia en el desarrollo de acuerdos multi-institucionales para el desarrollo de estas cuentas en otras regiones del país. Por último, este informe recomienda avanzar en la definición de un plan piloto para el desarrollo de las cuentas ecosistémicas experimentales para manglar que comprenda las dos cuencas del país: Pacífico y Caribe, debido a las diferencias de desarrollo económico y social existentes entre estas dos regiones, lo que permitiría formular aplicaciones específicas que respondan a las necesidades de desarrollo de cada región.

Page 5: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

1. Introducción y Objetivos

Antecedentes, objetivos y contenido del documento

Los ecosistemas marino-costeros proveen una serie de bienes y servicios que contribuyen al bienestar de las poblaciones ubicadas en sus zonas de influencia, y son claves para el desarrollo de las economías nacionales. A pesar de ello, estos ecosistemas están sujetos a presiones de origen humano como: contaminación, sobrepesca, cambio climático, y destrucción del hábitat. Estas acciones disminuyen la capacidad de estos ecosistemas para seguir brindando los flujos de beneficios descritos, y a la vez se constituyen amenazas para la conservación a largo plazo de estos ecosistemas.

Los métodos convencionales para dar seguimiento a las actividades económicas de un país, como por ejemplo el Sistema de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas (SCN) por diseño están imposibilitados para registrar las contribuciones económicas que estos ecosistemas proveen a la economía, y los costos asociados a la pérdida y degradación de estos ecosistemas debidos a las actividades humanas. Las Cuentas de Capital Natural (CCN) por su parte son el medio a través del cual es posible medir los stocks de recursos naturales, renovables y no renovables, y estimar el flujo de beneficios que brindan los ecosistemas. El Sistema de Naciones Unidas para las Cuentas Ambientales y Económicas (SCAE), incorpora información de las CCN utilizando lo que ellos denominan el Marco Central (MC); el cual es un conjunto de estándares para la construcción de las cuentas ambientales para recursos como: agua, energía, minerales, bosques y otros. De esta forma el SCAE hace explicita a las relaciones entre ambiente y economía. El SCAE también incluye las Cuentas Experimentales de Ecosistemas (CEE), el cual es un marco estadístico, que se encarga de ecosistemas, a diferencia del MC cuyo enfoque se limita a recursos. El SCAE mide los cambios en los ecosistemas, y su capacidad de proveer bienes y servicios a la sociedad. La información conjunta provista por el MC y las CEE, en el caso de los ecosistemas marino-costeros, puede ayudar a los tomadores de decisión, a mejorar su comprensión de estos ecosistemas y dimensionar su contribución económica para la sociedad. Tales herramientas tienen un reconocimiento global por el inmenso potencial que tienen para apoyar los procesos de toma de decisiones lo que impacta la conservación actual y futura de los ecosistemas. Existen avances muy importantes en cuanto a la puesta en práctica de las CCN en Colombia. De hecho, este país en los últimos años ha desarrollado sus CCN siguiendo los lineamientos del SCAE, así en la actualidad dispone de las cuentas ambientales satélites de agua, energía, bosques, agricultura, desechos y gastos ambientales. Se cuenta con metodologías de investigación estandarizadas que permiten garantizar la rigurosidad de la información y la consistencia de esta con el SCN, este método define un marco conceptual, métodos de análisis y recopilación de la información, procedimientos de validación y formas de difusión. Bajo el liderazgo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) se han establecido convenios interinstitucionales que permiten la colaboración con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS); el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM); el Departamento Nacional de Planeación (DNP); el Ministerio de Minas y Energía (MME); la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME); La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD), entre otros; estos convenios formalizan los canales para la cooperación técnica y el flujo de información entre agencias de Gobierno. Así mismo se han formado equipos técnicos responsables de la aplicación estandarizada de las metodologías del

Page 6: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

SCAE, así como se han institucionalizado canales que informan el proceso de toma de decisiones1. En el caso de Colombia, la mayoría de los avances se han enfocado en ecosistemas terrestres: bosques, agua y cuencas hidrográficas, inclusive se ha desarrollado cuenta ecosistémica experimental piloto para la cuenca de la Orinoquia; ignorando hasta cierto punto los vacíos de información económica y ecosistémicas necesarios para contribuir al manejo y conservación de los ecosistemas ubicados en las zonas marino-costeras como por ejemplo el manglar.

De esta forma Conservación Internacional y la Comisión Permanente del Pacífico Sur ha propuesto una iniciativa que apoye la construcción de las cuentas experimentales ecosistémicas para el manglar. Esta iniciativa se construye sobre la base del trabajo realizado en la evaluación socio económica del proyecto GEF-Blue Forest, así como en las oportunidades de colaboración surgidas de la aplicación del proyecto regional de manglares GEF-IW ETPS, y el Grupo de Expertos del Manglar (GEM) de la CPPS. Como primer paso para avanzar en esta iniciativa se propone llevar a cabo una evaluación rápida (“scoping”) de las condiciones existentes para desarrollo de las CCN. Así este estudio pretende mejorar la comprensión del proceso de desarrollo de las CCA en Colombia, con un énfasis especial en el ecosistema manglar. Con este fin este estudio se ha planteado los siguientes objetivos:

• Entender y caracterizar el estado de implementación de las CCN en Colombia. Se brinda un énfasis particular en los manglares.

• Caracterizar la base de información necesaria para avanzar en la implementación de las CCN y CEE para el ecosistema manglar.

• Involucrar a técnicos y profesionales de Gobiernos de las agencias relevantes para el desarrollo de las CCN y CEE.

• Apoyar con información para la formulación en conjunto con las agencias relevantes al proceso, una ruta hacia la aplicación de las CCN y CEE para el ecosistema manglar.

El presente documento se organiza en cinco secciones. Una primera sección introductoria, seguida de una segunda sección que describe las condiciones generales de la económica de país, y brinda una fotografía de los principales sectores económicos del país. Se describe también el estado de los ecosistemas con énfasis en el ecosistema manglar, describiendo su estado de conservación, tendencias e importancia. Se hace una breve referencia a la contribución del país a las emisiones de efecto invernadero y su nivel de vulnerabilidad a los efectos del cambio climático. La tercera sección describe la institucionalidad que rigen el manejo y conservación de manglar en el país. Además, se describe los arreglos institucionales y agencias que están involucradas en el desarrollo de las CCN en el país y se mencionan posibles arreglos y oportunidades que podrían apoyar el desarrollo de las CEE para manglares. En la cuarta sección se describen los procesos existentes para la generación de información relevante para el manejo del manglar, y las agencias de Gobierno que participan de estos procesos. Se describe también la información existente para este ecosistema, los retos que enfrentan la generación de información y los vacíos existentes. Finalmente, en la última sección se formulan algunas conclusiones y recomendaciones para avanzar en el proceso de desarrollo de las CEE para manglar.

1 WAVES (2016), Annual Report: Wealth Accounting and Valuation of Ecosystem Services.

Page 7: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

2. Esquema del Alcance a Nivel Nacional Análisis General del País

Contexto Macroeconómico

La economía colombiana depende en su mayoría del sector minero-energético, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de los precios en las materias primas. Es el cuarto país en el mundo en producción de carbón, el tercer mayor exportador de café y el segundo mayor exportador de flores en el mundo, y el cuarto mayor productor de petróleo en América Latina. El desarrollo económico se ve obstaculizado por la inadecuada infraestructura, la pobreza, el narcotráfico, la inseguridad y la dependencia de los productos primarios (CIA,2018) En los últimos años se han identificado tres factores que han afectado la estabilidad y crecimiento económico del país, generando un desequilibrio macroeconómico a los que la economía tuvo que ajustarse. En primer lugar y con un mayor impacto se encuentra la caída de los precios internacionales de los principales productos básicos exportados por el país desde mediados de 2014, entre los que se encuentra la caída de precio del petróleo, lo que implicó un deterioro en términos de intercambio del país, ampliación del desequilibrio de la cuenta corriente y el deterioro de las finanzas públicas, dada la fuerte dependencia de la economía de los ingresos del petróleo. En segundo lugar, la desaceleración en las economías de los principales socios comerciales del país, y finalmente el aumento en los costos de financiación externa debido a las mayores primas de riesgo para el país y la depreciación de la moneda, generando un aumento en la inflación y una desaceleración económica hasta del 2% (Banco Mundial, 2018) Colombia ha enfrentado uno de los más grandes choques en términos de intercambio en la región y en su historia, estimado en cerca de 4% de su Producto Interno Bruto (PIB). El crecimiento real del PIB promedio es del 4.7% en la última década y en el último año, cayó en un 1.8%. Sin embargo, la economía colombiana ha respondido mejor que otros países de la región a estos problemas económicos. El ajuste ordenado para hacer frente a estos problemas ha sido posible en gran parte gracias a las respuestas de política económica apropiadas, tanto monetarias como fiscales; a la solidez del sistema financiero; y a la existencia de otros mecanismos naturales de estabilización de la economía tales como la flexibilidad del tipo de cambio (Banco de la Republica, 2017; Banco Mundial 2018) El sector servicios se mantuvo como el que más contribuyó al crecimiento debido al dinamismo de los servicios financieros, comerciales y de la construcción, lo cual compensó parcialmente la caída del sector extractivo. Por su parte, el sector agrícola se vio afectado por el fenómeno de El Niño (Banco de la Republica, 2017)

