Evaluación de los cambios en la estructura y ...

77
Evaluación de los cambios en la estructura y funcionamiento de la selva inundable del Área Natural Protegida Ciénaga del Fuerte, Tecolutla, Veracruz, durante las acciones de restauración Tesis que presenta Oscar Israel Sánchez Luna Para obtener el grado de Maestro en Ciencias Xalapa, Veracruz, México. (Enero 2018).

Transcript of Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Page 1: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Evaluación de los cambios en la estructura y funcionamiento de la selva inundable del Área

Natural Protegida Ciénaga del Fuerte, Tecolutla, Veracruz, durante las acciones de

restauración

Tesis que presenta Oscar Israel Sánchez Luna

Para obtener el grado de Maestro en Ciencias

Xalapa, Veracruz, México. (Enero 2018).

Page 2: Evaluación de los cambios en la estructura y ...
Page 3: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Aprobación final del documento de tesis de grado:

“Evaluación de los cambios en la estructura y funcionamiento de la selva inundable del

Área Natural Protegida Ciénaga del Fuerte, Tecolutla, Veracruz, durante las acciones de

restauración”

Jurado

Dra. Dulce María Infante Mata

Voto aprobatorio otorgado por: Dra. Dulce María Infante Mata al trabajo de tesis titulado:

Evaluación de los cambios en la estructura y funcionamiento de la selva inundable del Área Natural

Protegida Ciénaga del Fuerte, Tecolutla, Veracruz, durante las acciones de restauración. Nombre

del estudiante: Oscar Israel Sánchez Luna. Sello digital del voto aprobatorio: <<RÍUugq-

9jL]iB:AtXCmMó¿3P1WÜáE?6ñGéFQÉvrznhÑcybTBYGIbYBfHGn7WTVfXGÉ[WBG6ZBH[B

Tú.WGxfGHCbGTB:SúCbGfWGHBGfbáY[Tá[YBGaGr[WTúCWB:úfWáCGxfGHBGbfHZBGú

W[WxBSHfGxfHGFYfBGtBá[YBHG¿YCáfÜúxBG;ú1WBÜBGxfHG0[fYáflGefTCH[áHBlGpfY

BTY[XlGx[YBWáfGHBbGBTTúCWfbGxfGYfbáB[YBTú.WGAYBMGA[HTfG,BYQBGIWrBW

áfG,BáBGe[fGAfTG-uG-díu4í-?GuL-EysH5TekúÓ(Z,;S8VYfüN2JKdO[Daox7Á lIÚ)0.p+4íw>>

Dr. Roberto Lindig Cisneros Voto aprobatorio otorgado por: Dr. Roberto Lindig Cisneros al trabajo de tesis titulado: Evaluación

de los cambios en la estructura y funcionamiento de la selva inundable del Área Natural Protegida

Ciénaga del Fuerte, Tecolutla, Veracruz, durante las acciones de restauración. Nombre del

estudiante: Oscar Israel Sánchez Luna. Sello digital del voto aprobatorio: <<y7ilNGkTÉQ6WfÓd-

eÚMVÜOSJ5;ínÍ¿wrDc8hm+B1ÁXF +o1p3Teo3p [T?M71Ñ PThd7pTRJp[dp1]B7Té

T[goT1pñO]goT 7T[pT ou3d1ud3pT)Tód71]g7pñ] 7ugTé T[pTo [JpT]7d7épO[ Té [TW3

pTÜpud3p[TD3gu H]épTK]k7pHpTé [TUd 3u ETÓ 1g[du[pET, 3p13dPETéd3p7u T[poTp11]g7

oTé T3 oupd3p1]B7T23LTcgO 3ugTh]7é]HTK]o7 3goTú éT2

1TXjTXÁmffmifTiQX([qRuI4oL23é(:ÑsaKAYxt9ZHú?pó]P,ñjg)vC.áUbz0E>> Fecha y hora de

emisión del voto: Wed Dec 13 16:44:24 2017. Usted puede verificar la validez del sello digital en

https://inecol-posgrado.shinyapps.io/VERIF/VERIF.Rmd

Page 4: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Agradecimientos

A la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología por la beca (416463) otorgada, a la

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR- 2015302N0036) por el apoyo brindado para el

estudio, a la fundación Rufford por el apoyo económico brindado, al Instituto de Ecología

A. C. y a la Red de Ecología funcional por la oportunidad para desarrollar este estudio y

contribuir en mi formación académica y personal.

A la Dra. Patricia Moreno-Casasola por todo el tiempo, paciencia, conocimiento,

experiencia y recursos para fomentar y dirigir esta tesis.

Al comité tutorial: Dra. Tarin Toledo Aceves por brindarme su apoyo, resolver dudas,

contribuir en la planeación y construcción de este proyecto, así como las sugerencias y

correcciones de este documento, y Dr. Hugo López Rosas por todo su conocimiento, apoyo

y enseñanzas que me brindo desde la parte académica, personal y para llevar a cabo este

proyecto.

Los miembros del jurado: Dra. Dulce María Infante Mata, Dra Gabriela Vázquez Hurtado,

Dr. Jorge Alejandro López Portillo Guzmán y Dr. Roberto Lindig Cisneros por sus

recomendaciones para mejorar este trabajo.

A la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera y Servicios Río Soteros S.C. de R. L.

en especial a Guillermo Marín Zarate y a su esposa Rosario, a Sergio Martínez Guevara y

Antonio Martínez Domínguez por todo el apoyo en campo para el establecimiento,

mantenimiento y toma de datos.

A Marco Gonzales Nochebuena por compartir el conocimiento, la experiencia y el apoyo

para trabajar con estos humedales y las dificultades de los procesos administrativos

A Roberto Monroy Ibarra por la ayuda con algunos mapas y por el apoyo técnico.

A Ariadna Martínez Virues y Daniela Cela Cadena por el apoyo en el laboratorio para el

procesamiento de muestras.

Eduardo Sáinz Hernández por el apoyo para la instalación y el manejo de equipos de

monitoreo

A Monserrat Paredes Negrete por todo el apoyo para escuchar, esclarecer y proponer

algunas ideas importantes para la culminación de este trabajo.

A mi familia, compañeros y amigos que me acompañaron, ayudaron, escucharon, y

apoyaron en todo momento del posgrado y de la realización de esta tesis.

Page 5: Evaluación de los cambios en la estructura y ...
Page 6: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Contenido

Resumen...........................................................................................................................................10

Introducción .....................................................................................................................................11

Características abióticas ...............................................................................................................15

Características bióticas .................................................................................................................17

Distribución de los bosques y selvas inundables ..........................................................................18

Antecedentes de restauración de humedales boscosos ..................................................................23

Justificación de la investigación .......................................................................................................25

Objetivos ..........................................................................................................................................26

General .........................................................................................................................................26

Particulares ...................................................................................................................................26

Hipótesis ..........................................................................................................................................27

Sitio de estudio .................................................................................................................................27

Métodos ...........................................................................................................................................29

Análisis de datos ..........................................................................................................................34

Resultados ........................................................................................................................................36

Monitoreo de vegetación y condiciones de agua y suelo. .............................................................36

Evaluación del crecimiento de Pachira aquatica en diferentes iniciativas de restauración ..........42

Evaluación experimental de estrategias de establecimiento de Pachira aquatica. .......................44

Historia de la ANP Ciénega del Fuerte .........................................................................................48

Discusión .........................................................................................................................................52

Monitoreo de vegetación y condiciones de agua y suelo ..............................................................52

Page 7: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Evaluación del crecimiento de P. aquatica de diferentes iniciativas de restauración ...................55

Evaluación experimental de estrategias de establecimiento de P. aquatica. .................................57

Conclusiones ....................................................................................................................................59

Referencias .......................................................................................................................................60

Anexos .............................................................................................................................................70

Anexo A. Descripción del proceso de restauración ......................................................................70

Anexo B. Encuesta de reconstrucción de la historia ambiental de la reserva estatal de Ciénega del

Fuerte ...........................................................................................................................................72

Anexo C. Tabla Valores de importancia relativa de especies herbáceas encontradas, y los meses

de muestreo de vegetación, en la ANP Ciénega del Fuerte, Tecolutla, Veracruz .........................77

Page 8: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Lista de figuras

Figura 1.1. Ubicación de la ANP Ciénega del Fuerte, en el Municipio de Tecolutla

Veracruz…………………………………………………………………………....27

Figura 1.2. Mapa de ubicación de las parcelas de monitoreo y las zonas de

restauración en la ANP Ciénega del Fuerte, Tecolutla, Veracruz………………….30

Figura 2.1. Variación en el hidroperiodo de junio de 2016 a febrero de 2017 en el

área protegida Ciénega del Fuerte, Veracruz, México……......................................38

Figura 2.2 Análisis de grupos por temporada de inundación (IN) y secas (SEC) de la

vegetación en las parcelas de monitoreo en la ANP Ciénega del Fuerte, Tecolutla,

Veracruz……………………………………………………………………………40

Figura 2.3. Análisis de grupos del primer muestreo (COM) y del último muestreo

(FIN) de la vegetación en las parcelas de monitoreo en la ANP Ciénega del Fuerte,

Tecolutla, Veracruz………………………………………………………………...41

Figura 4.1. Efecto de diferentes tratamientos para el control de la vegetación sobre

la tasas de crecimiento en altura (RGR; cm cm m-1

; promedio ± 1 EE) de árboles de

P. aquatica sembrados en un pastizal inundable, en el ANP Ciénega del Fuerte,

Veracruz, México…………………………………………………………………..44

Figura 4.2. Curvas de sobrevivencia de árboles de P aquatica sembrados en un

pastizal inundable con diferentes tratamientos para el control de la vegetación, en el

ANP Ciénaga del Fuerte, Veracruz, México……………………………………….44

Lista de Tablas

Tabla 2.1. Resultados de la comparación de las características ambientales en la

temporada de inundación y secas, en parcelas de monitoreo de la ANP Ciénega del

Fuerte, Tecolutla, Veracruz………………………………………………………...36

Tabla 2.2. Resultados de la comparación de las características ambientales en el

primer y último muestreo, en parcelas de monitoreo de la ANP Ciénega del Fuerte,

Tecolutla, Veracruz………………………………………………………………...37

Tabla 2.3. Valores de importancia relativa de las principales herbáceas encontradas,

y los meses de muestreo de vegetación, en la ANP Ciénega del Fuerte, Tecolutla,

Veracruz……………………………………………………………………………39

Page 9: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Tabla 3.1. Comparación de la tasa de crecimiento relativo (RGR: mediana, 25 y

75%) en altura de los árboles de P. aquatica en diferentes iniciativas de restauración

en el ANP Ciénega del Fuerte, Tecolutla, Veracruz……………………………….42

Tabla 3.2. Comparación de la tasa de crecimiento relativo (RGR: mediana, 25 y

75%) en diámetro basal y cobertura de los árboles de P. aquatica en diferentes

iniciativas de restauración en el ANP Ciénega del fuerte, Tecolutla, Veracruz……42

Tabla 4.1. Supervivencia, altura final (promedio ± 1 EE) y tasa de crecimiento

relativo (RGR; promedio ± 1 EE) de P. aquatica en cuatro tratamientos………….43

Tabla 4.2. Medición de vegetación herbácea de las parcelas experimentales en el

ANP Ciénaga del Fuerte, Veracruz, México……………………………………….45

Tabla 4.3. Actividades y materiales requeridos para cada tratamiento de control de

herbáceas en el área protegida Ciénega del Fuerte, Veracruz, México…………….46

Tabla 4.4. Cálculo de Índice de Costos (IC) para cada tratamiento de control de

herbáceas en el área protegida Ciénega del Fuerte, Veracruz, México…………….47

Page 10: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Resumen

Los bosques y selvas tropicales inundables de agua dulce son humedales en las planicies

costeras, se localizan por debajo de los 1200 m s.n.m. La importancia de estos ecosistemas

radica en los servicios ambientales que proveen, relacionados con: alimentación, regulación

de inundaciones, amortiguamiento de huracanes y oportunidades turísticas. Sin embargo, se

ha detectado pérdida de estos ecosistemas por las actividades relacionadas con cambios de

usos de suelo, provocando una alteración en la hidrología, haciéndolos más propensos a la

degradación por eventos extremos como tormentas y huracanes. Debido a la pérdida de

servicios ambientales, es de suma importancia la conservación y restauración de estos

ecosistemas. Dentro de los modelos de restauración, se han propuesto y aplicado estrategias

para el control y remoción de los factores que limitan la recuperación, así mismo el

monitoreo de estas estrategias con la finalidad de detectar si los objetivos planteados se

están cumpliendo y si se necesitan redireccionar los esfuerzos.

Este estudio se centró en el monitoreo de diferentes estrategias implementadas en

iniciativas de restauración realizadas en diferentesaños con la coordinación de diversas

instituciones, además se evaluó la aplicación de estrategias para el control de vegetación

herbácea (factor limitante a la restauración), con el fin de obtener una propuesta para la

restauración de las selvas inundables de la costa norte de Veracruz. El monitoreo consistió

en observar si las condiciones del suelo, agua y vegetación han cambiado con las iniciativas

de restauración, midiendo durante un año pH, materia orgánica, amonio (NH4), nitrato

(NO3), fosforo (P) y potencial de óxido reducción del suelo; temperatura, oxígeno disuelto,

pH, salinidad, sólidos totales disueltos y potencial de óxido-reducción en agua; especies,

frecuencia, altura y cobertura de vegetación herbácea; en cada iniciativa se registró el

crecimiento de árboles Pachira aquatica. Se evaluaron estrategias de control de vegetación

con diversos tratamientos, los cuales consistieron en: (1) un solo corte a la vegetación al ras

del suelo; (2) con el mismo corte a la vegetación y la aplicación de un acolchado vegetal;

(3) con el corte y la aplicación de acolchado plástico; (grupo control) sin remoción de

vegetación herbácea. Además se calculó un índice de costos por tratamiento.

Los resultados del monitoreo de la vegetación mostraron que los espacios restaurados

estaban dominados por una comunidad herbácea con Leersia hexandra e Ipomoea tiliaceae,

con un aumento constante del valor de importancia relativa de Hymenachne amplexicaulis.

Las características abióticas que más influyeron en la vegetación fueron la salinidad, la

cantidad de nitrógeno en forma de amonio, el potencial de oxidó reducción, y el pH del

suelo. Se encontró diferencia en las estrategias de crecimiento, de los árboles sembrados en

cada iniciativa de restauración, los de uno y dos años presentaron una mayor tasa de

crecimiento en el diámetro basal, mientras que los arboles de cuatro y siete años han

crecido a una mayor taza en la copa. Los tratamientos probados para el control de las

herbáceas oportunistas determinaron que existen diferencias significativas entre la tasa

Page 11: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

relativa de crecimiento de los tratamientos 2 y 3 con acolchado y el uno con sólo corte de

vegetación al ras del suelo. La supervivencia fue mayor en el acolchado plástico

(tratamiento 3) que en los otros tratamientos y el rebrote de la cobertura de las herbáceas

fue menor en el tratamiento de acolchado vegetal (tratamiento 2). El índice de costos

mostró que el tratamiento 2 chapeo y acolchado vegetal, permite mejores condiciones de

crecimiento para los árboles de P. aquatica y económicamente son acciones viables, lo que

permitirá que las restauraciones con estas estrategias tengan un mayor éxito.

Introducción

Los humedales son ecosistemas que presentan una alta variabilidad en la composición y

estructura de comunidades vegetales debido a las formas de crecimiento que predominan, la

calidad del agua y la temporalidad de la inundación. Los humedales se han clasificado en

continentales y costeros (Cowardin y Golet, 1995; Convención de Ramsar, 2006). Éstos

últimos se establecen sobre las planicies costeras e incluyen humedales herbáceos como los

popales, tulares y carrizales, las selvas inundables y los manglares. Los humedales pueden

estar dominados por árboles, arbustos, hierbas, plantas flotantes, emergentes o sumergidas

(Moreno-Casasola et al., 2010).

Los humedales boscosos o arbóreos son comunidades dominadas por árboles (Neiff, 2005),

con una hidrología marcada por pulsos de inundación y de desecamiento (Mitsch y

Gosselink, 2000) que van hasta los 4 m de inundación (Terborgh y Andersen, 1998),

dependiendo del tipo de comunidad, densidad y ubicación. Los humedales boscosos de

agua dulce se pueden denominar bosques o selvas inundables, dependiendo si se encuentran

en zonas templadas o entre los trópicos. Están compuestas por especies de árboles, algunos

de base ensanchada llamados contrafuertes, como los del género Taxodium, Nissa y

Pachira (Mitsch y Gosselink, 2000; Moreno-Casasola e Infante, 2016). Los humedales de

herbáceas emergentes crecen en niveles de agua que van desde 0.5 m por debajo del suelo

(manto freático) hasta inundaciones de 1.5 m o más, y presentan adaptaciones para vivir en

suelos anegados, como la presencia de aerénquima (Moreno-Casasola y Warner, 2009).

Estos ecosistemas presentan una variedad de funciones que se consideran como servicios

ecosistémicos de gran valor, como almacenamiento de agua y de carbono, control de

inundaciones, mejora de la calidad del agua, producción de recursos con valor comercial y

Page 12: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

oportunidades recreativas (Clewell, 1989; Costanza, 1997). Aunque cubren solo el 1.5% de

la superficie terrestre se estima que el 40 % de los bienes y servicios renovables (por

ejemplo, la producción de alimentos, la polinización, el reciclamiento de residuos) son

provistos por ecosistemas de aguas poco profundas, como estuarios, arrecifes, pastizales

marinos, humedales, lagos, ríos y bosques o selvas inundables (Zedler, 2000). Los

beneficios de estos servicios son para las poblaciones humanas asentadas cerca y lejos de

estos ecosistemas.

Sin embargo, su creciente degradación a nivel mundial ha llevado a una pérdida del 64 %

de los humedales desde 1900. Se ha calculado que en Australia, Nueva Zelanda, Europa y

América del Norte se ha perdido más del 50% de la superficie, y en Asia la pérdida es

mayor al 71%. Los humedales costeros se han reducido en un 62% a nivel mundial

(Ramsar, 2015). En México se estima que se han perdido 6 968 452 ha de humedales en

384 municipios, de los cuales el 33% son costeros (Landgrave y Moreno-Casasola, 2012).

