Etnobotánica y Biodiversidad, metodología de trabajo · A grandes rasgos, la región esta formada...

16
Etnobotánica y Biodiversidad, metodología de trabajo Verde, A., Fajardo, J., Valdés, A., García, J y Roldán, R. Grupo de Investigación en Etnobiología y Taxonomía del Sureste Ibérico, Instituto Botánico, Jardín Botánico de Castilla-La Mancha Campus de Albacete s/nº 2071, Albacete [email protected] Telef. 655 115128 Palabras clave: biodiversidad cultural, etnobiología, conocimientos tradicionales, cultura popular Resumen Desde el Grupo de Investigación en Etnobiología y Taxonomía del Sureste Ibérico, adscrito al Instituto Botánico del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha (Albacete), se está trabajando en la recopilación del conocimiento etnoecológico tradicional, siguiendo una metodología de tipo etnobotánico, basada en entrevistas a personas que han desarrollado su vida en el medio rural. Se ha diseñado una base de datos (ETNOBIO-CLM) en la que se registran los conocimientos populares sobre el uso tradicional de los diferentes recursos biológicos (plantas, animales y hongos) en Castilla-La Mancha. Este saber constituye lo que se conoce como Sistema de Conocimiento Tradicional, se transmite fundamentalmente de forma oral y a través de la experiencia directa. Está en la memoria de nuestros mayores y no en los libros. La estrategia de muestreo se ha dirigido de forma selectiva a las zonas con mayor diversidad biológica, particularmente ecotonos significativos como las áreas de montaña, las riberas de los ríos o las zonas húmedas de las llanuras. Los resultados de nuestro trabajo se traducen en tres vertientes principales: Recopilación, inventariado y análisis del sistema de conocimiento etnobiológico tradicional en Castilla-La Mancha; divulgación y difusión de estos conocimientos en forma de publicaciones y como contenidos curriculares en

Transcript of Etnobotánica y Biodiversidad, metodología de trabajo · A grandes rasgos, la región esta formada...

Etnobotánica y Biodiversidad, metodología de trabajo

Verde, A., Fajardo, J., Valdés, A., García, J y Roldán, R.

Grupo de Investigación en Etnobiología y Taxonomía del Sureste Ibérico,

Instituto Botánico, Jardín Botánico de Castilla-La Mancha

Campus de Albacete s/nº 2071, Albacete

[email protected]

Telef. 655 115128

Palabras clave: biodiversidad cultural, etnobiología, conocimientos

tradicionales, cultura popular

Resumen

Desde el Grupo de Investigación en Etnobiología y Taxonomía del Sureste

Ibérico, adscrito al Instituto Botánico del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha

(Albacete), se está trabajando en la recopilación del conocimiento

etnoecológico tradicional, siguiendo una metodología de tipo etnobotánico,

basada en entrevistas a personas que han desarrollado su vida en el medio

rural. Se ha diseñado una base de datos (ETNOBIO-CLM) en la que se

registran los conocimientos populares sobre el uso tradicional de los diferentes

recursos biológicos (plantas, animales y hongos) en Castilla-La Mancha. Este

saber constituye lo que se conoce como Sistema de Conocimiento Tradicional,

se transmite fundamentalmente de forma oral y a través de la experiencia

directa. Está en la memoria de nuestros mayores y no en los libros. La

estrategia de muestreo se ha dirigido de forma selectiva a las zonas con mayor

diversidad biológica, particularmente ecotonos significativos como las áreas de

montaña, las riberas de los ríos o las zonas húmedas de las llanuras. Los

resultados de nuestro trabajo se traducen en tres vertientes principales:

Recopilación, inventariado y análisis del sistema de conocimiento etnobiológico

tradicional en Castilla-La Mancha; divulgación y difusión de estos

conocimientos en forma de publicaciones y como contenidos curriculares en

actividades formativas y por último la búsqueda de aplicaciones prácticas y

puesta en valor como recurso para el desarrollo rural.

Introducción

A nivel europeo, Castilla-La Mancha presenta una elevada biodiversidad.