El crecimiento ha sido más lento de lo esperado en la primera mitad de 2017, con efectos de confianza que pesan sobre el consumo privado y la inversión, y la debilidad de la demanda externa y temas de competitividad que afectan el desempeño de las exportaciones. El consumo privado se expandió a un ritmo de 1,5 por ciento durante este período, incluso con una desaceleración de la inflación. La disminución de la demanda interna, las débiles perspectivas de las industrias extractivas y los retrasos en la ejecución de proyectos financiados con fondos públicos mantuvieron la inversión plana. Pese a los

Page 8: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

esfuerzos de consolidación fiscal, el consumo del gobierno se expandió a un ritmo similar al de 2016. A pesar del bajo crecimiento de las importaciones, reflejo de una menor demanda interna, las exportaciones netas pesaron sobre el crecimiento, pues se contrajeron un 3,2 por ciento en la primera mitad del año (Banco Mundial, 2018)

La agricultura, que se recupera del fenómeno de El Niño, creció un 6 por ciento en la primera mitad de 2017 y continuó el dinamismo en los servicios financieros, sociales, comunales y de servicios personales. Sin embargo, el comportamiento de otros sectores no ha sido el esperado. La caída en el sector extractivo continuó, ya que la producción de petróleo siguió disminuyendo, mientras que la industria manufacturera y la construcción se contrajeron en 1,5 y 0,6 por ciento respectivamente (Banco Mundial, 2018).

Aunque un peso débil no se ha traducido en mayores exportaciones no petroleras debido a restricciones estructurales persistentes, las mejoras en términos de intercambio han ayudado a reducir aún más el déficit en cuenta corriente. En el periodo 2017 a 2019, se espera un repunte en el crecimiento económico, impulsado por la recuperación de las exportaciones no petroleras y los precios del petróleo, y el programa de infraestructura 4G. La inflación está convergiendo hacia el rango objetivo (Banco Mundial, 2018)

Adicionalmente es importante resaltar que Colombia ha firmado o está negociando Tratados de Libre Comercio (TLC) con más de una docena de países; el TLC entre Estados Unidos y Colombia entró en vigor en mayo de 2012. Colombia es miembro fundador de la Alianza del Pacífico, un bloque comercial regional formado en 2012 por Chile, Colombia, México y Perú para promover el comercio regional y la integración económica (CIA, 2018)

Principales Sectores Económicos del País

Las actividades económicas del país se encuentran divididas en tres sectores principalmente, los cuales se caracterizan por sus procesos de producción, el servicio que realicen o al producto que comercialicen, estos son (Banco de la Republica, 2018):

1. Sector primario: Producción básica relacionada con actividades directamente de la naturaleza sin ser transformadas

2. Sector secundario: Producción de bienes relacionados con la industria, construcción y manufactura

3. Sector terciario: Oferta de servicios relacionados con el comercio, bancos, educación, entre otros.

Aunque los sectores anteriormente indicados son aquellos que la teoría económica, las actividades económicas se diferencian aún más dependiendo de su especialización, dando origen a los siguientes sectores económicos (Banco de la Republica, 2018):

1. Sector Agropecuario 2. Sector de Servicios 3. Sector Industrial 4. Sector de Transporte 5. Sector de Comercio 6. Sector Financiero 7. Sector de la Construcción

Page 9: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

8. Sector Minero-Energético 9. Sector Solidario 10. Sector de las comunicaciones.

Estado de los Ecosistemas: Conservación, Tendencias e Importancia

Colombia posee costas sobre el mar Caribe y sobre el Océano Pacífico, permitiéndole contar con extensas áreas de manglar sobre los dos litorales. Este ecosistema a lo largo de los últimos 60 años ha presentado un comportamiento dinámico en términos de perdida e incremento de áreas de manglar, como consecuencia de las presiones generadas por el hombre y las acciones de conservación y uso sostenible de los recursos. Los informes sobre el Estado de los ecosistemas marino-costeros generados por INVEMAR entre 1998 y 2016, muestran los cambios en la extensión de manglar a nivel nacional y regional (Caribe y Pacífico) a partir de 1956, donde se estimaban aproximadamente 501.300 hectáreas de manglar y que ha venido disminuyendo a lo largo del tiempo. Entre 1956 y 1980 no se cuenta con datos para modelar el comportamiento de este ecosistema.

A nivel Nacional se dan entre los periodos de 1980 a 1990, 2000 a 2005 y 2010 a 2011. A nivel Regional, en ciertos periodos se puede observar que mientras en el Caribe aumenta, en el Pacifico disminuye (2006-2007) o viceversa (2012-2013). Esto se traduce a una pérdida neta aproximada de 239.475,42 ha y un incremento neto de 84.525 ha, a nivel nacional sobre los dos litorales entre 1980 y 2016.

Actualmente la extensión de manglar en el país según un Informe sobre el Estado de los Recursos Naturales de la Contraloría General de la Nación (2016) se encuentra estimada en 299.074 ha, entre el litoral Caribe con 106.270 ha (35,53%) y el litoral Pacífico con 194.880 ha (64,46%). Sin embargo, después de indagar el Mapas de Ecosistemas Continentales, Costeros y Marinos de Colombia (Escala 1:100.000) se estima que el área actual este entre las 282.296 hectáreas, distribuidas en 71.523 ha en la región Caribe y 210.773 ha en la región Pacífico (.

Page 10: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

Figura 1).

Figura 1 Distribución espacial de los Manglares de Colombia

Page 11: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

a) Región Caribe; b) Región Pacífico

Servicios Ecosistémicos Relevantes para los Ecosistemas de Manglar

En Colombia, los manglares representan una importante fuente de recursos para su aprovechamiento forestal e hidrológico, de donde se obtienen servicios de aprovisionamiento, soporte, culturales y de regulación.

Ecológicamente, los manglares juegan un papel importante en la zona intermareal, donde los aportes hídricos provienen principalmente del mar, el rio y la escorrentía continental. Estos ecosistemas surten una serie de bienes y servicios ecosistémicos como lo son la prevención de la erosión, la reducción del oleaje, la retención, fijación, estabilización y acreción del suelo, aumentando la resiliencia de la zona costera frente a eventos originados por el cambio climático y protege a las comunidades de la dinámica costera. Además, actúa como filtro natural, protegiendo otros ecosistemas naturales asociados como lo son los pastos marinos y los arrecifes de coral y regulan el microclima. Son hábitat de diferentes especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Son catalogados como uno de los bosques más productivos del trópico, actuando como sumideros de carbono principalmente a nivel de subsuelo (INVEMAR, 2017)

Económicamente, este ecosistema ha sido la base de subsistencia de muchas comunidades a lo largo de la costa colombiana. Uno de los beneficios más relevantes, es el desarrollo de la pesca artesanal, donde el manglar funciona como sitio de desove y nodriza de especies juveniles marinas. Tanto en el litoral Caribe

Page 12: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

como en el litoral Pacífico, a lo largo de los años se han venido desarrollando actividades de aprovechamiento de los recursos, donde miles de familias dedicadas al arte de la pesca se dedican a recolectar moluscos, crustáceos, madera y plantas medicinales favoreciendo el bienestar de aquellas comunidades que dependen de este tipo de ecosistema para su subsistencia (MADS, 2002).

Estos bosques acuáticos pueden soportar alrededor de más de 70 actividades humanas y las cuales pueden generar al menos US$ 1.6 billones al año en servicios ecosistémicos (Costanza et al., 1997; Barbier et al., 2011; Queiroz et al., 2017) , relacionadas con el uso de materias primas, alimentación, protección costera, control de erosión, purificación del agua, beneficios para el desarrollo de pesca sostenible, recreación, educación, investigación y secuestro de carbono (Saenger et al., 1983; Costanza et al., 1997; Rönnbäck, 1999; Valiela et al., 2001; Lal, 2003; Barbier et al., 2011; Quoc Tuan Vo et al., 2012; UN, 2016; Queiroz et al., 2017).

