etnoeducación Cauca

download etnoeducación Cauca

of 29

Transcript of etnoeducación Cauca

  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    1/29

    ALGUNOS ASPECTOS DE LA FORMACIN DE MAESTROS EN ETNOEDUCACIN

    PROGRAMA DE EDUCACIN BILINGE DEL CONSEJO REGIONAL INDGENA DELCAUCA

    Benilda Trchez

    Graciela Bolaos

    "Creemos que las condiciones estn dadas como nunca para el cambio social, y que laeducacin ser un rgano maestro. Una educacin de la cuna hasta la tumba, inconforme yreflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quines somos,en una sociedad que se quiera ms a s misma.

    Que aproveche al mximo nuestra creatividad inagotable y conciba una tica -y tal vez unaesttica- para nuestro afn desaforado y legtimo de superacin personal.... Por el pasprspero y justo que soamos: al alcance de los nios".

    Gabriel Garcia Mrquez en "Colombia al filo de la oportunidad"

    Introduccin

    El CRIC en sus 26 aos de existencia , considera la educacin y cultura dos ejesfundamentales de su quehacer organizativo. Fundamentado en la trayectoria ancestral delas comunidades, en la reflexin y reconstruccin de su historia, en los problemas yexpectativas de vida de los pueblos indgenas que lo conforman, ha generando criterios yproyectos que orientan la educacin en las comunidades indgenas consolidando unproceso educativo permanente que contribuye decisivamente en la resolucin de losproblemas y necesidades y da sentido a la vida comunitaria.

    El proceso educativo que ha ido tomando cuerpo en el devenir de las luchas indgenas

    inspiradas en la defensa de la tierra, cultura, unidad y autonoma, ha creado conciencia decambio a travs de su accionar en mltiples reinivindicaciones que como la defensa yrecuperacin del territorio, aportan a la transformacin de las actuales situaciones dedominacin y aboga por una vivencia de pueblos, unidos por el bien comn y dispuestos ala solidaridad entre los mismos, en bsqueda de niveles de vida satisfactorios en todas susdimensiones. Estos procesos organizativos- educativos comprometen a todos y cada uno delos miembros de cada comunidad.

    En este contexto y como parte de una educacin alternativa, las comunidades indgenasvienen estructurando una propuesta educativa bilinge, comunitaria, intercultural eintegral, que asumiendo un anlisis crtico de la escolarizacin en las culturas indgenas,replantea el papel de la escuela y aspira a transformar su accin en estrategia derevitalizacin cultural y reconstruccin social.

    Es entonces el proceso organizativo y social en la dinmica de fortalecimiento de lasculturas, el medio en el cual se reubica la accin del maestro. Por lo tanto su formacin ensu condicin de agente educativo comunitario y de lder poltico cultural, constituyen dosejes fundamentales para la redefinicin educativa.

    1. ANTECEDENTES

  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    2/29

    El Consejo Regional Indgena del Cauca, es una de las organizaciones gestoras delmovimiento indgena nacional y desde este espacio viene haciendo importantes aportes almovimiento popular y democrtico del pas. El constante empeo por construr propuestasconcretas a las problemticas socioculturales que vivimos y desde ellas aportar alestablecimiento de relaciones armnicas entre nuestros pueblos es un esfuerzoampliamente reconocido.

    A partir de su creacin en 1.971, el Consejo Regional Indgena del Cauca - CRIC - ha trazadolineamientos y estrategias en procura de desarrollar los principios de UNIDAD ,TIERRA,CULTURA Y AUTONOMIA , de esta manera la organizacin se reivindica ante la sociedad engeneral con un programa de lucha, cuyas exigencias constituyen el eje de nuestromovimiento que comprende:

    - La recuperacin, ampliacin y defensa de las tierras de los Resguardos: como base desupervivencia fsica y cultural. Implica el reconocimiento interno y externo del derechoancestral de los pueblos indgenas como dueos de los territorios que los contienen y lainstauracin de un nuevo ordenamiento social que reconoce el derecho a la tierra conequidad.

    - La generacin de una economa solidaria , Ello implica la construccin de una economacomunitaria que revitalice los procesos de reciprocidad y genere condiciones de bienestarintegral reproduciendo relaciones armnicas y respetuosas con la naturaleza.

    a partir de sistemas comunitarios que an prevalecen y pueden desarrollarse en el marcode la conservacin, proteccin y desarrollo del medio ambiente y los recursos naturales .

    - El fortalecimiento de las autoridades tradicionales y la progresiva construccin deautonoma, como condicin inherente al establecimiento de unas relaciones de respeto,participacin, interculturalidad y solidaridad entre los pueblos.

    Ello significa el reconocimiento y revitalizacin del derecho propio, legado por los usos ycostumbres de nuestros ancestros.

    - La revitalizacin cultural y el fortalecimiento de la identidad, mediante el reconocimiento yvaloracin de la diversidad tnica y cultural, el uso y fortalecimimiento de las lenguasindgenas y otras costumbres ancestrales, la reconstruccin de la historia como hiloconductor que articula el proyecto de vida..

    -La revaloracin, conformacin y desarrollo de proyectos educativos que correspondan a losintereses , realidad socio-cultural, necesidades y perspectivas de las distintas comunidades;de acuerdo al proceso especfico que cada una adelante .

    Un paso fundamental de este proceso consisti en comprometer al Gobierno Nacional en laimplemetacin de una educacin desde la cosmovisin de los pueblos indgenas,

    promoviendo la autovaloracin en la recuperacin y fortalecimiento de nuestras prcticastradicionales y de las lenguas nativas. En esta perspectiva la educacin se asume como laestrategia principal para avanzar en la construccin, consolidacin y cualificacinpermanente del proyecto integral de sociedad que las comunidades suean en el presentey para el futuro.

    Las culturas indgenas tenemos dos experiencias claramente diferenciadas respecto a laeducacin : en primer lugar estn los procesos propios alimentados con los conocimientos ysaberes de nuestros abuelos , de nuestros caciques , mdicos tradicionales y demsautoridades propias y de la poblacin en general que diariamente construyen en su relacin

  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    3/29

    con la tierra, en su trabajo, en la tradicin oral y la historia , los criterios y principiosfilosficos que han orientado a travs del tiempo las acciones y prcticas educativastransmitidas de padres a hijos por generaciones, estos aspecto nos han permitido reafirmaridentidad,sentido comunitario , convivencia armnica y equilibrada entre el hombre y lanaturaleza . Estas acciones educativas casi siempre combinan acciones prcticas y tericas,entendidas en una dinmica de permanente observacin y seguimiento a los resultados.

    En segundo lugar tenemos la educacin escolarizada, propiciada por el Estado y la Iglesiaque por sus efectos reales en las comunidades se considera uno de los principales mediosde desintegracin cultural y asimilacin acrtica de conocimientos y valores ajenos a lasnecesidades comunitarias. Sin embargo no se puede negar que en la situacin actual,aunque la educacin escolarizada sigue siendo un elemento extrao para muchas culturas ,ya hace parte de las necesidades modernas tanto para acceder al prestigio social que staimprime como tambin para la adquisicin de la lectoescritura y otros conocimientosuniversales. Es as como organizadamente nos hemos ocupado de ella para revalidarla yproyectarla replantendola como proceso permanente donde los individuos y comunidadesinvestiguen y generen sus propios planes y procesos educativos de acuerdo al proyecto devida de cada grupo tnico.

    En tercer lugar tenemos muchos y especficos procesos de educacin generados a partir denecesidades muy precisas como la organizacin,

    la produccin, el componente de gnero y en general los distintos espacios no formales quevienen aportando a la educacin en general de las comunidades. Esta modalidad educativatiene especial particularidad a partir de la organizacin propia y en la actualidad en relacina las muchas entidades que actan o se relacionan con las comunidades.

    Cmo entendemos la educacin

    Desde la dimensin organizativa las comunidades reinvindican la educacin como underecho ancestral y humano, en tanto cada pueblo posee un acumulado de conocimientos,normas y valores que le dan derecho a ser respetado y valorado en su identidad, a ser

    reconocido en la diversidad y a persistir como cultura .

    En la actualidad este acervo cultural lo constituyen sus respectivas lenguas, (nasa yuwe,namuy wam, totor), y expresiones simblicas, los sistemas de medicina tradicional, susformas de expresin artstica como la msica, la danza, los diversos rituales, sus formas decultivos, sus tradiciones y costumbres que hacen referencia a su estrecha relacin con lanaturaleza en general. Igualmente comprende los sistemas de produccin y desarrollotecnolgico, su concepcin sobre el territorio, sus formas de organizacin social y poltica,entre muchos otros elementos, todos ellos articulados en una compleja red de valores ycomportamientos que vivencian su identidad.

    Las comunidades reivindican la educacin adems, como un proceso y estrategia de

    construccin de proyecto de vida.

    Como proceso en construccin se han trabajado criterios y principios orientadores, delpapel de la educacin y en especial de la escuela en la sociedad, se ha avanzado en ladefinicin de contenidos curriculares, planteando metodologas y formas de evaluar yadministrar la educacin escolarizada, fundamentando desde la cotidianidad las formas deaprendizaje ocultas que en muchos casos son de gran impacto y crean transformacionesprofundas cuando se convierten en normas, valores y pautas de comportamiento social.

  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    4/29

    Estos procesos actualmente se traducen en la constante bsqueda de armona y equilibrioentre los valores, conocimientos, saberes de la cultura propia y la cuidadosa seleccin delos valores y conocimientos provenientes de otras culturas y de otros tipos de conocimientoentre ellos el cientfico reconocidos universalmente. Esto con el fin de fortalecer espaciosde recreacin cultural acordes con las perspectivas de cada pueblo, as como de lograr laparticipacin de cada integrante de la comunidad en la reflexin y definicin de accionesque comprometan una educacin de calidad.