Enclavada en la región biogeográfica mediterránea, su diversidad de sustratos

geológicos, amplio rango de altitudes y variedad de ecosistemas se traduce en

unos elevados valores de diversidad biológica. Esta riqueza natural no ha

pasado desapercibida a los pobladores de este espacio, especialmente en los

aspectos referidos al aprovechamiento tradicional, manejo y gestión de los

recursos naturales.

La huella profunda del poblamiento humano en esta región, desde hace miles

de años, se traduce también en el paisaje y la vegetación actual. El mosaico de

ecosistemas que hoy podemos apreciar en el territorio se debe en gran medida

a los usos y manejos de los diferentes hábitats.

A grandes rasgos, la región esta formada por una planicie central, dominada

por paisajes agrarios; viñedos, campos cerealistas, olivares, salpicados de

pequeños parches de vegetación mediterránea, fundamentalmente encinares.

En medio de esta gran llanura manchega se ubican numerosos humedales,

que aportan un amplio elenco de especies propias, especialmente adaptadas a

estos ambientes. En las zonas de montaña periféricas, por el contrario,

predominan los ecosistemas forestales.

Todos estos espacios han sido modelados por los aprovechamientos

tradicionales. El conocimiento práctico de los recursos biológicos y sus

posibilidades han sido fundamentales para la supervivencia humana y para la

pervivencia de los paisajes humanizados. El resultado de la interacción entre

los recursos biológicos y el manejo y gestión que el ser humano hace de ellos

daría lugar a lo que conocemos como Biodiversidad Cultural (Maffi, 2001).

Esta Biodiversidad Cultural no se puede ver directamente sobre el mismo

medio, para ello hace falta que nos la desvelen las personas que allí habitan,

que viven en armonía con su medio. Estas personas nos trasmiten unos

conocimientos heredados de sus padres y abuelos, condenados a perderse, si

no los recogemos a tiempo. Esta cultura de transmisión oral, va

desapareciendo poco a poco bajo el empuje de los grandes cambios

experimentados por nuestra sociedad en los últimos años, sin que llegue a las

nuevas generaciones (Fajardo et al. 2008).

Desde hace más de quince años, el grupo de Investigación en Etnobiología y

Taxonomía Vegetal del Sureste Ibérico, lleva trabajando las diferentes

comarcas de Castilla-La Mancha, con el fin de recopilar todo lo relacionado

con la gestión, manipulación, conocimientos y creencias alrededor de plantas,

animales, hábitats y ecosistemas. De hecho esto se conoce como conocimiento

etnoecológico (Pardo de Santayana et al. 2012, Reyes-García y Martí, 2007) y

es la etnoecología la ciencia que se dedica, en sentido amplio, al estudio de

este sistema de conocimiento (Toledo, 2002).

Material y métodos

El marco metodológico seguido por nuestro grupo de trabajo en la recopilación

y divulgación del conocimiento tradicional sobre los recursos naturales se basa

en el método de trabajo etnobiológico (Fajardo et al. 2008). Inicialmente,

comenzamos recopilando datos referentes al uso tradicional de las plantas.

Pronto, nos dimos cuenta, que este enfoque es parcial, pues el saber popular

considera los recursos biológicos de forma global y utiliza por igual todas sus

posibilidades, sin considerar sesgos taxonómicos. En la actualidad, nuestra

línea de trabajo se enmarca en el campo de la etnobiología.

El trabajo de campo inicial consiste en explorar y extraer los conocimientos

tradicionales a partir de dos tipos de fuentes de información:

Fuentes Orales

En la investigación etnobotánica son esenciales las fuentes orales; los

testimonios de las personas que comparten el saber etnobotánico colectivo se

registran en el trabajo de campo, bien en un cuaderno de campo y/o a través

de registros audiovisuales (Fajardo et al. 2008). A estas personas se les llama

informantes y la metodología de obtención de datos es la entrevista (Figura 1),

que puede ser abierta o estructurada, individual o colectiva, etc. Podemos

clasificarlas las entrevistas según la forma de realizarlas en:

� Entrevistas abiertas: consistentes en charlar con nuestro

interlocutor o interlocutores, anotando lo que nos van diciendo,

pasando de un tema a otro de acuerdo con la marcha de la charla,

dejándoles un cierto grado de libertad en el desarrollo de la misma.

