etnia faa

27
1- Nombre y ubicación de la etnia: Es una etnia muy pequeña que representa apenas el 3% de la población indígena del estado de San Luís Potosí. Sin embargo, es de las pocas etnias sobrevivientes de los Chichimecas. El Pame era un grupo de cazadores y recolectores que adquirió parte de la cultura Otomangue. La mayoría de los pames actuales se ubica en el Sudeste de San Luis Potosí, y algunos pocos en el Norte del Estado de Querétaro. Pames - Xi’ói .- Fue a partir de estos primeros contactos cuando se inventó el término “pame”. Varios lingüistas han investigado el origen de esta palabra, sin obtener conclusiones elocuentes. Un ejemplo es el que describe Antonio de la Maza, quien explica que la palabra pame proviene de muep, “no”, término que utilizaban los indígenas xi’ói al ver a los

Transcript of etnia faa

Page 1: etnia faa

1- Nombre y ubicación de la etnia:

Es una etnia muy pequeña que representa apenas el 3% de la población indígena del estado de San Luís Potosí. Sin embargo, es de las pocas etnias sobrevivientes de los Chichimecas. El Pame era un grupo de cazadores y recolectores que adquirió parte de la cultura Otomangue. La mayoría de los pames actuales se ubica en el Sudeste de San Luis Potosí, y algunos pocos en el Norte del Estado de Querétaro.

Pames - Xi’ói .- Fue a partir de estos primeros contactos cuando se inventó el término “pame”.

Varios lingüistas han investigado el origen de esta palabra, sin obtener conclusiones elocuentes. Un ejemplo es el que describe Antonio de la Maza, quien explica que la palabra pame proviene de muep, “no”, término que utilizaban los indígenas xi’ói al ver a los españoles: “no, no, no, no”, es decir, “muep, muep, muep, muep”. Es posible que los españoles entendieran “muepa, muepa, muepa, muepa”, que se escucha como “pamúe, pamúe…”, expresión que se fue transformando en “pamie” y finalmente en “pame”.

Page 2: etnia faa

En la actualidad, el uso de las palabras pame y pamito está cargado de un sentido peyorativo y sobre todo discriminatorio; no obstante, así es como se les nombra, a sabiendas de que ellos dicen ser xi’ói.

Jacques Soustelle tradujo e interpretó el vocablo xi’ói al español como sigue: xi es una voz polisémica, es decir, tiene varios significados u orígenes, que está relacionada entre los diferentes grupos otopames con algo que cubre, por ejemplo, una envoltura como la piel, mientras que yui (ói) significa “hombre”, razón por la cual la expresión xi’ói se relaciona con hombre verdadero, término utilizado entre otros grupos etnolingüísticos.

Sin embargo, xi’ói es empleado hoy por los mismos pames para denominar indistintamente a cualquier indígena, sea teenek, nahua, pame, etcétera. Además, se sirven de diferentes términos para autodenominarse y para nombrar a los grupos etnolingüísticos con los que mantienen relaciones.

2- Lengua o dialecto:Durante el siglo XX, algunos lingüistas se dieron a la tarea de clasificar las lenguas de los diferentes grupos indígenas de nuestro país. Así, Soustelle clasificó al pame, al matlaltzinca, al otomí, al atzinca, al chichimeca (jonáz) y al mazahua dentro de una misma familia: la otopame. Los idiomas otopames, con el paso de los siglos, se fueron dividiendo hasta llegar a los que se han nombrado. El pame, por ejemplo, estuvo dividido en pame septentrional y meridional, este último hoy extinto. En la actualidad, en el pame septentrional encontramos dos variantes dialectales muy próximas entre sí: el pame del sur y el del norte. No obstante, los individuos que hablan estas dos variantes tienen dificultades para comunicarse entre sí, debido, entre otras razones, a que el idioma pame es nasal y también tonal, es decir, la entonación determina el significado de las palabras. Así, la mayoría de los vocablos entre ambas variantes no se pronuncian igual, o bien, gráficamente son iguales pero su significado es distinto: son palabras homónimas. La homonimia, además de crear confusión entre los hablantes de ambas variantes, los conduce habitualmente, según refieren ellos mismos, a situaciones jocosas.

La lengua pame es el código principal de comunicación; en él se encuentran plasmados los referentes culturales de este grupo etnolingüístico, como son los términos de parentesco, los relatos míticos y algunos nombres, tanto de lugares ajenos a la esfera mestiza como de animales, plantas y alimentos.

Los xi’ói reproducen la tradición oral, que se hereda de padres a hijos, significa que su idioma es aprendido a través de la tradición oral, donde se encuentra el conocimiento sobre sus orígenes y sus ancestros, se practica en la casa, el último lugar de resistencia ante la discriminación por parte de los mestizos.

Page 3: etnia faa

El idioma mismo es aprendido a través de la tradición oral, donde se encuentra el conocimiento sobre sus orígenes y sus ancestros. A primera vista, la lengua pame se está perdiendo, pero no es así: se practica en el ámbito privado, dentro de la casa, intramuros, donde se encuentra el último lugar de resistencia ante la discriminación por parte de los mestizos.

3- Organización social:El hábitat pame generalmente es disperso. Las chozas de un rancho están alejadas decenas o centenas de metros unas de otras, viven en las partes altas de lo cerros, teniendo que recorrer grandes distancias para obtener agua de los ríos.

Cada solar alberga una unidad doméstica, que consta de una casa-dormitorio y de una cocina. En cada unidad doméstica habita una familia nuclear (el papá, la mamá y los hijos), la cual debe organizarse para llevar a cabo las labores cotidianas que permiten la subsistencia de todos sus miembros: acarreo de agua, pastoreo de chivas, molienda de nixtamal, preparación de los alimentos, atender a los niños pequeños y a los ancianos, aseo de la casa, recolección de semillas, frutas y vegetales, al igual que trabajo de jornal y tareas ocasionales, como: construir la casa, la cocina o el fogón, sembrar, cosechar, buscar palma, barro, yeso, etcétera. Todas estas actividades tienden a estar divididas por edades y por género; sin embargo, con la creciente migración hacia la frontera y a Estados Unidos, cada vez es más común que las mujeres y los niños tengan que organizarse con el fin de llevar a cabo también las tareas de los hombres.

