Etnias de Guatemala

3
Etnia Xinca. Se estima que esta etnia está en peligro de desaparecer de hecho son pocas las personas que aún manejan el idioma Xinca, de hecho se estima que tan solo 10 personas en la población guatemalteca aún tienen por idioma el Xinca, de hecho la única población estimada que aún habla en Idioma Xinca es un pequeño grupo de ancianos. Estos aún pueden; ligeramente, articular las palabras, en otras regiones del país de Guatemala, se estima que existen personas que aún trabajan para el rescate de la cultura Xinca misma. En un reportaje dado presentado por el Programa televisivo de Prensa Libre, se habló de uno de los vástagos de esta cultura. Se trata del señor Ignacio Pérez, de la tierra de Santa Rosa, Jumaytepeque, quien a la edad de 97 años, aún mantiene los vestigios de su cultura. Incluso vive en base a sus preceptos. El Pueblo Garífuna. La Historia de los Garífunas se remonta desde tiempos de la conquista, en un principio eran conocidos como Caribes Negros, nombre que se les fue dado, ya que según se relata en las páginas de la historia, los primeros Caribes Negros, fueron traídos por embarcaciones españolas, en el año de 1635, llevados a la India Occidental, en el viaje varios escaparon y naufragaron a la Isla de San Vicente, en donde fueron recibidos amablemente por los nativos de la isla. Más adelante el cruce de etnias fue creando una nueva etnia en fusión de los esclavos y los aborígenes. Dando como resultado una nueva etnia llamada Garinagu conocido hoy por hoy como Garífunas.

description

3 etnias principales de Guatemala

Transcript of Etnias de Guatemala

Page 1: Etnias de Guatemala

Etnia Xinca.Se estima que esta etnia está en peligro de desaparecer de hecho

son pocas las personas que aún manejan el idioma Xinca, de

hecho se estima que tan solo 10 personas en la población

guatemalteca aún tienen por idioma el Xinca, de hecho la única

población estimada que aún habla en Idioma Xinca es un pequeño

grupo de ancianos. Estos aún pueden; ligeramente, articular las

palabras, en otras regiones del país de Guatemala, se estima que

existen personas que aún trabajan para el rescate de la cultura

Xinca misma. En un reportaje dado presentado por el Programa televisivo de Prensa Libre, se

habló de uno de los vástagos de esta cultura.

Se trata del señor Ignacio Pérez, de la tierra de Santa Rosa, Jumaytepeque, quien a la edad

de 97 años, aún mantiene los vestigios de su cultura. Incluso vive en base a sus preceptos.

El Pueblo Garífuna.La Historia de los Garífunas se remonta desde

tiempos de la conquista, en un principio eran

conocidos como Caribes Negros, nombre que se les

fue dado, ya que según se relata en las páginas de la

historia, los primeros Caribes Negros, fueron traídos

por embarcaciones españolas, en el año de 1635,

llevados a la India Occidental, en el viaje varios

escaparon y naufragaron a la Isla de San Vicente, en

donde fueron recibidos amablemente por los nativos de la isla.

Más adelante el cruce de etnias fue creando una nueva etnia en fusión de los esclavos y los

aborígenes. Dando como resultado una nueva etnia llamada Garinagu conocido hoy por hoy

como Garífunas.

Los Garífunas llegaron a América dada la invasión Británica / Francesa en la Isla de San

Vicente, los capturados fueron llevados a Nigeria y a Roatán, isla que hoy le pertenece a

Honduras en el año de 1770. Después de la Invasión Británica a la Isla de San Vicente.

Pueblo Maya.

Page 2: Etnias de Guatemala

El Pueblo maya no solo es una etnia más que

compone la gran diversidad pluricultural de

Guatemala, de hecho el Pueblo Maya en todo su

esplendor es la representación máxima de los

orígenes de nuestros pueblos, tales como

Quiche, Kaqchiquel, Mam, Poco Man, Tzutuhil,

etc. Algo que fue la primicia maya fue el hecho

que en un principio lo mayas eran Nómadas es

decir que vagaban de región en región.

Poco después fueron asentando sus ciudades tales como Tikal o la ciudad de Zaculeu; o

también llamada Chinabajul, otro vástago que describía a los mayas como una civilización

sedentaria. A lo largo de la historia los mayas tuvieron su mauyor auge en durante el período

clásico, en donde crearon las grandes construcciones arquitectonicas que hoy son la delicia y

el atractivo más llamativo para el Turismo, la cuna de la civilización maya fue en la nación guatemalteca y sus vecinos próximos tales como México, Belice, El Salvador y Honduras.

Uno de los vástagos de esta civilización fue la

creación del Calendario Maya, que era bastante

exacto, de hecho la Civilización Maya fue de una de

las civilizaciones ricas en ciencia y arquitectura, de

hecho en la actualidad aún se debate las famosas

Predicciones Mayas y el Fin de los Tiempos en

2012, donde los mismo vaticinan un cambio

climático, llamado Popular Mente las Profecías Mayas.