Las principales causas de la degradación y pérdida de los humedales son por actividades

relacionadas con el cambio de uso de suelo (López-Rosas, 2007), la tala en humedales

arbóreos (manglares y selvas inundables), la desecación de humedales herbáceos y su

transformación para desarrollos urbanos o ganadería. En estos últimos muchas veces se han

drenando y se forman potreros inundables monoespecíficos y uniformes; también se han

introducido gramíneas africanas tolerantes a la inundación. Estas transformaciones han

provocado la pérdida de muchos de los servicios que proveen, ya que se han modificado las

características y el funcionamiento del suelo y de la comunidad vegetal (Moreno-Casasola

et al., 2010).

Con esta reducción de los humedales se han perdido los servicios ecosistémicos que

ofrecen dichos ecosistemas, y es de vital importancia recuperarlos. Una muestra de esto es

lo que se ha propuesto en el marco del Plan Estratégico para la Biodiversidad 2011-2020,

donde la meta 15 de Aichi del Convenio sobre Diversidad Biológica se refiere a minimizar

los efectos de las emisiones de carbono (como CO2) provocados por la degradación y

pérdida de ecosistemas (CDB, 2010). Esta meta se centra en el aumento de la resiliencia de

los ecosistemas y la diversidad de la vegetación como reservas de carbono, mediante la

Page 13: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

conservación y restauración de un 15% de los ecosistemas degradados (CDB., 2010). Sin

embargo sólo el 30% de los países latinoamericanos cuentan con planes de restauración

para lograr las metas propuestas en los convenios internacionales, para la recuperación de

los bosques degradados (Méndez-Toribio et al., 2017), por lo que es de gran importancia

desarrollar estos planes para el resto de Latinoamérica. Aunque México es uno de los países

firmantes de la iniciativa 20x20 y el Reto de Bonn, en el que se pretende la restauración de

150 millones de hectáreas, no cuenta con un plan de restauración (Méndez-Toribio et al.,

2017).

La restauración ecológica de acuerdo con la Sociedad para la Restauración Ecológica se

puede definir como “un proceso que modifica intencionalmente un ecosistema dañado,

degradado o destruido, con el fin de ayudar a recuperar la estructura y composición con el

mayor parecido ecológico, con respecto a un sistema de referencia” (SER, 2004). En el

caso de los humedales, un factor clave en el éxito de las estrategias de restauración es

comprender la interacción entre el componente hidrológico y los componentes bióticos y

abióticos (Whigham, 1999; Broennum et al., 2000; Zhao et al., 2016). Por ello, la

restauración de los humedales se ha centrado en función de los hidroperiodos y química de

los recursos hídricos, hábitats de vida silvestre, composición y estructura de la vegetación,

porcentaje de cobertura, biomasa, diversidad de plantas asociadas al restablecimiento de

especies, comunidades microbianas del suelo y banco de propágulos o diásporas (Cui et al.,

2009).

Aunque la restauración se basa en la teoría clásica de la sucesión, donde las comunidades

vegetales están determinadas por las condiciones ambientales, este proceso no siempre

lleva a parecerse a las comunidades originales o a las metas previstas (Bischoff, 2009;

Sansevero y Garbin, 2015). Hay factores que impiden, limitan o desvían la sucesión en

áreas alteradas por disturbios naturales y antrópicos, los cuales son definidos como tensores

o barreras a la restauración, y se clasifican en ecológicos y socioeconómicos (Vargas,

2007). Uno de ellos es las comunidades vegetales que pueden alterar la sucesión, siendo

este el caso de las plantas invasoras y las malezas ambientales (Espinosa-García et al.,

2004). Las estrategias para superar estos factores se basan en la remoción y control de los

tensores leves como quemas, sobrepastoreo, tasa de cosecha y erosión moderada; la adición

Page 14: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

de especies de plantas, animales y microorganismos, materiales como fertilizantes, materia

orgánica y agua; la regulación de la tasa de procesos ecosistémicos (composición y

estructura del suelo para sincronizar liberación de nutrientes y captación vegetal de estos) y

la regulación de fuentes de energía (Vargas, 2011). Así, todas estas estrategias de

intervención dependen de la intensidad de las barreras de la restauración y el objetivo

central es la conformación de una mezcla de condiciones ambientales que permitan que el

sitio sea lo más autosuficiente posible (Parker, 1997).

Algunas de las estrategias que se han propuesto para asistir en la recuperación de la

estructura y función de los ecosistemas forestales es la siembra de árboles para lograr el

enriquecimiento en bosques degradados. Esta práctica es eficaz en la recuperación de

especies nativas de sucesión tardía, que aportan diversos recursos forestales maderables y

no maderables (Kenzo et al., 2007). Los métodos de plantación en altas densidades son

bastantes comunes, ya que al establecerse rápidamente, suprimen las gramíneas y generan

condiciones para el establecimiento de comunidades arbóreas diversas y disminuye el

riesgo de incendio (Otsamo et al., 1997; Celentano et al., 2011). Por otra parte las especies

de sucesión tardía suelen ser de crecimiento más lento que las pioneras, por lo que en áreas

de pastizales se recomienda iniciar el proceso con especies maderables de rápido

crecimiento que puedan competir con los pastos (Román et al, 2007).

Cualquier proyecto de restauración requiere una planificación cuidadosa, sistemática y un

plan de seguimiento dirigido al restablecimiento del ecosistema (Ehrenfeld, 2000). La

planificación necesita ser mayor cuando la unidad a ser restaurada es un paisaje complejo

de ecosistemas contiguos (SER, 2004). Es muy importante definir los objetivos específicos

en una restauración para delimitar hasta donde son alcanzables y diseñar el monitoreo para

evaluar los logros de los esfuerzos, reconocer problemas y dar soluciones (Holl y Cairns,

2002; Suding, 2004).

El monitoreo ayuda a esclarecer los factores que influyen en el éxito o fracaso de las

estrategias de restauración y permite el uso eficiente de recursos económicos al detectar

problemas con prontitud y solucionarlos adecuadamente. También se recaba información

Page 15: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

sobre la biología y/o ecología de las comunidades en restauración, generando información y

sugerencias para nuevas intervenciones (Holl y Cairns, 2002).

Además es de gran importancia contar con sistemas de referencia que nos permitan

comparar con las áreas restauradas (Vargas, 2011). La mayoría son datos históricos, o sitios

antes del daño, cercanos e intactos o conservados. Sin embargo, hay que tener en mente que

casi todos los ecosistemas han tenido influencia humana. En el diseño del monitoreo, es

fundamental la selección de indicadores que sean claramente definibles, fácilmente

medibles e interpretables, para obtener el máximo de información por unidad de área y

proveer información con respecto a las características deseables y no deseables (Díaz,

2007).

Características abióticas

En las selvas inundables, el hidroperiodo es un factor ecológico limitante, controlando el

movimiento y almacenamiento de sedimentos, así como la mayoría de las funciones de

estos humedales (Hupp, 2000), incluso influye de manera determinante en la vegetación, ya

que afecta la bioquímica de los suelos en los periodos de inundación y sequía, provocando

limitaciones fisiológicas para la plantas (Lopez, 2009). Así mismo este elemento depende

de los flujos hidrológicos, tanto superficiales como subterráneos y la geomorfología de la

cuenca del humedal (Mitsch y Gosselink, 2000).

El hidroperiodo se traduce en ciclos estacionales de inundación y sequía, con diferentes

amplitudes y periodos, siendo la fase de inundación, denominada potamofase, la que aporta

agua, minerales, sedimentos, semillas, esporas y otros elementos. La fase de sequía, o

limnofase, es cuando el nivel del agua desciende por debajo del suelo, provocando una

migración de materiales de la planicie de inundación hacia el curso del río (Neff, 2005). La

geomorfología es lo que determina el mecanismo para que escurra el agua y se almacene

convirtiéndose en pulsos de inundación y sequía en función de las elevaciones y

depresiones del micropaisaje, creándose un complejo patrón de régimen de velocidades en

el flujo del agua afectando la sedimentación (Hupp, 2000) y la distribución de las especies

(Teixeira et al., 2008).

Page 16: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

A través de la microtopografía y la intensidad de inundación, se pueden identificar tres

tipos de sitios: las depresiones de inundación constante, las crestas inferiores de inundación

frecuente y las cumbres raramente inundadas. Florísticamente los dos últimos sitios son

parecidos, y esto se debe a la capacidad de las especies de árboles de crecer en diferentes

niveles de inundación (Koponen et al., 2004).

La complejidad de los suelos de los bosques y selvas inundables de agua dulce se da por

factores topográficos, climáticos locales, geomorfológicos, tipo de vegetación, y origen

fisiográfico (Anderson y Lockaby, 2007). Los cambios en el suelo que sobrevienen con la

inundación son: menor concentración, difusión y solubilidad del oxígeno, disminución de la

cohesión de las partículas del suelo (baja densidad aparente), reducción de la formación de

nitratos (NO3), reducción del pH por formación de ácido carbónico, reducción del potencial

de óxido-reducción y acumulación de materia orgánica (Lopez, 2009).Se desarrolla un

medio anaerobio, donde los microorganismos utilizan aceptores de electrones alternativos,

como hierro y manganeso para la oxidación respiratoria, formando compuestos de mayor

solubilidad (iones); sin embargo, éstos se pueden acumular en altas concentraciones

tornándose tóxicas para las plantas (Keeley, 1979). Por otra parte, en la temporada de

sequía el agua puede estár fuera del alcance de las raíces, generando cavitación en el xilema

de las raíces (Lopez, 2009).

La salinidad en los humedales costeros de agua dulce está dada por la exposición a las

mareas y ésta cambia estacionalmente, ya que en el periodo de sequía se reduce el aporte de

agua dulce del continente, se incrementa la evaporación y aumenta la intrusión de agua

marina y por lo tanto la salinidad. Por el contrario, en el periodo de inundación sucede lo

inverso por el aporte de agua dulce continental diluyendo las sales y disminuyendo la

penetración de la cuña de agua salina (Vélez-Otálvaro, 1992). También puede cambiar en

función de algunas tormentas y/o huracanes ya que el viento arrastra grandes cantidades de

agua salada hacia el humedal. La variación de esta característica tiene un impacto en el

crecimiento de los árboles y de su diversidad, debido al estrés de las sales hidrofílicas

cercanas a las raíces (Anderson y Lockaby, 2007).

Page 17: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

El pH de los suelos de bosques inundables tiende a ser ácido, con valores de entre 4.8 y 6.4.

Esto puede deberse a la presencia de ácidos orgánicos generados por la descomposición de

la materia orgánica (Anderson y Lockaby, 2007).

Características bióticas

La comunidad vegetal de los ecosistemas inundados está limitada por las propiedades del

hidroperiodo, el suelo y el agua (Mitsch y Gosselink, 2000), encontrando que las especies

presentan adaptaciones morfológicas y fisiológicas (Lopez, 2009). Algunas adaptaciones en

los árboles de los bosques inundables son las siguientes:

Contrafuertes- son ensanchamientos del tronco cuando crece en condiciones de

inundación. Éstos se extienden dependiendo del nivel del pulso, y su principal

función es dar estabilidad al árbol (Mitsch y Gosselink, 2000).

Raíces adventicias- las raíces pueden tener modificaciones para incrementar la

difusión del oxígeno, pueden tener forma fúlcrea o de zanco, incrementan el ingreso

de oxígeno por una mayor superficie de exposición por encima de la inundación,

además de dar soporte y estabilidad al árbol (Lopez, 2009).

Neumatóforos y rodillas- estos órganos externos del sistema radicular, se extienden

por encima del nivel del agua, son de forma cónica; su función está relacionada con

el anclaje del árbol y para el intercambio gaseoso en el sistema radicular (Mitsch y

Gosselink, 2000).

Aerénquima- es una adaptación relacionada con el trasporte de oxígeno, el cual

implica formar o incrementar los espacios intracelulares en la raíz, acelerando la

difusión y almacén del oxígeno (Lopez, 2009).

Lenticelas- son células del tallo con hinchamiento o hipertrofia; se da cuando los

tallos están bajo condiciones de inundación, facilitando la difusión del oxígeno

hacia las raíces y se encuentran a la altura de la línea de inundación o sobre ella.

Tienen una doble función, ya que son “puntos de entrada” para el oxígeno y son

“puntos de escape” para el etanol y el acetaldehído que resultan del metabolismo

anaeróbico (Lopez, 2009).

Page 18: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Incremento del metabolismo anaeróbico- es una ruta en la cual se produce,

preferentemente, etanol en vez de ácido láctico como producto final y alternando el

uso de diferentes rutas metabólicas para producir etanol en menor cantidad, debido

a su potencial fitotóxico; algunas plantas evitan la toxicidad del etanol mediante la

facilitación de su difusión al medio o mediante una metabolización externa en la

superficie de la radícula (Lopez, 2009).

Germinación y dispersión de semillas- las especies de estos ecosistemas requieren

inundaciones en intervalos cortos ya que muchas de estas especies son hidrócoras,

es decir se dispersan por agua, lo que les permite desplazarse grandes distancias.

Además las semillas se establecen en obstrucciones y en los límites a donde llega la

inundación, sin embargo necesitan oxígeno para germinar, por ejemplo las semillas

de Taxodium requieren humedad pero no inundación, por el medio anaerobio que se

forma, para la germinación y el desarrollo de la plántula (Mitsch y Gosselink, 2000;

Infante y Moreno-Casasola, 2005).

Distribución de los bosques y selvas inundables

Los bosques y selvas inundables de agua dulce se distribuyen en todos los continentes,

tanto en zonas templadas como tropicales. Los bosques de Norte América se caracterizan

por inundarse en una temporada al año, debido a los pulsos de inundación producidos por el

río y se ubican principalmente en las planicies de inundación del desborde de los ríos. Se

distribuyen en el Suroeste de Estados Unidos desde el río Mississippi hasta Florida y en el

sureste en la costa Atlántica desde Nueva Inglaterra hasta el Golfo de México (Mistch y

Gosselink, 2000). Están dominados por árboles de los siguientes géneros: Acer, Taxodium,

Nyssa, Fraxinus, Juglans, Platanus, Populus, Salix y Ulmus (Terborgh y Andersen, 1998).

Los bosques inundables dominados por Taxodium tienen características particulares. Una

de ellas es el dosel, siendo los árboles que se ubican al centro los que crecen más que los

que se encuentran en los bordes. Esto se debe a los depósitos minerales existentes en el

centro del parche o por los incendios (Mitsch y Gosselink, 2000). El fuego es un factor

importante durante la temporada seca. Esto es frecuente en los bosques inundados de

Florida, que se incendian frecuentemente por tormentas eléctricas, cuyo efecto es la limpia

Page 19: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

y la eliminación de especies competidoras menos tolerantes a la inundación. En los casos

de los bosques de Chamaecyparis thyoide, si el nivel del agua es bajo, el incendio es

destructivo, pero si el nivel del agua es alto, solo se forman claros en el bosque donde se

favorece la germinación (Mitsch y Gosselink, 2000).

Los bosques inundables tropicales de agua dulce, tienen más del 30% de cobertura de dosel,

y se localizan por debajo de los 1200 m s.n.m. Se componen de árboles con una amplia

mezcla de tipos de hojas y estacionalidad (Koponen et al., 2004). La distribución de los

bosques tropicales inundados en América del Sur se divide en tres: los bosques costeros

inundados con manglares que representan el 0.1% de la cobertura del paisaje en América

del Sur, los bosques inundables de agua dulce el 1.1% y los bosques inundables con palmas

que ocupan el 0.30 % (Eva, 2004).

En la parte tropical de América se han descrito diferentes tipos de selva inundable

estacional, con una cubierta muy irregular, con estratos poco definidos por la variación de

crecimiento. Beard (1955) hizo una primera clasificación para los bosques inundables

tropicales donde se encuentran: a) las selvas inundables estacionales, compuestas por dos o

tres estratos y donde las palmas sólo representan el 5% de la cobertura, con un estrato bajo

de entre 9-15 m y una capa emergente de 15-25 m; las epífitas son bastante frecuentes, con

arbustos ausentes, con pocas lianas, y los árboles cuentan con contrafuertes poco marcados;

b) selvas con palmeras bajo inundación estacional, donde el estrato arbóreo lo dominan las

palmeras en una proporción de 40-60%; el 60-75% de los árboles forma el dosel de 5-10 m,

y el estrato emergente llega hasta los 25 m y es alcanzado por árboles y palmeras; c) la

ciénaga estacional (Seasonal-swamp woodland) es notablemente homogénea, con pocas

especies y con una estructura simple; está compuesta de árboles dispersos con un tallo de

40-90 cm de diámetro, el dosel es abierto con una altura de 9-30 m con palmeras

emergentes. Lo componen aproximadamente 20 especies de árboles, y las epífitas son

escasas (Beard, 1955).

En México las selvas inundables se distribuyen a lo largo del Golfo de México y el Caribe,

en el centro de Veracruz, el oeste de Tabasco y en zonas aisladas de Campeche y el sur de

Quintana Roo; en el Pacifico en Chiapas y Oaxaca (Lot y Novelo, 1990; Moreno-Casasola

Page 20: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

et al., 2012; Moreno-Casasola y Infante, 2016). Las hay dominadas por Annona glabra

(corcho o anona), que llega a medir entre 3 y 8 m de altura, que se conocen como Corchal,

la cual se asocia con algunas especies formando diversas comunidades, una de ellas

Pachira aquatica. Otro tipo de comunidad se denomina Apompal con árboles de 8 a 10m, y

es dominada por P. aquatica (apompo); esta especie en particular puede compartirse con el

manglar (Infante et al., 2014) y por tanto es considerada como una vegetación de transición

a manglares. Se establecen en suelos aluviales poco profundos con una alta cantidad de

materia orgánica, en donde la inundación dura entre 6 y 9 meses (Lot y Novelo, 1990).

En América Central las selvas inundables tienen una baja diversidad, siendo Pterocarpus

officinalis una de las especies dominantes en esta región; en Belice estos humedales son

dominados por Metopium brownei, asociado con diversas especies de árboles como

Spondias mombin, Sabal mauritiiformis y P. aquatica (Moreno-Casasola et al., 2012). En el

noreste de Nicaragua está dominado por Erythrina glauca, P. aquatica y A. glabra. En

Costa Rica en la Península de Osa, se encuentran bosques inundables dominados por Mora

oleifera, con parches aislados de Prioria copaifera; al sureste, entre Puerto Viejo y el Río

Sixaola se encuentra otra selva inundable dominada por Campanosperma panamensis. En

Panamá, en la parte de las tierras bajas del Pacífico, se registraron formaciones monotípicas

de Mora oleifera, así como comunidades dominadas por A. glabra y Elaeis oleifera

(Ellison, 2004).

