EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE …. Relación Material...Porcentaje de emisiones de material...

135
EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO SUSPENDIDO PM10 Y SU RELACIÓN CON LA MORBILIDAD ASOCIADOS A ERA`S EN NIÑOS MENORES A CATORCE AÑOS POR ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA EN EL MUNICIPIO DE TOLUVIEJO (SUCRE) KAREN ANETH MIRANDA ROMERO LUZ ADRIANA ORTIZ FLOREZ UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA BOGOTÁ, D.C. 2008

Transcript of EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE …. Relación Material...Porcentaje de emisiones de material...

EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO SUSPENDIDO PM10 Y SU RELACIÓN CON LA MORBILIDAD ASOCIADOS A ERA`S

EN NIÑOS MENORES A CATORCE AÑOS POR ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA EN EL MUNICIPIO DE TOLUVIEJO (SUCRE)

KAREN ANETH MIRANDA ROMERO LUZ ADRIANA ORTIZ FLOREZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ, D.C. 2008

EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO SUSPENDIDO PM10 Y SU RELACIÓN CON LA MORBILIDAD ASOCIADOS A ERA`S

EN NIÑOS MENORES A CATORCE AÑOS POR ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA EN EL MUNICIPIO DE TOLUVIEJO (SUCRE)

KAREN ANETH MIRANDA ROMERO LUZ ADRIANA ORTIZ FLOREZ

Tesis para optar El titulo de Ingeniero Ambiental y Sanitario

Director: Ing. Gabriel herrera Torres

(Ingeniero Sanitario)

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ, D.C. 2008

Nota de aceptación: ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________

___________________________ Firma del Director del Proyecto

__________________________ Firma del Jurado

__________________________ Firma del Jurado

Bogotá DC, Octubre 2008

A Dios le doy gracias, por darme la voluntad y la fuerza para seguir y alcanzar mis metas. A mi mama por ser mi constante guía y mi apoyo incondicional a pesar de la distancia A mi papa por haberme apoyado en todo lo que estaba a su alcance

A esa persona que siempre me acompaña y sigilosamente cuida mis pasos

A la señora Beatriz Marcelo y a toda su familia, por acogerme en su hogar y hacerme sentir parte de su familia Y a mi familia y amigos que me brindaron su apoyo, consejos y muchas alegrías en el transcurso de mi carrera.

KAREN A. MIRANDA ROMERO

A Dios quien me dio la fortaleza y sabiduría para seguir adelante con mis ideales.

A mi Mamita por ser la luz que guía mi camino, el ángel que me cuida y por contribuir a que esta etapa de mi vida culminará con éxito y así hacer su sueño realidad. A mi papa por brindarme su apoyo emocional y ayudarme en todas mis metas alcanzadas.

A mis hermanas quienes me brindaron su apoyo para seguir adelante y cumplir con mis sueños.

LUZ ADRIANA ORTIZ FLOREZ

AGRADECIMIENTOS

Especiales agradecimientos a: El Ingeniero GABRIEL HERRERA, profesor y director de la investigación, por su dedicación y acompañamiento constante. El Ingeniero TULIO RUIZ, funcionario de CARSUCRE, por su aporte y asesoría en el desarrollo de la investigación. El Ingeniero INDELFONSO CASTRO, funcionario de CARDIQUE, por su colaboración con herramientas que contribuyeron a la elaboración de la investigación. Señora Aura Mora, secretaria de Salud de la Alcaldía Municipal, por su aporte con información que sirvió de soporte para realizar el estudio. Ricardo Sierra y Danerys, funcionario de La Alcaldía Municipal, por su colaboración con herramientas que contribuyeron a la elaboración de la investigación. Los profesores de la Universidad de la Salle, que aportaron con su conocimiento y experiencia para el progreso del estudio. La Corporación Autónoma Regional de Sucre (CARSUCRE), por el apoyo económico brindado al proyecto de investigación llevado a cabo en en Municipio de Toluviejo. La Corporación Autónoma Regional del Dique (CARDIQUE), por el apoyo brindado al proyecto de investigación con el préstamo de equipos y otros análisis. A nuestras familias y amigos por el apoyo brindado y por el tiempo que les quitamos.

CONTENIDO

Pág. INTRODUCCIÓN 21 1. OBJETIVOS 22 2. JUSTIFICACIÓN 23 3. MARCO TEÓRICO 25

3.1 EFECTOS SOBRE LA SALUD 25

3.1.1 Contaminantes Primarios 27

3.1.2. Contaminantes Secundarios 27

3.2. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE GENERACIÓN DE CONTAMINANTES 28 3.3 CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL PARTICULADO 30 3.3.1 Tamaño 30 3.3.2 Origen 32 3.4 ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS 32 3.4.1 Enfermedades respiratorias agudas (Altas) 32 3.4.2 Enfermedades respiratorias agudas (Bajas) 32 3.5 CONTAMINACIÓN INTRADOMICILIARIA 33 3.5.1 Humo De Tabaco Ambiental 34 3.5.2 Humo de leña 34 3.5.3 Dióxido de Nitrógeno (NO2) 34

3.5.4 Monóxido de carbono (CO) 34 3.5.5 Dióxido de carbono (CO2) 34 3.5.6 Contaminantes Intradomiciliarios De Origen Biológico 35 3.6 GENERALIDADES DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS 35 3. 7 CORRELACIÓN ESTADÍSTICA 35 3.7.1 Coeficiente de correlación de Pearson 36 3.8 MODELO LINEAL GENERALIZADO 36 3.8.1 Regresión de Poisson 37 3.8.2 Riesgo relativo 38 3.8.3. Regresión Lineal Múltiple 39 3.8.4 Análisis de varianza (ANOVA) 39 4. MARCO LEGAL 41 4.1 Decreto 02 de 1982 41 4.2 Decreto 948 de 1995 41 4.3 Resolución 619 de 1997 41 4.4 Decreto 979 de 2006 41 4.5 Resolución 005880 de 2007 42 4.6 Decreto 1299 de 2008 42 4.7 Resolución 2380 de 2007 42 4.8 Resolución 909 de 2008 42 4.9 Resolución 0910 de 2008 42 4.10 Otra normatividad 42 5. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 44

5.1 GENERALIDADES DEL MUNICIPIO 44 5.1.1 Localización 44 5.1.2 División territorial del Municipio de Toluviejo 45 5.1.3 Clasificación del suelo rural, suburbano, urbano y de expansión urbana 46 5.1.3.1 Zona Urbana – Rural (Toluviejo) 46 5.1.3.2 Estructura Espacial 46 5.1.3.3 Estructura vial 47 5.1.3.4 Equipamiento Existente 47 5.1.3. Actividad Económica 47 5.2 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 48 5.3 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 49 5.4 INVENTARIO DE EMISIONES 50 5.4.1 Fuentes fijas 50 5.5 CÁLCULO DE EMISIÓN DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LA PIEDRA TRITURADA Y ARENA 51 5.5.1 Beneficio de piedra triturada y arena 51 5.6 FACTOR DE EMISIÓN PARA CADA UNA DE LAS INDUSTRIAS DEL MUNICIPIO 52 5.7. CÁLCULO DE EMISIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE CEMENTO EN ARGOS 54 5.8. INVENTARIO DE EMISIONES FUENTES MÓVILES 57 6. METODOLOGÍA 59 6.1 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO 59

6.2 SELECCIÓN Y UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MUESTREO 60 6.3 GENERALIDADES DEL MUESTREO DE CALIDAD DEL AIRE 63 6.3.1. Manipulación de filtros 63 6.3.2. Pesaje del filtro 63 6.3.3. Instalación del filtro 64 6.3.4. Toma de muestras 64 6.3.5 Calibración del equipo de flujo volumétrico 65 6.4 OPERACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL EQUIPO DE MUESTREO 66 6.5 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO PM10. 67 6.5.1 Calculo de las concentraciones de PM10 en la zona de Estudio 69

6.5.2 Calculo del valor de la tasa de flujo de PM10 69

6.5.3 Calculo Del Volumen Total De Aire Muestreado 71 6.6 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO INTRADOMICILIARIOS DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIO ASOCIADOS A ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 72 6.7 INFORMACIÓN METEOROLÓGICA DEL MUNICIPIO DE TOLUVIEJO (SUCRE) 74 6.7.1 Temperatura 74 6.7.2 Precipitación 75 6.7.3 Vientos 75 6.8 ELABORACIÓN DE MAPA DE RIESGO Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZONA DE INFLUENCIA 76

6.9 ASOCIACIÓN ENTRE MATERIAL PARTICULADO PM10 Y MORBILIDAD ATENDIDA 77 6.10 ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES METEOROLÓGICOS (TEMPERATURA, PRECIPITACIÓN Y VIENTO) EN LA CONCENTRACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO PM10 79 7. ANÁLISIS ESTADÍSTICOS Y RESULTADOS 80 7.1 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE PM10 80 7.2 ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE CONTAMINANTE PM10 Y FACTORES METEOROLÓGICOS 81 7.3 ANÁLISIS ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS MENORES DE CATORCE AÑOS CON LA CONCENTRACIÓN DE PM10 83 7.4 IDENTIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO 86 7.5 IDENTIFICACIÓN DE LA ZONA DE INFLUENCIA MEDIANTE 87 MAPA DE RIESGO 8. CONCLUSIONES 90 9. RECOMENDACIONES 92 BIBLIOGRAFÍA 94 ANEXOS

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Contaminantes Naturales del Aire. 26

Tabla 2. Factores que intervienen en la dispersión de los contaminantes en el aire. 29

Tabla 3. Contaminantes Intradomiciliarios según su origen. 33

Tabla 4. Norma de Calidad de aire (Resolución 1908 2006). 33 Tabla 5. División territorial de Toluviejo. 35 Tabla 6. Clasificación de la Actividad económica en la zona Rural. 38 Tabla 7. Áreas de especial significancia ambiental. 39 Tabla 8. Factores de emisión para procesamiento de piedra triturada y arenas. 32 Tabla 9. Factor de Emisión de las empresas ubicadas en el Municipio de Toluviejo. 43 Tabla 10. Resultados de la emisión de PST. 45 Tabla 11. Resultados de la emisión de SO2 y NOx. 45 Tabla 12. Factores de emisión para los principales combustibles líquidos en kilogramos por 1000 litros. 47 Tabla 13. Formato para la calibración de equipo de PM10. 57 Tabla 14. Cálculos de flujo estándar de la Alcaldía. 61

Tabla 15. Ficha técnica de la encuesta del Municipio de Toluviejo. 63

Tabla 16. Valores de Temperatura Media Mensual Anual 2007. 64 Tabla 17. Valores de Precipitación Media Mensual Anual (2007). 65 Tabla 18. Valores de Velocidad del Viento Media Mensual

Anual (2007). 66 Tabla 19. Interpretación Riesgo Relativo. 68 Tabla 20. Estadísticos descriptivos. 72 Tabla 21. Correlación lineal del contaminante de estudio y factores meteorológicos. 73 Tabla 22. Identificación del periodo de latencia entre era y PM10. 74

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Dinámica de la contaminación. 28

Figura 2. Agentes que agreden el aparato respiratorio del ser humano. 30

Figura 3. Tamaños de partículas encontrados en el aire. 31

Figura 4. Localización del Municipio de Toluviejo. 34 Figura 5. Clasificación del suelo rural, suelo urbano y de expansión urbana del municipio de Toluviejo (Sucre). 36 Figura 6. Principales actividades de las empresas que conforman el municipio de Toluviejo. 41 Figura 7. Factor de Emisión de SO2. 46 Figura 8. Factor de emision de NOx. 46 Figura 9. Porcentajes de Vehículos que transitan por las principales calles del Municipio de Toluviejo. 47 Figura 10. Porcentaje de emisiones de material particulado por tipo de vehículo que transitan en el municipio de Toluviejo. 48 Figura 11. Muestreador de alto volumen (PM10). 50 Figura 12. Ubicación del equipo de muestreo en la Alcaldía de Toluviejo. 62 Figura 13. Ubicación del equipo de muestreo en la Escuela Santa Rosa de Lima. 62 Figura 14. Procedimiento para recolectar la muestra de PM10. 63

Figura 15. Instalación del filtro. 64

Figura 16. Adaptador del filtro. 65

Figura 17. Calibración del equipo. 66

Figura 18. Resultados de los filtros. 67

Figura 19. Valores de Temperatura Media Mensual Anual 2007. 74 Figura 20. Valores de precipitación Media Mensual Anual 2007. 75 Figura 21. Valores de velocidad del viento Media Mensual Anual 2007. 76 Figura 22. Comportamiento de la concentración de PM10 durante el periodo de estudio (Noviembre-Diciembre). 77 Figura 23. Resultados de registro de concentración de PM10 para la estación de muestreo de la escuela Santa Rosa de Lima del municipio de Toluviejo (Sucre). 80 Figura 24. Resultados de registro de concentración de PM10 para la estación de muestreo de la escuela Santa Rosa de Lima. 81 Figura 25. Cuadro explicativo de las relaciones entre factores meteorológicos vs. ERA. 82 Figura 26. Periodo de latencia para la relación entre PM10 y ERA en los dos puntos de muestreo. 85

Figura 27. Análisis general de la encuesta. 86

Figura 28. Localización de niños menores de 14 años reportados por ERA y las estaciones de muestreo en el municipio de Toluviejo. 88 Figura 29. Mapa de riesgo de la población susceptible a ser afectada por PM10. 89

LISTA DE ANEXOS

Anexo1. Inventario De Fuentes Fijas Del Municipio De Toluviejo, 2007

Anexo 2. Cálculos para la obtención de material particulado emitido por tipo de vehículo en el municipio de Toluviejo sucre.

Anexo 3. Formato de Registro de Concentración para PM10

Anexo 4. Formatos de Calibración de Equipos Alcaldía Municipal y Escuela Santa Rosa De Lima. Anexo 5. Resultados de concentracion de la escuela Santa Rosa de Lima. Anexo 6. Resultados de concentracion de la Alcaldia. Anexo 7. Reportes epidemiológicos semanales del 2006. Anexo 8. Reportes epidemiológicos semanales del 2007 Anexo 9.Registro de los hospitales (RIPS) Tolusalud, San José de Toluviejo y Episalud DASSALUD Noviembre a Diciembre del 2007 para el municipio de Toluviejo. Anexo 10. Encuesta para identificar riesgos intradomiciliarios en el municipio de Toluviejo. Anexo 11. Resultado de encuesta para el Municipio de Toluviejo. Anexo 12. Mapa de la ubicación de los barrios del municipio de Toluviejo. Anexo 13. Resultados de los rezagos de ERA y PM10 (periodos de latencia). Anexo 14. Identificación del periodo de latencia entre era y PM10. Anexo 15. Modelo de Regresión de Poisson relacionando ERA vs PM10. Anexo 16. Ubicación de las Industrias del Municipio de Toluviejo (Sucre).

GLOSARIO

AMENAZA: Se considera amenaza a la probabilidad o posibilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o antrópico potencialmente dañino en un área determinada y en una época específica. AMENAZAS POR FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS: Abarca, amenazas de tipo hídrico y climático, constituida por los propios fenómenos naturales ÁREAS DE PRODUCCIÓN ECONÓMICAMENTE SOSTENIBLE: Se definen las áreas de producción económica sostenible, como aquellas en que se aplican un conjunto de técnicas en todos los niveles de uso de la tierra, de tal manera que propenden individualmente o en forma agregada, por el desarrollo sostenible. Entendido éste último, como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.

CALENTAMIENTO GLOBAL: Aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación de gases invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y clorofluorocarbonos) en la atmósfera.

CANTERAS: Sitio de donde se saca piedra, greda u otra sustancia análoga para obras varias. CHERT: Roca de origen sedimentario formada por precipitación química de sílice, que se caracteriza por ser maciza y de alta dureza, sirve como materia prima en la industria de la piedra tallada. CLINKER: Resultado de la calcinación hasta fusión parcial de mezclas muy íntimas de calizas y arcillas. CONCENTRACIÓN ANUAL: Promedio aritmético de los valores de concentración trimestral de un contaminante correspondientes a un año. CONCENTRACIÓN DE 24 HORAS: Corresponde a la media aritmética de los valores efectivamente medidos de concentración en cada estación monitora en 24 horas consecutivas.

CONTAMINACIÓN: La contaminación se puede definir como un cambio indeseable en las características físicas, químicas o biológicas del aire, el agua o el suelo que puede afectar de manera adversa la salud, la supervivencia o las actividades de los humanos o de otros organismos vivos. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA: Presencia de contaminantes en la atmósfera, tales como polvo, gases o humo en cantidades y durante períodos de tiempo tales que resultan dañinos para los seres humanos, la vida silvestre y la propiedad. Estos contaminantes pueden ser de origen natural o producidos por el hombre directa o indirectamente. CONTAMINACIÓN POR ACTIVIDADES INDUSTRIALES: consiste en el aumento de la concentración de material particulado tanto de los desechos producto del proceso industrial como de la maquinaria empleada para ello.

CONTAMINANTES: Son aquellas sustancias que pueden dar lugar a riesgo o daño, para las personas o bienes en determinadas circunstancias.

Con frecuencia, los contaminantes naturales ocurren en cantidades mayores que los productos de las actividades humanas, los llamados contaminantes antropogénicos. Sin embargo, dichos contaminantes presentan la amenaza más significativa a largo plazo para la biosfera.

CONTAMINANTES PRIMARIOS: Aquellas sustancias contaminantes que son vertidas directamente a la atmósfera. Provienen de muy diversas fuentes dando lugar a la llamada contaminación convencional. Su naturaleza física y su composición química es muy variada, si bien podemos agruparlos atendiendo a su peculiaridad más característica tal como su estado físico (caso de partículas y metales), o elemento químico común (caso de los contaminantes gaseosos).

CONTAMINANTES SECUNDARIOS: Los contaminantes atmosféricos secundarios no se vierten directamente a la atmósfera desde los focos emisores, sino que se producen como consecuencia de las transformaciones y reacciones químicas y fotoquímicas que sufren los contaminantes primarios en el seno de la misma.

CORRELACIÓN: relación entre las dos variables de una distribución bidimensional. Se mide mediante el coeficiente de correlación, r. El valor del coeficiente de correlación oscila entre –1 y 1 (-1 ≤ r ≤ 1). En cada caso concreto, el valor de r indica el tipo de relación entre las variables X y Y. Cuando |r| es próximo a 1, la correlación es fuerte, lo que significa que las variaciones de una de las variables repercuten fuertemente en la otra. Mientras que si |r| es próximo a 0, la correlación es muy débil y las variables están muy poco relacionadas.

DESVIACIÓN TÍPICA O DESVIACIÓN ESTÁNDAR. Es una de las medidas de dispersión. Representa el alejamiento de una serie de números de su valor medio. Se calcula a partir de todas las desviaciones individuales con respecto a la media, (σ), es la raíz cuadrada de la varianza. ECUACIÓN DEL MODELO: Modelo matemático que permite deducir un resultado a par tir de unos datos ya conocidos. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS: Las infecciones que van desde la nariz hasta el último alvéolo de los bronquios son las llamadas enfermedades respiratorias. Las infecciones en vías respiratorias, en su mayoría, son de corta duración y mejoran sin necesidad de tratamiento. Poco a poco los menores van conociendo las bacterias y preparando sus propias defensas, hasta que llegan a adultos, cuando raramente sufren de este tipo de enfermedades. EPIDEMIOLOGÍA: Parte o rama de la medicina que estudia la evolución, inicio, difusión y profilaxis, de las enfermedades en las agrupaciones humanas, en el tiempo y espacio, analizando todos los factores que concurren a modificar los índices de morbilidad, mortalidad y letalidad. EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL: estudia los efectos adversos en la salud, provocados por exposiciones a factores ambientales, los cuales pueden ser biológicos, químicos o físicos y pueden presentarse en manera natural, o pueden ser generados a través de actividades humanas. ESTACIÓN DE MONITOREO: Es el conjunto de equipos de medición de contaminantes atmosféricos primarios y/o de referencia y de medición meteorológica manuales o automáticos situados en posición estratégica dentro del diseño de una red. FUENTE DE EMISIÓN: Es toda actividad, proceso u operación, realizado por los seres humanos, o con su intervención, susceptible de emitir contaminantes al aire. FUENTE FIJA: Es toda fuente diseñada para operar en lugar fijo, cuyas emisiones se descargan a través de un ducto o chimenea. Se incluyen aquellas montadas sobre vehículos transportables para facilitar su desplazamiento. FUENTE MÓVIL: Es toda aquella fuente que tiene un elemento propulsor propio (motor), es capaz de desplazarse entre distintos puntos pudiendo utilizar las vías públicas y que genera contaminantes. INCIDENCIA: Número de casos nuevos de una enfermedad (enfermedad respiratoria) en un periodo de tiempo. LATENCIA: Periodo de incubación de una enfermedad.

LAS PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN (PM): son todas las partículas suspendidas en el aire (por ejemplo polvo, ceniza, hollín, humo de tabaco, etc.). Las partículas tienen un tamaño y una composición que varían considerablemente, hecho que influye en la manera en que afectan a la salud humana. Las partículas finas y ultrafinas suelen ser especialmente perjudiciales MATERIAL PARTICULADO: dado como partículas suspendidas totales (PST) y partículas menores a 10 micras (PM10). MEDIA: número calculado mediante ciertas operaciones a partir de los elementos de un conjunto de números, x1, x2,…,xn , y que sirve para representar a éste. La media es una medida de centralización. Se llama media de una distribución estadística a la media aritmética de los valores de los distintos individuos que la componen. MEDIA MÓVIL: Se calcula del mismo modo que la media aritmética para un periodo de n datos, y se va recalculando a medida que se agregan nuevos datos, partiendo del último dato y manteniendo siempre el número de datos correspondiente al periodo definido. MUESTREADOR: El muestreador consiste de una entrada, un soporte de filtro, un movilizador de aire, un controlador de flujo, y un cronometro. La medición de la presión de salida de aire registrada en una carta de flujo o indicador de presión se relaciona con la rata de flujo a través del filtro. NORMA DE CALIDAD DEL AIRE O NIVEL DE INMISIÓN: Es el nivel de concentración legalmente permisible de sustancias contaminantes o fenómenos contaminantes presentes en el aire, establecido por las autoridades ambientales, con el fin de preservar la buena calidad del medio ambiente, los recursos naturales renovables y la salud humana. NORMA DIARIA: Establece la concentración máxima diaria permisible de un contaminante, definida como el promedio aritmético de los valores de las muestras horarias, que podrá excederse solo una vez en un año. PM10: Es un indicador de contaminación atmosférica y representa las partículas cuyo diámetro aerodinámico es menor o igual a 10 micrómetros. RIESGO INTRADOMICILIARIO: Serie de contaminantes, físicos, químicos y biológicos a la que esta expuesta una persona dentro del hogar y que provienen de fuentes como medios de calefacción, medios para cocinar, medios para calentar agua, tabaco, condiciones de la vivienda y filtración de aire contaminado externo.

20

RESUMEN

En la presente investigación se analizó la relación entre la concentración de material particulado (PM10) y la morbilidad en niños menores de 14 años por enfermedades respiratorias agudas en el municipio de Toluviejo (SUCRE), dentro de los meses de Noviembre a Diciembre de 2007 utilizando un modelo lineal generalizado (Regresión de Poisson), de igual forma se estableció la influencia de los factores meteorológicos (temperatura, precipitación, vientos) en las concentraciones de material particulado (PM10) por medio de una regresión lineal múltiple. Se realizo el inventario de las emisiones de fuentes móviles y fijas del municipio de Toluviejo, seleccionando las industrias ubicadas en el área de influencia de cada una de las estaciones de muestreo y se determinaron los factores de riesgo intradomiciliarios que inciden en la calidad de aire del municipio de Toluviejo. Para el muestreo diario de la concentración de PM10, se seleccionaron los sitios de monitoreo, uno de ellos ubicado en la escuela Santa Rosa de Lima y el otro en la Alcaldía del municipio de Toluviejo, los cuales nos permitieron determinar las respectivas concentraciones; teniendo en cuenta las características y técnicas de seguridad, para que los datos que se fueran a obtener sean representativos y confiables, de igual forma buscando preservar el estado y la seguridad de los equipos. Se utilizaron dos equipos Hi-Vol, los cuales fueron suministrados por la Corporación autónoma regional de Sucre (CARSUCRE). La información de consultas por Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA) se obtuvo del Departamento Administrativo de Salud de Salud (DASSALUD), el cual maneja los Registros Individuales de Procedimientos en Salud (RIPS) de los tres centros de salud del municipio de Toluviejo: Episalud, Tolusalud y San José de Toluviejo. Por ultimo, se elaboró un mapa de riesgo de la población susceptible afectada por las concentraciones de PM10 teniendo en cuenta la procedencia de los vientos, ubicación de los niños menores de 14 años enfermos por ERA y la localización de las industrias que hacen parte del municipio de Toluviejo.

21

INTRODUCCIÓN

La contaminación atmosférica constituye un problema ambiental, por cuanto la acción antrópica genera un efecto sobre un componente ambiental (aire) y el deterioro de éste afecta la supervivencia y calidad de vida del hombre. En la actualidad, el resultado del desarrollo, el progreso tecnológico, como también la presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del ser humano, ha originado diversas formas de contaminación, las cuales alteran el equilibrio físico y mental del ser humano.

