Evaluación de parámetros productivos y reproductivos ...

86
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Zootecnia Facultad de Ciencias Agropecuarias 1-1-2014 Evaluación de parámetros productivos y reproductivos usando el Evaluación de parámetros productivos y reproductivos usando el método de destete con placa nasal en un hato cebú de la método de destete con placa nasal en un hato cebú de la altillanura metense altillanura metense Heaven Nathaly Soler Triana Universidad de La Salle, Bogotá Javier Antonio Guevara Moreno Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia Part of the Zoology Commons Citación recomendada Citación recomendada Soler Triana, H. N., & Guevara Moreno, J. A. (2014). Evaluación de parámetros productivos y reproductivos usando el método de destete con placa nasal en un hato cebú de la altillanura metense. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia/4 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Zootecnia by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Transcript of Evaluación de parámetros productivos y reproductivos ...

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Zootecnia Facultad de Ciencias Agropecuarias

1-1-2014

Evaluación de parámetros productivos y reproductivos usando el Evaluación de parámetros productivos y reproductivos usando el

método de destete con placa nasal en un hato cebú de la método de destete con placa nasal en un hato cebú de la

altillanura metense altillanura metense

Heaven Nathaly Soler Triana Universidad de La Salle, Bogotá

Javier Antonio Guevara Moreno Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia

Part of the Zoology Commons

Citación recomendada Citación recomendada Soler Triana, H. N., & Guevara Moreno, J. A. (2014). Evaluación de parámetros productivos y reproductivos usando el método de destete con placa nasal en un hato cebú de la altillanura metense. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia/4

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Zootecnia by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

EVALUACIÓN DE PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS USANDO

EL MÉTODO DE DESTETE CON PLACA NASAL EN UN HATO CEBÚ DE LA

ALTILLANURA METENSE.

Heaven Nathaly Soler Triana

Javier Antonio Guevara Moreno

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Programa de Zootecnia

Bogotá D.C, Colombia

2014

EVALUACIÓN DE PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS USANDO

EL MÉTODO DE DESTETE CON PLACA NASAL EN UN HATO CEBÚ DE LA

ALTILLANURA METENSE.

Heaven Nathaly Soler Triana

Javier Antonio Guevara Moreno

Trabajo de grado para optar al título de Zootecnista

Director:

Juan Carlos Velásquez Mosquera

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Programa de Zootecnia

Bogotá D.C, Colombia

2014

DIRECTIVOS

HERMANO CARLOS GABRIEL GÓMEZ RESTREPO F.S.C

RECTOR

HERMANO CARLOS ENRIQUE CARVAJAL COSTA

VICERRECTOR ACADEMICO

HERMANO FRANK LEONARDO RAMOS BAQUERO F.S.C.

VICERRECTOR DE PROMOCION Y DESARROLLO HUMANO

DOCTOR LUIS FERNANDO RAMIREZ HERNANDEZ

VICERRECTOR DE INVESTIGACION Y TRASFERENCIA

DOCTOR EDUARDO ANGEL REYES

VICERRECTOR ADMNISTRATIVO

DOCTORA PATRICIA INES ORTIZ VALENCIA

SECRETARIA GENERAL

DOCTORA CLAUDIA AIXA MUTIS BARRETO

DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DOCTOR ALEJANDRO TOBON

SECRETARIO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DOCTOR ABELARDO CONDE PULGARIN

DIRECTOR PROGRAMA DE ZOOTECNIA

DOCTOR CESAR AUGUSTO VASQUEZ SIERRA

ASISTENTE ACADEMICO

APROBACIÓN

_______________________________________

DOCTOR ABELARDO CONDE PULGARIN

DIRECTOR PROGRAMA

__________________________________________

DOCTOR CESAR AUGUSTO VASQUEZ SIERRA

ASISTENTE ACADEMICO

______________________________________________

DOCTOR JUAN CARLOS VELÁSQUEZ MOSQUERA

DIRECTOR TRABAJO DE GRADO

_____________________________________________________

DOCTOR ALVARO FERNAN CASTELLANOS ECHEVERRIA

JURADO

___________________________________________

DOCTOR RICARDO ANDRÉS SUÁRES CORTÉS

JURADO

DEDICATORIA

La presente tesis se la dedicamos a nuestras familias que gracias a su apoyo y palabras de aliento

crecimos como seres humanos. Mil gracias por estar siempre con nosotros y darnos todos los días

una palabrita de aliento para lograr crecer como personas y estudiantes. A nuestros padres por

brindarnos esta gran oportunidad de darnos un estudio completo y muy enriquecedor, a nuestras

madres y hermanos que con su amor y confianza nos ayudaron a solucionar el objetivo de ser

grandes personas.

AGRADECIMIENTOS

A todos nuestros familiares que gracias a su persistencia, apoyo y consejos pudimos salir adelante

con este proyecto de vida para enriquecernos tanto como personas como profesionales. A nuestro

tutor que con su confianza y espíritu emprendedor nos colaboró con este bonito proyecto.

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN 13

ABSTRACT 14

INTRODUCCION 15

OBJETIVOS 19

OBJETIVOS GENERAL 19

OBJETIVOS ESPECIFICOS 19

MARCO TEORICO 20

MATERIALES Y METODOS 34

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 45

CONCLUSIONES 55

RECOMENDACIONES 56

LISTA DE REFERENCIAS 57

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Ganancias de peso y pesos al destete en terneros de razas de carne a diferentes

edades al destete.

26

Tabla 2. Manejo de terneros. 35

Tabla 3. Manejo y descripción de las madres. 38

Tabla 4. Manejo reproductivo de los lotes. 39

Tabla 5. Grupos de evaluación destete tradicional en comparación al destete con placa

nasal.

40

Tabla 6. Ajuste por edad de la madre. 42

Tabla 7. Prueba T de GDP de 7 a 9 meses posdestete Hembras. 45

Tabla 8. Prueba T de GDP de 7 a 9 meses posdestete Machos. 46

Tabla 9. Prueba T de GDP de 9 a 12 meses posdestete Hembras. 47

Tabla 10. Prueba T de GDP de 9 a 12 meses posdestete Machos. 47

Tabla 11. Prueba T GDP posdestete para el grupo total de animales destetados en los dos

meses.

48

Tabla 12. Variación de peso corporal posdestete (7 a 12 meses) de las vacas utilizadas en

el estudio.

50

Tabla 13. Análisis de % de preñez de las vacas de los terneros con placa nasal. 51

Tabla 14. Análisis de % de preñez de las vacas de los terneros sin placa nasal. 51

Tabla 15. Diferencia a los 12 meses del total de Kilos del grupo experimento frente al grupo

destete tradicional del mes de Mayo.

53

Tabla 16. Diferencia a los 12 meses del total de Kilos del grupo experimento frente al grupo

destete tradicional del mes de junio.

53

Tabla 17. Costos. 53

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Ilustración real de la placa nasal que se utilizó para el destete de terneros. 37

ANEXOS

Anexo 1. Grupo del mes de Mayo Hembras con placa nasal. 71

Anexo 2. Grupo del mes de Mayo Hembras sin placa nasal. 72

Anexo 3. Grupo del mes de Mayo Machos con placa nasal. 72

Anexo 4. Grupo del mes de Mayo Machos sin placa nasal. 73

Anexo 5. Prueba T de 7 a 9 meses, grupo del mes de Mayo, hembras. 74

Anexo 6. Prueba T de 9 a 12 meses, grupo del mes de Mayo, Hembras. 75

Anexo 7. Prueba T de 7 a 9 meses, Grupo del mes de Mayo, Machos. 75

Anexo 8. Prueba T de 9 a 12 meses. Grupo del mes de Mayo, machos. 76

Anexo 9. Grupo del mes de Junio Hembras con placa nasal. 77

Anexo 10. Grupo del mes de junio Hembras sin placa nasal. 77

Anexo 11. Grupo del mes de Junio Machos con placa nasal. 78

Anexo 12. Grupo del mes de Junio Machos sin placa nasal. 78

Anexo 13. Prueba T de 7 a 9 meses, Grupo del mes de Junio, Hembras. 79

Anexo 14. Prueba T de 9 a 12 meses, Grupo del mes de Junio, Hembras. 80

Anexo 15. Prueba T de 7 a 9 meses, Grupo del mes de Junio, Machos. 80

Anexo 16. Prueba T de 9 a 12 meses, Grupo mes de Junio Machos. 81

Anexo 17. Evaluación de CC, GDP y preñez de madres de terneros con placa nasal,

Grupo del mes de Mayo.

82

Anexo 18. Evaluación de CC, GDP y preñez de madres de terneros sin placa nasal,

Grupo del mes de Mayo.

83

Anexo 19. Evaluación de CC, GDP y preñez de madres de terneros con placa nasal,

Grupo del mes de Junio.

84

Anexo 20. Evaluación de CC, GDP y preñez de madres de terneros sin placa nasal,

Grupo del mes de Junio.

85

13

RESUMEN

Se desarrolló un proyecto en un hato cebú comercial localizado en el Municipio de Puerto Gaitán

(Meta), con el fin de evaluar el impacto productivo y económico de un manejo alternativo de

destete a dos pasos con un método de placa nasal, en comparación al destete tradicional. En este

estudio también se evaluaron parámetros productivos y reproductivos. Para el estudio se tomaron

los datos correspondientes a 56 vacas paridas y sus respectivas crías, las cuales fueron divididas

en dos grupos iguales un grupo de machos y otros de hembras y a su vez se volvieron a dividir en

dos subgrupos y cada subgrupo en grupo destete tradicional y grupo experimento; teniendo efectos

positivos y a favor del lote experimental en ambos grupos; por otra parte el lote experimental

obtuvo una tasa de preñez del 20% por encima del lote de control. Se observó un resultado positivo

en los parámetros productivos a favor del método de destete a dos pasos con placa nasal.

Palabras claves: Destete, ganancia de peso, Placa nasal, Reproducción,

14

ABSTRACT

The project was developed in a commercial zebu herd located in Puerto Gaitán (Meta), in order to

evaluate the productive and economic impact of alternative management weaning in two steps

with nasal plate method, compared to traditional weaning. In this study we also evaluated both

productive and reproductive parameters. Corresponding data for the study to 56 calving cows and

their calves were taken, which were divided into two groups, one off males and other females,

which in turn were again divided into two subgroups, and each subgroups in a control group and

experiment group. Otherwise the test group obtained a pregnancy rate of 20% above the control

lot. A positive result in the production parameters for the method of two-step weaning nasal plate

was observed.

Keywords: Weaning, nasal plate, Reproduction, Production.

15

INTRODUCCION

Dentro de la alimentación de gran parte de la población en el mundo, la carne bovina es

considerada como la principal fuente de proteína. Además su producción genera un importante

número de empleos a lo largo de su cadena productiva. (DANE 2012)

La ganadería bovina colombiana es un sector fundamental para el desarrollo y crecimiento

económico del país. (Corpoíca 2002). Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

(2005), la cadena de producción y comercialización de la carne presenta carencias en cuanto a

competitividad y productividad, puesto que evidencia una dinámica decreciente de esta última

referida a la tasa de extracción y bajas ganancias de peso (350 g/día), que se encuentra por debajo

de los promedios de otros países de América Latina.

La producción Bovina requiere de la adopción de nuevos métodos que permitan organizar la

información, para apreciar con detenimiento los procesos y resultados de cada fase o etapa

productiva del ganado bovino para carne. Parámetros que se manejan a diario en la finca, como el

intervalo entre partos, la edad al primer parto, el peso al nacimiento y peso al destete, son olvidados

en muchos casos para la toma de decisiones inmediatas o futuras para la explotación, donde se

niega la importancia que tiene el análisis de registros para implementar nuevos programas que

tiendan a mejorar el rendimiento general de la finca. (García y Cárdenas 2002)

El bajo desempeño productivo de los hatos cebú en pastoreo hace parte de los puntos críticos del

manejo de hato que se reflejan en el anestro posparto, causado en parte por el estrés nutricional

16

durante la lactancia. (Escobedo-Amezcua et, 2010; Kawashima et, 2007) bajo condiciones

tropicales, el anestro posparto constituye la causa principal de la baja fertilidad en el ganado de

carne, ya que en un alto porcentaje de vacas el periodo de inactividad ovárica se prolonga más allá

de los 4 meses posparto, lo que da como resultado intervalos entre partos mayores a los 14 meses.