Diversidad de los Ecosistemas de Manglar

En Colombia se puede encontrar este ecosistema distribuido en 12 de sus departamentos, ocho (8) en el litoral Caribe (San Andrés Islas, Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia) y cuatro (4) en el litoral Pacífico (Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño), en donde se encuentran reportadas alrededor de ocho (8) especies y una especie que es considerada un manglar falso (Error! Reference source not found.Error! Reference source not found. ). Sobre el litoral Pacífico se pueden observar las 9 especies reportadas (Rhizophora mangle, Rhizophora harrisonii, Rhizophora racemosa, Laguncularia racemosa, Conocarpus erectus, Avicennia germinans, Avicennia harrisoni, Pelliciera rhizophorae, Mora oleífera). Por el contrario, sobre el litoral Caribe solo se reporta la presencia de cinco (5) (Avicennia germinans, Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Conocarpus erectus y Pelliciera rhizophorae) (Contraloría, 2016; INVEMAR, 2016; SIAC, 2017).

Vulnerabilidad al Cambio Climático

A pesar de ser ecosistemas estratégicos y de prioridad en temas de conservación a nivel mundial, en los últimos veinte años se de 35% de la cobertura en el mundo. Colombia no es la excepción. Existen diferentes factores de cambio que afectan los manglares en el país, los cuales se encuentran relacionados con la extracción de recursos naturales renovables, procesos de urbanización, industrialización, modificaciones hidráulicas e infraestructura portuaria (Contraloría, 2016; INVEMAR, 2016).

Entre los principales tensores reportados se encuentran, cambios en el uso del suelo, el aprovechamiento insostenible de los recursos, eventos naturales, y fenómenos accidentales como la exposición a sustancias contaminantes como lo son el derrame de sustancias toxicas en la zona costera. Los principales impactos generados son: Perdida de biomasa, desaparición de nichos ecológicos, disminución de la biodiversidad, formación de playones salinos, colmatación de los cuerpos de agua y el incremento de erosión costera (Contraloría, 2016; SIAC, 2017)

Los cambios en el uso del suelo y la extracción de recursos son las principales causas de deterioro. En la región del Caribe, el Departamento de la Guajira y en la región del Pacífico, en el Departamento de Nariño, son los que presentan un mayor número de causas que disminuido o afectado el ecosistema de manglar. Las zonas de manglares con mayor afectación por los tensores ambientales son: Ciénaga de La Virgen (EPA), zona de Tolú – Coveñas (Carsucre), Ciénaga de Mallorquín (DAMAG), zona de

Page 13: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

Buenaventura (CVC) y litoral de la bahía de Cartagena (EPA), La Guajira (Corpoguajira), y Nariño (Corponariño) (Contraloría, 2016; SIAC, 2017).

3. Arreglos Institucionales y Políticas de Interés Marco Legal e Institucional

La gestión ambiental en Colombia se encuentra enmarcada en el conjunto de principios fundamentales desarrollados por la Ley 99 de 1993 dirigidos a la formulación, concentración y adopción de las políticas orientadas al ordenamiento ambiental del territorio marino costero. La discusión sobre la gestión de ecosistemas marino-costeros, es relativamente nueva en el país. En la última década se han adelantado la expedición de políticas relacionadas como lo es la Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia PNAOCI y el CONPES3164. Esta política se fundamenta en la promoción de la utilización de las herramientas que brinda el ordenamiento territorial para asignar usos sostenibles al territorio marítimo y costero nacional; a propiciar formas mejoradas de gobierno que armonicen y articulen la planificación del desarrollo costero sectorial; a la conservación y restauración de los bienes y servicios que proveen sus ecosistemas, a la generación de conocimiento que permita la obtención de información estratégica para la toma de decisiones de manejo integrado de esta áreas y a impulsar procesos de autogestión comunitaria y de aprendizaje que permitan integrar a los múltiples usuarios de la zona costera en la gestión de su manejo sostenible.

El Sistema Nacional Ambiental, a partir de la Ley 99 de 1993 establece la jurisdicción para las Corporaciones Autónomas Regionales (CARs) sobre el mar, donde CORALINA, junto a INVEMAR y a PNN logro ejecutar las funciones establecidas para al manejo de los recursos marino-costeros. Sin embargo, en las otras regiones del país la ejecución de la política estuvo casi ausente por la falta de ejecutores con dichas responsabilidades a nivel local. Este esfuerzo parte con la promulgación de la Ley 1450 del 2011, mediante la cual se aprobó el Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014, reconociéndose la jurisdicción marina de las CARs costeras.

Es así como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS crea la Dirección de Asuntos Marinos Costeros y Recursos Acuáticos DAMCRA, a nivel nacional, a través del Decreto 3570 de 2011, dirigido a orientar el manejo integrado de los ecosistemas marino-costeros y de los recursos acuáticos del país. La creación de la DAMCRA permite que se fortalezca la institucionalidad estatal, la conservación y el desarrollo sostenible de estos ecosistemas, incorporando elementos fundamentales adicionales como la gestión del riesgo, la prevención de la contaminación, y a través de la articulación con las comunidades y actores motores cruciales para la sostenibilidad de estas áreas. La Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos cuenta a su vez con un esquema de operación de la política pública en cabeza de las 12 CAR costeras con funciones de autoridad ambiental marina y el apoyo de los institutos de investigación adscritos y vinculados.

En torno a la gestión de los manglares se han generado diferentes normas que conforman un grupo de herramientas dirigidas al ordenamiento y protección de los bienes, servicios y beneficios que estos ecosistemas ofrecen. Estas normas se encuentran catalogadas en dos niveles: Nivel nacional, Nivel regional. A nivel Nacional se ha buscado generar conocimiento, ordenamiento, zonificación y manejo. A

Page 14: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

nivel Regional se ha buscado fomentar el aprovechamiento, la conservación y la formulación de vedas preventivas.

A nivel Nacional, inicialmente la Ley 99 de 1993 crea el Ministerio del Medio Ambiente, el cual contaba con la Dirección General Forestal y de Vida Silvestre, la cual tenía la función la gestión sobre el uso t conservación de los bosques, incluidos los manglares. En 1997, esta función es asumida por la Dirección General de Ecosistemas. Hoy en día la Dirección de Asuntos Marino Costeros – DAMCRA, está a cargo de la gestión de los Manglares. A nivel regional las gestiones de los ecosistemas de manglar se hallan adscritas a 12 Corporaciones Autónomas Regionales principalmente.

La mayoría de las leyes se encuentran relacionadas con temas de factores forestales; portuarios; pesqueros; códigos de recursos naturales, penal, civil, sanitario, adjudicación de terrenos, aspectos internacionales; derecho del mar; licencias; grupos étnicos y Sistema de Áreas Protegidas.

Instrumentos de Gestión para el Manejo de los Manglares

Planes de manejo de los manglares: Las Corporaciones Autónomas Regionales (CARs) son las encargadas de la formulación de los planes de manejo para cada una de las áreas de manglar delimitadas e identificadas, con el objetivo de contar con los instrumentos pertinentes para la gestión de los recursos, cumplir con las metas de conservación e implementar herramientas para su uso sostenible. Lamentablemente el cumplimiento de esta meta no ha sido satisfactoria, ya que las Corporaciones han cumplido de manera parcial. De las 12 Corporaciones que tienen bajo su jurisdicción áreas de manglar, el 40,7% no han formulado o no cuentan con Planes de Manejo.

Zonificación de los manglares: Alrededor del 24% (2016) de la superficie de manglar se encuentra en la jurisdicción de Parques Nacionales Naturales de Colombia, distribuidas en 10 áreas protegidas, siendo el PNN Sanquianga el que concentra la mayor proporción de mangle del territorio nacional con un 13,6%. El área restante que se encuentra por fuera de la figura jurídica de área protegida se encuentra bajo la jurisdicción y responsabilidad de las Corporaciones Autónomas Regionales, las cuales se encuentran obligadas bajo la Resolución 1602 de 1995, realizar todos los estudios necesarios para la zonificación y establecimiento de estándares de uso de los manglares. Según el informe de la Controlaría de la Nación (2016) sobre el estado de los recursos naturales, de las 17 corporaciones que tienen bajo su jurisdicción áreas de manglar, las corporaciones sobre el litoral Pacífico que tienen una mayor extensión de manglar son CORPONARIÑO, CODECHOCÓ, CVC y CRC respectivamente; para el caso del litoral Caribe la mayor extensión se encuentra bajo la jurisdicción de CORPOMAG y CARDIQUE, ocupando el 65% del ecosistema entre las 6 corporaciones. A 2016, la mayoría de las Corporaciones cuentan con una resolución para la zonificación de sus manglares, exceptuando a CORPOMAG, CODECHOCÓ y CORPOGUAJIRA (Contraloría, 2016). Sin embargo, a 2017 la consolidación de áreas protegidas marino costeras ha venido aumentando con diferentes figuras de protección en los dos litorales, como es el caso del Pacifico, donde se han declarado en Nuquí el DRMI Golfo de Tribugá y Cabo Corrientes (2014), DRMI Encanto de los Manglares del Bajo Baudó (2017), DNMI Cabo Manglares (2017) entre otros

Page 15: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

(Acuerdo Consejo Directivo Número 011 del 18 de diciembre de 2014; PNN, 2015; MADS, 2017; Humboldt, 2017).