Un día en la vida pame comienza entre las 4:00 y las 6:00 de la mañana. Habitualmente, es la mujer la primera en poner “manos a la obra”, ya que es ella la encargada de preparar los alimentos para toda la familia: cocer el nixtamal, moler en el metate el maíz, “tortear” o “echar tortillas”, preparar los frijoles, hacer un “chilito con huevo”. Los niños y las niñas acuden de lunes a viernes a la escuela, administrada por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) o la

Secretaría de Educación Pública (SEP). Aun así, estos niños, sobre todo los fines de semana, cooperan con sus madres en algunas tareas del hogar, como el acarreo de agua, la limpieza de la casa y el lavado de la ropa.

El padre de familia sale a trabajar, se lleva su “lonche” y regresa entre la 1:00 y las 6:00 de la tarde, según la época del año y el tipo de trabajo que realice.

Varios son los espacios de la vida cotidiana y los momentos en los que toda la familia coincide, pero quizás el más importante es la cena, en donde a través de la tradición oral los niños aprenden gran parte “del costumbre”. Los ancianos juegan un papel primordial en la educación tradicional de los niños, ya que en muchos casos los mitos y cuentos son transmitidos por los abuelos y la enseñanza del corte y tejido de palma, con paciencia, por las abuelas. La relación entre nietos y abuelos es sumamente afectuosa, y aunque los abuelos reprenden a los nietos, la relación rebasa los regaños cotidianos.

Page 4: etnia faa

4- Tradiciones del grupo social:Si bien las festividades no son parte de su vida cotidiana, sí son parte fundamental de sus vidas. Las fiestas y festejos varían mucho, según el ejido o la zona; así, en el ejido de Ciudad del Maíz se realiza “la danza de los Caballitos”, en donde los participantes portan máscaras de caballos, que ellos mismos confeccionan con madera.

No obstante, la fiesta de Semana Santa, la más importante en toda la Pamería, se lleva a cabo incluso en las localidades donde existe mayor discriminación y menor número de habitantes pames. Famosas son las festividades de muertos, en las que cada año, durante el 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre, si no es que durante todo el mes de noviembre, cada familia recuerda a sus difuntos, procurándoles ofrendas y altares que son colocados a un lado de los altares domésticos dedicados a la Virgen de Guadalupe. La fiesta comunal de muertos se celebra en el camposanto, la iglesia o alguna capilla, según sea el caso.

En todos los festejos, los músicos pames se organizan para tocar minuetes, piezas instrumentales interpretadas generalmente por tres músicos: dos violines y una guitarra sexta. Los minuetes acompañan también las velaciones —tanto de los santos como de alguna virgen o de una “crucita” (cruz)—, en las que la música se intercala con las oraciones de las rezanderas.

Las festividades que realizan los pames están íntimamente relacionadas con el catolicismo. Sin embargo, en la actualidad ha aumentado la capacidad de las denominaciones religiosas, las cuales casi siempre han sido promovidas por los migrantes que regresan a sus comunidades.

Resulta drástico el proceso de los conversos, ya que, por lo regular, al abandonar la religión católica éstos se alejan de muchas de sus costumbres. De esta manera, podemos observar que el cambio de religión dentro de la población indígena ha impactado aun más que la migración misma, pues los pames conversos, por lo general, tienden a migrar a los centros mestizos, aunque cabe resaltar que incluso en estos casos no rompen relaciones con su comunidad. En ocasiones, son las nuevas denominaciones religiosas las que llegan directo a las localidades ofreciendo beneficios económicos y “acercamiento con Dios”, por medio de “la palabra de Dios”. En algunos casos, la relación es meramente utilitaria, pero en otros, podemos hablar de una conversión “completa”, donde los pames tienen ya participación en la Iglesia misma, formándose como pastores de determinada denominación religiosa.

En el área de La Palma se consideran lugares sagrados los montones de piedras superpuestas localizadas en las partes altas de las cercanías de las comunidades. Tienen rituales especiales para el matrimonio, el culto a los muertos y las prácticas agrícolas propiciatorias. Estos rituales se acompañan de danzas, cantos (décimas), música, alimentos, ofrendas, velas, copal y oraciones. El compadrazgo constituye una institución muy importante.

En La Palma las principales fiestas religiosas son Semana Santa, Corpus Christi y la del santo patrón San Francisco de Asís, el 4 de octubre, la de los fieles difuntos y la Navidad. Todas se organizan mediante mayordomías.

Page 5: etnia faa

Los pames identifican cuatro tipos de personas con poderes especiales: los curanderos, los hechiceros, las brujas o brujos y los nahuales. En términos religiosos son importantes los rezanderos, cantadores, danzantes y músicos.

La indumentaria tradicional ya no existe en la zona pame y sólo se recurre a formas de vestir especiales para las danzas y comparsas durante las festividades. Generalmente se usan paliacates (pañuelos) en la cabeza, coronas, máscaras y cierto tipo de sacos.

Para los pames las enfermedades son causadas por agentes sobrenaturales, maleficios, malos aires, piedras o entes sobrenaturales, los cuales provienen de los truenos, lluvia, vientos, fríos o animales. Clasifican las enfermedades en frías y calientes, y para curarlas se basan en remedios caseros de plantas y animales o se acude a curanderos o hechiceros

5- Teogonía-Religión:Aunque el sistema de creencias religiosas gira alrededor del catolicismo, se observan entre los xi'úi varias manifestaciones de presumible origen prehispánico.

Entre las más importantes de éstas aparece el Dios del Trueno, el cual gobierna la vegetación y es muy respetado; le sigue en importancia el Dios Sol, que se encuentra conceptualmente fusionado con el dios católico, así como la Diosa Luna, igualmente acrisolada con los conceptos de ''madre" y "virgen". Entre los que se dedican a la cacería se reconoce la existencia de un Dios Venado; por último, se puede mencionar la creencia en los espíritus del agua: el arco iris y el "encantado" (un ente) que habita en cada uno de los ojos de agua, de los cuales se piensa que se secarían si el "encantado" llegase a abandonarlos.

Las prácticas religiosas de los xi'úi comprenden el ritual del matrimonio, que incluye la misa católica; ritos especiales que se practican durante el fallecimiento de alguno de los miembros del grupo; en el caso del sepelio de un adulto suele congregarse toda la comunidad a la que pertenecía éste. Congruentemente con esta actitud hacia la muerte, entre ellos se observa la vigencia de las fiestas de "días de muertos".

Los rezanderos y los cantadores juegan un papel importante en la organización religiosa y en el entorno simbólico de las comunidades, así como los danzantes, los músicos que los acompañan y el "jefe" de estos últimos. Hay que señalar también la existencia en la región de un sistema de cargos originado en las mayordomías.

