Europe ecologie en españa florent marcellesi

16

Click here to load reader

description

II Universidad de Verano de los Verdes, Beire 2010

Transcript of Europe ecologie en españa florent marcellesi

Page 1: Europe ecologie en españa florent marcellesi

http://coordinadoraverde.es/

Montar Europe Écologie en EspañaAlgunas reflexiones y propuestas

II Universidad Verde de Verano

Beire, 31 de julio del 2010

Florent Marcellesi - [email protected]

Coportavoz de la Coordinadora Verde

Page 2: Europe ecologie en españa florent marcellesi

http://coordinadoraverde.es/

¿Qué es la Coordinadora Verde?

Nace dentro del proceso de Hondarribia hace al final de la primera Universidad Verde de Verano en Huesca (julio 2009).

La Coordinadora Verde: un espacio de confluencia abierto a todos los partidos u organizaciones verdes -locales, autonómicos o estatales- , así como colectivos y personas de la sociedad civil que quieran participar en la reconstrucción de un espacio verde autónomo con peso propio en España.

Hacia la unidad de acción de la ecología política y refundar el proyecto político verde a partir del trabajo en red de las bases del movimiento ecologista.

“Asumimos el compromiso de alumbrar el partido-red de la ecología política española abierto a todas las corrientes del ecologismo para las elecciones del

2011, que deberá conformarse definitivamente para las elecciones de 2012 y 2014.” Declaración de Hondarribia 5.0, Fuengirola, Diciembre del 2009

Page 3: Europe ecologie en españa florent marcellesi

http://coordinadoraverde.es/

Hacia una cooperativa política (1)

« Los retos del siglo XXI están pidiendo una metamorfosis y un cambio de las formas políticas. La democracia exige una organización que respete la pluralidad y la singularidad de sus componentes. Una biodiversidad social y cultural, animada por la vitalidad de sus experiencias y de sus ideas. Necesitamos un modo de organización política que piense y mueva la transformación social en sincronía con la sociedad del conocimiento. Imagino una organización polinizadora, que aglutine las ideas y las transporte y fecunde con ellas otras partes del cuerpo social. (...) Es necesario “repolitizar” a la sociedad civil al mismo tiempo que debemos civilizar a la sociedad política para pasar de una política privada a una del software libre. »

El llamamiento del 22 de marzo: cambiar la política para cambiar de política por Daniel Cohn-Bendit, Libération – 22/03/2010.

Page 4: Europe ecologie en españa florent marcellesi

http://coordinadoraverde.es/

Hacia una cooperativa política (2)

« Necesitamos una estructura perenne y flexible a la vez capaz de elaborar propuestas colectivas y de lanzar el proyecto ecologista sin caer en la esterilidad de los juegos de la lucha por el poder y la locura de la competición entre egos. »

« (…) “cooperativa política”: es decir una estructura capaz de producir significado y de transmitir sentido político y tomar decisiones estratégicas. »

El llamamiento del 22 de marzo: cambiar la política para cambiar de política por Daniel Cohn-Bendit, Libération – 22/03/2010.

Page 5: Europe ecologie en españa florent marcellesi

http://coordinadoraverde.es/

Momento histórico idóneo para el espacio verde (1)

Factores externos:

- Crisis socio-ecológica profunda y falta de respuestas de los partidos convencionales.

- Desorientación ideológica y cambio organizativo en las fuerzas transformadoras institucionales y extraparlamentarias => buscan un nuevo referente teórico y político.

- Europeización del espacio político y papel de Europe Écologie, Ecolo, etc..

- Nuevas ideas y movimientos huérfanos de representación (decrecimiento, grupos de consumo, software libre, etc.)

=> Crisis ecológica como eje central de análisis y lucha.

Page 6: Europe ecologie en españa florent marcellesi

http://coordinadoraverde.es/

Momento histórico idóneo para el espacio verde (2)

Factores internos:

- Iniciativas de bases y en red como el proceso de Hondarribia, la Universidad Verde de verano, etc.

- Impulso del Partido Verde Europeo (prioridad España).

- Turn over y nueva generación dentro del movimiento político verde.

- Voluntad creciente de los actores verdes de salir de la marginalidad y la desunión.

=> Apertura de un nuevo ciclo verde y necesidad de pensar un nuevo sujeto socio-político adaptado al siglo XXI.

Page 7: Europe ecologie en españa florent marcellesi

http://coordinadoraverde.es/

Características de Europe Écologie trasladables a España

Juntar a personalidades y cabezas visibles del panorama político, asociativo, sindicalista, intelectual, etc. Y doble dinámica arriba-abajo / abajo-arriba.

Juntar a las diferentes corrientes de la ecología política: ecopacifismo, ecofeminismo, ecosocialismo, medioambientalistas, conservacionistas, etc.

Mensaje político esperanzador (véase la “conversión ecológica” de la economía) como principal valor añadido (vs discurso “anti”).

Basar campañas en el contenido y las redes.

Crear un proyecto ilusionante.

Page 8: Europe ecologie en españa florent marcellesi

http://coordinadoraverde.es/

Características de Europe Écologie trasladables a España

Concepto de partido-red

Redes Sociales: véase el fenómeno Ecologeeks de Europe Écologie, Obama, Mockus, etc.

Sobre todo, es una mentalidad adaptada a la sociedad del conocimiento basada en la inteligencia colectiva. Pasar a una lógica de software libre para la política.

Aunque se apoya en las TIC, la red es antetodo física (no hay desmaterialización): por ej, los grupos de trabajo, su capacidad de mover diferentes círculos, con compromisos flexibles (no necesariamente con carné de partido), según objetivos, intereses, campañas.