La mayor zona de selva inundable en el Caribe se encuentra en la isla Guadalupe, con 2600

ha, distribuidas entre una zona de manglar, marismas de Cladium o Acrostichum,

humedales herbáceos de agua dulce, potreros inundables y áreas cultivadas. Este

ecosistema es dominado por Pterocarpus officinalis, formando un dosel casi uniforme de

11-23 m. Las formas de vida arbóreas representan el 28% de las especies, y cuando hay un

dosel abierto, hay trepadoras leñosas como Hippocratea volubilis, Dalbergia monetaria,

Cydista aequinoctalis, Heteropterys purpurea y Omphalea diandra. El nivel freático

fluctúa entre los 10 cm sobre el suelo y 40 cm por debajo, con una precipitación de 1200 a

2500 mm al año (Imbert et al., 2000).

Page 21: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

En el Amazonas los bosques inundados son el segundo tipo de vegetación con mayor

importancia. La llanura se inunda hasta seis meses al año, pudiendo alcanzar 14 m de altura

(Haugaasen y Peres, 2006) dependiendo del aporte anual del río Amazonas y sus afluentes.

A causa de las diferentes condiciones hidroquímicas y florísticas en esta región, se

encuentran diferentes tipos de bosques inundados. Uno de ellos se conoce como bosques de

Várzea cuando es inundado con aguas blancas o aguas que provienen de los Andes y las

regiones Preandinas (Haugaasen y Peres, 2006). Es el más extenso en América del Sur y

cubre aproximadamente 180 000 km2; el máximo de inundación es en junio/julio y el

mínimo es en octubre/noviembre con una duración aproximadamente de 230 días (Junk y

Piedade, 1993). En algunos casos se han registrado inundaciones de nueve meses y los

árboles aún mantienen su follaje funcional (Terborgh y Andersen, 1998). También estos

bosques se extienden sobre el río Orinoco, con características similares al Amazonas, donde

los árboles dominantes son de la familia Leguminosae y Euphobiaceae (Díaz y Rosales,

2006). Otros de los bosques inundables estacionales del Amazonas son los de Igapó, los

cuales tienen características florísticas parecidas a los anteriores, sin embargo se alimentan

por aguas de color obscuro que se originan en las tierras bajas terciarias de la Amazonia y

drenan a menudo suelos arenosos con un contenido nutritivo característicamente bajo

(Haugaasen y Peres, 2006).

Los bosques inundables en la Amazonia son de muchos tipos, pero se caracterizan por una

baja diversidad arbórea y un alto predominio por una o un pequeño número de especies, sin

embargo, algunos de los bosques inundables de Várzea pueden ser una excepción por su

alta diversidad, debido a que el agua circula activamente provocando una mayor cantidad

de oxígeno en el suelo, aun cuando tiene seis meses de inundación (Terborgh y Andersen,

1998).

En la Guayana Francesa sobre la cuenca del Amazonas, los bosques inundables cubren el

7.1% del territorio. Son ecosistemas de baja diversidad, en comparación con los bosques de

tierra firme; los árboles dominantes son de la familia Leguminosae, con una proporción del

12 al 60% del total de las especies arbóreas (Koponen et al., 2004).

Page 22: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

La región de islas del Pacífico es un área de 38.5 millones de km2 que corresponde el 1.9%

de tierra. La mayor porción de esta se encuentra en Papua Nueva Guinea, el resto se

encuentra en 200 islas de altura y 2500 de islas bajas y atolones. Éstas presentan una gran

diversidad de humedales de agua dulce, costeros y marinos (Ellison, 2009). Dentro de los

humedales de agua dulce se encuentran los bosques inundables que se distribuyen en unos

cuantos países e islas de esta región. El de mayor extensión, cubre de 500 000- 2 890 000

ha, se encuentra en Papua Nueva Guinea, con diversas especies de árboles. El dosel alcanza

los 30-35 m, los árboles presentan contrafuertes bien desarrollados y abundantes trepadoras

leñosas, con lugares dominados por Campnosperma sp., con una altura de hasta 30 m,

ubicados en llanuras y cuencas fluviales permanentemente estancadas. Nueva Celedonia

tiene áreas limitadas de Melaleuca quinquenervia; Palau cuenta con once áreas perturbadas

con Hibiscus tiliaceus; Kosrae tiene 300 ha dominadas por el árbol endémico Terminalia

carolinensis, que puede llegar hasta los 35 m de altura, con grandes contrafuertes. En las

Islas Salomón hay un total de 108 800 ha con cuatro tipos de bosque: herbáceo mixto, de

palma, de Pandanus sp. y bosque inundado, el cual está dominado por Inocarpus fagiferus

y Eugenia tierneyana, con asociación con Barringtonia sp., Calophyllum vexans y

Pterocarpus indicus, comúnmente con trepadoras y epífitas. En el Archipiélago de Vanuatu

el mayor bosque inundable de tierras bajas se sitúa en las llanuras de inundación del río

Jordán, con un área aproximada de 1 000 ha, dominadas por Erythrina sp. e Hibiscus sp.

Samoa tiene 520 ha en la montaña Vaipu a 240 m s.n.m. Es una cuenca llena de agua con

una mezcla de árboles del dosel dominados por Barringtonia samoensis (Ellison, 2009).

En Micronesia los humedales boscosos de agua dulce se ubican en islas altas y cubren

menos del 3-6%. Están dominados por especies de los géneros Campnosperma,

Calophyllum, Metroxylon, y Terminalia, con un dosel cerrado mayor a los 25 m. Presentan

contrafuertes, neumatóforos y extensas comunidades de epífitas (Allen et al., 2005). La

mayoría se distribuyen dentro de las islas entre tierras altas y manglares (Ellison, 2009).

Los bosques y las selvas inundables se distribuyen ampliamente en todo el mundo. Sin

embargo son ecosistemas que se ubican en la región costera de los continentes e islas, con

condiciones ambientales muy estresantes para las comunidades vegetales, suelen tener poca

diversidad, y son muy susceptibles al cambio.

Page 23: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Antecedentes de restauración de humedales boscosos

Si bien hay una gran cantidad de bosques y selvas inundables en el mundo como se enlistó

en la sección anterior, es importante destacar que en la actualidad suelen estar perturbados

por la intervención humana. Sin embargo, hay algunos casos en que se están desarrollando

acciones para recuperarlos mediante procesos de restauración; la mayoría cuentan con

asistencia para recuperar su función.

Myers et al. (1995) realizó un estudio al sur de Estados Unidos, en el estado de Luisiana,

para la restauración de un bosque inundable de Taxodium, en donde la regeneración no

ocurría por la dominancia de Sagittaria lancifolia. El objetivo fue detectar los principales

efectos en el crecimiento de árboles de Taxodium distichum con tratamientos de herbivoría,

competencia con enredaderas y aumento de nutrientes. Los resultados obtenidos indicaron

que el crecimiento en el diámetro de los árboles plantados presentó diferencias

significativas en todos los tratamientos. La protección contra la herbivoría consistió en

probar diversas barreras físicas contra Myocastor coypus un roedor originario de América

del sur que ataca las plantaciones de maíz, arroz y otros cultivos, así como otras especies

vegetales y animales nativas de ecosistemas acuáticos (Álvarez-Romero y Medellín, 2005),

y reportan que las barreras de tubos de vinilo policlorado (PVC) presentaron un mayor

efecto, los árboles sin protección no sobrevivieron. En cuanto al aumento de nutrientes se

aplicó el fertilizante Osmocote ® (18 partes de N 6 de P- 12 de K) y los árboles crecieron

casi dos veces más que las que no recibieron fertilización. El manejo de enredaderas,

consistente en remover cada tres o cuatro semanas las especies Vignea luteola e Ipomoea

sagittata en un radio después de la rama más larga de cada árbol. Estos resultados

obtenidos a lo largo de dos años mostraron que los árboles con manejo de enredaderas

crecieron dos veces más que los que no tuvieron manejo de vegetación, concluyendo que

los factores bióticos, como la herbivoría de Myocastor coypus y la competencia con las

trepadoras son los factores que más limitan la regeneración y restauración, para lograr el

éxito en la restauración es necesario la combinación de técnicas de manejo y un trabajo

intensivo en el corto plazo para que los árboles puedan sobrevivir (Myers et al., 1995).

Page 24: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

En otro humedal boscoso de Luisiana se encontró que estos ecosistemas se han aislado

hidrológicamente del río Misisipí, lo cual ha provocado intrusión salina, hundimiento del

suelo (subsidencia), aumento de los periodos de inundación y aumento de insectos

defoliadores. Se han afectado 120 000 ha de bosque de Taxodium y Nyssa, por lo cual

dentro de los planes de restauración se encuentra el desvío de una determinada cantidad de

agua del río Misisipí para aumentar la cantidad de agua y sedimentos. Como parte de los

estudios para la restauración de este ecosistema Effler y Goyer (2006) evaluaron en

condiciones de invernadero durante dos años, la relación de los árboles con estresores

ambientales así como diferentes concentraciones de los nutrientes, simulando las

condiciones de la desviación del río. Los resultados indicaron que hay un mayor

crecimiento de los árboles en concentraciones altas de nutrientes y con inundación, que en

concentraciones bajas de nutrientes. Concluyen que los efectos de estas dos características

son las que determinan el crecimiento del árbol, por lo cual los resultados obtenidos se

utilizaron para desarrollar el plan de manejo de la restauración, con el fin de encontrar los

sitios con las condiciones ambientales que permitieran tener mayor éxito en la restauración

y regeneración (Effler y Goyer, 2006).

Después del huracán Katrina en 2005, en el norte del Golfo de México en el estado de

Luisiana, comenzó una iniciativa de restauración para contribuir con la reducción de riesgo

de desastre a las comunidades. Se desarrolló en el Parque Histórico Nacional y Reserva

Jean Lafitte, en un complejo de humedales herbáceos, herbáceos flotantes y bosques

inundables adyacentes al río Misisipi. La principal razón del deterioro es la intrusión salina

por las actividades de extracción de petróleo y la creación de canales para la navegación, lo

cual ha contribuido al cambio en la comunidad vegetal. La restauración consistió en

rellenar los canales para elevar el nivel del suelo, similar al ecosistema circundante, utilizar

el material dragado para aportar nutrientes al suelo, la eliminación y/o control de especies

vegetales exóticas, la siembra de árboles y el desvío de agua y sedimentos del río Misisipi.

El objetivo fue recuperar la hidrología y la vegetación. En la siembra de plántulas de

Taxodium se ocupó un protector de PVC para evitar la herbivoría y lograron una tasa de

supervivencia cercana al 100%. Por otra parte, la especie exótica Sapium sebiferum fue

tratada con herbicida, Eichhornia crassipes fue removida físicamente de los canales y

Page 25: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Salvinia molesta con un controlador biológico. La salinidad ha cambiado de 2-3 % a casi

cero (Ford, 2014).

Los bosques inundables del norte de Estados Unidos se han degradado por diversos

factores. Uno de ellos es por la introducción de la gramínea Phalaris arundinacea, nativa

de Estados Unidos y Canadá y utilizada para forraje, control de erosión en suelos con

drenaje deficiente y como combustible. Sin embargo, tiende a formar monocultivos, lo que

provoca una disminución de la diversidad y la complejidad de la estructura de la comunidad

vegetal, además de tener características de planta invasora; su propagación y crecimiento

están limitados por la cantidad de luz, ya que es sensible a la sombra. Hovick y Reinartz

(2007) aplicaron cinco tratamientos antes de la plantación y ocuparon 11 especies de

árboles y 12 de arbustos, midiendo la supervivencia y el crecimiento inicial. Esto se realizó

durante dos años en Wisconsin, Estados Unidos, en un campo experimental de 1.2 ha con

un monocultivo de más de 35 años de P. arundinacea. Los tratamientos aplicados

consistieron en diversas aplicaciones de Glifosato al 0.7 % en diferentes temporadas y

algunos con un tratamiento mecánico para la reducción de la gramínea, como arado, segado

y quema. Todos los tratamientos fueron efectivos para el control de la gramínea. Sin

embargo el tratamiento con mayor supervivencia en la mayoría de las especies de árboles y

arbustos y una menor tasa de biomasa de la gramínea fue el de aplicación del herbicida en

verano y arado en primavera, aunque no es recomendado para todos los humedales,

principalmente en los de suelos con poca consistencia o en años con mucha humedad. Estos

autores también concluyen que se requiere de un seguimiento aplicando un herbicida

selectivo hasta que los árboles estén bien establecidos (Hovick y Reinartz, 2007).

Justificación de la investigación

En el municipio de Tecolutla en Veracruz se encuentra una selva inundable que constituye

un área natural protegida llamada Ciénaga del Fuerte. Es de carácter estatal y ha tenido

cambios en su cobertura original por efecto de eventos naturales extremos, resultando en el

establecimiento de manchones de pastizal inundable, por lo cual se han realizado tres

proyectos para la recuperación de la vegetación arbórea propia del lugar.

Page 26: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

La restauración de la selva inundable de Pachira aquatica en el municipio de Tecolutla es

la primera en llevarse a cabo en México, por lo cual es de gran importancia realizar el

monitoreo de las condiciones ambientales y de vegetación existente. El seguimiento de los

árboles establecidos en distintas iniciativas de la restauración (2010, 2013, y 2015-2016),

permitirá evaluar las diversas técnicas aplicadas en la restauración y conocer si los

objetivos de la restauración se están cumpliendo.

Objetivos

General

Evaluar la estructura y composición de especies vegetales durante el proceso de

restauración de la reserva de Ciénaga del Fuerte, así como el crecimiento y supervivencia

de individuos de Pachira aquatica sembrados durante la restauración, a lo largo de un año.

Particulares

Evaluar las modificaciones en algunas características de vegetación, agua y suelo a lo largo

de un año. Al realizar acciones para eliminar las especies que forman una barrera para la

restauración en el sitio de estudio.

Evaluar la tasa de crecimiento de plantas reintroducidas de P. aquatica en las diferentes

iniciativas de restauración de 2010, 2013, 2015 y 2016 y comparar con plantas establecidas

de manera natural en la selva inundable de referencia.

Evaluar el efecto de diferentes técnicas para la reducción y control de la vegetación

oportunista en el establecimiento de P. aquatica en acciones de restauración.

Conocer la historia de la degradación de la selva inundable de Ciénaga del Fuerte, enlistar y

jerarquizar por su impacto los principales disturbios que se han tenido en la selva

inundable, determinando si son o no de origen antrópico.

Page 27: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Hipótesis

La composición florística está dominada por especies hidrófitas y no hidrófitas

oportunistas. Ésta se modificará debido al corte y quema de la vegetación herbácea,

esperando una reducción de la dominancia de las especies herbáceas actuales. Así mismo,

las características del agua y suelo cambiarán progresivamente a condiciones propias de

una selva inundable, a medida que el ecosistema recupere su estructura y función.

Al eliminar la vegetación con la que compiten los árboles reintroducidos de P. aquatica,

éstos crecerán más que los de la selva inundable de referencia y tendrán una mayor

supervivencia.

Los tratamientos aplicados, relacionados con el corte de la vegetación y acolchados de las

parcelas experimentales, ayudarán a sombrear la zona y/o detendrán el crecimiento de la

vegetación oportunista (las gramíneas Leersia hexandri y, L. oryzoides y las trepadoras

Ipomoea tiliaceae e Ipomoea indica) coadyuvando a las acciones iniciales de restauración.

Sitio de estudio

El Área Natural Protegida Ciénaga del Fuerte se encuentra en la planicie de inundación de

los ríos Bobos (Nautla) y Tecolutla, en el municipio de Tecolutla, Veracruz (Figura 1.1),

donde se establece una extensa zona de humedales arbóreos (manglares y selvas

inundables), herbáceos (popales, tulares, carrizales), y potreros inundables (Programa de

Manejo ANP Ciénega del Fuerte, 2002). Estos últimos ejercen una fuerte presión alrededor

del área protegida de humedales.

Page 28: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Figura 1.1. Ubicación de la ANP Ciénega del Fuerte, en el Municipio de Tecolutla

Veracruz. Se muestran las localidades cercanas al ANP. La línea negra representa la

carretera Poza Rica- Veracruz y las líneas azules son los principales cursos de agua

(Elaboró: Roberto Monroy Ibarra).

El clima es cálido subhúmedo con lluvias en verano, tipo Aw según la clasificación de

Köppen (modificado por García, 1973); la temperatura media anual es de 24.3°C, siendo

junio el mes más caluroso, con una media de 27.5 °C y enero el más frío, con 19.0°C; la

precipitación total anual es del orden de 1,490.8 mm, el máximo de lluvia durante el

periodo junio-diciembre con un total de 1,098.6 mm y el menor para el periodo enero-mayo

con 392.2 mm; la precipitación máxima mensual supera los 300 mm durante los meses de

junio-octubre (Programa de Manejo ANP Ciénega del Fuerte, 2002).

Los principales impactos en el sitio de estudio se han producido por la construcción de la

carretera Poza Rica-Veracruz, así como por los asentamientos humanos y la infraestructura

Page 29: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

productiva, ya que producen una compactación del suelo modificando los patrones de

infiltración y movimiento del agua subsuperficial y subterránea, provocando cambios en la

estructura y composición de las comunidades de vegetación y fauna originales (Programa

de Manejo ANP Ciénega del Fuerte, 2002). Además el efecto de los huracanes ha generado

un impacto importante en la degradación de la zona (Robledo, 2013) entre ellos, los

huracanes Dean (agosto 2007) y Lorenzo (septiembre 2007) derribaron numerosos árboles.

Sin embargo no se tiene un registro de que hayan provocado la apertura de claros en los

cuales se ha establecido una comunidad herbácea dominada por las gramíneas Leersia

hexandra, L. oryzoides e Hymenachne amplexicaulis. Estas especies son resistentes a la

inundación, tienen rápido crecimiento vegetativo y alta producción de semillas, por lo cual

se consideran malezas ambientales (Espinosa-García et al., 2004), sobre todo las dos

especies del genero Leersia.

En 2010 se inició la restauración de estos claros (40 ha), consistente en una reforestación de

1.8 ha (Pemex-2010) con P.aquatica (Apompo). En 2013 se reforestó (Semarnat-2013) y se

dio mantenimiento a 2.2 ha del área de restauración. Posteriormente en 2015 (Inecol-2015)

y 2016 (Inecol-2016) se inició la restauración de 30.7 ha. En el anexo A se hace una breve

descripción del proceso de restauración.