Entre los factores que afectan la duración del anestro posparto se citan: el número de parto, la

época de parto, el genotipo, el sistema de amamantamiento, la nutrición, la condición corporal al

parto y la presencia del macho (Short et al., 1990; Vargas et al., 1999; Delgado et al., 2004).

En las fincas de cría de ganado de carne, la crianza de terneros es quizá una de las etapas más

críticas debido al estrés generado por los cambios en la alimentación y el manejo e inmadurez de

los sistemas que mantienen la homeóstasis del animal. Estos factores han conducido a obtener

bajas ganancias de peso en pastoreo extensivo por debajo de los 300 gr/día; sin embargo existen

reportes en manejos intensivos con ganancias hasta de 1130 g/d. (Andrade y Grajales, 2001) los

resultados variables pueden ser el producto de diferentes condiciones de manejo y el

medioambiente a los que son sometidos los terneros. (Mahecha et, 2004).

Los métodos de producción tradicionales de ganadería de carne extensiva en la región de la

Orinoquia en los cuales, generalmente, no se hace un manejo adecuado de animales, pasturas ni

de suelos, no se manejan las explotaciones como verdaderas empresas ni se analiza adecuadamente

la rentabilidad, puesto que no se tienen en cuenta todas variables de producción. (Castiblanco,

Torres 2011) Estos métodos tradicionales llaneros para la práctica del destete en la hacienda

Guarrobol, en los últimos años se puede observar ganancias de peso posdestete inferiores a 300

gr/día, un tiempo al destete de 9 meses e intervalo entre partos mayores a 18 meses, siendo poco

17

competentes en comparación al manejo y resultados que se dan en otras regiones ganaderas

colombianas; generando pérdidas económicas para el productor; por esta razón este trabajo

propuso evaluar e implementar el destete con placa nasal para acortar el anestro posparto

comparándolo con el método tradicional que se lleva a cabo en la finca.

El destete con placa nasal es un tipo de destete precoz el cual consiste en separar a una edad

temprana al becerro de la madre para cuidarlos en forma separada, esta es una herramienta que

nace en el siglo XX, con el fin de producir más becerros, mantener en buena condición a las vacas

y salvarlas durante la sequía, ahorrando alimento y asegurando que produzcan una cría anualmente.

Bajo este esquema es posible incrementar significativamente el número de crías producidas en los

hatos con problemas de baja producción y consecuentemente incrementar la rentabilidad y la

productividad en el hato. (Bagley et al., 1997; Lardy et al., 2004)

Sin embargo, se ha demostrado que para que esto funcione adecuadamente se requiere de una muy

buena disposición de comida, en cantidad y calidad, tanto para las vacas como para las crías a

través del año (Myers et al., 1999; Weder et al., 2004; Galli et al., 2005), de trabajar más de cerca

con los animales (Callejas et al., 1999; Felkamp, 2006) y de proporcionar mejores atenciones y

cuidados sanitarios (Bagley et al., 1997; Lardy et al., 2004).

Las ventajas más importantes de los sistemas de destete precoz incluyen: salvar vacas y crías ante

una severa sequía, amansar al ganado, inducir estos e incrementar la fertilidad de las vacas, reducir

el periodo abierto, mejorar el porcentaje de pariciones y la producción anual de becerros de un 50

a 97%, reducir los requerimientos nutricionales, extender la vida productiva de los vientres,

18

mejorar la condición corporal de las vacas, reducir la demanda de forraje e incrementar la

capacidad de carga en el hato de 10 a 25%, mejorar la eficiencia de ganancia de peso en las crías,

la calidad de los becerros destetados precozmente y darle un mayor valor agregado al producto

(Mc Sweeney et al., 1993; Weder, 2004).

Los resultados muestran que los índices de parición del ganado a nivel nacional colombiano varían

del 40 al 60%. Otros estudios más recientes realizados en el trópico por (Barra et al., 2007) y León

(2008) indican que el porcentaje de parición del ganado en México es del 60%, que menos del

25% de los productores del estado han aplicado alguna versión de la práctica del destete precoz en

sus predios y que solamente el 12% la están aplicado actualmente en sus ranchos con resultados

muy variables. El 90% de los productores admite haberla aplicado solamente como medida de

emergencia en los años secos para salvar al ganado, pero no la realizan como una práctica normal

en el hato y desconocen otras ventajas asociadas con su implementación.

El destete a dos pasos con placa nasal es una nueva técnica la cual se ha implementado de diferentes

formas y en diferentes etapas de la lactancia obteniendo resultados positivos para la madres y en

diferentes estudios negativos para los terneros dando así puntos de vistas diferentes para que los

productores accedan a ella de la forma y tiempo que ellos lo requieran.

19

OBJETIVOS

Objetivo general

Evaluar el efecto del destete con placa nasal a los 7 meses de edad sobre los parámetros productivos

y reproductivos, en comparación del destete tradicional en un hato cebú de la altillanura metense.

Objetivos específicos

Comparar la ganancia de peso post-destete a los 7 meses de edad de los terneros usando el

método de destete con placa nasal en comparación con el método tradicional hasta los 9

meses.

Evaluar como el método de destete con placa nasal influye sobre el peso de la vaca en

relación al método tradicional.

Evaluar como el método de destete con placa nasal influye en el porcentaje de preñez de

las vacas en relación al método tradicional.

Determinar la relación Beneficio - Costo con la implementación del destete con placa nasal

en comparación del método tradicional.

20

1. MARCO TEORICO

La producción bovina en Colombia juega un papel importante para la economía nacional aportando

el 66% del PIB pecuario, con un inventario de 23’000.000 cabezas distribuidas de la siguiente

manera: 38% en el sistema doble propósito, 60% para cría, levante y ceba y el 2% para lecherías

especializadas, siendo estos los principales sistemas de producción manejados en el país

(FEDEGAN, 2006).

Por otra parte en Colombia actualmente, la demanda de productos de origen animal se ha

incrementado en los diferentes trópicos, lo que hace urgente la búsqueda de nuevos

descubrimientos con el objetivo de incrementar la producción de esta área (Ezanno, 2005). Debido

a esto, los productores de ganado de carne son continuamente desafiados con la necesidad de

mantener un sistema productivo sustentable (Ciccioli, 2003), de forma tal que les permita obtener

mayores beneficios económicos, al igual que una disminución en el impacto negativo del ambiente

donde este se desarrolla.

En el año 1971 se realizó el primer destete precoz experimental en la EEA INTA Concepción del

Uruguay. La preocupación inicial del grupo técnico encargado del desarrollo del proyecto fue

compatibilizar una eficiente recría de los terneros destetados a tan temprana edad sin modificar

drásticamente la normal operación de los campos de cría de la región. En principio, los estudios

indicaron la factibilidad de pasar de una dieta láctea al pie de la madre a fuentes únicas de

alimentación formuladas con raciones sólidas que facilitaran la adopción de la práctica. Los

21

ensayos de manejo post destetes fueron exitosos, se llegó a la conclusión de que con los terneros

el problema es sólo de índole técnico y que éste es un tema resuelto (Hofer, 1984)

Gran parte de los llanos orientales de Colombia, así como otras regiones con sabanas neo

tropicales, están dedicadas al sistema de cría de vacunos (Vera y seré, 1985). En estos sistemas se

ha reconocido ampliamente que la nutrición deficiente de las hembras de levante y las vacas

constituye la principal limitación para el aumento del desempeño reproductivo, el cual es

generalmente muy bajo (Tergas et al., 1986). Los efectos de la nutrición sobre el crecimiento,

desarrollo y edad a la pubertad de novillas han sido ampliamente discutidos y fueron revisados,

entre otros investigadores, por (Bronson y Rissman 1986), quienes señalan la relación empírica

que hay entre peso, edad e inicio de la pubertad.

En los sistemas de producción de carne, el peso al destete tiene gran importancia, ya que el influye

en la determinación de la eficiencia económica de cualquier sistema de producción de bovinos y

puede ser recomendado como criterio de selección (Ferraz, 2002).

Un componente importante a evaluar para estimar la rentabilidad en la producción de carne bovina,

es el crecimiento de las crías, lo que implica un óptimo crecimiento pre y posdestete, además de

la eficiencia reproductiva de la vaca (Martínez, 2006).

22

Empresarialmente el impacto económico que muestra el destete precoz es extraordinario ya que

permite aumentar significativamente la carga animal por hectárea y elevar los porcentajes de

preñez (Arthington, 2003)

El momento del destete es, con toda seguridad, la práctica de manejo que más controversias origina

a nivel de productores (Ruckebusch, 1994). Las normas tradicionales de manejo aconsejan realizar

un destete progresivo y sin brusquedades, a efectos de que el ternero no “extrañe” a la madre, se

niegue a comer y se debilite, retrasando su desarrollo y dando como resultado un mal novillo. En

condiciones de campo el destete ocurriría “naturalmente”: cuando las vacas se van secando los

terneros las abandonan por no obtener de ellas sus requerimientos (Lóvine, 1981)

El peso al destete el cual es un indicador de la producción de leche de la vaca, de su habilidad en

criar terneros y, en menor escala, de las diferencias en las capacidades de desarrollo de los terneros

(Ossa 2003) y la edad de destete son quizás los factores más importantes (BIF, 2002) a considerar,

sobre todo en aquellas fincas donde no se tiene época de empadre limitada a un período

determinado. Se recomienda que el peso al destete sea ajustado sobre la base de la edad promedio

de destete (205 días) y ponderado por la ganancia diaria desde el nacimiento hasta el destete (BIF,

2002). El año de nacimiento es una fuente de variación importante en el peso al destete,

probablemente debido a la variabilidad que existe a través de los años, situación que día a día se

agrava como consecuencia del cambio climático y lo errático de las precipitaciones pluviales.

23

1.1. La alimentación del ternero precozmente destetado

El ternero nace con su aparato digestivo adaptado a una dieta láctea, cuyo funcionamiento es el

propio de un monogástrico (Renner, 2000). Durante su primer período de vida, el ternero solo

podrá digerir leche. Una lipasa salival provocará la hidrólisis de los triglicéridos de la grasa

butirosa. En el cuajar el fermento la coagulará la caseína y en el duodeno las enzimas pancreáticas

e intestinales posibilitarán la degradación de lactosa, lacto proteínas y restos lipídicos. No hay

fermentación de celulosa y es mínimo el aprovechamiento de almidón, dextrinas y maltosa

(Larsson, 1993)

Estos terneros destetados precozmente requieren un adecuado suministro de vitaminas y minerales

producidas por un excelente forraje. Esta supresión de la leche a tan temprana edad y el pasar a

una dieta solida a base de forrajes provoca un cambio drástico en la oferta de vitaminas y minerales.

(Sídney, 1988)

Este proceso exige un monitoreo casi permanente durante los primeros días posteriores a la

separación del ternero con su madre, pues la tasa de morbilidad y mortalidad de terneros que

inician el consumo de materia seca inmediatamente, o incluso antes del momento del destete, es

menor en comparación a los animales que no comen por 24 a 48 horas posteriores al destete;

además, el consumo de alimento es el primer indicador de que el ternero se encuentra saludable.

El consumo de alimento balanceado al inicio del programa es bajo, y representa entre el 1 y el

1,5% del peso vivo del ternero y se va incrementando de forma gradual, hasta llegar a un nivel de

consumo en 14 días, de aproximadamente 2,5% del peso vivo (Rasby, 2007)

24

1.2. Influencia del destete precoz frente a la madre

La frecuencia de amamantamiento afecta el intervalo desde el parto hasta la primera ovulación,

siendo este más corto en vacas a las que se les restringe el amamantamiento de sus crías, y más

largo en vacas que tienen un amamantamiento ad libitum (Rodríguez, 2010).