Page 9: Europe ecologie en españa florent marcellesi

http://coordinadoraverde.es/

Elementos y retos propios para el caso español

• Superar el ciclo de desilusión, desunión y debilidad orgánica.

• Refundación del espacio verde: condición necesaria pero no suficiente. Mirar hacia fuera.

• Superar el debate federación-confederación. Imaginación al poder y dejemos a los universitarios decir lo que somos.

• Dar cabida a todas las corrientes de la ecología política, y ganar en fuerza autonoma tanto social como electoralmente. • Identificar los demás actores, sus posibles compromisos y tender puentes de confianza.

• Formalizar una(s) estructura(s) que permita dar sentido y coordinar la galaxia verde.

Page 10: Europe ecologie en españa florent marcellesi

http://coordinadoraverde.es/

Mapa de actores dentro del movimiento verde (1)

Situación actual:

Personalidades de la ecología política con su visibilidad mediática y redes (arriba-abajo).

Coordinadora Verde: estructura a nivel estatal (con grupos de trabajo), presente en todo el territorio, con masa crítica, y capaz de despertar ilusión (abajo-arriba).

Iniciativa per Catalunya-Verds: miembro de pleno derecho del PVE, con recursos y visibilidad política.

Partido Verde Europeo: capacidad de mediación y peso político de referencia.

Otros actores verdes y no verdes q se reconocen en el PVE y/o en la necesidad de (re)construir el espacio verde.

Page 11: Europe ecologie en españa florent marcellesi

http://coordinadoraverde.es/

Mapa de actores dentro del movimiento verde (2)

Posible escenario de futuro:

- Núcleo fundacional: miembros y partidos fundadores (por ej, personas, movimientos o partidos que apuesta por el espacio verde europeo).

- « Cooperativa política »: estructura flexible que agrupa a todas las personas (o colectivos) que adhieren al proyecto, pertenecientes o no a una entidad fundadora. Genera el contenido y las orientaciones estratégicas del movimiento verde.

- Estructuras autónomas de la galaxia verde: Fundación verde, centro de estudios Ecopolítica, Jóvenes Verdes, Red de mayores, etc.

- Posibles partidos aliados (partidos temáticos -pum+j, pacma-, algunos partidos nacionalistas).

- Movimiento social y ecologista, ONG, redes de economía social y solidaria, etc.

Page 12: Europe ecologie en españa florent marcellesi

http://coordinadoraverde.es/

Esbozo de algunos principios de una cooperativa política

Objetivo:

- La cooperativa produce y promueve los principios de la ecología política.

- Busca para que se implementen en la sociedad = polinización de las ideas.

- Produce el contenido político, su difusión y también los métodos para designar candidatos y estrategias socio-políticas.

Page 13: Europe ecologie en españa florent marcellesi

http://coordinadoraverde.es/

Esbozo de algunos principios de una cooperativa política

• Un cooperativista = un voto.• Un miembro del núcleo fundacional es autómaticamente miembro de la cooperativa.• Un miembro de la cooperativa política no tiene porqué ser miembro de un partido fundacional pero no puede pertenecer a otro partido que no reconoce la cooperativa como referente socio-político.• La cooperativa se organiza en grupos de trabajo (o de afinidad), basados en el consenso. •Estos grupos pueden ser territoriales, temáticos (debate, formación, campañas), operativos (de coordinación, comunicación, cargos electos). • Un cooperativista puede participar a varios grupos de trabajo, y por lo menos tiene que estar en dos.• Cualquier cooperativista puede crear un grupo, si ya es miembro de otro y contando con el apoyo de por lo menos 5 otros miembros.• Condición de adhesión: cuota reducida (15-20 euros/año) y firma de una carta básica de principios cooperativistas.

Page 14: Europe ecologie en españa florent marcellesi

http://coordinadoraverde.es/

Mirando de cara al futuro

Construcción del corpus teórico e ideológico de la ecología política como “modelo autónomo” (Fundación Verde, Ecopolítica, etc.).

Encuentros y campañas sobre Green New Deal (generales, temáticos).

=> Asamblea abierta (o « Estados Generales ») de la Ecología Política, es decir un proceso constituyente para definir las formas de la cooperativa política.

Hacia un Parlamento de la ecología: cooperativistas (paridad, sorteo), coordinadores de grupos de trabajo, representantes núcleo fundacional.

=> Universidad Verde de Verano ¡hacia la tercera edición!

Page 15: Europe ecologie en españa florent marcellesi

http://coordinadoraverde.es/

Referencias

Declaraciones de Hondarribia: http://coordinadoraverde.es/

Cohn-Bendit, Dany (2010): «El llamamiento del 22 de marzo: cambiar la política para cambiar de política», Libération. 22/03/2010, disponible en http://www.ecopolitica.org/

Marcellesi, Florent (2008): Ecología política: génesis, teoría y praxis de la ideología verde, Bakeaz, Bilbao

Marcellesi, Florent (2009): «Europe Écologie: el caso de un Objeto Político No Identificado», Revista Hika, num. 211, disponible en http://www.ecopolitica.org/

Marcellesi, Florent (2010): «El movimiento verde 2.0», Varios, disponible en http://florentmarcellesi.eu/

Valencia Sáez, Ángel (2009): ¿Hay una ecología política del Sur de Europa? Algunas reflexiones sobre el caso español, Ecopolítica.

Manifiestos fundacionales, textos clásicos de la ecología política o documentos de reflexión, debate y prospectiva: http://www.ecopolitica.org/

Page 16: Europe ecologie en españa florent marcellesi

http://coordinadoraverde.es/

Montar Europe Écologie en EspañaAlgunas reflexiones y propuestas

II Universidad Verde de Verano

Beire, 31 de julio del 2010

Florent Marcellesi - [email protected]

Coportavoz de la Coordinadora Verde