etica profesional

2
Ética profesional Se ha podido constatar que la revolución informática ha seguido un desarrollo en dos etapas similar al que sufrió la Revolución Industrial: la primera etapa, de introducción se ha estado produciendo durante los últimos cuarenta años, en los que las TIC (Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones) se han creado y puesto a punto. La segunda etapa, de penetración tecnológica, se inicia en la segunda mitad de los ochenta, cuando las TIC se convierten en una parte integral de la casi totalidad de las instituciones de nuestra sociedad. (en realidad, la Revolución Informática y el cambio profundo que está produciendo en el mundo, en el momento actual sólo está siendo la punta del iceberg de cambios seguramente más profundos). La tecnología informática plantea nuevas situaciones y nuevos problemas y gran parte de estas nuevas situaciones y problemas son de una naturaleza ética; obviamente existen intentos de resolver estos problemas aplicando las actuales reglas y soluciones éticas de carácter general, por ello es importante echar la vista al pasado en busca de mejores valores éticos tradicionales. La globalidad en ética informática Numerosas cuestiones, a la vez complejas e inmersas en un clima de incertidumbre, requieren medios exploratorios y provisionales antes de ser asumidas por el derecho. El desarrollo de la ética aplicada de la informática, tiende a la necesidad de restablecer un contexto social en una sociedad que es, a la vez, más compleja, menos segura y más vulnerable. Dado el carácter global de la Revolución Informática hay que pensar que el futuro de la ética tendrá un carácter global. Será global en el doble sentido: abarcará a la totalidad del Globo y se dirigirá a la totalidad de acciones y relaciones humanas. Posiblemente, la ética global será en el futuro una ética de la informática debido a que será originada por la Revolución Informática y servirá a la humanidad de la era Informática. El carácter global de la ética en la era de la Revolución Informática, significa que tienen lugar simultáneamente dos procesos: el proceso de creación y el proceso de destrucción. La cuestión es que en una sociedad humana normalmente se producirán conflictos debido a que la creación y destrucción se pueden considerar como procesos positivos o negativos (buenos o malos). La valoración depende de los valores aceptados por un individuo o grupo de personas que se exponen a los cambios revolucionarios. Las redes de ordenadores, al contrario que otros medios de masas, tienen un carácter totalmente global. Por consiguiente, cuando se habla de ética de la Informática, se está hablando de la ética global emergente y, en general, de todos los aspectos de la vida humana.

Transcript of etica profesional

Page 1: etica profesional

Ética profesional

Se ha podido constatar que la revolución informática ha seguido un desarrollo en dos etapas

similar al que sufrió la Revolución Industrial: la primera etapa, de introducción se ha estado

produciendo durante los últimos cuarenta años, en los que las TIC (Tecnologías de la

Información y de las Comunicaciones) se han creado y puesto a punto. La segunda etapa,

de penetración tecnológica, se inicia en la segunda mitad de los ochenta, cuando las TIC se

convierten en una parte integral de la casi totalidad de las instituciones de nuestra sociedad.

(en realidad, la Revolución Informática y el cambio profundo que está produciendo en el

mundo, en el momento actual sólo está siendo la punta del iceberg de cambios seguramente

más profundos).

La tecnología informática plantea nuevas situaciones y nuevos problemas y gran parte de

estas nuevas situaciones y problemas son de una naturaleza ética; obviamente existen

intentos de resolver estos problemas aplicando las actuales reglas y soluciones éticas de

carácter general, por ello es importante echar la vista al pasado en busca de mejores valores

éticos tradicionales.

La globalidad en ética informática

Numerosas cuestiones, a la vez complejas e inmersas en un clima de incertidumbre,

requieren medios exploratorios y provisionales antes de ser asumidas por el derecho. El

desarrollo de la ética aplicada de la informática, tiende a la necesidad de restablecer un

contexto social en una sociedad que es, a la vez, más compleja, menos segura y más

vulnerable.

Dado el carácter global de la Revolución Informática hay que pensar que el futuro de la

ética tendrá un carácter global. Será global en el doble sentido: abarcará a la totalidad del

Globo y se dirigirá a la totalidad de acciones y relaciones humanas. Posiblemente, la ética

global será en el futuro una ética de la informática debido a que será originada por la

Revolución Informática y servirá a la humanidad de la era Informática.

El carácter global de la ética en la era de la Revolución Informática, significa que tienen

lugar simultáneamente dos procesos: el proceso de creación y el proceso de destrucción. La

cuestión es que en una sociedad humana normalmente se producirán conflictos debido a

que la creación y destrucción se pueden considerar como procesos positivos o negativos

(buenos o malos). La valoración depende de los valores aceptados por un individuo o grupo

de personas que se exponen a los cambios revolucionarios.

Las redes de ordenadores, al contrario que otros medios de masas, tienen un carácter

totalmente global. Por consiguiente, cuando se habla de ética de la Informática, se está

hablando de la ética global emergente y, en general, de todos los aspectos de la vida

humana.

Page 2: etica profesional

Necesidad de un código profesional en informática

Esta diversidad de caminos de acceso a la profesión de informática, dificultará no sólo la

definición de la citada profesión sino, y sobre todo, la reglamentación de las conductas, el

uso de una ética de la informática y en especial una reglamentación de los códigos

deontológicos.

¿Cómo se puede comparar la responsabilidad ética o profesional del usuario de un

programa, con las del programador o ingeniero que ha desarrollado dicho programa? No

obstante lo anterior, es evidente que la profesión de informática, es una actividad

reconocida socialmente y así el futuro ingeniero en informática, debe estar preparado para

que un juez o una empresa le solicite un dictamen o peritaje informático y es evidente que

este tipo de informes, en la práctica, deben estar firmados por alguien con titulación

superior y en España tanto la ATI como la ALI tienen establecidos unos honorarios y

gastos imputables, que son reconocidos habitualmente en los conflictos, a los que son

llamados.

A pesar de la inexistencia de un Colegio Profesional, la exigencia de unas normas existe,

aunque nadie garantice institucionalmente su aplicación por el momento. Por ello conviene

recordar que existen dos principios que hay que retener, por su aplicación de carácter

general en todas las profesiones:

1. "Obra según ciencia y conciencia".

2. Actúa con Probidad profesional".

Sobre estas dos ideas, de suficiente amplitud y generalidad, hay que entender las páginas

que siguen.