Uno de los contaminantes que resulta de interés por sus afecciones al sistema respiratorio es el material particulado en sus diferentes tamaños aerodinámicos principalmente TSP, PM10 y PM2.5, para los cuales existen normas de calidad del aire tanto en la legislación nacional como internacional, por su gran generación en procesos de combustión en fuentes fijas y móviles. El desarrollo de prácticas inadecuadas y la explotación de los recursos naturales, sumado a la utilización de tecnologías inapropiadas, ocasionan graves procesos de deterioro ambiental. Por esta razón, encontramos que un alto índice de contaminación atmosférica se presenta en el municipio de Toluviejo ubicado en el departamento de Sucre, debido a las partículas de cemento y al sin número de hornos artesanales de explotación de cal y producción de cementos, a esto se le suma la contaminación en cuanto a vertimientos de desechos orgánicos e inorgánicos de las principales cabeceras municipales e industrias en los ríos y corrientes de agua de este municipio. La problemática planteada se presenta, ya que ha tenido gran incidencia en la transformación y degradación de los recursos naturales y específicamente en el deterioro del recurso suelo y aire. Es por esto que el presente trabajo va encaminado a observar las consecuencias de la ubicación de explotaciones mineras sobre el municipio de Toluviejo y el nivel de exposición que se ve sometida su población, realizando estudios que actualicen los datos de los contaminantes del aire y determinen la asociación entre contaminación atmosférica e índices de morbilidad de esta zona, permitiendo conocer la magnitud del problema y con base en ellos suministrar información a los diferentes niveles técnicos y de gestión comprometidos en la solución del problema.

22

1. OBJETIVOS

GENERAL: Evaluar la relación de la concentración de material particulado (PM10) y la morbilidad por enfermedades respiratorias agudas en niños menores de 14 años en el municipio de Toluviejo (Sucre). ESPECÍFICOS:

Establecer la influencia de los factores meteorológicos (temperatura, precipitación, viento (Dirección y velocidad) en las concentraciones de material particulado (PM10).

Registrar los casos por infecciones respiratorias agudas (ERA) en niños

menores de 14 años atendidos en los centros de salud del municipio para el periodo del 2006 al 2007.

Correlacionar la concentración de material particulado PM10 con los índices de morbilidad por enfermedad respiratoria aguda (ERA).

Identificar los factores de riesgo intradomiciliarios de la población de

estudio asociados a Enfermedades respiratorias.

Establecer las zonas de influencia de los contaminantes mediante mapa de riesgo debido a ERA en el municipio de Toluviejo.

23

2. JUSTIFICACIÓN

Toluviejo por sus características mineras y agroindustriales, ha venido interviniendo en su territorio fuertemente a través de los años. Una de sus principales industrias “Tolcementos”, actualmente cementos Argos, ha sido gran devastadora de suelos, fauna y flora nativa1. La emisión de partículas en suspensión constantemente, ha sido un factor que va en detrimento de la flora, la fauna y la población en general. La infraestructura de servicios de salud para Toluviejo y específicamente los corregimientos y caseríos del municipio, tiene muy baja cobertura, lo cual genera la dependencia gravitacional hacia la cabecera municipal y la capital del departamento, en la gran mayoría de los casos. Los principales factores de riesgo que se encuentran afectando la salud de los habitantes de la cabecera municipal de Toluviejo proceden de:

La alta contaminación ocasionada por las partículas emanadas por la empresa Argos, Agroindustrias del Caribe, Trituradoras: Romar, Jomeve, Inmobiliaria Tamara, las flores; debido a su proceso productivo.

La desordenada explotación de calizas en los cerros aledaños a la cabecera municipal.

Estas dos actividades han venido produciendo daño en la piel y en el aparato respiratorio de algunos habitantes, provocándoles enfermedades, tales como:

Asma Dificultad respiratoria Bronquitis Alergias.

Tomando lo anterior, se tiene que no se ha efectuado ningún estudio o investigación que permita establecer o definir en qué medida afecta la calidad del aire a la salud de la población asentada en el municipio de Toluviejo, la cual ha venido quejándose de las emisiones por parte de las industrias localizadas en este municipio asegurando que dichas emisiones son las causantes de las enfermedades respiratorias que aquejan a la población. Se observa también, que en el transcurso de los años los reportes de índices de morbilidad y mortalidad para el municipio de Toluviejo han venido aumentando.

1 Alcaldía Municipal de Toluviejo. Plan de Ordenamiento Territorial de Toluviejo (POT) 2007.

24

Por estos motivos la entidad competente para este caso (CARSUCRE), se interesa por conocer si las emisiones que se están generando en las industrias localizadas en el municipio de Toluviejo sobrepasan los límites permisibles de la norma de calidad de aire y a su vez colabora con el desarrollo del siguiente trabajo el cual tiene como objetivo conocer las posibles relaciones e incidencias entre las concentraciones de PM10 y las enfermedades respiratorias agudas (ERA) que se han venido presentando en el municipio de Toluviejo en niños menores de 14 años. Teniendo en cuenta que no se debe desconocer la contaminación por producción agrícola, doméstica y comercial. Todas son importantes, pero es más representativa en el territorio la contaminación por emisiones industriales producto de la transformación de la piedra caliza y la contaminación por fuentes domésticas. Ambas tienen efectos nocivos, entre las cuales mencionamos: efectos a la salud, plantas, animales y materiales, siendo los efectos sobre la salud los más relevantes.

25

3. MARCO TEÓRICO

La contaminación del aire, entendida como la variación de la composición química y física de la atmósfera, es el producto de las complejas relaciones que se presentan entre la fuente de emisión de los contaminantes, el medio de transporte y dispersión de los mismos y el receptor final de la contaminación. Diferentes disciplinas se involucran en el estudio de la contaminación atmosférica: 1) Manejo de información para inventariar las fuentes, 2) trabajo de campo para caracterizarlas, 3) conocimiento del clima y meteorología para estudiar los fenómenos de dispersión y transporte de los contaminantes, 4) disciplinas como la toxicología y 5) epidemiología que se requieren para estudiar los efectos de los contaminantes en los receptores.

Cada año, los países industriales generan miles de millones de toneladas de contaminantes. El nivel suele expresarse en términos de concentración atmosférica (microgramos de contaminantes por metro cúbico de aire) o, en el caso de los gases, en partes por millón, es decir, el número de moléculas de contaminantes por millón de moléculas de aire. Muchos contaminantes proceden de fuentes fácilmente identificables; el dióxido de azufre, por ejemplo, procede de las centrales energéticas que queman carbón o petróleo. Otros se forman por la acción de la luz solar sobre materiales reactivos previamente emitidos a la atmósfera (los llamados precursores).

Por ejemplo, el ozono, un peligroso contaminante que forma parte del smog, el cual se produce por la interacción de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno bajo la influencia de la luz solar; por otra parte, el descubrimiento en la década de 1980 de que algunos contaminantes atmosféricos, como los clorofluorocarbonos (CFC), están produciendo una disminución de la capa de ozono protectora del planeta la cual ha conducido a una supresión paulatina de estos productos.

3.1 EFECTOS SOBRE LA SALUD

La concentración de los contaminantes se reduce al dispersarse éstos en la atmósfera, proceso que depende de factores climatológicos como la temperatura, la velocidad del viento, el movimiento de sistemas de altas y bajas presiones y la interacción de éstos con la topografía local, por ejemplo las montañas y valles2. La temperatura suele decrecer con la altitud, pero cuando una capa de aire frío se asienta bajo una capa de

2 AGUILAR GARDUÑO, Clemente. Contaminación Ambiental y Salud de los niños en América Latina y el Caribe: contaminación del aire exterior. México: Romieu, 2002.

26

aire caliente produciendo una inversión térmica, la mezcla atmosférica se retarda y los contaminantes se acumulan cerca del suelo. Las inversiones pueden ser duraderas bajo un sistema estacionario de altas presiones unido a una baja velocidad del viento.

Un periodo de tan sólo tres días de escasa mezcla atmosférica puede llevar a concentraciones elevadas de productos peligrosos en áreas de alta contaminación y en casos extremos, producir enfermedades e incluso la muerte. Los efectos de la exposición a largo plazo a bajas concentraciones de contaminantes no están bien definidos; no obstante, los grupos de riesgo son los niños, los ancianos, los fumadores, los trabajadores expuestos al contacto con materiales tóxicos y quienes padecen enfermedades pulmonares o cardiacas3. Otros efectos adversos de la contaminación atmosférica son los daños que pueden sufrir el ganado y las cosechas.

El que una sustancia sea considerada contaminante o no dependerá de los efectos que produzca sobre sus receptores. Se consideran contaminantes aquellas sustancias que pueden dar lugar a riesgo o daño, para las personas o bienes en determinadas circunstancias. Con frecuencia, los contaminantes naturales, (véase tabla No. 1), suceden en un porcentaje mayor que los productos de las actividades humanas, como son los llamados contaminantes antropogénicos. Sin embargo, estos contaminantes presentan la amenaza más significativa a largo plazo para la biósfera.

Tabla 1. Contaminantes Naturales del Aire.

Contaminantes Naturales del Aire

Fuente Contaminantes

Volcanes Óxidos de azufre, partículas

Fuegos forestales Monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas

Vendavales Polvo

Plantas (vivas) Hidrocarburos, polen

Plantas (en descomposición) Metano, sulfuro de hidrógeno

Suelo Virus, polvo

Mar Partículas de sal

Fuente: MARCANO, José E. Educación Ambiental y Recursos Naturales. México 2003.

3 GUTIÉRREZ, Héctor. La Contaminación del Aire, riesgos para la Salud. El Manual Moderno. México, 1997.

27

Una primera clasificación de estas sustancias, atendiendo a cómo se forman, es la que distingue entre contaminantes primarios y contaminantes secundarios4.

3.1.1 Contaminantes Primarios

Aquellas sustancias contaminantes que son vertidas directamente a la atmósfera, provienen de muy diversas fuentes dando lugar a la llamada contaminación convencional. Su naturaleza física y su composición química son muy variadas, si bien podemos agruparlos atendiendo a su peculiaridad más característica tal como su estado físico (caso de partículas y metales), o elemento químico común (caso de los contaminantes gaseosos). Entre los contaminantes atmosféricos más frecuentes que causan alteraciones en la atmósfera se encuentran:

• Aerosoles (en los que se incluyen las partículas sedimentables y en suspensión y los humos).

• Óxidos de azufre, SOx. • Monóxido de carbono, CO. • Óxidos de nitrógeno, NOx. • Hidrocarburos, Hn Cm. • Ozono, O3. • Anhídrido carbónico, CO2.

Además de estas sustancias, en la atmósfera se encuentran una serie de contaminantes que se presentan más raramente, pero que pueden producir efectos negativos sobre determinadas zonas por ser su emisión a la atmósfera muy localizada. Entre otros, se encuentra como más significativos los siguientes:

• Otros derivados del azufre. • Halógenos y sus derivados. • Arsénico y sus derivados. • Componentes orgánicos. • Partículas de metales pesados y ligeros, como el plomo, mercurio, cobre, zinc. • Partículas de sustancias minerales, como el amianto y los asbestos. • Sustancias radiactivas.

3.1.2. Contaminantes Secundarios

Los contaminantes atmosféricos secundarios no se vierten directamente a la atmósfera desde los focos emisores, sino que se producen como consecuencia de las

4 BARRIOS CASAS, Sara; PEÑA CORTÉS, Fernando y OSSES BUSTINGORRY, Sonia. Effects for particles material atmospheric pollution on acute respiratory diseases in fewer than 5 years of age, 2005.

28

transformaciones y reacciones químicas y fotoquímicas que sufren los contaminantes primarios en el seno de la misma. Las principales alteraciones atmosféricas producidas por los contaminantes secundarios se muestran en la figura 1.

• la contaminación fotoquímica; • la acidificación del medio; • la disminución del espesor de la capa de ozono.

FIGURA 1. Dinámica de la contaminación

Fuente: DAMA. Diseño e implementación de un modelo de calidad de aire, 2004. 3.2. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE GENERACIÓN DE CONTAMINANTES De una manera muy general las fuentes de generación de contaminantes las podemos clasificar como naturales y antropogénicas. Las fuentes naturales se deben a procesos biogénicos, tales como la acumulación y descomposición de biomasa muerta produciendo gases como el metano o debidas a procesos geoquímicos como la emisión de partículas y óxidos de azufre por vulcanismo. Las fuentes antropogénicas se pueden clasificar a su vez en dos categorías: fuentes industriales en las cuales los contaminantes se generan por la transformación de materias primas para la producción de bienes y fuentes no industriales, las derivadas de uso de vehículos de transporte, aparatos de calefacción u originadas en las actividades agrícolas y silviculturales.

La contaminación atmosférica antropogénicas ha venido acompañando al hombre prácticamente desde hace casi 500 años. El primer caso de efectos severos, reconocido históricamente fue el ocurrido en Londres en diciembre de 1952, Las

29

condiciones meteorológicas provocaron una inversión térmica y una acumulación de contaminantes, principalmente de material particulado, que se asoció con un rápido aumento en el número de muertes (alrededor de 4000) en la ciudad por los altos niveles de contaminantes5.

Este patrón no dejó duda de que el incremento en la mortalidad se relacionó con la contaminación del aire en ausencia de epidemias por causas infecciosas. Otras ciudades donde se han presentado altos niveles de contaminantes del aire son: México, Río de Janeiro, Milán, Ankara, Melbourne, Búfalo, Tokio y Moscú, por mencionar algunas. Existen diversos factores que están relacionados dentro de la dispersión de un contaminante, que intervienen de una forma acelerada, los cuales se muestran en la tabla 2.

Tabla 2. Factores que intervienen en la dispersión de los contaminantes en el aire.

Característica delContaminante

CondicionesMeteorológicas

• Velocidad del flujo a la salida • Temperatura • Forma • Tamaño • Peso • Composición química

• Velocidad del viento • Temperatura del aire • Insolación • Humedad

Fuente: GUTIÉRREZ, Héctor. La Contaminación del Aire, riesgos para la Salud. México, 1997.

Por fortuna, la calidad del aire ahora se vigila más y las altas concentraciones de contaminantes observadas en los años 60 y 70 ya no se presentan. No obstante, la exposición continua a moderados bajos niveles de contaminante por largos periodos de tiempo es un fenómeno que se da cotidianamente. Por esta razón ha cobrado una gran importancia determinar los efectos causados por estas exposiciones más bajas, así como los efectos por exposiciones prolongadas.

Sin embargo, tratar de utilizar esta información no ha sido fácil, debido principalmente al gran número de informes de estudios epidemiológicos, no siempre concordantes, y las incertidumbres derivadas de la falta de identificación precisa de los agentes causales de estos efectos6. Por ser contaminantes cuya vía de entrada al organismo es la inhalatoria, es de esperarse que sus principales efectos sean en las vías respiratorias.

Así, los efectos más comúnmente reportados en la salud por exposición a la contaminación del aire son en vías respiratorias (bronquitis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, neumonía etc.), en el sistema cardiovascular (arritmias, infartos, etc.). De hecho, el efecto agudo en la mortalidad es el efecto tóxico que más se ha

5 Organización Mundial de la Salud (OMS). Evaluación de la exposición profesional a partículas atmosféricas, publicación Offset N° 80, 1992. 6 ROMANÍ Manuel. Situación Crítica, Salud humana y medio ambiente. Ediciones, Barcelona, 1995.

30

estudiado. Así mismo, en los últimos años se ha venido estudiando con más detalle a los grupos poblacionales que son más susceptibles: los niños, personas de la tercera edad y asmáticos.

En la vida diaria, la acción simultánea de varias sustancias tiene un lento pero continuo efecto lesivo sobre el aparato respiratorio, pero afortunadamente el aparato respiratorio dispone de una serie de defensas que le protegen contra las agresiones del medio, que son el resultado de la presencia de agentes infecciosos: virus, bacterias, hongos; de elementos alergenitos: pólenes, esporas, insectos, ácaros; de productos químicos que son desechos industriales: humo, berilio, cadmio, asbesto, partículas muy diversas, productos volátiles; y de contaminantes como NO2, SO2, O3 , CO, sustancias fotoquímicas y de la combustión de hidrocarburos, a los que se agrega basura de todo tipo. Todos estos agentes agraden continuamente el aparato respiratorio del ser humano y de otras especies vivientes. Tienen además un impacto ambiental que modifican importantemente la flora y fauna del ecosistema. 3.3 CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL PARTICULADO 3.3.1 Tamaño. Una importante característica del material particulado es la distribución por tamaño que diferencian sus efectos asociados a la salud y del bienestar. Los diámetros de partículas atmosféricas atraviesan 5 órdenes de la magnitud, extendiéndose de 0,001 micrómetros a 100 micrómetros (μm). Figura 2. Agentes que agreden el aparato respiratorio del ser humano.

Fuente: Cícero Sabido, Raúl y Cano Valle, Fernando. Efectos de la contaminación atmosférica en el aparato respiratorio. Capitulo XIII.

31

El tamaño y la composición asociada de partículas determinan su comportamiento en el sistema respiratorio, incluyendo cómo las partículas pueden penetrar, donde se depositan, y la eficacia de los mecanismos de defensa del cuerpo para expulsarlas. Además, el tamaño del material particulado es uno de los parámetros más importantes al determinar el tiempo de residencia y la distribución espacial de las partículas en el medio ambiente. El tamaño del material particulado es también un factor importante de la debilitación de la visibilidad. La Figura 3, muestra un ejemplo representativo de la distribución de masa del material particulado en función del diámetro de las partículas aerodinámicas.

Figura 3. Tamaños de partículas encontrados en el aire

Fuente: Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos EPA, 1996.

Por fortuna, las acciones de control de la calidad del aire han evitado que estos eventos de contaminación severa se presenten en épocas recientes. Sin embargo, durante la última década se han publicado un gran número de trabajos de estudios de series de tiempo en diversas ciudades que evalúan el efecto de la contaminación del aire a niveles mucho más bajos presentes en áreas urbanas de casi todo el mundo.

Diferentes estudios han demostrado que existe asociación entre ciertos efectos en la salud y algunos contaminantes en el aire. En general, se ha observado que la exposición a contaminantes atmosféricos se asocia de manera significativa con efectos agudos y crónicos o acumulativos en la salud por la exposición a largo plazo7. Los efectos en la salud asociados con la contaminación del aire pueden clasificarse como efectos por irritación, morbilidad asociada a contaminantes del aire y mortalidad asociada a contaminación atmosférica.

7 DAMA, Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá, “informe mensual”, 2005.

32

3.3.2 Origen. Las partículas finas (PM2.5) y gruesas (PM10) tienen generalmente fuentes y mecanismos distintos de formación, aunque hay un cierto traslapo. Las partículas gruesas son generalmente partículas primarias, significando que ellas se emiten de su fuente directamente como partículas. La mayoría de las partículas gruesas resultan de la molienda, de la evaporación de aerosoles, o de la resuspensión del polvo. Las partículas gruesas generalmente provienen de actividades de la construcción y de la demolición, agricultura, explotación minera, los aerosoles del mar, y los materiales soplados por el viento como el polvo y materiales biológicos. Además de algunas partículas generadas por la combustión, tales como cenizas volantes. Por el contrario, una cantidad significativa de partículas finas es producida en procesos de combustión y procesos de transformación atmosféricos de gases precursores. Las fuentes de la combustión del combustible fósil incluyen los vehículos de motor, instalaciones de la generación de energía, instalaciones industriales, quemas residenciales de madera, quemas agrícolas, e incendios forestales5. Las partículas se pueden clasificar, de acuerdo con su origen, en polvo, humo, cenizas volantes, niebla y aerosoles las primeras tres, son sólidas y las dos últimas líquidas. 3.4 ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS

Generalmente (aunque no siempre), se manifiesta con fiebre y se localiza en el aparato respiratorio. Este esta formado por una porción alta y una baja8. El sector alto comprende la nariz (fosas nasales), los senos paranasales (cavidades de la cara y de la base del cráneo que se comunican con la nariz), la garganta (faringe) con las amígdalas y el oído medio y la epiglotis, lengüeta que tapa la vía respiratoria cuando tragamos algo.

3.4.1 Enfermedades respiratorias agudas (Altas). Cuando un microbio, sea virus o bacteria, se asienta en alguno de estos sitios, decimos que el paciente tiene "infección respiratoria alta" y se habla entonces de rinitis, rinofaringitis, faringoamigdalitis, epiglotitis, o de sus complicaciones que son: sinusitis y otitis media. 3.4.2 Enfermedades respiratorias agudas (Bajas). Las vías respiratorias bajas comprenden la laringe (cuerdas vocales donde se emite la voz) y la tráquea, o sea el tubo grueso que continúa la laringe hacia abajo y que luego se bifurca en dos gruesos bronquios, uno para cada pulmón, dentro del cual se ramifican en millares de pequeños bronquios y bronquiolos diminutos, que desembocan en los alvéolos, especie de saquitos que constituyen el pulmón propiamente dicho y donde la sangre que viene del corazón toma el oxígeno del aire y expele el gas carbónico. Cuando una infección ataca las vías respiratorias bajas, según el sitio, se habla de laringitis (llamada también "croup"), traqueítis, bronquitis, bronquiolitis, alveolitis o

8 USEPA. Review of the National Ambient Air Quality Standards for Particulate Matter, 2005, pag 2-6.

33

neumonitis (que es lo mismo que neumonía) y de combinaciones de éstas como son: laringotraqueobronquitis, bronconeumonía, etc.

Se puede pensar que está afectado el aparato respiratorio alto cuando el niño tiene fiebre (infección, lo más probable) y además hay estornudos, catarro, picazón y obstrucción nasal (rinitis), dolor de garganta espontáneo y al tragar (laringitis y amigdalitis), dolor de oído y secreción por la oreja (otitis media), dolor de la cara o la cabeza o párpados abotagados (sinusitis). La otitis y la sinusitis se consideran como complicaciones de las rinitis y laringitis; cuando es seca, de tono ronco, probablemente está afectada la tráquea; cuando húmeda, como moviendo flemas, habrá bronquitis, cuando hay de pecho y la tos es oprimida, se puede suponer que existe obstrucción bronquial como sucede con el asma; cuando hay dificultad para inhalar manifestada por respiración rápida, ensanchamiento de las narices a cada inspiración (aleteo nasal) y hundimiento de los espacios entre las costillas o debajo de ellas, se supone que está afectado el pulmón mismo (neumonía).

3.5 CONTAMINACIÓN INTRADOMICILIARIA

La calidad del aire en espacios cerrados puede ser determinante cuando se evalúa la exposición a contaminantes en la población ya que las personas -especialmente en edades extremas- pasan más del 90% de su tiempo en espacios cerrados. La calidad del aire intradomiciliario depende de a) emisión, debida entre otras causas, al hacinamiento, presencia de animales, tabaquismo y uso de combustibles y otros productos domésticos; b) intercambio de aire con el exterior determinado por ventilación, aislación térmica e infiltración c) eliminación de contaminantes por filtros de aire y adsorción y d) dilución de contaminantes, dependiente del volumen de aire de las habitaciones y por ende, del diseño de la construcción. Según su origen los contaminantes intradomiciliarios, pueden ser separados en tres grupos: a) derivados de la combustión; b) biológicos y c) misceláneos. Como nos muestra la tabla:

Tabla 3. Contaminantes intradomiciliarios según su origen.

CONTAMINANTES INTRADOMICILIARIOS SEGÚN SU ORIGEN

Derivados de la combustión Humo de tabaco ambiental, Humo de leña, NO2 , CO Y CO2

Biológicos Infecciosos, Alérgenos Misceláneos Compuestos Orgánicos Volátiles,

Formaldehído, Radón, Otros.

Fuente: Oyarzun, Manuel. Factores Ambientales relacionados con la gravedad del asma, Santiago de Chile, 2004.

34

3.5.1 Humo De Tabaco Ambiental. El humo de tabaco es el principal componente de la contaminación intradomiciliaria. Es una mezcla compleja de gases y partículas que es cuantitativamente menor pero cualitativamente más variada, conteniendo PM10, nicotina, hidrocarburos aromáticos policíclicos, CO, NO y acroleína, entre muchos otros. La medición de cotinina en líquidos orgánicos (sangre, saliva y orina) es un buen marcador de la exposición al humo de tabaco en la infancia9, permitiendo distinguir entre expuestos y no expuestos (cotinina sérica). Además, en los niños, la exposición involuntaria al humo de cigarrillo aumenta la frecuencia de infecciones respiratorias bajas y de síntomas respiratorios, reduce el nivel esperado de VEF1 y FEF25-75

y aumenta el riesgo de desarrollar otitis media. En tanto que en adultos parece aumentar el riesgo de desarrollar cáncer pulmonar y tal vez isquemia coronaria.

3.5.2 Humo de leña. Puede contribuir a aumentar los niveles de PM10, CO, aldehídos e hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) como el benzo-(a)-pireno que es mutagénico. La exposición de niños al humo de leña puede aumentar la frecuencia de infecciones respiratorias bajas.

3.5.3 Dióxido de Nitrógeno (NO2). Sus fuentes intradomiciliarias principales son la combustión de artefactos domésticos a gas propano, natural o a parafina (kerosene) o herramientas con motores a gasolina. Aunque a ciertos niveles el NO2 puede producir hiperactividad bronquial, las concentraciones de NO2 que se registran habitualmente al interior de los domicilios en países desarrollados, no han sido implicadas en efectos adversos para la salud humana.

