Etica Ruiz Conflictos

6
COLEGIO UNIVERSIDAD VIRTUAL DE COLOMBIA CLEI V ETICA Y VALORES PROFESORA DOLLY MEJIA QUINTERO OSCAR MAURICIO RUIZ SANCHEZ CODIGO: oscarmrsa

description

ingles

Transcript of Etica Ruiz Conflictos

COLEGIO UNIVERSIDAD VIRTUAL DE COLOMBIA

CLEI VETICA Y VALORES

PROFESORADOLLY MEJIA QUINTERO

OSCAR MAURICIO RUIZ SANCHEZ CODIGO: oscarmrsa

BELLO MAYO 2015

RESOLUCIN DE CONFLICTOS

Los conflictos son parte de nuestra vida y una gran fuente de aprendizaje. Tener conflictos significa estar vivo, y lo saludable es aprender a manejarlos, principalmente porque algunos son inevitables.Lo que s es evitable son las consecuencias negativas de los mismos, todos tenemos recursos internos e innatos que nos dotan de capacidad para abordarlos, (el ser humano sobrevive gracias a ellos) si bien es cierto que las estrategias tiles se aprenden Si miras en tu entorno quizs veas que los adultos con los que has crecido tampoco tienen estas habilidades siendo por eso probable que no hayas tenido un modelo adecuado que te sirva. Las consecuencias de esto pueden ser: que no sepas abordar las dificultades que surgen en las relaciones personales, y que debido a esto te de miedo dar tus opiniones, evites discutir, o por otro lado no sepas dar tu opinin sin imponerla tengas dificultad para ceder y ponerte en el lugar del otro. etc.A nivel global las herramientas necesarias para afrontar las diferencias con losOtros serian: confianza en uno mismo y en los dems, lo que se traduce en creer que se puede hacer algo y asertividad o lo que es lo mismo, conocimiento de las habilidades sociales eficaces y adecuadas para cubrir tus necesidades desde el respeto hacia ti mismo y hacia el otro.Las emociones bsicas que se experimentan cuando se vive un conflicto son la rabia, la tristeza y el miedo. A veces de forma independiente y otras todas a la vez. El camino deLa resolucin de conflictos no es otra cosa que la expresin adecuada de estas emociones, la escucha de las de los dems y la bsqueda de alternativas vlidas para los miembros que experimentan el conflicto. En primer lugar:MANEJO DE CONFLICTO DE PAREJA Pasos a seguir- Reconocer y aceptar las propias emociones Debido a que la comunicacin entre los dios es muy escasa y se ven frustrados mis sentimientos ya que yo no puedo expresar con claridad lo que quiero. Mi forma de ser tan explosiva dificulta esta comunicacin No siempre me gusta dar la razn a mi pareja, esto crea conflicto.- Identificar y respetar las emociones de los dems. No tenemos una un canal de comunicacin claro Ella por momentos no es clara en sus decisiones, lo que me dificulta que yo se las respete. No le doy razn as ella este en lo cierto. Ella es cariosa pero se le dificulta se expresin conmigo.Segundo paso: Identificar los pensamientos que genero ante los problemas, aqu nos podremos decantar hacia dos vertientes:- yo tengo la culpa Si porque e soy parte de la mala comunicacin que existe en la pareja, no copero con la bsqueda de un canal de dialogo que plantee una situacin de dialogo para encontrar una solucin armnica a dicha situacin- la culpa la tiene el otro Si porque tambin hace parte del problema que parte de no tener un canal estable de comunicacin para la solucin del conflicto de pareja que tenemos.Tercer paso:Dejar de buscar culpables y describir:- Expresar lo que yo he vivido Si a pesar de todo lo que he vivido con ella en conflicto tenemos momentos de satisfaccin y amor por momentos algo casuales En esos momentos de conflicto siento tristeza y miedo en perderla - Expresar como lo he interpretado Por momentos pienso y ciento que ella tiene la razn pero no siempre es as-Expresar como me he sentido Me siento confundido desilusionado por perder el canal de comunicacin Me siento muchas veces solo y triste- Expresar que me hubiera gustado que pasara, proponiendo cambios para el futuro Me hubiera gustado que no faltara un canal de comunicacin donde hubiramos encontrado soluciones favorables a nuestra situacin donde est en juego nuestra relacin, por tal motivo es urgente sentarnos en una mesa de dialogo donde podamos interactuar de una manera calmada y serena, con el nico propsito de encontrar una solucin negociada a este conflicto que nos aqueja como pareja, es importante la bsqueda de un profesional en terapia de pareja para que sea el quien modere esta mesa de dilogo y nos oriente en la misma.

Escuchar al otro:- Lo que vivi Creo que l se encontr en un ambiente hostil por mis acciones, por la falta de un canal de dialogo que se perdi con el paso del tiempo y que hizo que entrramos en un ambiente de continuas agresiones.- Cmo lo interpret, sus intenciones reales. Como una continua agresin, ya que desde que se pierde el canal de comunicacin, se encuentra en territorios hostiles en todo momento, donde las agresiones son continuas, y cresen con el trascurso del tiempo- Cmo se sinti. Se sinti amenazada en todo momento ya que estbamos en un territorio de continuas agresiones, donde no tenamos tregua.- Que le hubiera gustado que sucediera, y sus propuestas para el futuro Sin lugar a dudas me hubiera gustado tener un canal abierto de comunicacin continua, para lograr un cese de hostilidades y agresiones donde prevaleciera le comunicacin continua entre la pareja, con muestras de afecto, cario y amor como requisitos de convivencia. Se propone un dialogo abierto donde se planteen todos los aspectos de falla y una mejor aceptacin de una asa el otro, para una mejor convivencia.A LA HORA DE HABLAR PARA RESOLVER EL CONFLICTO TEN ENCUENTRA LO SIGUIENTE:- Cuida la comunicacin no verbal: mira a los ojos cuando hables, mustrate prximo.- Haz una peticin no una exigencia a la hora de cubrir tus necesidades.. Piensa que tienes respeto por el otro y empuja a la cooperacin.- Haz preguntas y sugerencias, no acusaciones. Con esto solo se consiguen actitudes de ataque y defensa que impiden llegar a soluciones.- No adivines el pensamiento del otro. Pregntale- Habla de lo que el otro hizo, no de lo que es. El objetivo es cambiar conductas y una etiqueta nunca lleva al cambio.- Cntrate en el tema que se est tratando durante la discusin. No saques a relucir temas pasados.- Plantea los problemas, no los acumules. El resentimiento te har explotar en el momento menos oportuno.- Escucha al otro cuando habla, no lo interrumpas.- Acepta las responsabilidades propias. No le eches toda la culpa al otro.- Ofrece soluciones. Trata de llegar a un acuerdo.- Haz ver al otro que lo has entendido, repitindole alguna frase del discurso que refleje sus peticiones y sobre todo destaca aquello en lo que estis de acuerdo o pensis de la misma forma. Expresa tambin lo que te agrada del otro.- Evita la crtica inadecuada, comentarios negativos, el sarcasmo o la irona, esto solo responde al deseo de castigar al otro o de humillarle, es una venganza, no una bsqueda de soluciones.- Pregunta al otro que puedes hacer para mejorar las cosas.- Intersate por las actividades del otro.- Busca un ambiente adecuado que facilite el hablar: tranquilidad, intimidad, y que sean espacio neutral.