La zonificación de los manglares por parte de las corporaciones se encuentra dividida en cuatro categorías (Contraloría, 2016):

i) Zonas de uso sostenible: Se caracterizan por presentar una buena estructura y productividad entre media y alta.

ii) Zonas de recuperación: Se caracterizan por ser áreas que presentan altos niveles de intervención, estructura muy modificada, cambios en el uso potencial de los suelos y baja productividad en actividades socioeconómicas, lo que hace de estos un objeto de restauración de su estructura y de sus funciones estratégicas a través de procesos naturales o inducidos.

iii) Zonas de preservación: Tiene su estructura modificada o poco modificada, niveles de intervención bajos a medios, y productividad media a alta. Tienen relevancia en la protección de la zona litoral. Su manejo debe ser dirigido a mantener o mejorar las condiciones actuales de productividad, tomando medidas que reducan los factores de intervención y favorezcan el equilibrio ecológico

iv) Conservación en Parques Naturales Nacionales PNN En general se cuenta con un 27,2% de la cobertura bajo zonas de uso sostenible, un 17,7% de la cobertura de manglar bajo zonas de recuperación, un 11,1% bajo zonas de preservación, un 21,4% bajo la conservación de PNN y finalmente un 22,6% que un no han sido zonificados.

Protocolo nacional de monitoreo de los manglares: El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible junto con las Corporaciones (ASOCARS), en el 2013 se establecen el Protocolo Nacional de Monitoreo de Ecosistemas de Manglar (inicialmente en el departamento de Guajira y Chocó); y el Protocolo Nacional de Restauración Ecológica de los Ecosistemas de Manglar (inicialmente en los departamentos de Sucre y Cauca).

Lineamientos nacionales para la restauración de los manglares: Colombia cuenta con lineamientos para las acciones de restauración ecológica de los manglares definidos a partir del diagnóstico de los manglares de los doce departamentos costeros del país, realizado a partir de la revisión de información generada principalmente por las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) y Corporaciones para el Desarrollo Sostenible (CDS) que tienen jurisdicción en las áreas costeras e insulares de Colombia. Dicho diagnóstico contempla información relacionada con los bienes, servicios y productos que ofrecen los manglares; identifica las problemáticas que han promovido la degradación de los manglares del país, relacionadas principalmente con cambios en el uso del suelo, el aprovechamiento desmedido de los recursos, eventos naturales y derrames accidentales de sustancias tóxicas; y relaciona adicionalmente las acciones de mitigación de dichas problemáticas, implementadas por las autoridades ambientales locales en el cumplimiento de su función. En 2013 se construye la “Guía Técnica para la Ordenación y Manejo Integrado de la Zona Costera” para las Unidades Ambientales Costeras (UAC), para el ordenamiento de 24.571.740 hectáreas marino-costeras, instrumento que se convertirá en determinante ambiental para la formulación de los planes de manejo y esquemas de ordenamiento, al igual que para la planificación de las actividades sectoriales (Ramsar, 2014).

Page 16: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

Herramientas y plataformas de información para el monitoreo de los manglares: El MADS e INVEMAR diseña la plataforma SIGMA que incorpora variables de presión y estado y la cual es administrado por dicho instituto, obteniendo a información precisa sobre los indicadores, actividades, variables, periodicidad, etc. Esta plataforma se encuentra dirigida al público, pero principalmente a las Corporaciones Autónomas Regionales, para el cumplimiento de los compromisos de gestión y zonificación de estos ecosistemas. Adicionalmente, se cuenta con la plataforma Egretta, herramienta para el control y vigilancia de los manglares con participación ciudadana, y SEPEC, herramienta principal de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), para la generación de estadística pesquera nacional y el conjunto de indicadores pesqueros, biológicos y económicos que contribuyen al manejo y ordenamiento de los recursos pesqueros aprovechados en las aguas marinas y continentales de Colombia.

Instituciones Relacionadas con las Cuentas de Capital Natural

Las principales instituciones involucradas en el desarrollo de las cuentas de capital natural en Colombia son:

1. Departamento Nacional de Estadística – DANE 2. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS 3. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM 4. Departamento Nacional de Planeación- DNP 5. Contraloría General de la Nación 6. Ministerio de Minas y Energía 7. Ministerio de Agricultura

La principal fuente de financiamiento es WAVES del Banco Mundial y los arreglos institucionales se lleva a cabo a través de una Comisión Nacional para la toma de decisiones, de la cual hacen parte el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Departamento Nacional de Planeación, la Contraloría General de la Nación, el IDEAM y el DANE. Un soporte técnico por parte de los Ministerios de Minas y Energía y el Ministerio de Agricultura. Un generador de datos por parte del IDEAM y del DANE. Y finalmente el proceso de análisis de datos generado por el DANE.

Sin embargo, si se va a hablar de Manglares es necesaria la presencia de otras instituciones como lo son la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y Desarrollo Sostenible (ASOCARS), la dirección de Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), INVEMAR, el Instituto Humboldt, el Instituto de Investigaciones Ambientales IIAP y la AUNAP, además del apoyo de las universidades en la generación de datos.

Marco Político y Normativo Relevante

Page 17: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

A continuación, se enlistan las principales políticas, decretos y resoluciones adoptadas por el MADS que constituye el marco de referencia por el cual se mide el manejo y las estrategias de gestión (restauración, uso sostenible y conservación) para la conservación del ecosistema de manglar.

Tabla 1 Normatividad vigente para el manejo de los ecosistemas de manglar

Resolución Objeto

1602 de 1995 y 020 de 1996

Dictan las medidas para garantizar la sostenibilidad de los manglares en Colombia, previo a estudios de diagnóstico y estado de los ecosistemas de manglar por parte de las Corporaciones Autónomas Regionales (CARs). Establecen y aclaran las prohibiciones extractivas y de aprovechamiento en ecosistemas de manglar del país.

0257 de 1997

Establece controles mínimos para contribuir a garantizar las condiciones básicas de sostenibilidad de los ecosistemas de manglar y sus zonas circunvecinas.

0924 de 1997

Fija los términos de referencia y plazos para elaborar los estudios conducentes a conocer

el estado actual de los manglares y los diferentes tipos de usos, incluyendo las actividades tradicionales de aprovechamiento.

0233 de 1999 Extiende el plazo para entregar los estudios ordenados por la resolución 924 de 1997.

0694 y 1082 de 2000 y 0721 de 2002

Se pronuncian sobre los estudios y propuestas de la zonificación en áreas de manglar, presentados por las CARs. Proponen medidas relacionadas con orientaciones y pautas para elaborar planes de manejo integral en áreas de manglar.

Tabla 2 Políticas, planes y programas relacionados con el ordenamiento y manejo de los ecosistemas de manglar

Titulo Objeto

Política de Humedales Interiores. Propende por la conservación y el uso racional de los humedales interiores de Colombia con el fin de mantener y obtener beneficios ecológicos,

Page 18: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

económicos y socioculturales, como parte integral del desarrollo del País

Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los espacios oceánicos y las zonas costeras e insulares de Colombia (PNAOCI).

Propende por el desarrollo sostenible de los espacios oceánicos y las zonas costeras, que permita mediante su manejo integrado, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población colombiana, al desarrollo armónico de las actividades productivas y a la conservación y preservación de los ecosistemas y recursos marinos y costeros

PNAOCI- Plan de Acción 2002-2004 CONPES 3164 de 2002

Desarrolla de 7 programas:

1. Programa de Ordenamiento Ambiental Territorial de los Espacios Oceánicos y Zonas Costeras e Insulares” dirigido a incluir los ecosistemas marinos y costeros en el ordenamiento territorial de la nación.