6- Política:En la cultura xi'úi la familia es el núcleo rector, y está formada por un patriarcado donde se considera la opinión de la mujer para la toma de algunas decisiones. El miembro más viejo de la familia es el jefe de la misma. Para integrarse como grupo, los problemas más agudos a los que se enfrentan los pames son a la dispersión de las comunidades y a la emigración; este último problema se ha agravado en los años recientes, ya que se ha convertido en un fenómeno definitivo y de núcleos familiares completos.

La organización civil dentro de la región sigue, en lo general, el régimen de los ayuntamientos y en lo particular el sistema ejidal. Los representantes de la organización ejidal, así como de otros cargos de administración de orden, justicia, etcétera, son los comisariados ejidales, los cuales no son xi'úi exclusivamente.

Page 6: etnia faa

Existen paralelamente los "gobernadores tradicionales" aunque no en toda la región. Históricamente, este cargo tuvo en sus inicios una gestión exclusivamente religiosa, con el tiempo su influencia se fue extendiendo a las cuestiones agrarias y de administración civil y de justicia.

En el período colonial se les relaciona con las políticas impuestas por agustinos, franciscanos y posteriormente jesuitas. Se considera que los pames fueron la nación chichimeca más dócil en el momento de la conquista española; a pesar de lo cual su pacificación no se logró hasta fines del siglo XVIII. Las guerras y epidemias de este período causaron una importante baja demográfica en la región. Durante el siglo XIX y principios del XX, la vida de los pames estuvo marcada por la ampliación de las haciendas, la desamortización de los bienes del clero, el despojo de los bienes comunales y diversos movimientos agrarios por la recuperación de sus tierras. También participaron activamente en la guerra de independencia.

Durante la revolución de 1910 se involucraron en diversos movimientos, principalmente los impulsados por los hermanos Cedillo, originarios de Ciudad del Maíz, lo que trajo como consecuencia el abandono de pueblos y ranchos y la muerte de muchos indígenas. En el período posterior a la revolución se distinguen por sus demandas de dotación y restitución de tierras ejidales, desde 1916, para el ejido La Palma del municipio de Tamasopo.

7- Comida:Su comida ordinaria la constituyen el maíz tostado (cacalextes), verduras de tierra y los animales que crian.

8- Relaciones con otros grupos:Los xi'úi no tienen ningún trato particular con los otros grupos indígenas cercanos o emigrados a su entorno. En el trato con los mestizos se manifiesta una actitud de rechazo mutuo durante los momentos y en los espacios en los que la religión, la economía o la política los hace coincidir.

En buena medida, la población mestiza de la región reproduce, con un sentido de superioridad, la inercia de una desigualdad fundada no sólo en el racismo, sino también en la diferenciación clasista.

La íntima relación de los pames con el medio ambiente es compartida con los teenek. Varias expresiones culturales simbólicas —como los naguales, el venado, el bolime y el zacahuil—, al igual que diversas manifestaciones agrícolas, revelan una remota pero consistente relación interétnica, que se remonta a la época prehispánica.

No obstante, es necesario señalar que ambas culturas mantienen su propia concepción del mundo

y reproducen su propia cultura, por lo que también existen conflictos, disputas de poder y posiciones jerárquicas ante los mestizos, en donde los pames ocupan el último escalón. Sin embargo, como lo demuestra la historia, la relación entre pames y teenek ha sido amistosa, y no sólo eso, sino que existen muchos matrimonios interétnicos; es decir, que una mujer pame se casa con un hombre teenek o un hombre pame lo hace con una mujer teenek. De

Page 7: etnia faa

hecho, hay familias en las que durante varias generaciones han predominado los matrimonios interétnicos.

Una causa de peso para que la relación entre teenek y pames continúe hasta nuestros días es la migración temporal que efectúan los pames hacia la Huasteca. Estos indígenas, generalmente hombres casados que migran solos o con toda su familia, son ocupados en ranchos mestizos —ya sea para la cosecha o para la siembra de granos y cítricos—, en los que forzosamente conviven con familias teenek. Por lo menos ha transcurrido siglo y medio desde que la migración hacia la Huasteca se realiza año con año, como una estrategia más de trabajo por parte de la población pame.

Desde hace 30 años, la migración permanente hacia diversas ciudades del país, entre otras, Querétaro, San Juan del Río, ciudad de México, Monterrey y Ciudad Valles, ha aumentado gradualmente. Se trata en general de mujeres solteras que son contratadas fácilmente en fábricas, maquilas, tiendas de abarrotes o en casas para el servicio doméstico. Por otro lado, los jóvenes varones han alejado su mirada de la Huasteca como opción de trabajo, privilegiando la migración hacia la frontera norte del país y Estados Unidos, en donde laboran como jornaleros agrícolas o como ayudantes de albañilería.

Los efectos de la migración permanente corren en dos sentidos: si bien la migración de los jóvenes ha causado el abandono de las tierras de cultivo, también éstas eran escasas antes de que ellos nacieran, por lo que la oportunidad de obtener remuneración de sus tierras, tomando en cuenta la inversión económica, la mano de obra y las horas trabajo, es muy baja. Por otro lado, este tipo de migración abre las puertas hacia otros horizontes, en donde los varones y las mujeres disfrutan no sólo de comodidades y servicios, sino que además tienen la posibilidad de encontrar pareja en esos destinos, y ya no en sus lugares de origen, como se acostumbraba hasta hace muy pocos años. Por ejemplo, ha decrecido la práctica de los jóvenes pames de Querétaro de ir a buscar y conocer a su pareja en las fiestas de Santa

María Acapulco, como lo hicieron sus abuelos y padres, quienes también han perdido nexos con los familiares que habitan en dicha población.

Sus costumbres, su relación con el monte, su lengua y su ubicación son causas de discriminación por parte de la población mestiza. Desde las condiciones en las que viven sus vecinos más cercanos —por ejemplo, dentro de las mismas localidades en las que habitan—, hasta la administración de los recursos y las políticas estatales, confirman el abandono en el que se tiene a la población pame, situación que se demuestra mediante los siguientes datos: las condiciones de vida de los pames son consideradas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el Consejo Nacional de Población (Conapo) como marginales.

9- Concepción de la vida y muerte: Los pames acostumbran a realizar una procesión, en una ceremonia se realiza el ritual del desfloramiento en el que se entregó a cada asistente una corona de flores y un guaje con agua. Caminar durante toda la procesión luciendo un corno característico de la región, dentro del ritual simboliza el despertar con su sonido a las almas que aún habitan en los sitios sagrados.