Métodos

Con el objetivo de caracterizar los cambios en las condiciones de la vegetación, el suelo y

el agua como resultado de las diferentes intervenciones de restauración, se establecieron 27

parcelas de monitoreo de 2 x 2 m, nueve parcelas para la zona de restauración 2010, y seis

en cada zona de restauración de 2013, 2015 y 2016 (Figura 1.2). En cada parcela se

realizaron las siguientes mediciones de febrero de 2016 a febrero de 2017:

Registro de vegetación herbácea, determinando el número de especies, frecuencia,

altura y cobertura por especie usando la escala de abundancia-cobertura de

Westhoff y van der Maarel (1978) y por porcentaje en cada parcela, con mediciones

cada tres meses.

Page 30: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Se obtuvo el potencial de óxido reducción del suelo con electrodos de platino y un

electrodo de referencia con la técnica descrita por López y Tolome (2009),

realizando tres mediciones repetidas por parcela para obtener un promedio, con

mediciones cada tres meses.

Cada tres meses se registró el nivel de inundación en un piezómetro colocado en

cada parcela y enterrado a 1.5 m de profundidad.

Se colocó un equipo permanente para monitorear el nivel del agua Hobo (Water

level Logger, modelo U20L), hasta una profundidad de 1.5 m de profundidad,

registrando datos cada 30 min.

En cada parcela se tomó una muestra de agua del manto freático (-1.5 m) del

piezómetro, sacando el agua con una manguera y una bomba peristáltica, una de

agua intersticial del suelo (-0.3 m) con una varilla de cobre con perforaciones en los

primeros 15 cm y una jeringa, y una de agua superficial durante el periodo de

inundación. Las muestras de agua se analizaron in situ con un multiparamétrico YSI

(modelo 556) para medir temperatura, oxígeno disuelto, pH, salinidad, sólidos

totales disueltos y potencial de óxido-reducción, con mediciones cada tres meses.

Cada seis meses se colectó una muestra de suelo en cada parcela para determinar:

densidad aparente con un cilindro tipo Uhland, materia orgánica por el método de

Walkley y Black (Etchevers, 1988), pH por relación 1:2 con H2O, amonio, nitrato y

fosfato por el método de determinación colorimétrica (Etchevers, 1988). En total se

colectaron tres muestras.

Page 31: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Figura 1.2. Mapa de ubicación de las parcelas de monitoreo y las zonas de restauración en

la ANP Ciénega del Fuerte, Tecolutla, Veracruz.

Para la evaluación del crecimiento de árboles en restauración, se eligieron 50 árboles de P.

aquatica en cada una de las zonas donde se desarrollaron las acciones de restauración desde

el 2010. Estas áreas se les nombraron como Pemex-2010 (siete años), SEMARNAT-2013

(cuatro años), INECOL-2015 (dos años), INECOL-2016 (un año), además de 50 árboles

establecidos naturalmente de una matriz de selva aledaña como un grupo control. Estos

últimos árboles miden aproximadamente lo mismo que los árboles de las restauraciones de

2015 y 2016. De cada árbol seleccionado se midió la altura, el diámetro de la copa, el

diámetro basal y el nivel de inundación. Esto se registró al inicio y posteriormente cada tres

meses, de febrero de 2016 a febrero de 2017.

Page 32: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Para evaluar el efecto de diferentes tratamientos de mantenimiento sobre el crecimiento de

árboles de P. aquatica, se realizó una prueba experimental para la eliminación y control de

las malezas mediante tres tratamientos, basados en prácticas comunes para el control de

herbáceas, y un grupo control, con cinco repeticiones para cada uno, en un total de 20

parcelas experimentales de 3 x 3 m con pasillos de 1.5 m de separación. A estos pasillos se

les dio un mantenimiento cada 4 meses para que la vegetación no pasara de una parcela a

otra. En cada parcela se plantaron cuatro árboles de P. aquatica y los tratamientos fueron

los siguientes:

I. Control. Cuadro con vegetación dominada por la cubierta de gramíneas nativas

dominantes en la zona (no hubo ningún tipo de intervención).

II. Chapeo. Se realizó un corte de vegetación a ras de suelo con machete y gancho, se

removió de la parcela el material vegetal, y se dejó recuperar la vegetación (no hubo

mantenimiento).

III. Acolchado vegetal. Se realizó un corte de vegetación a ras de suelo con machete y

gancho. El material cortado se picó con machete y se usó como acolchado. Después

de ocho meses se le dio un mantenimiento el cual consistió en un corte de

vegetación a ras de suelo con machete y gancho, cuidando no dañar a ningún árbol y

se retiraron las plantas trepadoras (principalmente de Ipomoea tiliacea e Ipomoea

indica) encontradas sobre los postes y árboles.

IV. Acolchado plástico. Se cortó la vegetación a ras de suelo con machete y gancho. Se

retiró el material vegetal y se colocó un acolchado plástico (polietileno color negro

con un grosor de 70 HDPE, colocándole cuatro ranuras donde se plantaron los

árboles de P. aquatica). Después de ocho meses se le dio un mantenimiento el cual

consistió en un corte de vegetación a ras de suelo con machete y gancho, cuidando

no dañar a ningún árbol y se retiraron las plantas trepadoras (principalmente de

Ipomea tiliacea e Ipomoea indica) encontradas sobre los postes y árboles.

Los árboles de P. aquatica se propagaron por medio de semillas colectadas en fragmentos

de selva original o de los canales del ANP Ciénega del Fuerte y se germinaron en suelo

cernido obtenido de un potrero aledaño. Se sembraron en bolsas de polietileno de tipo

forestal de 15 cm de diámetro × 25 cm de altura, y se colocaron en un vivero rústico con

Page 33: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

sombra de hojas de palma en la misma zona. Las bolsas se regaron con agua del humedal y

de la lluvia, durante 90 días aproximadamente. Cuando las plantas jóvenes llegaron a la

altura aproximada de 90 cm se sembraron en cada cuadro del experimento, excavando un

orificio del tamaño de la bolsa forestal y colocando todo el cepellón, sin la bolsa, dentro del

agujero en el suelo. Se dejaron árboles para reposición en condiciones de vivero. Los

árboles del experimento no recibieron ningún tipo de cuidado salvo en los tratamientos que

contaron con un mantenimiento.

Se midió la altura de cada árbol, al inicio y cada tres meses a lo largo de un año. Además,

se dio seguimiento al monitoreó de la vegetación herbácea de cada parcela, determinando

número de especies, altura, cobertura por especie con la escala de abundancia-cobertura de

Westhoff y van der Marel (1978) y por porcentaje, al inicio (febrero 2016) y al final del

estudio (febrero 2017).

Se llevó a cabo una reconstrucción histórica de la ciénaga debido a que no existen fuentes

históricas escritas sobre cómo era la selva inundable y las características que tenía. Se

decidió trabajar con los pobladores locales para conocer sus percepciones sobre los sucesos

que habían ocurrido en la zona. Se realizó una entrevista a varias personas que han entrado

frecuentemente a la ANP Ciénega del Fuerte y reconocen el paisaje para describir:

• Estado de la Ciénaga en el pasado (más de 30 años)

• Actividades que se han desarrollado a través del tiempo, incluyendo la historia de

las reforestaciones

• Origen de los claros

• Origen de las especies oportunistas

La entrevista usada se muestra en el anexo B. Se buscó que los entrevistados estuvieran

familiarizados con el paisaje de la ANP Ciénega del Fuerte en diferentes años, que hayan

realizado actividades de pesca (con diferentes artes), cacería, trabajos de reforestación y

recorridos ecoturísticos. Se entrevistó a diez personas de entre 44 y 81 años, todos hombres.

La información de las entrevistas se comparó entre sí y se construyó una historia.

Page 34: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Análisis de datos

Vegetación herbácea de la restauración. Con base en los datos de cobertura, altura y

frecuencia obtenidos de las parcelas de monitoreo, por cada especie, se calculó el Valor de

Importancia Relativa (VIR) mediante la fórmula propuesta por Moreno-Casasola y Warner

(2009), cambiando los valores de densidad por los de frecuencia por especie. Esto se debió

a que en el estudio sólo se consideró frecuencia (si se encontraban o no en la parcela),

cobertura y altura.

𝑉𝐼𝑅 = 𝐶𝑅 + 𝐷𝑅 + 𝐴𝑅

𝐶𝑅 =𝐶𝐴𝐸

𝐶𝐴𝑇× 100

𝐹𝑅 =𝐹𝐸

𝑇𝐸𝐶× 100

𝐴𝑅 =𝐴𝐸

𝐴𝑇𝐸× 100

Donde:

CR es cobertura relativa

CAE es cobertura absoluta de la especies

CAT es la sumatoria de las coberturas absolutas de todas las especies

FR es frecuencia relativa

FE es presencia de la especie en la parcela

TEC es número total de especies

AR es altura relativa

AE es altura promedio de la especie.

ATE es altura mayor de todas las especies

Con el valor de VIR de la temporada seca (febrero 2016) y de inundación (diciembre 2016)

se aplicó un análisis de conglomerados usando el escalamiento multidimensional no-

Page 35: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

métrico (NMDS) con transformación por raíz cuarta con una simulación de 999

permutaciones, nivel de significancia de 5% y Bray Curtis como método de semejanza.

También se realizó un análisis de grupos entre los datos del primer muestreo en febrero

2016 y el último muestreo en febrero de 2017, con una transformación con logaritmo base

diez. A partir de los análisis de grupos de la vegetación se realizó un análisis BEST (Biota

and/or Environment Matching) con el método de correlación de rangos de Spearman y

como medida de semejanza la distancia euclidiana. Ello permitió identificar los principales

parámetros de agua y suelo que influyen en la vegetación.

Para determinar si había diferencias entre los parámetros de agua y suelo por las actividades

de restauración, se realizaron pruebas de t (para valores paramétricos) y U de Mann-

Whitney (para no paramétricos) de los valores de la temporada seca (febrero 2016) y de

inundación (diciembre 2016) y entre los del primer muestreo (febrero 2016) y último

muestreo (febrero2017), que correspondieron a 12 meses de evaluación.

Crecimiento de árboles en restauración. Con los datos obtenidos de altura, diámetro basal y

cobertura medida de los árboles de cada iniciativa de restauración se calculó la tasa de

crecimiento relativo (RGR) mediante la ecuación propuesta por Hunt (1990). El

crecimiento relativo se expresa en términos del incremento de tamaño por unidad de

tamaño inicial y se calculó con la siguiente fórmula:

𝑅𝐺𝑅 = (𝑙𝑛𝐴2 − 𝑙𝑛𝐴1) (𝑡2 − 𝑡1)⁄

Donde:

A2 es la altura final de las plántulas y A1 es la altura inicial, en los diferentes tiempos (t2-t1)

t1 es el día cero, día inicial del experimento

t2 es el día 337, día final del experimento

Se utilizó un análisis de varianza de las diferentes reforestaciones. Se utilizó un método no

paramétrico (Kruskal-Wallis) ya que las muestras no tuvieron una distribución normal, y se

Page 36: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

utilizó una prueba de pares múltiples por el método de Dunn's para identificar las

diferencias entre los tratamientos.

Prueba experimental. Con base en los datos de altura de los árboles de P. aquatica en las

parcelas experimentales se calculó el RGR. Para determinar el efecto de los tratamientos

sobre RGR se utilizó un análisis de varianza en donde los individuos estaban anidados

dentro de parcelas. El análisis de la distribución de RGR cumplió con los supuestos de

normalidad y homogeneidad de varianzas. Esto se verificó con las pruebas de Shapiro-Wilk

y Barlett respectivamente. Se utilizó la prueba de HSD de Tukey para identificar las

diferencias entre los tratamientos. Además, se calculó la probabilidad de supervivencia, se

calculó con el modelo Kaplan-Meier con mediciones a los 0, 94, 211, 273 y 337 días.

Con datos de sobrevivencia y los datos calculados de costos de producción de las plántulas

de P. aquatica y el costo del tratamiento, se calculó un índice de costos (IC) propuesto por

Martínez-Ramos y García-Orth (2007), encontrado en García-Frapolli y Linding-Cisneros

(2011), mediante la siguiente ecuación:

𝐼𝐶𝐶 = (𝑆𝑚𝑎𝑥

𝑆𝑡𝑟𝑎𝑠) ∗ [

𝑐𝑐

𝑐𝑐 + 𝑐𝑡]

Donde:

Smax es la supervivencia del tratamiento

Stras es la supervivencia de los árboles sin tratamiento

cc es el costo de producción de planta

ct es el costo del tratamiento

Resultados

Monitoreo de vegetación y condiciones de agua y suelo.

Una comparación de los parámetros ambientales (Tabla 2.1) mostró que hay diferencias

significativas entre los valores de la temporada seca y la inundada a excepción del potencial

de óxido reducción, densidad aparente y materia orgánica. Para los datos del muestreo

Page 37: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

inicial y final se compararon los parámetros ambientales (Tabla 2.2). Se presentaron

diferencias significativas en la salinidad y el NH4 como las variables de mayor correlación

con la vegetación; también las otras variables con excepción de temperatura, pH del suelo y

materia orgánica.

Tabla 2.1. Resultados de la comparación de las características ambientales en la temporada

de inundación y secas, en parcelas de monitoreo de la ANP Ciénega del Fuerte, Tecolutla,

Veracruz. Unidades en que se midió cada característica, valores del muestreo inicial y final

(promedio ± 1 SE. O mediana, 25 y 75 %). * Prueba no paramétrica con U de Mann-

Whitney. Características en negritas indican diferencias estadísticamente significativas.

Característica Unidades Estación T P

Inundación

(diciembre 2016)

Seca

(febrero 2016)

Sólidos totales

disueltos*

PPM 0.56 (0.47, 0.61) 0.99 (0.88,

1.18)

402 <0.001

Potencial de óxido

reducción del suelo

mV 172.38 ± 36.47 199.3 ±53.51 -2.159 =0.035

Salinidad * PPM 0.42 (0.35, 0.46) 0.77 (0.69,

0.87)

398 <0.001

pH* 6.48 (6.22, 6.90) 8.03 (7.86,

8.30)

413 <0.001

Temperatura* °C 23.28 (22.98,

23.74)

21.6 (20.89,

22.80)

984 <0.001

Oxígeno disuelto* % 18.8 (14.45,

24.42)

10 (8.42, 12.35) 1017 <0.001

Potencial de óxido

reducción del agua*

mV -59.4 (-82.9, -

42.0)

-25.4 (-45.2, -

3.9)

607 =0.02

Densidad aparente g/cm2 0.244 ± 0.054 0.259 ± 0.057 -0.989 =0.327

Nivel del agua* cm 6 (-1.00, 9.87) -30 (-35.25, -

14.75)

1036 <0.001

pH suelo * 5.57 (5.36, 5.68) 5.8 (5.57, 6.24) 554 =0.001

Materia orgánica* % 27.78 (19.66,

36.93)

29.51 (23.26,

36.29)

691 =0.37

NH4 * µ/g 89.26 (75.33,

112.43)

27.99 (14.85,

33.78)

1104 <0.001

NO3* µ/g 11.82 (8.52,

17.82)

8.085 (7.05,

10.16)

911 =0.004

Fósforo µ/g 4.87 ± 3.45 10.22 ± 3.45 -5.68 <0.001

Page 38: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Tabla 2.2. Resultados de la comparación de las características ambientales en el primer y

último muestreo, en parcelas de monitoreo de la ANP Ciénega del Fuerte, Tecolutla,

Veracruz. Unidades en que se midió cada característica, valores del muestreo inicia y final

(promedio ± 1 SE. O mediana, 25 y 75 %). * prueba no paramétrica con U de Mann-

Whitney. Características en negritas indican diferencias estadísticamente significativas.

Característica Unidades Muestreo T P

Inicial

(febrero 2016)

Final

(febrero 2017)

Sólidos totales

disueltos*

PPM 0.99 (0.88,1.18) 0.35 (0.32,

0.37)

1107 <0.001

Potencial de óxido

reducción del suelo*

mV 202.96 (160.7,

224.8)

189.3 (172.7,

206.4)

787.5 =0.441

Salinidad * PPM 0.77 (0.69, 0.87) 0.27 (0.24,

0.28)

1107 <0.001

pH* 8.03 (7.86, 8.30) 7.19 (7.08,

7.03)

1075.5 <0.001

Temperatura* °C 21.6 (20.89,

22.80)

22.21 (21.68,

22.66)

641.5 =0.082

Oxígeno disuelto* % 10 (8.42, 12.35) 43.1 (35.92,

47.55)

385 <0.001

Potencial de óxido

reducción del agua*

mV -25.4 (-45.2, -

3.9)

-90.1 (-96.4, -

80.6)

996 <0.001

Densidad aparente* g/cm2 0.267 (0.20,

0.30)

0.225 (0.18,

0.24)

892 =0.010

Nivel del agua* cm -30 (-35.25, -

14.75)

0.5 (-5.75, 6.00) 507.5 <0.001

pH suelo 5.93 ± 0.46 5.73 ± 0.37 1.734 =0.089

Materia orgánica* % 29.51 (23.26,

36.29)

29.9 (22.22,

35.51)

764 =0.71

NH4 * µ/g 27.99 (14.85,

33.78)

5.7 (3.94,

11.65)

1059 <0.001

NO3* µ/g 8.08 (7.05,

10.16)

1.88 (1.25,

2.78)

1058 <0.001

Fósforo* µ/g 9.6 (7.42, 12.79) 124.83 (106.68,

140.63)

378 <0.001

Page 39: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

En la Figura 2.1 se muestran los cambios en el nivel del agua a lo largo de un año. Hay dos

picos de inundación, el primero en agosto de 2016, con una duración de 18 días y una

inundación máxima de 24 cm. El segundo pico fue de mayor duración, desde octubre de

2016 a febrero de 2017(113 días) y una inundación máxima de 51 cm. Durante el periodo

de secas el nivel del agua está a 20 cm por abajo del suelo, en abril y mayo alcanza hasta

los 40 cm de profundidad, manteniéndose por debajo del nivel del suelo hasta el inicio de

las lluvias.

Figura 2.1. Variación en el hidroperiodo de junio de 2016 a febrero de 2017 en el área

protegida Ciénega del Fuerte, Veracruz, México. La línea roja representa la superficie del

suelo.

A lo largo de todos los muestreos se registró un total de 23 especies. En la Tabla 2.3 se

muestran las siete especies con los mayores Valores de Importancia Relativa (VIR) a lo

largo de un año de muestreo. En el Anexo C se presenta el listado completo de especies y

sus VIR.