3.5.4 Monóxido de carbono (CO). Es un gas que puede llegar a ser letal por bloquear el transporte de O2 por la hemoglobina. Sus fuentes intradomiciliarias son el humo del tabaco, los calefones a gas mal ventilados (principal causa de intoxicación letal por CO en Chile), estufas a gas, estufas y chimeneas a leña y parafina, motores a gasolina, conductos de ventilación mal diseñados y conectados con garajes y calles con alto flujo de vehículos motorizados10.

3.5.5 Dióxido de carbono (CO2). El CO2 es un producto del metabolismo animal siendo emitido constantemente por los ocupantes de los espacios interiores. Otras fuentes del CO2 intradomiciliario son los calefactores a gas o a parafina, el humo del tabaco y el aire atmosférico.

Las concentraciones de CO2 en una habitación permiten evaluar la ventilación del recinto. Es así como un nivel de 1.000 ppm de CO2 indica una ventilación adecuada, equivalente a un aporte de aire fresco de 15 pies cúbicos por persona. En cambio, una habitación mal ventilada y con hacinamiento puede llegar a tener 5.000 ppm de CO2.

9 Goya j. Milinarsloy A. Medidas preventivas del asma infantil. Control Ambiental. Consenso Chileno para el diagnostico y manejo del asma bronquial. 1995; 11: 149-53. 10 Oyarzún G. Manuel. Revista Chilena de enfermedades respiratorias, Chile, 2004.

35

El control de la contaminación del aire intradomiciliario derivado de fuentes de combustión se puede conseguir modificando la fuente, mejorando la ventilación o removiendo los contaminantes. Para remover partículas se puede usar filtros mecánicos, precipitación electrostática o generación de iones negativos. Los gases pueden ser removidos por absorbentes químicos o por adsorción física. Lamentablemente, los estudios clínicos no demuestran un impacto significativo en los síntomas de los pacientes con el uso de los purificadores de aire y por lo tanto no serían recomendables para mejorar la calidad del aire intradomiciliario.

3.5.6 Contaminantes Intradomiciliarios De Origen Biológico. Pueden contaminar el aire interior por diversos mecanismos: a) a través de la ventilación que disemina organismos vivos o muertos, enteros o sus restos; b) cuando su hábitat es destruido (construcción, remodelación); c) por disolución de los componentes sólidos de los organismos y microorganismos contaminantes en agua, generándose los "bioaerosoles"11. Estas son partículas, moléculas grandes o compuestos volátiles conteniendo organismos vivos o que han sido liberados por organismos vivos. Los contaminantes biológicos pueden producir enfermedad porque son agentes infecciosos (virus, bacterias, hongos, protozoos) o porque provocan una reacción inmunológica. 3.6 GENERALIDADES DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS

Debido al fenómeno de la ventilación, el pulmón y las vías aéreas están continuamente expuestos a microorganismos ambientales, los que causan con frecuencia infecciones. En la mayoría de los casos estas son banales, como el resfrío común, no comprometiendo la vida. No obstante, por su elevada frecuencia éstas son la primera causa de consulta médica, produciendo pérdidas económicas importantes por ausencias laborales. Por otra parte, en algunos casos las infecciones llegan ser muy graves, como lo demuestra el hecho de que las infecciones respiratorias son la primera causa de muerte entre las enfermedades infecciosas.

3. 7 CORRELACIÓN ESTADÍSTICA La correlación entre variables es una forma de valorar la asociación entre ellas. Se entiende por asociación el hecho de que las variables que se consideran varíen conjuntamente, es decir, que a medida que una (o más) de las variables del estudio cambia de valor, la otra (u otras) cambie (o cambien) también. El valor de la correlación entre dos variables oscila siempre entre -1 y +1 La correlación es, por tanto, un estadístico que fluctúa a lo largo de un continuo que va desde la oposición exacta de las variables en cuanto al sentido de su variación (correlación -1), pasando por la independencia u ortogonalidad de las variables bajo consideración

11 ORYAZUN, Manuel. Factores Ambientales relacionados con la gravedad del asma. Santiago de Chile, 2004.

36

(correlación O), hasta la variación perfectamente conjunta de ambas variables (correlación +1). Ahora bien, a la hora de conceder importancia al valor de una correlación, se deben tener en cuenta que el valor de cualquier correlación es siempre relativo. Esto quiere decir que, aunque se obtengan valores altos (como podrían considerarse los valores mayores de 0.65, por ejemplo), o medianos (como aquellos que están comprendidos entre 0.35 y 0.65, por ejemplo), o bajos (los menores que 0.35), la fuerza de la correlación ha de interpretarse a la luz de su significación como estadístico (es decir su p- valor), El p- valor es el indicador del margen de error que el científico asume cuando acepta un estadístico como válido. El margen de error máximo permitido en la investigación científica es del 5%. Por esto, el p –valor de un estadístico aceptable ha de ser siempre menor que el 5% (p<0,05)12. En función de esto, puede darse el caso de una correlación entre dos variables (X e Y) muy baja (por ejemplo, rxy = .23) pero muy altamente significativa (p< .001) en este caso, la alta significación de un valor tan pequeño de la correlación se deberá por regla general, a la amplitud de la muestra utilizada para su cálculo. Así mismo, es posible el caso contrario. Puede que la correlación entre las variables X e Y sea de .83, (rxy = .83) pero carente de significación estadística debido a haber realizado su cálculo utilizando una muestra muy pequeña13. 3.7.1 Coeficiente de correlación de Pearson. El coeficiente de Pearson mide el grado de asociación lineal entre dos variables cualesquiera, y puede calcularse dividiendo la covarianza de ambas entre el producto de las desviaciones típicas de las dos variables. Para un conjunto de datos, el valor r de este coeficiente puede tomar cualquier valor entre -1 y +1. El valor de r será positivo si existe una relación directa entre ambas variables, esto es, si las dos aumentan al mismo tiempo. Será negativo si la relación es inversa, es decir, cuando una variable disminuye a medida que la otra aumenta. Un valor de +1 ó -1 indicará una relación lineal perfecta entre ambas variables, mientras que un valor 0 indicará que no existe relación lineal entre ellas. Hay que tener en consideración que un valor de cero no indica necesariamente que no exista correlación, ya que las variables pueden presentar una relación no lineal.14 3.8 MODELO LINEAL GENERALIZADO Los Modelos Lineales Generalizados especifican una relación entre la variable respuesta Y y un conjunto de variables predictivas X's: 12 CASTRO POSADA, Juan, 2000, Estadística multivariante y análisis de correlaciones, 2000. Ediciones salamanca. 13 Ibíd. 14 PÉRTIGAS. 2002, Determinación del tamaño muestral para calcular la significación del coeficiente de correlación lineal. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complejo Hospitalario Juan Canalejo.

37

Y = b0 + b1 X1 +... + bk Xk

Los términos bi corresponden a los coeficientes de la regresión calculados a partir de los datos. Para gran número de problemas de análisis de datos, las estimaciones a partir de relaciones lineales pueden ser adecuadas para describir los datos y para realizar predicciones razonables.15 Pero existen muchas relaciones que no pueden ser resumidas por una simple ecuación lineal principalmente por dos razones: • La distribución de la variable dependiente: La variable de interés puede no tener una distribución continua, p.ej. si se estudia la elección de comprador entre tres productos (dist. multinomial) o el número de hijos de una familia (dist. Poisson) en función de diferentes factores socioeconómicos. • La función Link: El efecto de las variables predictoras sobre la variable dependiente puede ser de naturaleza no lineal. El Modelo Lineal Generalizado puede ser útil para predecir respuestas tanto para variables dependientes discretas (Binomial, Poisson, Hipergeometrica, Binomial Negativa) como continuas las cuales pueden estar relacionadas no linealmente con las variables predictoras.16 3.8.1 Regresión de Poisson. La Regresión de Poisson, es un caso particular de los Modelos lineales generalizados, En este caso concreto se tiene una componente aleatoria con una distribución de Poisson, y una función de enlace logarítmica que relaciona a la media con el predictor lineal.17 Una variable es de Poisson cuando es el número de eventos que ocurren en un intervalo temporal o espacial de tamaño dado (s), cumple las siguientes condiciones: • El número de eventos que ocurren en el intervalo es independiente del número de los que ocurren fuera del mismo. • Existe un intervalo lo suficientemente pequeño, de tamaño h, para el que la probabilidad de que en el mismo ocurra un sólo evento es proporcional al tamaño del intervalo, es decir es λh, siendo por tanto λ (constante) la probabilidad de que ocurra un evento en un intervalo de tamaño unidad. • La probabilidad de que en cualquier intervalo de tamaño h ocurran dos o más eventos, es prácticamente 0.18 A veces se usan variables de Poisson con "intervalos" que no son espaciales ni temporales sino de otro tipo. Por ejemplo, para medir la frecuencia de una enfermedad

15UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA, 2004. Introducción a los modelos lineales generalizados. Tercera edición. 16Ibíd. 17MCCULLAGH y NELDER, 1983. Análisis de duración mediante un modelo lineal generalizado semiparamétrico Revista Qüestiió vol.25, p. 337-363,(2001). 18 V. ABRAIRA, 1996 .Métodos Multivariantes en Bioestadística. Editorial. Centro de Estudios Ramón Areces.

38

se puede contar, en un tiempo dado, el número de enfermos en una cierta población, dividida en "intervalos" de, por ejemplo, 10.000 habitantes. Al número de personas enfermas en una población de tamaño prefijado, en un instante de tiempo, se le denomina prevalencia de la enfermedad en ese instante y es, por tanto, una variable de Poisson. Otra medida para la frecuencia de una enfermedad, es la incidencia, que es el número de personas que enferman en una población susceptible de enfermar, en un periodo tiempo determinado. En este caso el intervalo es de personas-tiempo, habitualmente personas-año, y es también una variable de Poisson. Para expresar la variable número de enfermos, se usa el parámetro λ(el riesgo, en el caso de la prevalencia, y la densidad de incidencia, en el de incidencia). La función densidad de probabilidad para una variable de Poisson es:

....3,2,1,0,!

)();( ==−

xx

tetxpxt λλ

Siendo s el tamaño del intervalo. La media y la varianza de esta variable son ambas iguales a λs. La variable está caracterizada por el parámetro λ (probabilidad de una ocurrencia en la unidad de medida) y por el tamaño del intervalo s.19 Un modelo de regresión para una variable de Poisson es un modelo que permite estudiar si dicha variable depende, o no, de otra u otras variables. Si una variable de Poisson de parámetro λ es independiente de otra variable X, se cumple , por consiguiente, un modelo de regresión es una función de λ en X que a través del coeficiente de X permite investigar la relación anterior, y como en los modelos lineal y logístico, fácilmente generalizable a más variables independientes. 3.8.2 Riesgo relativo. En epidemiología se denomina riesgo a la probabilidad de ocurrencia de un evento, típicamente enfermar, es decir, la probabilidad de que un individuo, libre de enfermedad y susceptible de ella por estar expuesto a algún factor, la desarrolle en un periodo determinado, condicionada a que el individuo no muera a causa de otra enfermedad durante el periodo. Por lo tanto el Riesgo Relativo (RR) expresa la razón o probabilidad de que ocurriera el evento (enfermedad) en el grupo expuesto al factor.20 Cuando el RR es menor de uno significa que aquellos sujetos expuestos al factor en estudio (variable independiente) tienen un menor riesgo de presentar el resultado (variable dependiente), mientras que un valor mayor de uno significa que la exposición confiere un riesgo mayor. Valores con signo negativo expresan una asociación

19 V. ABRAIRA, 1996 .Métodos Multivariantes en Bioestadística. Editorial. Centro de Estudios Ramón Areces. 20 HOSPITAL DE RAMÓN Y CAJAL, 2003. Riesgo relativo. Madrid, España.

39

protectora, mientras que valores con signo positivo expresan una asociación de riesgo.21 3.8.3. Regresión Lineal Múltiple. En la regresión múltiple se utilizan varias variables independientes y una variable dependiente. La finalidad es, siempre, predecir o estimar los posibles valores de la variable dependiente en función del conjunto de las variables independientes que intervienen en el estudio. En otras palabras el coeficiente de cada variable independiente mide el efecto separado que esta variable tiene sobre la variable dependiente. El coeficiente de determinación (cociente entre la varianza explicada (o varianza debida a la regresión) y al varianza total), por otro lado, mide el porcentaje de la variación total en Y que es explicado por la variación conjunta de las variables independientes.22 La ecuación de regresión sería:

Yi = a + b1X1i + b2X2i + b3X3i +…+ bkXki+ei

Esta ecuación establece, por tanto que el valor de Y (Variable dependiente) para el sujeto i-ésimo es una función de:

• p + 1 constantes (p coeficientes de regresión + el punto de corte) • los valores, para ese sujeto, de las p variables predictoras (X1 … Xp) • un término de error aleatorio ei, ya que no existe una dependencia perfecta o

algebraica, sino que es una dependencia estocástica. Si se considera B como el vector formado por todas los coeficientes de regresión de las variables de las variables predictoras (X1… Xp), o sea, B = [b1, b2, b3,…, bp], entonces la expresión puede escribirse en forma matricial, dando como resultado:

Y = a + BX + E

En este caso, Y representa el vector de las puntuaciones obtenidas por los N sujetos en la variable dependiente.23 3.8.4 Análisis de varianza (ANOVA). El análisis de la varianza (ANOVA) es una técnica estadística de contraste de hipótesis. Tradicionalmente estas técnicas, conjuntamente con las técnicas de regresión lineal múltiple, de las que una extensión natural, marcan el comienzo de las técnicas multivariantes. Con estas técnicas se manejan simultáneamente más de dos variables, y la complejidad del aparato matemático se incrementa proporcionalmente con el número de variables en juego.24 21 HOSPITAL DE RAMÓN Y CAJAL, 2003. Riesgo relativo. Madrid, España. 22 CASTRO POSADA, Juan, 2000, Estadística multivariante y análisis de correlaciones, 2000. Ediciones salamanca. 23 Ibíd. 24 Ibíd.

40

El análisis de la varianza de un factor es el modelo más simple: una única variable nominal independiente, con tres o más niveles, explica una variable dependiente continua. En el ANOVA se comparan medias, no varianzas: medias de los subgrupos o estratos originados por los factores de clasificación estudiados. En esta técnica, la hipótesis alternativa es múltiple, puesto que engloba diferentes hipótesis, todas ellas referidas al hecho de que alguna de las medias de los estratos sea diferente de las demás. Cuando se alcanza la significación en alguno de los factores estudiados, es lógico preguntarse cuál de las hipótesis alternativas es la que origina la significación. Esto es equivalente a preguntarse qué media o medias son diferentes entre sí. Estos enigmas se resuelven mediante procedimientos "a posterior" para comparar más de dos medias. Funcionan eficientemente, si previamente el factor en estudio ha resultado significativo en alguna técnica multivariante previa, como el ANOVA.25

25CASTRO POSADA, Juan, Estadística multivariante y análisis de correlaciones 2000. Ediciones salamanca-

41

4. MARCO LEGAL

Teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 79 de la Constitución Política, todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano, y es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines. El artículo 73 del Decreto Ley 2811 de 1974, corresponde al Gobierno mantener la atmósfera en condiciones que no causen molestias o daños o interfieran el desarrollo normal de la vida humana, animal o vegetal y de los recursos naturales renovables. A continuación se presenta la normatividad nacional que actualmente regula el tema de emisiones atmosféricas generadas por fuentes fijas. 4.1 Decreto 02 de 1982. El Decreto 02 de 1982 reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979 y el Decreto 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas. Este Decreto reglamenta la altura de descarga de fuentes fijas y las normas de emisión para calderas a base de carbón, fábricas de cemento en tres de sus procesos principales, industrias metalúrgicas con hornos de inducción o arco eléctrico, plantas productoras de asfalto y mezclas asfálticas y otras industrias en general. De igual manera, establece límites de emisión de dióxido de azufre y neblina ácida para plantas productoras de ácido sulfúrico y de óxidos de nitrógeno para plantas de ácido nítrico. 4.2 Decreto 948 de 1995. El Decreto 948 de 1995 contiene el reglamento de protección y control de la calidad del aire. Reglamenta parcialmente la Ley 23 de 1973, el Decreto-ley 2811 de 1974; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire. Este Decreto contiene disposiciones generales sobre límites máximos permisibles para emisiones por fuentes fijas, permisos de emisión para fuentes fijas, medidas para la atención de episodios de contaminación y plan de contingencia para emisiones atmosféricas, vigilancia y control del cumplimiento de las normas para fuentes fijas, medios y medidas de policía y régimen de sanciones. 4.3 Resolución 619 de 1997. La Resolución 619 de 1997 establece los factores a partir de los cuales se requieren permisos previos de emisiones atmosféricas para industrias, obras, actividades y servicios. 4.4 Decreto 979 de 2006. El Decreto 979 de 2006 modifica los artículos 7,10, 93, 94 y 108 del Decreto 948 de 1995, relacionados con niveles de prevención, alerta y emergencia por contaminación del aire, medidas para la atención de episodios, Planes de Contingencia por contaminación atmosférica y clasificación de "Áreas - fuente" de contaminación.

42

4.5 Resolución 005880 de 2007. Mintransporte-Minambiente, Sobre condiciones mínimas que deben cumplir los centros de diagnóstico automotor para realizar revisiones técnico mecánicas y de gases para vehículos que circulan en el territorio nacional. 4.6 Decreto 1299 de 2008. Resolución del MAVDT sobre reglamentación departamento ambiental de las empresas a nivel industrial. 4.7 Resolución 2380 de 2007. Resolución del MAVDT, sobre niveles permisibles de emisión contaminantes de motocicletas, motociclos y mototriciclos. 4.8 Resolución 909 de 2008. En esta Resolución se establecen las normas y estándares de emisión admisibles de contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones. 4.9 Resolución 0910 de 2008. Resolución del MAVDT, por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres, se reglamenta el artículo 91 del Decreto 948 de 1995 y se adoptan otras disposiciones. 4.10 Otra normatividad. Adicional a la normatividad mencionada anteriormente, las Resoluciones 0058 de 2002 y Resolución 0886 de 2004 se establecen los estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire para incineradores. La Resolución 0532 de 2005 establece los estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire por quemas controladas en áreas rurales. La Resolución 1488 de 2003 establece los estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire por disposición final de llantas usadas. La Resolución 0970 de 2001 establece los estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire por la eliminación de plásticos contaminados con plaguicidas en hornos rotatorios de producción de cemento. El Decreto 1521 de 1998 determinar las especificaciones que se deben cumplir para el almacenamiento, manejo, transporte y distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo en estaciones de servicio. A continuación en la tabla 4, se presenta los niveles permisibles del protocolo para el control y vigilancia de las emisiones atmosféricas generadas por fuentes fijas.

43

Tabla 4. Norma de Calidad de aire (Resolución 601 de 2006).

Contaminante Unidad Limite máximo permisible

Tiempo de exposición

Nivel de prevención

Nivel de alerta

Nivel de emergencia

PST µg/m3 100 Anual 300 24 horas 375 625 875

PM10 µg/m3 70 Anual 150 24 horas 300 400 500

SO2 Ppm µg/m3

0.031 (80) Anual 0.096 (250) 24 horas 0.191(500) 0.382(1000) 0.612(1600) 0.287 (750) 3 horas

NO2 Ppm

µg/m3

0.053(100) Anual

0.08(150) 24 horas 0.106(200) 1 hora 0.212(400) 0.425(800) 1.064(2000)

O3 Ppm

µg/m3 0.041(80) 8 horas

0.061 (120) 1 hora 0.178(350) 0.356(700) 0.509(1000)

CO Ppm µg/m3

8.8 (10) 8 horas 14.9 (17) 29.7 (34) 40.2(46)

35 (40) 1 hora Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Protocolo para el control y vigilancia de las emisiones atmosféricas generadas por fuentes fijas, 2007.

44

5. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 5.1 GENERALIDADES DEL MUNICIPIO 5.1.1 Localización. El municipio de Toluviejo, se encuentra localizado en la Costa Atlántica, Departamento de Sucre, cuenta con una población de aproximadamente 25.000 habitantes, tiene una temperatura media de 30º Cº. Está ubicado en la subregión Morrosquillo, compuesta además por los municipios de Tolú, Palmito y San Onofre. Limita al Noroeste del Departamento de Sucre, a 9° 27' de latitud Norte y 75° 26' de longitud Oeste del meridiano de Greenwich, y a una distancia de 18 Km de Sincelejo, capital del Departamento , al norte con San Onofre, al oriente con Colosó y Morroa, al sur con Sincelejo y al occidente con Santiago de Tolú. Figura 4. Localización del Municipio de Toluviejo (Sucre).

Fuente: Las autoras 2008.

45

5.1.2 División territorial del Municipio de Toluviejo. Tiene una extensión de 27648.65 Has, equivalentes a 276.5 Km2, que representa 2.6% de la superficie total del Departamento. El área o sector urbano del Municipio de Toluviejo se establece en 160.81 Has, correspondiente a 0.5 % de la superficie total del municipio y unas 27.488.19 Has correspondiente a un 99.5% a las áreas del sector rural la cual esta divida en 11 pequeños núcleos poblados, los cuales se encuentran discriminados a continuación. Tabla 5. División territorial de Toluviejo

CORREGIMIENTOS SUPERFICIE (Has.) %

Cañito 5,028.05 17.42 Macadán 4,641.34 16.08 La Piche 2,588.22 8.97

Area Urbana – Rural 7,222.90 25.03 La Siria 1,131.88 3.92 Varsovia 2,876.68 9.97

Las Piedras 746.71 2.59 Caracol 1,120.25 3.88

La Unión 1,282.83 4.45 Gualón 1,081.94 3.75 Palmira 1,135.73 3.94 TOTAL 28, 856.54 100

Fuente: Alcaldía Municipal de Toluviejo. Plan de Ordenamiento Territorial, Componente General 2007. Toluviejo es uno de los municipios que geográficamente está ubicado de manera estratégica en el departamento de Sucre, puesto que se encuentra en un punto intermedio entre la Subregión Sabanas, Montes de María y Golfo de Morrosquillo, según la división política y económica del Departamento, además cuenta con un sistema ambiental bastante rico en Biodiversidad, como lo es el Bosque Seco Tropical, un sistema de cavernas o cuevas de tipo calcícola, únicas en la costa Atlántica; también cuenta con corrientes de aguas dulce que recorren al Municipio en sentido Este a Oeste, es el único municipio de Sucre con un alto potencial geológico e industrial de la Caliza y arcillas. Atendiendo, lo establecido en la Ley 388/97, el territorio de Toluviejo se clasifica en suelo rural, suelo suburbano, suelo urbano y de expansión urbana, cada una de ella con divisiones. Como se muestra en la figura 5.

46

Figura 5. Clasificación del suelo rural, suelo urbano y de expansión urbana del municipio de Toluviejo (Sucre). Fuente: Alcaldía Municipal de Toluviejo. Plan de Ordenamiento Territorial, Componente general (planos), 2007. 5.1.3 Clasificación del suelo rural, suburbano, urbano y de expansión urbana. 5.1.3.1 Zona Urbana – Rural (Toluviejo) Localización: Se localiza en el centro del municipio. Delimitación: La zona urbana – rural, de acuerdo con la delimitación asumida por el POT, determina los siguientes límites: Norte: Corregimientos de Macaján y La Piche. Sur: Corregimientos de La Unión y Varsovia. Este: Corregimientos de la Siria y Caracol. Oeste: Municipio de Santiago de Tolú. 5.1.3.2 Estructura Espacial: El Corregimiento de Cañito tiene un área total de 7.222,9 hectáreas y esta compuesto territorialmente por los asentamientos de Toluviejo como cabecera, La Granja y la Esperanza.

Arroyos

Z. Urbana

Z. Rural

47

5.1.3.3 Estructura vial: El área urbana – rural, en este caso la cabecera municipal es el epicentro del municipio, se conecta con los demás corregimientos a través de la carretera Sincelejo – Santiago de Tolú construida en pavimento flexible y rígido; la carretera Toluviejo – San Onofre, construidas pavimento flexible. De estas se derivan vías regionales de importancia como la Transversal Sierra Flor (Toluviejo-Colosó-Chalán-Ovejas) y la vía Toluviejo – San Antonio Palmito. 5.1.3.4 Equipamiento Existente: El Corregimiento posee el siguiente equipamiento: Colegios, escuela, guarderías, hogar infantil, hogar ICBF, Comedor infantil, casa campesina, centro de salud, consultorios, laboratorios, puesto de policía, estadio, canchas deportivas, parques, iglesia, capilla, cementerio, iglesia evangélica, Telecom., bancos, mercado público, tiendas, residencias, estación de combustibles, matadero, billares, farmacia. 5.1.3. Actividad Económica: Las principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería de donde derivan primordialmente sus ingresos, su forma de explotación es en gran mayoría el minifundio, también se da en él área explotación minera, cuyos productos extraídos son calizas, chert, arcillas, para luego ser procesados y obtener Carbonato de Calcio, Marmolina, Clinker, Triturado, Polvillo, Cemento Pórtland, Cemento Blanco, arena lavada, entre otros. En el área urbana – Rural, se encuentran ubicadas la mayoría de las fabricas y trituradoras existentes en el municipio, generando con esto oportunidad de empleo, pero, por las políticas de las mismas, la mano de obra requerida en su mayoría es traída de municipios diferentes, coartando con esto la dinámica económica del Municipio. Dentro de las áreas de producción económicamente sostenible se encuentra la zona de uso agropecuario que está integrada por las áreas de manejo ambiental agrícola y ganadero. Ocupan 18.237,80 hectáreas, representando un 63.7 % del territorio municipal, la zona de uso minero e industrial que cuenta con Tierras en montañas, ondulados a fuertemente ondulado y planas, con alto potencial geológico para extracción de calizas y arcillas. Estas áreas de producción se localizan sobre los Bosques Calcícolas del Municipio y actualmente es representativa en cuanto a la explotación. Ocupan 92,90 hectáreas, el 0.32 % del territorio municipal y la zona de Uso turístico – recreacional con Cavernas tipo Calcícolas con alto atractivo turístico y valor en Biodiversidad en sus alrededores. Se localizan al Noreste de la cabecera municipal y ocupa 3,7 hectáreas, el 0.01 % del territorio municipal, como se muestra a continuación en la tabla 6.