No solamente la nutrición determina el retorno de la actividad reproductiva de la hembra bovina,

pues la presencia del ternero también tiene un importante efecto en la reiniciación de la ciclicidad

ovárica (De castro, 2011). Los efectos del amamantamiento restringido en el reinicio de la

actividad ovárica se debe a la interrupción de la inhibición realizada por la succión sobre el eje

hipotálamo-hipófisis-ovario o por la reducción en los requerimientos de energía de la producción

de leche (Álvarez, 2010)

El destete precoz incrementa el peso y la condición corporal de las vacas durante el postparto,

siendo este efecto más pronunciado en vacas primerizas, además que tiene efecto acumulativo en

el rendimiento reproductivo futuro (De castro, 2011).

Esta herramienta es usada para maximizar las oportunidades de preñez durante la época

reproductiva y concentrar los nacimientos en el periodo de mayor disponibilidad de comida

(Álvarez, 2010).

La aplicación del destete precoz, antes de iniciar o en la fase temprana de la estación de monta, no

es una estrategia de manejo común. Usualmente en este punto del ciclo productivo es considerada

25

una herramienta de último momento para solucionar un problema que se encuentra más

frecuentemente relacionado con una nutrición inadecuada antes o después del parto (Rasby, 2007).

1.3. Manejo de la cría en ganado de carne

En la producción de carne, las características que más inciden en la rentabilidad son la eficiencia

reproductiva y la capacidad de crecimiento de los terneros. Las fincas en los ambientes tropicales

de los países latinoamericanos enfrentan el reto de identificar y resolver los problemas productivos

para lograr un máximo desempeño del mismo. (Elzo, 2004)

El ganado de carne es una fuente mediante la cual los ganaderos y productores generan ganancias

por lo que se hace necesario la adopción de buenas prácticas de manejo que incrementen las

ganancias de la producción ya que en la actualidad la sostenibilidad del hato se hace cada vez más

crítica (Stalker et al., 2007)

En las regiones tropicales, las hembras bovinas se caracterizan por presentar periodos de anestro

postparto prolongados (>150 días), esto ha sido reconocido como la principal limitante para

alcanzar el objetivo de intervalos entre partos de 12 meses en los sistemas de producción bovina.

(Martínez y Colmenares 2004)

Los bajos índices productivos son reflejados en las bajas eficiencias reproductivas, que son las

principales limitantes en los sistemas de producción ganadera, siendo el intervalo de parto (IDP)

26

uno de los parámetros reproductivos que más afectan el desempeño reproductivo de las hembras

bovinas.

Los intervalos de parto prolongados son consecuencia de la interacción de los múltiples factores,

entre ellos están: la edad al primer parto (EPP), grupo racial, nutrición, peso al servicio, año y

época de parto(Domínguez et al 1998; Verde, Rodríguez et al 1998) en la Región Caribe, los hatos

bovinos de doble propósito presentan un IDP alrededor de 450 – 480 días, el cual sigue siendo

indicativo de baja eficiencia reproductiva, ya que se considera ideal para el sistema doble propósito

en el trópico un IDP de 365 días para poder obtener parámetros productivos y reproductivos

económicamente competitivos (Guzmán 1995; Villar 1995)

Tabla 1. Ganancias de peso y pesos al destete en terneros de razas de carne a diferentes edades al

destete.

Razas Manejo

Peso al

destete Kg

Edad del

destete Días

Ganancia de peso

post destete Kg

Fuente / año

Cebú

comercial

Extensivo 140 240 0.66

Corpoica

(2006)

Brahmán Intensivo 212 205 N/A

Paschal et al

(1991)

Nelore Intensivo 116 90 0.78 Itavo (2007)

Romosinuano Extensivo 182 240 0.971 Ossa (2007)

1.2. Tipos de destete en ganado de carne

27

1.2.1. Tradicional

Se lleva el lote de vacas con sus crías a los bretes. Encerrado el lote en un corral, se van sacando

las vacas hasta que quedan los terneros solamente. Las vacas vuelven a su lote o a otro si se

planificó un cambio de potrero, previa realización de algún trabajo que sea necesario efectuarles

(vacunaciones, baños, palpación rectal, etc.) (Bavera, 2005)

1.2.2. Desmadre

Se lleva todas las vacas con su respectiva cría a un lote bien empastado. Luego de una semana,

cuando los terneros ya se han acostumbrado al potrero, conocen la ubicación de la aguada, del

saladero, y han comenzado a adaptar su flora ruminal al nuevo pasto, se comienza a sacar

diariamente un 10-15 % de las madres, hasta que se las ha sacado a todas, llevándolas a un potrero

lo más alejado posible de donde están los terneros. Una variante es retirar todas las vacas al mismo

tiempo a los 10-15 días. (Bavera, 2008)

1.2.3. De camión

Este sistema es muy utilizado en los campos netamente de cría y que expulsan el ternero al

momento del destete. También su uso se aplica a aquellos establecimientos que no reúnen las

condiciones para poder mantener al destete en pasturas acordes a sus requerimientos y a veces ni

la estructura del establecimiento se adapta para hacer el destete convencional. La marcación,

28

descorné y castración para su venta conviene hacerlo 15 a 30 días antes de la misma estando al pie

de la madre. (IPCVA, 2010)

1.2.4. Destete a 2 pasos con uso de placa nasal

El uso de placas nasales en terneros induce la ovulación en una proporción significante de las

madres sin embargo, una proporción importante de estos animales falla en la reanudación de ciclos

estrales en intervalos regulares. Esto se puede explicar porque el uso de placas nasales restringe la

succión, pero no los efectos de la presencia del ternero, por lo que este tratamiento podría ser

considerado un estímulo intermedio. (Quintans, 2009)

Este es un método de destete donde se utiliza restricción del amamantamiento con placas nasales

y el ternero permanece unos días con su madre. Estas placas le impiden al ternero mamar pero no

cortan totalmente la relación socio-afectiva con su madre ya que permanecen juntos en el mismo

lote durante un periodo de transición al destete. Se recomienda que los terneros deban permanecer

con este dispositivo entre 7 y 14 días para que sean efectivos. (Cutaia, 2005)

Según estudios realizados el destete precoz y la restricción del amamantamiento con placas nasales

durante 7 o 14 días (Quintans, 2009), (De Castro, 2011) ejercen un efecto positivo en la

recuperación de condición corporal, debido a que las demandas energéticas para producción de

leche son reducidas. (De Castro, 2011) encontró que vacas a las cuales se les realizó destete precoz,

29

tuvieron un incremento de 0,5 y 1 unidades de condición corporal, a los 1 y 2,5 meses postparto,

respectivamente, en comparación con vacas que tuvieron un amamantamiento ad libitum en

condiciones de pastoreo similares.

1.3 . Objetivo de el destete a temprana edad

La reducción del período de lactancia, estado fisiológico de máxima demanda de nutrientes,

impacta en mayor o menor grado sobre los requerimientos de los vientres de acuerdo a la edad en

que los terneros son destetados. Las prácticas de destetar a temprana edad tienen como objetivo

reducir los requerimientos en forma definitiva, buscando aumentar la eficiencia del sistema. La

eficiencia calórica de la producción de terneros de destete puede llegar a duplicarse si se limita la

función materna a la gestación, ya que durante el amamantamiento se produce la mayor

ineficiencia en la transformación energética, pasto-leche; leche-carne (Cauhépé, 1978)

Ha sido determinado que los requerimientos de vacas en lactación son 31% y 29% mayores para

el mantenimiento y para ganancia de peso, respectivamente, que los correspondientes a vacas

secas, o sea, sin cría al pie (Monje, 2005)

Se puede decir entonces, que el objetivo prioritario de este tipo de destete es mejorar los índices

de procreo de los rodeos interviniendo en el período crítico que define la producción de terneros

del año próximo: la lactancia (Monje, 2000)

30

Por otra parte el destete con placa nasal puede tener inconveniente el cual es que requiere una

suplementación lo que significa un incremento de costo para alimento balanceado y mano de obra,

pero si se maneja un adecuado proceso de pasturas el impacto no será tan alto, Asimismo, puede

haber una reducción de la ganancia de peso del ternero, no alcanzando pesos comparables a los

terneros que permanecieron al pie de la madre hasta la edad del destete tradicional (Arias et al.,

1999).

1.4. Efecto del destete usando placa nasal sobre la condición corporal y el anestro o preñez

de vacas de carne.

En trabajos realizados en la Argentina, el impacto de las placas nasales sobre la reproducción fue

efectivo cuando las vacas tenían una CC mínima de 2 (escala 1 al 5), con mejoras de la tasa de

preñez del 13 al 30%. Es importante tener en cuenta también que se debe colocar la placa sólo a

terneros mayores de 60 días de edad y/o con peso superior a 75 kg. (Cutaia 2005)

Trabajos llevados a cabo en Zimbabwe, mostraron que el destete de terneros cebú usando placa

nasal por un período de (15) días ayudó a reducir los días abiertos y el intervalo posparto en vacas

con buen nivel nutricional.

31

Experiencias realizadas en Argentina mostraron que los manejos de destete con placa nasal durante

3 semanas ayudaron a incrementar los índices de preñez del 20% considerando hatos con índices

reproductivos bajos. (AACREA, 1991).

Quintans (2009) concluyó que en los estudios desarrollados en varios hatos de carne, de las vacas

que fueron sometidas a un amamantamiento restringido con placa nasal tuvieron una respuesta

reproductiva variable, teniendo en cuenta los estudios previos que evaluaban dicha técnica en

condiciones más limitadas; un grupo significativo de vacas no pudieron reanudar la aparición de

celos en intervalos regulares. Sin embargo el método de placa nasal mostro resultados consistentes

y óptimos en vacas primíparas con respecto a multíparas; En el grupo de placa nasal, 8 de 29 vacas

tuvieron una fase lútea corta y luego uno normal, después 9 de estas 29 vacas las concentraciones

de progesterona se mantuvo baja durante 6 semanas a partir del inicio del tratamiento y finalmente

en 12 de 29 vacas presentaron concentraciones de progesterona inicialmente las cuales aumentaron

después del inicio del tratamiento, pero estos animales se convirtieron en anestro después.

Según Hoffman (1996) en un estudio donde se evaluó el destete a dos pasos con placa nasal

demostró que se redujo el peso al destete de terneros, explicando principalmente que esto se debía

a la disminución del consumo de leche durante los 14 días de restricción de lactancia y las

siguientes 2 semanas.

32

Loberg (2007) evaluó en otro estudio el destete usando amamantamiento restringido con placa

nasal. El amamantamiento restringido genero mayor desempeño reproductivo sin tomar registro

de esto; lo que se determinó con este tratamiento es la reducción del estrés de la vaca por el

amamantamiento del ternero observándose esta característica en el 100% de las vacas en

tratamiento, pero disminuyó el peso al destete de los terneros. La variación en la frecuencia

cardíaca fue mayor en el grupo de control en comparación con las vacas con destete a 2-pasos

usando placa nasal. Se concluye que la separación y destete en dos pasos usando placa nasal redujo

el estrés en comparación al grupo de vacas con destete súbito.