� Entrevista cerrada: ajustada a un guión previamente preparado por

el investigador. Se van sometiendo las preguntas al interlocutor y

anotando las respuestas.

Según el número de interlocutores las clasificamos en:

� Entrevista individual: se realiza a una sola persona. Destacan en

este aspecto las entrevistas que se hicieron con pastores

acompañándolos paseando por el campo, identificando “in situ” los

recursos.

� Entrevista colectiva: se realiza en contextos en los que intervienen

varias personas y resulta muy difícil identificar en nuestras notas al

informador concreto. Resulta frecuente con grupos familiares, en

centros de la tercera edad, bares, la plaza del pueblo, etc.

En estas entrevistas se estudia el material testigo (especies vegetales)

reconocido por los informantes, para después identificarlo botánicamente con la

ayuda de claves dicotómica. Para ello se realiza un pliego testigo que se

deposita en el Herbario ALBA del laboratorio de Sistemática y Etnobotánica del

Instituto Botánico de la Universidad de Castilla-La Mancha.

En los últimos años se han incorporado a esta metodología técnicas

innovadoras que hacen más participativa la presencia de la población local a

través de:

Paseos Botánicos, paseos de corta duración en tiempo y de fácil acceso, que

se hace en el entorno de la localidad con personas de diferentes edades y

conocimientos del medio natural, durante el trayecto del mismo se identifican

las plantas y se habla del uso de las mismas.

Coloquios o pequeñas charlas que se hacen en espacios cerrados, lugares

de reunión como Club de la Tercera Edad, Asociaciones culturales locales o

residencias de Mayores, a través de una presentación PowerPoint de imágenes

de las especies más destacadas de la etnoflora del territorio (previamente

estudiada), que se va desarrollando de forma abierta, en la que los

participantes identifican las especies, a la vez que dan información de nombres

locales y usos de las mismas.

Talleres prácticos, de temas específicos como plantas medicinales, verduras

silvestres, artesanías locales, en los cuales los participantes además de

aprender de forma activa, aportan también conocimientos propios.

Fuentes Escritas. Los trabajos etnográficos, etnobotánicos, históricos, etc., y

especialmente los textos centenarios o milenarios que hablan de plantas; textos

griegos y romanos, tratados árabes, andalusíes…, pueden proporcionarnos

abundante información sobre el medio natural, animales y plantas, su historia y

evolución. El estudio y rastreo de las referencias etnobotánicas en estos

documentos constituye el objeto de la Etnobotánica Histórica (Fajardo et al.

2012), una rama de la etnobotánica que proporciona a menudo pistas que

entroncan con el conocimiento popular que ha llegado hasta nuestros días.

La metodología para relacionar el nombre, citado por la fuente bibliográfica, con

la especie biológica con la que se podría corresponder, es diferente de la que

utilizamos en el caso de las fuentes orales, pues no se dispone de material

biológico para su identificación. Para ello lo que hacemos es contrastar los

biónimos recogidos en trabajos históricos con los que tenemos registrados en

nuestra base de datos, todos ellos procedentes de entrevistas realizadas en el

trabajo de campo en esa zona. Partiendo de esto, y empleando una

metodología diacrónica, asumimos el mismo fenómeno, es decir que los

biónimos recogidos en la literatura y, que coinciden o son muy parecidos a los

que están vigentes en esa zona, corresponden a la misma especie biológica.

Puede ocurrir que, en caso de algunos nombres, hayan cambiado, por lo que el

nivel de identificación no deja de ser siempre tentativo. Un ejemplo de los

trabajos que se puede extraer información son textos antiguos sobre

Relaciones Topográficas (Cano y Cebrián, 1992), o sobre temas específicos

como la caza y ordenanzas específicas, etc. (Anónimo, 2005). Todos ellos

recogen fitotopónimos, nombres de plantas cultivadas y medicinales, nombres

de animales y espacios naturales. Otros trabajos de interés que recogen

nombres de plantas son los que versan sobre etnografía (Jordán y de la Peña,

1992; López-Mejías y Ortiz, 1997).

La comparación con la bibliografía reciente e histórica nos permite detectar

cambios y persistencias y hacernos una idea de la variabilidad de nombres y

usos entre lugares y a lo largo del tiempo.