48

Tabla 6. Clasificación de la Actividad económica en la zona Rural.

Zonas Ambientales

Sub- Zona Ambientales

Áreas De Manejo

Ambiental Usos

Principales Descripción

Áreas De Producción Económica Sostenible

Uso Agropecuario

Agrícola Agricultura Intensiva

Agricultura tecnificada de cultivos transitorios y

perennes con alta inversión de capital

Ganadero Ganadería Intensiva

Ganadería de doble propósito en pastoreo intensivo, con razas

mejoradas.

Uso Minero e Industrial Minero

Grande, Mediana y Pequeña Minería

Extracción caliza, arcillas, materiales

industriales y materiales para la construcción de

manera sostenible.

Utilización Recreacional Turístico Turismo

Recreacional

Turismo nacional e internacional para excursionismo y

contemplación, recreo concentrado, camping y

baño.

Zonas Urbanas Mixto Residencial

Comercial

Construcciones unifamiliares y

bifamiliares apropiadas para el piso térmico y

cálido y las condiciones socioculturales propias de la región. carácter

urbano. Fuente: Alcaldía Municipal de Toluviejo. Plan de Ordenamiento Territorial, Componente general, 2007. 5.2 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. Las amenazas y riesgos naturales son acentuados por factores de tipo económico y social, los cuales están en relación directa con el proceso de desarrollo del país. Así, la población de más bajos recursos ha tenido que ocupar zonas de laderas inestables, susceptibles de inundación o pantanos, tanto en las áreas urbanas como rurales. La tabla No. 8, nos muestra cada una de las áreas y sistemas hídricos dentro de los cuales se les da un especial significancia.

49

Tabla 7. Áreas de especial significancia ambiental.

Áreas de Especial

Significancia Ambiental

Protección de Sistemas

Hídricos

Nacimientos De Agua

Forestal Protector

Bosques naturales con especies nativas para la protección del recurso

hídrico y otros recursos naturales renovables,

protección del ecosistema y la biodiversidad

Recarga de Acuíferos Silvopastoril

Asociado Extensivo

Ganadería con doble propósito en ramoneo y pastoreo

extensivo, pastos nativos y mejorados, en asocio con

arboles y arbustos nativos con manejo integral biológico.

Reserva Forestal Forestal Protector

Bosques naturales con especies nativas para la

protección del recurso hídrico y otros recursos naturales

renovables, protección del ecosistema y la biodiversidad.

Zona de Amortiguamiento

Forestal Productor- Protector, Agrosilvo- Pastoril

Bosque productor- protectores adecuados para actividades

agrosilvopastoril, cultivos perennes (frutales y forestales).

Fuente: Alcaldía Municipal de Toluviejo. Plan de Ordenamiento Territorial, Componente general (planos), 2007. Dependiendo de las características propias del Municipio, de manera general se pueden citar las amenazas geológicas y las hidrometeorológicas como las inundaciones y las sequías; las edáficas como la erosión y la remoción de masa, los incendios forestales y la contaminación del aire. 5.3 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. La contaminación del aire en Toluviejo, se originan por emisiones industriales y vehículos de transporte. No se debe desconocer la contaminación por producciones agrícolas, domésticas y comerciales. Todas son importantes, pero es más representativa en el territorio la contaminación por emisiones industriales producto de la transformación de la piedra caliza y la contaminación por fuentes domésticas. Ambas tienen efectos nocivos, entre las cuales mencionamos: efectos a la salud, plantas, animales y materiales. Los efectos sobre la salud son los más relevantes. La contaminación por actividades industriales consiste en el aumento de la concentración de material particulado tanto de los desechos producto del proceso industrial como de la maquinaria empleada para ello.

50

5.4 INVENTARIO DE EMISIONES 5.4.1 Fuentes fijas Para realizar el inventario de emisiones de fuentes fijas se tuvo en cuenta la localización de cada una de las empresas ubicadas dentro y aledañas al municipio de Toluviejo; las cuales son:

• Agroindustrias Del Caribe: Inmediaciones del perímetro urbano Cra 1 a No. 2 A 29.

• Coodepitol: Cerro comunal alrededor de perímetro urbano del municipio de Toluviejo.

• Microfami: Al lado del Cerro comunal o Punta de Piedra en inmediaciones del Perímetro urbano de Toluviejo, vía que conduce a la finca la Oscurana.

• La Oscurana: Finca la oscurana paraje del mismo, municipio de Toluviejo.

• La Calera: Salida de Toluviejo a 500 mts aproximadamente.

• Trituradora De Toluviejo: Finca Sacameconviene, vía que conduce a Toluviejo vecina de la cantera y trituradora la Calera.

• Asfaltrisa: A 500 mts del puente Pichilín, vía que conduce a Toluviejo.

• Cálcicos: A 500 mts margen derecha antes de Toluviejo.

• Romar: Detrás del arroyo Pichilín vecina de la finca Villa Luisa que queda a la entrada de Coloso.

• Cementos Argos: vía Toluviejo –Tolú Km5 de la carretera En donde se llevaron a cabo los diferentes formatos (Ver anexo 1), donde se incluían preguntas como: principales actividades de la empresa, tipo de combustible empleado, consumo diario, entre otras; es de importancia resaltar que varias empresas no contaban con estos datos; por esta razón se redujo el número de industrias.

51

Figura 6. Principales actividades de las empresas que conforman el municipio de Toluviejo.

Fuente: Las autoras, 2008 Como podemos observar en el gráfico la principal actividad de la mayoría de las empresas que conforman el municipio de Toluviejo es la explotación y transformación de la piedra caliza esto se debe a que el municipio desde su fundación ha venido desarrollando la actividad minera en la explotación de calizas, arenas y arcillas, como materia prima del Cemento, y materiales de construcción. A esto se le suma que a medida que aumenta el desarrollo, en las ciudades y municipios vecinos crece la demanda por materiales de construcción para el municipio.

5.5 CÁLCULO DE EMISIÓN DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LA PIEDRA TRITURADA Y ARENA

5.5.1 Beneficio de piedra triturada y arena. Los materiales granulares sin consolidar que resultan de la desintegración natural de roca o la piedra, son generalmente encontrados en depósitos aluviales cerca de superficie y en lechos subterráneos y subacuáticos. La arena y la grava son productos silíceos y calcáreos del desgaste de rocas y materiales sin consolidar o débilmente consolidados. Los factores de emisión encontrados en el AP-42 de la EPA son para el procesamiento de piedra triturada y arenas, los cuales se muestran en la tabla 8.

52

Tabla 8. Factores de emisión para procesamiento de piedra triturada y arenas. Fuente: EPA. Crushed stone processing. AP-42, Capítulo 11. 5.6 FACTOR DE EMISIÓN PARA CADA UNA DE LAS INDUSTRIAS DEL MUNICIPIO. Las emisiones de la producción de arena y la grava constan primordialmente de material del particulado PM10 en el diámetro aerodinámico, los cuáles son emitidos por muchas operaciones en plantas de procesamiento de arena y grava. A continuación se calculan estos factores de emisión en cuanto a PM10 para cada una de las industrias que se encuentran localizadas en el municipio de Toluviejo.

PROCESO PM10

(Kg/t material procesado)

CALIDAD

Tamizado 0.0076 C Tamizado (controlado) 0.00042 C

Trituración terciaria 0.0012 C Trituración terciaria (controlada) 0.00029 C

Trituración de finos 0.0075 E Trituración de finos (controlada) 0.0010 E

Tamizado de finos 0.036 E Tamizado de finos (controlado) 0.0011 E

Punto de transferencia en banda transportadora 0.00072 D

Punto de transferencia en banda transportadora (controlada) 2.4E-05 D

Perforación húmeda: piedra sin fragmentarse 4.0E-05 E

Descarga de camiones: piedra fragmentada 8.0E-06 E

Carga a camiones – banda: piedra triturada 5.0E-05 E

53

Tabla 9. Factor de Emisión de las empresas ubicadas en el Municipio de Toluviejo.

EMPRESAS PROCESO MATERIAL

PRODUCIDO E PM10 (mg/m3) KG/H TON/H Trituración terciaria 0.165 0,000198 Trituración de finos 0.085 0,0006375 Tamizado de finos 0.05917 0,00213012

Agroindustrias del Caribe

Punto de transferencia en banda transportadora 0.3091 0,00022255

(Capacidad de procesar 10 viajes/día)

Descarga de camiones: piedra fragmentada 0.144 1,152E-06

Carga a camiones - banda: piedra triturada 0.165 0,00000825

Trituración terciaria 0.165 0,000198 Coodepitol Trituración de finos 0.085 0,0006375

(Capacidad de procesar 7 viajes/día)

Tamizado de finos 0.05917 0,00213012

Punto de transferencia en banda transportadora 0.3091 0,00022255

Descarga de camiones: piedra fragmentada 0.144 1,152E-06

Carga a camiones - banda: piedra triturada 0.165 0,00000825

Trituración terciaria 0.11 0,000132 Tamizado de finos 0.0295 0,001062

Microfani Punto de transferencia en banda transportadora 0.1395 0,00010044

(Capacidad de procesar 7 viajes/día)

Descarga de camiones: piedra fragmentada 0.0295 2,36E-07

Carga a camiones - banda: piedra triturada 0.11 0,0000055

54

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Seminario Taller Protocolo de Inventario de Emisiones, 2007.

5.7. CÁLCULO DE LA EMISIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE CEMENTOS EN ARGOS Los principales procesos realizados en la producción de cemento son: manipulación de la materia prima, preparación de la materia prima para alimentar el horno, producción del clincker y molienda final del cemento. Tenemos que los principales contaminantes emitidos en la producción de cemento son: Material particulado (PST y PM10), Óxidos de nitrógeno (NOX), Dióxido de azufre (SO2), Monóxido de carbono (CO) y Dióxido de carbono (CO2); también son emitidas pequeñas cantidades de Compuestos Orgánicos Volátiles (VOCs), amoniaco (NH3), cloro y ácido clorhídrico (HCl).

EMPRESAS PROCESOS MATERIAL

PRODUCIDO E PM10 (mg/m3)

KG/H Ton /h

Trituración terciaria 0.11 0,000132

Trituración de finos 0.17 0,001275

Jomeve Tamizado de finos 0.059 0,002124 (Capacidad de

procesar 15 viajes/día) Punto de transferencia en banda

transportadora 0.339 0,00024408

Descarga de camiones: piedra fragmentada 0.229 1,832E-06

Carga a camiones - banda: piedra triturada 0.11 0,0000055

Trituración terciaria 0.165 0,000198

Trituración de finos 0.085 0,0006375

Romar Tamizado de finos 0.05917 0,00213012 (Capacidad de

procesar 7 viajes/día) Punto de transferencia en banda

transportadora 0.3091 0,00022255

Descarga de camiones: piedra fragmentada 0.144 1,152E-06

Carga a camiones - banda: piedra triturada 0.165 0,00000825

Trituración terciaria 0.11 0,000132

La Oscurana Trituración de finos 0.17 0,001275 (Capacidad de

procesar 16 viajes/día) Tamizado de finos 0.059 0,002124

Punto de transferencia en banda transportadora 0.339 0,00024408

Descarga de camiones: piedra fragmentada 0.229 1,832E-06

Carga a camiones - banda: piedra triturada 0.11 0,0000055

Trituración terciaria 0.11 0,000132

Trituración de finos 0.1133 0,00084975

La Calera Tamizado de finos 0.059 0,002124 (Capacidad de

procesar 7 viajes/día) Punto de transferencia en banda

transportadora 0.2823 0,00020326

Descarga de camiones: piedra fragmentada 0.1723 1,38E-06

Carga a camiones - banda: piedra triturada 0.11 0,0000055

55

La mayor cantidad de material particulado es emitido en el proceso de calcinación donde se incluyen los procesos realizados en el horno y en el enfriador del clinker. En la tabla 10, podemos observar la concentración y la emisión de material particulado para cada una de las fuentes fijas pertenecientes al proceso productivo del cemento en Argos. Tabla 10. Resultados de la emisión de PST.

FUENTE CONCENTRACIÓN RATA DE EMISIÓN NORMA µg /m3 Kg/h Kg/Ton Kg/Ton

HORNO 1 CON MOLINO 429,17 58 1,2 5,88 HORNO 1 SIN MOLINO 237,44 36,9 0,81 5,88 HORNO 2 CON MOLINO 414,46 51 1,44 7,0 HORNO 2 SIN MOLINO 387,41 52,9 1,49 7,0

ENFRIADOR 1 29,25 3,6 0,10 2,0 ENFRIADOR 2 301,94 26,8 0,76 2,0

MOLINO 1 884,87 24,1 0,54 1,0

MOLINO 3 1296,96 32,4 0,52 1,0

EMPACADORA 2 595,36 7,4 0,15 1,0 Fuente: Corporación Autónoma Regional de Sucre (CARSUCRE), 2006. Durante la quema del combustible se originan óxidos de nitrógeno debido a la oxidación del nitrógeno contenido en el combustible y por fijación térmica de nitrógeno en el gas de combustión, como se muestra en la siguiente tabla. El dióxido de azufre puede ser generado por compuestos de sulfuro presentes en la materia prima y por sulfuros presentes en el combustible. Tabla 11. Resultados de la emisión de SO2 y NOx.

FUENTE

SO2 NOx CONCENTRACIÓN RATA DE

EMISIÓN CONCENTRACIÓN RATA DE EMISIÓN

µg/ m3 Kg/h Kg/Ton µg / m3 Kg/h Kg/Ton

HORNO 1 CON MOLINO 17,0 2,49 0,063 899 128,4 3,27

HORNO 1 SIN MOLINO 12,0 1,92 0,0519 704 117,0 3,16

HORNO 2 CON MOLINO 13,0 1,68 0,059 882 114,18 4,00

Fuente: Corporación Autónoma Regional de Sucre (CARSUCRE), 2006. En cuanto a las emisiones de SO2, tenemos: la mayor concentración se da en el horno 1 con molino con un valor de 32%, seguida del horno 2 con molino con un valor de 24% y que la menor emisión se dio en el horno 1 y 2 sin molino con un valor para ambos hornos del 22%. Como se muestra a continuación en la figura 7.

56

Figura 7. Factor de Emisión de SO2

Fuente: Las autoras 2008. Para las emisiones de NOx, originado durante la quema del combustible tenemos: la mayor concentracion de NOx se dió en el horno 1 con molino con un valor del total emitido del 27%, seguida del horno 2 con molino y horno 2 sin molino con un valor para ambos hornos del 26% y que la menor emision de NOx se dio en el horno 1 sin molino con un valor del 21%. Figura 8. Factor de emision de NOx.

Fuente: Las autoras 2008.

57

5.8. INVENTARIO DE EMISIONES FUENTES MÓVILES A continuación se presentan los factores de emisión para los principales combustibles establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos EPA utilizados para calcular los valores de emisión de material particulado por los diferentes vehículos que transitan en el municipio de Toluviejo. Tabla 12. Factores de emisión para los principales combustibles líquidos en kilogramos por 1000 litros.

Tipo de combustible

CONTAMINANTE Material particulado

(ug/m3) SO2 (ug/m3) NOx (ug/m3) CO (ug/m3)

Corriente 1.25 19 8 0.6 ACPM 0.30 17 2.2 0.6

Crudo Castilla 13.5 Fuente: EPA, compilation of air pollutant emission factors, 1977- 1982. Para el municipio de Toluviejo tenemos que son muy pocos los vehículos que transitan por sus principales vías; encontramos que los vehículos que transitan por la calle principal, se encuentran:

• Transporte urbano • Carros particulares • Motos • Volquetas

Figura 9. Porcentajes de vehículos que transitan por las principales calles del Municipio de Toluviejo.

Fuente: Las autoras 2008.

Tipo de Vehículo Cantidad

Buses Municipales 33

Automóviles 26

Motos 35

Volquetas 6

58

De la gráfica anterior se puede deducir que el mayor número de vehículos corresponde a las motos (gran trabajo para la mayoría de la población asentada en este municipio), las cuales por su gran cuantía en la zona generan una significativa emisión de material particulado. Seguida de los buses municipales y automóviles que transitan en el municipio con un porcentaje de 33% y 22% respectivamente. Para cumplir con el requerimiento se agruparon los datos obtenidos en estas categorías teniendo en cuenta características como cilindraje, tipo de combustible, etc. Se consulto la información acerca de la cantidad de kilómetros aproximados que recorría cada tipo de vehículo en un año. Tipo de combustible para buses municipales: ACPM Horario: 6:00am - 7:00 pm Cantidad diario de combustible 14 gal/viajes en Buses Municipales Cantidad diario de combustible CORRIENTE 1.5 gal/viajes Automóviles Cantidad diario de combustible ACPM 14gal/viajes Volquetas Cantidad diario de combustible GASOLINA 0.5gal/viajes Motos Figura 10. Porcentaje de emisiones de material particulado por tipo de vehiculó que transitan en el municipio de Toluviejo.

Fuente: Las autoras 2008. En la anterior gráfica se puede apreciar que las volquetas y automóviles son el tipo de vehículos más representativos en cuanto a la emisión de material particulado, con un valor de emisión del 52% y 23% respectivamente, seguido de los buses municipales con un 17% y por último las motos con un 8%, del total de material particulado emitido en este municipio, los cálculos se encuentran en el anexo 2.

59

6. METODOLOGÍA

A continuación se describe la metodología llevada a cabo, para el cumplimiento de los objetivos propuestos en este trabajo técnico. 6.1 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO. Partimos de la toma de información acerca de estudios realizados dentro del municipio que tuvieran que ver con la calidad de aire del mismo, investigamos sobre los diferentes estudios relacionados con nuestro proyecto, realizados en Colombia y fuera del país, tomando como base la información bibliográfica obtenida en textos, documentos y estudios realizados, teniendo en cuenta que se tomo en cuenta una población de estudio de 640 niños (as) menores a catorce años, considerando que es la más vulnerable de acuerdo a las enfermedades respiratorias vistas. Se realizó la recopilación de la información de factores meteorológicos (precipitación), de la estación meteorológica principal del municipio de Toluviejo. Los registros de velocidad y dirección de viento y temperatura, se tomaron de la estación meteorológica Sede Puerta Roja ubicada en el Municipio de Sampués, localizada a 35 Km del municipio de Toluviejo, ya que no existe una estación meteorológica que registre estos factores meteorológicos es por esta razón que se tomaron dichos valores, debido a que era la mas cercana y tiene características similares al municipio de Toluviejo; es decir, (un efecto local que es propio de zonas costeras). De igual forma, se registraron los datos por Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA) a los Centros de Salud de Atención: Episalud, Tolusalud Y San José De Toluviejo, los cuales cubren servicio de primer nivel como son: Urgencias y Consulta externa; Para el periodo de Enero a Diciembre de 2006 y de Enero a Diciembre de 2007, resaltando los dos últimos meses del año 2007, como se muestra en los anexos 7 y 8. Los objetivos fueron: 1) Identificar el perfil de consulta por enfermedades respiratorias en menores a 14 años del municipio de Toluviejo y 2) Correlacionar los valores de concentración de PM10 con las consultas por ERA en los tres centros de salud. Los casos se tomaron del Registro Individual de Procedimientos en Salud (RIPS) donde se encuentra consignada la información de ingresos de Urgencias y Consultas, ver anexo 10; Los cuales se identificaron de acuerdo con la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas relacionados con la salud, Décima Revisión (CIE-10)26.

26 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, 1997. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas relacionados con la salud, Décima Revisión (CIE-10). Vol. 1.

60

Entre las consultas por padecimientos respiratorios se encontraron: Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores (J00-J06)

(J00X) Rinofaringitis, resfriado.

Faringitis aguda (J02) (J029) faringitis aguda no especificada

Influenza (gripa) y neumonía (J10-J18) (J180) Bronconeumonía no especificada,

Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores (J20-J22) (J204) Bronquitis aguda (J219) Bronquiolitis aguda, no especificada

Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (J40-J47) (J459) Asma no especificada, (J46X) Estado asmático 6.2 SELECCIÓN Y UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MUESTREO. El estudio se realizó a partir del 8 de Noviembre al 23 de Diciembre del 2007, debido a que la Corporación Autónoma Regional de Sucre (CARSUCRE), se vió en la necesidad de realizar un estudio de manera inmediata, en el cual se diera a conocer el estado actual de la calidad del aire del municipio de Toluviejo, razón descrita anteriormente en la justificación. El muestreo de material particulado de 10 micras, se realizó mediante dos equipos denominados muestreador de alto volumen o Hi-Vol, un ejemplo del equipo sin ser ubicado, se muestra en la figura 11, el cual se compone esencialmente de una bomba de succión, un portafiltros y un programador de tiempo de muestreo. Figura 11. Muestreador de alto volumen (PM10) Fuente: Las autoras 2008.

61

Se recolectaron los datos diarios que registraban los 2 equipos Hi-Vol, tomando la temperatura ambiente del sitio, la presión inicial y final; de igual forma, se recogía la muestra para luego ser pesada, ver formato en el anexo 4. A continuación se presentan algunos criterios técnicos a tener en cuenta para la selección de los sitios de muestreo:

• Que el muestreador debe estar al menos a 20 metros de obstáculos grandes como árboles, edificios o cualquier otro.

• El dispositivo de entrada del muestreador debe estar entre 2 a 7 metros por encima del suelo.

• El muestreador debe tener un flujo irrestringido de aire.

• El dispositivo de entrada del muestreador debe estar a por lo menos 2m de cualquier otro probador.

• No colocar el muestreador directamente sobre el suelo o sobre el tejado del cascajo.

• No colocar el muestreador cerca de exostos, tubos de salidas de calderas o chimeneas o ventiladores.

Los sitios de muestreo de la escuela Santa Rosa de Lima y la Alcaldía de Toluviejo fueron seleccionados atendiendo a los criterios de ubicación consignados en la NTC 3704 (Método PM10). Para obtener unos datos de calidad de aire representativos. Los equipos de muestreo se ubicaron teniendo en cuenta: los parámetros técnicos, criterios de seguridad, accesibilidad y suministro de energía. El equipo de monitoreo 1 se ubicó en la Alcaldía de Toluviejo, en el barrio Calle Tolú, este equipo estuvo ubicado en la terraza de la Alcaldía, dicha instalación cuenta con un solo piso, en cuanto al flujo vehicular tenemos que es bastante concurrida, ya que es la calle principal donde transitan los vehículos y a su vez encontramos que en sus alrededores algunas calles están sin pavimentar. La instalación presentó un fácil acceso para la toma de muestras, durante todo el periodo de monitoreo, además de garantizar la seguridad de los equipos. Como se muestra a continuación en las figuras 12 y 13.

62

Figura 12. Ubicación del equipo de muestreo en la Alcaldía de Toluviejo

Fuente: Las autoras 2008. El equipo de monitoreo 2, se ubicó en la escuela Santa Rosa de Lima, en la calle San José, este punto de muestreo se caracteriza por tener la mayor población de estudio en cuanto a permanencia (niños menores de 14 años), el sitio donde se ubicó el equipo en esta instalación no tiene presencia de árboles altos, ni de interferencias y se localizo en la terraza de un primer piso. La instalación garantizó un fácil acceso al lugar de monitoreo durante las 24 horas y cualquier día de la semana, además de prestar una buena seguridad de los equipos. Figura 13. Ubicación del equipo de muestreo en la Escuela Santa Rosa de Lima Fuente: Las autoras 2008.

63

6.3 GENERALIDADES DEL MUESTREO DE CALIDAD DEL AIRE 6.3.1. Manipulación de filtros Figura 14. Procedimiento para recolectar la muestra de PM10. Fuente: Las autoras, 2008. 6.3.2. Pesaje del filtro: se usó guantes en toda la manipulación, se apilaron los filtros en el mismo orden de numeración dentro del soporte, se ajustó la tara de la balanza a cero sin peso en el platillo, igualmente el span a la masa de calibración usada (de acuerdo con el procedimiento de calibración determinado para la balanza).

Se verificó el cero y el span al inicio y al final de la sesión de pesaje. Para revisar la pesada, se repesó el diez por ciento (10%) del lote, y si difería en más de ± 5 mg del peso rutinario, repesábamos nuevamente todo el lote. Sellamos los sobres con los filtros y los almacenábamos. Registramos la información generada, en nuestra base de cálculos la cual estaba conformada por columnas para registrar fechas iniciales de quien realizó la operación para los pasos de inspección, equilibrio, pre pesada,

64

transporte al municipio de Toluviejo, recepción en el sitio de muestreo, equilibrio, post-pesada, y almacenamiento. 6.3.3. Instalación del filtro. Con las manos enguantadas y utilizando pinzas, depositábamos suavemente el filtro sobre la base.