En estudios realizados en los llanos orientales se ha llegado a la conclusión que para condiciones

específicas según el tipo de animal lo que ayuda a incrementar beneficios a lo largo de la vida

productiva de una vaca depende principalmente del valor de los destetos y la vaca de descarte. El

momento óptimo para tomar estas decisiones es cuando las ganancias esperadas son menores que

las ganancias esperadas de un remplazo (Williams et, al, 1997)

1.5. Ventajas del destete precoz

Según Bavera (1994) estas son unas de las ventajas de la implementación de la técnica de destete

precoz: Una mayor producción La cual se presenta por un mayor porcentaje d preñez, obteniendo

terneros más pesados y aumento de carga; Mas terneros, esto se produce ya que la reducción del

anestro posparto esto se traduce en una mayor cantidad de preñez grande o cabeza, lo que significa

obtener terneros de destete más pesados en el siguiente parto; Un mejoramiento del

comportamiento reproductivo, esto es por el suprimir la lactancia la cual mejora el balance

33

nutricional de las vacas y activa los mecanismos hormonales que favorecen la pronta reanudación

de la actividad sexual, Las vacas salen del anestro posparto, recuperan los celos fértiles y aumentan

el porcentaje de preñez, que se otra forma se vería disminuido por la falta de estado nutricional en

el hato. El efecto residual, Las vacas destetadas precozmente adelantan se preñez y cargan reservas

corporales que les permiten seguir produciendo terneros en los años subsiguientes, sin necesidad

de repetir el destete precoz. Mediciones realizadas en zonas marginales demostraron que las vacas

que fueron destetadas precozmente un año, mantuvieron durante los tres años subsiguientes un 15

% de mayor preñez, frente a aquellas que nunca fueron destetadas precozmente; La recuperación

de reservas corporales, Al reducir los requerimientos de las vacas, se logra una rápida recuperación

de reservas corporales de las madres. Una vaca destetada a los sesenta días de parida, ganará entre

20 y 60 kilos más de reserva corporal que aquella que mantenga su cría al pie hasta los seis o siete

meses de edad. Aumento de carga, Reducir los requerimientos de lactancia permite tener una vaca

con menor cantidad y calidad de comida y, por lo tanto, tener más vacas con la misma oferta

forrajera. Con mayores reservas corporales, las vacas pueden soportar mayores restricciones

invernales. Esto permite una nivelación de la curva forrajera al transferir nutrientes de primavera-

verano, en forma de reservas corporales, al bache invernal, cuello de botella para el aumento de

carga en la mayoría de los campos de cría. Manejar vacas secas con menores requerimientos

también permite un mejor aprovechamiento de los pastizales, al poder forzar las vacas a talar los

campos, en función de un mejor rebrote.

34

2. MATERIALES Y METODOS

2.1. Ubicación del proyecto

El proyecto se desarrolló en la Finca “Guarrobol” localizada en el Municipio de Puerto Gaitán

inspección de la Cristalina, departamento del Meta (3°-05 y 4° 08’ Latitud Norte, 71°- 05 y 72° -

30’ Latitud Oeste) La finca se encuentra a 149 msnm, (AMPGM, 2013) Presenta una precipitación

promedio anual de 2350 mm/año, a una temperatura promedio de 28° C y una humedad relativa

aprox. de 76%. (Corpoíca, 2010)

2.2. Definición del universo y muestra

Para este estudio se trabajó con animales Cebú comercial de la hacienda Guarrobol.

Para el análisis estadístico y toma de la muestra se tuvo en cuenta lo dicho por OGA (2004) donde

determina el número de datos representativos según el tamaño total del rebaño. Por lo tanto, sugiere

tamaño de muestra comprendido entre 20 al 30 % del total de los participantes del estudio.

Para el desarrollo de este proyecto se tuvo en cuenta los nacimiento promedios anuales del hato

entre los años 2011 los cuales se tenían 170 animales y en el año 2012 con 190 animales; siendo

el promedio anual de 180 animales, se tomó una muestra del 30% que cuenta madres y crías que

equivalió aproximadamente a 54 terneros con sus respectivas madres. Para escoger los animales

en cada grupo se realizó un muestreo aleatorio en el cual se tenían representación de ambos sexos.

35

2.3. Grupos y tratamientos

2.3.1. Manejo de los terneros

Tabla 2. Manejo de terneros.

TRATAMIENTOS

Numero Terneros Edad del destete

(meses) M H

Tratamiento Destete tradicional

13

14

9 meses

Tratamiento Destete precoz con

placa nasal

14

13

7 meses

Para este estudio se escogieron vacas con sus respectivos terneros de 7 meses de paridas a la fecha

de los meses de abril y mayo de 2013 los cuales se dividieron en dos grupos, un grupo destete

tradicional y un grupo experimental en el cual se evaluó las diferentes variables.

El experimento se inició con grupos de terneros cuyo nacimiento fue entre los meses de octubre y

noviembre del año 2012, presentando grupos contemporáneos de los animales del mismo mes, los

cuales se distribuyeron según la cantidad de hembras y machos existentes, con el fin de garantizar

una muestra representativa para dicho estudio.

36

Inicialmente se llevaron las madres con sus respectivos hijos al corral donde estuvieron apartados

de sus madres, una vez realizado la separación se dividió aleatoriamente en dos grupos

homogéneos y con igual número de animales del mismo sexo.

2.3.2. Pesaje de los animales a tratar

El primer grupo de terneros de 7 meses de edad (grupo destete tradicional) se llevó de vuelta

con sus madres una vez se les tomo el registro correspondiente de peso y estos fueron

destetados a los 9 meses.

El segundo grupo de terneros de 7 meses de edad (grupo experimental) se les implantó una

placa nasal (ver figura) donde quedaron destetados a partir de ese instante, posteriormente se

tomó el registro correspondiente de peso, seguido de esto se llevaron de nuevo con sus madres

donde permanecieron hasta los 9 meses.

Figura 1. Ilustración real de la placa nasal que se utilizó para el destete de terneros.

37

Este dispositivo (placa nasal) anti-succión funciona básicamente como obstáculo para que el

ternero no succione la ubre de su madre e impedir el amamantamiento durante el

acompañamiento de su madre en el pastoreo libre; la placa nasal no altera el comportamiento

social del ternero con su madre, como tampoco produce alguna laceración en las ubres de sus

madres ya que no es un dispositivo que contenga partes corto punzantes que causen heridas al

contacto ni la alteración del bienestar animal. (Haley; Stookey 2001)

Durante los dos meses siguientes los dos grupos permanecieron con sus respectivas madres en

potreros donde contaron con pasto B. Humidicola B. Brizantha, sal al 6% adlibitum y fuentes

hídricas; el grupo completo se rotó en potreros de iguales características donde se aseguró que

existiera forraje fresco para llenar sus requerimientos diarios.

Pasados los dos meses se recogió de nuevo el ganado en el corral donde se realizó el pesaje del

primer grupo (grupo destete tradicional) y se procedió a realizar el destete tradicional que consistió

en separarlos abruptamente de la madre y dejarlos en el corral durante dos o tres días, una vez se

cumplió este proceso se llevaron a un potrero donde contaron con condiciones similares a las que

se encontraban antes de ser separados de sus madres; el segundo grupo (grupo experimento) de

igual manera se le realizó el respectivo pesaje y de igual modo se apartaron de su madre

inmediatamente para ser llevados a un potrero donde contaron con las condiciones que ya traían

junto con sus madres.

Una vez realizado el desmadre los dos grupos permanecieron unidos hasta cumplir 12 meses donde

contaron con B. Humidicola y B. Brizantha una vez cumplido dicho tiempo se procedió a realizar

38

el pesaje para así finalizar el experimento donde se evaluó y realizo el análisis de la ganancia de

peso.

2.3.3. Manejo de las Madres

Tabla 3: Manejo y descripción de las madres.

TRATAMIENTOS

Número

madres

Descripción

Tratamiento destete

tradicional

28

Se tomaron vacas primíparas, multíparas que se encontraban

paridas de 7 meses al inicio del estudio

Tratamiento

experimental

28

Se tomaron vacas primíparas, multíparas que se encontraban

paridas de 7 meses al inicio del estudio

El total de las madres tuvieron una evaluación de su condición corporal y toma de peso a los 7

meses, 9 meses y por último a los 12 meses; al grupo de las madres tanto grupo destete tradicional

como el grupo experimental se les realizó una palpación a los 9 y 12 meses para determinar su

estado reproductivo, determinando el porcentaje (%) de preñez y realizar el análisis y comparación

de los resultados de ambos lotes al culminar el estudio.

2.3.4. Manejo reproductivo

39

Tabla 4. Manejo reproductivo de los lotes.

TRATAMIENTOS Vacas

total

Numero de

toros

Descripción

Tratamiento destete

tradicional

28

1

La relación vaca toro es como se muestra

en esta tabla

Tratamiento experimental

28

1

Los toros se introdujeron al grupo de las vacas a partir de los 7 meses de lactancia donde

permanecieron con vacas y terneros hasta cumplir la edad de destete a los 9 meses. Para garantizar

una óptima reproducción se manejó una relación de 28 vacas por cada toro garantizando su

desempeño.

La información de las madres se tomó del Software Ganadero y el pesaje se hizo usando báscula

digital True- Test.

40

Tabla 5. Grupos de evaluación destete tradicional en comparación al destete con placa nasal.

TRATAMIETOS Descripción de los grupos

Tratamiento destete

tradicional

Destete con método tradicional a los 9 meses

Tratamiento experimento

Destete con placa nasal a 7 meses +Acompañamiento de la madre hasta

los 9 meses

2.4. Alimentación de terneros

Los terneros con sus respectivas madres se mantuvieron en potreros donde contaron con pasto B.

Humidicola, B. Brizantha, sal al 6% ad libitum y fuentes hídricas.

2.5. Mediciones

Se inició el estudio con 54 animales de raza Cebú comercial con una edad promedio de 7 meses y

un periodo experimental de 5 meses, es decir se realizaron 3 pesajes totales en el estudio a los 7, 9

y 12 meses de edad, con los cuales se calculó la ganancia de peso diaria. También, se evaluaron

parámetros zootécnicos: porcentaje de preñez y peso corporal de las vacas. El peso corporal de

las madres. Se evaluó al destete y a los 5 meses post destete.

41

2.5. Variables

2.5.1. Ganancia diaria de peso

Este cálculo se realizó en 3 ocasiones una inicial a los 7 meses, la segunda a los 9 meses y por

último a los 12 meses a todos y cada uno de los animales correspondientes por lote.

Esta variable puede ser expresada en gramos o kilogramos, para el cálculo de esta variable se

utilizara la siguiente fórmula:

𝑮𝑫𝑷 =𝑷𝑭 − 𝑷𝑰

𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒂𝒔∗ 𝟏𝟎𝟎

GDP: Ganancia diaria de peso.

PF: Peso final.

PI: Peso inicial.

2.5.2. Ganancia de peso post destete

Esta variable se calculó entre 7 y 12 meses de edad. Con el fin de garantizar la homogeneidad y la

veracidad de los datos se realizó un ajuste de pesos donde se tuvo en cuenta un ajuste de edad de

la madre.

42

Las fórmulas a manejar son:

Peso destete (7) M=

𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒏𝒂𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐

𝑬𝒅𝒂𝒅 𝒆𝒏 𝒅𝒊𝒂𝒔∗ 𝟐𝟎𝟓 + 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒏𝒂𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 + 𝒂𝒋𝒖𝒔𝒕𝒆 𝒎𝒂𝒅𝒓𝒆

Peso (12) M=

𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍 − 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒏𝒂𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐

𝑬𝒅𝒂𝒅 𝒆𝒏 𝒅𝒊𝒂𝒔∗ 𝟑𝟔𝟓 + 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒏𝒂𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 + 𝒂𝒋𝒖𝒔𝒕𝒆 𝒎𝒂𝒅𝒓𝒆

Tabla 6. Ajuste por edad de la madre. (Evaluación genética ASOCEBU, 2011)

Edad (años) Machos Hembras

2 + 13.5 Kg +12.15

3 + 9.0 +8.1

4 +4.0 +4.0

5-12 0 0

>13 +4.5 +4.0

43

2.5.4. Peso de las vacas

Las vacas de los dos grupos fueron pesadas a los 7 y a los 12 meses, tratando de evidenciar el

efecto del destete y su recuperación en la condición corporal.

2.5.5. Porcentaje de preñez

Este índice reproductivo se evaluó al grupo de vacas asignadas a cada manejo de destete por un

periodo de monta de tres meses post destete.