    Desde esta dimensin la pedagoga se asume como una actitud que implica en el educador,no slo el manejo de unas estrategias metodolgicas, didcticas y conocimientos paratransmitir, sino la capacidad para reconocer las condiciones de cada grupo, de cada nio ocapacitante y de la comunidad y en general el entorno en su conjunto, para queprocurndole la posibilidad de leer su realidad, elabore desde s mismo sus conocimientos ysaberes y se articule a procesos de conocimiento ms universales, reconstruyendo as elespacio de enseanza - aprendizaje escolarizado a la vez que se fortalece y se nutre delespacio cotidiano.

    Esta educacin tiene una fuente insustituible en la naturaleza y la relacin y conocimientosque cada pueblo tenga de ella, pues se considera que en la medida que cada ser humano

    entable una relacin armnica con la misma, encontrar respuestas a sus muchosinterrogantes, tanto para s mismos como para la posteridad. Se trata de conocer paradescubrir y entender nuestro entorno y las leyes que lo regulan.

    La prctica escolar no slo comprende el trabajo de aula o una planeacin coherente de larelacin maestro- alumno. La convivencia, la socializacin y en especial las actividadescomunitarias tienen mayor importancia en tanto ellas generan los comportamientosculturales y la predisposicin a la reproduccin de aprendizajes.

    El reto pedaggico consiste en establecer una comunicacin constante entre la dinmicacultural cotidiana y la accin escolarizada como componentes de un mismo proceso. Una delas diferencias conceptuales entre la educacin indgena y la escuela formal radica en larelacin que se establece entre las prcticas y su comprensin y explicacin. Mientras las

    sociedades indgenas consideran que es necesario que los jvenes y nios tengan primerouna prctica de los valores, conductas y actividades, antes de acceder a los medios que lespermita comprenderlas, la pedagoga desde lo occidental prioriza la enseanza tericapara, slo con posterioridad, ir al campo de la explicacin prctica en la vida.

    Las culturas indgenas consideran prctica o vivencia, reflexin conceptualizacin de lamisma y nuevamente recreacin en sentido tangible ( prctica) pasos de un slo procesode conocimiento. Esto permite el desarrollo cognoscitivo en un ambiente de seguridad,permanente inters y motivacin entre maestro- comunidad, al insertarse los dos en laproblemtica social y encontrar alternativas de solucin, a la vez que articular los distintoscomponentes que constituyen el proyecto de vida. El conocimiento constituye entonces unproceso de construccin colectiva, que se recrea permanentemente en la cotidianidad y secomplementa en espacios de elaboracin conceptual ms intensos segn las necesidades.

    En sntesis etnoeducacin la cual la asumimos como un pensamiento, una actitud y unprincipio permanente que implica la construccin de procesos de conocimiento queinvolucran los diferentes componentes de la vida integral de una comunidad o grupo sociala partir del reconocimiento de sus races culturales, la problemtica social en que estinmersa y sus expectativas y proyecciones. Desde la dimensin comunitaria, se entiendecomo un proceso de vida que compromete no slo unas acciones especficas para eldesarrollo de unos conocimientos y habilidades, sino que tiene que ver con la dimensintotal del ser en su pensamiento, en sus sentimientos, en el sentido y significado que le da a

  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    5/29

    los distintos espacios y episodios de la vida, en la capacidad de articularse como individuo aun colectivo, de sentirse participante de un proceso integral y proyectarse haciacondiciones de vida ms dignas (PEB-CRIC 1993).

    Son caractersticas propias de esta educacin su condicin de comunitariedad, entendidacomo la interrelacin permanente entre las personas, los espritus que cohabitan la tierra y

    la naturaleza, desarrollando procesos de participacin, orientacin, direccin y control de lavida, sueos y esperanzas colectivas para mejorar las condiciones materiales y espiritualesteniendo en cuenta los criterios de reciprocidad, solidaridad , igualdad, dilogo permanentey prcticas culturales que orienten la capacidad para entender , afrontar y tomar decisionesfrente a problemas colectivos.

    La condicin de ser bilinge y enmarcarse en procesos de interculturalidad, implicanestablecer relaciones de respeto y enriquecimiento cultural propendiendo por lapersistencia de la diversidad tnica hacia el establecimiento de relaciones de coordinaciny apoyo mutuo con otros sectores sociales.

    Es investigativa, flexible progresiva y permanente. La investigacin sociocultural ypedaggica constituye la principal estrategia metodolgica de acercamiento al

    conocimiento, tanto articulada a los espacios cotidianos de la realidad, como a laclarificacin de fenmenos ms especficos que comprometen los proyectos yproblemticas educativas. A mayor profundidad en las respectivas investigaciones sudinmica es permanente y de mejoramiento progresivo.

    Es integral: el mundo indgena supone la articulacin coherente de los distintos aspectosque intervienen en su vida de tal manera que el desarrollo o deterioro de cada uno de ellosinfluye en la totalidad. Es condicin indispensable de todo proceso educativo responder alas necesidades y problemticas fundamentales de los pueblos.

    Horizontal y democrtica. Se fundamenta en el establecimiento de relaciones decoordinacin y apoyo mutuo maestro - alumno y en general de reciprocidad y participacindecisoria que compromete a las distintas instancias comunitarias.

    El movimiento indgena ha reubicado el papel del maestro desde una perspectiva deliderazgo , poltico, social y cultural.

    Al maestro indgena se le exige una clara posicin de compromiso social, liderandoestrategias organizativas desde distintas dimensiones, siempre en funcin de posibilitar elanlisis crtico de la realidad de las comunidades, de promover coordinar y posibilitar laparticipacin comunitaria amplia y decisoria de velar por el ejercicio de justicia social. Laescuela se la percibe entiende y necesita como espacio donde el nio pueda adquirirelementos de libertad y autonoma.

    Como agente organizativo tiene un papel de dinamizador y articulador de procesos socio-

    culturales, contribuyendo a generar propuestas y espacios de resolucin de problemas yestableciendo relaciones estrechas entre la comunidad y la escuela.

    Como agente cultural su prctica se enfoca hacia posibilitar procesos de generacin culturalque incertados en la dinmica comunitaria y escolar contribuyan al fortalecimiento de laidentidad tnica y a una adecuada articulacin de los espacios de relacin intercultural. Elcarcter de ser bilinge y poseer conocimientos tericos y prcticos desde la dinmica

  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    6/29

    cultural que vive a la vez que desde las lgica intrnseca de las lenguas propias y losprocesos de construccin de conocimiento, aseguran la persistencia de persistencia de sucultura.

    Desde esta perspectivas tanto por las exigencias de las comunidades, como por la dinmicamisma del movimiento indgena general, plantea enfocar la capacitacin ms all de lo

    exclusivamente pedaggico en proyeccin hacia la vida integral de las comunidades y hacialos procesos socio-culturales en que se enmarca el movimiento indgena .

    Se perfila un maestro un maestro que conjugue actitudes y aptitudes ante todo de profundasignificacin humana y cultural, resignificando valores y construyendo ms procesossociales que programas curriculares. En otras palabras es la dinmica cultural la que definelas posibilidades de organizacin curricular complejizando la accin escolarizada, pero conla ventaja de sentir la necesidad de investigar y quiz desde all quiz desesquematizar laescuela.

    Sin embargo es desde esta misma perspectiva donde encontramos las mayores dificultadespara una adecuada formacin docente. La formacin pedaggica de un maestro bilingeimplica coherencia entre muchos y conflictivos factores (polticas culturales y organizativas,

    bilingismo, condiciones de interculturalidad, concepciones pedaggicas) que se expresanen las situaciones que el maestro tiene que afrontar en su accin pedaggica cotidiana.Slo en el reconocimiento de esta problemtica, se pueden consolidar las propuestasinnovadoras, desde las races mismas de las culturas.

    Aspectos curriculares en la propuesta de formacin de maestros.

    ESQUEMA CURRICULAR BASE: LICENCIATURA EN PEDAGOGA COMUNITARIA

    AO 1

    MODULO 1 MODULO 2

    CONJUNTOSPROBLEMTICOS

    TERICO /

    CONCEPTUALES

    Educacin ySociedad, curriculumy cultura: relaciones,determinaciones,contraposicionesproduccin yreproduccin social atravs de laeducacin,educacintradicional,educacin

    liberadora,organizacin desistema educativoen los estadosnacin.

    Estructura de lasociedad.

    Humanizacin y cultura ymisin del mundo,culturales, variablesculturales, cultura yconstruccin de saberes,cultura cognicin, ycomunicacin, choquecultural, interculturalidad,defensa y resistenciacultural, identidad cultural.Educacin y cultura, dilogointercultural, saberes

    propios, saberes ajenos,apropiacin, prdida,enajenacin, imposicin deelementos culturales.Principios bsicos de laetnoeducacin.

  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    7/29

    CONTEXTUALES Sistema educativoen Colombia:Legislacinnormatividad,estructura yorganizacin,

    problemtica de laeducacin,educacin para lospueblos indgenas.

    Socializacin yeducacin en lacultura propia,formas deproduccin ytransmisin desaberes, redes detransmisin,

    cosmovisin.

    Colombia pluritnico,multicultural: problemticasocial, poltica, econmicade los pueblos indgenas.Procesos de liberacin,organizacin , luchas de los

    pueblos indgenas: Situacinactual y perspectivas.Experiencias de educacinindgena o etnoeducacin enel pas.El Cauca y su procesohistrico.

    NCLEOS GENERADORES YDINAMIZADORES

    PROBLEMAS OBJETODEINVESTIGACIN

    TRANSFORMACINEN RELACIN A:La escuela como discurso yprctica en el contexto dela cultura localPROYECTO DEINVESTIGACIN

    PROBLEMAS OBJETO DEINVESTIGACIN

    TRANSFORMACINEN RELACIN A:Las formas de apropiacin yconstruccin de lo propio enel proceso educativo escolar:Cmo articular lo propio y loajeno?.PROYECTO DEINVESTIGACIN

    METODOLOGICOS Bases metodolgicasde la investigacin.