Centramos el filtro dejando visible su número de identificación, ejemplo:

Figura 15. Instalación del filtro

Fuente: Las autoras 2008.

Colocamos suavemente el soporte del filtro haciendo coincidir los agujeros de éste con los pernos de la base porta filtro y Presionamos suavemente y centramos el soporte.

Aseguramos el filtro con las contra tuercas, teniendo precaución al apretar, ya que el filtro debe quedar lo suficientemente firme para evitar fugas, pero no demasiado pues esto lo podría dañar.

Cubrimos el filtro con el fin de evitar que sea contaminado o dañado durante su transporte y ajustamos la tapa en las muescas a ambos lados del soporte.

Luego de instalado el filtro dentro del cartucho, trasladamos el conjunto al sitio de monitoreo.

6.3.4. Toma de muestras: Se abre la carcasa y se efectúa la limpieza del compartimiento de filtración, seguidamente el filtro numerado y pesado previamente es colocado con la superficie rugosa hacia arriba. Teniendo en cuenta el ajuste del portafiltros y la adecuada ubicación del mismo, sobre la sección correspondiente.

65

Figura 16. Adaptador del filtro.

Fuente: Las Autoras 2008.

Se sella el portafiltros, apretando firmemente los tornillos de sujeción con el propósito de evitar escapes de aire.

6.3.5 Calibración del equipo de flujo volumétrico. Para calibrar el muestreador PM10, se realizó con la ayuda de una unidad especial denominada “kit de calibración”, se colocó uno a uno entre el muestreador y el kit, 5 platos con diferentes números de orificios (5, 7, 10, 13,18) que permitieron diferentes flujos de aire y por consiguiente las correspondientes caídas de presión. El kit fue suministrado con su curva de calibración, la cual se obtuvo a través de un patrón primario (medidor de volumen de desplazamiento positivo). A continuación se describe la secuencia de calibración:

Diligenciar formato, anotando características que identifiquen al equipo, así como también temperatura y presión barométrica del lugar donde se realiza la calibración (ver anexo 3).

Instalar filtro limpio y operar durante 5 minutos. Bajar filtro.

Montar placa con el kit de calibración.

Conectar un manómetro a la salida del kit.

Conectar el medidor del Hi-Vol (manómetro, rotámetro o registrador de flujo) con el orificio de medición del motor.

Encender el motor y dejarlo funcionando durante 5 minutos.

Efectuar simultáneamente la lectura del manómetro conectado al kit de calibración y del medidor del Hi-Vol (manómetro, rotámetro o registrador de flujo), anotar los datos.

66

Repetir el procedimiento anterior con las diferentes placas. Entre cada placa esperar un tiempo de estabilización de unos 2 minutos.

Mediante la curva de calibración del kit, convertir la caída de presión del

calibrador en caudal a condiciones estándar, utilizando la siguiente ecuación: QSTD= Qr (TS × P) / (T×Ps))0.5

Construir la curva de calibración del Hi-Vol a las condiciones T y P, relacionando Qs con la lectura del tipo de medidor del Hi-Vol donde:

• T y P son temperatura y presión a las condiciones del lugar de calibración.

• Qr es el caudal a las condiciones T y P • QSTD, Es el caudal obtenido de la carta de calibración a condiciones

estándar (TS= 25oC y PS = 760 mm Hg).

6.4 OPERACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL EQUIPO DE MUESTREO

Para iniciar la etapa de toma de muestra después de calibrar el muestreador Hi-Vol, se encendió el motor y transcurridos 5 minutos instalábamos el manómetro de agua en la boquilla de medición de presión de estancamiento, dejando el otro extremo abierto a la atmósfera y registrábamos la caída de presión originada dentro del muestreador (ΔPmuestr), la temperatura ambiente bajo sombra para obtener un resultado confiable y el tiempo.

Figura 17. Calibración del equipo.

Fuente: Las Autoras 2008.

Transcurridas las 24 horas que es el periodo tomado como referencia según las normas de calidad de aire se registraba nuevamente la presión final, la temperatura y el tiempo de exposición del filtro. Se retiraba el filtro, teniendo en cuenta: utilizar guantes de nitrilo, pinzas de punta plana, bolsa resellable de transporte y el sobre de transporte, no

67

tocar las áreas expuestas del filtro, doblándose por la mitad con su superficie superior hacia dentro.

Figura 18. Aspectos de los filtros.

Fuente: Las Autoras 2008.

6.5 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO PM10. Para determinar la concentración de material particulado con un diámetro menor de 10 micras, es necesario hallar un caudal estándar el cual se obtiene de la calibración (los resultados de la calibración se muestran en el anexo 4) del equipo de alto volumen con cabezal de separación (Hi-Vol PM10) con un kit portátil de calibración. El formato del registro de los datos en el cual se realizó la calibración, como se muestra en la tabla 13.

Con lo que deben obtenerse por lo menos cinco datos para una determinación representativa del caudal estándar que se empleara en la determinación del flujo volumétrico durante el periodo de muestreo.

Tabla 13. Formato para la calibración de equipo de PM10

PUNTOS LMD (in agua) LMe (in agua) Pe Po/Pa Qa Qstd 1 2 3 4 5

Fuente, Gabriel Herrera 2003 Para el cálculo de la concentración final se tomó como referencia la norma técnica colombiana (NTC 3704 de 1995) y manual de operación del equipo PM10 Graseby, siguiendo cada uno de los pasos que se describen a continuación:

68

Las ecuaciones requeridas para la obtención del caudal estándar son:

Donde: Ta = Temperatura ambiente en grados kelvin. (298.18 ºK) m = Pendiente según especificaciones del equipo LMD = Lectura del manómetro de diafragma en pulgadas de agua Pa = Presión barométrica mm Hg (760 mm Hg) b = intercepto según especificaciones del equipo suministrados junto con la pendiente por el proveedor

Se deduce la presión de estancamiento (Pe mm Hg).

Donde: LMe = Lectura del manómetro de la presión de estancamiento en in H2O

Se calcula Po/Pa

Donde:

Po = Presión de radio

Para la obtención del caudal estándar tenemos que:

Se calcula el volumen total de aire muestreado como:

69

Donde: V (std) Muestra total de aire en unidades de volumen normal, m3. t Tiempo de muestreo, min.

Se calcula la concentración de PM10 como:

Donde: PM10 : Concentración másica de PM10 , en µg/m3 estándar; wF, wi : Peso final e inicial de las partículas PM10 recolectadas por el filtro, g106 conversión de g a µg.

6.5.1 Calculo de las concentraciones de PM10 en la zona de estudio.

Para la determinación de la concentración del material particulado se muestra a continuación a manera de ejemplos los pasos seguidos y las ecuaciones empleadas para el desarrollo de las tablas donde se presentan las correspondientes concentraciones de PM10. Estos pasos son la determinación del caudal estándar por medio de la calibración de los equipos, determinación del volumen muestreado y la determinación de la concentración de las partículas suspendidas totales.

6.5.2 Calculo del valor de la tasa de flujo de PM10

Para determinar la tasa de flujo de PM10 es necesario haber realizado la calibración de éste equipo, con lo cual se halla el Qstd. Para obtener este cálculo es necesario realizar los siguientes pasos resolviendo las ecuaciones utilizando como ejemplo el equipo 1 Alcaldía de Toluviejo ver tabla 14:

El primer paso que se realiza es convertir a unidades de mm Hg LMe

70

Pe = 25.4 *[LMe]

Pe = 25.4 *[22.4]

Pe = 41.91mm Hg

A continuación se determina la presión de radio (PO/Pa)

PO/Pa = 1 - [41.91]

PO/Pa = 0.94

Se continúa con la determinación del flujo de operación de la muestra, con la siguiente ecuación:

Donde:

P= 750 mm Hg Temperatura= 307oK b = -0,057248 m = 1

El paso final en los cálculos hechos con los datos de la calibración, es la obtención del flujo corregido a condiciones de referencias (Qstd.). A este dato se realiza un promedio aritmético, para establecer el caudal que se utilizará en los cálculos de las concentraciones diarias.

13.6

13.6

750

Qa = 0.93 m3/min

71

Qstd = Qa * [750]* [298.18]

Los datos completos juntos con la tasa de flujo corregida a continuación. Tabla 14. Cálculos de flujo estándar de la Alcaldía.

PUNTOS LMD (in agua) LMe (in agua) Pe Po/Pa Qa(m3/min) Qstd1 2,4 22,44 41,91 0,94 0,93 0,89

2 2,3 24,8 46,31 0,93 0,91 0,87

3 2,2 27,56 51,47 0,93 0,89 0,85 4 2 33,07 61,76 0,91 0,84 0,81 5 1,8 37,4 69,85 0,90 0,80 0,76

Promedio de la tasa de flujo corregida a condiciones de referencia 0,84 Fuente: las autoras 2008 6.5.3 Calculo Del Volumen Total De Aire Muestreado Se calcula el volumen total de aire muestreado para el siguiente ejemplo se utiliza el equipo 2 ubicado en la Alcaldía, el día 9 de noviembre del 2007 como:

Vstd = 0.705 m3/min*1405min

760 307.15

Qstd = 0.89 m3/min

Vstd = 990.940 m3

72

Donde: V (std) Muestra total de aire en unidades de volumen normal, m3. t Tiempo de muestreo, min. Se calcula la concentración de PM10 en la Alcaldía para el día 9 de noviembre del 2007 (ver anexo 6).

PM10 = (4,501- 4,407)*106

990.940 m3

Donde: PM10 : Concentración másica de PM10, en µg/m3 estándar; wF, wi : Peso final e inicial de las partículas PM10 recolectadas por el filtro, g106 conversión de g a µg. (Ver anexos 5 y 6). 6.6 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO INTRADOMICILIARIOS DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIO ASOCIADOS A ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Para identificar los factores de riesgo intradomiciliario, se realizó una encuesta denominada “Estudio comparativo de los efectos de la contaminación del aire, enfermedad respiratoria, en niños menores a catorce años en el Municipio de Toluviejo”, establecida por DASSALUD y desarrollada con la colaboración de los Centros de Salud del Municipio y la Corporación Autónoma Regional de Sucre (CARSUCRE). Esta encuesta tiene preguntas para evaluar calidad del aire y salud de los niños menores de cinco años, en la cual el padre y el hijo aceptan participar, teniendo en cuenta que la información es confidencial y de uso exclusivo para el proyecto. Dicho formato de encuesta fue aplicada a los padres de los niños en sus residencias (ver anexo 10). La selección de la población de estudio fue realizada por medio de la información suministrada de los tres principales centros de salud del Municipio y de (DASSALUD), donde se escogieron colegios y escuelas del municipio en mayor y

PM10 =95 µg/ m3

73

menor exposición a efectos de contaminación ambiental, de los cuales para esta investigación se tomo la escuela Santa Rosa de Lima.

Con el propósito de conocer aspectos epidemiológicos asociados a las lesiones intradomiciliarias involuntarias en niños menores a catorce años, se realizó un estudio descriptivo en 16 barrios del municipio de Toluviejo (ver anexo 12). El común denominador de las familias fue la pobreza y el bajo nivel de escolaridad de las madres, quienes en su mayoría son las encargadas del cuidado de los menores.

La encuesta realizada fue aplicada a las familias de 160 viviendas del Municipio de Toluviejo, que fueron seleccionadas principalmente por la ubicación de los dos puntos de muestreo, también teniendo en cuenta el registro de los datos de ERA los cuales nos reportaban el barrio en donde estaban ubicados los niños menores a catorce años. Para la realización de la encuesta se tomó en cuenta instrumentos como la ficha técnica (tabla 15) para recopilar la información, igualmente se tomaron en cuenta las respectivas variables y su clasificación para identificar cada una de las herramientas que utilizamos.

Tabla 15. Ficha técnica de la encuesta del Municipio de Toluviejo

FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA Universo

Viviendas del Municipio de Toluviejo (dato del DANE 2005, Total viviendas) Tamaño de la muestra

En este estudio se entrevistaron las familias de 160 viviendas. Muestreo

Estratificado MAS (Muestreo Aleatorio Simple), donde los estratos están definidos por los barrios del municipio de Toluviejo.

Nivel de error relativo Las estimaciones de los parámetros más relevantes en este estudio, tiene un nivel de confianza del 95%, con un error relativo máximo admisible del 7%.

Tipo de encuesta Entrevista personal cara a cara en el domicilio del encuestado.

Supervisión, procesamiento e informe Corporación Autónoma Regional de Sucre (CARSUCRE).

Dirección y coordinación de la investigación Ingeniero Tulio Ruiz Luz Adriana Ortiz Florez Karen Aneth Miranda Romero

Fuente: Las autoras, 2008.

74

Las variables de control del diseño muestral que se determinaron para elaborar este estudio, fueron: i) el municipio donde se ubican las industrias con mayor aporte de emisión a la atmósfera y en su defecto la zona donde se desarrolla la mayor parte de su actividad y el sector económico. Los resultados obtenidos de la encuesta realizada se pueden observar en el anexo 11, en donde se especificaron cada una de las preguntas y los barrios donde se ubicaron las familias encuestadas; De igual forma, mas adelante en el análisis de resultados se muestra de forma más detallada los factores que más influyen en cada uno de los hogares. 6.7 INFORMACIÓN METEOROLÓGICA DEL MUNICIPIO DE TOLUVIEJO (SUCRE). El municipio de Toluviejo, se localiza en el piso térmico cálido; predomina el bosque seco tropical con épocas de lluvias. 6.7.1 Temperatura. De acuerdo con los datos de la estación meteorológica hacienda la Argentina, ubicada dentro del municipio (Enero-Diciembre 2007), el promedio general de la temperatura es de 26.017 °C, apreciando un mayor rango durante el período ecoseco, donde hay marcados efectos ocasionados por bajas temperaturas en la madrugada y fuertes calores en la tarde. Con la llegada de las lluvias tiende a estabilizarse con menos variaciones y una ligera disminución general con el aumento de la humedad relativa. En el mes de abril se nota una máxima temperatura promedio de 27.4 °C y una mínima en el mes de octubre de 26.0 °C. Tabla 16. Valores de Temperatura Media Mensual Anual 2007.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICPROM. 27,0 27,2 27,3 27,4 26,8 27,0 27,0 26,9 26,6 26,0 26,2 26,4

PROMEDIO TOTAL ANUAL 26,017 Fuente: IDEAM (2007) Figura 19. Valores de Temperatura Media Mensual Anual 2007.

Fuente: Las autoras, 2008.

75

6.7.2 Precipitación. El valor de precipitación promedio se tomo de la estación hacienda la Argentina, en el municipio de Toluviejo (2007), registrando un valor promedio anual de 1488 mm, presentándose la mayor precipitación en el mes de octubre (245 mm) y la menor en el mes de enero (15.6 mm). Tabla 17. Valores de Precipitación Media Mensual Anual (2007).

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DICPROM. 0 0 0 39 154 187 187 252 149 285 107 128

PROMEDIO TOTAL ANUAL 1488 Fuente: IDEAM (2007) Figura 20. Valores de precipitación Media Mensual Anual 2007.

Fuente: Las autoras, 2008

El régimen pluviométrico es monomodal, con un período seco que se inicia a mediados de noviembre, es regular durante diciembre y extremadamente riguroso durante los meses de enero, febrero y marzo; en abril caen algunas lluvias que se generalizan a partir de mayo; en julio y agosto aumenta nuevamente las lluvias, culminando el ciclo en octubre con la mayor concentración de las precipitaciones, cae durante este mes mas agua de la que en promedio aporta los cuatro meses secos de enero a abril. 6.7.3 Vientos. En el municipio de Toluviejo no se tiene estación meteorológica en donde se pueda tomar la velocidad del viento. Tomando los valores promedio de velocidad del viento de la estación Satelital Puerta Roja, municipio de Sampués, tenemos que la velocidad del viento es variable mostrando promedio mayores al medio día y por la tarde, lo que influye en la humedad relativa y en el régimen de precipitación.

76

Tabla 18. Valores de Velocidad del Viento Media Mensual Anual (2007).

Fuente: IDEAM (2007) Figura 21. Rosa de vientos Media Mensual Anual 2007 (estación Satelital Puerto Roja de Sampuez).

Fuente: Las autoras, 2008.

Para la dirección y velocidad del viento se realizó la rosa de vientos, con los registros diarios de la estación puerto roja ubicada en el municipio de Sampués. Analizando cada uno de los datos de factores meteorológicos, se puede decir que en cuanto a la temperatura, se observó que la hora donde se presentó este fenómeno con mayor intensidad fue a las 9:00 a.m., con un valor de 27.1°C; el valor promedio desde la 1:00 a.m. hasta las 8:00 a.m fue de 20°C, de igual forma sucede con los resultados obtenidos de la rosa de vientos, fue alto en las horas de la mañana y la tarde, durante los días de estudio (8 de Nov. – 23 de Dic).

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC HORA 7 0,4 0,6 0,9 0,8 0,7 0,9 1,6 1,1 0,9 1,0 0,9 0,9 HORA 13 2,5 2,2 2,6 2,2 1,6 1,6 1,8 1,6 1,4 1,8 2,1 2,0 HORA 19 3,5 3,4 4,0 3,2 3,0 2,8 3,1 3,1 2,9 2,4 2,4 2,6

77

6.8 ELABORACIÓN DE MAPA DE RIESGO Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZONA DE INFLUENCIA Para la identificación de la zona de mayor influencia, se tomó un plano del municipio, tomando como referencia principal los registros obtenidos de Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA) por los Centros de Salud de Atención: Episalud, Tolusalud Y San José De Toluviejo, para el periodo de Enero a Diciembre de 2006 y de Enero a Diciembre de 2007, resaltando los dos últimos meses del año 2007. En el municipio de Toluviejo, para localizar la zona de mayor influencia, se tomó como base referencial los barrios, ya que, en los registros obtenidos de consultas externas y urgencias donde los niños asistían, no se especificaban las direcciones, por esta razón no se pudo obtener una georeferencia. Dentro de este registro, se anexo en una tabla de datos cada consulta por nombre, edad, sexo y diagnóstico; De igual forma, dentro del mismo plano se localizaron los dos sitios de muestreo de PM10 y las diferentes industrias y explotación de calizas que rodean al municipio y las que se encuentran ubicadas dentro del mismo. La zona de influencia se define mediante el mapa de riesgo donde se encuentra el posicionamiento geográfico de casos de enfermedades respiratorias, distribución de las concentraciones y el modelo de regresión de Poisson para la predicción de casos de enfermedad respiratoria por efecto marginal e interacción entre los contaminantes. 6.9 ASOCIACIÓN ENTRE MATERIAL PARTICULADO PM10 Y MORBILIDAD ATENDIDA Para relacionar los casos de enfermedad respiratoria atendida y la concentración de material particulado, primero se observó las diferencias entre los dos meses de medición de PM10, de tal forma que para Noviembre Toluviejo reporta niveles de concentración de PM10 superiores a 70 µg/m3; en tanto que para Diciembre esta concentración generalmente no supera los 70 µg/m3, lo que nos indica que el riesgo de exposición a enfermedades respiratorias en niños menores de catorce años es evidente, esperándose un aumento en los casos reportados por ERA en los distintos centros de salud, de acuerdo con los resultados de concentración de PM10 obtenidos la figura 22.

78

Figura 22. Comportamiento de la concentración de PM10 durante el periodo de estudio (Noviembre-Diciembre).

Fuente: Las Autoras 2008. Durante el periodo de evaluación, no se pudo realizar la medición de PM10 en 5 días, correspondientes a todos los días miércoles de la semana por razones ajenas al estudio (en estos días no había servicio de energía en el municipio Toluviejo). Por la anterior razón, y considerando el comportamiento del PM10 en los días donde se obtuvo información, para los datos faltantes se realizó un proceso de imputación que consiste básicamente en un promedio de concentraciones a nivel temporal, tomando como referentes el día antes y después del dato faltante. Para explicar la asociación de los contaminantes con respecto a la morbilidad atendida, se creó un registro completo del número de casos por día de Enfermedad Respiratoria Aguda del 1 de Noviembre al 31 de Diciembre de 2007 y la concentración de material particulado PM10 del 8 de Noviembre al 23 de Diciembre de 2007. Los datos antes mencionados fueron llevados al programa SPSS 10, en el que se calcularon las correlaciones entre número de casos de enfermedad respiratoria y las concentraciones de contaminantes teniendo en cuenta los días de latencia por medio del coeficiente de Pearson. De acuerdo con el anterior análisis de correlación, se realizó un Modelo Lineal Generalizado por medio de una Regresión Poisson (caso particular de los modelos lineales generalizados), en donde la variable discreta son los conteos de consultas por ERA de niños menores de 14 años, con el fin de encontrar la relación existente entre ERA y PM10 se evaluaron los posibles periodos de latencia, se estudió la relación entre el número de consultas diarias y los niveles de PM10 para el primer y los diez días previos a la consulta (efecto Rezago 1 al 10).

Comportamiento de la concentración de PM10

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

08/1

1/20

07

10/1

1/20

07

12/1

1/20

07

14/1

1/20

07

16/1

1/20

07

18/1

1/20

07

20/1

1/20

07

22/1

1/20

07

24/1

1/20

07

26/1

1/20

07

28/1

1/20

07

30/1

1/20

07

02/1

2/20

07

04/1

2/20

07

06/1

2/20

07

08/1

2/20

07

10/1

2/20

07

12/1

2/20

07

14/1

2/20

07

16/1

2/20

07

18/1

2/20

07

20/1

2/20

07

22/1

2/20

07

79

De igual forma, al determinar las variables (varianza>media) se utilizó el método denominado Cuasi-vero similitud, esto con el fin de corregir el sobre-dispersión, puesto que la varianza nos dio como resultado mayor que la media linealizando y utilizando la función enlace logaritmo para calcular las tasas de riesgo relativo (RR) determinado de la ecuación del modelo como: exp (coeficiente de la ecuación de regresión) y se observó el signo de este ya que indica, si el factor es de protección (-) o de riesgo (+).Para la validación de los resultados obtenidos se utilizó el intervalo de confianza, con un 95 % de confiabilidad, y la interpretación del riesgo relativo se efectuó de la siguiente manera: Tabla 19. Interpretación Riesgo Relativo.

Valor RR Interpretación

<1 Indica que es menor el riesgo de adquirir la enfermedad entre los individuos con el factor de riesgo que entre los individuos sin el factor de riesgo

=1 Significa que el riesgo de adquirir la enfermedad es la misma para aquellos individuos con el factor de riesgo y aquellos sin el factor de riesgo

>1 Indica que el riesgo de adquirir la enfermedad es mayor entre los individuos con el factor de riesgo que entre los individuos sin el factor de riesgo

Fuente: Wayne, 2006. Adaptado por: Las Autoras, 2008 6.10 ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES METEOROLÓGICOS (TEMPERATURA, PRECIPITACIÓN Y VIENTO) EN LA CONCENTRACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO PM10.

Se evaluaron las relaciones existentes entre los factores meteorológicos y PM10, desde esta perspectiva, teniendo en cuenta que si se evidencia alguna relación entre estas variables, se tendría análogamente la evidencia de un efecto de estos sobre los casos reportados por ERA. Los factores meteorológicos objeto de estudio son: Temperatura, Precipitación, Dirección y velocidad del viento, tomando los datos diarios del 8 de Noviembre al 23 de Diciembre del 2007. Por medio del paquete estadístico SPSS 10, se realizó inicialmente un análisis de correlación de Pearson, con el fin de determinar las variables (media y desviación) que mostraban relación y a partir de eso se efectuó un análisis de varianza para linealizar dichas variables que da a conocer la significancia del modelo, además de una estimación puntual y por intervalo de los coeficientes asociados a cada una de las variables (dando a conocer significancia de los coeficientes de regresión parcial), donde la variable de respuesta fue el contaminante de estudio y las variables independientes fueron la temperatura, precipitación, velocidad y dirección del viento.

80

7. ANÁLISIS ESTADÍSTICOS Y RESULTADOS 7.1 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE PM10 Para la determinación de las concentraciones de material particulado de PM10 se ubicaron los equipos de monitoreo en la escuela Santa Rosa de lima y la Alcaldía de la región, por ser sectores donde se encuentra la mayor parte de la población. Obteniendo así, los siguientes resultados de concentración. Figura 23. Resultados de registro de concentración de PM10 para la estación de muestreo de la escuela Santa Rosa de Lima del municipio de Toluviejo (Sucre).

Fuente: Las autoras, 2008. Para la escuela Santa rosa de Lima encontramos que el mayor nivel de concentración se dio el 19 de Noviembre del 2007 (filtro 11) con un valor de concentración de 147µg/m3; se obtuvo, que los valores de concentración de PM10 que se reportaron en esta estación van de 54 µg/m3 a 147µg/m3 y observando una constante de concentración que se da durante casi todo el periodo de muestreo que va entre 80 - 90 µg/m3.

81

Figura 24. Resultados de registro de concentración de PM10 para la estación de muestreo de la escuela Santa Rosa de Lima.