% 𝑷𝑹𝑬Ñ𝑬𝒁 = 𝑵° 𝑽𝒂𝒄𝒂𝒔 𝒑𝒓𝒆ñ𝒂𝒅𝒂𝒔

𝑵° 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒗𝒂𝒄𝒂𝒔∗ 𝟏𝟎𝟎

2.6. Relación beneficio costo

Esta relación se basó teniendo en cuenta los costos de las placas nasales que se utilizaron para el

grupo 2 de experimento el beneficio vino ligado a la ganancia de peso al destete adicional que se

pudo obtener al final del estudio teniendo en cuenta la pérdida de peso ocasionado por el desmadre

abrupto en el destete tradicional.

Dicha relación fue analizada al final del estudio de allí se obtuvo un resultado más preciso del

estudio aplicado.

44

2.7. Diseño experimental y análisis estadístico

Se formaron grupos con el fin comparar el destete tradicional y placa nasal, observando diferentes

criterios, dentro de estos grupos se formaron sub-grupos de machos y hembras y a su vez estos

grupos se formaron sub-sub-grupos por fecha de nacimiento. Se compararon las medias dentro de

cada grupo y subgrupo usando prueba T de dos colas suponiendo varianzas desiguales.

Inicialmente se desarrolló estadística descriptiva (promedios y desviación estándar) para las

variables que se evaluaron para cada lote realizando cada grupo destete tradicional en comparación

a los grupos experimentales. Se realizó también una prueba T para comparar las medias de cada

grupo evaluado.

45

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Ganancia peso posdestete

Tabla 7. Prueba T de GDP de 7 a 9 meses posdestete Hembras.

Mes de Mayo Mes de Junio

Tratamiento

Experimento

Gr/Día

Tratamiento

destete

tradicional

Gr/ Día

Tratamiento

experimento

Gr/ Día

Tratamiento

destete

tradicional

Gr/ Día

Valor P

Mayo

Valor P

junio

Promedio

123,8±101

376,1±130

214,2±187

569,0±175

0,001**

0,003**

Tabla 8. Prueba T de GDP de 7 a 9 meses posdestete Machos.

Mes de Mayo Mes de Junio

Tratamiento

Experimento

Gr/día

Tratamiento

destete

tradicional

Gr/día

Tratamiento

Experimento

Gr/día

Tratamiento

destete

tradicional

Gr/día

Valor

P

Mayo

Valor

P

Junio

Promedio

61,9±190

377,7±416

330,9±103

273,8±311

0,1

0,6

46

En la Tabla 7 se presentan los valores promedios de la ganancia de peso posdestete y la desviación

estándar para las hembras destetadas del grupo experimental en el mes de octubre con relación a

las hembras del mismo grupo pero sin placa nasal.

A los 9 meses se observó que el grupo control aventajó al grupo experimento, las diferencias se

pueden atribuir a la heterogeneidad en peso inicial del grupo de hembras disponibles y

posiblemente a que los becerros del destete tradicional siguieron ganando peso por el consumo

adicional de leche al permanecer con sus madres con respecto a los que permanecieron junto a las

madres sin poder amamantarse pero con placa nasal.

Adicionalmente se puede atribuir al efecto físico de la placa nasal que impide el amamantamiento

de los animales.

Para el grupo del mes de Junio las hembras evaluadas y que fue destetado, se presentó la misma

diferencia.

En la Tabla 8 se muestra la ganancia diaria de peso para los machos de los meses de mayo y junio,

observando que no existieron diferencias estadísticas.

47

Tabla 9. Prueba T de GDP de 9 a 12 meses posdestete Hembras.

Mes de Mayo Mes de Junio

Tratamiento

Experimento

Gr/día

Tratamiento

destete

tradicional

Gr/día

Tratamiento

Experimento

Gr/día

Tratamiento

destete

tradicional

Gr/día

Valor P

Mayo

Valor P

Junio

Promedio

422,2±83

166,6±89

392,0±51

212,6±50

0,0001**

2,39E-05**

Tabla 10. Prueba T de GDP de 9 a 12 meses posdestete Machos.

Mes de Mayo Mes de Junio

Tratamiento

Experimento

Gr/día

Tratamiento

destete

tradicional

Gr/día

Tratamiento

Experimento

Gr/día

Tratamiento

destete

tradicional

Gr/día

Valor P

Mayo

Valor P

Junio

Promedio

414,2±56

274,0±119

479,3±76

195,2±129

0,033*

0,0005*

*

48

En la Tabla 9 se observan diferencias en ganancias de peso, evidenciando una mayor ganancia

de peso pos destete para los animales destetados con placa nasal.

En el experimento la respuesta obtenida en ganancia de peso en los terneros al pie de la madre

se debió principalmente al aporte que obtuvieron del suministro de la leche por parte de la

madre, según (Orskov, 1988) (Monje et al., 1993; Sanpedro, 1993) las ganancias de peso de

terneros que permanecieron con sus madres, estas fueron similares a las obtenidas en otros

experimentos y el suministro de leche no interfiere con el normal funcionamiento del rumen

siendo una fuente proteica de elevada calidad.

Según (Cutaia 2005) el uso de placa nasal para el destete se recomienda en terneros mayores

de 60 días de edad y/o con peso superior 75 Kg, para obtener buenas ganancias de peso, esto

coincide con lo encontrado en este estudio que utilizando terneros destetados entre los 7 y 9

meses se obtuvieron buenas ganancias de peso.

Tabla 11. Prueba T GDP posdestete para el grupo total de animales destetados en los dos

meses.

Tratamiento Experimento

Gr/día

Tratamiento destete

tradicional Gr/día

Valor P

Promedio

379,36±104

209,87±102

1,38E-07**

49

A lo largo del estudio, mediante observaciones diarias y toma de datos se pudo analizar los

resultados arrojados en este estudio y deducir que la implementación de placas nasales

muestran beneficios productivos a pesar del estancamiento al inicio del destete, pero pasado

cierto tiempo el mejoramiento es notorio contrarrestando todas aquellas pérdidas que en alguna

etapa hicieron pensar del proyecto algo negativo, en el grupo del mes de Mayo Tabla11 se vio

que la ganancia diaria de peso posdestete supero en 169,5 g/día por encima el grupo destete

tradicional; en el grupo del mes de Junio Tabla11 se observó lo mismo pero este resultado no

mostró una diferencia tan pronunciada como en el grupo del mes de Mayo, pero esto se pudo

deber en gran parte por los cambios continuos de personal y lo que esto conlleva.

El trabajo realizado mostró que los terneros destetados con placa nasal ganó menos peso al

inicio del proyecto que los que permanecieron al pie de la madre; según (Holroyd et al.,

1990).(Hofer y Monje, 1995) la diferencia de peso seria compensada al llegar al peso adulto

como lo demostraron en una experiencia realizada en el noreste Argentino donde observaron

que en la etapa de recría (8 meses posteriores a la fecha del destete convencional), existía un

crecimiento compensatorio y una diferencia significativa; Según (Stahringer, 1995) no se

observa efecto en el tipo de sexo del ternero sobre la ganancia de peso durante el tratamiento

o inmediatamente después del mismo pero es una herramienta útil para incrementar

porcentajes de preñez en un hato ganadero. La placa nasal afecto negativamente la ganancia

diaria de peso en comparación al lote tratamiento y coincide con lo dicho por (Stahringer,

1995).

50

Variación peso corporal vacas

Tabla 12. Variación de peso corporal posdestete (7 a 12 meses) de las vacas utilizadas en el

estudio.

Tratamiento de vacas con terneros

destetados con placa Grupo Experimento

Gr/ Día

Tratamiento de vacas control

destete tradicional

Gr/ Día

Valor

P

Promedio 290,87±95 295,63±95 0,8

A pesar que al comparar la variación de peso de las vacas destetadas bajo ambos grupos

(experimental y control) no se encontraron diferencias significativas se obtuvo una mayor

eficiencia reproductiva evidenciada en el porcentaje de preñez de las vacas cuyos teneros

tenían placa nasal.

Tasa de preñez

Tabla 13. Análisis de % de preñez de las vacas de los terneros con placa nasal.

% 𝑷𝑹𝑬Ñ𝑬𝒁 =𝑁° 𝑉𝑎𝑐𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑒ñ𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑁° 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐𝑎𝑠∗ 100 % 𝑷𝑹𝑬Ñ𝑬𝒁 = 𝟔𝟖%

51

Preñez grupo Mes de Mayo 9

Preñez grupo Mes de Junio 10

Total vacas 28

Tabla 14. Análisis de % de preñez de las vacas de los terneros sin placa nasal

% 𝑷𝑹𝑬Ñ𝑬𝒁 =𝑁° 𝑉𝑎𝑐𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑒ñ𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑁° 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑣𝑎𝑐𝑎𝑠 ∗ 100

% 𝑷𝑹𝑬Ñ𝑬𝒁 = 𝟒𝟖%

Preñez grupo Mes de Mayo 6

Preñez grupo Mes de Junio 7

Total vacas 27

Para el análisis de resultados del porcentaje de preñez la totalidad de las vacas utilizadas para este

proyecto se dividieron en dos grupos, donde, cada grupo permaneció con el toro por tres meses

pos destete arrojando los siguientes resultados:

El grupo del mes de mayo Tabla 13 que hace referencia a las vacas cuyas crías tienen placa nasal

arrojó un resultado del 68% teniendo un impacto positivo sobre la reproducción y en el análisis de

los resultados que arrojó el grupo de junio Tabla 14 que corresponde a las madres cuyos hijos no

tuvieron placa nasal y que además son el lote control y una práctica que se realiza por el 80% de

los productores de esta región dejando al descubierto que esta práctica es viable desde el punto de

52

vista reproductivo haciendo que las fincas sean más competentes ante el mercado que día a día es

más rudo.

El trabajo realizado demostró que el impacto de las placas nasales sobre la reproducción tiene un

efecto positivo teniendo en cuenta que la CC de las madres no era la esperada, sin embargo se

mejoró la preñez en un 20% con relación a grupo destete tradicional teniendo relación estrecha

con lo dicho por (Cutaia 2005) en el trabajo realizado en Argentina, donde utilizaron vacas con

CC mínima de 2 (escala 1 al 5) y obtuvieron mejoras en la tasa de preñez del 13 al 30%. Según

(Asociación Argentina De Consorcios Regionales De Experimentación Agrícola, 1991) afirma con

los índices de preñez incrementan con el manejo de destete de placa nasal considerando hatos con

índices reproductivos bajos, como son evidentes a lo largo y ancho de las altillanuras metenses.

Con respecto a las vacas multíparas en comparación a las primíparas según (Quintans, 2009)

demostró que la respuesta reproductiva es variable con un amamantamiento restringido con placa

nasal; sin embargo las vacas primíparas mostraron resultados consistentes con respecto a las

multíparas por consiguiente en nuestro proyecto no se presenció estos resultados tan evidentes ya

que la utilización de la placa nasal fue continua y no de manera restringida donde se presenció que

la diferencia reproductiva entre primíparas y multíparas no es significativa.

53

Relación beneficio costo

Tabla 15. Diferencia a los 12 meses del total de Kilos del grupo experimento frente al grupo

destete tradicional del mes de Mayo.

Tratamiento destete tradicional Tratamiento experimento Diferencia

Promedio Kg 1344,5 1408,5 64

Tabla 16. Diferencia a los 12 meses del total de Kilos del grupo experimento frente al grupo

destete tradicional del mes de junio.

Tratamiento destete tradicional Tratamiento experimento Diferencia

Promedio Kg 1163 1326 163

Tabla 17. Costos

Detalle Precios mercado $

Kg en pie ternero flaco 12 meses (destetos) $2.200

Placa nasal $1.100

Fuente: (Agrocampó, 2014), (CATAMA, 2014)

Para el desarrollo del beneficio-costo fue pensando en los productores que se dedican a la etapa de

cría y desarrollan ventas anuales de los animales que destetan y son comercializados al año de

vida; para estas personas presentamos los siguientes datos adquiridos durante este proyecto los

54

cuales nos muestran una diferencia en ganancia de peso al año lo que nos representa una ganancia

adicional Tabla 15 y 16, por ejemplo para estos dos grupos se obtuvo una diferencia total de 227

kilos que si se llevan al mercado corresponderían a $499.400 (227 kilos *$ 2200 valor k).