    Metodologa de lainvestigacineducativa.

    Metodologa de lainvestigacin accinparticipativa.

    Mtodos de investigacinpara identificacin ycaracterizacin deelementos de la culturalocal.Diseo curricular en torno aelementos de la culturalocal.

    INSTRUMENTALES Diagnsticocaracterizacin de la

    relacin escuelacultura local/

    Tcnicas para laidentificacin deportadores de redesde transmisin delsaber local.

    Tcnicas didcticas para laresignifica de elementos

    dela cultura local en elproceso educativo: rescatede tradiciones orales,musicales, museocomunitario, rescate deelementos simblicos,emotivos de organizacin.

    Tcnicas didcticas par alaincorporacin del proceso deenseanza - aprendizaje a

  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    8/29

    espacios y momentos de lapraxis culturalcomunitaria.

    PEDAGOGA COMUNITARIA, ESQUEMA CURRICULAR BASE

    AO 2

    MODULO 3 MODULO 4

    Introduccin general al

    estudio de la lingstica,

    estructura y lxico en unalengua, principio basesde fontica y fonologa,morfosintaxis, oralidad yescritura, conflictolingstico, disglosia, adq.L1, L2.

    Cultura y lenguaje,cultura y desarrollo decapacidades lingsticasen el individuo.

    Bases sicolgicas delaprendizaje, el desarrollo de lasetapas de cognicin, procesos

    sicolgicos de percepcin,procesamiento de informacin,aprendizaje y resolucin deproblemas, desarrollo cognitivo ysocializacin, condicionessociales del aprendizaje.El desarrollo del pensamientomatemtico en el procesoeducativoBases sicolgicas, sociales,culturales de la identidad

    Situacin de la lengua

    propia, revisin y nivelacin en el manejo

    de la escritura de lalengua propia.

    Situacin de bilingismoy sus procesos.

    La problemtica de laslenguas indgenas enColombia: Situacinactual.

    Procesos de construccin

    del conocimiento en la cultura

    local (cosmovisin y saberes).

    Identidad cultural,identidad grupal en lospueblos indgenas deColombia: Perdida deidentidad y modos dedefensa y resistencia ypervivencia de la matrizcultural.

    PROBLEMAS OBJETO DEINVESTIGACIN

    TRANSFORMACIN

    PROBLEMAS OBJETO DEINVESTIGACIN

    TRANSFORMACIN EN RELACIN

  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    9/29

    EN RELACIN A:Como abordar y tratar elbilingismo en el procesoeducativo escolar:PROYECTO DE INVESTIGACIN

    A:El desarrollo del Potencial designificacin en el educandoPROYECTO DE INVESTIGACIN

    Mtodos de anlisis decapacidades lingstica yuso de lenguas encontextos de bilingismo.

    Metodologas para elaprendizaje de L2 encondiciones deprevalencia de L1.

    Metodologa deapropiacin y resignacinde L1.

    Diagnostico de habilidades delpensamientoPlanteamiento y resolucin deproblemas.Metodologa de diagnstico deproblemas de aprendizaje.

    Didctica de l bilingismo en elproceso de enseanzaaprendizaje.Didctica del espaolDidctica de la lengua propia.

    Teoras bsicas de elaboracinde materiales.

    Tcnicas didcticas para elaprendizaje de las matemticas :la aritmetizacin

    Tcnicas para la geometrizacin. Tcnicas didcticas para eldesarrollo de la creatividad elplanteamiento y resolucin deproblemas en el educando.

    AO 3

    MODULO 5 MODULO 6

    Bases filosficas yculturales de laeducacin posiciones yprincipales corrientespedaggicas.

    Relaciones, interaccioneseducador - educando- yentorno en la educacin(posiciones corrientes).

    Constructivismo, procesode mediacin,aprendizaje significativo

    pedagoga crtica.

    Componentes ycaractersticas delProyecto EducativoComunitario-PEC.

    Profundizacin: pedagogacrtica, pedagoga operatoria.El desarrollo de la concienciasocial en el individuo.Bases conceptuales de laetnoeducacin.

    La comunidad campesina- indgena con la

    Formas de apropiacin jurdica,social, productiva del territorio y

  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    10/29

    naturaleza, procesosocial y relaciones con elresto de la sociedad.

    Situacin actual ycondiciones decida en lascomunidades indgenas

    de Colombia.

    Anlisis de coyuntura

    los recursos naturales en lospueblos indgenas de Colombia:Situacin actual y probl.Formas de relacin con lanaturaleza enla cultura local: produccin y

    subsistencia.

    PROBLEMAS OBJETO DEINVESTIGACIN

    TRANSFORMACIN EN RELACINA:El aprendizaje significativo entorno al medio social.PROYECTO DE INVESTIGACIN

    PROBLEMAS OBJETO DEINVESTIGACIN

    TRANSFORMACINEN RELACIN A:El aprendizaje significativo entorno al medio fsico.PROYECTO DE INVESTIGACIN

    proceso de diseo

    curricular seleccin decontenidos, desarrollocurricular.

    Metodologa deconstruccin desituaciones educativas.

    Para el docente comomediador

    Profundizacin en las

    metodologas de diseocurricular.Planeacin educativaMetodologa de construccin desituaciones educativas.Mediacin educativa

    Tcnicas didcticas parala construccin desituaciones de

    aprendizaje en torno almedio social. Tcnicas didcticas para

    el proceso enseanza -aprendizaje que permitenla ubicacin espaciotemporal (historia -geogrfica), lasocializacin (c. sociales)la identidad comunitaria.

    El proyecto educativo delcentro

    Tcnicas didcticas para laconstruccin de situaciones deaprendizaje en torno al medio

    fsico.El proyecto educativo del centro.Elaboracin demateriales educativos

    AO 4

  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    11/29

    MODULO 7 MODULO 8

    Educacin y desarrollo:teoras y perspectivas.

    Pedagoga de laalternancia educacin

    produccin, educacintrabajo.

    Sistemas educativos dealternancia.

    Educacin y desarrollo(profundizacin).

    Teoras del desarrollo: modelosde desarrollo.

    Desarrollo como autonoma,dignidad e identidadPlaneacin del desarrollo local

    Situacin econmica ysocial de los pueblosindgenas en Colombia.

    Socializacin y trabajo enla cultura propia.

    Opciones de desarrollo, modelosde desarrollo construccin deproyectosalternativas de nacin enColombia: Situacin actual yperspectivas (anlisis decoyuntura)

    Organizaciones sociales polticasen lospueblos indgenas en la regin yel pas.

    PROBLEMAS OBJETO DEINVESTIGACIN

    TRANSFORMACIN EN RELACINA:Educacin para la produccin yel bienestar familiar e individual.PROYECTO DE INVESTIGACIN

    PROBLEMAS OBJETO DEINVESTIGACIN

    TRANSFORMACIN EN RELACINA:La escuela como factor deldesarrollo, propio y autnomo.PROYECTO DE INVESTIGACIN

    Metodologa de

    diagnstico de ciclo desubsistencia.

    Diseo de sistemaseducativos dealternancia.

    Planeacin curricular.

    Metodologa de diseo de

    proyectos comunitarios.Metodologa base de laplaneacin aplicada al desarrollolocal.Diseo de proyectos productivo

    Tcnicas didcticas parala organizaron yadministracin de laparcela escolar.

    Tcnicas didcticas parala construccin desituacin de alternancia.

    La participacin de lospadres y la comunidad enel aprendizaje del trabajoy la produccin

    Tcnicas de promocin de laorganizacin y participacincomunitaria.

  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    12/29

    AO 5

    MODULO 9

    SEMINARIO PARA LA ELABORACIN DEL PROYECTO PEDAGGICOCOMO REQUISITO PARA EL GRADO

    Elaboracin de un documento base acerca la conceptualizacin delproceso formativo en pedagoga comunitaria.

    Elementos para la evaluacin y retroalimentacin permanente delos proceos curriculares.

    Referentes bsico de investigacin.

    PROGRAMA DE ETNOEDUCACION PARA LAS COMUNIDADES INDIGENAS DEL SURDEL TOLIMA : PROPUESTA DE UN PLAN ALTERNATIVO

    Alberto Martnez**

    No han sido en vano las constantes luchas emprendidas por las comunidades indgenas enla bsqueda de la proteccin de sus derechos e identidad, los cuales se han vistovulnerados por la accin y omisin del Estado que ha permitido a travs de todo el procesoshistrico de nuestra nacin, que tanto instituciones religiosas como gubernamentales, ascomo particulares, lleven a cabo mecanismos de degradacin cultural a travs dediferentes campaas que van desde la evangelizacin, la colonizacin y la imposicin de

    programas educativos, hasta la desaparicin fsica y el racismo con manifestaciones dedesprecio hacia estos grupos. Fue precisamente con su participacin en la AsambleaNacional Constituyente que se logr el reconocimiento de nuestro pas como multitnico ypluricultural; aspecto este que se consigui con la permanente presin organizativa deestos pueblos que se venan dando desde tiempo atrs. Esto ha significado para ellos unavance hacia la bsqueda y reencuentro de su identidad cultural, la que a su vez, haceparte de la realidad nacional con la que ha tenido algunas relaciones asimtricas ytraumticas por el desconocimiento e irrespeto a sus tradiciones, as como por laimposicin del modelo occidental de desarrollo, expresados en los mismos sistemas deeducacin, que demostraron su ineficiencia e ineficacia en los procesos de formacin queno tuvieron en cuenta los parmetros del reconocimiento y respeto por el otro. Sinembargo, una mirada ms retrospectiva nos ubica en 1978, poca en la cual el gobiernonacional mediante el Decreto 1142 del mismo ao, reglamentaria del artculo 11 del

    Decreto 88/76,

    establece por primera vez la necesidad de que la educacin de las comunidades indgenastenga en cuenta su realidad antropolgica y fomente la conformacin y divulgacin de susculturas autctonas.