Registro y análisis de los datos,

El siguiente paso es registrar esta información en una base de datos,

ETNOBIO-CLM, creada por el Grupo de investigación en Etnobiología, Flora y

Vegetación del Sureste Ibérico, y ubicada en el laboratorio de Sistemática y

Etnobotánica del Instituto Botánico de la Universidad de Castilla-La Mancha, en

el campus de Albacete. Se trata de una base de datos relacional,

implementada con Interbase y Delphi.

La información que recoge esta Base de Datos se corresponde, en su mayor

parte, a los estudios etnobotánicos realizados por los autores en Castilla-La

Mancha, muchos de ellos han salido a la luz en forma de publicaciones

divulgativas y/o científicas, además, en ella se registran datos procedentes de

fuentes bibliográficas.

Sin embargo un estudio comparativo entre las diversas zonas y con otras áreas

de la Península nos ha llevado a utilizar las técnicas de análisis multivariante

como un recurso básico para poner de manifiesto relaciones entre especies,

usos y localidades (Rivera et al. 2007a).

Resultados

Los resultados de nuestro trabajo se traducen en tres vertientes principales:

Recopilación, inventariado y análisis del sistema de conocimiento

etnobiológico tradicional en Castilla-La Mancha, divulgación y difusión de

estos conocimientos en forma de publicaciones y como contenidos curriculares

en actividades formativas y por último la búsqueda de aplicaciones prácticas

y puesta en valor como recurso para el desarrollo rural.

Recopilación, inventariado y análisis

La base de datos ETNOBIO-CLM recoge los registros correspondientes a

1.295 entrevistas. En éstas, para Castilla-La Mancha, se han recopilado 27.403

registros de uso, localidad, nombre popular y especie, correspondientes a

1.284 especies vegetales, 168 animales, 81 hongos y 1 monera asociados a

5.965 nombres populares.

Los pliegos recolectados en el trabajo de campo se han depositado en el

herbario ALBA de la Universidad de Castilla-La Mancha, tanto para muestras

de plantas como en el caso de los hongos, para los que se ha creado una

sección especial en este herbario, la sección ALBA-SMA.

Del análisis y estudio de estos datos has salido a la luz dos tesis doctorales,

una en el campo de la etnofarmacología (Verde, 2002), cuyos resultados de

estudio se ha obtenido en Castilla-La Mancha una Flora medicinal potencial de

762 especies y una Etnoflora medicinal (especies empleadas en la medicina

popular castellano manchega) de 545 especies. Número especialmente

importante si se tiene en cuenta que la flora de Castilla-La Mancha está

entorno a las 4000 especies.

La otra tesis doctoral que ha salido de estos datos trata sobre un estudio de los

alimentos locales en la Serranía de Cuenca (Fajardo 2008). En esta, se

describen y analizan los conocimientos tradicionales vinculados con la

alimentación y, especialmente, los recursos alimenticios proporcionados por el

entorno y la gestión y manejo que ha realizado la población local para

garantizar la seguridad alimentaria. En dicha tesis se obtuvieron 1560

referencias de alimentos locales correspondientes a 216 especies biológicas,

147 de ellas plantas.

La búsqueda y estudio de especies de uso medicinal y a la vez alimento,

resultado de la convergencia de estos dos trabajos se ha traducido en

numerosas publicaciones científicas en la línea de búsqueda de alimentos

funcionales (Rivera et al. 2005).

Como resultado de la identificación científica de los nombres comunes de los

recursos biológicos (plantas, hongos y animales), se esta trabajando en

completar un catálogo etnobiológico de Castilla-La Mancha, siendo la etnoflora

(plantas conocidas popularmente) el campo más avanzado.

Divulgación y difusión

Los testimonios y conocimientos de los informantes deben volver a la sociedad

en que se generaron, cerrando el círculo, en muchos casos roto por la pérdida

de la transmisión oral. A nuestros jóvenes no les llegan estos conocimientos,

que desaparecen con nuestros mayores. Es por ello, el compromiso de nuestro

grupo de investigación orientar nuestro trabajo a la divulgación de los saberes

tradicionales, traducido en la publicación de trabajos divulgativos y científicos

en diversos ámbitos (Figura 2).