Asumiendo en la compra un 10% adicional para efectos de reemplazo por pérdidas o ruptura se

tuvo un costo total de $ 68.200 (62 placas* $ 1100 valor unidad); si se observa la diferencia de los

costos y precio de venta de los terneros, el productor tendría una ganancia adicional para lote

experimental de $ 431.200, y como resultado aumentaría la rentabilidad del periodo de cría.

Según lo dicho por (Williams et al., 1997) sobre la fuente de ingreso para los criadores de ganado

en pastoreo extensivo es muy relevante. Si se analizan los resultados arrojados en el estudio los

ingresos para este el subsistema de cría son los terneros destetos, en tal sentido el efecto de la placa

nasal para el destete sería una opción viable para todos aquellos criadores de ganado en pastoreo

extensivo; ya que es un método de bajo costo y es manejable en cuanto a que no requiere personal

adicional para su implementación.

En posdestete inmediato (9 meses) se observó que el destete con placa nasal presenta menor

ganancia de peso diario pos-destete que en el método tradicional, lo cual coincide con lo reportado

por Hoffman (1996) quien atribuye a una baja en el peso al destete en animales que dejan de

amamantarse abruptamente, sin embargo en el mediano plazo (periodo de 7 a 12 meses) si fue

notoria a diferencia a favor del grupo de animales destetados con placa nasal.

En general varios estudios evaluando destetes con placa nasal muestran buenas ganancias diarias

de peso cuando se garantiza una alimentación balanceada y preferiblemente si se suplementan los

terneros con concentrado (Simeone, 1995; Testani, 1999).

55

4. CONCLUSIONES

Los resultados arrojados en ganancia de peso posdestete muestran una diferencia altamente

significativa a favor del tratamiento experimental, siendo 169,5 gr/día por encima con respecto

al tratamiento control.

El evaluar el efecto del tipo de destete sobre la eficiencia reproductiva del hato, se observó que

el tratamiento de vacas de los terneros con placa nasal presentó una tasa de preñez del 68%,

superando en un 20% en la tasa de preñez del tratamiento de las vacas de los terneros sin placa

nasal.

La relación beneficio costo arrojó un nivel aceptable, ya que si se liquidaran los terneros al año

se obtendría un precio de venta del tratamiento experimental de $ 431.200 adicional al

tratamiento control que compensa la inversión de las placas, mejorando la eficiencia

económica del periodo de cría.

56

5. RECOMENDACIONES

Se le recomienda al ganadero que para la ejecución de proyectos similares se debe proponer

una forma de capacitar y motivar al personal que labora directamente con los animales.

Se recomienda al ganadero realizar ensayos con placa nasal utilizando un método de

visualización restringida de las madres.

Realizar un correcto manejo de praderas garantizando una excelente nutrición para mejorar los

resultados obtenidos en este proyecto.

Para la altillanura metense las vacas salen de la etapa de gestación con muy baja condición

corporal por lo que se recomienda la elaboración alternativas de alimentación (silos, henos,

etc.) con el fin recuperar en el menor tiempo posible las vacas horras y así obtener mayor

porcentaje de preñeces.

Para la ejecución de proyectos similares es indispensable contar con personal capacitado que

realice las labores adecuadamente y el manejo sea excelente garantizando la eficiencia

productiva.

57

6. LISTA DE REFERENCIA

1. AACREA (1991) Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación

Agrícola. Uso de "enlatado temporario" de terneros durante la época de servicio. En:

Resumen de experiencias. Manejo de campo natural y otros temas. Vol. 1:36-38. XII

Reunión Zonal. AACREA Regional Norte.

2. Agrocampó SAS. Costo placa nasal Bogotá 22 de enero de2014.

3. Álvarez-Rodríguez J, Palacio J, Sanz A. Metabolic and luteal function in winter-calving

Spanish beef cows as affected by calf management and breed. J Anim Physiol Anim Nutr

2010; 94:385-94.

4. Andrade, J. y Grajales, H. (2001). Análisis y evaluación del comportamiento reproductivo

y productivo de un hato Cebú comercial. Revista El Cebú Septiembre- Octubre, 2001.

5. AMPGM Alcaldía municipal Puerto Gaitán Meta (2013) Disponible en la

URL:http://www.puertogaitanmeta.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-

&m=f#geografia.

6. Arias M., A.A., Soni, C.A., Stahringer, R.C., Sampedro, D. Y Slobodzian, A. (1999).

Optimizando la eficiencia biológica en la reproducción. Jornada Ganadera del NEA, pp.

41-71.

58

7. Arthington JD, Kalmbacher RS. Effect of early weaning on the performance of three- year-

old, first- calf beef heifers and calves reared in the subtropics. J Anim Sci, 81: 1136-1141,

2003.

8. Bagley, C. V., N. J. Stenquist and D. L. Snyder. 1997. Early weaning calves may be

economical. Animal health fact sheet. Utah State University Extension. Utah State

University. Logan Utah, USA

9. Barbosa R, Duarte F. Crossbreeding and new beef cattle breeds in Brazil. Revista Brasileira

de Genética. 1989; (Supplement) 257-301.

10. Bavera, G. Producción Bovina de Carne: Destete Precoz. Facultad de Agronomía y

Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto, Provincia de Córdoba,

República Argentina. (2005).

11. Bavera, G. A. (2008). Cursos de Producción Bovina de Carne, FAV UNRC, método de

destete.

12. Beef Improvement Federation. BIF, 2002. Uniform guidelines for beef improvement

programs. 8th edition. Beef Improvement Federation. USA. p. 161.

13. Bronson, F. H. y Rissman, E. F. 1986. The biology of puberty, Biol. Rev, 60: 157-195.

59

14. Callejas, S., H. Cauhepé y M. Otero. 1999. Efectos del destete precoz sobre la performance

reproductiva de la vaca de cría pluríparas. Revista Argentina de Producción Animal

19(2):323-329.

15. Carlos C. C. (1972). Efecto de la edad del destete sobre el comportamiento reproductivo

de ganado de carne, Tesis de Grado Magister Scientiae, Instituto Interamericano de

ciencias agrícolas de la OEA, Turrialba Costa rica, Marzo.

16. Castiblanco S. Sergio R., Torres J. Santiago. (2011). Análisis comparativo de rentabilidad

entre dos sistemas de cría de bovinos de carne en el piedemonte casanareño. rev. cienc.

anim. | Bogotá-Colombia | Nº 4 | pp. 147-153 | 2011 | issn 2011-513x.

17. CATAMA, complejo agroindustrial y ganadero 22 enero de 2014 Villavicencio meta.

18. Cauhépé, M. 1978. Eficiencia calórica en la producción de terneros en condiciones de

pastoreo. AAPA. Producción animal. 6: 397.

19. Ciccioli NH, Wettemann RP, Spicer LJ, Lents CA, White FJ, Keisler DH. Influence of

body condition at calving and postpartum nutrition on endocrine function and reproductive

performance of primiparous beef cows. J Animal sci 2003; 81:3107-20.

60

20. Corpoíca (2006) Visión de Corpoíca para el mejoramiento del hato bovino nacional.

http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Archivos/Foros/MejoramientoganaderiaCORPOIC

A.pdf

21. Corpoíca, “Nueva visión de la investigación para el desarrollo agropecuario de la

Altillanura colombiana” Juan Lucas Restrepo Ibiza, (2010); Disponible en la URL:

http://puertogaitan-meta.gov.co/apc-aa-

files/37623664636161643935333138653663/Presentaci_n_Corpoica.pdf

22. Corpoíca, “Producción de carne bovina de alta calidad en Colombia” Rodrigo Vásquez R,

Tito E Díaz M, José I Pulido H, (2002).

23. Cutaia G.A. Bo, MV, PhD; L., MV, MSc, (2005), Estrategias para incrementar la preñez

en vacas en anestro, Instituto de Reproducción Animal Córdoba, J.L. de Cabrera 106.

24. DANE, “La estructura de la producción de carne bovina en Colombia” Ministerio de

agricultura y desarrollo rural, (2012) Núm. 04.

25. De Castro T, Ibarra D, Rodriguez M, Valdez L, Benquet N, Rubianes E. Resumption of

postpartum ovarian cyclicity after different suckling manipulation treatments in

primiparous beef cows. Anim Prod Sci 2011; 51:111-4.

61

26. Delgado, R.; Magaña, J. G.; Galina, C. and Segura, J. C. 2004. Effect of body condition at

calving and its changes during early lactation on postpartum reproductive performance of

zebu cows in a tropical environment. Journal of Applied Animal Research, 26:23-28.

http://www.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2008/enero/3.pdf

27. Domínguez C, Herrera P, Birbe B y Martínez N (1998). Impacto de la suplementación

estratégica con Bloques nutricionales en vacas de doble propósito En: Mejora de la

ganadería mestiza doble propósito, Edición Asto Data S.A. Maracaibo, Venezuela. 346-

379 p.

28. Donaldson, L. E. y Takken, A. 1968. Effects of nutririon changes on oestrus in heifers.

Proc. Aust. Soc. Anim. Prod. 7: 180-192.

29. Elzo MA, Borjas ADR. Perspectivas da avaliação genética multirracial em bovinos no

Brasil. Ciênc Anim Brás (2004); 5:171-185.

30. Escobedo-Amezcua, F., Nuncio-Ochoa, M. G. J., Herrera-Camacho, J., Gómez-Ramos, B.,

Segura-Correa, J. C. y Gallegos- Sánchez, J. (2010). Effect of restricted suckling on body

weight, body condition score and onset of pospartum ovarian activity in F1 cows under

tropical conditions. Journal of Animal Veterinary Advances, 9, 79-84.

31. Evaluación Genética Asocebu (2011) Evaluación Genética Toros Brahmán. Capítulo 1.

62

32. Ezanno P. Dynamics of a tropical cattle herd in a variable environment: a modeling

approach in order to identify the target period and animals on which concentrating

management efforts to improve productivity. Ecol Model 2005; 188: 470-82.

33. FEDEGAN. Plan estratégico de la ganadería 2019, Bogotá: FEDEGAN; 2006: 23-64.

34. Ferraz P, De Amorim A, Campos L, De Souza J, Mello M, Mendes C. Tendência Genética

dos Efeitos Direto e Materno sobre os Pesos à Desmama e Pós-Desmama de Bovinos da

Raça Tabapuã no Brasil. Rev Bras Zootec 2002; 31(2): 635-640.

35. Franco RS. Las subastas, instrumento de modernización de la ganadería. Revista

Coyuntura Colombiana (1998); 15:73-76.

36. García Gustavo A, MV, ZOO; Cárdenas Carlos A MV, ZOO; (2002), “Caracterización

productiva y reproductiva de las explotaciones ganaderas del bajo cauca y el litoral

atlántico antioqueños. I. Haciendas la Leyenda y la Candelaria.”; Rev Col Cienc Pec Vol.

15: 3.

37. Guzmán P (1995) Situación actual del sistema de ganadería bovina doble propósito en

Colombia. En. Memorias “Ganadería de doble propósito”. ICA. p. 9-12.

38. Haley, D B. and J M. Stookey. (2001) November The Weaning Two-Step, Beef, page 30

63

39. Hofer C.C., Monje A.R., 1995. Evolución de peso durante la recría de terneros destetados

a los 60 y 120 días. Rev. Arg. Prod. Anim. 15 (2), 634-636.