    Dentro de este panorama y amparados en el mandato constitucional y legal, los grupostnicos (ya no solamente indgenas, sino tambin negros y raizales), han demandado delgobierno nacional la implementacin de planes educativos interculturales, basados en suorientacin socio - lingstica, sus concepciones filosficas, cosmognicas, de participacin

  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    13/29

    y creacin de valores, actitudes y destrezas, etc., que correspondan a su realidad pasada,presente y futura. En este orden de ideas, el Ministerio de Educacin Nacional despus deun periodo que puede ubicarse desde 1976, crea finalmente en 1985 el Programa deEtnoeducacin, entendido ste como "El proceso a travs del cual los miembros de unpueblo internalizan, construyen conocimientos y valores, y desarrollan habilidades ydestrezas de acuerdo a sus necesidades, aspiraciones e intereses que les permitandesempearse adecuadamente en su medio y proyectarse con identidad hacia otros gruposhumanos"(1)

    El presente trabajo tiene por objeto describir las principales dificultades culturales,pedaggica e institucionales que presentan las comunidades indgenas del sur del Tolima,por la falta de un programa etnoeducativo acorde a sus caractersticas tnicas. Esto debepermitir establecer las ventajas de la implementacin de un programa de Etnoeducacinpara estos grupos con la participacin organizada, consciente, deliberada y responsable desus miembros, as como la coordinacin institucional e interdisciplinaria que incluya losorganismos gubernamentales, no gubernamentales, autoridades y las parcialidadesbeneficiarias. En tal sentido, se aborda el tema en dos partes, la primera de las cuales harrelacin a las deficiencias educativas de las comunidades indgenas, de acuerdo a los datosanalizados; mientras que la segunda, se remitir a la exposicin de la propuesta

    etnoeducativa para el Tolima con el respectivo plan de estudios.

    Deficiencias educativas en las comunidades indgenas

    A pesar de todo el desarrollo legal en materia etnoeducativa que se ha venido dando desde1976 (Decreto 1498/86, 2230/86, 1217/87, Resolucin 9549/86, Captulo III, de la Ley 115 ysu Decreto reglamentario 804/95, as como la Constitucin de 1991, entre otros), puedeobservarse que muchos problemas en este campo se siguen presentando donde el Estado yalgunas instituciones religiosas continan ejerciendo como agentes aculturadores tal comolo denuncian los mismos afectados a travs de la Organizacin Nacional Indgena deColombia, ONIC, cuando dicen que :

    "Es as como aun en muchas comunidades el Instituto Lingstico de Verano (I.L.V.), la

    Secta Evanglica Nuevas Tribus y algunos sectores de la Iglesia catlica y protestanteinsisten en imponer sus intereses por encima de la voluntad de todos los pueblos indgenasy en detrimento de su identidad".(2)

    En el mismo sentido se han expresado las organizaciones indgenas del Amazonas dondese dan ciertos atropellos e incluso la existencia de los internados tal como se puedeapreciar en la siguiente cita :

    "La educacin indgena en la regin est regida en su mayora bajo los parmetros de laeducacin contratada, la iglesia administra y dirige las labores educativas con un totaldesconocimiento hacia las organizaciones zonales, se han adoptado programas educativosque no son fruto de la reflexin conjunta con las comunidades y organizaciones, sino queson programas curriculares elaborados por tcnicos occidentales, que desconocen laparticularidad propias de cada cultura indgena.

    El nombramiento de docentes se hace sin consultar a las comunidades y desconociendo laspersonas propuestas por las organizaciones. Aunque hay indgenas dentro del cuerpodocente estos no tienen una relacin directa con las organizaciones sino que se rigen porlas directrices impuestas por el empleador.

    http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#1http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#1http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#1http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#1http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#1
  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    14/29

    La existencia de internados para educacin primaria en la zona no se justifica teniendo encuenta que la mayora de las comunidades poseen escuelas dentro de su mismoterritorio..." (3)

    Otros problemas adicionales tienen que ver con la despreocupacin de ver la escuela en surelacin directa con la comunidad, pues como antes se haba mencionado, gran parte del

    saber de stas lo poseen los ancianos o chamanes, quienes generalmente quedan excluidosde las labores de capacitacin llevadas a cabo por las entidades del Estado, tal como seexpresa en el mismo documento :

    "La realizacin de seminario de capacitacin exclusivamente con maestros indgenas no haabierto posibilidades para que las autoridades tradicionales planteen a los docentes suspreocupaciones sobre la educacin y traten de dar una gua sobre lo que las comunidadesquieran para sus hijos"(4)

    Igualmente los programas de profesionalizacin e incluso la licenciatura en Etnoeducacinimplementada por la Universidad de la Amazonia, no han dejado de recibir algunas crticaspor parte de las organizaciones, quienes se quejan de haber quedado excluidas departicipacir en el proceso en mencin:

    "Es de tener en cuenta la existencia de una licenciatura en Etnoeducacin en laUniversidad del la Amazonia, carrera que a pesar de ser cursada por mayora indgena noconsulta con las organizaciones ni realiza verdaderos trabajos tendientes a la elaboracinde un curriculum dentro de las comunidades. Es un programa ms de los muchos que sehan adoptado, que se impone verticalmente a las comunidades y que est lleno devaloraciones externas a las comunidades indgenas.

    En los programas de profesionalizacin de maestros constantemente se cambian a lasdirectrices sin que se adopten unas verdaderas pautas, y se ha desperdiciado laoportunidad de que en este proceso participen indgenas conocedores y capacitados paraello".(5)

    Estos problemas son ms o menos similares en todas las comunidades indgenas del pasincluyendo las del Tolima y por lo tanto se considera necesario enumerar lo que estasexpusieron a nivel nacional a travs de la ONIC:

    "Los recursos econmicos que se asignan son insuficientes y no cubren los requerimientospara atender la educacin indgena, en aspectos como: Investigacin, formacin,construccin de establecimientos educativos, elaboracin de materiales pedaggicos,edicin de documentos y realizacin de actividades educativas (encuentros, seminarios yreuniones) indispensables para el desarrollo de la educacin misma.

    1. No existe coordinacin entre las distintas instituciones comprometidas en laeducacin indgena como los CEP, los FER, Educacin Contratada, SENA, Bienestar

    Familiar, secretaras de educacin y mucho menos entre instituciones como el I.L.V.y Nuevas Tribus, entre otras.2. Tampoco la coordinacin de las mencionadas instituciones con las organizaciones

    indgenas ha sido la adecuada.3. En cuanto al nombramiento y traslado de los maestros indgenas no hay

    cumplimiento por parte de las instituciones encargadas, por el contrario, sin razonesvalederas en muchos casos, los destituyen, trasladan o suspenden, cancelan plazasy nombramientos.

    http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#1http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#1http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#1http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#1http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#1http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#5http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#5http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#1http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#1http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#5
  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    15/29

    4. Adems de ser insuficiente el pago para los maestros, los trmites para ejecutarlosson tan complicados que no permiten realizar oportunamente las actividadesprogramadas.

    5. De parte de las instituciones educativas ha prevalecido el inters por imponerprogramas, metodologa y formas de evaluacin sin que se haya dado unainvestigacin previa de las caractersticas particulares del proceso de adquisicin delconocimiento.

    6. As programas como el de Escuela Nueva siguen imperando a pesar de su completainadecuacin y del descontento manifestado por las comunidades.

    7. Falta personal formado para impulsar los programas educativos.8. En diversas regiones los programas que las mismas organizaciones indgenas han

    desarrollado como la iniciacin o continuacin de la nivelacin de la primaria y laprofesionalizacin se han visto obstaculizados por falta de recursos econmicos opor ineficiencia de las instituciones".(6)

    De manera particular, los indgenas del Tolima presentan otros problemas referentes a losniveles de escolaridad como puede deducirse en el estudio realizado por el autor en once(11) comunidades en los municipios de Coyaima, Natagaima y Ortega que aglutinan elmayor nmero de ellas, con base en la informacin recolectada en campo mediante la

    entrevista y la encuesta dirigida a algunos profesores y otros miembros de la comunidad,as como los datos recopilados por el INCORA regional (Ver tablas 1 y 2 Figuras 1 y 2 ).(7)

    De stos se puede deducir que aunque la cobertura educativa, sobre todo para bsicaprimaria, puede llegar al orden del 78%, es decir, casi una (1) escuela por vereda donde seencuentran localizadas, y por lo menos tres (3) colegios en promedio por cada municipio,algunos con satlites en el rea rural con grados entre 9 y 11; as como unadisponibilidad de cupos para educacin superior tanto en la Universidad del Tolima, comoen la Nacional, que por ley se les reserva; estos no son cubiertos en su totalidad por susbajos niveles acadmicos en que se encuentran, y el escaso nmero de bachilleresgraduados cada ao.No es de negar sin embargo, que an as, los planteles educativos, la cantidad de

    profesores, la calidad de los programas y la educacin, siguen siendo insuficientes; peroque tambin el nmero de desercin es alto explicado en gran parte por lo inadecuado delos planes, as como por las precarias condiciones econmicas que obligan al nio a dedicarms tiempo al trabajo para mejorar los ingresos familiares. Estos aspectos fuerondestacados como de los ms problemticos por las personas encuestadas y entrevistaspara tal fin :

    "Se dan estas dificultades porque no existe material didctico y econmicos porque losnios deben trabajar para ayudar a la economa familiar, de all que el nio asiste poco aclase".(8)

    "...la gente es de escasos recursos econmicos, adems el aporte del municipio para laeducacin en esta institucin es poco".(9)

    Todos estos agravantes tienen un efecto acumulativo que se hace manifiesto en aquellosque logran cursar una carrera universitaria donde encuentran muchas dificultades,especialmente en las reas de ciencias bsicas, que los lleva en ciertos casos a desertar amitad de sus estudios. As lo han manifestado las 18 personas de este grupo tnicomatriculadas en la Universidad del Tolima en los programas de veterinaria, economa,medicina, e ingeniera agroindustrial, al preguntrseles sobre los inconvenientes educativosactuales en sus comunidades, lo que al respecto dicen :

    http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#5http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#5http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#5http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#5http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#5http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#5http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#5http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#5http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#5http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#5http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#5http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#5
  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    16/29