2. Programa de sostenibilidad ambiental sectorial.

3. Programa de rehabilitación y restauración de ecosistemas marino costeros degradados.

4. Programa de áreas marino costeras protegidas

5. Programa de conservación de especies 6. Programa nacional para la evaluación,

prevención, reducción y control de la contaminación generada por fuentes terrestres y marinas

7. Programas de Gestión de riesgos para la prevención y atención de desastres en los espacios oceánicos y las zonas costeras

Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros PNOEC del 2007

Promover el desarrollo sostenible del océano y de los espacios costeros, así como de los intereses marítimos de la Nación, mediante la estructuración concertada y la puesta en marcha de estrategias que permitan garantizar la cabal administración, aprovechamiento económico, beneficio público, conservación del ambiente, desarrollo sociocultural, vigilancia y el control de dichos espacios jurisdiccionales”. Esta política sombrilla con enfoque multisectorial y multidisciplinario fue reconocida a nivel internacional por la UNESCO, y se encuentra junto a otras Políticas Nacionales del Océano reconocidas por la Comisión Oceanográfica

Page 19: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

Intergubernamental, COI de la UNESCO en el IOC Technical Series 75 de 2008.

Plan Nacional de desarrollo forestal

Establece un marco estratégico que incorpore activamente el sector forestal al desarrollo nacional, optimizando las ventajas comparativas y promoviendo la competitividad de productos forestales maderables y no maderables en el mercado nacional e internacional, a partir del manejo sostenible de los bosques naturales y plantados.

Programa Nacional “Uso sostenible, manejo y conservación de los Ecosistemas de Manglar”

Establece la necesidad de llevar a cabo por parte de las CAR con injerencia en las zonas costeras del país, estudios tendientes a la zonificación de las áreas de manglar en Colombia y la definición de los lineamientos para su manejo.

Tabla 3 Normatividad relacionada indirectamente con la gestión de manglares

Titulo Objeto

Decreto 1681 de 1978 (Artículo 128)

Ordena declarar dignos de protección a los manglares, estuarios, meandros, ciénagas u otros hábitats similares de recursos hidrobiológicos. La función de prohibir, restringir o condicionar el desarrollo de actividades que puedan producir deterioro del ambiente acuático de los recursos hidrobiológicos.

Resolución 186 de1996

Por medio de la cual se determina el valor de establecimiento y mantenimiento que se reconocerá por concepto de Incentivo Forestal para el caucho, y se actualiza la lista de especies, incluyendo 3 de manglar como objeto de incentivo forestal.

Artículo 4. Actualización de especies forestales para mangle como objeto de incentivos:

Avicennia germinas

Laguncularia racemosa

Rhizophora mangle.

Page 20: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

Decreto 1120 de 2013

Reglamenta y delimita las UAC.

Define al Plan de Ordenación y Manejo Integrado de Las UACs como el instrumento de planificación de superior jerarquía y determinante ambiental para la elaboración y adopción de los planes de ordenamiento territorial.

Decreto 2372 del 2010

El objeto del presente decreto es reglamentar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y los procedimientos generales relacionados con éste.

Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones

Política integral para el desarrollo de pesca sostenible en Colombia de 2015

El enfoque integrado aplicado ampliamente en el manejo costero y oceánico, especialmente, no es sólo el marco más apropiado para el logro de objetivos a largo plazo para el desarrollo de los océanos y los mares, sino también necesario para asegurar un adecuado desarrollo dentro de la estructura normativa.

4. Disponibilidad de Datos e Información Generación de Datos e Información

Las Cuentas Ambientales y Económicas realizan una medición que involucra aspectos tanto ambientales como económicos, bajo los parámetros del marco central de las Cuentas Nacionales y su principal agregado macroeconómico, el PIB y todas las variables que lo conforman (producción, consumo, consumo intermedio, impuestos, formación bruta de capital fijo, etc.).

La recolección y análisis de la información se lleva a cabo a partir de la solicitud y recepción de información estadística, la cual es validada teniendo en cuenta las necesidades de cobertura y representatividad dentro del marco de las cuentas. La obtención de la información valida se da a partir de la cooperación interinstitucional, donde el DANE y el IDEAM tienen la mayor representatividad.

Tipo de Información Disponible

Page 21: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

La disponibilidad de datos en Colombia aún sigue siendo uno de los principales problemas para el desarrollo de las cuentas de capital natural, ya que hace falta la cooperación interinstitucional involucrando las universidades y los institutos de investigación especializados, los cuales generan información biológica y ecológica pertinente.

Para el caso de los manglares se recomienda involucrar en el proceso de obtención de información a instituciones como INVEMAR, Humboldt, PNN, universidades, Corporaciones Autónomas Regionales y el IIAP.

Principales retos y vacíos de información identificados

• Los principales desafíos que presenta la implementación de la contabilidad del capital natural para manglares en Colombia identificados por los actores son la falta de información estadística y de datos, la coordinación interinstitucional y la disponibilidad de financiamiento.

• La disponibilidad de información puede ser un limitante al momento de construir las cuentas de ecosistemas, sin embargo, es probable que ésta nunca esté disponible en su totalidad, por lo que es imperativo empezar los procesos, para en éstos ir generando la información más relevante.

• La curva de aprendizaje para la construcción de las cuentas de ecosistemas requiere una primera etapa en la que se pueden decantar los objetivos y alcances de éstas, algunas experiencias previas han obviado este paso centrándose en la implementación de los marcos conceptuales, situación que deriva en que no se puedan interiorizar apropiadamente el propósito de éstas.

• En ocasiones la importancia de las cuentas de ecosistemas no es transmitida de manera apropiada a las instancias indicadas, por lo que sería de especial interés acompañar éstas de una estrategia de comunicación que permita posicionar adecuadamente éstas.

5. Conclusiones y Recomendaciones Estado de los ecosistemas marino-costeros (Manglares)

• Colombia es el único país latinoamericano que posee ecosistemas marino-costeros sobre el mar Caribe y el Océano Pacífico, con una extensa área de manglar entre 280.000 y 290.000 hectáreas aproximadamente, distribuidas en 12 departamentos costeros, donde se han reportado alrededor de nueve especies de manglar reportadas (Rhizophora mangle, Rhizophora harrisonii, Rhizophora racemosa, Laguncularia racemosa, Conocarpus erectus, Avicennia germinans, Avicennia harrisoni, Pelliciera rhizophorae, Mora oleífera). En su mayoría se encuentran sobre el litoral Pacífico.

• Los servicios relacionados con estos ecosistemas en Colombia son Pesca Artesanal, Turismo, Calidad de Hábitat, Protección Costera, Belleza escénica, provisión de materias primas (madera) y Almacenamiento de Carbono.

• Las principales amenazas que impactan los ecosistemas de manglar son, los cambios en el uso del suelo (industria portuaria y de infraestructura), deforestación, extracción de recursos (especialmente de madera), fenómenos accidentales (Derrames de contaminantes y concentración de basuras domésticas, y el desconocimiento sobre la importancia y el valor de este ecosistema, para la toma de decisiones sobre el desarrollo social y económico.

Page 22: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

• Por lo general, las comunidades locales que dependen del flujo de servicios y beneficios de los manglares se caracterizan por presentar economías de subsistencia, donde los aspectos económicos derivados del uso del manglar se relacionan principalmente con el aprovechamiento del recurso forestal propiamente dicho y de los recursos hidrobiológicos asociados y están sustentados en las cadenas de comercialización que en ellos se originan, desde el mismo sitio donde se obtienen. Las principales actividades económicas son la pesca artesanal, la extracción de productos forestales (varas, postes, carbón y leña), complementadas con la agricultura y la recolección de productos hidrobiológicos asociados a los manglares, como la piangua y los cangrejos.

Instrumentos de gestión y normatividad relacionada con los ecosistemas marino-costeros (Manglares)

• En Colombia se elaboraron lineamientos generales para desarrollar de acciones de restauración ecológica en manglares, definidos a partir del diagnóstico de los manglares de los doce departamentos costeros del país, realizado a partir de la revisión de información generada principalmente por las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) y Corporaciones para el Desarrollo Sostenible (CDS) que tienen jurisdicción en las áreas costeras e insulares de Colombia. Dicho diagnóstico contempla información relacionada con los bienes, servicios y productos que ofrecen los manglares; identifica las problemáticas que han promovido la degradación de los manglares del país, relacionadas principalmente con cambios en el uso del suelo, el aprovechamiento desmedido de los recursos, eventos naturales y derrames accidentales de sustancias tóxicas; y relaciona adicionalmente las acciones de mitigación de dichas problemáticas, implementadas por las autoridades ambientales locales en el cumplimiento de su función.