Esta tipo de ceremonias representa para los pames un gran orgullo, pues significa que prevalece a pesar de los años pero al mismo tiempo una gran responsabilidad al honrar a sus antepasados. Se instala una mesa denominada la Mesa de la abundancia, después se  encienden velas amarillas como tributo y se coloca pan, carne, tamales, figuras artesanales, fruta, cervezas y refrescos, todo

Page 8: etnia faa

ello enmarcado por los vestigios de una serie de recintos sagrados que antaño conformaban un círculo místico.

Después de la instalación del altar, cada comunidad realizó un breve baile y cantos en torno a la Mesa de la abundancia, está integrada por tamales y pan, que una vez finalizado el rito pueden ser degustados por los asistentes.      

10- Criterio de valoración:Es importancia que conozcamos las diferentes lenguas y etnias indígenas de nuestro país: ara conocer más de ellos, pues son parte importante de nuestra cultura y de nuestras raíces.Para conservarlos, debemos lograr que el gobierno junto con las autoridades correspondientes a poyen a cada etnia, y las respeten como grupo étnico que son.Nosotros como futuros docentes debemos de conocer acerca de estas etnias, para transmitir ese conocimiento a nuestros futuros alumnos y que ellos sepan y aprendan a respetarlos, así como a apreciarlos, fomentando el respeto a la diversidad, hay que hacerles ver que aunque existen diferentes etnias (con diferentes lenguas, costumbres, tradiciones, etc.) todas las personas somos iguales, lo que nos diferencia son nuestros valores.

Page 9: etnia faa

Nombre y ubicación de la etnia:La raza chuj existió desde el período posclásico en donde empezaron a desarrollarse y sobre poblarse. Existen muchos relatos sobre cuál fue el verdadero origen de esta raza; según dicen que los primeros pobladores chuj fueron personas procedentes de cuatro grupos distintos que fueron los tzapaluta, que actualmente habitan México; los pobladores que habitan en el municipio de San Mateo Ixtatán, que eran parte de los tzapaluta; las pobladores que actualmente viven en el municipio de San Sebastián Coatán, y los actuales pobladores que viven en el municipio de Santa Eulalia. Los chujes tomaron tierras del departamento de Huehuetenango, y se establecieron en el municipio de San Mateo Ixtatán. En ese municipio existe una zona arqueológica en donde se establecieron en el período clásico mesoamericano. Durante la época del conflicto armado interno, los pobladores tuvieron que marcharse del país y vivir en la República de México para proteger su vida, y fue así como se poblaron también en ese país.Casi todos los chuj de México son mateanos, y se identifican a sí mismos como ket chonhab’ kob’a. Los chuj han podido reubicarse buscando su estabilidad. Actualmente se localizan en torno a las comunidades chuj más antiguas de la región, que integran dos ejidos fronterizos: Tziscao y Cuauhtémoc.Algunas familias del pueblo chuj aún permanecen en el estado de Campeche, donde fueron “reubicadas” en 1984 por el Gobierno Federal.

Lengua o dialecto:Chuj es un pueblo maya ubicado en los paises de Guatemala y México. Su lengua indígena es también llamada Chuj y pertenece a la familia Q'anjobalan-Chujean de laslenguas mayas. En Guatemala, la mayoría de las personas de la raza chuj viven en el departamento de Huehuetenango en los municipios de San Mateo Ixtatán y San Sebastián Coatán.A la comunidad lingüística chuj la integran los mateanos (cuyo centro es SanMateo Ixtatán, Guatemala) y los coatanecos (de San Sebastián Coatán, Gua temala), con pequeñas variantes dialectales entre sí. Ambos comparten su historia con el resto de poblaciones que habitan la región conocida como Sierra de los Cuchumatanes, en el noroccidente de Guatemala. Los límites lingüísticos de la comunidad chuj son, al sur, las regiones de habla akateko y q’anjobal; al este, la q’anjobal; al oeste, la popti’ y al norte, la tojolabal.

Organización social:Por tradición, el chuj es un pueblo campesino de tierras frías, que establece una relación muy importante con la tierra, en particular con la milpa y con el bosque. Por lo general, la posesión de la tierra es de los hombres, y aunque difieran en magnitudes10, la relación es fundamentalmente la misma. Los chuj que no cuentan con tierras suficientes, las alquilan a otros campesinos de la región, ya sean terrenos ejidales o propiedades particulares. De este modo pueden sembrar la milpa (que por lo general no incluye sólo maíz, sino también frijol y calabaza, y a veces otras plantas que utilizan como complemento alimenticio o para curarse). También cultivan café.Acostumbran cortar leña para el fogón y el baño de temascal, así como para usos domésticos diversos.En caso de no contar con tierra para la cría extensiva de ganado (como es el caso de los ejidos de la región), las familias crían en el traspatio gallinas, borregos, conejos o puercos.

Tradiciones del grupo social:La cultura del pueblo chuj es rica y amplia en tradiciones, arqueología e idioma. En los primeros días de noviembre, los chujes tienen una ceremonia que fue originada por Maxtol, que es una autoridad que encarna todos los cambios y también todas las características de este pueblo. En el día de los muertos es una figura principal, que dirige las actividades recordando que para ellos es un día que recuerda un paso más por la vida, que sobrellevará a la muerte y transcurrirá su ciclo más allá de nuestra comprensión.

Teogonía-Religión:

Page 10: etnia faa

Las personas de la etnia chuj están centrados en la fe cristiana, pero no pierden del todo su influencia maya; a lo que se refiere, es que siguen la influencia de cada religión como por ejemplo, en la fe cristiana, adoran a santos como Cristo de Esquipulas, y en la influencia maya, creen en nahuales y hacen pactos con el guardián de los cerros.

Política:El territorio también nos ofrece el marco de posibilidad para el despliegue de nuestras potencialidades colectivas en comunidad. Este marco “del ser pueblo” —sobre el que construimos nuestra identidad— es un espacio de relaciones simbólicas y significativas; relaciones entre un nosotros comunitario —con quienes construimos y compartimos una identidad— y los otros. Dicho en palabras sencillas, palabras indígenas, el territorio“es ‘onde’ pende nuestro pueblo”.