Trabajos monográficos sobre etnobotánica de un área geográfica determinada

como las Sierras de Segura y Alcaraz (Verde et al. 1998), provincia de Albacete

(Fajardo et al. 2000), Serranía de Cuenca (Fajardo et al. 2007), o el entorno del

Parque Nacional de Cabañeros (Verde et al. 2000).

Monografías sobre campos de la etnobiología castellano-manchega (Verde y

Fajardo, 2007); plantas medicinales (Verde el al. 2008), o etnomicología

(Fajardo et al. 2010a) o alimentos locales (Rivera et al. 2006).

Elaboración de materiales curriculares en los que se introducen de forma

transversal diferentes ámbitos del campo de la etnobotánica en el currículo de

educación secundaria (Verde y Fajardo, 2003a, Verde et al. 2004), y artículos

de carácter didáctico (Verde y Fajardo, 2002) y una monografía en forma de

unidades didácticas, realizada en colaboración con la Consejería de Educación

de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (Verde y Fajardo, 2003b).

Gran parte de este trabajo se ha presentado en congresos nacionales e

internacionales (Fajardo et al. 2010b y Rivera et al. 2007b).

Aplicaciones prácticas y puesta en valor

Los conocimientos tradicionales, forjados a lo largo de siglos de convivencia en

el medio, pueden seguir siendo útiles en un mundo siempre cambiante. Por ello,

son aplicables en diferentes campos.

Dentro del currículo educativo:

En educación formal, en forma de materiales curriculares específicos.

En educación no formal, dotan de contenido a actividades de Interpretación

ambiental (rutas de senderismo, visitas a espacios naturales…). También en

programas de formación de guías medioambientales, integrando los

conocimientos tradicionales en los programas curriculares.

Para las Universidades Populares, los conocimientos tradicionales pueden

suponer una herramienta de trabajo muy importante (Fajardo y Verde, 2009).

Concretamente, dentro del programa Aula de Naturaleza en la Universidad

Popular de Albacete, en los diferentes cursos que se imparten, se emplean los

nombres locales de las plantas y, especialmente en el curso “Botánica Popular”

se dan a conocer prácticas y técnicas de elaboración directamente recogidas

en nuestro trabajo de campo etnobiológico; remedios tradicionales con plantas

medicinales, licores tradicionales, recetas con verduras silvestres, micología,

cestería del esparto, elaboración tradicional de escobas (Figura 3), etc.

Discusión

La metodología que hemos expuesto es el resultado de nuestro propio proceso

de aprendizaje. Formados como botánicos, tuvimos que aprender técnicas de

trabajo propias de la sociología y la antropología, fundamentales a la hora de

trabajar con los informantes.

El interés por conservar los Conocimientos Ecológicos Tradicionales ha calado

desde hace años en diversos ámbitos sociales internacionales, quedando ya

reflejado en el Artículo 8 (j) del Convenio sobre Diversidad Biológica (ONU

1992) y en todo su desarrollo posterior. En España, 15 años después, la Ley

42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad,

recoge la necesidad de la conservación y promoción de los Conocimientos

Tradicionales como parte del concepto de utilización sostenible de la

biodiversidad. De esta manera reconoce la importancia de la conservación

integral del patrimonio biocultural, teniendo en cuenta los dos componentes

inseparables que conforman este patrimonio (natural y cultural). Dicha ley

define el Conocimiento Tradicional como “el conocimiento, las innovaciones y

prácticas de las poblaciones locales ligados al patrimonio natural y la

biodiversidad, desarrolladas desde la experiencia y adaptadas a la cultura y el

medio ambiente local”. El artículo 70 de la Ley recoge la necesidad de

“promover la realización de inventarios de los conocimientos tradicionales

relevantes para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y

geodiversidad, con especial atención a los etnobotánicos”. Este inventario

deberá incluir todos los CT relacionados con la gestión y aprovechamiento de

la naturaleza, relevantes para la conservación de la misma. Este tipo de

conocimientos afectan tanto a los organismos como a los ecosistemas en los

que viven.

A pesar que aún queda trabajo por hacer, Castilla-La Mancha es una de las

comunidades mejor estudiadas desde el punto de vista etnobiológico. En un

futuro, el trabajo a desarrollar será completar la etnoflora castellano-manchega,

así como los catálogos de otros recursos como hongos y animales.

