Ev Procedimental

3
Evaluación procedimental Cory Cortez Flores

description

Inf

Transcript of Ev Procedimental

Evaluacin procedimental Cory Cortez Flores TIPOS DE ALGORITMOS O HEURISTICOS los procedimientos son un conjunto de acciones ordenadas, dirigidas a la consecucin de una meta Los procedimientos tambin pueden clasificarse en dos tipos: algoritmos o heursticos.Los algoritmos son procedimientos cuya sucesin de acciones se encuentra completamente prefijada y su correcta ejecucin lleva a una solucin segura del problema o de la tarea. Por ejemplo: aplicar una regla ortogrfica, medir una distancia, realizar un clculo aritmtico, etc.En cambio los heursticos son procedimientos cuyas acciones comportan cierto grado de variabilidad y su ejecucin no garantiza la consecucin de un resultado ptimo. Por ejemplo, escribir un ensayo, elaborar un mapa conceptual, formular hiptesis, analizar una texto, etc.Las tcnicas, en cambio, corresponden a una sucesin ordenada de acciones que conducen a resultados precisos y tienen un fin concreto, conocido. En la medida que estas tcnicas se practican pueden llegar a automatizarseUn mtodo se considera una sucesin ordenada de acciones que incluyeuna serie precisa de prescripciones acerca de actuaciones, procedimientos o tcnicasEn general los mtodos, parten de un principio orientado razonado general, los mtodos parten de un principio orientador razonado que normalmente se fundamenta en una concepcin ideolgica, filosfica, psicolgica, pedaggica, etc. A su vez, un mtodo puede incluir una diversidad de tcnicas. DISCIPLINAS QUE AYUDAN A CONTENIDOS PROCEDIMENTALES. Comunicacin y Lenguaje. Matemticas. Biologa. CONSIDERACIONES PARA LA EVALUACIN La informacin obtenida solo ser indicativa del saber del alumno, pero saberlo no garantiza que en el momento de ejecutarlo su hacer sea el correctoSegn coll (1994). Llegar a un aprendizaje significativode un procedimiento es dominar las siguientes dimensiones. Grado de conocimiento del procedimientoContextualizacin del procedimientoAutomatizacin del procedimientoGeneralizacin del procedimientoAplicacin a situaciones especificas LOS AUTO INFORMES PUEDEN SER DE 3 TIPOS Auto informe general: A) Son escalas confeccionadas previamente, en donde el alumno responde acerca de su aproximacin estratgica en general y no de una tarea en particular. Tiene la gran ventaja de que puede ser administrado a ungrupo grande de personas por ejemplo, un curso completo, pero posee tambin la desventaja de no centrarse en los datos que son ms relevantes del desempeo estratgico de una tarea especfica y de un alumno en particular. Auto informes de tareas especficas.Este tipo de auto informe es impulsado por la realizacin de una tarea en particular, en donde el alumno debe responder de acuerdo con su desempeo en esa situacin concreta, Puede ser a modo de respuestas escritas o como una entrevista individual en donde es posible flexibilizar mejor el tipo de preguntas que se hacen de acuerdo con las respuestas que el alumno va entregando Auto informes estimulados con procedimientos auxiliares.Este tipo de evaluacin implica un estudio algo ms acabado del comportamiento estratgico de los alumnos. Para ello, se utilizan procedimientos auxiliares de grabacin de la actividad que el alumno est realizando. Por ejemplo, se le pide que ver-balice todo lo que piensa a medida que realiza la actividad y eso queda registrado en una grabacin, o se le pide a un grupo que la realice y se graban las conversaciones para llegar a ponerse de acuerdo en las estrategias que van usando. LA COEVALUACIN: Implica someter a los estudiantes en forma grupal a resolver situaciones problemticas que requieran el usodeprocedimientosestratgicos.Luego,conloscriteriosestablecidos,sepidealosalumnosque expliquenlamaneraestratgicadeprocederdesuscompaerosytratendedeterminarsiesas estrategias parecen exitosas o no. A fin de determinar mejor los criterios para evaluar estrategias, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: El uso de tcnicas previamente enseadas y dominadas. El uso de la planificacin en el intento de alcanzar la meta estipulada en la actividad. El monitoreo para registrar los avances de la actividad o las posibles deficiencias. La evaluacin que el alumno realiza acerca de su propio desempeo en funcin del logro de la meta estipulada. Aprender cualquier disciplina significa no slo dominar lo declarativo (hechos y conceptos), sino tambin desarrollar la capacidad para manejar los procedimientos propios de ese saber, haciendo compatible de este modo lo terico con lo prctico. As, el aprendizaje de conceptos y procedimientos constituye una red que permite "atrapar" los conocimientos factuales que, como es sabido, crecen a una rapidez asombrosa.