• El Sistema de Información para la Gestión y Manejo de los ecosistemas de manglar en Colombia (SIGMA), el cual es una herramienta de soporte a los procesos de Monitoreo, Restauración y Manejo de los manglares que se desarrollen en los litorales Caribe y Pacífico.

• El “Programa Nacional para el Uso Sostenible, Manejo y Conservación de los Ecosistemas de Manglar en Colombia”, con el cual a partir de un “enfoque ecosistémico” y considerando factores ecológicos, económicos y sociales, se definieron subprogramas, metas y acciones que con carácter prioritario deberían concertarse y desarrollarse con el fin de avanzar en el ordenamiento, manejo adecuado, conservación y recuperación de los manglares en Colombia.

• La normatividad alrededor del uso sostenible, manejo y conservación de los manglares aún sigue estando en proceso de construcción y ordenamiento, ya que desde la década del 90 se ha venido advirtiendo sobre la importancia de este ecosistema a través del uso de resoluciones y decretos. Sin embargo, no existe una política específica, hasta ahora se cuenta con un programa nacional. Por otro lado, el proceso de zonificación a pesar de ser reglamentado desde la década de los 90, el ente institucional encargados, las Corporaciones Autónomas Regionales, no han cumplido con los objetivos de zonificación y ordenamiento en su totalidad. Una de las prioridades del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, es el de estandarizar esta normatividad, para lograr cumplir los objetivos de zonificación, ordenamiento, y manejo de los manglares en Colombia.

• La zonificación de los manglares se encuentra distribuida en cuatro categorías: 1) Zonas de uso sostenible; 2) Zonas de recuperación; 3) Zonas de preservación; 4) Zonas de Conservación bajo la jurisdicción de Parques Naturales Nacionales. A 2011 se reportan alrededor de 141.960 hectáreas de manglar zonificadas, alrededor de 15.000 hectáreas en proceso de zonificación y aproximadamente

Page 23: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

61.000 hectáreas sin zonificar. Aproximadamente a esta fecha solo 67.040 hectáreas de manglar contaban con Plan de Manejo.

• El diagnostico biofísico y socioeconómico actualizado relacionado con los ecosistemas de manglar, no se encuentra fácilmente en la literatura disponible en los documentos de consulta abierta. El área total del manglar dependiendo la institución consultada, reportan valores diferentes, lo que hace evidente la desarticulación institucional. Por otro lado, la normatividad referente a la gestión de los manglares, también se encuentra muy dispersa, no es fácil acceder a las resoluciones relacionadas con la zonificación, lo que impide tener datos actualizados sobre los procesos de zonificación y ordenamiento.

Cuentas de Capital Natural (Sistema de Cuentas Ambientales en Colombia)

• Las cuentas de capital natural le permiten al país reconocer el patrimonio y los recursos que sustentan su economía, incluyendo la contabilidad del capital natural, ya que el PIB solo cuantifica un parte del rendimiento económico y no tiene en cuenta los efectos que tiene la reducción de los recursos naturales, ni la contribución completa que generan ecosistemas complejos como lo son los bosques y los ecosistemas marino-costeros. Por lo tanto, este indicador puede generar resultados incompletos y/o equivocados en cuanto al rendimiento económico y bienestar de un país.

• Las cuentas de capital natural para los ecosistemas marino-costeros, buscan estimar su valor y a la vez la perdida atribuida al desarrollo de actividades humanas, con el objetivo de generar insumos pertinentes para la formulación de políticas dirigidas al manejo y desarrollo económico sostenible de estos ecosistemas.

• Esta metodología o sistema de contabilidad busca abordar la disponibilidad y agotamiento del stock de los activos ambientales, productividad, intensidad y contaminación de los recursos naturales y el gasto realizado por la economía en aspectos relacionados con la protección ambiental. Además, ofrecen insumos para la formulación de políticas ambientales enfocadas en el desarrollo sostenible.

• Es importante destacar que el trabajo realizado por el país en esta investigación, lo posiciona como punto de referencia a nivel de América Latina y el Caribe. Después de México, Colombia junto con Costa Rica y Guatemala tienen importantes avances en la estructuración de Cuentas Ambientales y Económicas.

• Las cuentas ambientales y económicas en Colombia aún se encuentran en proceso de estandarización, las estimaciones que han desarrollado en su mayoría son preliminares y aun no se utilizan en los procesos presupuestarios del país.

• Según la experiencia del DANE a hoy, la implementación de las cuentas ambientales nacionales (aún en desarrollo) constituye un paso importante que ha dado el país para reconocer los activos ambientales y los beneficios que brindan a la sociedad. Adicionalmente le ha permitido conocer la presión que desde la economía se ejerce sobre ellos, llamando de esta manera la atención sobre la necesidad de que las diferentes actividades económicas, implementen medidas que conduzcan a reducir sus impactos sobre el medio ambiente.

• La articulación interinstitucional ha permitido fortalecer el conocimiento común, así como la inclusión de indicadores ambientales en los procesos de seguimiento a los ODS.

• En Colombia aún no se han abordado el sistema de cuentas ambientales y económicas experimentales (SCAE) para los ecosistemas marino-costeros. El DANE elabora la Cuenta Experimental de Ecosistemas, en la cual se adelanta la estimación de los beneficios generados por los servicios ecosistémicos de provisión, de los diferentes ecosistemas del país. Para el desarrollo de

Page 24: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

la Cuenta Experimental de Ecosistemas, se contó con acuerdos multi-institucionales entre el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la Contraloría General de la República de Colombia (CGR) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) que permitió avanzar en la construcción de un marco conceptual común, así como de la elaboración de la Cuenta de Ecosistemas para Colombia: caso Orinoquía. Esta investigación contó con el apoyo del proyecto Wealth Accounting and the Valuation of Ecosystem Services WAVES del Banco Mundial.

Factibilidad para la implementación de las Cuentas de Capital Natural para los ecosistemas de manglar en Colombia.

• Después de revisar la información disponible públicamente y la entregada por las instituciones, en Colombia es factible implementar el sistema de cuentas ambientales y económicas, dentro del marco de las cuentas ambientales experimentales, ya que se cuenta con información sobre el estado y extensión de los ecosistemas, los servicios ecosistémicos relacionados (capacidad de producirlo y su flujo), y finalmente su relación con las actividades económicas y el desarrollo de las comunidades que dependen de los servicios.

• Además, el país cuenta con normatividad pertinente, que, aunque aún necesita reforzarse, para la gestión de estos ecosistemas estratégicos. Es importante resaltar que los manglares se encuentran entre las prioridades del país para su conservación y manejo.

• El DANE, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible desde el DAMCRA (Dirección de Asuntos Marino Costeros y Recursos Acuáticos), junto con instituciones como el IDEAM, INVEMAR, y las Corporaciones Autónomas Regionales deberán sumar esfuerzos para lograr recolectar la información necesaria para actualizar el estado de los ecosistemas de manglar, ambiental, social, geográfico, jurídico y normativo.

• Uno de los principales retos que impone la consolidación de las Cuentas Ambientales y Económicas en Colombia, se encuentra relacionado los compromisos que adquieren las demás instituciones en los trabajos.

• El país ya cuenta con experiencias en la valoración económica de los servicios ecosistémicos que ofertan este tipo de ecosistemas. Sin embargo, hace falta generar más casos de estudio, ya que la extensión en el país es muy amplia y cada región (Caribe y Pacifico) presentan condiciones socioeconómicas y de manejo diferentes que pueden afectar el estado de los manglares.

• A pesar de las falencias y problemas de coordinación institucional y de vacíos de información el país cuenta con una base para pensar a futuro en la implementación de Cuentas de Capital Natural para manglares, por esta razón es pertinente recomendar pensar en desarrollar una segunda fase del proyecto, donde se formule un Plan Piloto de Cuentas de Capital Natural para manglares, permitiendo abrir un espacio para desarrollar estudios tanto en el Caribe como en el Pacifico colombiano, regiones que difieren en su desarrollo económico y social, y que permitiría entender y generar opciones de desarrollo sostenible para las comunidades más vulnerables y aisladas del país, como lo son las que habitan el Pacifico colombiano y que cuentan con el 100% de las especies de manglar reportadas para el país.

• Finalmente, las encuestas sobre la factibilidad de implementar este sistema en el país muestran la desarticulación institucional, donde cada institución se limita a responder lo que sabe, desde su especialidad, lo que además indica que este proceso aún se encuentra en una fase temprana de

Page 25: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

construcción y de formulación y desarrollo de pilotos. Una segunda fase de este proyecto sería pertinente para apoyar la construcción del sistema satélite de cuentas ambientales en el país.