Fuente: Las autoras, 2008. Los datos de concentración de PM10 arrojados en la estación de la Alcaldía se observo un aumento el día 20 de Noviembre del 2007 con una concentración de 158 µg/m3 (filtro 12), la concentración para esta estación oscila entre 60 a 85 µ/m3 y los valores de concentración menor y mayor van desde 58 µg/m3 a 158 µg/m3 respectivamente. De acuerdo con los resultados de concentración para los dos puntos de muestreo, se observo que el pico máximo fue de 158 µg/m3 para los días 19 y 20 del mes de Noviembre (Cabe resaltar que mientras un equipo estaba en funcionamiento el otro se encontraba apagado, se intercalaban), superando el límite permisible de los estándares de calidad de aire, lo que indica que el aumento de enfermedad respiratoria aguda en niños menores de catorce años es más relevante durante estos lapsos de tiempo. 7.2 ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE CONTAMINANTE PM10 Y FACTORES METEOROLÓGICOS

Se tomaron los factores meteorológicos como temperatura, precipitación, dirección y velocidad del viento y el contaminante PM10, relacionándolos por medio de correlación de Pearson y datos estadísticos descriptivos, evidenciando alguna relación entre estas variables, para hallar el efecto de estos sobre los casos reportados por ERA.

82

Figura 25. Cuadro explicativo de las relaciones entre factores meteorológicos vs. ERA.

Vemos que la figura 25, nos muestra un pequeño resumen de lo que se relacionó y se tuvo en cuenta al realizar el modelo explicativo para cada una de las variables a utilizar (temperatura, precipitación y viento).

Luego de tener los registros de los factores meteorológicos, se utilizó el programa SPSS 10 en donde se calculó el promedio y la desviación típica para cada variable y se evaluaron las relaciones existentes entre los factores meteorológicos y PM10, desde esta perspectiva, teniendo en cuenta si se evidenciará alguna relación entre estas variables, es decir, un efecto de estos sobre los casos reportados por ERA, los resultados arrojados se presentan en la tabla 20. Tabla 20. Estadísticos descriptivos.

Fuente: las autoras 2008. En el periodo de análisis, noviembre y diciembre de 2007, el valor promedio de PM10 es de 82,57 ug/m3, la velocidad promedio de viento es de 1,86 m/s, dirección promedio de 11,07, temperatura promedio de 26 ºC y precipitación promedio de 3,8. Observamos que la concentración de PM10, la velocidad del viento y precipitación, son los factores meteorológicos menos estables en el periodo de análisis, una de las razones que evidencia relación entre ellas, lo cual será probado a través de la matriz de correlaciones.

Media Desviación típica PM10 (ug/m3) 82,5794 20,72174

Velocidad del Viento (m/s) 1,8687 1,10995 Dirección del Viento 11,0767 1,95243

Temperatura (°C) 26,0171 ,63042 Precipitación (mms) 3,8000 10,80320

Factores meteorológicos:

- Temperatura - Precipitación - Viento (dirección y

velocidad)

Principal Factor de Riesgo: PM10

Exposición de los niños menores de 14 años:

83

Para analizar la relación existente entre contaminante PM10 y factores meteorológicos (Velocidad y dirección del Viento, Temperatura y Precipitación), se calculo los coeficientes de Pearson con su respectiva significancia, a continuación vemos en la tabla 21 los resultados de estos coeficientes para los datos obtenidos en los dos puntos de medición. Tabla 21. Correlación lineal del contaminante de estudio y Factores meteorológicos.

PM10 (ug/m3)

Velocidad del Viento

Dirección del Viento Temperatura Precipitación

PM10 Correlación de Pearson 1 -,184 -,180 ,002 ,310(*)

Sig. (bilateral) . ,227 ,237 ,988 ,038 N 45 45 45 45 45

Velocidad del Viento

Correlación de Pearson -,184 1 ,112 -,099 -,038

Sig. (bilateral) ,227 . ,463 ,517 ,803

N 45 45 45 45 45 Dirección del

Viento Correlación de Pearson -,180 ,112 1 -,371(*) -,108

Sig. (bilateral) ,237 ,463 . ,012 ,482

N 45 45 45 45 45

Temperatura Correlación de Pearson ,002 -,099 -,371(*) 1 ,022

Sig. (bilateral) ,988 ,517 ,012 . ,886

N 45 45 45 45 45

Precipitación Correlación de Pearson ,310(*) -,038 -,108 ,022 1

Sig. (bilateral) ,038 ,803 ,482 ,886 . N 45 45 45 45 45

* La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral). Fuente: las autoras, 2008. La tabla 21, nos presenta las correlaciones significativas en forma sombreada, donde PM10 presenta una correlación lineal negativa con dirección del viento y la temperatura, además mostró una correlación lineal positiva con la precipitación. A partir de la matriz de correlaciones, se evidencia relación significativa entre PM10 y la precipitación, y entre la Dirección del viento y la Temperatura. La relación entre PM10 y la precipitación es directamente proporcional, es decir, cuando se incrementa la precipitación aumenta el PM10; en cambio se tiene una relación inversamente proporcional entre la dirección de viento y la temperatura.

84

7.3 ANÁLISIS ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS MENORES DE CATORCE AÑOS CON LA CONCENTRACIÓN DE PM10 Para este estudio, se analizaron 10 periodos de latencia27, considerando el efecto de PM10 sobre ERA en la acumulación de días, es decir, el primer periodo de latencia corresponde a 1 día, el segundo a 2 días, y el décimo al efecto producido pasados 10 días ( ver anexo 13). A fin de identificar el periodo de latencia de mayor impacto, se realizó un análisis de correlaciones de Pearson que además de estimar el sentido de las relaciones entre las variables, evalúa si esta relación es significativa en el sentido de las pruebas de significancia de Pearson realizadas, dando como resultado en el periodo décimo lo siguiente. Se presenta en el anexo 14 los resultados totales del día 1 hasta el día 10. Tabla 22. Identificación del periodo de latencia entre era y PM10.

PM10 ERA1 ERA2 ERA3 ERA4 ERA5 ERA6 ERA7 ERA8 ERA9

Correlación de Pearson ,380(**) -0,19 ,311(*) 0,188 ,302(*) 0,023 -0,281 -0,076 0,122 0,209

ERA10

Sig. (bilateral) 0,01 0,224 0,042 0,215 0,044 0,881 0,062 0,622 0,426 0,169

N 45 43 43 45 45 45 45 45 45 45 Fuente: las autoras, 2008. De este análisis resulta que el periodo de latencia de mayor impacto, corresponde al décimo día, es decir, que una vez trascurridos diez días se tiene un efecto directo de PM10 sobre los casos reportados con ERA. Este efecto puede ser provocado, por la falta de respuesta rápida y oportuna, o problemas de comunicación de los hogares ante la identificación y control de los síntomas de ERA identificados en los niños menores de 14 años. Para establecer la relación entre PM10 y ERA se realizó el modelo de regresión de Poisson, con la variable respuesta correspondiente a los casos reportados por ERA (en el periodo de latencia de 10 días), y la variable independiente PM10 medida en µg/m3 (ver anexo 15). Por tal razón el modelo arrojó la siguiente ecuación:

Ecuación: Modelo final de Regresión de Poisson

Log ERA = - 0.3228 + 0.0144 concentración PM10

Fuente: las autoras 2008.

27 Se fijaron 10 periodos de latencia, considerando que se tiene una limitante en el estudio debida principalmente a que solo se pudieron realizar mediciones de PM10 hasta el 22 de Diciembre de 2007; sin embargo en estudios anteriores, se ha evidenciado que los periodos de latencia de mayor significancia no superan el rezago décimo.

85

El Modelo final fue realizado con un nivel de significancia de 0.01, es decir que las predicciones generadas bajo esta ecuación son calculadas con un porcentaje de confianza del 99%. Este modelo evidencia que los términos de interacción entre las variables de estudio son significativos, lo cual indica que el efecto marginal de cada factor de concentración depende de las concentraciones de los demás factores. De los resultados del modelo se infiere que PM10 es un factor de riesgo sobre la población de niños menores a 14 años del municipio de Toluviejo, considerando que este factor incide en los casos reportados por ERA en este grupo poblacional. La relación descrita por el modelo, muestra que existe un efecto directo y positivo entre PM10 y ERA, de tal forma que un aumento de PM10 genera un aumento en el número de niños con ERA. A través de los coeficientes estimados por el modelo, y particularmente estimando el riesgo relativo ocasionado por PM10, se tiene que por un aumento de 1 µg/m3 de PM10, se genera un incremento de los casos de ERA en un 1,45% diez días después, que acotado por un intervalo de confianza del 95% corresponde a un incremento entre 0,52% y 2,39%. Lo anterior implica que por cada 100 casos reportados por ERA, ante un aumento de 1 µg/m3 se tiene un niño adicional con ERA. Tomando como referente los cambios de PM10 entre días en este estudio, se tiene en promedio un aumento de 9 µg/m3 de PM10, tal aumento generaría por cada 100 casos, 13 casos adicionales con ERA. Figura 26. Periodo de latencia para la relación entre PM10 y ERA en los dos puntos de muestreo.

Fuente: Las autoras, 2008.

µg/m

3

86

Se tomaron para este caso solo diez periodos de latencia, ya que la toma de muestras se realizaron hasta el 23 de Diciembre, por esta razón si se aumentaba el periodo no se tenían datos de concentración, estos datos arrojaban valores de cero. Para concentraciones de PM10 superiores a 120 µg/m3, se tiene más de 7 casos reportados de niños menores a 14 años con ERA, por día. De igual manera, el análisis evidencia que aún teniendo concentraciones por debajo de los estándares de calidad de aire (70-150 µg/m3), se tienen reportes de niños con ERA superiores a 7 casos por día, lo cual indica que existen otros factores distintos a PM10, que inciden en la población y que deben ser estudiados con mayor atención en estudios futuros, como por ejemplo los factores de riesgos intradomiciliarios. 7.4 IDENTIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO Las variables de control del diseño muestral que se determinaron para elaborar este estudio, fueron: i) el municipio donde se ubican las industrias con mayor aporte de emisión a la atmósfera y en su defecto la zona donde se desarrolla la mayor parte de su actividad y el sector económico.

De igual forma, después de analizar cada uno de los factores y tener como base la ficha técnica de la encuesta se pudo observar como resultado final los siguientes análisis:

Figura 27. Análisis general de la encuesta.

Fuente: las autoras, 2008.

87

Superando el 50%, encontramos que la mayor parte de las personas utilizan para la cocción de alimentos el gas natural (90%). Acuden al puesto de salud (85%) debido a la principal enfermedad que se presenta el resfriado (80%), teniendo una duración de más de cinco días (75%). De igual forma, con un mismo porcentaje, en cada hogar tiene por lo menos un animal (75%). El 60% de las personas no tratan el agua, la cual es obtenida más que todo de agua lluvia y pozo (55%). Por último, un 45% de familias comprenden máximo de cinco personas, donde se ubican en viviendas con una habitación.

Podemos resaltar en los resultados de la encuesta, que los niños permanecen días con el resfriado que luego es convertido en gripa, ya sea porque no se les presta una atención urgente o simplemente la combaten con remedios caseros y no acuden al centro de salud al instante que comienzan los síntomas.

Otro caso que se pudo observar es el del uso del agua potable, como se pudo observar el mayor número de familias utilizan el agua para beber de pozo y agua lluvia, ya que no cuentan con un diseño de acueducto especial y duran hasta un mes sin el servicio de agua potable, según comentarios de las personas entrevistadas.

Como último factor que hay que resaltar es que en cada vivienda existe máximo dos habitaciones, dentro de las cuales habitan mínimo 5 personas. Siendo así, familias muy numerosas que no habitan en sitios con todas las comodidades, debido al bajo nivel económico. De igual forma, cabe resaltar que en cada familia hay como mínimo 2 niños.

Con base en los resultados obtenidos de la encuesta, establecimos que en el municipio de Toluviejo, las personas desconocen los factores que están afectando la salud de los niños, ya que no toman la debida precaución para que ellos sean atendidos inmediatamente al presentarse el síntoma del primer resfriado.

7.5 IDENTIFICACIÓN DE LA ZONA DE INFLUENCIA MEDIANTE MAPA DE RIESGO Para la realización de los mapas de riesgo se tomó como base el plano del municipio de Toluviejo, que fue obtenido del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), en el, se ubicaron los niños que fueron atendidos en los centros de salud durante el periodo de estudio, dicha ubicación se realizó de acuerdo al barrio, ya que no se contaron con los registros de dirección en el formato de RIPS. De igual forma, se observa que la mayoría de niños se encuentran expuestos de acuerdo los datos arrojados por los dos medidores ubicados sobre el municipio de Toluviejo a concentraciones de Material particulado entre 88 µg/m3 y 158 µg/m3, lo que indica que estos niños están expuestos a un alto riesgo de adquirir enfermedad respiratoria cuando se excede el nivel permisible.

88

A continuación, la figura 28, nos muestra el plano donde se ubicaron los dos sitios de monitoreo de una forma muy global, ya que el municipio no contaba con una nomenclatura establecida que nos pudiera tener el punto exacto de ubicación de los dos equipos y de los niños repostados con enfermedad respiratoria. Figura 28. Localización de niños menores de 14 años reportados por ERA y las estaciones de muestreo en el municipio de Toluviejo.

Fuente: Las autoras 2008. Como se pudo observar los dos equipos de muestreo abarcaron toda la población, donde se pudo obtener el registro de los datos completos. A continuación en la figura 29, se muestra la influencia de la rosa de vientos (mencionada en el capitulo 6.7.3) sobre PM 10, en el cual se puede observar una clara persistencia de los vientos del noroeste y del sureste que se dirigen hacia el centro del municipio, esto implica que los contaminantes serán arrastrados hacia esta dirección, afectando a la población infantil que reside en este sector en este caso a los menores de 14 años reportados por ERA durante Noviembre – Diciembre del 2007, puesto que los contaminantes que se emiten en las diferentes industrias que hacen parte del municipio de Toluviejo, arrastran por medio de la rosa de viento las emisiones hacia el centro del municipio.

89

Figura 29. Mapa de riesgo de la población susceptible a ser afectada por PM10

Fuente: las autoras 2008 De acuerdo al plano, tenemos que algunas de las industrias del municipio de Toluviejo se encuentran ubicadas cerca y dentro del perímetro urbano, lo cual hace que las emisiones de las mismas se concentren y afecten la salud de la población asentada en el municipio, en el anexo 16 se muestra la ubicación y nombres exactos de cada una de estas industrias.

90

8. CONCLUSIONES

• Según el resultado de correlación de Pearson, el periodo de latencia de mayor impacto, corresponde al décimo día, es decir, que una vez trascurridos diez días se tiene un efecto directo de PM10 a partir de 70 ug/m3 sobre los casos reportados con ERA.

• Es importante tener en cuenta que el efecto surge transcurridos los diez días, es

debido a que no hay una respuesta rápida y oportuna ante la enfermedad o problemas de comunicación de los hogares ante la identificación y control de los síntomas de ERA identificados en los niños menores de 14 años.

• Según los resultados del Modelo de Regresión de Poisson, se tiene que por un aumento de 1 ug/m3 de PM10, se genera un incremento de los casos de ERA en un 1,45% diez días después, que acotado por un intervalo de confianza del 95% corresponde a un incremento entre 0,52% y 2,39%, es decir, que al haber un aumento de PM10 genera un incremento en el número de consultas por ERA.

 • La concentración de PM10 es un factor de riesgo sobre la población de niños

menores a 14 años del municipio de Toluviejo, ya que este factor incide en los casos reportados por ERA en este grupo poblacional.

• Se observo diferencias entre los dos meses de medición de PM10, de tal forma

que para Noviembre Toluviejo reporta niveles de concentración de PM10 superiores a 70 ug/m3; en tanto que para Diciembre esta concentración generalmente no supera los 70 ug/m3.

• Para los datos faltantes de concentración en los días de corte de energía, se

realizó un proceso de imputación que consiste básicamente en un promedio de concentraciones a nivel temporal, tomando como referentes el día antes y después del dato faltante.

• La población del Municipio de Toluviejo, presentó como factores de riesgo

relacionados con morbilidad sentida de enfermedad respiratoria en los niños menores de catorce años, el consumo de agua no tratada y el hacinamiento en los hogares; de igual forma, la presencia de animales domésticos en la vivienda y antecedentes de enfermedades respiratorias.

• El análisis evidencia que aún teniendo concentraciones por debajo de la norma

(70 - 150 ug/m3), se tienen reportes de niños con ERA superiores a 7 casos por

91

día, lo cual indica que existen otros factores distintos a PM10, que inciden en la población como son los riesgos intradomiciliarios.

• La relación entre PM10 y la precipitación es directamente proporcional, es decir,

cuando se incrementa la precipitación aumenta el PM10; en cambio se tiene una relación directamente proporcional entre la dirección de viento y la temperatura.

• Al presentarse el primer síntoma de resfriado en los niños, la mayoría de las

personas dejaban pasar más de cinco días sin llevarlos al médico, este fue uno de los principales factores que dio como resultado la realización de la encuesta.

• Se pudo observar que en los resultados de concentración de PM10 se deben a

que las industrias no cuentan con medidas de control para la disminución de la contaminación atmosférica, al momento de realizar el inventario.

• En el municipio de Toluviejo el tráfico vehicular es mínimo, pero se encuentran en

un estado técnico insatisfactorio por el largo tiempo que llevan en circulación (gran parte rebasa los 30 años) y por la falta de mantenimiento, lo cual aumenta potencialmente la contaminación del aire en este municipio.

• El mapa de riesgo de PM10 evidencio que la mayoría de los niños menores de 14

años se encuentran expuestos a concentraciones entre 60 y 90 μg/m3, lo que demuestra que la población residente del municipio menor a 14 años tiene un mayor riesgo de adquirir ERA.

• El mapa de riesgo de PM10 indica que la zona más expuesta a este

contaminante, en el Municipio de Toluviejo es la parte Central, debido a la incidencia de los vientos, y principalmente a la ubicación de las empresas que se encuentran localizadas sobre el perímetro urbano.

92

9. RECOMENDACIONES

• Para que el modelo aplicado a esta investigación tenga menos errores, es

necesario que se trabaje con información meteorológica de la misma zona de estudio.

• Todas las industrias que explotan caliza cuenten con un plan de manejo

ambiental con criterios de sostenibilidad ambiental en toda la etapa del proceso, a fin de procurar una viabilidad ambiental de la explotación.

• Los efectos generados sobre la salud de personas que se encuentran expuestas a contaminación intradomiciliaria por PM10, servirán de base parar aplicar medidas preventivas en la comunidad de tal forma de controlar de manera óptima y oportuna este factor con el fin de disminuir la tasa de morbilidad por enfermedades respiratorias que se vienen presentando en el municipio de Toluviejo.

• Es importante realizar continuos estudios en el Municipio de Toluviejo, teniendo en cuenta otros contaminantes como CO2 y SOx, los cuales presentan antecedentes a nivel nacional e internacional en donde se demuestra asociaciones significativas entre estos contaminantes y la salud.

• Efectuar programas de control de contaminantes que presentan un riesgo en

la población menor de 14 años de adquirir ERA, debido a que estos programas se encuentran encaminados en el control de las concentraciones de Material Particulado PM10.

• Revisar periódicamente el tipo de consulta que se registran a diario en los

centros de salud y que se establezca una base de datos organizada en donde se presente de forma clara las consultas de urgencias y hospitalarias de cada uno de los niños menores de 14 años.

• Los efectos generados sobre la salud de personas que se encuentran

expuestas a contaminación intradomiciliaria por PM10, servirán de base parar generar medidas preventivas en la comunidad de tal forma de controlar de manera óptima y oportuna este factor con el fin de disminuir la tasa de morbilidad por enfermedades respiratorias.

• Necesidad de conformar un sistema de vigilancia epidemiológica en el

municipio de Toluviejo, capaz de generar información para definir la relación

93

entre concentración de contaminantes y daños a la salud y establecer niveles de alerta

• Se recomienda tener en cuenta otros factores meteorológicos como la

humedad relativa, la estabilidad atmosférica y la radiación solar, con las cuales se pueda encontrar una mejor asociación entre la concentración de PM10 y estos.

• La manipulación de la base de datos por parte de los hospitales y centros de

salud debería de manejarse en cada uno de los mismos y no recurrir a otras entidades en donde no se registran los datos completos.

94

BIBLIOGRAFÍA

• ARCINIEGAS, Ángela y RODRIGUEZ, Carolina. Estudio de la morbilidad en

niños menores a cinco años por enfermedad respiratoria aguda y su relación con la concentración de partículas en la localidad de Puente Aranda en Bogotá. 2005.

• ARISTIZÁBAL, Gustavo, 1997. Contaminación del aire y Enfermedad

Respiratoria en la población infantil de Puente Aranda. Universidad del Bosque, Secretaría de Salud del Distrito, Bogotá.

• Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos EPA, 1996.

• AGUILAR GARDUÑO, Clemente et al. Contaminación Ambiental y Salud de

los niños en América Latina y el Caribe: contaminación del aire exterior. México: Romieu, 2002. p 109-127.ISBN 368-6502-63-7

• Alcaldía Municipal de Toluviejo. Plan De Desarrollo Municipal De Toluviejo

2004-2007.

• Alcaldía Municipal de Toluviejo. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Toluviejo (POT) 2007-2008.

• BARRIOS CASAS, Sara; PEÑA CORTÉS, Fernando y OSSES

BUSTINGORRY, Sonia. Effects for particles material atmospheric pollution on acute respiratory diseases in fewer than 5 years of age.

• CASTRO POSADA, Juan y GALINDO, María Purificación. Estadística

Multivariante, análisis de correlación. España: Amaru ediciones y autores, 2000. p. 315.

• Cícero Sabido, Raúl y Cano Valle, Fernando. Efectos de la contaminación

atmosférica en el aparato respiratorio. Capitulo XIII.

• Corporación Autónoma Regional de Sucre (CARSUCRE).

• DAMA, Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá, 2005. Informe Mensual de Calidad del Aire de Bogotá.

• DNP-PNUD. Contaminación Industrial en Colombia. Tercer Mundo Editores.

Bogotá, 1994.

• EPA, compilation of air pollutant emission factors, 1977, 1982. • Goya j. Milinarsloy A. Medidas preventivas del asma infantil. Control

Ambiental. Consenso Chileno para el diagnostico y manejo del asma bronquial. 1995; 11: 149-53.

• GUTIÉRREZ, Héctor. La Contaminación del Aire. Riesgos para la Salud.

El Manual Moderno. México, 1997.

• IDEAM Registros Meteorológicos, 2007.

• MARCANO, José E. Educación Ambiental y Recursos Naturales. México 2003.

• Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2007 .Protocolo

Nacional Para El Desarrollo De Inventarios De Emisiones.

• MCCULLAGH y NELDER, 1983. Análisis de duración mediante un modelo lineal generalizado semiparamétrico Revista Qüestiió vol.25, p. 337-363, (2001).

• ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, 1997. Clasificación

Estadística Internacional de Enfermedades y problemas relacionados con la salud, Décima Revisión (CIE-10). Vol 1.

• ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD OMS. 1992, Evaluación de

la exposición profesional a partículas atmosféricas. Publicación Offset No. 80. 2004. Guías para la calidad de aire. Lima, Perú.

• OPS, HEP. Plan Regional sobre Calidad del Aire y Salud para el

Período 2000-2010 (Versión preliminar). Washington DC: OPS; 1999.

• Oyarzun, Manuel. Factores Ambientales relacionados con la gravedad del asma, 2004. Santiago de Chile.

• Oyarzún G. Manuel. Revista Chilena de enfermedades respiratorias,

2004. Chile.

• POT. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Toluviejo.

• PÉRTIGAS. 2002, Determinación del tamaño muestral para calcular la significación del coeficiente de correlación lineal. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complejo Hospitalario Juan Canalejo.

• PROTOCOLO DE FUNCIONAMIENTO HIGH VOLUME-PM10.

Universidad de La Salle. Laboratorio de Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria.

• Red de vigilancia de la calidad del aire de los Valles de Aburra y San

Nicolás. Medellín, Febrero 1996.

• ROMERO M, BERMEJO P, LA CASAÑA M, TÉLLEZ M, AGUILAR J, ROMIEU I, 2004. Contaminación atmosférica, asma bronquial e infecciones respiratorias agudas en menores de edad, de La Habana.

• ROMANÍ Manuel, Situación Crítica, Salud humana y medio ambiente.

Ediciones, Barcelona, 1995.

• SARA BARRIOS CASAS, FERNANDO PEÑA-CORTÉS y SONIA OSSES BUSTINGORRY. Effects for particles material atmospheric pollution on acute respiratory diseases in under 5 years of age.

• USEPA. Review of the National Ambient Air Quality Standards for

Particulate Matter, 2005, pag. 2-6.

• UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA, 2004.introducción a los modelos lineales generalizados. Tercera edición.

• SANDOVAL, Yuliana y OLAYA, Luis Ferney, 2005. Determinación del

factor de correlación existente entre los diferentes tamaños de material particulado presentes en dos zonas de estudio de la localidad de puente aranda, Bogota, DC.

• V. ABRAIRA, 1996 .Métodos Multivariantes en Bioestadística. Editorial.

Centro de Estudios Ramón Areces.