-65

-45

-25

-5

15

35

55

jun.-1

6

jul.-1

6

ago.-1

6

sep.-1

6

oct.-1

6

no

v.-1

6

dic.-1

6

ene.-1

7

feb.-1

7cm

Page 40: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Tabla 2.3. Valores de importancia relativa de las principales herbáceas encontradas, y los

meses de muestreo de vegetación, en la ANP Ciénega del Fuerte, Tecolutla, Veracruz.

Especie feb-16 jun-16 oct-16 dic-16 feb-17

Leersia hexandra 38.2 26.6 33.2 34.6 29.9

Ipomoea tiliaceae 9.3 18.6 16.6 16.0 11.6

Leersia oryzoides 15.7 14.5 17.6 11.9 8.8

Hymenachne amplexicaulis 7.1 12.2 12.5 13.2 13.7

Polygonum acuminatum 9.9 0.0 5.5 10.8 11.6

Ipomoea indica 3.6 1.4 2.3 1.5 2.6

Pachira aquatica 2.5 2.5 1.9 1.9 1.8

Otras especies 13.7 24.3 10.4 10.2 20.0

Total 100 100 100 100 100

El análisis de grupos usando los VIR de la vegetación de la temporada de secas (febrero

2016) y de inundación (diciembre 2016) se muestra en la Figura 2.2, encontrando tres

agrupaciones: i) el grupo 1 con tres parcelas: parcela 5 in (inundación) a parcela 22 in, ii) el

grupo 2, con veinticuatro parcelas: 8 in a 25 in, y iii) el grupo 3, con veintiséis parcelas:

27sec (secas) a 11sec.

Se muestra una clara diferencia en las agrupaciones del periodo de inundaciones y del

periodo de secas. Las muestras de secas forman un grupo que se separan en cinco

subgrupos (excepto la parcela 3 sec), con diferencias estadísticamente significativas,

dominados por L. hexandra y L. oryzoides. Las parcelas del periodo de inundación forman

dos grupos con diferencias estadísticamente significativas, uno con un menor número de

parcelas. Las demás parcelas se agruparon en el segundo subgrupo, agrupando parcelas

procedentes de todas las iniciativas. Las parcelas correspondientes a las distintas iniciativas

de restauración están mezcladas sin una agrupación que corresponda a un subgrupo de una

sola iniciativa de restauración.

Page 41: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Figura 2.2 Análisis de grupos por temporada de inundación (IN) y secas (SEC) de la

vegetación en las parcelas de monitoreo en la ANP Ciénega del Fuerte, Tecolutla,

Veracruz. Se conformaron tres grupos, dos con muestras de inundación y uno de secas con

excepción de la parcela 3 sec que queda separada como un outlier.

El análisis de grupos del muestreo inicial (febrero 2016) y el final (febrero 2017) se

presenta en la Figura 2.3. Se formaron cuatro grupos con un nivel de similitud del 48%,

además de cuatro parcelas en donde se combinaron dos del inicio y dos del final que se

pueden considerar muestras extremas (outliers). El grupo 1 se separa claramente del resto y

está formado por solamente cuatro parcelas correspondientes al inicio del muestreo y

pertenecen a la iniciativa del 2013 (2 COM- comienzo) y 2015 (18, 21, 27 COM). El grupo

2 está formado por 30 parcelas, con un subgrupo de ocho correspondientes a febrero de

2017. Un segundo subgrupo es el mayor y conjunta 22 parcelas del primer muestreo, doce

corresponden a la iniciativa del 2010, cuatro del 2013, cinco del 2015 y nueve del 2016. El

tercer grupo conjunta 16 parcelas del muestreo final (febrero de 2017), que corresponden a

cuatro parcelas de la iniciativa de 2010, cinco del 2013, cuatro del 2015 y tres del 2016.

Page 42: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Figura 2.3. Análisis de grupos del primer muestreo (COM) y del último muestreo (FIN) de

la vegetación en las parcelas de monitoreo en la ANP Ciénega del Fuerte, Tecolutla,

Veracruz. La línea azul indica el menor grado de similitud de un grupo con una prueba

“simper” correspondiente a 48.85%.

Con la ordenación de los grupos de la temporada seca y la de inundación, mediante un

análisis BEST se obtuvo que las variables de mayor correlación con la vegetación (0.383

probabilidad de Rho) fueron: salinidad, potencial de óxido reducción, pH del suelo y NH4.

Evaluación del crecimiento de Pachira aquatica en diferentes iniciativas de

restauración

Los datos de RGR en cuanto a la altura en cada iniciativa de restauración se presentan en la

Tabla 3.1. Los árboles que presentaron los mayores RGR fueron los de cuatro y siete años,

sin diferencias significativas entre estos dos grupos. Los árboles de referencia, los de uno y

dos años son los de menor RGR en altura, sin diferencias significativas entre los tres

grupos. En la tabla 3.2 se muestran los valores del RGR en diámetro basal y en cobertura.

Para el diámetro basal los árboles con un mayor crecimiento fueron los de un año,

presentando diferencias significativas con los árboles de referencia y los de siete años,

siendo éstos los de menor incremento del diámetro basal, aunque, no se encontraron

diferencias significativas entre estos dos últimos grupos. La cobertura de los árboles de las

iniciativas de dos y cuatro años fue la de mayor crecimiento, con diferencias significativas

con los árboles de un año y los de referencia, los cuales tuvieron el menor incremento en la

cobertura.

Page 43: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Tabla 3.1. Comparación de la tasa de crecimiento relativo (RGR: mediana, 25 y 75%) en

altura de los árboles de P. aquatica en diferentes iniciativas de restauración en el ANP

Ciénega del Fuerte, Tecolutla, Veracruz. Restauraciones Pemex-2010, SEMARNAT-2013,

INECOL-2015, INECOL-2016. Se muestra la edad de la reforestación, altura final

(promedio ± 1 EE), número de árboles medidos al final, t. Las letras distintas indican

diferencias significativas (P ≤0,05) entre tratamientos mediante el método de Dunn.

Restauración Edad

(años)

Altura final

(cm)

Número

final de

árboles

RGR altura (cm cm-1

mes-1

)

Mediana 25% 75%

2010 7 395 ±108 48 0.02 0.01 0.03 a

2013 4 299 ±72 45 0.03 0.02 0.03 a

2015 2 201 ±35 41 0.01 0.00 0.01 b

2016 1 126 ±20 33 0.01 0.00 0.02 b

selva N/A 183 ±75 43 0.01 0.00 0.01 b

Tabla 3.2. Comparación de la tasa de crecimiento relativo (RGR: mediana, 25 y 75%) en

diámetro basal y cobertura de los árboles de P. aquatica en diferentes iniciativas de

restauración en el ANP Ciénega del fuerte, Tecolutla, Veracruz. Restauraciones Pemex-

2010, SEMARNAT-2013, INECOL-2015, INECOL-2016, selva de referencia. Diámetro

basal final (promedio ± 1 SE), cobertura final (promedio ± 1 EE), tasa de crecimiento

relativo en cobertura (RGR: Mediana, 25 y 75 %). Las letras distintas indican diferencias

significativas (P ≤0,05) entre tratamientos mediante el método de Dunn.

Restauración

Diámetro

basal

(cm)

RGR Diámetro basal

(cm cm-1

mes-1

) Cobertura

(cm2)

RGR Cobertura

(cm cm-1

mes-1

)

Mediana 25% 75% Mediana 25% 75%

2010 21.8±7.6 0.01 0.00 0.02 b 110930±

176995 0.10 0.05 0.15 a

2013 11.7±6.2 0.04 0.02 0.05 a 32731±

69692 0.19 0.12 0.27 a

2015 4.5±2.5 0.05 0.03 0.06 a 266±536 0.18 0.13 0.26 a

2016 2.5±1.9 0.05 0.03 0.06 a 31±72 -0.05 -0.94 0.03 b

Selva 2.7±1.7 0.00 -0.01 0.01 b 1188±

3711 0.00 -0.06 0.05 b

Page 44: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Evaluación experimental de estrategias de establecimiento de Pachira aquatica.

La supervivencia de los árboles a lo largo de un año fue mayor para los tratamientos con

respecto al control. La mayor supervivencia se presentó en el acolchado plástico,

manteniendo el 95% de los árboles hasta el día 335 y la menor fue en el tratamiento de

acolchado vegetal. Las curvas de supervivencia de los árboles de P. aquatica en los cuatro

tratamientos experimentales indicaron que la menor supervivencia se presentó después del

día 200, y que todos los tratamientos presentaron mortalidad de árboles, siendo el grupo

control el de menor supervivencia (50%), seguido por el del acolchado vegetal (70%), el

chapeo ( 90%) y acolchado plástico (95%) (Figura 4.2).

La tasa de crecimiento de los individuos sembrados se presenta en la Tabla 4.1 y Figura

4.1. El análisis de varianza indicó que hubo diferencias significativas en el RGR entre los

tratamientos (P< 0.001; Tabla4.1), y no hubo un efecto significativo de parcela dentro del

tratamiento (P= 0.601). El RGR fue significativamente mayor en los tratamientos

denominados chapeo, acolchado vegetal y acolchado plástico (P=0.031, P=0.005, P<0.001,

respectivamente) con respecto al control. En el acolchado plástico, los árboles de P.

aquatica crecieron cuatro veces más que en el control (Figura 4.1). En el acolchado plástico

el RGR fue superior que en chapeo (P= 0.012), y no hubo diferencias entre los dos tipos de

acolchado.

Tabla 4.1. Supervivencia , altura final (promedio ± 1 EE) y tasa de crecimiento relativo

(RGR; promedio ± 1 EE) de P. aquatica en cuatro tratamientos: Control (plantación de

árboles); Chapeo (chapeo y plantación de árboles); Acolchado vegetal (chapeo, acolchado

vegetal y plantación de árboles); Acolchado plástico (chapeo, acolchado plástico y

plantación de árboles). Las letras distintas indican diferencias significativas (P ≤0,05)

mediante la prueba HSD de Tukey de la tasa de crecimiento relativo (RGR). La

supervivencia se indica como el porcentaje de supervivencia a los 12 meses.

Tratamiento Supervivencia (%) Altura final (cm) RGR (cm cm-1

mes-1

)

Control 50 88.5 ±16.12 0.0145 ±0.0046 c

Chapeo 90 92.83 ±13.36 0.0308 ±0.0023 b

Acolchado vegetal 70 112.35 ±18.62 0.0357 ±0.0043 ab

Acolchado plástico 95 120.73 ±15.01 0.0461 ±0.0037 a

Page 45: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Figura 4.1. Efecto de diferentes tratamientos para el control de la vegetación sobre la tasas

de crecimiento en altura (RGR; cm cm m-1

; promedio ± 1 EE) de árboles de P. aquatica

sembrados en un pastizal inundable, en el ANP Ciénega del Fuerte, Veracruz, México.

Tratamientos- Control: plantación de árboles; Chapeo: chapeo y plantación de árboles;

Acolchado vegetal: chapeo, acolchado vegetal y plantación de árboles, Acolchado plástico:

chapeo, acolchado plástico y plantación de árboles.

Figura 4.2. Curvas de sobrevivencia de árboles de P aquatica sembrados en un pastizal

inundable con diferentes tratamientos para el control de la vegetación, en el ANP Ciénaga

del Fuerte, Veracruz, México. Tratamientos: Control: plantación de árboles; Chapeo:

chapeo y plantación de árboles; Acolchado vegetal: chapeo, acolchado vegetal y plantación

de árboles, Acolchado plástico: chapeo, acolchado plástico y plantación de árboles.

Page 46: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Tabla 4.2. Medición de vegetación herbácea de las parcelas experimentales en el ANP

Ciénaga del Fuerte, Veracruz, México. Cobertura vegetal inicial en el primer mes,

cobertura vegetal final después de 12 meses, especies dominantes al final (las tres especies

con mayor cobertura), altura final de la especie más alta, trimestre en que empezó a rebrotar

la cubierta herbácea. Tratamientos: Control: plantación de árboles; Chapeo: chapeo y

plantación de árboles; Acolchado vegetal: chapeo, acolchado vegetal y plantación de

árboles, Acolchado plástico: chapeo, acolchado plástico y plantación de árboles.

Tratamiento Cobertura

vegetal

iniciar (%)

Cobertura

vegetal final

(%)

Especies con

mayor cobertura

Altura

final

(cm)

Trimestre en

que brotó la

cubierta

herbácea

Control 100 94 Leersia

hexandra,

Ipomoea

tiliaceae,

Ipomoea indica

140 Nunca

desapareció

Chapeo 0 94 Leersia

hexandra,

Leersia

oryzoides,

Ludwigia

octovalvis

200 Primero

Acolchado

vegetal

0 28 Leersia

hexandra, Pistia

stratiotes, Leersia

oryzoides

90 Primero

Acolchado

plástico

0 34 Pistia stratiotes,

Leersia

hexandra,

Ipomoea tiliaceae

70 Segundo

Page 47: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Tabla 4.3. Actividades y materiales requeridos para cada tratamiento de control de

herbáceas en el área protegida Ciénega del Fuerte, Veracruz, México. Actividades

realizadas en cada tratamiento, horas ocupadas por cada actividad en 45 m2, materiales

ocupados y 20 plantas de P. aquatica por tratamiento, costo en dólares (USD) de los

materiales, total del costo sumando las actividades y materiales de parcelas por tratamiento

y grupo control, total calculado por una ha de restauración continua, el cambio es de 17.80

Pesos (MXN) por Dólar (USD). Tratamientos: Control: plantación de árboles; Chapeo:

chapeo y plantación de árboles; Acolchado vegetal: chapeo, acolchado vegetal y plantación

de árboles, Acolchado plástico: chapeo, acolchado plástico y plantación de árboles.

Tratamiento Actividades Horas Materiales Costo

(USD)

Total

(USD)

Total por

ha (USD)

Control Transporte de

planta

1 Plántula de P. aquatica 3.37 8.97 1993.34

Siembra de

Apompo

3

Chapeo Chapeo 3 Plántula de P. aquatica 3.37 15.98 3551.12

Transporte de

planta

1 Materiales para corte

Siembra de

Apompo

3 2.81

Acolchado

vegetal

Chapeo 3 Plántula de P. aquatica 3.37 22.98 5106.66

Acolchado

vegetal

2 Materiales para corte

2.81

Transporte de

planta

1

Siembra de

Apompo

3

Mantenimiento 3

Acolchado

plástico

Chapeo 3 Plántula de P. aquatica 3.37 44.21 9824.44

Acomodo del

plástico

2 Materiales para corte 2.81

Transporte de

planta

1 plástico de polietileno

color negro con un

grosor de 70 HDPE

21.23

Siembra de

Apompo

3

Mantenimiento 3

Page 48: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Los costos que representa cada uno de los tratamientos en materiales y mano de obra se

muestran en la tabla 4.3. El costo de los materiales está dado por su valor en el mercado.

Las actividades se calcularon como el número de horas empleado para realizarlas en las

cinco parcelas de cada tratamiento y el control (suman un área de 45 m2). El costo del

trabajo local por hora es de 1.40 dólares (USD), el costo de producción de cada plántula de

P. aquatica es de 0.17 dólares (USD), y se sembraron 20 plántulas por tratamiento y grupo

control. El tratamiento con el menor costo es el control y el que tuvo el mayor costo fue el

Acolchado plástico.

Tabla 4.4. Cálculo de Índice de Costos (IC) para cada tratamiento de control de herbáceas

en el área protegida Ciénega del Fuerte, Veracruz, México. En cada tratamiento en un área

de 45 m2. Smax es la supervivencia del tratamiento. Stras es la supervivencia de los árboles

sin tratamiento, cc es el costo de producción de planta, ct es el costo del tratamiento.

Tratamientos: Control: plantación de árboles; Chapeo: chapeo y plantación de árboles;

Acolchado vegetal: chapeo, acolchado vegetal y plantación de árboles, Acolchado plástico:

chapeo, acolchado plástico y plantación de árboles.

Tratamiento Stras Smax cc ct IC

Chapeo 50 90 8.97 7.01 1.01

Acolchado vegetal 50 70 8.97 14.01 0.55

Acolchado plástico 50 95 8.97 35.24 0.39

Aplicando el índice de costos (Tabla 4) con los datos de los costos y la sobrevivencia se

encontró que el tratamiento de mayor índice es el de chapeo y el de menor es el de

acolchado plástico. Se ocupó como sobrevivencia de árboles sin tratamiento la

sobrevivencia del control; así mismo, el costo de la producción fue el de este mismo grupo.

Historia de la ANP Ciénega del Fuerte

A continuación se presenta una relatoría que se extrajo de las entrevistas realizadas. En

general no se encontraron discrepancias en la información obtenida, aunque se pudo ver

que solamente diez personas conocen más a fondo la ciénaga y su historia.

En los años 60, antes de que se declarara como ANP, este humedal estaba compuesto por

una selva inundable totalmente cubierta por árboles de apompo o zapote reventador

Page 49: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

(Pachira aquatica), corcho (Annona glabra), chalahuite (Inga vera), cantarrana

(Pithecellobium recordii, Zygia latifolia), maicillo (Pleuranthodendron lindenii), higueras

(Ficus insipida, F. máxima). La Ciénega estaba surcada con una red de canales cubiertos

por las copas de los árboles, y el lugar estaba muy conservado. Albergaba a una gran

cantidad de animales, como mapaches (Procyon lotor), tejones (Nasua narica), nutrias

(Lontra longicaudis), jabalí (Tayassu pecari), venados (Mazama americana, Odocoileus

virginianus), coautuzas (Cuniculus paca) y otros.

A lo largo del tiempo los pobladores de las comunidades aledañas entraron a esta selva

inundable, la cual denominaron Ciénega, principalmente para extraer recursos alimenticios

como peces y crustáceos, así como para materiales de construcción como madera,

principalmente de árboles conocidos como guayabillo (Ginoria nudiflora), capulín agarroso

(Eugenia capuli), chico zapote (Manilkara zapota), zapote negro (Diospyros digyna),

hojancho (Brosimum alicastrum), caoba (Swietenia macrophylla), encinos (Quercus

oleoides), avalos (Sideroxylon sp.) y chacas (Bursera simaruba). Éstos solo se encontraban

en las partes más altas de la Ciénega, es decir las menos inundadas y la extracción no duró

mucho tiempo, únicamente fue para consumo local. Por otra parte, en 1965 empezaron a

llegar personas que no eran de la zona a pescar de una forma desmedida, con venenos a

base de cal, matando a todos los peces del río, disminuyendo los recursos de la Ciénega.