Page 26: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

Referencias Acuerdo Consejo Directivo Número 011 del 18 de diciembre de 2014 Por el cual se declara el Distrito

Regional de Manejo Integrado Gofo de Tribugá – Cabo Corrientes en el municipio de Nuquí-Departamento del Chocó.

Alongi, D.M (2008) Mangrove forests; resilience, protection from tsunamis, and responses to global climate change. Estuar.Coast. Shelf Sci. 76, 1-13.

Anderies, J. M., M. A. Janssen, and E. Ostrom. (2004). A framework to analyze the robustness of social-ecological systems from an institutional perspective. Ecology and Society 9(1):18. [online] URL: http://www.ecologyandsociety.org/vol9/iss1/art18/.

Balmford A, Bruner A, Cooper P, Costanza R, Farber S, Green RE, Jenkins M, Jefferiss P, Jassamy V,

Madden J, Munro N, Myers N, Naeem S, Paavola J, Rayment M, Rosendo S, Roughgarden J, Trumper K, Turner K, Turner RK (2002). Economic reasons for conserving wild nature. Science.297:950–953.

Barbier EB (2011) Progress and Challenges in Valuing Coastal and Marine Ecosystem Services. Review of Environmental Economics and Policy 6: 1–19

Bateman IJ, Harwood AR, Mace GM, Watson RT, Abson DJ, et al. (2013) Bringing ecosystem services into economic decision-making: land use in the United Kingdom. Science 341: 45–50.

Brander L J, Wagtendonk A S, Hussain S, McVittie A, Verburg PH, De Groot R S, Van Der Ploeg S. (2012). Ecosystem services valuation for mangroves in Southeast Asia _A meta-analysis and value transfer application. Ecosystem Services. 1, 62-69.

Carbal Herrera, A., Carbal Muñoz, J., Solar Cumplido, L. (2015) Valoración económica integral de los bienes y servicios ambientales ofertados por el ecosistema de manglar ubicado en la ciénaga de la virgen. Cartagena, Colombia. Saber, Ciencia y Liberal Vol. 10, No.1

Carbal Herrera, A.2010.Valoración económica de los bienes y servicios ambientales - Caso Ciénaga La Caimanera Coveñas, Sucre. Sistema de universidades estatales del caribe SUE Caribe Universidad de Cartagena. Tesis de grado. Universidad de Cartagena

Cardoso, A., Bemhin, J. 2010 Assessing the viability of protecting Colombian Caribbean coast from sea level rise: An economic valuation approach. Semestre Económico, volumen 14, No. 29, edición especial, p. 13-30

Castaño-Isaza,J., et al,(2014) Valuing beaches to develop payment for ecosystem services schemes in Colombia’s Seaflower marine protected area. Ecosystem Services http://dx.doi.org/10.1016/j.ecoser.2014.10.003i CEPAL (2005) Cuentas ambientales: conceptos, metodologías y avances en los países de América Latina

y el Caribe. United Nations. División de Estadística y Proyecciones Económicas. 62 pp

CONTRALORÍA. (2016) -Informe del estado de los ambientes marino y costeros 2015-2016

Page 27: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

Contreras Araque, A. (2016) Valoración económica del servicio ecosistémico de soporte a la pesquería provisto por el ecosistema de manglar en la ciénaga grande de Santa Marta. revista de economía del caribe n°. 18

Costanza, R., de Groot, R., Braat, L., Kubiszewski, I., Fioramonti, L., Sutton, P., Farber, S., Grasso, M (2017). Twenty years of ecosystem services: How far have we come and how far do we still need to go? Ecosystem Services. 28 (1-16).

Costanza R, de Groot R, Sutton P, van der Ploeg S, Anderson SJ, et al. (2014) Changes in the global value

of ecosystem services. Global Environmental Change 26: 152–158.

Costanza R, Ralph DA, Groot RD, Farber S, Grasso M, Hannon B, Limburg K, Naeem S, Neill RVO, Paruelo J, Raskin R, Sutton P, Belt MVD. (1997).The value of the world’s ecosystem services and natural capital. Ecological Economics ;25(1):3–1

Cruz, R., & Borda, C (2003) Estado de explotación y pronóstico de la pesquería de Anadara tuberculosa (piangua) en el Pacífico Colombiano. Rev. Invest. Mar. 24(3):221-230

DANE (2016) Las cuentas ambientales y económicas en Colombia. Dirección de Síntesis y Cuentas Ambientales. DANE. 12pp

De Groot R, Brander L, Van Der Ploeg S, Costanza R, Bernard F, Braat L, Christie M, Crossman N, Ghermandi A, Hein L, Hussain S, Kumar P, McVittie A, Portela R, Rodriguez LC, Ten Brink P, Van Beukering P. (201)2. Global estimates of the value of ecosystems and their services in monetary units. Ecosystem. Services. 1, 50–61

De La Peña, A., Rojas, CA., De La Peña, M. (2010) Valoración económica del manglar por el almacenamiento de carbono, Ciénaga Grande de Santa Marta Clío América. Colombia. Enero - junio 2010, Año 4 No. 7, p.p. 133 – 150

Ecosistemas Continentales, Costeros y Marinos de Colombia (Escala 1:100.000)

Emerton, L.(1996) Participatory Environmental Valuation: Subsistence Forest Use Around the Aberdares, Kenya. African Wildlife Foundation. Applied Conservation Economics Discussion Paper No. 1 ACE-DP-1

Giri, C., Defourny, P., Shrestha, S., (2003). Land cover characterization and mapping of continental Southeast Asia using multi-resolution satellite sensor data. Int. J. Remote Sens.

Gómez-Baggethun, E. (2009) Perspectivas del conocimiento ecológico local ante el proceso de

globalización. Revista Papeles de relaciones eco sociales y cambio global. Icaria. 57 pp

Gómez-Baggethun, E., Migorria, S., Reyes-García, V., Calvet L.,& Montes, C. (2010) Traditional Ecological Knowledge Trends in the Transition to a Market Economy: Empirical Study in the Donana Natural Areas. Conservation Biology, Volume 24, No. 3, 721–729

Gómez-Baggethun, E. & Reyes-García, V.(2013). Reinterpreting Change in Traditional Ecological Knowledge Human Ecology 41:643–647

Page 28: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

González C. J. L., Ledesma J., y Niño Martínez, L. M. 2016 Valoración económica de los recursos naturales de Islas del Rosario y San Bernardo. Estudios y perspectiva en turismo. Volumen 25 (2016) pp. 241 – 254-242

Hogarth, P.J. (2007). The biology of mangroves and seagrasses (No. 2 Edition). Oxford University Press.

Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2017) Se crea área protegida regional más grande de Colombia. [En línea]: http://www.humboldt.org.co/es/actualidad/item/1103-area-protegida-colombia

INVEMAR Gómez Cubillos, C., L. Licero, L. Perdomo, A. Rodríguez, D. Romero, D. Ballesteros-Contreras, D. Gómez-López, A. Melo, L. Chasqui, M. A. Ocampo, D. Alonso, J. García, C. Peña, M. Bastidas y C. Ricaurte. 2015. Portafolio “Áreas de arrecifes de coral, pastos marinos, playas de arena y manglares con potencial de restauración en Colombia”. Serie de Publicaciones Generales del Invemar No. 79, Santa Marta. 69 p.

INVEMAR. (2009) Pianguando. Boletin del Proyecto Potencial productivo de las poblaciones naturales de la piangua Anadara tuberculosa y Anadara similis dentro de la perspectiva espacio temporal en la costa Pacífica Colombiana.

INVEMAR Delgado, M.F., Gualteros, W., Espinosa, S., Lucero, C., Roldan, A.M., Zapata, L.A., Cantera, J.R., Candelo, C., Palacio, C., Muñoz, O., Mayor, G., Gil-Agudelo, D.L. 2010. “Pianguando - Estrategias para el manejo de la piangua” (Cartilla). INVEMAR, ASCONAR, WWF Colombia, Universidad del Valle, UAESPNN– PNN Sanquianga; Co-financiado por el Ministerio de Agricultura. Serie de publicaciones generales INVEMAR No. 45. Cali, Colombia. 20p.