Conclusiones y recomendaciones

Debido a la necesidad de unificar los inventarios regionales, actualmente, se

trabaja en establecer una metodología común y homologable para los

diferentes grupos de trabajo en etnobiología que existen en España y que lleve

en un futuro a la elaboración de un inventario español de los conocimientos

tradicionales.

A pesar que Castilla-La Mancha es una comunidad bien estudiada desde el

punto de vista etnobotánico, es necesario profundizar y completar el trabajo de

campo en las áreas menos estudiadas y en los campos de la etnobiología que

se hallen menos desarrollados. Por nuestra propia experiencia, es

recomendable la formación de equipos multidisciplinares.

Se debe trabajar en aplicaciones prácticas de la etnobiología para el desarrollo

rural, en campos como la interpretación ambiental y ecoturismo o en la

promoción de productos y conocimientos locales que puedan servir como

elemento de creación de riqueza en áreas rurales.

Los estudios locales y regionales deben integrarse en marcos de mayor

amplitud (etnobiología ibérica, mediterránea,….), con el fin de poder establecer

estudios etnobiológicos comparativos y sintéticos que permitan comprender los

conocimientos tradicionales desde una perspectiva más amplia.

Aprovechando las posibilidades divulgativas que ofrece la red, se debe poner a

disposición de todas aquellas personas interesadas los resultados de la

investigación etnobiológica.

Los testimonios orales de los informantes deben recogerse en “archivos de la

palabra” que sirvan como herramienta de investigación en un futuro para

nuevos trabajos sobre fuentes orales y como registro sonoro del conocimiento

tradicional.

Bibliografía

Anónimo. 2005. Tratado de montería del s. XV. Duque de Almazán 1936. Ed. Fac-símil. Ed.

Maxtor

Cano J. y Cebrián A. 1992. Relaciones Topográficas de los pueblos del Reino de Murcia.

Universidad de Murcia. 396 pp.

Fajardo J. 2008. Estudio etnobiológico de los alimentos locales de la Serranía de Cuenca.

Universidad de Castilla La Mancha. (Th inédita). 503 pp.

Fajardo J., Verde A., Rivera D. y Obón C. 2000. Las plantas en la cultura popular de la

provincia de Albacete. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete. 264 pp.

Fajardo J., Verde A., Rivera D. y Obón C. 2007. Etnobotánica en la Serranía de Cuenca. Ed.

Diputación de Cuenca. Cuenca. 544 pp.

Fajardo J., Verde A., Rivera D., Obón C. y Valdés A. 2008. Investigación y divulgación del

conocimiento etnobiológico en Castilla La Mancha. Sabuco 6.137-156.

Fajardo J. y Verde A. 2009. Del candil al “bluetooth”. La etnobiología como recurso de trabajo

para las Universidades Populares. Zahora. 7: 22-24

Fajardo J., Verde A., Valdés A., Rivera D y Obón C. 2010a. Etnomicología en Castilla-La

Mancha (España). Boletín de la Sociedad. Micológica de Madrid. 34: 341-360

Fajardo J., Verde A., Rivera D., Valdés A., Obón C., Heinrich M. & Cebrián, F. 2010b. Plantas

medicinales de Castilla-La Mancha (España) merecedoras de investigación farmacológica y

fitoquímica por la importancia de sus usos tradicionales en humanos. En Proceedings V

Congreso Internacional de Etnobotánica ICEB 2009. Bariloche. Argentina. 265-269 pp.

Fajardo J., Verde A., Rivera D., Obón C., Bustamante J., Valdés A. & Botia J. 2012. Fitónimos

albacetenses, algo más que palabras. Sabuco, 9. (en prensa)

Jordán J. y Peña de la, A. 1992. Mentalidad y tradición en la Serranía de Yeste y de Nerpio.

Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete. 362 pp.

López-Megías F. y Ortiz Mª J. 1997. El Etnocuentón, tratado de las cosas del campo y de la

vida de aldea. López Megías. (Almansa) Albacete. 341 pp.

Maffi L. 2001. On biocultural diversity: linking language, knowledge and the environment.

Smithsonian Institution Press. Washington Press.