Para 1975 ya se había formado una unidad pesquera que años después se transformaría en

una cooperativa pesquera, que extraía, camarón, langostino y acamayas con canastas tejidas

con enredaderas y bejucos. Años más tarde, desarrollaron otras artes con trampas de

materiales plásticos más durables y fáciles de transportar y manejar.

En 1980 se empezaron a encontrar claros en la parte central de la Ciénega formados de

manera paulatina por el derribo natural de árboles a causa de fuertes vientos y

posiblemente relacionado con fenómenos como los huracanes y nortes, aunque tampoco se

descarta que sea por alguna enfermedad o por la edad de los mismos árboles. Al principio

solo se caían los árboles y salía pasto en los claros, y con el paso del tiempo fueron

apareciendo “las enredaderas” sobre los árboles (los informantes no pudieron dar el nombre

de las especies, pero posiblemente se trataba de Dalbergia brownei, Hippocratea

Page 50: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

celastroides). Así comenzó a ocurrir que los fuertes vientos derribaban más árboles ya que

las enredaderas se conectaban entre las copas, y los claros fueron aumentando de tamaño.

Sin embargo, los claros no estaban unidos y existían manchones de árboles dentro.

En 1999 se presentó la depresión tropical número 11 la cual descargó mucha agua en toda

la cuenca, que se fue concentrando en esta parte baja. Inundó la Ciénega y los poblados

aledaños, principalmente el denominado Ricardo Flores Magón, donde se inundó una gran

cantidad de casas, produciendo fuertes destrozos, arrastró animales y personas, y provocó

otros daños materiales. La cantidad de agua y la corriente fue tal que abrió tres bocas, una

en la comunidad de la Guadalupe donde rompió la carretera para desembocar al mar, otro

en la comunidad de Ricardo Flores Magón y la otra en la comunidad de la Vigueta donde

además de llevarse la carretera hundió algunas casas y una escuela. Sin embargo, en esta

última comunidad hace mucho tiempo había una pequeña bocana que fue azolvada y

modificada cuando se construyó la carretera federal N° 180 en el tramo Poza Rica-

Veracruz. Esta apertura de las bocas influyó en la modificación de los patrones de salida del

agua de la Ciénega, pero no cambió el estado del arbolado.

En 2007 en la zona de Costa Esmeralda, Veracruz, impactaron en tierra los huracanes Dean

y Lorenzo, los cuales provocaron fuertes ráfagas de viento que derribaron una gran cantidad

de árboles y la caída de la mayoría de las ramas de los que siguieron en pie. Ello contribuyó

al azolve de muchos de los canales, además de conectar los claros y aumentar su extensión

hasta como se ven actualmente.

Los pastos como Leersia hexandra, L. orizoides e Hymenachne amplexicaulis, ya se

encontraban en la zona desde hace mucho tiempo. Sin embargo existen pastos como el

llamado “pará” (Brachiaria mutica) que se ha visto recientemente, y se cree que llegó por

medio del agua de potreros ubicados río arriba. Se cree que el incremento en la presencia de

cualquiera de estos pastos ha contribuido en la permanencia de los sitios no arbolados, ya

que se ha observado que las semillas de las especies de árboles que se dispersan por agua

no pueden llegar a los claros y si llegan a germinar, no logran establecerse y desarrollarse.

También se ha visto que las enredaderas (Ipomoea tiliacea, aunque probablemente se

Page 51: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

encuentren otras especies) tampoco dejan crecer a los árboles ya que los cubren por

completo y en ocasiones los derriban.

La restauración del sitio ha tenido múltiples iniciativas y se ha manejado desde diferentes

perspectivas. En 2008 se dio la primera iniciativa, financiada por el municipio de Tecolutla,

y se reforestó los claros con 5,000 plantas de P. aquatica (apompo) que se obtuvieron de un

vivero de la localidad de La Victoria, además de sembrar algunos individuos de Salix

humboldtiana (sauce). Esta reforestación no tuvo éxito ya que a los pocos días empezó el

periodo de inundación y no se les dio seguimiento ni mantenimiento (poda de las herbáceas

y enredaderas, cercanas y sobre el árbol), y se perdieron todas las plantas, salvo algunos

árboles de S. humboldtiana que hoy en día siguen en pie y con un gran tamaño.

La segunda iniciativa fue en el 2010, por un programa de empleo temporal. Este programa

fue en dos etapas y con dos grupos beneficiados. En la segunda etapa se le otorgó a la

Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera y Servicios Río Soteros S.C. de R. L. los

recursos para realizar la reforestación en los claros formados en 2007. Esta actividad fue

financiada por Petróleos Mexicanos y el ayuntamiento de Tecolutla, con el apoyo técnico

de la Universidad Veracruzana. Se compraron 10,000 plantas de P. aquatica en dos

viveros, uno en la comunidad de La Victoria y el otro en Ricardo Flores Magón (al grupo

denominado “Mujer de Tierra”), y se sembraron a una distancia de 1.5 m. El

mantenimiento de estos árboles lo costearon las personas de la cooperativa aportando

aproximadamente 10 jornales por cada socio cada cuatro meses, ya que no se tenía un

recurso destinado para el mantenimiento.

En el 2013 se realizó otra iniciativa nuevamente con un proyecto de empleo temporal para

realizar mantenimiento de la reforestación de 2010, cada seis meses por dos años, así como

una replantación, que fue una extensión de la zona de la iniciativa de 2010. También se

liberaron los árboles adultos de la trepadora Dalbergia brownei. Esta vez el recurso fue

otorgado por la SEMARNAT, y pagado en dos exhibiciones. En el primer pago

participaron 50 personas en el primer trabajo y fue disminuyendo la participación de las

personas hasta que sólo los socios de la cooperativa hacían el mantenimiento; sin embargo,

ya se les había pagado a las 50 personas. El segundo pago lo administró la cooperativa

Page 52: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

conforme se fuera trabajando. Los árboles de P. aquatica utilizados en este proyecto se

extrajeron del banco de plántulas de la selva aledaña.

Discusión

Monitoreo de vegetación y condiciones de agua y suelo

Según el Analisis Best los datos ambientales correlacionados con la vegetación fueron la

salinidad, el potencial de óxido reducción, el pH del suelo y el NH4. Por lo cual se discutió

únicamente sobre estos. Los valores de salinidad registrados en el estudio fueron mayores a

los reportados por Infante-Mata et al. (2011) en la selva inundable colindante al sitio donde

encontró 0.29 ppm. Los valores menores se presentaron en la temporada de inundación, y

esto se puede deber a la dilución con el agua continental que está bajando cuenca abajo y

entrando constantemente al sistema.

La concentración de amonio (NH4) y nitrato (NO3), aumentó en la temporada de

inundación, lo cual se puede deber a dos causas. La primera es la mineralización de la

materia orgánica ya que en condiciones de inundación se mineraliza hasta NH4 y se va

acumulando, por lo que este ion va incrementando su concentración en los primeros 100

días de inundación, aunque esta condición solo sucede en suelos con mucha materia

orgánica (León y Arregocés, 1981). A su vez, el NH4 se desnitrifica convirtiéndose en NO3

(Baird, 2001) sin embargo después de la primera semana de inundación, la desnitrificación

es más lenta (León y Arregocés, 1981) lo que sugiere que las cantidades de NH4 se

acumulan en mayor cantidad que las de NO3. La segunda causa es el aporte que trae el agua

de la inundación por la remoción de fertilizantes en la cuenca alta y media, y/o de los

campos de cítricos aledaños. Esto puede influir con el mayor crecimiento de los pastos, ya

que la mayoría son especies nitrofílicas o demandantes de nitrógeno (Bleier y Jackson,

2007), el cual es un recurso importante que influye en el crecimiento de todas las

herbáceas. Entre el inicio y el final del monitoreo la concentración de NH4 y NO3 se redujo,

sin embargo esto es una condición rara porque el nivel de inundación encontrado en febrero

de 2017 es mayor que el de febrero de 2016, y aunque hay materia orgánica en el suelo los

valores de estos iones son bajos indicando que no hay una acumulación de NH4 y no se

Page 53: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

están desnitrificando en NO3, lo que nos sugiere que se están perdiendo, ya sea por el

arrastre del agua o por el consumo de la vegetación.

Uno de los cambios en el suelo que se da con la inundación es el del pH, y

aproximadamente después de tres semanas de inundación los valores están entre 6.5 y 7.5,

sin importar el pH original del suelo. Sin embargo los suelos ácidos tienden a aumentar el

pH por la reducción de óxidos mangánicos e hidróxidos férricos, dejando libres iones OH,

mientras que en suelos alcalinos el valor disminuye por un aumento de la presión parcial

del CO2 (León y Arregocés, 1981). En los valores obtenidos del pH del suelo entre el

periodo inundado y seco no se observaron diferencias significativas y aunque si se

encontraron diferencias entre el inicio y el final del año de monitoreo, estas diferencias no

corresponden a los cambios que se esperaría según la literatura, ya que se mantiene en un

pH ácido. Por otra parte, cuando se analizaron los valores de esta misma característica para

el agua intersticial si se observaron cambios conforme a lo esperado y descrito por la

literatura en donde los valores viran a uno más neutro por la inundación, al igual en el

inicio y el final del año de monitoreo los valores descienden ya que en la última fecha

seguía inundado el suelo.

En el potencial redox se encontró que hay valores menores en la temporada de inundación

que en la seca, siendo el menor valor el de febrero de 2017, correspondiente al final del año

de monitoreo. Esto se debió a que conforme pasa el tiempo de inundación los valores

descienden cada vez más (León y Arregocés, 1981). En este caso la inundación tenía más

de 100 días, y los valores obtenidos de potencial redox indican que el suelo tiene una

condición de anoxia y que se están reduciendo los compuestos de hierro y manganeso, los

cuales se pueden estar perdiendo de la matriz del suelo (Richardson et al., 2001).

En cuanto a los cambios estacionales en la vegetación, L. hexandra tiene el mayor VIR con

respecto a las otras especies. Aunque se presentan variaciones del VIR, no se observa un

cambio en la cobertura y presencia, lo que sugiere que es la especie dominante en la

comunidad. Se observan variaciones en el tiempo entre las especies con altos VIR, las

cuales podrían estar en función de la humedad. La tolerancia a las condiciones que se dan

por la dinámica del agua es muy amplio, va desde inundación hasta a un punto de

Page 54: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

subsaturación del suelo (Lopez, 2009). Polygonum acuminatum presentó un mayor VIR en

la temporada de inundación, por lo que se supone que es la especie que se ve favorecida por

la inundación. Ésta es reportada como una especie de ambientes pantanosos, con una

excelente tolerancia a la inundación (Hanan y Mondragón, 2009). Ipomoea tiliacea

presentó su mayor VIR en la temporada de sequía, aunque es una especie que crece en

bosques húmedos y otros ambientes muy húmedos (Tropicos, 2009) no se reporta que sea

de zonas de pantano o inundadas, sin embargo fue la más favorecida por condiciones de

mayor sequía. Por otra parte Hymenachne amplexicaulis presentó un incremento del VIR a

lo largo del año, siendo la temporada seca cuando el valor se incrementó mayormente. Esta

especie es un pasto semi-acuático del sur de América, encontrándose en los márgenes de

los pantanos y ríos bajos, en aguas poco profundas y bajas altitudes, y es considerado

dominante en la llanura Venezolana donde la inundación es de 50 cm por seis meses

(Dirven, 1963). Sin embargo, al principio del estudio esta especie se observaba únicamente

en el margen de los canales, pero con el tiempo su presencia aumentó en algunas parcelas

lejanas a los canales.

Moreno-Casasola et al. (2010) reportaron el VIR de 95 especies en los humedales

herbáceos de Veracruz. En dicho estudio reportan a Leersia ligularis con el quinto VIR

(6.33) más importante. El VIR que se registró para L. hexandra en la ANP Ciénega del

fuerte es mayor que el reportado para L. ligularis, lo que nos sugiere que hay una tendencia

diferente en los claros de la ANP Ciénega del Fuerte con respecto a los humedales

herbáceos de Veracruz, con una menor diversidad de especies y mayor importancia de las

especies del genero Leersia.

Morimoto et al. (2017) proponen que en un pastizal inundable abandonado la sucesión se

da por diferentes rutas, involucrando una disminución de la cobertura de los pastos

introducidos, el arribo y la acumulación del banco de semillas de los relictos de bosques

naturales aledaños. En el caso de la ANP Ciénega del Fuerte, no se encontró dispersión de

las semillas de los relictos de selva aledaños hacia el pastizal, ya que la única especie

forestal de los relictos de selva circundante presente en las parcelas de monitoreo es P.

aquatica, y el VIR de ésta no aumentó. Su presencia se mantuvo en el mismo número de

parcelas de monitoreo y no se encontró ninguna otra especie en el pastizal que pudiera

Page 55: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

considerarse como característica del relicto de estas selvas. Esto se puede deber a que la

mayoría de las especies se dispersan por hidrocoria (Infante y Moreno-Casasola, 2005), y el

pastizal llega hasta el margen de los canales impidiendo el paso y establecimiento de

semillas. Además el tiempo de observación ha sido corto y los árboles sembrados de mayor

tamaño han llegado a sombrear lo suficiente como para abrir huecos entre el pasto.

El análisis de grupos indicó que la mayor similitud se produce entre parcelas de una misma

temporada, lo que indica que las especies y su abundancia varía en función de la temporada

de inundación y secas. Aunque L. hexandra presenta el mayor VIR, es probable que la

agrupación se da en función de cambios del VIR de otras especies con menor importancia

como P. acuminatum. El análisis de grupos entre las muestras del inicio y el final del

monitoreo indica que hasta el momento se mantiene la cobertura herbácea,

independientemente de las acciones de restauración de cada iniciativa. Esto se puede deber

al tipo de tratamiento que se dio antes de la reforestación, ya que en restauraciones de

humedales, los controles genéricos de herbáceas (como glifosato) no funcionan con

especies con un alto potencial de colonización vegetativa ya que al rebrotar recuperan o

aumentan el área ocupada (Thot, 2016), por lo cual al controlar el crecimiento de las

herbáceas con un corte a ras del suelo, como control genérico, se favoreció el rebrote y

crecimiento de I. tiliaceae, H. amplexicaulis, P. acuminatum que aumentaron su VIR en el

primer año del monitoreo a costa de la disminución del VIR de otras especies de valores

bajos como Ludwigia octovalvis.

Evaluación del crecimiento de P. aquatica de diferentes iniciativas de restauración

La limitación de la disponibilidad de recursos lumínicos y consumibles (CO2, agua y

nutrientes) pueden limitar el éxito reproductivo, la productividad total o modificar la

arquitectura del árbol (Harms y Paine, 2003). Esto está relacionado con el crecimiento y la

asignación relativa de la energía y los recursos a diferentes órganos del árbol, afectando el

tamaño, el número, posición de las ramas y la relación área-raíz, debido a que son

mecanismos adaptativos para ocupar el espacio vital en función de las condiciones del

medio (Cambrón et al., 2013).

Page 56: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

En los árboles de siete y cuatro años se obtuvo que el mayor crecimiento está dirigido hacia

la altura y cobertura, siendo menor el crecimiento de diámetro basal, lo que sugiere que

estos árboles tienen una estrategia de tener un mayor crecimiento de la copa e invierten sus

recursos en la parte aérea, posiblemente para producir una mayor área de captación de luz,

con la finalidad de obtener más recursos para su reproducción, ya que se observó que los

árboles de siete años producen flores, frutos y semillas.

En los árboles de uno y dos años el mayor crecimiento es hacia el diámetro basal, siendo

menor el incremento en altura y cobertura, concentrando sus recursos en que se engrose la

base y probablemente un crecimiento de la parte radicular, ya que es lo que va a permitir

que se establezca el árbol. Estacionalmente hay cambios en el suelo como es la disminución

de la cohesión de las partículas a medida que aumenta el contenido del agua en el suelo en

la época de inundación y al contrario durante las secas un déficit hídrico al extremo, que

provoca una tensión negativa en el xilema y un problema de cavitación (Lopez, 2009). Por

tanto lo idóneo sería tener una raíz con un mayor anclaje para la temporada de inundación

y una profundidad adecuada de la raíz para alcanzar el agua a bajas profundidades en la

sequía.

En cuanto a los árboles de referencia presentaron un crecimiento menor en altura, cobertura

y diámetro basal, con respecto a los árboles de los otros tratamientos. Esto se puede deber a

las estrategias de crecimiento de P. aquatica, que puede crecer a pleno sol (Li et al., 2009)

y también con escasa luz o bajo sombra (Infante, 2011). Las condiciones bajo el dosel de un

bosque son muy particulares, sin embargo éstas se tornan heterogéneas por la apertura de

claros (Schnitzer y Walter, 2010) y la regeneración de un claro sigue una vía primaria,

iniciando con la caída de un árbol y la germinación del banco de semillas del suelo y/o el

rápido crecimiento de las plántulas presentes en el sotobosque antes de la formación del

claro y un aumento en las densidades arbóreas (Schnitzer et al, 2000). Ello sugiere que el

crecimiento está en función de la cantidad de luz y posiblemente otras condiciones

ambientales, por lo cual los árboles de referencia están esperando un cambio en las

condiciones ambientales por la apertura de un claro, para aumentar la tasa de crecimiento.

Page 57: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Evaluación experimental de estrategias de establecimiento de P. aquatica.

Las tasas de sobrevivencia obtenidas con los tratamientos muestran que el manejo de las

herbáceas aumenta la sobrevivencia, ya que las trepadoras en presencia de árboles tienen un

crecimiento como el que describe Myers (1995) en árboles de Taxodium, donde las

enredaderas cuando no se manejaban cubrían por completo a los árboles. En la mayoría de

los casos tiraban de las plantas hasta colocarlas paralelas a la superficie del suelo y cubrían

el dosel. Sin embargo en la ANP Ciénega del Fuerte el nivel de inundación llego a un nivel

por encima de algunos árboles cubiertos por la trepadora, lo cual se puede suponer que

ahogó por completo la planta, por lo que nos sugiere que solo algunos árboles

sobrevivieron, ya que en el momento de la medición las especies de trepadoras (Ipomoea

tiliaceae y Ipomoea indica) se encontraban en estas parcelas que presentaron una menor

tasa de supervivencia.

Yamada et al. (2016) hacen un análisis de diversos estudios de introducción de árboles en

pastizales y concluyen que la supervivencia de los árboles va del 0% hasta un 80%,

considerando que este último es una buena supervivencia, mientras que una mala es inferior

al 20% en los primeros 24 meses. Por lo tanto la mortalidad que se obtuvo en el

experimento se podría considerar buena en los tratamientos de acolchado plástico y chapeo,

mientras que en el grupo control está por encima de la media.