Klinger Braham, W., Valoyes Cardozo, Z., Sosa Botero, C., Díaz Moreno, C. 2012. Valoración integral del ecosistema de manglar en el municipio de San Andrés de Tumaco (Nariño). IIAP. 91pp

Lal, P. (2003). “Economic valuation of mangroves and decision making in the Pacific”. Ocean Coastal Management, 46 (9-10): 823-844

Laurans Y, Rankovic A, Bille R, Pirard R, Mermet L (2013) Use of ecosystem services economic valuation for decision making: questioning a literature blind spot. J Environ Manage

Lina, T., W. De Jong, D. Sheil, T. Kusumanto, and K. Evans. (2007). A review of tools for incorporating community knowledge, preferences, and values into decision making in natural resources management. Ecology and Society 12(1): 5.

Lozano Torres, Y. (2007). Los sumideros de carbono: Un análisis de la potencialidad económica en un bosque de manglar del Pacífico colombiano. Revista de Ingeniería de los Recursos Naturales, 6.

Maldonado, J., Moreno-Sánchez, R., Zárate, T., Barrera, C., Cuervo, R., Gutiérrez, C., Montañez, A., Rubio, M. (2013) Valoración económica del subsistema de Áreas Marinas Protegidas en Colombia: un análisis para formuladores de política desde un enfoque multi-servicios y multi-agentes. CEDE. Universidad de los Andes. Vol 52. 67 pp

Page 29: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

Martín-López, B. (2013) Evaluación de los servicios de los ecosistemas suministrados por cuencas hidrográficas: Una aproximación socio-ecológica. Universidad Autónoma de Madrid. Presentación. 32 pp

Martín-López B, Gómez-Baggethun E, Montes C. (2009). Un marco conceptual para la gestión de las interacciones naturaleza-sociedad en un mundo cambiante. Ciudades; 9 (3): 229-258

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS (2002) Programa Nacional para el Uso Sostenible, Manejo y Conservación de los Ecosistemas de Manglar en Colombia

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (1998) Valoración Económica del Manglar.

Millennial Ecosystem Assessment 2005

Moreno-Sánchez, R., Maldonado. (2011). Enfoques alternativos en la valoración de los ecosistemas: explorando la participación de los usuarios locales. Ambiente y Desarrollo. Vol. XV, No-29. Julio-diciembre. Bogotá, Colombia

Mukherjee N, Sutherland WJ, Dicks L, Huge ́ J, Koedam N, et al. (2014) Ecosystem Service Valuations of Mangrove Ecosystems to Inform Decision Making and Future Valuation Exercises. PLoS ONE 9(9): e107706. doi:10.1371/journal.pone.0107706

Ostrom (2009) A General Framework for Analyzing Sustainability of Social-Ecological Systems. Science (325): 419-422

Parque Nacionales Naturales de Colombia – PNN (2014) Golfo de Tribugá -Cabo Corrientes Distrito

Regional de Manejo Integrado. [En Linea]: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/golfo-de-tribuga-cabo-corrientes-distrito-regional-de-manejo-integrado/

Prato J, Reyna J. 2015. Aproximación a la valoración económica de la zona marina y costera del Caribe

colombiano. Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Océano. Bogotá, 184 pp.

Prato J, Newball R. 2015. Aproximación a la valoración económica ambiental del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – Reserva de la Biósfera Seaflower. Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Océano SECCO, Corporación para el desarrollo sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina -CORALINA. Bogotá, 170 pp.

Pupo-García & Parada-Corrales (2015) Valoración económica de los bienes y servicios ecosistémicos del Golfo de Tribugá-Colombia. INVEMAR. Universidad de Cartagena. Vol 23

Queiroz L, Rossi S, Calvet-Mir L, Ruiz-Mallén I, García-Betorz S, Salvà-Prat J, Andrade Meireles AJ. (2017). Neglected ecosystem services: Highlighting the socio-cultural perception of mangroves in decision-making processes. Elsevier. Ecosystem Services; 26:137-145.

Ramsar (2014) Informe Anual 2014. Iniciativa Regional de Manglares y Corales, Convención Ramsar Reyes-García, V. (2009) Conocimiento ecológico tradicional para la conservación: dinámicas y conflictos.

Revista Papeles de relaciones eco sociales y cambio global. Icaria. 39 pp

Page 30: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

Sistema de Información Ambiental de Colombia SIAC (2017) http://181.225.72.78/Portal-SIAC-web/faces/Dashboard/Biodiversidad2/MarinosCosteros/marinosCosteros.xhtml

Romero Castañeda, J.A; Cárdenas Muñoz, CR. 2017.Valoración económica de los servicios ecosistémicos del PNN Tayrona mediante los métodos de valoración contingente y costos de viaje como aproximación al valor total. Tesis de Maestría. Universidad Santo Tomás. 87 pp

Ruiz Agudelo, C.A., M. L. Zarate, A.M. Cortés Gómez, C. Bello, G. Tirado Muñoz, J. E. Gualdrón Duarte, C.A. Riveros, R. Marino, O. Rodríguez, J.V. Rodríguez Mahecha y F. Arjona. (2013). Hacia Una economía verde en Colombia: Diseño e implementación de un esquema de Pago por Servicios Ecosistémicos (PSE) en el marco del ordenamiento territorial. Fases de diseño e implementación temprana. Caso cuenca del rio Ranchería. Departamento de la Guajira – Colombia. Reflexiones sobre el Capital Natural de Colombia No. 3. Conservación Internacional Colombia. Bogotá, D.C.196 pp.

Saenger, P. (2003)Mangrove ecology, silviculture and conservation. Kluwer Academic Publishers, Dordrecht

Saenger, P (1999), ' Sustainable management of mangroves', in J Rais, IM Dutton, L Pantimena, R Dahuri & J Plouffe (eds), Integrated coastal and marine resource management: Proceedings of International Symposium, Batu, Malang, Indonesia, 25-27 November, National Institute of Technology (ITN) Malang in association with Bakosurtanal and Proyek Pesisir, Malang, Indonesia, pp. 163-168

Saenger P, Hegerl EJ, Davie JDS.(1983). Global status of mangrove ecosystems. The Environmentalist

Salem ME, Mercer DE (2012) The Economic Value of Mangroves: A Meta- Analysis. Sustainability 4: 359–383

Spalding M, Kainuma M, Collins L (2010) World atlas of mangroves. London, UK;: Washington, DC: Earthscan

TEEB Foundations,(2010). The Economics of Ecosystems and Biodiversity: Ecological and Economic Foundations. Earthscan, London and Washington

Thomas N, Lucas R, Bunting P, Hardy A, Rosenqvist A, Simard M (2017) Distribution and drivers of global mangrove forest change, 1996– 2010. PLoS ONE 12(6): e0179302

United Nations (2013) System of Environmental-Economic Accounting 2012. Experimental Ecosystem Accounting. UN World Bank 204 pp

Valiela, I., Bowen, JL., York, J(2001) Mangroves forest: One of the world´s threatened major tropical environments. BioScience, Vol51. No.10

Velandia, M. C. y Diaz, J. M. (2016). Atlas Marino-Costero del Pacifico Norte Colombiano. Fundación MarViva, Bogotá. 130 p

Vergara, J. J.; Serpa, I. F.; Carbal, A. E. (2016). “Análisis de los métodos de valoración de costos ambientales: una mirada desde la investigación contable ambiental. Caso: Construcción de la doble calzada vía al mar Cartagena-Barranquilla, tramo 1”, en Sotavento mba, n.° 27, pp. 86-92. DOI: http://dx.doi.org/10.18601/01233734.n27.06

Page 31: Evaluación rápida de las condiciones para la ...par-manglares.net/images/docs/informes/Scoping_NCA_Mangroves_Colombia_Julio_2018.pdfecosistémicas de manglar gracias a: i) Existencia

Rojas et al. 2018

Vo QT, Kuenzer C, Vo QM, Moder F, Oppelt N (2012) Review of valuation methods for mangroves ecosystem services. Ecol. Indic. 23: 431-446

Vo TK, Kuenzerb C, Oppeltc N (2015) How remote sensing supports mangrove ecosystem service valuation: A case study in Ca Mau province, Vietnam. Elsevier. Ecosystem Services (14): 67-7

Walters BB, Rönnbäck P, Kovacs JM, Crona B, Hussain SA, et al. (2008) Ethnobiology, socio-economics and management of mangrove forests: A review. Aquatic Botany 89: 220–236.

Webber, M (2016) Mangroves. Global Reporter United Nation Chapter 49. United Nation

Zarate-Barrera TG, Maldonado JH (2015) Valuing Blue Carbon: Carbon Sequestration Benefits Provided by the Marine Protected Areas in Colombia. PLoS ONE 10(5): e0126627. doi:10.1371/journal. pone.0126627