ANEXOS

Anexo1. Inventario De Fuentes Fijas Del Municipio De Toluviejo, 2007

EMPRESA UBICACIÓN Equipo

de control

ACTIVIDAD DISPOSITIVO

TRITURADORA

TOLUVIEJO

Se encuentra ubicada en jurisdicción del municipio de Toluviejo (calle el pozo) se

extiende sobre un área global de 5000m2

No

*El proceso consiste en llevar por medio mecánico la piedra caliza a

trituración, de manera que el agregado grueso procesado presenta al menos un 75% en peso de partículas con dos o mas caras a los siguientes diámetros: gravas de 3/4"-1/2”, gravilla de ½ a ¼

y polvillo de 1/4

1 caseta eléctrica, 1 molino triturador, 1 zaranda y bandas transportadoras

ASFALTRISA A 500 mts del puente Pichilín, vía que conduce a Toluviejo No

*la materia prima proviene de los diferentes frentes de explotación del

municipio. 1 molino triturador.

ROMAR

Ubicada a unos 350 mts del perímetro urbano, se extiende

sobre un área global de 35000m2.

No

*El proceso consiste en llevar por medio mecánico la piedra caliza a

trituración, gravas de 3/4"-1/2”, gravilla de ½ a ¼ y polvillo de 1/4

1 molino triturador y 1 área de fabricación de

bloques

CALCICOS

Ubicada en inmediaciones del perímetro urbano de Toluviejo se

encuentra a unos 300 mts del casco urbano. Se extiende sobre

un área global de 1000m2

No

*El proceso consiste en llevar por medio mecánico la piedra caliza a trituración, siguientes diámetros:

gravas de 3/4"-1/2”, gravilla de ½ a ¼ y polvillo de 1/4

1 molino triturador

ARGOS vía Toluviejo –Tolú Km5 de la carretera

Filtro manga Filtro

electrico

Producción de cemento: manipulación de la materia prima, preparación de la materia prima para alimentar el horno, producción del clincker y molienda final

del cemento

2 hornos rotatorios vía seca, maquinaria pesada

EMPRESA Producción Tipo de combustible

Cantidad de combustible Frecuencia de trabajo

AGROINDUSTRIAS DEL CARIBE

La planta tiene una capacidad de procesar 10 viajes/día de 6m3

donde un viaje produce 3m3 de media, 1.5 m3 de gravilla y 1 m3

de polvillo

ACPM 10 galones 8 horas

COODEPITOL

La planta tiene una capacidad de procesar 7 viajes/día de 6m3 donde un viaje produce 3m3 de media, 1.5 m3 de gravilla y 1 m3 de polvillo

Gasolina 6 galones 8 horas

MICROFAMI

La planta tiene una capacidad de procesar 3m3 donde un viaje

produce 2m3 de media, 0.5 m3 de polvillo

ACPM 3/4 galón 8 horas

LA OSCURANA

La planta tiene una capacidad de procesar 16 viajes/día de 6m3

donde un viaje produce 2m3 de media, 2 m3 de gravilla , 1 m3 de

polvillo y 1m3 de ¾”

ACPM gasolina

5 galones 7 galones 8 horas

LA CALERA

La planta tiene una capacidad de procesar 7 viajes/día de 6m3 donde un viaje produce 2m3 de media, 1m3 de gravilla , 1 m3 de polvillo y 1m3 de ¾”

ACPM 12 galones 8 horas

TRITURADORA

TOLUVIEJO

La planta tiene una capacidad de procesar 12 viajes/día de 6m3 donde un viaje produce 2m3 de media, 2 m3 de gravilla , 1 m3 de polvillo y 1m3 de ¾”

Eléctrico 41 Kw/dia 8 horas

EMPRESA Producción Tipo de combustible Cantidad de combustible Frecuencia de trabajo

ASFALTRISA

La planta tiene una capacidad de procesar 7 viajes/día de 6m3

donde un viaje produce 2m3 de media, 1 m3 de gravilla y 1.5 m3

de polvillo

Eléctrico 38 Kw/dia 8 horas

ROMAR

La planta tiene una capacidad de procesar 7 viajes/día de 6m3

donde un viaje produce 3m3 de media, 1.5 m3 de gravilla y 1 m3

de polvillo

ACPM 13 galones 8 horas

CALCICOS

La planta tiene una capacidad de procesar 7 viajes/día de 6m3

donde un viaje produce 2m3 de media, 1 m3 de gravilla y 1.5m3

de polvillo.

Eléctrico 40 Kw/dia 8 horas

Anexo 2. Cálculos Para La Obtención De Material Particulado Emitido Por Tipo De Vehículo En El Municipio De Toluviejo Sucre.

Tipo De Vehículo

Tipo De Combustible

CONTAMINANTE

Material Particulado SO2 NOx CO

Buses municipales ACPM 0.00141 0.0799 0.01034 0.00282

Automóviles Corriente 0.001875 0.0285 0.012 0.0009

Volquetas ACPM 0.0042 0.238 0.0308 0.00084

Motos Corriente 0.000625 0.0095 0.0011 0.0003

Anexo 3. Formato de Registro de Concentración para PM10.

Equipo 2 Hi-Vol PM10

DATOS DE CAMPO PM-10

OBSERVACIONES: _____________________________________________ _________________________________________________________________________

RESPONSABLE: __________________________

INICIAL FINAL

FECHA HORA Nº FILTRO

PESO FILTRO (gramos)

T Ambiente

(ºC)

P (cm. H2O)

FECHA HORA Nº FILTRO

PESO FILTRO (gramos)

T Ambiente

(ºC)

P (cm. H2O)

LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

HOJA DE CALIBRACION Muestreador de alto volumen de flujo crítico PM-10, marca WEDDING AND ASSOCIATES

CALIBRADOR Medida ∆P (in H2O) Vol inicial (ft3) Vol final (ft3) Tiempo (seg) Q (ft3/seg) Q (m3/min)

1º 2,5 43980 44080 162 0,6173 1,04882º 2,4 44110 44210 163 0,6135 1,04233º 2,2 44240 44340 169 0,5917 1,00534º 2 44380 44480 173 0,5780 0,98215º 1,8 44520 44620 181 0,5525 0,93876º 1,5 44660 44760 193 0,5181 0,88037º 1,2 44800 44900 210 0,4762 0,8090

Anexo 4. Formatos de Calibración de Equipos

Alcaldía Municipal y Escuela Santa Rosa De Lima

EQUIPO 1 No. Serie 09409662114U Medida ∆Peq (cm H2O) ∆Peq (in H2O) ∆Peq (in Hg) ∆Pcal (in H2O) P1 (in Hg) P1/P0

1º 13 5,12 0,38 3,2 29,54 0,987 2º 19 7,48 0,55 3,1 29,37 0,982 3º 38 14,96 1,10 2,2 28,82 0,963 4º 58 22,83 1,68 1,4 28,24 0,944 5º 80 31,50 2,32 0,8 27,60 0,923

CALIBRADOR Medida ∆P (in H2O) Vol inicial (ft3) Vol final (ft3) Tiempo (seg) Q (ft3/seg) Q (m3/min)

1º 2,5 43980 44080 162 0,6173 1,0488

2º 2,4 44110 44210 163 0,6135 1,0423

3º 2,2 44240 44340 169 0,5917 1,0053

4º 2 44380 44480 173 0,5780 0,9821

5º 1,8 44520 44620 181 0,5525 0,9387

6º 1,5 44660 44760 193 0,5181 0,8803

7º 1,2 44800 44900 210 0,4762 0,8090

T0 (ºC) 25

EQUIPO 2 No. Serie 09409662112U Medida ∆Peq (cm H2O) ∆Peq (in H2O) ∆Peq (in Hg) ∆Pcal (in H2O) P1 (in Hg) P1/P0

1º 57 22,44 1,65 2,4 28,27 0,945 2º 63 24,80 1,82 2,3 28,10 0,939 3º 70 27,56 2,03 2,2 27,89 0,932 4º 84 33,07 2,43 2 27,49 0,919 5º 95 37,40 2,75 1,8 27,17 0,908

P0(in Hg) 29,92

T0(ºC) 35

EQUIPO 1 ESCUELA SANTA ROSA DE LIMA Formato para calibración del equipo de PM10

PUNTOS LMD (in agua) Lme (in agua) Pe Po/Pa Qa Qstd 1 3,2 5,12 9,56 0,99 1,20 1,15 2 3,1 7,48 13,97 0,98 1,18 1,13 3 2,2 14,96 27,94 0,96 1,01 0,96 4 1,4 22,83 42,65 0,94 0,81 0,78 5 0,8 31,50 58,82 0,92 0,63 0,60

Promedio de la tasa de flujo corregida a condiciones de referencia 0,93 EQUIPO 2 ALCALDIA

FORMATO PARA CALIBRACION DEL EQUIPO DE PM10 PUNTOS LMD (in agua) Lme (in agua) Pe Po/Pa Qa Qstd

1 2,4 22,44 41,910 0,944 0,934 0,895 2 2,3 24,8 46,318 0,938 0,913 0,875 3 2,2 27,56 51,472 0,931 0,892 0,855 4 2 33,07 61,763 0,918 0,848 0,812 5 1,8 37,4 69,850 0,907 0,801 0,768

Promedio de la tasa de flujo corregida a condiciones de referencia 0,841046625

Anexo 5. Resultados de concentracion de la escuela Santa Rosa de Lima

Fecha Día Tiempo Min

Peso inicial

Peso final

Peso gana

Promedio presión Pul H2O

Temperatura OC

Presión barométrica

mm Hg Qa Qstd Vstd Concentración

08/11/2007 1 1440 4,356 4,459 0,103 1,419 34 750 0,819 0,785 1130,884 91

10/11/2007 2 1452 4,331 4,422 0,091 1,433 34 750 0,823 0,789 1145,705 80

12/11/2007 3 1413 4,308 4,393 0,085 1,399 34 750 0,814 0,780 1102,280 77

15/11/2007 4 1410 4,338 4,438 0,100 1,352 34 750 0,801 0,768 1082,861 92

17/11/2007 5 1460 4,297 4,407 0,110 1,365 34 750 0,805 0,771 1126,264 98

19/11/2007 6 1455 4,309 4,474 0,165 1,361 34 750 0,804 0,770 1120,747 147

22/11/2007 7 1410 4,368 4,463 0,095 1,381 34 750 0,809 0,776 1093,569 87

24/11/2007 8 1455 4,332 4,433 0,101 1,403 34 750 0,815 0,781 1136,682 89

26/11/2007 9 1449 4,327 4,409 0,082 1,374 34 750 0,807 0,774 1121,076 73

29/11/2007 10 1440 4,351 4,447 0,096 1,370 34 750 0,806 0,773 1112,476 87

01/12/2007 11 1401 4,354 4,438 0,084 1,216 34 750 0,763 0,731 1024,341 82

03/12/2007 12 1440 4,315 4,398 0,083 1,144 35 750 0,741 0,711 1023,428 81

06/12/2007 13 1465 4,312 4,379 0,067 1,232 34 750 0,767 0,736 1077,601 62

08/12/2007 14 1440 4,306 4,389 0,083 1,318 35 750 0,792 0,759 1092,621 76

10/12/2007 15 1408 4,326 4,419 0,093 1,287 34 750 0,783 0,751 1056,838 88

13/12/2007 16 1452 4,305 4,369 0,064 1,202 34 750 0,759 0,727 1055,767 61

15/12/2007 17 1467 4,315 4,384 0,069 1,245 34 750 0,771 0,739 1084,338 64

17/12/2007 18 1413 4,302 4,361 0,059 1,202 34 750 0,759 0,727 1027,410 58

19/12/2007 19 1443 4,301 4,376 0,075 1,284 34 750 0,782 0,750 1081,979 69

21/12/2007 20 1404 4,308 4,364 0,056 1,231 35 750 0,767 0,735 1032,170 54

Anexo 6. Resultados de concentracion de la Alcaldia

Fecha Día No.

Tiempo min

Peso inicial

Peso final

Peso gana

Presión promedio pulg de

H2O

TemperaturaOC

Presión barométrica

mm Hg Qa Qstd Vstd Concentración

09/11/2007 1 1405 4,407 4,501 0,094 1,125 34 750 0,736 0,705 990,940 95 11/11/2007 2 1446 4,319 4,410 0,091 1,148 34 750 0,743 0,712 1029,491 88 13/11/2007 3 1440 4,401 4,474 0,073 1,071 34 750 0,719 0,690 993,053 74 16/11/2007 4 1456 4,326 4,421 0,095 1,086 34 750 0,724 0,694 1010,311 94 18/11/2007 5 1440 4,357 4,459 0,102 1,097 34 750 0,727 0,697 1004,103 102 20/11/2007 6 1464 4,324 4,487 0,163 1,119 34 750 0,734 0,704 1030,098 158 23/11/2007 7 1440 4,352 4,445 0,093 1,074 34 750 0,720 0,690 994,287 93 25/11/2007 8 1443 4,386 4,470 0,084 1,134 34 750 0,738 0,708 1021,358 82 27/11/2007 9 1440 4,403 4,482 0,079 1,086 34 750 0,724 0,694 999,208 79 30/11/2007 10 1405 4,388 4,470 0,082 0,999 34 750 0,697 0,668 938,260 88 02/12/2007 11 1440 4,361 4,455 0,094 1,115 34 750 0,733 0,702 1011,397 93 04/12/2007 12 1436 4,301 4,385 0,084 1,241 34 750 0,770 0,738 1059,709 79 07/12/2007 13 1406 4,297 4,366 0,069 1,142 34 750 0,741 0,710 998,680 69 09/12/2007 14 1440 4,308 4,381 0,073 1,160 34 750 0,746 0,715 1029,980 71 11/12/2007 15 1478 4,312 4,408 0,096 1,158 34 750 0,746 0,715 1056,551 91 14/12/2007 16 1392 4,295 4,365 0,071 1,289 34 750 0,784 0,751 1045,373 67 16/12/2007 17 1377 4,308 4,375 0,067 1,231 34 750 0,767 0,735 1012,320 66 18/12/2007 18 1475 4,291 4,353 0,062 1,231 34 750 0,767 0,735 1084,366 57 20/12/2007 19 1450 4,298 4,363 0,065 1,245 34 750 0,771 0,739 1071,773 61 22/12/2007 20 1443 4,369 4,430 0,061 1,216 34 750 0,763 0,731 1055,049 58

Anexo 7. Reportes epidemiológicos semanales del 2006 NIÑOS MENORES DE 14 AÑOS REPORTADOS POR ERA EN EL MUNICIPIO DE TOLUVIEJO SUCRE

DURANTE EL AÑO DEL 2006

Anexo 8. Reportes epidemiológicos semanales del 2007

NIÑOS MENORES DE 14 AÑOS REPORTADOS POR ERA EN EL MUNICIPIO DE TOLUVIEJO SUCRE DURANTE EL AÑO DEL 2007

Anexo 9. Registro de los hospitales (RIPS) Tolusalud, San José de Toluviejo y Episalud DASSALUD Noviembre a Diciembre del 2007 para el municipio de Toluviejo

FECHA NOMBRE Y APELLIDO CÓDIGO DE DIAGNOSTICO EDAD CONSULTA

01-nov-07 Joandil Olivero Castillo J039 4 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 01-nov-07 Carlos Eduardo Tovar Benitez J039 2 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 01-nov-07 Jon Alfredo Chavez Monterosa J180 2 años BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 01-nov-07 Maria Moreno Arroyo J459 7 años ASMA, NO ESPECIFICADA 01-nov-07 Mateo Andres Garay Sierra J039 7 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 02-nov-07 Andres Jose Rivera R509 10 años FIEBRE, NO ESPECIFICADA 02-nov-07 Innadiles Novoa Parra J00X 10 años RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 03-nov-07 Deimer Jose Parra Fuentes R509 14 años FIEBRE, NO ESPECIFICADA 03-nov-07 Carlos Eduardo Contreras J969 2 años INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO ESPECIFICADA 04-nov-07 Deivis Jose Baiz Ortiz J459 3 años ASMA, NO ESPECIFICADA

04-nov-07 Laura Vanesa Hernandez Cardenas J459 5 años ASMA, NO ESPECIFICADA

07-nov-07 Yelis Patricia Martinez Mendez J039 4 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 07-nov-07 Luis Mario Olivero Chavez J459 3 años ASMA, NO ESPECIFICADA 07-nov-07 Alexandra Gonsalez J180 5 meses BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA

08-nov-07 David Enrique Morales Carrascal J00X 11 años RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN)

08-nov-07 Edgar Alejandra Montes Marquez J039 3 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA

08-nov-07 Andres Hoyos Moreno R509 5 años FIEBRE, NO ESPECIFICADA 08-nov-07 Wilson Banquet Mora J189 2 años NEUMONIA, NO ESPECIFICADA 09-nov-07 Breider Vilchez J180 1 año BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 09-nov-07 Sandy Mendez Sierra J039 1 año AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 09-nov-07 Jose Frenando Venado Cortez J180 4 años BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 09-nov-07 Angela Maria Martinez Vega J180 3 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA

09-nov-07 Daniel Alfredo Leviz Hoyos J039 2 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 10-nov-07 Antony Toscano Vitola J039 3 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 10-nov-07 Camilo Andres Martinez J039 14 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 10-nov-07 Omaira Vergara J180 4 meses BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 10-nov-07 Marley Sanchez Florez J459 2 años ASMA, NO ESPECIFICADA 10-nov-07 Gina Maria Fernandez Acosta J039 9 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 11-nov-07 Harold Ricardo J039 2 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 11-nov-07 Jorge Antonio Silva Diaz J180 11 meses BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 11-nov-07 Marlon Medina Oviedo J180 2 años BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 11-nov-07 Over Ortega Monterrosa J180 8 meses BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 11-nov-07 Daniel Lozano Montes J180 2 años BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 11-nov-07 Yamile Paternina Chavez J459 2 años ASMA, NO ESPECIFICADA 12-nov-07 Gladis Marquez Marquez J180 8 meses BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 12-nov-07 Daniel De Jesus Martinez R509 11 años FIEBRE, NO ESPECIFICADA 13-nov-07 Maria Alejandra Bayesta J459 4 años ASMA, NO ESPECIFICADA 13-nov-07 Karol Marquez Toscano J039 6 meses AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 13-nov-07 Jesus David Lozano Montes J180 2 años BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 13-nov-07 Yuliana Yaneth Matias Rios J039 5 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 13-nov-07 Maria Carrascal Arias J459 3 años ASMA, NO ESPECIFICADA 13-nov-07 Henry Daniel Ramirez Acosta J180 8 años BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 13-nov-07 Patricia Campo J039 9 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 13-nov-07 Maria Luisa Novoa Vergara J180 7 meses BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 13-nov-07 Laura Vanesa Rodriguez J180 8 años BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 13-nov-07 Manuel Alvarez Romero J459 7 años ASMA, NO ESPECIFICADA 13-nov-07 Carlos Andres Barreto J180 6 meses BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 13-nov-07 Claudia Maria Hernandez J039 5 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 13-nov-07 Javier Steven Sanchez Gaviria J459 2 años ASMA, NO ESPECIFICADA 14-nov-07 Gina Paola Benitez J029 7 años FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA

15-nov-07 Elias Alberto Martinez J039 10 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 15-nov-07 Andrea Marquez Perez J180 3 meses BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 15-nov-07 Nayelis Vanesa Vergara Sierra J180 2 meses BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 15-nov-07 Nubia Florez Zabaleta J180 2 años BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 16-nov-07 Luis Gerardo Mercado Arias J00X 11 años RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN)

16-nov-07 Paula Dantes Gonzales J418 2 años BRONQUITIS CRONICA MIXTA SIMPLE Y MUCOPURULENTA

17-nov-07 Abelardo Antonio Arrieta Ibañes J029 1 año FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 17-nov-07 Dana De La Rosa Paternina J039 6 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 17-nov-07 Daniel Andres Aldana Sanchez J969 1 año INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO ESPECIFICADA 18-nov-07 Daniel Arroyo Bonito J00X 7 años RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 19-nov-07 Paulina Contreras Benitez J039 9 meses AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 19-nov-07 Johan Acosta J180 10 años BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 19-nov-07 Wendy Ramos J459 10 meses ASMA, NO ESPECIFICADA 20-nov-07 Ivan Dario Guzman Alvarez J00X 6 años RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 20-nov-07 Yadiris Sierra Lopez J00X 6 años RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 20-nov-07 Luis Carlos Cuello Salario J00X 3 años RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 20-nov-07 Jon Alejandro Hernandez J039 8 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 20-nov-07 Angie Paternina Huertas J00X 1 año RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 20-nov-07 Andy Andres Sierra J459 11 años ASMA, NO ESPECIFICADA 20-nov-07 Jhon Vitola J00X 2 años RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 20-nov-07 Gina Andrea Escobar Gonzales J039 4 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 20-nov-07 Juan Andres Aguas Contreras J969 1 año INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO ESPECIFICADA 20-nov-07 Luisa Fernanda Toscano Berrio J039 3 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 20-nov-07 Daniel Andres Flores Martinez J969 2 años INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO ESPECIFICADA 21-nov-07 Willian Eduardo Chamorro J180 6 años BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 21-nov-07 Mauricio Jose Tamara J039 9 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 21-nov-07 Julio Miguel Fuentes J180 1 año BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 21-nov-07 Gabriel Omar Martinez J039 6 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA

21-nov-07 Hemirson Martinez Silgado J180 2 años BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 22-nov-07 Luis Fernando Toscano Berrio J00X 1 año RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 22-nov-07 Lina Vanesa Rios Perez J00X 6 años RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 22-nov-07 Luz Romero Gonzales J969 9 años INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO ESPECIFICADA 22-nov-07 Carlos Andres Fuentes J969 6 años INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO ESPECIFICADA 22-nov-07 Deison Rivero Arroyo J039 7 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 22-nov-07 Valeria Lara Diaz J039 7 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 22-nov-07 Sindy Paola Beltran Florez J039 4 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 23-nov-07 Johana Milena Montoya J180 2 años BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 23-nov-07 Juan Daniel Carrascal Villada J039 5 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 23-nov-07 Natali Paola Gimenez J180 1 año BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA

23-nov-07 Camilo Andres Paternina Romero J019 3 años SINUSITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA

23-nov-07 Rafael Enrique Diaz J459 3 años ASMA, NO ESPECIFICADA 23-nov-07 Roberto Carlos Arrieta J039 5 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 23-nov-07 Luisa Fernanda Tovar J180 9 años BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 23-nov-07 Laura Perez Mogollon J459 5 años ASMA, NO ESPECIFICADA 23-nov-07 Frank Estevan Benitez J039 11 meses AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 23-nov-07 Tulio Oliveros J039 12 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 23-nov-07 Jenifer Enrique Ramirez J039 6 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 25-nov-07 David Marquez Mendez J180 1 año BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 25-nov-07 Elizabeth Rios J459 3 años ASMA, NO ESPECIFICADA

25-nov-07 Carlos Andres Jimenez J449 6 meses ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, NO ESPECIFICADA

25-nov-07 Guillermo Bertel Contreras J180 14 años BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 26-nov-07 Andres Tovios Hernandez J039 14 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 26-nov-07 Angel David Urzola Alvarez J00X 10 años RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 27-nov-07 Sebastian Martinez J039 6 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 27-nov-07 Thayli Gallego Contrera J180 4 años BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA

27-nov-07 Willianm Eduardo Chamorro J039 6 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 27-nov-07 Valentina Contreras Alvarez J180 8 años BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 27-nov-07 Maria Paula Perez J180 4 meses BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 28-nov-07 Willynbran Martinez Silva J969 11 meses INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO ESPECIFICADA 28-nov-07 Patricia Ruiz J00X 1 año RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 28-nov-07 Carlos Eduardo Contreras J969 11 meses INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO ESPECIFICADA 28-nov-07 Carmen Judith Banquet Zabala J039 9 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 28-nov-07 Dayana Andrea Sevilla Perez J00X 1 año RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 28-nov-07 Yeremis Delgado J039 4 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 28-nov-07 Luis Dario Nuñez J969 3 años INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO ESPECIFICADA 28-nov-07 Victor Jose Marquez Castrillon J029 11 años FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 28-nov-07 Dana Camila Ibañez Cañaveral J00X 1 año RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 28-nov-07 Darlon Daniel Chadid Chavez J00X 4 años RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 28-nov-07 Yonatan David Touls Verbel J00X 8 años RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 29-nov-07 David Gonzales Paternina J459 6 meses ASMA, NO ESPECIFICADA 29-nov-07 Isabel Tuio Olivano J039 8 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 29-nov-07 Juan Diego J459 2 años ASMA, NO ESPECIFICADA 29-nov-07 Sindy Paola Beltran Florez J039 4 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 29-nov-07 Sofia Azuna J180 2 años BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 29-nov-07 Margareth Marcela Ozuna J180 4 años BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 29-nov-07 Karen Alvarez Perez J180 8 meses BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 29-nov-07 Luis Peralta Gonzales J180 2 años BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 29-nov-07 Isabel Tuio Olivano J039 4 años AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 30-nov-07 Ana Laura Gonzales J00X 1 año RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 30-nov-07 Juan David Solorzano Buelvas J189 3 años NEUMONIA, NO ESPECIFICADA 30-nov-07 Willian Eduardo Chamorro J00X 6 años RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 30-nov-07 Narciza Dana Julio Gutierrez J00X 8 años RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 30-nov-07 Wilmar Danieldiaz J00X 7 años RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN)