La mayoría de las observaciones que se han hecho de la competencia entre trepadoras y

árboles concluyen que los organismos no infestados de trepadoras crecen mejor que los

infestados (Dillenburg et al, 1993). El crecimiento de P. aquatica registrado en los tres

tratamientos para el control de herbáceas presentaron un mayor crecimiento con respecto al

control. Esto se puede deber a que en algunos casos el crecimiento de trepadoras limita el

crecimiento de árboles por la competencia por la luz y el espacio subterráneo (Dillenburg et

al., 1993), la remoción de la vegetación circundante tiene efectos positivos sobre las tasas

de crecimiento de árboles al reducir la competencia, y si este efecto es sostenido se

multiplicarían los beneficios resultando en un mejor crecimiento (Effler y Goyer, 2006).

Por lo tanto al ser removidas mecánicamente, la competencia se atenuó y les permitió un

mayor crecimiento a los árboles de los tratamientos. Al comparar lo obtenido en los

Page 58: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

tratamientos y el grupo control con lo obtenido por Lopez y Kursar (2003) donde reportan

el RGR de altura de P. aquatica en condiciones de invernadero con inundación de 90 días,

resulta tener una mayor tasa de crecimiento todos los arboles con los tratamientos y el

grupo control que el de los árboles en invernadero. Los árboles con mayor tasa de

crecimiento fueron los del tratamiento con acolchado plástico. Esto se pudo deber a que

había menos competencia con las herbáceas, ya que es donde tardó un mayor tiempo en el

rebrote; el acolchado con el plástico negro provoca un sombreado de las herbáceas,

reduciendo la cobertura casi a cero después de los seis meses, resultando ser un control

efectivo para la regeneración de pastos exóticos y pioneras (López-Rosas et al., 2015;

Castiblanco-Álvares, 2012).

Un punto importante para la competencia con la vegetación herbácea es la altura ya que el

crecimiento temprano rápido es necesario en la primera rotación de la restauración en zonas

cubiertas por pastos (Otsamo et al, 1997) ya que la sombra producida por las especies

forestales, afecta negativamente a la densidad de pastos y de otras especies invasoras,

ayudando en el establecimiento de especies arbóreas de la comunidad original (Martínez-

Ramos y García-Orth, 2007). Los árboles de los tratamientos de acolchado plástico y

acolchado vegetal, son los de mayor altura promedio y sobrepasan la altura máxima de la

vegetación de las parcelas de cada tratamiento.

Por otra parte las especies L. hexandra, L.orizoides I. tiliacia y Ludwigia octovalvis fueron

las especies con mayor crecimiento que aprovecharon la ausencia de competencia con el

tratamiento con chapeo para crecer rápidamente y cubrir el espacio de la parcela del

tratamiento. Rebrotaron desde el primer trimestre. En el caso del acolchado plástico el

rebrote de la vegetación fue hasta que el acolchado plástico se rompió por el deterioro del

sol y la inundación. La condición de ausencia de herbáceas en la temporada de inundación,

por el tratamiento del acolchado y el mantenimiento, permitió que se presentara un espejo

de agua en el cual proliferó Pistia stratiotes. Después de doce meses del experimento la

vegetación herbácea se recuperó, aunque el mantenimiento dado a las parcelas de los

tratamientos de acolchado vegetal y plástico ha permitido disminuir la dominancia de las

herbáceas.

Page 59: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Un factor que interviene en la factibilidad de realizar uno u otro tratamiento, son los

recursos económicos del proyecto, ya que la mayoría de las iniciativas cuentan con un

presupuesto limitado. Ford (2014) publicó que el costo de la restauración en un bosque

inundable de Luisana fue de 4,000 USD/ha, en dicha iniciativa se realizaron diversas obras

de apertura de canales y utilización de medidas contra la herbivoría, ente otra estrategias.

Sin embargo, si se compara este presupuesto con los costos propuestos para realizar los

tratamientos, el valor del tratamiento de acolchado vegetal y el chapeo son los que más se

acercan al presupuesto de Luisiana, por lo cual si el presupuesto es menor, el tratamiento de

chapeo puede ser una buena opción para iniciativas que cuenten con un presupuesto

limitado. Cuando se consideran los resultados del índice de costos obtenido con doce meses

de muestreo, el chapeo es el mejor tratamiento debido al costo y a la sobrevivencia. Ésta es

similar al del acolchado plástico, aunque fue el único tratamiento con un IC mayor a 1 por

lo cual, como lo indica García-Frapolli y Lindig-Cisneros (2011), es un buen indicador del

tratamiento, sin embargo no se ha tenido un resultado de una restauración con los objetivos

alcanzados para determinar el costo real de este proceso y poder aplicar un índice.

Conclusiones

La reconstrucción histórica sugiere que el ANP Ciénega del Fuerte ha sido afectada por los

cambios en la hidrología ocasionados por la infraestructura de la carretera, el cambio de uso

de suelo y los asentamientos humanos. Esto se ha reflejado en la creación de claros de

forma paulatina, como resultado indirecto del impacto de las actividades humanas en

conjunto con eventos meteorológicos extremos, como los huracanes Dean y Lorenzo,

permitiendo la dominancia de una comunidad herbácea dominada por pastos que impide la

regeneración de la selva inundable.

En cuanto al monitoreo de las condiciones ambientales y de vegetación se encontró que las

características ambientales que más influyen en la vegetación son la salinidad, NH4,

potencial redox y pH del suelo, con variación estacional y únicamente la salinidad y NH4

varían entre el inicio y el final del monitoreo. Las condiciones ambientales, y la comunidad

herbácea, dominada por Leersia hexandra e Ipomoea tiliaceae, presentan cambios

Page 60: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

estacionales dependiendo de la hidrología, sin diferencias entre las estrategias de la

restauración y el tiempo del monitoreo.

Los árboles de P.aquatica sembrados en cada una de las iniciativas de restauración

crecieron. Sin embargo dependiendo de la edad de los árboles, presentaron un estrategia

diferente de crecimiento. Los más jóvenes emplean sus recursos en el incremento de la

parte basal y los de mayor edad invierten en el crecimiento de la copa para obtener recursos

para su reproducción, ayudando en el aporte de nuevos individuos de P. aquatica.

La técnica más efectiva para aumentar el crecimiento es el acolchado plástico, aumentando

la altura que pueden alcanzar los árboles transplantados después de un año. Sin embargo el

acolchado vegetal resulta ser una buena opción para el control de herbáceas, además de que

proporciona una buena ventaja para el crecimiento de P. aquatica y no genera desechos de

difícil degradación. El chapeo, según el índice de costo, es el mejor tratamiento por lo que

se podría aplicar como un método que asegura el establecimiento de los árboles en la

restauración de las selvas inundables con competencia con herbáceas.

Referencias

Allen, J. A., Krauss, K. W., Ewel, K. C., Keeland, B. D., y Waguk, E. E. (2005). A tropical

freshwater wetland: I. Structure, growth, and regeneration. Wetlands Ecology and

Management, 13(6), 657-669.

Álvarez-Romero, J., y Medellín, R. A. (2005). Myocastor coypu, Vertebrados superiores

exóticos en México: diversidad, distribución y efectos potenciales. Instituto de Ecología,

Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto

U020. México. D.F.

Anderson, C. J., y Lockaby, B. G. (2007). Soils and biogeochemistry of tidal freshwater

forested wetlands. En Conner, W. H., Doyle, T. W., y Krauss, K. W. (Ed). Ecology of tidal

freshwater forested wetlands of the Southeastern United States (pp. 65-88). Paises bajos:

Springer.

Page 61: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Beard, J. S. (1955). The Classification of Tropical American Vegetation‐Types. Ecology,

36(1), 89-100.

Bischoff, A., Warthemann, G., y Klotz, S. (2009). Succession of floodplain grasslands

following reduction in land use intensity: the importance of environmental conditions,

management and dispersal. Journal of Applied Ecology, 46(1), 241-249.

Bleier, J. S., y Jackson, R. D. (2007). Manipulating the quantity, quality, and manner of C

addition to reduce soil inorganic N and increase C4: C3 grass biomass. Restoration

Ecology, 15(4), 688-695.

Baird, C. (2001). Química ambiental. Reverté.

Broennum, R., Hunter, M., y Reed, S. (2000). Created wetland soil development after four

years of flooding. Annual report. Olentangy River Wetland Research Park.

Cambrón, S. V. H., Suzán, A. H., Vargas, H. J. J., Sánchez V. N. M., y Sáenz-Romero, C.

(2013). Estrategias de crecimiento y distribución de biomasa en Pinus pseudostrobus bajo

diferentes condiciones de competencia. Revista fitotecnia mexicana, 36(1), 71-79.

Castiblanco-Álvarez, F. (2012). Control de pastos exóticos mediante sombreado artificial y

reubicación de especies nativas como estrategias para la restauración ecológica del

páramo andino (PNN Chingaza-Colombia). (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de

Colombia, Bogotá, Colombia.

Celentano, D., Zahawi, R. A., Finegan, B., Casanoves, F., Ostertag, R., Cole, R. J., y Holl,

K. D. (2011). Restauración ecológica de bosques tropicales en Costa Rica: efecto de varios

modelos en la producción, acumulación y descomposición de hojarasca. Revista de

Biología Tropical, 59(3), 1323-1336.

Clewell, A. F. (1989). Creation and restauration of forested wetland vegetation in the

southestern United State. En Kusler, J. A. (Ed), Wetland creation and restoration: the

status of the science (pp. 99-202). EUA: Corvallis Managers, United States Environmental

Protection Agency, Environmental Research Laboratory.

Page 62: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Convención de Ramsar. (2006). Manual de la convención Ramsar: Guía a la convención

sobre los Humedales (Ramsar, Iran, 1971) (4 ed.). Gland, Suiza: Secretaría de la

Convención de Ramsar.

Convention on Biological Diveristy. (2010). Strategic plan for biodiversity 2011 – 2020

and the Aichi targets. Recuperado de https://www.cbd.int/sp/targets/.

Costanza, R. D. (1997). The value of the world's ecosystem services and natural capital.

Nature, 387, 253-260.

Cowardin, L. M., y Golet, F. C. (1995). US Fish and Wildlife Service 1979, wetland

classification: A review. Vegetation, 118(1-2), 139-152.

Cui, B., Yang, Q., Yang, Z., y Zhang, K. (2009). Evaluating the ecological performance of

wetland restoration in the Yellow River Delta, China. Ecological engineering, 35, 1090-

1103.

Díaz, R. (2007). El monitoreo en la restauración ecológica. En Vargas, O. Guía

Metodológica para la restauración ecológica del bosque altoandino (pp 119-122). Bogotá:

Universidad Nacional de Colombia.

Díaz, W., y Rosales, J. (2006). Análisis florístico y descripción de la vegetación inundable

de Várzeas Orinoquenses en el bajo río Orinoco, Venezuela. Acta Botánica Venezuelica,

29, 39-68.

Dillenburg, L. R., Whigham, D. F., Teramura, A. H., y Forseth, I. N. (1993). Effects of

below-and aboveground competition from the vines Lonicera japonica and Parthenocissus

quinquefolia on the growth of the tree host Liquidambar styraciflua. Oecologia, 93(1), 48-

54.

Dirven, J. G. P. (1963). The nutritive value of the indigenous grasses of Surinam.

Netherlands Journal of Agricultural Science, 11, 295-307.

Page 63: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Effler, R. S., y Goyer, R. A. (2006). Baldcypress and water tupelo sapling response to

multiple stress agents and reforestation implications for Louisiana swamps. Forest ecology

and management, 226(1), 330-340.

Ehrenfeld, J. G. (2000). Defining the limits of restoration: The need for realistic goals.

Restoration Ecology, 8, 2-9.

Ellison, A. M. (2004). Wetlands of Central America. Wetlands Ecology and Management,

12(1), 3-55.

Ellison, J. C. (2009). Wetlands of the Pacific Island region. Wetlands Ecology and

Management, 17(3), 169-206.

Espinosa‐García, F. J., Villaseñor, J. L., y Vibrans, H. (2004). The rich generally get richer,

but there are exceptions: correlations between species richness of native plant species and

alien weeds in Mexico. Diversity and Distributions, 10(5‐6), 399-407.

Etchevers B., J., D. (1988). Análisis químico de suelos y plantas, Notas de clases. Estado de

México: Centro de Edafología, Colegio de Postgraduados, Chapingo.

Eva, H. D., Belward, A. S., De Miranda, E. E., Di Bella, C. M., Gond, V., Huber, O., y

Fritz, S. (2004). A land cover map of South America. Global Change Biology, 10(5), 731-

744.

Ford, M. (2014). Hurricane Katrina, the role of US National Parks on the northern Gulf of

Mexico and post storm wetland restoration. En Murti, R., y Buyck, C. (Ed). Safe havens:

protected areas for disaster risk reduction and climate change adaptation (pp 141-148).

Gland: IUCN.

García-Frapolli, E., y Lindig-Cisneros, R. (2011). Barreras e incentivos económicos para la

restauración de la biodiversidad. Acta Biológica Colombiana, 16(2), 269-280.

Hanan, A., A., y Mondragón, P. J. (2009), Malezas de México, Polygonum acuminatum

Kunth, recuperado de http://www.conabio.gob.mx 14/07/2017.

Page 64: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Harms, K. E., y Paine, C. T. (2003). Regeneración de los árboles tropicales e implicaciones

para el manejo de bosques naturales. Revista Ecosistemas, 12(3), 1-19.

Haugaasen, T., y Peres, C. A. (2006). Floristic, edaphic and structural characteristics of

flooded and unflooded forests in the lower Rio Purús region of central Amazonia, Brazil.

Acta Amazonica, 36(1), 25-35.

Holl, K. D., y Cairns, J. J. (2002). Monitoring and appraisal. En Perrow, M. R., y Davy, A.

J.(Ed). Handbook of Ecological Restoration: Volume 1 Principles of Restoration (pp, 411-

432). Cambridge University Press.

Hovick, S. M., y Reinartz, J. A. (2007). Restoring forest in wetlands dominated by reed

canarygrass: the effects of pre-planting treatments on early survival of planted stock.

Wetlands, 27(1), 24-39.

Hunt, R. (1990). Basic growth analysis. London: Unwin Hyman Ltd.

Hupp, C. R. (2000). Hydrology, geomorphology and vegetation of Coastal Plain rivers in

the south-eastern USA. Hydrological processes, 14(16-17), 2991-3010.

Infante-Mata, D., M. (2011). Estructura y dinámica de las selvas inundables de la planicie

costera central del Golfo de México, (Tesis de Doctorado). Instituto de Ecología, A.C.,

Xalapa, Veracruz.

Infante-Mata, D., y Moreno-Casasola, P. (2005). Effect of in situ storage, light, and

moisture on the germination of two wetland tropical trees. Aquatic Botany, 83(3), 206-218

Infante-Mata, D., Moreno-Casasola, P., Madero-Vega, C., Castillo-Campos, G., y Warner,

B. G. (2011). Floristic composition and soil characteristics of tropical freshwater forested

wetlands of Veracruz on the coastal plain of the Gulf of Mexico. Forest Ecology and

Management, 262(8), 1514-1531.

Infante-Mata, D., Moreno-Casasola, P., y Madero-Vega, C. (2014). ¿Pachira aquatica, un

indicador del límite del manglar?. Revista mexicana de biodiversidad, 85(1), 143-160.

Page 65: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Imbert, D., Bonhême, I., Saur, E., y Bouchon, C. (2000). Floristics and structure of the

Pterocarpus officinalis swamp forest in Guadeloupe, Lesser Antilles. Journal of Tropical

ecology, 16(1), 55-68.

Junk, W. J., y Piedade, M. T. F. (1993). Herbaceous plants of the Amazon floodplain near

Manaus: Species diversity and adaptations to the flood pulse, Amazoniana. Kiel, 12(3),

467-484.

Keeley, J. E. (1979). Population differentiation along a flood frequency gradient:

physiological adaptations to flooding in Nyssa sylvatica. Ecological Monographs, 49(1),

89-108.

Kenzo, T., Ichie, T., Ogawa, T., Kashimura, S., Hattori, D., Irino, K. O., y Ninomiya, I.

(2007). Leaf physiological and morphological responses of seven dipterocarp seedlings to

degraded forest environments in Sarawak, Malaysia: a case study of forest rehabilitation

practice. Tropics, 17(1), 1-16.

Koponen, P., Nygren, P., Sabatier, D., Rousteau, A., y Saur, E. (2004). Tree species

diversity and forest structure in relation to microtopography in a tropical freshwater swamp

forest in French Guiana. Plant Ecology, 173(1), 17-32

Landgrave, R., y Moreno-Casasola, P. (2012). Evaluación cuantitativa de la pérdida de

humedales en México. Investigación ambiental Ciencia y política pública, 4(1), 19-35.

León, L. A., y Arregocés, O. (1981). Química de los suelos inundados: guía de estudio.

Cali: Centro Internacional de Agricultura Tropical.

Li, Q., Deng, M., Chen, J., y Henny, R. J. (2009). Effects of light intensity and

paclobutrazol on growth and interior performance of Pachira aquatica Aubl. HortScience,

44(5), 1291-1295.

Lopez, O. R. (2009). Fisiología y ecología de comunidades arbóreas en hábitats inundables.

Acta Biologica Panamensis, 1, 68-86.

Page 66: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Lopez, O. R., y Kursar, T. A. (2003). Does flood tolerance explain tree species distribution

in tropical seasonally flooded habitats? Oecologia, 136(2), 193-204.

López–Rosas, H. (2007). Respuesta de un humedal transformado por la invasión de la

gramínea exótica Echinochloa pyramidalis Hitchc. & A. Chase a los disturbios inducidos

(cambios en el hidroperíodo, apertura de espacios y modificación de la intensidad

lumínica). (Tesis doctoral). Instituto de Ecología A.C., Veracruz, México.

López-Rosas, H., Moreno-Casasola P., y González, V.E.E. (2015). Shade treatment affects

structure and recovery of invasive C4 African grass Echinochloa pyramidalis. Ecology and

Evolution, 5(6), 1327-1342.

López-Rosas, H., y Tolome, J. (2009). Medición del potencial redox del suelo y

construcción de electrodos de platino. En Moreno-Casasola, P., y Warner, B. (2009).

Breviario para describir, observar y manejar humedales (Vol. 1)(pp 131-138). Xalapa,

Veracruz: Ramsar, Instituto de Ecología A. C., CONAMP, USFWS, US State Department.