    "...la falta de pronto de un programa serio, de un programa serio, que, enfoque toda laproblemtica que se da al interior de las comunidades, pues porque realmente de pronto lapedagoga o los programas que se vienen dndose, no, no se tiene realmente unaorientacin precisa sobre lo que se quiere dar, a, a, a capacitar a las comunidades".(10)

    Un anlisis detenido a las once (11) comunidades anteriormente mencionadas en cuanto asus niveles de escolarizacin, nos muestra que de una poblacin de 1.619 personasmayores de siete (7) aos, es decir, en edad escolar, la tasa de analfabetismo es del 12.7%;pero que de ese 87.3% restante la gran mayora (74.9%) han cursado algn grado deprimaria; el 12.2% secundaria y tan solo el 0.2% universitaria. Las cifras se reducen anms al contabilizar a los que tienen completamente terminadas cada una de estas etapas,pues como puede verse en las tablas Nos 1 y 2 y las figuras No 1 y 2 nicamente hanculminado su primaria el 22.9%, la secundaria el 2.6%, mientras que ninguno ha obtenidottulo profesional.La anterior descripcin es fiel reflejo de la situacin que se ha venido esbozando en cuantoa la problemtica pedaggica, cultural e institucional, caso este ltimo en el que se hacems evidente el retroceso sufrido en el departamento a partir de 1996 cuando se cierra elCentro Experimental Piloto y se echa a perder los avances que se haban logrado con elplan de profesionalizacin indgena, en el cual particip la Normal Nacional de Icononzo ylas organizaciones mismas entre 1993 y 1995 cuando capacitaron a 71 maestros.De lo que se pensaba que iba a tener una continuidad que permitiera ir articulando unverdadero plan de Etnoeducacin, termin en un sentimiento de frustracin por parte de lascomunidades, ya que ni siquiera se sistematiz esta oportuna experiencia, y lo que se ve enel accionar de las instituciones del Estado, incluido la universidad que no se ha preocupadopor el mejoramiento de la educacin en estos grupos, es completamente contrario alespritu constitucional y legal. As mismo la parte presupuestal continua limitada yfinanciada nicamente por los entes gubernamentales del orden departamental y municipalque en ningn momento se han preocupado por reunir el mnimo de la planta de profesorespara atender el potencial educativo, la dotacin de bibliotecas, mejoramiento deinfraestructura, etc.

    TABLA No 1. GRADO DE ESCOLARIDAD EN LA POBLACION MAYOR DE 11COMUNIDADES INDIGENAS DEL SUR DEL TOLIMA

    MUNICIPIO COMUNIDAD POBLACION EN EDAD

    ANALFABETAS

    ALFABETAS PRIMARIA SECUN

    ESCOLAR No % No % No % No

    COYAIMA ACEVEDO Y GOMEZ 195 27 13.8 168 86.1 151 77.4 17

    NATAGAIMA TAMIRCO

    LAS PALMAS

    SAN MIGUEL

    PUEBLO NUEVO

    PACANDE

    POCHARCO

    112

    110

    112

    133

    175

    142

    22

    5

    7

    15

    31

    9

    19.6

    4.6

    6.2

    11.3

    17.7

    6.3

    90

    105

    105

    118

    144

    133

    80.4

    95.4

    93.8

    88.7

    82.3

    93.7

    84

    83

    75

    105

    109

    107

    75.0

    75.4

    67.0

    78.9

    62.3

    75.3

    6

    21

    28

    13

    34

    26

    http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#10http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#10
  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    17/29

  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    18/29

    Dentro de esta problemtica es que se hace indispensable la implementacin de unprograma de educacin alternativo que involucre a las diferentes entidades oficiales comola Universidad del Tolima, la Secretaria Departamental de Educacin y los gobiernosmunicipales, as como a las organizaciones indgenas, mediante el cual se pueda llevar acabo labores de investigacin, asesora, seguimiento y evaluacin, al igual que impulsarpolticas de control sobre las Organizaciones No gubernamentales, ONG; e institucionesreligiosas que imparten planes asistenciales y educativos en estas zonas. Ello implica que launiversidad debe ser ente aglutinador a travs del cual se puedan formar equipos deinvestigacin interdisciplinaria orientados a desarrollar dicha tarea.A continuacin se describe los aspectos ms relevantes de la licenciatura en Etnoeducacin:Caractersticas del curriculum. Uno de los aspectos fundamentales que se tuvo en cuenta para la elaboracin de lapropuesta fue la visin holstica y de integralidad en que opera el proceso de enseanza -aprendizaje en los grupos tnicos, especialmente indgenas, la cual se inicia desde lamisma institucin familiar como clula primaria en su vida econmica, poltica y social. Eneste sentido, se consider viable la estructuracin de un plan acadmico que permitiera laformacin de un etnoeducador cuyos mtodos pedaggicos le permitan articularse con laprctica, saberes y conocimientos de sus culturas, las cuales se ejercitan permanentementea travs de su vida cotidiana. Por esta razn, no podamos pensar en un Licenciado enEtnoeducacin con nfasis en una de las reas que establece el artculo 23 de la Ley 115(ciencias naturales, sociales, matemticas, etc.), ya que de hacerlo estaramos ubicndolosen el mismo sistema educativo del resto de la poblacin nacional, y entonces no se habraobtenido ningn logro con la expedicin de normas que considera que la educacin de losgrupos tnicos debe estar de acuerdo a sus caractersticas culturales (11) . En este orden deideas se tuvo como punto de partida, entre otros aspectos legales, el Decreto 804/95 quereglamenta el Captulo III de la Ley General de Educacin y que define en su artculo 6 queel proceso de formacin de etnoeducadores debe regirse por las orientaciones que sealael Ministerio de Educacin Nacional y especialmente por las siguientes :

    Generar y apropiar los diferentes elementos que le permitan fortalecer y dinamizar el

    proyecto global de vida en las comunidades de los grupos tnicos.

    a. Identificar, disear y llevar a cabo investigaciones y propiciar herramientas quecontribuyan a respetar y desarrollar la identidad de los grupos tnicos en dondepresten sus servicios, dentro del marco de la diversidad nacional.

    b. Profundizar en la identificacin de formas pedaggicas propias y desarrollarlas atravs de la prctica educativa cotidiana.

    c. Fundamentar el conocimiento y uso permanente de la lengua verncula de lascomunidades con tradiciones lingsticas propias, en donde vayan a desempearse.

    d. Adquirir y valorar los criterios, instrumentos y medios que permitan liderar laconstruccin y evaluacin de los proyectos educativos en las instituciones dondeprestan sus servicios.

    En tal sentido, el plan de estudio contempla tres nfasis como son etnodesarrollo,etnoconciencia y etnolingstica, que se complementan con las reas de psicopedagogiaeducativa y contextualizacin que se describen a continuacin :Etnodesarrollo: ha de tenerse en cuenta, que de acuerdo a lo emanado de la Resolucin 3454/84 laEtnoeducacin forma parte del denominado etnodesarrollo, entendido lo primero como "unproceso social permanente inmerso en la cultura propia, que consiste en la adquisicin deconocimientos y valores y en el desarrollo de habilidades y destrezas, que capacita a la

    http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#10http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#10http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#10http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#10
  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    19/29

    persona para participar plenamente en el control cultural de su comunidad" (12) , en tantoque el segundo tiene que ver con "el ejercicio de la capacidad social de decisin de un

    pueblo sobre el manejo de los recursos de su cultura para construir su futuro de acuerdocon un proyecto que se defina segn sus propios valores y aspiraciones" (13) . Esto nos estindicando que una propuesta de esta naturaleza debe partir del concepto de desarrollo yeducacin que sobre ellos mismos tengan al igual que la forma como les sera msbeneficio articularse a la sociedad nacional, de tal manera que las dems institucionespuedan servir como facilitadoras e interpretadoras de dicho proceso, el cual deberesponder a su realidad socioeconmica, poltica y cultural en el marco de lainterculturalidad, el multilinguistico y el dilogo de saberes. De aqu se desprende que elprograma debe tener en cuenta la educacin formal y no formal en la que sea posible laconstruccin e intercambio de conocimientos fundamentados en la elaboracin colectiva,tendiente a desarrollar su proyecto global de vida de acuerdo a sus tradiciones y fuerosautctonos, pero sin desconocimientos del contexto general en el cual se mueve. Elloimplica que asociado a su proceso educativo se debe impulsar sus prcticas productivasarticuladas en una armona con la naturaleza mediante conservacin y proteccin de losrecursos, la disminucin de los efectos contaminantes, entre otros; as como elmejoramiento de las condiciones de vida y la participacin de la mujer que les posibilitemejorar su posicin en una perspectiva de gnero, que sin romper con la identidad cultural,permita la construccin de unas relaciones de equidad y solidaridad entre hombres ymujeres, como condicin bsica para la realizacin personal y el desarrollo integral, querevierta en un fortalecimiento comunitario. Es por esta razn que el programa se plantea elnfasis en etnodesarrollo como un tema de vital importancia en su formacin profesional.Etnociencia: Tal como la plantea BISHOP (14) , las matemticas son un hecho cultural que puedeentenderse como cierta tecnologa simblica, que a pesar de que diversas investigacionesantropolgicas y estudios comparativos en diferentes regiones del mundo, as lodemuestran, este aspecto no ha sido an reconocido. Se confunde la universalidad socialdel cual surgen, olvidando, como lo plantea el mismo autor, que diferentes culturasdesarrollan matemticas, tanto como todas crean religiones, aunque en el fondo no seantan distintas unas de otras. Esta caracterstica se hace extensiva a los niveles de aplicacindel conocimiento por los grupos tnicos al abordar la

    investigacin en los campos ambientales, ecolgicos, biolgicos y del pensamiento, raznpor la cual constituye un punto prioritario en el proceso de formacin de losetnoeducadores y su impulso como nfasis del programa.Etnolingstica: Aborda los elementos del lenguaje como requisito bsico, tanto de comunicacinreferencial, como por su funcin dentro del conjunto de los componentes de la cultura yestructuracin del pensamiento dentro de la misma. Bien es sabido que uno de los aspectosbsicos para la comprensin de los diferentes entretejidos sociales de los ms variadosgrupos humanos, depende en gran parte del conocimiento de su lengua materna, en la cualse encuentra la clave del entendimiento de su lgica de pensamiento, su mundo

    cosmognico y en general todos sus valores sociocultales.