40. Hoffman D P, Stevenson J S and J E Minton 1996 Restricting calf presence without

suckling compared with weaning prolongs anovulation beef cattle. Journal Animal Science

74, 190-198

41. Hoffer, C. C; Bruno, J. J y Monje, A. R. 1984. Comportamiento de terneros destetados a

los 60 días de edad. Manejo al destete y método de crianza. INTA EEA Concepción del

Uruguay. Producción animal. Inf. Tec. 1: 126-132.

42. Holroyd R.G., Rourke P.K.O., Tyler R., Stephenson H.P., Mason G.J., Schroter K.L., 1990.

Effects of different weaning strategies on ostweaning growth rate, mortality and fertility of

Bos indicus cross cattle. Aust. J. Exp. Agric. 30, 1-6.

43. Ibarra, F. F., León, M. L. F., Martín, R. M., Denogean, B. F. G., Moreno, M. S., y C.

Moreno, A. 2007. Destete precoz, su percepción y aplicación en los ranchos de Sonora.

Resumen. XLIII Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. Culiacán, Sinaloa, México.

276 p.

44. IPCVA (2010), Dardo Chiesa, El destete como herramienta para un mejor negocio

ganadero, Cuaderno Técnico N° 9.

64

45. Ítavo L.C.V. (2007). Avaliação da produção de bezerros em confinamento ou em

suplementação exclusiva. Universidade Católica Dom Bosco, Brasil.

46. Joubert, D. M. (1954). The influence of Winter nutrirional depression on the growth,

reproduction and production of cattle, Agric. Sci. 44:5-66.

47. Kawashima, C., Fukihara, S., Maeda, M., Kaneko, E., Amaya Montoya, C., Matsui, M.,

Shimizu, T., Matsunaga, N., Kida, K., Miyake, Y.-I., Schams, D., y Miyamoto, A. (2007).

Relationship between metabolic hormones and ovulation of dominant follicle during the

first follicular wave postpartum in high-producing dairy cows. Reproduction, 133, 155-

163.

48. Larsson, C.E. 1993. Actualización en patología tiroidea y adrenal. Ciencia Vet. 20: 5-7.

49. León, M. L. F. (2008). Uso de la práctica del destete precoz por los ganaderos de Sonora.

Tesis Profesional (En prensa). Universidad de Sonora-Campus Santa Ana. Santa Ana,

Sonora, México. 58p.

50. Loberg J. M., Hernandez C. E., Thierfelder T., Jensen M. B., Berg C., and L. Lidfors.

Reaction of foster cows to prevention of suckling from and separation from four calves

simultaneously or in two steps. J ANIM SCI June (2007) 85:1522-1529l

65

51. Ióvine, E.; Selva, A.A. 1981. El Laboratorio en la Clínica, 2º ed., Panamericana, Buenos

Aires, 1078 p.

52. Mahecha, L., Giraldo, D., Arroyave, J. F. y Restrepo, L. F. (2004). Evaluación del

silvopastoreo como alternativa para el manejo del destete precoz en terneros Cebú.

Livestock Research for Rural Development, 16, 5.

53. Martínez G, Bustamante J, Palacios J, Montaño M. Efectos raciales y de heterosis materna

Criollaâ Guzerat para crecimiento posdestete y características de la canal. Tec Pec Mex

2006; 44(1): 107-118.

54. Martínez N y Colmenares O (2004) Características reproductivas de rebaños bovinos doble

propósito en los llanos centrales de Venezuela. Zootecnia Tropical Volumen 22, Numero

2:133145http://www.avpa.ula.ve/rev_zoot/rev_zoot_vol22_%20num2_2004_xii_congres

o/articulos_html/dominguez_c.htm

55. McSweeney, C. S., P. M. Kennedy, M. J. D'Occhio, L. A. Fitzpatrick, D. Reid and K. W.

Entwistle. (1993). Reducing post-partum anoestrus interval in first-calf Bos indicus

crossbreed beef heifers. II. Response to weaning and supplementation. Aust. J. Agric. Res.

44:1079-1092.

56. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) (2005). La cadena de la carne

bovina en colombia, una mirada global a su estructura y dinámica, 1991-2005.

66

Recuperado el 16 de febrero del (2011), de

http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2005112144930_caracterizacion_bovina.

pdf

57. Monje A.R., Hofer C.C., Galli I.O., 1993. Destete precoz. EEA, INTA, Concepción del

Uruguay. Jornada de difusión técnica, 38 pp.

58. Monje, A. 2000. Destete precoz en cría vacuna. Seminario “Maximizando la eficiencia de

producción en cría”

59. Monje, A y Vittone, S. 2005. INTA EEA Concepción del Uruguay. Jornada de

Actualización Técnica Ganadera: Ganadería con precisión.

60. Myers, S. E., D. B. Faulkner, F. A. Ireland, L. L. Berger and D. F. Parrett. (1999).

Production systems comparing early weaning with or without creep feeding for beef steers.

Journal of Animal Science 77:300-310.

61. Oficina Guatemalteca De Acreditación (OGA). 2004. Política de selección y validación de

métodos de ensayos.

62. Orskov E.R., 1988. Nutrición proteica de los rumiantes. Ed. Acribia, Zaragoza, España,

178 pp.

67

63. Ossa SG. Mejoramiento genético aplicado a los sistemas de producción de carne.

Produmedios. Bogotá. 2003; 148p

64. Ossa Gustavo, Suarez Marco, Efectos del medio y la herencia sobre los pesos al

nacimiento, al destete y a los 16 meses de edad en terneros de la raza criolla Romosinuano,

Revista Corpoica – Ciencia y Tecnología Agropecuaria (2007) 8(2), 81-92.

65. Paschal J C, Sanders J O and J L Kerr Calving and weaning characteristics of Angus-,Gray

Brahman-, Gir-, Indu-Brazil-, J ANIM SCI (1991), 69:2395-2402.

66. Plasse D, Fossi H, Hoogesteijn R, Verde O, Rodríguez R, Rodríguez M C. Producción de

vacas F 1 Bos taurus x Brahman apareadas con toros Brahman y de vacas Brahman con

toros F1 Bos taurus x Brahman versus Brahman. 2. Producción de las vacas. Livestock

Research for Rural Development. 2000; (12) 4: www.cipav.org.co/lrrd/lrrd12/4/plas124b

67. Quintans, G., Vázquez A.I., and K.A. Weigel (2009) Effect of suckling restriction with

nose plates and premature weaning on postpartum anestrous interval in primiparous cows

under range conditions. Animal Reproduction Science Volume 116, Issues 1–2, November

2009, Pages 10–18.

68. Rasby R. Early weaning beef calves. Vet Clin Food Anim 2007; 23:29-40.

68

69. Rearte, D. 2007. Seminario: Situación y perspectiva del mercado mundial de carnes:

Implicaciones para el mercado argentina. Seminario Internacional: Desafíos tecnológicos,

sociales y ambientales de la cadena cárnica vacuna para los países del MERCOSUR

ampliado. IICA-PROCISUR, 20 julio, 2007, Montevideo, Uruguay

70. Renner, J.E. 2000. Los Terneros, Hemisferio Sur, Buenos Aires, 66 p.

71. R. Pérez-Clariget, M. Carriquiry, P. Soca* Nutritional strategies to improve reproductive

performance in beef cows, XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú Arch.

Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007•115

72. Rodríguez-Álvarez J, Palacio J, Sanz A. Metabolic and luteal function in winter-calving

Spanish beef cows as affected by calf management and breed. J Anim Physiol Anim Nutr

2010; 94:385-94.

73. Ruckebusch, L.P.; Phaneuf, L.P.; Dunlop, R. 1994. Fisiología de Pequeñas y Grandes

Especies, Manual Moderno, México, 862 p.

74. Sampedro D.H., 1993. Efecto del destete precoz sobre la tasa de preñez y la ganancia de

peso de los terneros. Memorias. Jornada de Difusión Técnica Destete precoz en cría

vacuna. INTA EEA C. del Uruguay, 39-41 pp.

69

75. Scherf, B. D. 1997. Regiones globales - razas en situación: América latina y el caribe. In

Lista mundial de vigilancia para la diversidad de los animales domésticos (2a ed). FAO,

UNEP. Roma, 1997. http:// www.fao.org/docrep/v8300s/v8300s00.htm

76. Sidney, J. L., Jr. 1988. Growth and develop­ment of the ruminant digestive system. In: The

ruminant animal. Chruch, D. C. Ed. Prentice Hall, Englewood Cliffs, NJ 07632.

77. Simeone A., 1995. Una alternativa tecnológica para incrementar la productividad del rodeo

de cría. Gangue. Año 2, n.º 5, 22-27 pp.

78. Short, R.; Bellows, R.; Staigmiller, J.; Berardinelli, J. and Custer, E. 1990. Physiological

mechanisms controlling anestrus and infertility in postpartum beef cattle. Journal of

Animal Science; 68:799-816. http://www.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2008/enero/3.pdf

79. Stalker, L. A., L. A. Ciminski, D. C. Adams, T. J. Klopfenstein and R. T. Clark. (2007).

Effects of weaning date and prepartum protein supplementation on cow performance and

calf growth. Rangeland Ecology Management 60:578-587.

80. Stahringer, Rodolfo. (1995) La restriccion temporaria del amamantamiento (enlatado) y su

impacto en la producción de vacas primíparas. EEA, INTA Colonia Beneditez, Chaco, C,C

114 (3500).

70

81. Tergas, L. E. 1986. Development of improved grazing systems in the savannas of tropical

America. Proc. Second international Rangenald Congress, Adelaide, Australia. P 107-111.

82. Testani d.o., 1999. Efecto del destete precoz en vaquillonas de segundo servicio y vacas

cut, y evaluación productiva de sus terneros engordados a corral. Tesina de grado. Fac. Cs.

Veterinarias. Universidad Nacional del Centro de la prov. de Buenos Aires, Argentina, 35

pp.

83. Vargas, C. A.; Olson, T. A.; Chase, Jr. C. C.; Hammond, A. C. y Elzo, M. A. 1999.

Influence of frame size and body condition score on performance of Brahman cattle. Jornal

of Animal Science; 77:3140-3149. http://www.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2008/enero/3.pdf

84. Vera R. R. (1991). Growth and conception in continuously underfed Brahman heifers.

Anim. Prod. 53:45-50. Y Seré, C. (eds.). 1985. Sistema de produccion pecuaria extensive:

Brasil, Colombia, Venezuela informe final del proyecto ETES. Centro internacional de

agricultura tropical (CIAT), Cali, Colombia. 538 p.

85. Weder, C. E., M. A. Price, E. Okine and J. Undershulz. 2004. Effects of early weaning on

production efficiency in a cow-calf system. Proc. Am. Soc. An. Sci. 55:117-121.

86. Williams R, Bertrand JK,. Williams SE, Benyshek LL. Biceps femoris and rump fat as

additional ultrasound measurements for predicting retail product and trimmable fat in beef

carcasses. J Anim Sci 1997; 75:7.

71

ANEXOS

Anexo 1. Grupo del mes de Mayo Hembras con placa nasal.

Hembras

Peso 7

meses

Peso 9

meses

Peso 12

meses GDP 7-9 GDP 9-12 GDP 7-12

622 184 204 257 333,3333333 588,8888889 486,6666667

626 156 162 200 100 422,2222222 293,3333333

Animales con placa

nasal

630 146 148 185 33,33333333 411,1111111 260

632 178 182 218 66,66666667 400 266,6666667

636 142 152 183 166,6666667 344,4444444 273,3333333

640 166 170 201 66,66666667 344,4444444 233,3333333

644 144 150 190 100 444,4444444 306,6666667

Promedio 1434 123,8095238 422,2222222 302,8571429

desviación 101,3141168 82,65153187 84,40266301

Anexo 2. Grupo del mes de Mayo Hembras sin placa nasal.