Comida:La mayoría de las personas de la raza chuj, han utilizado la agricultura como una actividad económica prioritaria. Desde hace mucho tiempo, la agricultura ha sido el medio económico más importante hasta el día de hoy. Las cosechas que más producían son los granos básicos como:MáizFrijolArrozMaicillo

Relaciones con otros grupos:La región ocupada por los chuj en Chiapas también la comparten indígenasq’anjobales, mames y tzotziles, y familias de habla castellana (identificados como“mexicanos”). Con ellos, sobre todo con los q’anjobales, conviven en las mismas localidades.7 La diversidad cultural que caracteriza la vida de los chuj en México no es un hecho de equidad; generalmente, su posición es de desventaja y permeada de prejuicios, motivo por el cual la discriminación se vive como algo cotidiano; muchas de las prácticas culturales de este grupo, sobre todo las rituales, se circunscriben al ámbito privado y doméstico.

Concepción de la vida y muerte:

Page 11: etnia faa

Nombre y ubicación de la etnia:Los ixcatecos habitan en su mayoría en el Distrito de Tuxtepec, situado al norte de Oaxaca. Radican en los municipios de Nuevo Soyaltepec, San Juan Bautista Tuxtepec, Santa María Ixcatán, San Juan Cotzocon y San Juan Mazatlán. Viven en una de las regiones más áridas, erosionadas y pobres del país.

Lengua o dialecto:El idioma ixcateco es una lengua perteneciente al grupo popolocano de la familia lingüística otomangueana. Antes se creía hablado por la mayoría de los miembros de la etnia ixcateca, sin embargo en estudios recientes se menciona que de toda la comunidad, solo unos cuantos hablan esta lengua. El Ixcateco toma su nombre de la población donde se concentran principalmente (Santa María Ixcatlán, en la región de La Cañada, Oaxaca). En ixcateco, el nombre de la misma es xuani. Se considera que la lengua ixcateca está circunscrita únicamente a Santa María Ixcatlán, pero otros datos señalan que esta lengua podría tener presencia también enTuxtepec y Nuevo Soyaltepec La clasificación del idioma ixcateco ha sido compleja. En las primeras tentativas se le intentó asociar al idioma mixteco y al zapoteco. Finalmente se ha llegado a la conclusión de que es una lengua muy cercana al idioma chocho, con el que forma parte del grupo de lenguas popolocanas.El idioma ixcateco es una lengua perteneciente al grupo popolocano de la familia lingüística otomangueanaOrganización social:Los cargos se otorgan en las asambleas, ya sea municipales o agrarias, a las que sólo asisten los hombres mayores de 18 años, quienes prestan servicio a la comunidad. En teoría, en la asamblea reside el poder; en primera instancia es la que decide a quién se transfiere la autoridad y puede destituir a los elegidos si lo considera pertinente. Pero en la práctica esto no es así; es decir, existen dinámicas políticas entre grupos familiares que se autoperpetúan en la jerarquía social por su mayor nivel educativo y económico, lo que les permite manipular a los asambleístas, excluyendo a las mayorías y justificándose en los usos y costumbres: “Aquí todos somos priistas y todos somos católicos”, afirman.En las unidades domésticas los solteros pueden contraer compromisos comunitarios, mientras no tengan o no reconozcan una unidad doméstica en la que sean jefes de familia.En cambio, la situación para las mujeres es distinta, pues aun siendo comuneras se les niega el acceso a las asambleas y, por lo tanto, no se les tiene en cuenta en las decisiones que se toman. Los campesinos arguyen con ironía: “Ellas son de mal agüero”. Al cuestionarlos sobre este punto, contestan: “Así han sido los usos y costumbres”. Sin embargo, sí son elegidas para cumplir cargos de menor jerarquía y para efectuar el tequio. Caso parecido es el de las madres solteras o viudas, quienes aun sin parcelas de cultivo deben participar en el servicio comunitario, en las cooperaciones y en los cargos.

Tradiciones del grupo social:En los días de festa, los ixcatecos pueden comprar “milagritos”, rosarios, velas, ropa, calzado y también encala-das.1 El municipio le cobra 200 pesos a cada vendedor, más una cooperación por el consumo de agua.

Teogonía-Religión:

Page 12: etnia faa

Practican la religión católica mezclada con mitos y creencias de origen prehispánicos. Creen en la existencia de duendes y del "dios de la lluvia" que se dice, "vive en la cañada de la Palma Blanca". La fiesta más importante es la del "Señor de las Tres Caídas", el Santo Patrono del pueblo.

Política: Los conflictos agrarios con sus colindantes de San Miguel Huautla y San Miguel Tequixtepec no han cesado. Estas comunidades se han aliado muchas veces para no firmar las actas de conformidad y reconocer los límites de sus tierras con Santa María Ixcatlán. Huautla invade 1 931 hectáreas y San Miguel Tequixtepec 2 302 hectáreas.15 A Santa María Ixcatlán lo respaldan sus documentos, presentados dos veces ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación; sin embargo, el conflicto no se ha resuelto. Estos problemas han marcado las historias de los ixcatecos: no sólo han desterrad familias, sino que han sino causa de asesinatos, raptos y enfrentamientos violentos.Actualmente se observa cierta inmovilidad del comisariado de bienes comunales.Al comisariado le corresponde atender todo lo relacionado con los conflictos agrarios y proyectos productivos.Antiguamente, el comisariado se regía por el Código Agrario, que permitía tener gestiones de cuatro años, además de la opción a reelegirse.

Comida:La mayoría de las cocinas están construidas con quiote y palma blanca, material que permite la ventilación del humo de los fogones. Los braseros se colocan sobre el piso de tierra o sobre una base de tabiques, procurando una suficiente distancia del techo; a un costado se pone el metate, que sirve para moler el nixtamal y con él hacer las tortillas. A las horas de comida, son el punto de reunión familiar.En el patio de cada casa se crían gallinas y cerdos; también hay pequeñas huertas, que dependen de las eventuales lluvias. Otro espacio primordial son las “cuevas”, cavidades en la tierra donde se coloca la “palma media sierra” para humedecerla y suavizarla, y cuando está lista se tejen los sombreros o “charros”. Hasta hace poco, las casas también contaban con temascales que eran utilizados por las mujeres en puerperio o para curar diversas enfermedades ligadas al “mal del aire” y la tristeza; pero desde 1990, cuando se estableció la clínica de salud, se dejó de lado esta práctica.Hoy sólo subsisten tres temascales, por demás inútiles.

Relaciones con otros grupos:Este grupo se ha mantenido un tanto aislado de los demás, debido a las dificultades para la comunicación con los pueblos vecinos. Las relaciones con los mestizos de otras comunidades son pacíficas y amistosas, al igual que las que mantienen con los mixtecos colindantes.