Lot, A., y Novelo, A. (1990). Forested wetlands of Mexico. En Lugo, A. E., Brinson, M., y

Brown, S. (Ed.). Forested wetlands. Ecosystems of the World (pp. 287-296). Elsevier

Science Publishing Co.

Martínez-Ramos . M., y García-Orth, X. (2007). Sucesión ecológica y restauración de las

selvas húmedas. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 80, 69-84.

Méndez-Toribio, M., Martínez-Garza, C., Cecconc, E., y Guariguata, M. R. (2017). Planes

actuales de restauración ecológica en Latinoamérica: Avances y omisiones. Revista de

Ciencias Ambientales, 51(2), 1-30.

Mitsch, W. J., y Gosselink, J. G. (2000). Wetlands (3 ed.). EUA: John Wiley & Sons.

Moreno-Casasola, P., e Infante, M., D. (2016). Conociendo los manglares, las selvas

inundables y los humedales herbáceos. Xalapa, Veracruz: INECOL, OIMT, CONAFOR.

Page 67: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Moreno-Casasola, P., y Warner, B. (2009). Breviario para describir, observar y manejar

humedales (Vol. 1). Xalapa, Veracruz: Ramsar, Instituto de Ecología A. C., CONAMP,

USFWS, US State Department.

Moreno-Casasola, P., Infante, D. M., y Sánchez. V., G. (2010). Veracruz, Tierra de

Ciénegas y pantanos. Xalapa, Veracruz: Gobierno del Estado de Veracruz, Secretaría de

Educación del Estado de Veracruz, Comisión del Estado de Veracruz de Ignacio de la llave

para la conmemoración de la independencia nacional y la revolución.

Moreno-Casasola, P., Infante-Mata, D., López-Rosas, H. (2012). Tropical freshwater

swamps and marshes. En Batzer, D. P., y Baldwin, A. H. Wetland Habitats of North

America: Ecology and Conservation Concerns (pp. 267-282). University of California

Press.

Morimoto, J., Shibata, M., Shida, Y., y Nakamura, F. (2017). Wetland restoration by

natural succession in abandoned pastures with a degraded soil seed bank. Restoration

Ecology, 25(3), 1-10.

Myers, R. S., Shaffer, G. P., y Llewellyn, D. W. (1995). Baldcypress (Taxodium distichum

(L.) Rich.) restoration in southeast Louisiana: the relative effects of herbivory, flooding,

competition, and macronutrients. Wetlands, 15(2), 141-148.

Neiff, J. J. (2005). Bosques Fluviales de la Cuenca Del Paraná. En Arturi, M., F. (Ed.).

Ecología y manejo de los bosques de Argentina (pp. 1-16). La plata, Argentina: Editorial de

la Universidad Nacional de La Plata.

Otasmo, A., Adjers, G., Hadi, T. S., Kuusipalo, J., y Vuokko, R. (1997). Evaluation of

reforestation potential of 83 tree species planted on Imperata cylindrical dominated

grassland. New Forests, 14:127

Parker, V. T. (1997). The scale of successional models and restoration objectives.

Restoration ecology, 5(4), 301-306.

Page 68: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Programa de manejo de área natural protegida Ciénega del Fuerte. (2002). Programa de

manejo. Veracruz: Gobierno Constitucional del Estado de Veracruz, Coordinación Estatal

de Medio Ambiente.

Ramsar. (2015). Nota Informativa 7: Estado de los humedales del mundo y de los servicios

que prestan a las personas. Gland: Convención Ramsar.

Richardson, J. L., Vepraskas, M. J., y Craft, C. B. (Ed.). (2000). Wetland soils: genesis,

hydrology, landscapes, and classification. CRC Press.

Robledo, R. A. (2013). Análisis de los servicios de mitigación de impactos por tormentas y

huracanes que proporcionan los suelos de humedales de Ciénega del Fuerte, Tecolutla,

Veracruz (Tesis de Maestría). Universidad veracruzana, facultad de ciencias químicas,

Xalapa, Veracruz.

Román, D. F., Levy, T. S., Perales, R. H., Ramírez, M. N., Douterlungne, D., y López, M.

S. (2007). Establecimiento de seis especies arbóreas nativas en un pastizal degradado en la

selva lacandona, Chiapas, México. Ecología Aplicada, 6(1-2), 1-8.

SER. (2004). Principios de SER International sobre la restauración ecológica. Society for

Ecological Restoration InternationaL, Grupo de trabajo sobre ciencia y política. Tucson,

Arizona: Society for Ecological Restoration International.

Sansevero, J. B. B., y Garbin, M. L. (2015). Restoration success of tropical forests: the

search for indicators. Sustainability indicators in practice. Berlin: Gruyter Open.

Schnitzer, S. A., y Walter, C. P. (2010). Lianas suppress tree regeneration and diversity in

treefall gaps. Ecology letters, 13(7), 849-857.

Schnitzer, S. A., Dalling, J. W., y Carson, W. P. (2000). The impact of lianas on tree

regeneration in tropical forest canopy gaps: evidence for an alternative pathway of gap‐

phase regeneration. Journal of Ecology, 88(4), 655-666.

Suding, K. N. (2004). Alternative states and positive feedbacks in restoration ecology.

TRENDS in Ecology and Evolution, 19(1), 46-53.

Page 69: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Terborgh, J., y Andresen, E. (1998). The composition of Amazonian forests: patterns at

local and regional scales. Journal of Tropical Ecology, 14(5), 645-664.

Teixeira, A. D. P., Assis, M. A., Siqueira, F. R., y Casagrande, J. C. (2008). Tree species

composition and environmental relationships in a Neotropical swamp forest in Southeastern

Brazil. Wetlands Ecology and Management, 16(6), 451-461.

Toth, L. A. (2016). Cover thresholds for impacts of an exotic grass on the structure and

assembly of a wet prairie community. Wetlands ecology and management, 24(1), 61-72.

Tropicos (2009). Flora de Nicaragua, Ipomoea tiliacea (Willd.) Choisy. Recuperado de

http://www.tropicos.org. 14/07/2017

Vargas, R., O. (2007). Guía Metodológica para la restauración ecológica del bosque

altoandino. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Vargas, R. O. (2011). Restauracion ecológica: biodiversidad y conservación. Acta biológica

colombiana, 16(2), 221-246.

Vélez-Otálvaro, M., V. (1992). Hidráulica de aguas subterráneas (2 ed.). Medellín:

Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio

Ambiente.

Yamada, T., Watanabe, K., Okuda, T., Sugimoto, T., y Azlin, Y. N. (2016). Growth and

survival of trees planted in an oil palm plantation: implications for restoration of

biodiversity. Journal of Tropical Forest Science, 28, 97-105

Whigham, D. F. (1999). Ecological issues related to wetland preservation. The Science of

the Total Environment, 240, 31-40.

Zedler, J. B. (2000). Progress in wetland restoration ecology. TREE, 15(10), 402-407.

Zhao, Q., Bai, J., Huang, L., Gu, B., Lu, Q., y Gao, Z. (2016). Review of methodologies

and success indicators for coastal wetland restoration. Ecological Indicators, 60, 442-452.

Page 70: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Anexos

Anexo A. Descripción del proceso de restauración

La iniciativa de restauración de 2010, se da por un programa de empleo temporal. Este

programa fue en dos etapas y con dos grupos beneficiados. En la segunda etapa fue cuando

se le otorgó a la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera y Servicios Río Soteros

S.C. de R. L. los recursos para realizar la reforestación en los claros modificados por los

huracanes del 2007. Esta actividad fue financiada por Pemex y el ayuntamiento de

Tecolutla, con el apoyo técnico de la Universidad Veracruzana. Se obtuvieron 10 000

plantas de apompo las cuales se compraron en dos viveros, uno en la comunidad de La

Victoria y el otro en Ricardo Flores Magón (al grupo Mujer de Tierra), y se sembraron a

una distancia de 1.5 m. El mantenimiento lo costearon las personas de la cooperativa

aportando aproximadamente 10 jornales por cada socio cada cuatro meses, ya que no se

tenía un recurso para el mantenimiento.

En el 2013 se realizó otra iniciativa con un nuevo recurso de empleo temporal para realizar

mantenimiento y de la iniciativa de 2010, cada seis meses por dos años, así como una

extensión de la zona de reforestación. También se liberaron los árboles adultos de las

trepadora Dalbergia brownei. Esta vez el recurso fue otorgado por la SEMARNAT, y

pagado en dos exhibiciones. En el primer pago participaron 50 personas en el primer

trabajo y fue disminuyendo la participación de las personas hasta que solo los socios de la

cooperativa participaban en el mantenimiento, sin embargo, se ya se les había pagado a las

50 personas. Para el segundo pago lo administró la cooperativa conforme se fuera

trabajando. La planta de Pachira aquatica utilizada en este proyecto se extrajo del banco de

plántulas de la selva aledaña.

En 2015 se inició una iniciativa de restauración por medio de un convenio de colaboración

entre el Instituto de Ecología A. C. y la Comisión Nacional Forestal, con la finalidad de

restaurar 100 ha de la ANP. Ciénega del fuerte, en la primera etapa en 2015 se trabajó en

5.945 ha. se realizó un corte a ras de suelo retirando toda la malezas (pastos y enredaderas)

y posteriormente plantando plántulas de Pachira aquatica extraídas de la selva

directamente de los bancos de plántulas y Salix humboltiana por medio de estacas, con

Page 71: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

alturas superiores al 1.20 m aproximadamente, la separación entre planta es de 3 m con una

densidad de 1 100 plantas por hectárea con 6 604 plantas en esta área.

En la iniciativa 2016 es parte del convenio INECOL-CONAFOR se restauraron 9.989 ha.

Se realizaron callejones de un metro de ancho, con un corte a ras de suelo y se quemó el

material cortado, la separación entre callejón fue de tres metros, las especies que se

plantaron en este sitio fueron Pachira aquatica, Annona glabra, Pithecellobium recordii,

Zygia latifolia e Inga vera, producidas en vivero rustico con sombra de hojas de palma. La

separación entre planta fue de tres metros, con una densidad de 1 100 plantas por hectárea.

Tabla A. resumen de las iniciativas de restauración monitoreadas, el nombre corresponde a

la entidad que financia o maneja la iniciativa, el año en que se empezó, la superficie

trabajada en esta iniciativa, la densidad está dada por la separación entre árboles en una

hectárea y el número de árboles por el área y la densidad de siembra.

Nombre de la

iniciativa

Año Superficie (ha) Densidad

(árboles por ha)

Número de

árboles

sembrados

PEMEX 2010 1.775 2222 3944

SEMARNAT 201 0.624 2222 1386

INECOL 2015 5.945 1111 6604

INECOL 2016 9.989 1111 11097

Page 72: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Anexo B. Encuesta de reconstrucción de la historia ambiental de la reserva estatal

de Ciénega del Fuerte

Fecha:

Nombre:

Sexo:

Edad:

En qué localidad vive, y desde hace cuánto tiempo. (Si tiene menos de 50 años o 40

viviendo en la localidad omitir la pregunta 5)(Localizar en mapa 1)

Anteriormente en qué localidad vivía

a- ¿Sabe algo sobre la reserva estatal Ciénega del fuerte?

b- Si (seguir con las preguntas)

c- No

i. ¿Sabe de alguien que conozca algo sobre la Ciénega? ( Dar las gracias y

terminar)

1- ¿Ha entrado a la reserva estatal Ciénega del fuerte?

a. Si (seguir con las preguntas)

b. No

i. ¿Sabe de alguien que conozca algo sobre la Ciénega? ( Dar las

gracias y terminar)

2- ¿Qué actividad ha realizado dentro de la Ciénega?

3- ¿Qué parte conoce de la Ciénega? (Colocar sitios en el mapa 2, si está dentro del

circulo seguir con las preguntas, si es afuera solo hacer hasta la pregunta 6 y dar las

gracias)

4- ¿Cuándo fue la última vez que visito el lugar y que sitio?

5- ¿Recuerda cómo era el paisaje en los sitios marcados hace 40 años? ,

a- Si

Page 73: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

i- ¿Podría describir el lugar? ¿Qué edad tenía en ese entonces? ¿Qué

árboles había y cuanto cubrían del terreno? (marcar en mapa3,con color

1)

b- No (pasar a la siguiente)

6- ¿Recuerda cómo era el lugar hace 20 años?

a. Si ¿Podría describir el lugar? ¿Qué edad tenía en ese entonces? ¿Qué

árboles había y cuanto cubrían del terreno? (marcar en mapa3,con color

1)

b. No (pasar a la siguiente)

7- ¿Variaba la cantidad de árboles entre las inundaciones y las secas?

a) Si, ¿en cuánto?

b) No

c) No sabe

8- ¿Cuáles eren los principales árboles y plantas que usaban?

i- ¿Que ocupaban?

ii- ¿Cómo lo ocupaban?

iii- ¿Quién lo ocupaba?

iv- ¿Cuánto ocupaban?

v- ¿cada cuando lo ocupaban?

vi- ¿Durante cuánto tiempo lo ocuparon?

9- ¿Cuáles han sido los huracanes y/o depresiones tropicales que han pasado por aquí

y en qué año?

i- ¿De cuáles se acuerda? (hacer un listado de los huracanes )

ii- ¿Cuál fue el más fuerte?

iii- ¿Cómo afecto la Ciénega, y al sitio?

Page 74: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

iv- ¿Cambió la cantidad de árboles en el sitio?

10- ¿Recuerda la depresión tropical de 1999?

a. Si

i. ¿Qué es lo que ocurrió?

ii. ¿Cómo afecto la Ciénega, y al sitio?

iii. ¿Cambió la cantidad de árboles en el sitio?

b. No (seguir con la encuesta)

11- ¿ha habido sequias y/o incendios dentro de la Ciénega?

a) Si

i. ¿En qué año?

ii. ¿Qué paso?

iii. ¿Cómo afecto a la Ciénega?

iv. ¿Cuál fue la extensión que se afectó?

b) No (seguir con la encuesta)

c) No sabe

12- ¿Conoce los claros o las partes no arboladas de la Ciénega? (ocupar imagen de

mapa 3)

13- ¿Sabe desde cuándo están Los claros?

14- ¿Cuál cree que fue el motivo por el cual se formaron los claros?

15- ¿Los claros siempre fueron del mismo tamaño?, ¿han crecido o reducido su tamaño?

16- ¿Desde qué año se han visto los pastos en los claros?

17- ¿Sabe cómo llegaron estos pastos?

18- ¿En qué temporada llegaron?

19- ¿Sabe si tienen algún uso o alguien los ha utilizado?

a- Si, ¿Para que los utilizan o utilizaron?

b- No (siguiente pregunta)

c- No sabe

20- ¿Sabe si crecen árboles dentro de las partes de pasto?

a- Si, ¿Qué árboles?

b- No, ¿Por qué cree que pase esto?

Page 75: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

21- ¿Sabe si han metido o introducido ganado en las partes de pasto?

a. Si

i. ¿Qué tipo de ganado?

ii. ¿En qué año y por cuánto tiempo?

iii. ¿Qué paso con el ganado?

b. No

Reforestación

22- ¿Se acuerda de los proyectos de reforestación?

a- Si- ¿De cuáles se acuerda?

b- No

i- ¿Quién me podría contar sobre esto?-(terminar la encuesta y agradecer)

23- ¿Participó en la reforestación?

a- Si-

i- ¿De dónde sacaron la planta para la reforestación?

ii- ¿Cómo determinaron el lugar donde sembrar?

iii- ¿Se le dieron cuidados como chapeos, resiembra o algún otro después del

proyecto?

iv- ¿Cada cuándo?

v- ¿Usted cree que se realizó de una forma adecuada, y que cambiaría?

vi- ¿Cómo ve los árboles que se metieron en la reforestación?

b- No-

i- ¿Qué partes fueron las reforestadas?

ii- ¿Sabe quién realizó la reforestación?

iii- ¿Les dieron algún cuidado a las plantas, cuantas veces?

iv- ¿Cómo ve los árboles que se metieron en la reforestación?

Percepción de los restauradores

Page 76: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

24- ¿Qué es lo que más le gusta de cómo se ve la Ciénega?

25- ¿Qué es lo que menos le gusta de cómo se ve la Ciénega?

26- ¿Qué le gustaría que se hiciera en el sitio para mejorar su apariencia?

27- ¿Qué haría usted si ya no se tuviera el programa de apoyo de la CONAFOR para la

reforestación?

28- ¿Qué cree que pasaría en la Ciénega si ya no hay trabajo como eco-guía o en el

proyecto de reforestación?

¿Sabe de alguien que conozca algo sobre la Ciénega y me pueda proporcionar información?

Page 77: Evaluación de los cambios en la estructura y ...

Anexo C. Tabla Valores de importancia relativa de especies herbáceas encontradas,

y los meses de muestreo de vegetación, en la ANP Ciénega del Fuerte, Tecolutla, Veracruz

Especie feb-16 jun-16 oct-16 dic-16 feb-17

Alternanthera sp 0 2.31 1.02 1.48 8.5

Boehmeria cylindrica 0 0 0 0.19 2.04

Calopogonium

caeruleum 0 1.35 0.19 0 0

Commelina erecta 1.67 1.35 0 0 0

Cucurbita sp 0.19 0.19 0 0 0

Eichhornia crassipes 0 0 0 0.37 1.56

Hymenachne

amplexicaulis 4.44 13.27 17.22 13.52 39.48

Ipomea indica 4.63 0.77 0.65 0.74 4.63

Ipomoea tiliaceae 9.26 16.73 7.59 8.89 47.86

Leersia Hexandra 56.11 38.65 47.04 50.74 103.78

Leersia oryzoides 0 4.23 0.93 0 0

Ludwigia octovalvis 13.15 14.42 19.07 11.67 35.66

Melothria pendula 0.37 0.19 0 0 0

Brachiaria mutica 0.74 0 0 0.19 1.68

Momordica sp. 0.37 0 0.56 0.37 3.55

Polygonum

acuminatum 5.37 0 2.04 6.3 32.45

Pachira aquatica 0.56 1.92 0.74 1.48 5.69

Pistia stratiotes 0 0 0 1.85 5.32

Pteridofita 1.67 3.08 0.93 0 0

Scleria eggersiana 0.19 0.58 0 0 0

Salvinia. Minima 0 0 0 0.56 2.51

sin cobertura 0 0 1.48 1.11 0

Urtica chamaedryoides 0 0.96 0 0 0

Vigna luteola 0.93 0 0.56 0.56 4.18