Hembras Peso 7 meses Peso 9 meses Peso 12 meses GDP 7-9 GDP 9-12

620 162 178 200 266,6666667 244,4444444

624 156 168 180 200 133,3333333

Animales sin placa

nasal

628 190 210 236 333,3333333 288,8888889

72

634 166 192 198 433,3333333 66,66666667

638 152 172 192 333,3333333 222,2222222

642 154 184 189 500 55,55555556

646 162 196 210 566,6666667 155,5555556

Promedio 1405 376,1904762 166,6666667

Desviación 130,1200097 89,12006974

Anexo 3. Grupo del mes de Mayo Machos con placa nasal

Machos Peso 7 meses Peso 9 meses Peso 12 meses GDP 7-9 GDP 9-12

637 174 194 236 333,3333333 466,666667

643 176 184 229 133,3333333 500

645 166 166 200 0 377,777778

Animales con placa nasal 647 148 154 194 100 444,444444

649 160 146 180 -233,3333333 377,777778

653 158 170 205 200 388,888889

661 114 108 139 -100 344,444444

Promedio 1383 61,9047619 414,285714

Desviación 189,959617 56,551912

Anexo 4. Grupo del mes de Mayo Machos sin placa nasal

Machos Peso 7 meses Peso 9 meses Peso 12 meses GDP 7-9 GDP 9-12

635 172 220 249 800 322,222222

639 174 218 246 733,3333333 311,111111

73

641 178 214 246 600 355,555556

Animales sin placa nasal 651 160 180 207 333,3333333 300

655 156 140 169 -266,6666667 322,222222

657 160 164 167 66,66666667 33,3333333

659 130 X X X X

Promedio 1284 377,7777778 274,074074

Desviación 416,6888883 119,394908

Anexo 5. Prueba T de 7 a 9 meses, grupo del mes de Mayo, hembras.

Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas desiguales

Variable 1 Variable 2

Media 123,809524 376,190476

Varianza 10264,5503 16931,2169

Observaciones 7 7

Diferencia hipotética de las medias 0

Grados de libertad 11

Estadístico t -4,04906676

P(T<=t) una cola 0,0009593

Valor crítico de t (una cola) 1,79588482

P(T<=t) dos colas 0,0019186

Valor crítico de t (dos colas) 2,20098516

74

Anexo 6. Prueba T de 9 a 12 meses, grupo del mes de Mayo, Hembras.

Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas desiguales

Variable 1 Variable 2

Media 422,222222 166,666667

Varianza 6831,27572 7942,38683

Observaciones 7 7

Diferencia hipotética de las medias 0

Grados de libertad 12

Estadístico t 5,56275918

P(T<=t) una cola 6,1619E-05

Valor crítico de t (una cola) 1,78228756

P(T<=t) dos colas 0,00012324

Valor crítico de t (dos colas) 2,17881283

Anexo 7. Prueba T de 7 a 9 meses, Grupo del mes de Mayo, Machos.

Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas desiguales

Variable 1 Variable 2

Media 61,9047619 377,777778

Varianza 36084,6561 173629,63

Observaciones 7 6

Diferencia hipotética de las medias 0

75

Grados de libertad 7

Estadístico t -1,7107183

P(T<=t) una cola 0,06543647

Valor crítico de t (una cola) 1,89457861

P(T<=t) dos colas 0,13087294

Valor crítico de t (dos colas) 2,36462425

Anexo 8. Prueba T de 9 a 12 meses. Grupo del mes de Mayo, machos.

Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas desiguales

Variable 1 Variable 2

Media 414,285714 274,074074

Varianza 3198,11875 14255,144

Observaciones 7 6

Diferencia hipotética de las medias 0

Grados de libertad 7

Estadístico t 2,63439788

P(T<=t) una cola 0,01684829

Valor crítico de t (una cola) 1,89457861

P(T<=t) dos colas 0,03369659

Valor crítico de t (dos colas) 2,36462425

76

Anexo 9. Grupo del mes de Junio Hembras con placa nasal.

Hembras

Peso 7

meses

Peso 9

meses

Peso 12

meses GDP 7-9 GDP 9-12 GDP 7-12

662 116 140 178 400 422,2222222 413,3333333

666 130 132 168 33,33333333 400 253,3333333

Animales con placa

nasal

670 162 184 224 366,6666667 444,4444444 413,3333333

674 120 148 185 466,6666667 411,1111111 433,3333333

680 150 154 187 66,66666667 366,6666667 246,6666667

682 154 158 195 66,66666667 411,1111111 273,3333333

686 130 136 162 100 288,8888889 213,3333333

Promedio 1299 214,2857143 392,0634921 320,952381

Desviación 187,4360561 51,20534217 94,54989445

Anexo 10. Grupo del mes de junio Hembras sin placa nasal.

Hembras Peso 7 meses Peso 9 meses

Peso 12

meses GDP 7-9 GDP9-12

658 106 132 150 433,3333333 200

664 112 144 163 533,3333333 211,1111111

Animales sin placa nasal 668 98 130 150 533,3333333 222,2222222

676 100 124 134 400 111,1111111

678 116 148 170 533,3333333 244,4444444

688 120 176 200 933,3333333 266,6666667

77

690 117 154 175 616,6666667 233,3333333

Promedio 1142 569,047619 212,6984127

Desviación 175,9704761 49,86754944

Anexo 11. Grupo del mes de Junio Machos con placa nasal.

Machos Peso 7 meses Peso 9 meses Peso 12 meses GDP 7-9 GDP 9-12

669 150 168 220 300 577,7777778

673 124 147 194 383,3333333 522,2222222

Animales con placa nasal 675 120 139 187 316,6666667 533,3333333

681 136 159 202 383,3333333 477,7777778

683 134 162 204 466,6666667 466,6666667

689 130 150 189 333,3333333 433,3333333

691 118 126 157 133,3333333 344,4444444

Promedio 1353 330,952381 479,3650794

Desviación 103,381965 76,28961804

Anexo 12. Grupo del mes de Junio Machos sin placa nasal.

Machos Peso 7 meses Peso 9 meses Peso 12 meses GDP 7-9 GDP 9- 12

671 124 142 162 300 222,2222222

677 134 142 139 133,3333333 -33,33333333

Animales sin placa nasal 679 158 174 210 266,6666667 400

685 144 169 189 416,6666667 222,2222222

693 136 168 180 533,3333333 133,3333333

78

697 120 100 118 -333,3333333 200

699 130 166 186 600 222,2222222

Promedio 1184 273,8095238 195,2380952

Desviación 311,7835703 129,2359858

Anexo 13. Prueba T de 7 a 9 meses, Grupo del mes de Junio, Hembras.

Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas desiguales

Variable 1 Variable 2

Media 214,285714 569,047619

Varianza 35132,2751 30965,6085

Observaciones 7 7

Diferencia hipotética de las medias 0

Grados de libertad 12

Estadístico t -3,65083513

P(T<=t) una cola 0,00166074

Valor crítico de t (una cola) 1,78228756

P(T<=t) dos colas 0,00332148

Valor crítico de t (dos colas) 2,17881283

79

Anexo 14. Análisis estadístico (Prueba T) de 9 a 12 meses, Grupo del mes de Junio, Hembras.

Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas desiguales

Variable 1 Variable 2

Media 392,063492 212,698413

Varianza 2621,98707 2486,77249

Observaciones 7 7

Diferencia hipotética de las medias 0

Grados de libertad 12

Estadístico t 6,63940533

P(T<=t) una cola 1,1984E-05

Valor crítico de t (una cola) 1,78228756

P(T<=t) dos colas 2,3968E-05

Valor crítico de t (dos colas) 2,17881283

Anexo 15. Análisis estadístico (Prueba T) de 7 a 9 meses, Grupo del mes de Junio, Machos.

Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas desiguales

Variable 1 Variable 2

Media 330,952381 273,809524

Varianza 10687,8307 97208,9947

Observaciones 7 7

Diferencia hipotética de las medias 0

80

Grados de libertad 7

Estadístico t 0,46026361

P(T<=t) una cola 0,32964144

Valor crítico de t (una cola) 1,89457861

P(T<=t) dos colas 0,65928288

Valor crítico de t (dos colas) 2,36462425

Anexo 16. Análisis estadístico (Prueba T) de 9 a 12 meses, Grupo mes de Junio Machos.

Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas desiguales

Variable 1 Variable 2

Media 479,365079 195,238095

Varianza 5820,10582 16701,94

Observaciones 7 7

Diferencia hipotética de las medias 0

Grados de libertad 10

Estadístico t 5,00907555

P(T<=t) una cola 0,0002651

Valor crítico de t (una cola) 1,81246112

P(T<=t) dos colas 0,0005302

Valor crítico de t (dos colas) 2,22813885

81

Anexo 17. Evaluación de CC, GDP y preñez de madres de terneros con placa nasal, Grupo del

mes de Mayo.

Madres de terneros con placa nasal

Grupo numero

1

N° madre Peso inicial Peso final GDP C. corporal Preñez

187 402 422 222,222222 3,5 si

267 350 365 166,666667 3 si

314 318 350 355,555556 3 si

230 324 338 155,555556 3,5 si

022-09 318 342 266,666667 3 no

527 332 347 166,666667 2,5 no

19 352 367 166,666667 3,5 si

394 346 359 144,444444 3,5 si

204 310 343 366,666667 3,5 si

456 294 318 266,666667 3 no

464 300 322 244,444444 3 no

61 348 369 233,333333 3 si

290 336 359 255,555556 3 si

0.0.0 282 319 411,111111 2,5 no

Promedio 244,444444 3,107142857

Desviación 84,5073989 0,349646603

82

Anexo 18. Evaluación de CC, GDP y preñez de madres de terneros sin placa nasal, Grupo del mes

de Mayo.

Madres de terneros sin placa nasal

Grupo numero

1

N° madres Peso inicial Peso final GDP C. corporal Preñez

240 254 299 500 3 no

154 374 392 200 3,5 si

441 336 359 255,555556 3 si

483 306 322 177,777778 3 no

196 320 349 322,222222 3,5 si

513 310 338 311,111111 3 no

235 384 402 200 3,5 si

0.0.5 310 354 488,888889 3 si

325 276 299 255,555556 3 no

349 294 321 300 2,5 no

539 296 319 255,555556 3 no

0.10 299 314 166,666667 3 no

0.70 345 367 244,444444 3,5 si

462 310 348 422,222222 3 no

Promedio 292,857143 3,107142857

Desviación 108,219392 0,289467112

83

Anexo 19. Evaluación de CC, GDP y preñez de madres de terneros con placa nasal, Grupo del

mes de Junio.

Madres de terneros con placa nasal Grupo numero 2

N° madre Peso inicial peso final GDP C. corporal Preñez

98 350 369 211,111111 4 si

373 312 329 188,888889 4 si

151 416 442 288,888889 5 no

289 300 336 400 4 no

76 350 379 322,222222 3,5 si

250 330 354 266,666667 3,5 si

310 305 345 444,444444 3 no

193 322 362 444,444444 4,5 si

454 365 397 355,555556 3,5 si

467 326 362 400 4,5 si

381 350 379 322,222222 3 no

444 340 375 388,888889 4 si

270 326 349 255,555556 4 si

268 350 389 433,333333 4 si

Promedio 337,301587 3,892857143

Desviación 85,6911062 0,56085688

84

Anexo 20. Evaluación de CC, GDP y preñez de madres de terneros sin placa nasal, Grupo del mes

de Junio.

Madres de terneros sin placa nasal Grupo numero 2

N° madre Peso inicial Peso final GDP C. corporal Preñez

219 336 354 200 4 si

457 298 321 255,555556 5 no

339 312 352 444,444444 5 no

292 284 315 344,444444 4 si

311 334 369 388,888889 4,5 no

223 392 424 355,555556 4,5 si

402 318 347 322,222222 3 no

111 410 448 422,222222 5 si

500 380 399 211,111111 5 no

526 324 348 266,666667 4,5 si

260 348 369 233,333333 4 si

424 354 372 200 5 no

538 360 378 200 3,5 si

286 310 340 333,333333 3 no

Promedio 298,412698 4,285714286

Desviación 85,829525 0,726273039