Concepción de la vida y muerte:Si alguien no cumple con lo que determina la asamblea, se le sanciona con horas o días en la cárcel, según la gravedad del asunto. Si después de esta primera sanción la persona no acata la orden, se toman medidas más estrictas, como las amenazas de ser expulsado de la comunidad. Por ello se asumen los cargos para evitar cualquier tipo de enfrentamiento o muerte; recuérdese que la vida en comunidad se caracteriza por sus “relaciones cara a cara”.

Nombre y ubicación de la etnia:

Page 13: etnia faa

Seri es el nombre de una etnia que vive en el estado mexicano de Sonora. La palabra que designa a este pueblo es de origen desconocido, pero sus miembros se denominan a sí mismos comcaac [koŋˈkɑːk]; singular: cmiique [ˈkw̃Y ĩːkːɛ]).Su territorio tradicional incluye las islas Tiburón y San Esteban.El territorio de los seris, en el estado de Sonora, comprende un área aproximada de 211.000 ha MSNM, y está integrado por una parte continental y por la isla Tiburón, que se encuentra en el Golfo de California, frente a la costa central del estado.Los seris habitan principalmente en las poblaciones de El Desemboque (Haxöl Iihom, N 29° 30' 13", W 112° 23' 43"), municipio dePitiquito, y Punta Chueca (Socaaix, N 29° 0' 54", W 112° 9' 42"), municipio de Hermosillo, en la costa de Sonora. Siguiendo los ciclos de pesca, la localización de algunos individuos o familiar puede variar, en los campos pesqueros distribuidos a lo largo de 100 km de litoral.

Lengua o dialecto:La mayoría de los miembros del grupo son hablantes fluidos de la lengua seri, cmiique iitom. La lengua de los comcaac, cmiique iitom, es una lengua aislada, dado que no se ha mostrado con evidencia suficiente su relación genética a ninguna otra lengua. Actualmente la mayoría de la población es bilingüe a cierto nivel.

Organización social:A través de las relaciones de parentesco, los seris llegaron a establecer sistemas de ayuda recíproca y de distribución de recursos que aseguraban la supervivencia total del grupo. Destaca el mecanismo denominado quiimosim, el cual da derecho a todo miembro de la tribu a pedir parte de la comida que se consuma en cualquier parte de la comunidad sin necesidad de una invitación previa; o bien, elcanoaa an hant cooit, derecho a pedir pescado para comer a cualquier panga que llega del mar. Además, mediante un sistema bastante complejo, se comparten los bienes entre las familias.Con la integración formal de los comcaac a la vida nacional, se han visto obligados a nombrar una serie de autoridades tales como el consejo supremo, el comisariado ejidal, el consejo de bienes comunales y una sociedad cooperativa pesquera.El papel de la mujer seri era encargarse de la recolección que garantizaba el sustento diario.

Tradiciones del grupo social:Sus principales fiestas siguen siendo las de la pubertad, la celebración del inicio del año nuevo seri y el término de la elaboración de una canasta del tipo saptim. Anteriormente, cuando todavía había tortugas de siete filos (tortugas laúd) en el Golfo, también había fiesta especial cuando se traía viva a una de ellas al campo. Para sus ceremonias emplean sonajas de hojalata (ziix haqueenla); los zumbadores de madera ahora se ven raramente.

Teogonía-Religión:Los seris no desarrollaron un sistema de gobierno religioso-festivo muy complejo. Su interpretación del mundo, sus ritos, sus fiestas y demás manifestaciones culturales tienen un carácter estrechamente relacionado con la naturaleza y con los aspectos biológicos y sociales del grupo.Así, sus principales ritos tradicionales están vinculados con el inicio de la pubertad y con la muerte. Sus canciones y relatos giran en torno al mar, los animales y las antiguas hazañas de héroes y guerreros. Al no haber sido evangelizados formalmente en la época

Page 14: etnia faa

colonial, carecen de los elementos católicos que se encuentran en otros grupos indígenas.En la zona seri no hay ninguna iglesia católica ni sacerdotes de este culto. Existen dos templos protestantes de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, iglesia a la que pertenecen muchas personas de la comunidad. A pesar de todo, mantienen en su lengua y sus prácticas esa matriz cultural que los asocia directamente con la naturaleza.

Política:Comida:Relaciones con otros grupos:Los principales contactos de los seris son con la población no indígena de Puerto Libertad, Bahía de Kino y Hermosillo, y se dan en el ámbito del comercio y los servicios. Las relaciones con otros indígenas de Sonora han sido propiciadas por instituciones gubernamentales y no gubernamentales que han promovido consejos de índole política y cultural. Han desarrollado además mucho contacto con personas fuera de la comunidad, tanto mexicanas como extranjeras, en los ámbitos de investigación científica, el comercio, la educación y las actividades de la iglesia.

Concepción de la vida y muerte:Es casi nulo el conocimiento que se tiene sobre la existencia de terapeutas y técnicas tradicionales entre los seris. Han poseído conocimientos sobre algunas plantas que utilizan (como la hierbabuena) para curar enfermedades.Por otra parte, el proceso de sedentarización del grupo provocó cambios en su dieta y patrones de consumo, lo que ha generado diversos problemas de salud como diabetes. Ellos casi siempre se curan con plantas medicinales.

Nombre y ubicación de la etnia:

Page 15: etnia faa

Los lacandones son un grupo indígena del tronco maya que habita en la selva Lacandona en la frontera entre México y Guatemala, más específicamente en el estado de Chiapas, México.Entre sus actividades principales se encuentra el hilar fibras y con ellas fabricar textiles, curtir cuero y elaborar cerámica, flautas, mallas y piraguas. Por bastante tiempo estuvieron aislados, preservaron su forma de vida ancestral hasta fechas recientes, pescando, cazando y cultivando frutas y verduras. Su número total de integrantes ha disminuido y sólo quedan unos cuantos cientos.Los lacandones se llaman a sí mismos hach w̃inik, que significa "verdaderos hombres". Se piensa que originalmente el vocablo lacandón se refería a un grupo hablante de chortí el cual, en tiempos de la conquista, habitaba en una pequeña isla en el río Lacantún, en el extremo sur de la selva y que se autodenominaban "los del Lacantún", que significa en chortí "gran peñón" o "piedra erecta" y al ser españolizado se convirtió en lacandón o lacandones. Los hach w̃inik son hablantes de un idioma estrechamente relacionado al maya yucateco.Los lacandones se dividen en dos grupos denominados los del norte, que habitan principalmente en las localidades de Nahá yMetzaboc, y los del sur, ubicados en la localidad de Lacan ha Chan Sayab.