    Psicopedagogia investigativa y didctica: la justificacin de esta rea est dada por el hecho de permitir, a travs del proceso deinvestigacin, la identificacin de formas particulares de transmitir los conocimientos ysaberes en diversas culturas, las cuales menejan cdigos, espacios y condicionesespecificas de aprendizaje, que pueden articularse adecuadamente en el proceso deeducacin intercultural, que serian contrastables con las teoras pedaggicas que aqu sedesarrollan. En tal sentido, ser menester que la investigacin pedaggica se ubique desde

    http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#10http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#10http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#10http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#10http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#10http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#10http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#10http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#10http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#10http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen12/#10
  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    20/29

    el mismo inicio del plan de estudios mediante el trabajo interdisciplinario y con laparticipacin activa de los estudiantes.Contextualizacin: esta rea se considera complementaria y de vital importancia en el proceso de formacindel etnoeducador, ya que le permite ubicar la problemtica etnoeducativa social yculturalmente en el ambiente local, regional, nacional e internacional, as como laorientacin para actuar frente a situaciones especificas que requieren del dominio deciertos temas como el conocimiento del Fuero Indgena, la conformacin de Resguardos yposterior implementacin de las Entidades Territoriales Indgenas, ETIS, la problemtica dela mujer y relaciones de genero, los mecanismos de participacin comunitaria, entre otros,con los cuales pueda realmente convertirse, adems de maestro, en una persona dinmicay gestora del desarrollo en su respectiva comunidad.

    El plan est diseado de tal manera que las prcticas pedaggicas permitan procesosheursticos, en los cuales tanto estudiantes, como profesores, conjuntamente vayanconstruyendo sistemas alternativos de enseanza aprendizaje donde cada uno aportedesde su formacin y experiencia para tal fin. Igualmente, la estructura del programa,permite adecuarlo para aplicarlo a otros grupos tnicos, quienes darn un contenidoespecfico a cada una de las reas de etnolingstica, etnodesarrollo, etnoconciencia,psicopedagogia y contextualizacin.TABLA No 3. LICENCIATURA EN ETNOEDUCACION PARA BASICA PRIMARIA :PROGRAMA GENERALPLAN DE ESTUDIOS

    ASIGNATURA

    AREA

    I II III IV V VI

    ETNODEARROLLO Conceptos yElementos de

    la cultura

    Sistema deProduccin,

    Alternativasy mercadeo

    DesarrolloSostenible,

    Cultura yEcosistema

    ParticipacinComunitaria

    FormacinSocial Bsica

    Comunitaria

    FormEjecu

    Evalude pr

    ETNOCIENCIA Lgica de lasCiencias yPensamientoIndgena

    ProcesosMatematicosI

    ProcesosMatemticosII

    Cultura ySistemas deClasificacin

    Taxonmica

    Etnobiologia Etnos

    ENTOLINGUSTICACOMUNICACION YLENGUAJE

    Cultura,Lenguaje ySociedad

    Fundamentosde laEtnolingusitica

    Seminario deEtnolingusitica

    IntroduccinalpensamientoMitopoetico

    TradicinOral yFormasDialectales

    I *

    TradicOralFormDialec

    I I*

    PSICOPEDAGOGIA Didctica Didc

  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    21/29

    para laParticipacinComunitaria I

    paraParticComuII

    INVESTIGATIVA Y SOCIOLOGIA

    EDUCATIVA

    PSICOLOGIA

    EDUCATIVA

    SEMINARIO

    DEPEDAGOGAINDGENA I

    SEMINARIO

    DEPEDAGOGAINDGENA II

    Didctica

    para laenseanzade laEtnociencia I

    Didc

    paraensede Etnoc

    DIDCTICA Didcticapara laEnseanzade la LenguaIndgena I

    DidcparaEnsede laIndge

    CONTEXTUALIZACIN

    Constituciny Estado

    Legislacinpara Grupostnicos y

    Contextosociopolitico

    Historia deColombia yMinoras

    tnicas

    Caracterizacin yComposicin

    Etnica de losindgenas del

    Tolima

    Dinamizaciny ProcesosArtsticos y

    Culturales

    TalAyuda

    Educa

    CICLO DE FUNDAMENTACION CICLO DE PROFESIO

    */ O en su defecto, Etnolingstica Descriptiva, Lectoescritura y Bilingismo.NOTA : Previamente se har un introductorio que ilustre sobre : EducacinSemiescolarizada extramuros, normas y estatutos de la Universidad del Tolima, cronogramay planes operativos.Notas:* Sobre esta ponencia ver: MARTINEZ, Alberto. "El Programa de Etnoeducacin paracomunidades indgenas del Sur del Tolima : Una propuesta desde la gerencia social".

    Trabajo de Grado Especializacin en Gerencia Social, Escuela Superior de AdministracinPblica, ESAP, en convenio con Universidad del Tolima, Ibagu, 1997.1. COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Programa Nacional deEtnoeducacin, Boletn No 1. Santaf de Bogot D.C.: Edicin Equipo Tcnico programa deEtnoeducacin. 1995, p. 8.2. ORGANIZACION NACIONAL INDGENA DE COLOMBIA. Hacia una educacin indgenamultilingue intercultural comprometida con la vida. op. cit. : 383. Cita recogida del documento de evaluacin de la macro regin amaznica en reuninllevada a cabo en Santaf de Bogot D.C. entre el 26 y 27 de mayo de 1995, previarealizacin del orden zonal y departamental.4. Idem5. Idem6. ORGANIZACION NACIONAL INDGENA DE COLOMBIA. Hacia una educacin indgena

    multilingue e intercultural comprometida con la vida. op. cit. : 39-407. Aqu se hace referencia a los estudios socioeconmicos y jurdicos realizados por elINCORA entre diciembre /96 y marzo/97 en 11 comunidades as: Ortega: Aico, NicolsRamrez, Vergel, La Sortija; Natagaima : Tamirco, Pueblo Nuevo, Pacand, Pocharco, LasPalmas, San Miguel; Coyaima : Acevedo y Gmez.8. Encuesta a NATIVIDAD QUIONEZ, Profesora de la Comunidad de Chenche Amayarco, 9de Junio/97. Ver diseo anexo 3.9. Encuesta a JOSE EISER CAPERA POLOCHE,Profesor Comunidad de Saragoza Tamarindo,Coyaima, 9 de Junio/97. Ver diseo anexo 3.

  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    22/29

    10. MARTIN EMILIO LOAIZA. Estudiante de Economa Universidad del Tolima. Entrevista 6 deJunio/97. Cassette No. 1. Cara A. Ver diseo anexo 4.11. Esto no significa que adoptemos una posicin segregacionista y racista que considere alos grupos tnicos "inferiores" intelectualmente, como podra parecer a primera vista, sinoque como ellos mismos lo han planteado, debe buscarse un tipo de educacin acorde a sucultura.12. ROLDAN ORTEGA, Roque y GOMEZ VARGAS, John Harold. (Compiladores). FueroIndgena Colombiano. Ministerio de Gobierno. Direccin de Asuntos Indgenas. Santaf deBogot D.C., 1994 p.: 25613. Idem14. BISHOP, A.J. Conferencia invitada en el II Congreso Internacional sobre investigacin dela Didctica de las Ciencias y las Matemticas. Valencia 23-25 de Septiembre de 1987.

    Traduccin de Enrique Vidal. Documento.

    Grupos Etnicos

    El sistema educativo colombiano responde a una sociedad en la cual los paradigmas deraza superior, de valores, saberes, instituciones, conocimiento, cultura, ciencia, tienen una

    fuerte valoracin occidental y esas mismas valoraciones se reproducen en cadena en losdiversos espacios de la vida nacional.

    La educacin pensada, estructurada y ejecutada desde afuera, demuestra mediante lasexperiencias vividas y sus efectos que ha generado serias dificultades en la estructura yformacin psicosocial de los pueblos afrocolombianos e indgenas creando fenmenos dealienacin, prdida de autoestima, invisibilizacin de las formas culturales de cada grupotnico, prdida de identidad, entre otros.

    Como respuesta a la homogenizacin de la educacin, los pueblos indgenas yafrocolombianos en Colombia vienen adelantando movimientos y procesos organizativos enla bsqueda de la construccin de un proyecto de vida que responda a sus propiasdinmicas socio-culturales y tnicas. Entendida la cuestin tnica como Rodolfo

    Stavenhagen la expone: "La problemtica social y poltica que se plantea en un pas cuandoun grupo humano, cualquiera que sea su tamao y en nmeros absolutos o relativos, serelaciona con otros grupos semejantes y con el estado, en funcin de sus caractersticastnicas reales o supuestas, entendindose por caractersticas tnicas, los elementosraciales, culturales, lingsticos, religiosos o nacionales, que ya sea en conjunto oaisladamente, dan identidad al grupo y lo distinguen de los dems; y cuando tales grupostienen la capacidad, o simplemente el potencial de organizarse polticamente para ladefensa de sus intereses tnicos". ..

  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    23/29

    Existen experiencias educativas asumidas por los mismos pueblos y susorganizaciones.