30-nov-07 Eduardo Dalid Nadario J00X 2 años RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 30-nov-07 Gisel Paula Rios Salazar J00X 8 años RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN)

01/12/2007 Jesenia Paola Marquez

Contreras 13 años J459 ASMA, NO ESPECIFICADA

01/12/2007 Julio Andres Mercado Cortes 2 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA

01/12/2007 Karen Lorena Paternina Marquez 1 año J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN)

01/12/2007 Moises Elias Paternina Parra 2 años J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN)

01/12/2007 Brandon Enrique Contreras Moreno 1 año J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN)

02/12/2007 03/12/2007 Carlos Mario Yemeris 8 meses J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 03/12/2007 Meliza Andrea Echeverri Mejia 9 meses J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 03/12/2007 William Eduerdo Chamorro 6 años J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 03/12/2007 Teresa Paternina 3 años J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 03/12/2007 Eduar Fabian Hernadez Rivera 2 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 03/12/2007 Freyner Arroyo Salgado 5 meses J459 ASMA, NO ESPECIFICADA 03/12/2007 Jorge Mario Garcia 5 meses J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 03/12/2007 Robinson Romero Colon 11 meses J060 LARINGOFARINGITIS AGUDA 03/12/2007 Yesenia Contreras Payares 1 mes J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 03/12/2007 Juan Diego Salgado Paternina 9 años J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 03/12/2007 Luisa Fernanda Cortina Diaz 2 años J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 04/12/2007 Eduar Jose Diaz Ayala 1 año J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 04/12/2007 Luis Alberto Mercado 3 años J969 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO ESPECIFICADA

04/12/2007 Eyer Antonio Camargo Carrascal 4 años J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN)

04/12/2007 Jose Andres Salcedo Gomez 2 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 04/12/2007 Arturo Barraza Vergara 4 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 04/12/2007 Natalia Peralta Sierra 5 años J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN)

04/12/2007 Mariluz Pechoza Garizao 11 meses J969 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO ESPECIFICADA 04/12/2007 Diomedes Villalva Arroyo 7 años J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 04/12/2007 Nayibi Villalva Arroyo 9 años J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 04/12/2007 Freyner Arroyo Salgado 5 meses J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 05/12/2007 Edinson Bado Vargas 7 años J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 05/12/2007 Keiner Alexander Hernandez 7 meses J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 05/12/2007 Katerin Vanesa Perez Martelo 2 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 05/12/2007 Lenis Isabel Dominguez Acosta 6 meses J459 ASMA, NO ESPECIFICADA 05/12/2007 Alexander Romero Rios 17 dias J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 05/12/2007 Kandy Andrea Marquez Perez 4 meses J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 05/12/2007 Yulieth Romero Romero 3 años J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 05/12/2007 Samir Jose Herrera Chavez 14 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 05/12/2007 Heider Antonio Arias 11 meses J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 05/12/2007 Ronald Andres Bello Ruiz 2 años J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 05/12/2007 Camila Julio Narvaez 2 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 05/12/2007 Maria Andrea Rios Salcedo 5 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 06/12/2007 Maillir Montes Rodriguez 7 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 06/12/2007 Carlos Fabio Perez Sierra 2 años J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 06/12/2007 Lorena Margarita Mota Angulo 2 años J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 06/12/2007 Angie Paola Vergara Betancur 10 años J459 ASMA, NO ESPECIFICADA 06/12/2007 Nataly Salcedo Julio 10 meses J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 06/12/2007 Abraham Elvitra Zabala 8 meses J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 06/12/2007 Maria Teresa Contrias 10 años J969 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO ESPECIFICADA 06/12/2007 Alejandra Julio Hernandez 7 años J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 07/12/2007 Elio Miguel Fuentes Julio 1 año J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA

07/12/2007 Fernando Jose Contreras Moreno 7 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA

07/12/2007 Mazarith Rodriguez Montes 9 meses J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 08/12/2007 Elizabeth Rios Rosales 3 años J459 ASMA, NO ESPECIFICADA 08/12/2007 Laura Escobar Bahos 4 años J459 ASMA, NO ESPECIFICADA

08/12/2007 William de Jesus Aldana 1 año J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 08/12/2007 Sebastian Andres Julio 4 años J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 08/12/2007 Vanesa Pelufo 6 años J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 09/12/2007 Yesica Natalia Carteño Torres 9 años J459 ASMA, NO ESPECIFICADA 09/12/2007 Valentina Rua Garrido 4 años J459 ASMA, NO ESPECIFICADA 09/12/2007 Jose Alberto Alzate Mendez 5 meses J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 09/12/2007 Adriana Lucia Contreras 4 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 10/12/2007 Angelli Vanesa Perez Zarza 4 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 10/12/2007 Ana Alvarez 4 años J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 11/12/2007 Aldair Jose Gomez Hernandez 7 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 11/12/2007 Esteban Cena 4 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 11/12/2007 Jose Alberto Alzate Mendez 5 meses J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 11/12/2007 Yenith Martinez Madera 1 año J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 11/12/2007 Wilfraider Chavez 3 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 11/12/2007 Valeria Morales Sierra 4 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 11/12/2007 Valeria Tanelza 1 año J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 11/12/2007 Diego Andres Cardenas 2 meses J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 11/12/2007 Geraldin Bello 6 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 11/12/2007 Vanesa Ceballos 3 años J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 11/12/2007 Dayana Michel Oliveros Ortega 2 años J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 11/12/2007 Nini Paola Feria Betin 3 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 12/12/2007 Verbel Paternina 3 meses J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 12/12/2007 Michel Rios Paternina 1 año J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 12/12/2007 Daniel Fernando Salcedo 11 meses J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 12/12/2007 Maria Luisa Colon Toscano 9 meses J969 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO ESPECIFICADA 12/12/2007 Isabela Acosta 3 años J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 12/12/2007 Dayana Andrea Chavez Ramos 7 meses J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 12/12/2007 Olga Castaño Sandoval 4 meses J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 12/12/2007 Gregorio Almanza Yosmes 12 años J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN)

13/12/2007 Sandivel Feria Castaño 4 meses J459 ASMA, NO ESPECIFICADA 13/12/2007 Juan Camilo Morelo Contreras 6 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 13/12/2007 Jose Alfredo Chavez 3 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 13/12/2007 Valeria Colon Oliveros 7 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 13/12/2007 Jose Alberto Berrocla Jimenez 12 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 13/12/2007 Maria Camila Ayala Mercado 2 años J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 13/12/2007 Simon Daniel Gomez 3 años J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 13/12/2007 Jorge Luis Marquez 3 meses J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 13/12/2007 Maria Mendez 11 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 13/12/2007 Marcela Perez 1 año J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 13/12/2007 Maria Elena Colon Ramos 6 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 14/12/2007 Miriam Perez Carmona 5 años J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 14/12/2007 Esteban David Pabon 10 años J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 14/12/2007 Tomas Fuentes 13 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 15/12/2007 16/12/2007 Sebastian Rolvages 2 años J459 ASMA, NO ESPECIFICADA 16/12/2007 Laulith Contreras 4 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 17/12/2007 Neider Negrete Contreras 1 año J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 17/12/2007 Maryori Paola Veneza 3 años J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 17/12/2007 Camila Andrea Fuentes Alvares 8 años J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 17/12/2007 Sandi Mendoza 4 meses J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 17/12/2007 Martina Rodriguez 4 meses J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 17/12/2007 David Ayala 7 años J459 ASMA, NO ESPECIFICADA 17/12/2007 Eilen Montes Fuentes 5 meses J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 17/12/2007 Maileth Contreras Fuentes 11 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 17/12/2007 Daniel Eduardo Ayala 2 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA

18/12/2007 Jannin Arrieta 2 años J459, J00X ASMA, NO ESPECIFICADA, RESFRIADO COMUN

18/12/2007 Oscar Eduardo Amaya 13 años J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN)

19/12/2007 Marlon Daniel Cladid 4 años J459 ASMA, NO ESPECIFICADA 19/12/2007 Rafael Eduardo Colon 6 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 19/12/2007 Jose Montes Gonzales 6 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 19/12/2007 Sara Maria Florez 2 meses J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 19/12/2007 Daniel Fernando Salcedo 11 meses J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 19/12/2007 Emilio Jose Montero Paternina 6 años J459 ASMA, NO ESPECIFICADA 19/12/2007 Elith Quientero Romero 1 año J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 19/12/2007 Yurani Borja 11 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 19/12/2007 Daniel Chavez 14 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 19/12/2007 Laura Paola Romero Vergara 11 años J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 19/12/2007 Paola Pizarro Barreto 1 año J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 19/12/2007 Rafael Eduardo Colon 6 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 20/12/2007 Oscar Parra Bertel 5 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 20/12/2007 Keider Alvarez 2 años J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 20/12/2007 Jesus Daniel Aguas Morales 1 año J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 20/12/2007 Danilo Andres Beitel Arrieta 5 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 20/12/2007 Ana Cecilia Patron Arrieta 3 años J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 20/12/2007 Juan Esteba Urzola Rodriguez 5 años J459 ASMA, NO ESPECIFICADA 21/12/2007 Jesus David Marquez Campo 6 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 21/12/2007 Vanesa Fernandez Arrieta 3 años J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 21/12/2007 Roberto Arroyo 3 meses J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 22/12/2007 Yoenes Sanchez Julio 1 año J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 22/12/2007 Juan David Felix Campo 2 años J039, J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA

22/12/2007 Daniel Andres Hernandez Parra 3 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA

22/12/2007 Rafael Alberto Arrieta 8 años J459 ASMA, NO ESPECIFICADA 22/12/2007 Johana Garcia Mendez 6 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 23/12/2007 Luis Alejandro Bernal 3 meses J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 23/12/2007 Diana Patricia Florez Suarez 5 meses J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA

23/12/2007 Carlos Andres Mercado Mesa 2 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 24/12/2007 25/12/2007 Ximena Andrea Mercado 4 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 25/12/2007 Eliana Pertana 5 años J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 25/12/2007 Angelina Gomez Paternina 18 meses J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 25/12/2007 Sebastian Jose Bemio 13 dias J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 25/12/2007 Erika Almanza Polo 7 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 26/12/2007 27/12/2007 Camilo Andres Canaical 16 meses J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 27/12/2007 Sonia Vanesa de Hoyos Garay 8 meses J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 27/12/2007 Paula Andrea Marquez 4 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 28/12/2007 29/12/2007 30/12/2007 31/12/2007 Jose Alfredo Marquez 13 años J459 ASMA, NO ESPECIFICADA 31/12/2007 Ana Ayala 8 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 31/12/2007 Maria Carolina Campos 3 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 31/12/2007 Andrea Carolina Montes 7 meses J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 31/12/2007 Julieth Fuentes 2 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 31/12/2007 Esteban Martinez 3 años J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 31/12/2007 Felipe Espitia 9 meses J180 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA

Anexo 10. Encuesta para identificar riesgos intradomiciliarios en el municipio de Toluviejo.

PREVALENCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS Y FACTORES DE RIESGO Y SITUACIÓN VACUNAL EN NIÑOS MENORES DE 14 AÑOS.

CODIGO ENCUESTADOR / / FECHA DE ENCUESTA: DATOS DE LA PERSONA ENTREVISTADA: l. Parentesco: 1. Padre 2. Madre 3. Hermano(a) 4. Tío 5. Abuelo 6. Otro 2. Edad en años: 3. Ocupación marque al que corresponda: 1. Agricultor ( ) 2. Ama de casa ( ) 3. Obrero

( ) 4. Profesor ( ) 5. Oficinista ( ) 6. Comerciante ( ) 7. Técnico ( )

8. Seguridad ( )

9. Ganadero ( ) 10. Estudiante ( ) 11. Otro ( ) 4. A que grado llego usted a la escuela (anote el número total de años de estudio Ej. 3o secundarias es noveno): DATOS SOBRE LA CASA 5. Incluyendo UD, cuantas personas viven en su casa: 6. Cuantas habitaciones tiene su casa: ABASTECIMIENTO DE AGUA De donde obtiene mas frecuentemente el agua que utiliza para tomar: (marcar SI=1 y NO =0) 7. Pozo 8. Rio 9. Nacimiento 10. Chorro comunal 11. Chorro propio 12. Envasada ¿Cuantas horas al día recibe el agua? 13. 24 horas 14. 12 horas 15. Menos de 6 16.¿ Almacena el agua que va a beber? : (Marcar SI=1 y NO =0) 17. Alberca 18. Boca ancha 19. Boca angosta 20. trata el agua que utiliza para beber? : (Marcar SI=1 y NO =0) 21. Hierve 22. Clora 23. Filtra Disposición de excretas Donde hace sus necesidades: (Marcar SI=1 y NO =0) 24. Al aire libre 25. Letrina 26. Inodoro

Servicio de Energía o Alumbrado Qué tipo de alumbrado tiene su casa: (Marcar SI=1 y NO =0) 27. Eléctrica 28. Lámpara 29. Vela 30. Energía solar Cocina: Con que cocina usted en su casa los alimentos: (Marcar SI=1 y NO =0) 31. Leña 32. Estufa eléctrica 33. Estufa de gas ¿Donde esta ubicada la cocina? : (Marcar SI=1 y NO =0) 35. En el dormitorio 36. Fuera del dormitorio 37. Tiene animales dentro de casa: (Marcar SI=1 y NO =0) 38. Perros 39. Gatos 40. Aves 41. Otros Datos Sobre Enfermedad Respiratoria Ha estado (nombre del niño-a-) enfermo con: (Marcar SI=1 y NO =0)

1. Tos o resfriado común

2. Dolor de garganta

3. Neumonía

4. Dolor de oído

5. Cuanto tiempo le duro esta enfermedad. (Anote número de días)

6. Cuantas veces se ha enfermado en este año

1 vez 2 o más veces 7. ¿Busca consejos o tratamientos de personal de la salud para tratar la

enfermedad respiratoria del niño? Si No

8. Qué tipo de tratamiento recibió el niño (a) : (Marcar SI=1 y NO =0)

10. Casero 11. Medicinas 9. A los cuantos días después de haber enfermado consulto (mismo día =1 día

siguiente=2 tres días o mas =3)

10. Quien le dio tratamiento. (Marcar SI=1 y NO =0)

11. Hospital Nacional

12. Centro de Salud del municipio

13. Puestos de Salud del municipio

14. Curandero

15. Médico Particular

16. Farmacia

17. No sabe

18. Auto medicado

Conocimiento Sobre Los Esquemas De Vacunación Por Parte Del Responsable Del Niño (A)

19.¿Para que sirven las vacunas?:( Marcar SI=1 y NO =0) 20. Contra que enfermedades protege al niño? Marcar las que correspondan

1. Tuberculosis 2. Polio 3. Tos ferina 4. Tétanos 5. Meningitis 6. Hepatitis 7. Sarampión 8. Rubeola

Anexo 11. Resultado de encuesta para el Municipio de Toluviejo-

BARRIOS 1 2 3 4 5 6 7 8

(1-5) (+5) 1 2 Si No Si No Leña Gas natural

Resfriado

Dolor de garganta

Dolor de oído 0-5 +5 Puesto

salud Medico

particular Guayacán 8 2 4 6 5 5 8 2 0 10 5 3 2 6 4 10 0 El Carmen 4 6 5 5 0 10 4 6 2 8 8 1 1 2 8 8 2 Calle Tolú 3 7 8 2 6 4 8 2 0 10 6 2 2 0 10 7 3 Margaritas 4 6 8 2 9 1 10 0 3 7 8 1 1 4 6 10 0

Colosó 8 2 5 5 6 4 5 5 0 10 6 3 1 3 7 8 2 Centro 5 5 7 3 5 5 4 6 0 10 7 2 1 4 6 7 3

San José 6 4 3 7 7 3 8 2 0 10 7 1 2 3 7 4 6 Bella vista 3 7 3 7 6 4 6 4 3 7 7 2 1 0 10 7 3

Calle el pozo 4 6 3 7 1 9 7 3 1 9 6 3 1 4 6 6 4

Calle Real 4 6 6 4 5 5 4 6 2 8 7 3 0 4 6 8 2 Santiago 5 5 4 6 5 5 4 6 0 10 8 1 1 2 8 7 3 El Aroma 5 5 6 4 4 6 7 3 1 9 4 3 3 4 6 8 2

Villa Unión 7 3 6 4 5 5 7 3 2 8 7 2 1 3 7 10 0

Calle Nueva 4 6 8 2 4 6 6 4 2 8 7 2 1 3 7 10 0

Calle de Sincelejo 7 3 8 2 3 7 8 2 2 8 6 2 2 2 8 5 5

Villa Etty 8 2 6 4 2 8 5 5 2 8 6 2 2 2 8 9 1 TOTAL 85 75 90 70 73 87 101 59 20 140 105 33 22 46 114 124 36

Anexo 12. Mapa de la ubicación de los barrios del municipio de Toluviejo.

Anexo 13. Resultados de los rezagos de ERA y PM10 (periodos de latencia).

Concentración PM10 ERA_1 ERA_2 ERA_3 ERA_4 ERA_5 ERA_6 ERA_7 ERA_8 ERA_9 ERA_1090,99 4 5 5 6 2 13 1 4 2 3 94,76 5 5 6 2 13 1 4 2 3 1 79,86 5 6 2 13 1 4 2 3 1 3 88,39 6 2 13 1 4 2 3 1 3 11 77,48 2 13 1 4 2 3 1 3 11 5 73,51 13 1 4 2 3 1 3 11 5 7 82,84 1 4 2 3 1 3 11 5 7 11 92,16 4 2 3 1 3 11 5 7 11 0 94,03 2 3 1 3 11 5 7 11 0 4 97,67 3 1 3 11 5 7 11 0 4 2

101,58 1 3 11 5 7 11 0 4 2 5 147,40 3 11 5 7 11 0 4 2 5 11 158,24 11 5 7 11 0 4 2 5 11 9 122,71 5 7 11 0 4 2 5 11 9 7 87,18 7 11 0 4 2 5 11 9 7 5 93,33 11 4 2 5 11 9 7 5 0 89,03 4 2 5 11 9 7 5 0 11 82,34 4 2 5 11 9 7 5 0 11 10 72,88 2 5 11 9 7 5 0 11 10 12 79,06 5 11 9 7 5 0 11 10 12 8

82,81 11 9 7 5 0 11 10 12 8 3 86,56 9 7 5 0 11 10 12 8 3 5 87,61 7 5 0 11 10 12 8 3 5 4 82,00 5 0 11 10 12 8 3 5 4 2 92,94 0 11 10 12 8 3 5 4 2 12 81,10 11 10 12 8 3 5 4 2 12 8 79,27 10 12 8 3 5 4 2 12 8 11 70,72 12 8 3 5 4 2 12 8 11 3 62,18 8 3 5 4 2 12 8 11 3 0 69,09 3 5 4 2 12 8 11 3 0 2 75,96 5 4 2 12 8 11 3 0 2 9 70,68 4 2 12 8 11 3 0 2 9 2 88,00 2 12 8 11 3 0 2 9 2 12 90,86 12 8 11 3 0 2 9 2 12 6 75,84 8 11 3 0 2 9 2 12 6 3 60,81 11 3 0 2 9 2 12 6 3 5 67,44 3 2 9 2 12 6 3 5 3 63,63 2 9 2 12 6 3 5 3 0 66,18 2 9 2 12 6 3 5 3 0 5 57,91 9 2 12 6 3 5 3 0 5 0 57,45 2 12 6 3 5 3 0 5 0 3 69,04 12 6 3 5 3 0 5 0 3 0 60,65 6 3 5 3 0 5 0 3 0 0

54,06 3 5 3 0 5 0 3 0 0 0

57,82 5 3 0 5 0 3 0 0 0 7

Anexo 14. Identificación del periodo de latencia entre era y PM10 PM10 ERA_1 ERA_2 ERA_3 ERA_4 ERA_5 ERA_6 ERA_7 ERA_8 ERA_9 ERA_10

PM10 Correlació

n de Pearson

1 -,019 ,127 ,161 ,156 ,061 -,023 ,030 ,085 ,286 ,380(**)

Sig. (bilateral) . ,903 ,417 ,291 ,308 ,688 ,882 ,846 ,581 ,056 ,010

N 45 43 43 45 45 45 45 45 45 45 45

ERA_1 Correlació

n de Pearson

-,019 1 -,022 ,029 -,260 -,286 -,008 ,283 ,207 ,329(*) -,190

Sig. (bilateral) ,903 . ,894 ,851 ,093 ,063 ,961 ,066 ,183 ,031 ,224

N 43 43 41 43 43 43 43 43 43 43 43

ERA_2 Correlació

n de Pearson

,127 -,022 1 -,016 ,030 -,226 -,285 ,041 ,291 ,222 ,311(*)

Sig. (bilateral) ,417 ,894 . ,919 ,848 ,145 ,064 ,796 ,058 ,152 ,042

N 43 41 43 43 43 43 43 43 43 43 43

ERA_3 Correlació

n de Pearson

,161 ,029 -,016 1 ,033 ,071 -,160 -,311(*) ,034 ,305(*) ,188

Sig. (bilateral) ,291 ,851 ,919 . ,830 ,642 ,294 ,037 ,825 ,042 ,215

N 45 43 43 45 45 45 45 45 45 45 45

ERA_4 Correlació

n de Pearson

,156 -,260 ,030 ,033 1 ,037 ,071 -,154 -,309(*) ,036 ,302(*)

Sig. (bilateral) ,308 ,093 ,848 ,830 . ,811 ,644 ,313 ,039 ,813 ,044

N 45 43 43 45 45 45 45 45 45 45 45

ERA_5 Correlació ,061 -,286 -,226 ,071 ,037 1 ,057 ,106 -,106 -,257 ,023

n de Pearson

Sig. (bilateral) ,688 ,063 ,145 ,642 ,811 . ,709 ,487 ,487 ,088 ,881

N 45 43 43 45 45 45 45 45 45 45 45

ERA_6 Correlació

n de Pearson

-,023 -,008 -,285 -,160 ,071 ,057 1 ,115 ,104 -,093 -,281

Sig. (bilateral) ,882 ,961 ,064 ,294 ,644 ,709 . ,450 ,498 ,545 ,062

N 45 43 43 45 45 45 45 45 45 45 45

ERA_7 Correlació

n de Pearson

,030 ,283 ,041 -,311(*) -,154 ,106 ,115 1 ,204 ,155 -,076

Sig. (bilateral) ,846 ,066 ,796 ,037 ,313 ,487 ,450 . ,178 ,310 ,622

N 45 43 43 45 45 45 45 45 45 45 45

ERA_8 Correlació

n de Pearson

,085 ,207 ,291 ,034 -,309(*) -,106 ,104 ,204 1 ,231 ,122

Sig. (bilateral) ,581 ,183 ,058 ,825 ,039 ,487 ,498 ,178 . ,128 ,426

N 45 43 43 45 45 45 45 45 45 45 45

ERA_9 Correlació

n de Pearson

,286 ,329(*) ,222 ,305(*) ,036 -,257 -,093 ,155 ,231 1 ,209

Sig. (bilateral) ,056 ,031 ,152 ,042 ,813 ,088 ,545 ,310 ,128 . ,169

N 45 43 43 45 45 45 45 45 45 45 45

ERA_10 Correlació

n de Pearson

,380(**) -,190 ,311(*) ,188 ,302(*) ,023 -,281 -,076 ,122 ,209 1

Sig. (bilateral) ,010 ,224 ,042 ,215 ,044 ,881 ,062 ,622 ,426 ,169 .

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). * La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).

N 45 43 43 45 45 45 45 45 45 45 45

Anexo 15. Modelo de Regresión de Poisson relacionando ERA vs PM10 ERA_10 = Concent raci onPM10

Response Di st r i but i on: Quasi -Li kel i hood (Poi sson Var i ance)Li nk Funct i on: Log

Model Equat i onLog ( ERA_10 ) = 0. 3228 + 0. 0144 Concent raci onPM10

Summary of Fi tMean of Response 4. 7778SCALE (Pearson) 1. 8405

Devi ance 164. 3603Devi ance / DF 3. 8223

Pearson Chi Sq 145. 6556Pearson Chi Sq / DF 3. 3873

Type I I I (Wal d) Test sSource

Concent raci onPM10DF

1Chi Sq

9. 3540Pr > Chi Sq

0. 0022

Paramet er Est i mat esVar i abl e

I nt ercept Concent raci onPM10

DF 1 1

Est i mat e 0. 3228 0. 0144

St d Error 0. 4443 0. 0047

Chi Sq 0. 5277 9. 3540

Pr > Chi Sq 0. 4676 0. 0022

95% C. I . (Wal d) f or Paramet ersVar i abl e

I nt ercept Concent raci onPM10

Est i mat e 0. 3228 0. 0144

Lower -0. 5481 0. 0052

Upper 1. 1936 0. 0236

4 6 8 10 12

P_ERA_10_2

-5

0

5R_ERA_10_2

Anal ysi s of Devi anceSourceModelErrorC Tot al

DF 1 43 44

Devi ance 26. 7855 164. 3603 191. 1458

Devi ance / DF 26. 7855 3. 8223

60 80 100 120 140

Concent raci onPM10

0

5

10ERA_10

 

Anexo 16. Ubicación de las Industrias del Municipio de Toluviejo (Sucre).  

Jomeve Cementos Argos Alfaltrisa Cálcicos Romar Coodepitol Agroindustrias del Caribe Microfani La Oscurana Trituradora Toluviejo La Calera