Etno 3 Reformas Borbonicas

2
Escuela Nacional de Antropología e Historia. Etnohistoria. Etnohistoria de México III. Christian Magdalena Sánchez Pacheco.  Ayluar do, Clara Garci a. «Re-formar la iglesia novohispana.» En Las reformas B oronicas !"#$-!%$%, de Clara Garcia Ay luardo. &e'ico( )*C, +$!$. El artículo elaorado por la in!estigadora A"luardo tiene co#o intenci$n particular% dar raz$n de la restructuraci$n &ue su'ri$ la iglesia (no solo en la península) sino &ue ta#ién en todo territorio en el do#inaa la corana castellana* con la i#ple#entaci$n de ideas #is#as &ue se !enían gestando desde el siglo +,I " &ue se #ani'iestan con #a"or 'ue rza dur ante el rei nado -or$n) en donde la cor ona pre tendía #antener el cont rol econ$#i co " #oral de la 'eligres ía /na de las ideas &ue ali#ent o esta i#posi ci$n de la corona 'ue la regalía% Pretende estalecer el derecho inherente de la soeranía del re" co#o 0nica 'uente de legiti#idad " derecho sore la iglesia) #is#a &ue deía proteger de los au sos " exces os del cl ero) para di cho 'i n se usco la reno!ac i$n de la igle si a en decadencia) regresar a sus orígenes rigoristas. 1e las re'or#as &ue precedieron a el reinado de Carlos III 'ueron % la expulsi$n de los 2esuitas en 3454 )&uienes ostaculizaan la potestad real al gozar de pri!ilegios &ue co#pro#etían la expansi$n de la corona) ante la negati!a de la co#pa6ía de 2es0s a pagar el diez#o " de considerar dentro de su 7urisdicci$n a la 'igura del re". 8ras su expulsi$n 9clausuraron sus colegios y ocuparon sus emporalidades :(;<=* Se usco re'or#ar la 'igura del >ispo co#o 'uente de autoridad) de actitud intachale " enca#inada a una doctrina 9sana:) considera al re" co#o caeza de la patria )este #antiene una actitud renuente a las #ani'estaciones religiosas populares por propiciar practicas ilegales. El oispo exaltaa tres !irtudes 'unda#entales para la sal!aci$n. El a"uno) la penitencia " las oras pías. 8a#ién se usco la secularizaci$n de las doctrinas instalando una política en donde deían de dar co#pleta autoridad al !irre") re#plazar a los curas regulares por clérigos) aun&ue est os hallan 'un dado las pro!i ncias " e!angel izado a los indi os) #anteniendo

Transcript of Etno 3 Reformas Borbonicas

Page 1: Etno 3 Reformas Borbonicas

 

Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Etnohistoria.Etnohistoria de México III.

Christian Magdalena Sánchez Pacheco.

 Ayluardo, Clara Garcia. «Re-formar la iglesia novohispana.» En Las reformas Boronicas

!"#$-!%$%, de Clara Garcia Ayluardo. &e'ico( )*C, +$!$.

El artículo elaorado por la in!estigadora A"luardo tiene co#o intenci$n particular%

dar raz$n de la restructuraci$n &ue su'ri$ la iglesia (no solo en la península) sino &ue

ta#ién en todo territorio en el do#inaa la corana castellana* con la i#ple#entaci$n de

ideas #is#as &ue se !enían gestando desde el siglo +,I " &ue se #ani'iestan con #a"or 

'uerza durante el reinado -or$n) en donde la corona pretendía #antener el control

econ$#ico " #oral de la 'eligresía /na de las ideas &ue ali#ento esta i#posici$n de la

corona 'ue la regalía% Pretende estalecer el derecho inherente de la soeranía del re" co#o

0nica 'uente de legiti#idad " derecho sore la iglesia) #is#a &ue deía proteger de los

ausos " excesos del clero) para dicho 'in se usco la reno!aci$n de la iglesia en

decadencia) regresar a sus orígenes rigoristas.

1e las re'or#as &ue precedieron a el reinado de Carlos III 'ueron % la expulsi$n de

los 2esuitas en 3454 )&uienes ostaculizaan la potestad real al gozar de pri!ilegios &ue

co#pro#etían la expansi$n de la corona) ante la negati!a de la co#pa6ía de 2es0s a pagar 

el diez#o " de considerar dentro de su 7urisdicci$n a la 'igura del re". 8ras su expulsi$n

9clausuraron sus colegios y ocuparon sus emporalidades:(;<=* Se usco re'or#ar la

'igura del >ispo co#o 'uente de autoridad) de actitud intachale " enca#inada a una

doctrina 9sana:) considera al re" co#o caeza de la patria )este #antiene una actitud

renuente a las #ani'estaciones religiosas populares por propiciar practicas ilegales. El

oispo exaltaa tres !irtudes 'unda#entales para la sal!aci$n. El a"uno) la penitencia " las

oras pías.

8a#ién se usco la secularizaci$n de las doctrinas instalando una política en donde

deían de dar co#pleta autoridad al !irre") re#plazar a los curas regulares por clérigos)

aun&ue estos hallan 'undado las pro!incias " e!angelizado a los indios) #anteniendo

Page 2: Etno 3 Reformas Borbonicas

 

estrecha relaci$n con estos) el re'or#is#o ia encausado en contrarrestar la rela7aci$n en

las costu#res del clero al no !i!ir de 'or#a igualitaria " llena de lu7os " pri!ilegios &ue

contradecían la uena 'e.

.