    En Colombia, los procesos etnoeducativos emprendidos por los mismos grupos tnicoscobran cada vez ms vigencia en tanto mediante experiencias concretas permiten articularla educacin a sus contextos culturales, generando desde estos mismos espacios loselementos que orientan la transformacin de la educacin, cualificndola en la medida querefuerza las expresiones de identidad cultural, permite la autogestin, potencia la dinmicacomunitaria y los constantes esfuerzos por el crecimiento individual y colectivo.

    Estas experiencias educativas distintas al modelo tradicional necesitan de una cualificacinpermanente que las consolide no solo a la luz de las nuevas tendencias pedaggicas, sinoen el marco de las nuevas concepciones sobre la identidad cultural. Se pretende, entonces,propiciar una educacin que respete los valores de los pueblos para as examinar lascondiciones en que stos se desenvuelven. Por tal razn, se requiere de la evaluacin yreplanteamiento de los modelos de educacin que histricamente han venido atendiendo larealidad de estas comunidades, con una prctica sistemtica de invisibilizacin de derechossocio-polticos y culturales...

    El proceso etnoeducativo en Colombia. Origen de la etnoeducacin.

    La educacin escolarizada en Colombia para los grupos tnicos, nace ligada a la iglesiacatlica mediante el Concordato de 1886, celebrado entre la Misin Catlica y el Estado, atravs del cual ste les entrega la administracin y direccin de las escuelas pblicas deprimaria para varones. Para 1928 la iglesia tiene la inspeccin de todos losestablecimientos educativos de las intendencias y comisaras y en 1953 se afianza su laboreducativa en tanto se ordena, "en adelante se llevar a cabo, dentro del espritu y deacuerdo con la iglesia catlica, apostlica y romana"( Bodnard: 1989).

    Se le concede a la iglesia la facultad de crear, trasladar escuelas y realizar nombramientosde docentes para primaria y secundaria. Durante todo este tiempo la educacin se haimpartido en castellano y con los programas oficiales que se tenan para todo el pas.

    Adems se instruan con la concepcin de la superioridad del "blanco" y sus costumbres,con la finalidad principal de "civilizarlos e integrarlos" a la "cultura nacional". La modalidadms generalizada en este propsito fueron los internados escolares, en los cuales se"formaban" los adolescentes hasta por 5 aos. En muchos casos los jvenes de lascomunidades eran obligados a ir por medios violentos. Esta institucin tuvo permanenterechazo de los indgenas, lo que llev a muchos a escaparse de esta situacin deaculturacin forzosa. Sin embargo tambin hay otros que opinan que era la forma msadecuada para aprender el castellano y enriquecer las culturas.

    Para 1962 el Estado, con la intencin de reducir la hegemona de la iglesia catlica en lascomunidades indgenas, realiza un nuevo convenio con el Instituto Lingstico de Verano,entidad norteamericana que se encargara de estudiar las lenguas aborgenes. Estainstitucin de carcter igualmente religioso, desarrolla acciones ms de proselitismo y

    aculturacin, afectando las formas de vida, las creencias, tergiversando los idiomas,interesndose ms por los recursos naturales de las regiones. A 1999 quedan muchascomunidades influidas por estos credos religiosos y la iglesia catlica mantiene laadministracin de la educacin en zonas como la Amazonia, Vaups, Llanos, Tierradentro,bajo la modalidad de educacin contratada.

    Desde otro mbito, los pueblos indgenas venan revitalizando sus procesos de resistencia,revalidando sus condiciones socioculturales y asumiendo de manera organizada la solucina sus problemas.

  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    24/29

    En la dcada del 70, como respuesta a la problemtica cultural y educativa, algunascomunidades asumen una posicin crtica frente al papel que juega la escuela en ladesintegracin de sus culturas. Conscientes, adems, de la funcin que poda desarrollarella misma, si se revierte su orientacin, se crean programas y proyectos para lainvestigacin y conformacin de un modelo educativo que corresponda a sus necesidades yproyecto de vida.

    Entre las experiencias ms significativas estn las de los Arhuacos en la Sierra Nevada, elprograma de Educacin Bilinge del CRIC en el Cauca, el UNUMA en el Meta y Vichada, laOREWA en el Choc, el CRIVA en el Vaups, los Way en la Guajira, entre otras. Estasexperiencias y la accin poltica del Estado concertada a partir de propuestas concretas,han permitido que en la actualidad, la Legislacin contemple la Etnoeducacin como lamodalidad a desarrollar en las Comunidades tnicas.

    En forma casi simultnea, las comunidades afrocolombianas venan reflexionado sobre laposibilidad de un tipo de educacin que respetara los valores culturales de las comunidadesy aunque de manera dispersa y poco reconocida, venan desarrollando algunasexperiencias entre ellas las de Villa Paz (Valle) Palenque (Bolvar) La Playa (Nario) y SanAndrs Islas.

    En sntesis, el proceso etnoeducativo en Colombia se ha dado de diversas maneras, perorespondiendo a una problemtica cultural y educativa comn, frente a la cual lascomunidades y sus respectivas organizaciones vienen redefiniendola y posicionando a laeducacin propia o etnoducacin, como una estrategia importante y til en el proyecto dereestructuracin y desarrollo de los pueblos, defensa de sus territorios y pervivencia de susidentidades ancestrales.

    Bases conceptuales de la etnoeducacin

    Todo proceso educativo en una sociedad cumple dos funciones fundamentales: En primerlugar, la generacin de una visin del mundo ms o menos homognea, resultante delconjunto de conocimientos y saberes que las generaciones han desarrollado y que se

    manifiestan en lenguajes, valores, criterios, normas, smbolos y lineamientos para laconvivencia social. En este sentido la educacin permite colectivizar los saberes y construiridentidad. La segunda funcin es predominantemente tcnica y tiene por objetivo lacapacitacin de los miembros de una colectividad para las tareas que stas mismasdemanden para su desarrollo material y social. Generalmente la racionalizacin,identificacin, jerarquizacin y atencin de las necesidades y tareas son definidas por lossectores que asumen las decisiones.

    La educacin ha sido una constante preocupacin, en el quehacer de las comunidades yorganizaciones indgenas y afrocolombianas. Entendida desde dos dimensionesfundamentales: La primera corresponde al proceso histrico vivido por los diferentespueblos tnicos, a partir de sus particulares formas de ver y entender el mundo, usos,costumbres y valores expresados en la cotidianidad y transmitidos de generacin ageneracin, a travs de los procesos de socializacin de cada cultura. La segunda hacereferencia a la educacin impartida por el Estado a travs de las instituciones escolares, ensu mayora bajo la modalidad de Educacin Contratada.

    Un acercamiento al concepto de etnoeducacin

    Las comunidades tnicas organizadas consideran la educacin como uno de sus pilaresfundamentales para la pervivencia cultural. En esta dinmica han creado propuestaspedaggicas que se caracterizan por ser bilinges, de orientacin comunitaria,

  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    25/29

    fundamentadas en la investigacin cultural y educativa, de proyeccin autogestionaria einterculturales.Se entiende por Etnoeducacin el "Proceso social permanente de reflexin y construccincolectiva, mediante el cual los pueblos indgenas y afrocolombianos fortalecen suautonoma en el marco de la interculturalidad, posibilitando la interiorizacin y produccinde valores, de conocimientos, y el desarrollo de habilidades y destrezas conforme a surealidad cultural, expresada en su proyecto global de vida". (MEN: 1.996)

    Los procesos etnoeducativos se hallan ntimamente relacionados con los procesosorganizativos y de reafirmacin cultural de los pueblos indgenas y afrocolombianos, que asu vez construyen una conceptualizacin a partir de la reflexin de las comunidadesinvolucradas, en funcin de propiciar y enriquecer el pensamiento. Por lo tanto se buscapotenciar el respeto y valoracin de nuestra diversidad cultural y como consecuencia,consolidar una nueva actitud de convivencia armnica de los hombres entre s y con lanaturaleza.

    Se trata ante todo de entender el proceso y proyecto de vida de cada pueblo dentro deunas relaciones de interculturalidad y multiculturalidad y de reconocimiento de las riquezasy potencialidades colectivas e individuales y desde esa dinmica, construir nuevos procesos

    educativos que coadyuven a lograr los propsitos planteados.

    La Etnoeducacin tiene que ver, igualmente, con el acceso a diferentes conocimientos yespacios que den cuenta de la dinmica de la sociedad en general para contribuir a ubicarla responsabilidad de cada pueblo en el contexto mundial, nacional y regional, yenriquecerse a s mismo. Implica tambin la investigacin y reflexin de la historia, de lasvivencias, necesidades y procesos culturales, de tal manera que se pueda generar nuevosprocesos sociales, fortalecidos y dinamizados desde las races culturales de cada pueblo. Esnecesario comprender que la produccin-naturaleza y las relaciones sociales, se insertan enlas respectivas cosmovisiones de los pueblos y ellas dan el sustento filosfico a todas lasprcticas culturales.

    La etnoeducacin se nutre de la relacin estrecha entre los seres humanos y la naturaleza,

    en la que el trabajo es un valor que recrea y estrecha los vnculos de comunicacin con lamadre tierra y que se expresan a travs de prcticas socializadoras y rituales dereciprocidad, donde las danzas, la msica, las fiestas, la elaboracin de diferentes objetos,las prcticas agrcolas y el arte expresan el pensamiento, y cumplen una funcin creadoraen el discurrir cotidiano de la comunidad.

    Cada proyecto etnoeducativo debe permitir la participacin y decisin de la comunidad.Slo de esa manera los pueblos asumirn el control cultural y se formarn progresivamentepara fortalecer su autonoma y capacidad de gestin. En la medida en que la educacinposibilite la generacin de conocimientos, criterios y valores que redunden en capacidadpara asumir de manera crtica y responsable las decisiones que competen a la vidaindividual o colectiva, se fortalecen los procesos autogestionarios.

    La etnoeducacin, al descubrir y profundizar en las relaciones culturales desde el trabajo, lasocializacin y la comunicacin contribuye a la generacin y construccin de un orden mshumano.