Lengua o dialecto:El idioma lacandón (Hach t'an o jach-t’aan ) es una lengua mayense hablada por los indígenas que viven en la Selva Lacandona y que se llaman lacandones. Es una lengua relacionada de cerca con el maya yucateco1 y hoy en día está casi en extinción, porque el número de hablantes de lacandón es muy bajo, alrededor de 200 personas aún lo hablan.

Organización social:El patrón de asentamiento tradicional entre los lacandones se caracteriza por núcleos de parientes que oscilan entre seis y 15 individuos agrupados en torno a un jefe de familia que generalmente es el hombre de más edad y quien funge como guía espiritual. En décadas anteriores era común la práctica de la poligamia y un hombre podía llegar a tener de dos a cinco mujeres. Esto era visto en la comunidad como símbolo de estatus o prestigio social. Sin embargo, en la actualidad ha ido desapareciendo a causa de la introducción de cultos protestantes que induce a los lacandones a formalizar matrimonio con una sola mujer.A partir de haberse convertido en propietarios legales de una considerable extensión de territorio selvático, este grupo se ha visto en la necesidad de tener representantes formales ante instancias gubernamentales. Para tal efecto, se elige por consenso intercomunitario una comisión integrada por representantes de las tres comunidades.

Tradiciones del grupo social:El patrón tradicional de subsistencia se basa en el uso múltiple de la tierra en la que aprovechan varias zonas ecológicas: la milpa, la selva, el acahual (zona de transición entre la selva y el campo agrícola) y las zonas acuáticas y semiacuáticas. El uso combinado de estas diversas áreas proporciona a los lacandones la posibilidad de aprovechar una extensa variedad de productos, animales, vegetales y minerales. La explotación agrícola se fundamenta en el sistema de roza, tumba y quema.Otra de las actividades económicas que realizan los lacandones es la ganadería de tipo extensivo en los terrenos agrícolas que se encuentran en periodo de descanso o barbecho. En estos mismos o en otros se practica la caza y la recolección de leña y de plantas que utilizan para la construcción de casas, instrumentos agrícolas y utensilios de cocina o bien para la alimentación.

Page 16: etnia faa

Los asentamientos lacandones invariablemente son erigidos en las cercanías de lagos, ríos y arroyos, los cuales también representan un área de recursos de subsistencia, fungen como fuente de recursos y como apoyo importante para el desarrollo de la agricultura, puesto que las aguas estancadas aportan nutrientes al suelo. Asimismo, se aprovecha la extensa variedad de fauna que frecuenta o habita en dichas zonas, como aves, reptiles, peces y moluscos.La producción artesanal también representa una fuente de ingreso económico, aunque su producción es mínima. Elaboran collares de semillas, objetos de barro y madera que generalmente son representaciones antropomorfas o de personajes de su tradición oral, así como arcos y flechas artesanales.

Teogonía-Religión:Su sistema religioso se basa en los ciclos de la naturaleza. Los lacandones consideran que en los tiempos míticos, los dioses supremos habitaron la tierra y que sus moradas eran los grandes centros arqueológicos asentados en la región, como son Palenque,Yaxchilán y probablemente Piedras Negras. Dentro del contexto mítico, se dice que después de crear el inframundo los dioses subieron al cielo, a excepción de algunas deidades intermedias y de todas las menores que tienen sus moradas en cuevas, montículos, lagos y ruinas menores, ubicadas también en la selva. Al igual que el resto de las culturas mayenses, los lacandones practican el culto a las divinidades solares y lunares, y a partir de éstas se establece un ordenamiento jerárquico que desciende hasta los dioses secundarios. Tienen además una concepción cíclica del tiempo; es decir, la creencia en eras sucesivas. Tanto los dioses principales como las divinidades y seres menores se definen como propiciadores y sustentadores del orden cósmico. Cada divinidad mantiene un carácter dicotómico que impone a los hombres una intensa interacción ritual.Las mismas prácticas adivinatorias que les permiten conocer el origen de las distintas enfermedades, les profetizan acontecimientos, que en caso de ser funestos, pueden ser contrarrestados por medio del ritual. Una vez obtenida la respuesta propiciatoria de la deidad agraviada se procede a brindarle ofrendas en el incensario que le corresponda para apaciguar su enojo. Los rituales de curación se llevan a cabo en el templo.Entre los ritos colectivos propiciatorios se encuentra el ofrecimiento de las primicias agrícolas que se llevan a cabo entre agosto y septiembre y el de renovación de incensarios que se efectúa aproximadamente cada seis años. Otro ejemplo de ceremonias colectivas son las que se realizan cuando ocurre algún desastre natural como inundaciones o tormentas que afectan la seguridad de la comunidad y se requiere apaciguar a los dioses que causaron el desastre. Entre las ceremonias individuales se encuentra la conocida con los nombres de Week bir o Meekchar o Mec Chahal con la que se inicia la integración del individuo a la vida comunitaria en función de los papeles que debe desempeñar dentro de ella de acuerdo con su sexo. Los rituales curativos pueden considerarse como de carácter exorcizante y expiatorio. Dentro del espacio sagrado o ritual, los dioses se materializan a través de incensarios de barro. Todos los actos rituales se fundamentan en el mismo patrón: ofrecer copal, comida y bebida ceremonial.A partir de los años 1950 empezaron a penetrar misioneros protestantes norteamericanos en las comunidades lacandonas. Los primeros en llegar fueron los presbiterianos quienes lograron convertir a algunos habitantes de Nahá y a casi todos los del sur. En la década de los setenta tocó a Metzaboc ser blanco de la predicación del culto adventista; aquí también lograron su objetivo con una buena cantidad de sus habitantes. Casi todos los lacandones convertidos han emigrado a Lacanha Chan Sayab. La influencia del protestantismo ha originado la desaparición de muchas prácticas rituales entre los

Page 17: etnia faa

conversos, aunque algunas de ellas sólo se han modificado ya que los lacandones han adaptado el discurso protestante a su propia cosmogonía.

Política:Comida:

Relaciones con otros grupos:Los lacandones interactúan con choles y tzeltales, quienes llegaron a asentarse en la selva recientemente. La relación entre ellos ha sido conflictiva debido a que, originalmente, la dotación de tierras sólo fue para los lacandones; al llegar los otros grupos a esa zona reclamaron el derecho sobre estas mismas tierras.