Pardo –de-Santayana M., Morales R., Aceituno L., Molina Mª. y Tardío J. 2012. Etnobiología y

Biodiversidad. El Inventario español de los Conocimientos Tradicionales. Revista Ambienta. 99,

junio 2012

Reyes-García V. y Martí N. 2007. Etnoecología: punto de encuentro entre naturaleza y cultura.

Ecosistemas 16 (3). Septiembre

Rivera D, Obón C, Inocencio C, Heinrich M, Verde A, Fajardo J, Llorach R. 2005. The

Ethnobotanical Study of Local Mediterranean Food Plants as Medicinal Resources in Southern

Spain. Journal of Physiology and Pharmacology, 56, Suppl 1, 97-114.

Rivera D., Verde A., Fajardo J., Inocencio C, Obón C. y Heinrich M. 2006. Guía etnobotánica de

los alimentos locales recolectados en la provincia de Albacete. Instituto de Estudios

Albacetenses. Albacete. 470 pp.

Rivera D., Obón C., Inocencio C, Heinrich M., Verde A., Fajardo J, y Palazón J. A. 2007a.

Ethnobotanical study of Gathered Food plants in two mountain areas of Castilla-La Mancha

(Spain) using Multivariate analysis. Economic Botany 61 (3) pp 269-289

Rivera D., Verde A., Fajardo J., Obón C., Inocencio C. y Valdés A. 2007b. Modelos

etnobiológicos como alternativa al control de malas hierbas en agricultura biológica: los

criptocultivos.. En La Malherbología en los nuevos sistemas de producción agraria. Edit. SEMh,

Actas del XI congreso Nacional de malherbología.. pp. 149-158

Toledo V.M. 2002. Ethnoecology: a conceptual framework for the study of indigenous

knowledge of nature. En Ethnobiology and Biocultural Diversity (eds. Stepp, JR et al.,), pp. 511-

522. International Society of Ethnobiology, Georgia, USA

Verde A. 2002. Estudio etnofarmacológico de tres áreas de montaña de Castilla-La Mancha.

Universidad de Murcia. Murcia. 781 pp. (Tesis doctoral inédita).

Verde A., Rivera D. y Obón C., 1998. Etnobotánica de las sierras de Segura y Alcaraz: las

plantas y el hombre. IEA. Albacete. 351 pp.

Verde A., Fajardo J., Rivera D. y Obón C. 2000. Etnobotánica en el entorno del Parque

Nacional de Cabañeros. Organismo Autónomo Parques Nacionales. Madrid 238 pp.

Verde A. y Fajardo J. 2002. La Etnobotánica como recurso didáctico. El huerto escolar. CREA.

Revista del Centro de Recursos de Educación Ambiental. 7: 22-24

Verde A. y Fajardo J. 2003a. La Etnobotánica en el currículo de Secundaria. Educar en el 2000,

7: 52-55.

Verde A. y Fajardo J. 2003b. Las plantas en la cultura popular de Castilla La Mancha Junta de

Comunidades de Castilla La Mancha. Consejería de Educación. Albacete. 102 pp.

Verde A. y Fajardo J. 2007. Etnobiología de la sierra de Chinchilla. En Gómez-Ladrón de

Guevara, R. La Sierra de Chinchilla. EL Centro de Adiestramiento (CENAD) “Chinchilla” y sus

condiciones ambientales. Edit Iberdrola y Ministerio de Defensa. Madrid 148-159.

Verde A.,. Fajardo J., Rivera D., Obón C., Inocencio C. y Heinrich M. 2004. La alimentación en

Castilla La Mancha: de la escasez al desperdicio (el valor de los alimentos locales y su

utilización sostenible). Editorial Azarbe. Murcia

Verde A., Rivera D., Fajardo J., Obón C. y Cebrián F. 2008. Guía de las plantas medicinales de

Castilla-La Mancha (y otros recursos medicinales de uso tradicional). Altabán Albacete. 528 pp.

Leyendas de las figuras:

Figura 1.- Metodología de trabajo

Figura 2.- Monografías de divulgación etnobotánica

Figura 3.- Elaboración tradicional de escobas

a.- Taller de plantas medicinales

b- Entrevistas individuales y en grupo

c- Charlas -coloquios

d.-Paseos botánicos