    "Entendemos la educacin como un proceso de vida que involucra no solamente unosconocimientos y habilidades, sino que tiene que ver con la esencia misma del ser en sussentimientos, en el sentido y significado de la vida, en la capacidad de articularse comoindividuo a un colectivo, de sentirse participante de un proceso integral y proyectarse haciacondiciones de vida ms dignas" (PEB CRIC, 1993).

  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    26/29

    Principios de la etnoeducacin

    "La educacin para los grupos tnicos hace parte del servicio pblico educativo y sesustenta en un compromiso de elaboracin colectiva, donde los distintos miembros de lacomunidad en general, intercambian saberes, vivencias, con miras a mantener, recrear ydesarrollar un proyecto global de acuerdo con su cultura, su lengua, sus tradiciones y los

    fueros propios y autctonos" (Ley 115 de 1994. Captulo I, Artculo 1). Son principios de laetnoeducacin:

    * "Integralidad", entendida como la concepcin global que cada pueblo posee y queposibilita una relacin armnica y recproca entre los hombres, su realidad social y lanaturaleza;* Diversidad Lingstica, entendida como las formas de ver, concebir y construir el mundoque tienen los grupos tnicos, expresados a travs de las lenguas que hacen parte de larealidad nacional e igualdad de condiciones;* Autonoma, entendida como el derecho de los grupos tnicos para desarrollar susprocesos etnoeducativos;* Participacin comunitaria, entendida como la capacidad de los grupos tnicos paraorientar, desarrollar y evaluar los procesos etnoeducativos, ejerciendo su autonoma;

    * Interculturalidad, entendida como la capacidad de conocer la cultura propia y otrasculturas que interactan y se enriquecen de manera dinmica y recproca, contribuyendo aplasmar en la realidad social, una coexistencia, en igualdad de condiciones y respetomutuo;

    * Flexibilidad, entendida como la construccin permanente de los procesos etnoeducativos,acordes con los valores culturales, necesidades y particularidades de los grupos tnicos.

    * Progresividad, entendida como la dinmica de los procesos etnoeducativos generada porla investigacin, que articulados coherentemente se consolidan y contribuyen al desarrollodel conocimiento, y* Solidaridad, entendida como la cohesin del grupo alrededor de sus vivencias que le

    permite fortalecerse y mantener su existencia, en relacin con los dems grupos sociales"Artculo 2).

    MARCO LEGAL DE LA ETNOEDUCACIN

    "El Estado reconoce y protege diversidad tnica y cultural de la Nacin Colombiana"(Artculo 7, de la Constitucin Nacional)

    Entre las dcadas del 70 y 80, las luchas y planteamientos de los grupos tnicos logran quesus propuestas educativas sean reconocidas y plasmadas en la legislacin vigente. Es ascomo el decreto 1142 de 1978 reglamenta el artculo 11 del decreto 88 de 1976; con elcual, el Estado manifiesta por primera vez, la necesidad de que las comunidades indgenas

    tengan acceso a la educacin, fomentando la conservacin de sus culturas e identidades;participen en el diseo de sus propios programas, en procesos de investigacin,propendiendo por el desarrollo tecnolgico, estimulando la creatividad en el marco de lainterculturalidad y determinando horarios flexibles acordes con sus propias dinmicas.

    "La educacin en los grupos tnicos estar orientada con los principios y fines generales,establecidos en la presente Ley y tendr en cuenta adems los criterios de integralidad,interculturalidad, diversidad lingstica, participacin comunitaria, flexibilidad yprogresividad. Tendr como finalidad afianzar los procesos de identidad, conocimiento,socializacin, proteccin y uso adecuado de la naturaleza, sistemas y prcticas

  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    27/29

    comunitarias de organizacin, uso de las lenguas vernculas, formacin docente einvestigacin en todos los mbitos de la cultura"(Artculo 56 de la Ley 115, Ley General deEducacin de 1.994).

    "La educacin es un derecho de las personas y un servicio pblico que tiene una funcinsocial, con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la tcnica y a los dems

    bienes y valores de la cultura" (Constitucin Nacional. 1991).

    El Estado Colombiano a travs de la Constitucin Nacional de 1991, reconoce la diversidadtnica y cultural del pas, lo que se traduce en los derechos especficos contenidos en losartculos 7, 10, 68, 70. Los cuales contemplan: -El Derecho a la proteccin de las culturas -Derecho a la autodeterminacin de los pueblos - al uso y oficialidad de las lenguas - a laenseanza bilinge - a la educacin en el respeto a la identidad - el acceso en igualdad deoportunidades a la ciencia, la cultura y la investigacin.

    "El Estado facilitar mecanismos financieros que hagan posible el acceso a todas laspersonas aptas a la educacin superior". (art.69)

    "La cultura en sus diversas manifestaciones, es fundamento de la nacionalidad. El Estado

    reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el pas. El Estado promoverla investigacin, la ciencia, el desarrollo y la difusin de los valores culturales de la nacin"(art.70).

    "La educacin para los grupos tnicos hace parte del servicio pblico educativo, se sustentaen un compromiso de construccin colectivo, donde los distintos miembros de la comunidaden general intercambian saberes, vivencias, en donde se busca desarrollar su proyectoglobal de vida de acuerdo a las necesidades, aspiraciones y con su cultura, lengua,tradiciones y sus fueros propios". ( art.10)

    La Ley 115 de 1994

    En su capitulo 3, Artculos 55 al 63: Educacin para grupos tnicos institucionaliza laEtnoeducacin, entendida como la educacin que se ofrece a grupos o comunidades queintegran la nacionalidad, que poseen una cultura, una lengua, una tradicin y unos fuerospropios. Reconoce principios y fines especficos, permite el desarrollo de las lenguasautctonas, fija criterios para la seleccin, formacin y profesionalizacin de educadores yorienta el desarrollo administrativo de la educacin, con la participacin de lascomunidades y sus autoridades.

    Igualmente esta Ley, en consonancia con los lineamientos constitucionales, plantea entrminos generales, que uno de los fines de la educacin es el desarrollo y comprensin dela cultura nacional y la diversidad tnica como fundamento de la unidad de la nacin.

    El Decreto 804 de 1995

    Reglamentario del capitulo 3. de la Ley 115 dispone que: " La formacin de educadoresconstituye un proceso permanente de construccin e intercambio de saberes que sefundamenta en la concepcin de educador prevista en el artculo 104 de la ley 115 de 1994y en los criterios definidos en los artculos 56 y 58 de la misma " (art. 5). La formacin deetnoeducadores debe ser orientada a: generar y apropiar los diferentes elementos que lespermita fortalecer el proyecto de vida comunitario; identificar, disear y llevar a caboinvestigaciones y propiciar herramientas que contribuyan a respetar y desarrollar laidentidad de los grupos tnicos; profundizar en la identificacin de formas pedaggicaspropias y desarrolladas a travs de la prctica educativa cotidiana; fundamentar el

  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    28/29

    conocimiento y uso permanente de la lengua verncula; adquirir y valorar los criterios,instrumentos y medios que permitan liderar la construccin y evaluacin de los proyectoseducativos en las instituciones donde prestan sus servicios."

    El decreto 272 de 1.998

    Establece los requisitos de creacin y funcionamiento de los programas acadmicos depregrado y post-grados en educacin. Expresa en su artculo 2. "Los programasacadmicos en educacin corresponden a un campo de accin cuya disciplina fundante esla pedagoga, incluyendo en ella la didctica por cuanto constituye un mbito de reflexin apartir del cual se genera conocimiento propio que se articula interdisciplinariamente".

    En su artculo 3 "Los programas acadmicos en educacin, tienen el compromiso con lasociedad, de formar profesionales capaces de promover acciones formativas, individuales ycolectivas y de comprender y actuar ante la problemtica educativa en la perspectiva deldesarrollo integral, humano, sostenible, mediante el logro y fortalecimiento de capacidadestales como:

    a) Construir para s mismo una visin y una actitud pedaggica que lo impulse a

    mantenerse en formacin permanente y a orientar la formacin de otros para el logroprogresivo de mayores niveles de calidad de vida.b) b) Convertir el conocimiento en potencial formativo a partir de la estructura, delconocimiento y del valor social y cultural de los saberes, en concordancia con la capacidadde conocer y con el contexto vital de los alumnosc) Crear ambientes y situaciones pedaggicas que le permitan a l y al alumno, comosujetos en formacin, autoconocerse e impulsarse hacia la comprensin y transformacinde la realidad.d) Desarrollar y mantener una actitud de indagacin que, enriquecida con teoras y modelosinvestigativos, permita la reflexin disciplinada de la prctica educativa y el avance delconocimiento pedaggico y didctico.e) Poseer mentalidad abierta frente a otras culturas, ser sensible y crtico ante lamultiplicidad de fuentes de informacin universal y lograr el dominio pedaggico de los

    medios informativos e interactivos modernos y de una segunda lengua.

    Convenio 169 de la OIT

    Desde el mbito internacional, la Ley 21 de 1991, aprobatoria del convenio 169 de laOrganizacin Internacional del Trabajo-OIT, establece que: "Debern adoptarse medidaspara garantizar a los miembros de los pueblos interesados, la posibilidad de adquirir unaeducacin a todos los niveles, por lo menos en pie de igualdad con el resto de la comunidadnacional. (art.26). "Los programas y servicios educativos se desarrollarn y aplicarn encooperacin; se asegurar la formacin de sus miembros y su participacin en laformulacin y ejecucin de programas de educacin con miras a transferir progresivamentea dichos pueblos la responsabilidad de la realizacin de esos programas; Adems, losgobiernos debern reconocer el derecho de esos pueblos a crear sus propias instituciones ymedios de educacin, para lo que se les facilitarn recursos apropiados". (art.27)

    "Los integrantes de los grupos tnicos tendrn derecho a una formacin que respete ydesarrolle su identidad cultural". (art.68)

  • 8/6/2019 etnoeducacin Cauca

    29/29