Concepción de la vida y muerte:La enfermedad se considera como un castigo por parte de los dioses para aquellos individuos que transgreden las normas sociales o religiosas. Así, quien no pide permiso a los dueños del monte para quemarlo, quien no deposita las ofrendas correspondientes o quien duda de la existencia de los dioses recibe como castigo una enfermedad. El primer paso para la curación del mal es precisamente detectar de qué se trata para posteriormente proceder a aplicar el remedio correspondiente. En general, cualquier hombre casado es responsable de interactuar ritualmente con los dioses en favor de su familia, aunque en ocasiones se requiere de algún hombre más experimentado en técnicas adivinatorias que permitan descifrar el origen del padecimiento.

Nombre y ubicación de la etnia:

Page 18: etnia faa

Los Tacuates son una etnia descendiente de los Mixtecos que derivan de los que llegaron para habitar a Tututepec.

Lengua o dialecto:La lengua de los tacuates, también conocido como mixteco de Zacatepec, es una variante del idioma mixteco, perteneciente al grupo mixtecano de las lenguas otomangues. Los tacuates no reconocen a sí mismos como mixtecos, pero su habla forma parte de la macrolengua mixteca. Ellos llaman a su habla cotidiana tu'un va'a. Ethnologue dice que la inteligibilidad del mixteco de Zacatepec es de 40-50% respecto al de Metlatónoc, 25-30% con la variedad de Yoloxóchitl; guarda mayor similitud con las hablas de Ixtayutla y Jicaltepec, con 64 y 63% de inteligibilidad mutua respectivamente.

Organización social:Entre los tacuates, como en la mayoría de las etnias mesoamericanas, el ciclo de la vida involucra una serie de eventos importantes para el ser humano que van desde su nacimiento hasta su muerte.Para estos momentos de la vida existen diferentes rituales que forman parte de la organización social de la comunidad.El matrimonio, por ejemplo, establece un vínculo social muy importante entre dos familias. Con él surge una relación estrecha y de ayuda mutua basada en principios y obligaciones que ambas familias deben cumplir. Por ello, entre los tacuates se llevan a cabo varios eventos con el fin de reforzar el vínculo, los cuales consisten en la elección de la novia, las visitas a la casa de sus padres, dar el “sí” o “pedimento” (que se realiza en sábado), la preparación del presente y de los alimentos, la elección de padrinos y la fiesta de bodas.En Zacatepec, el compadrazgo adquirido por cargar a un niño (bautizo), llevar al altar (boda), conlleva una serie de alianzas que otorgan tanto a los padres (compadres) como a los individuos (ahijados) cierta seguridad, apoyo y defensa. Aunque generalmente el compadrazgo constituye una relación horizontal que promueve intercambios simétricos, en ocasiones se da de forma vertical cuando involucra a personas de diferente estatus, clase o etnia, por lo que también se tienen intercambios asimétricos.Tal es el caso de alianzas establecidas entre tacuates y mestizos, lo que también supone la adquisición de prestigio u otra conveniencia

Tradiciones del grupo social:

Teogonía-Religión:Aún conservan creencias mágico-religiosas ancestrales.

Política:Pertenecer al grupo de autoridades con lleva cumplir con los cargos cívicoreligiosos que exige el pueblo y ganarse el respeto de los miembros de la comunidad; también se accede al cargo de mayordomías, que supone responsabilizarse de un santo y cumplir con las obligaciones festivas que la Iglesia y la costumbre del pueblo marcan. La mayordomía es un compromiso que dura un año y conlleva no sólo la responsabilidad de organizar la fiesta, sino la colaboración con los demás mayordomos y fiscales de la Iglesia, para llevar a cabo las festividades del calendario religioso. La elección de los mayordomos corre a cargo del alcalde municipal (hoy en día del PRD), que es un indígena tacuate quien, además de desempeñar funciones políticas durante un año, funge como autoridad en ciertas cuestiones religiosas, a pesar de que el sistema de usos y costumbres ya quedó atrás. Éste se encarga de elegir a los candidatos para desempeñar el papel de mayordomos, tomando en cuenta la trayectoria de servicio que

Page 19: etnia faa

han tenido en el pueblo, el respeto que se les tiene, o simplemente porque son personas que pueden correr con los gastos

Comida:

Relaciones con otros grupos:En el estado de Oaxaca conviven con 16 grupos: (mixtecos, zapotecos, triquis, mixes, chatinos, chinantecos, huaves, mazatecos, amuzgos, nahuas, zoques, chontales, cuicatecos, ixcatecos, chocholtecos y tzotziles) y dos grupos étnicos (tacuates y negros de la Costa Chica) en ecosistemas muy variados (Barabas; 2003a, p. 39). Los tacuates pertenecen al grupo etnolingüístico de los mixtecos

Concepción de la vida y muerte:Los tacuates acostumbran enterrar a sus muertos de cotón, y con otra muda porsi se quieren cambiar; también les ponen monedas, pues al llegar al cielo se cree que tienen que pagar para entrar (una especie de coyote les permite pasar).Asimismo, se cree que los muertos tienen poderes y que si uno les pide algo, ellos seguramente lo cumplirán.Como en gran parte de los pueblos mesoamericanos, los tacuates relacionan a la muerte con los perros y el trayecto que deberán recorrer. Dicen que en vida se les debe tratar bien porque ellos ayudan a cruzar el río. Si se les da tortilla con pelo, eso es lo que el perro aventará al cruzar, y si se rompe, ni modo, es por haberles dado tortilla con pelo en vida. Por otro lado, cuando se quiere vengar una muerte, entierran al difunto con espejos y eso hace que quienes lo mataron no descansen, pues, cada vez que el asesino ve el agua, ve reflejada la imagen del muerto; esto poco a poco los vuelve locos hasta que se quitan la vida. También pueden colocar listones en la espalda del difunto con el nombre de los homicidas, y el muerto hace que éstos “caigan” rápido. El uso de espejos es una costumbre que también se ha registrado entre la población afromestiza de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca. La gente de Llano Grande comenta que este tipo de creencias todavía se practican y tienen gran significado entre la población afromestiza.El uso de elementos como espejos, listones, monedas y otra muda de ropa no se acostumbra entre la población no indígena; es algo que sólo los tacuates practican; aun así, ha habido difuntos mestizos que son enterrados con esta costumbre debido a que tenían relación con tacuates.