Etica Para Amador.docx Chamba

5
Etica para Amador; Fernando Savater (resumen cap x cap) ○Capítulo 1. De qué va la ética Se nos habla de lo que puede ser lo bueno y lo malo, a partir de lo que nos conviene, pero habla de que lo que es bueno nos conviene es lo que para nosotros es bueno, pero para desarrollar esto hay unos obstáculos, que son lo que a otros les convienen, pero esto no es lo que consideramos como bueno sino como malo, y esos son los obstáculos, pero tenemos que saber que hay cosas que están hechas solamente para hacer algo lo cual también puede significar un obstáculo, pero a partir del ejemplo de las abejas y castores, nos damos cuenta que es prácticamente imposible realizar actividades que están dentro de lo que considero como una posible fantasía o algo parecido. Se nos hace una comparación de el hombre con los animales en donde menciona a las termitas y a Héctor que es un guerrero al igual que las termitas que forman el reino, creo que en esta parte se nos quiere enseñar o dar a entender que el hombre tiene el privilegio de ser libre, ya que el humano tiene la capacidad de decidir lo que quiera y en este caso las termitas no pueden cambiar lo que tienen que hacer. Se nos dice que no podemos hacer lo que queramos; se puede hacer lo que queramos pero puede traer consecuencias muy malas para nosotros, pero es cierto que tenemos la libertad muy limitada porque hay cosas que nos suceden como consecuencia de lo que nos hacen otras personas, que nos perjudican en algo o cosas que no nos incumben. Cuando se nos plantea la voluntad, es muy parecido a lo anterior pero con alguna diferencia, que hace que hagamos algo bien o mal. ○Capítulo 2: Órdenes, costumbres y caprichos Se nos resalta lo que es la responsabilidad o las ganas de vivir. Pero sigue sin dejar lo que es libertad, que se aplica porque tenemos que tomar decisiones., partiendo de problemas que vamos teniendo por nuestra forma de actuar. Se nos pone el ejemplo de un capitán de barco que tiene que tomar una decisión muy complicada. También se plantean las actividades que hace el hombre normalmente sin pensarlo, que son nuestras costumbres de cada persona. Los caprichos son aspectos de la

description

Resumen capitulo por capitulo

Transcript of Etica Para Amador.docx Chamba

Page 1: Etica Para Amador.docx Chamba

Etica para Amador; Fernando Savater (resumen cap x cap)○Capítulo 1. De qué va la ética

Se nos habla de lo que puede ser lo bueno y lo malo, a partir de lo que nos conviene, pero

habla de que lo que es bueno nos conviene es lo que para nosotros es bueno, pero para

desarrollar esto hay unos obstáculos, que son lo que a otros les convienen, pero esto no es lo

que consideramos como bueno sino como malo, y esos son los obstáculos, pero tenemos que

saber que hay cosas que están hechas solamente para hacer algo lo cual también puede

significar un obstáculo, pero a partir del ejemplo de las abejas y castores, nos damos cuenta

que es prácticamente imposible realizar actividades que están dentro de lo que considero

como una posible fantasía o algo parecido.

Se nos hace una comparación de el hombre con los animales en donde menciona a las

termitas y a Héctor que es un guerrero al igual que las termitas que forman el reino, creo que

en esta parte se nos quiere enseñar o dar a entender que el hombre tiene el privilegio de ser

libre, ya que el humano tiene la capacidad de decidir lo que quiera y en este caso las termitas

no pueden cambiar lo que tienen que hacer. Se nos dice que no podemos hacer lo que

queramos; se puede hacer lo que queramos pero puede traer consecuencias muy malas para

nosotros, pero es cierto que tenemos la libertad muy limitada porque hay cosas que nos

suceden como consecuencia de lo que nos hacen otras personas, que nos perjudican en algo

o cosas que no nos incumben. Cuando se nos plantea la voluntad, es muy parecido a lo

anterior pero con alguna diferencia, que hace que hagamos algo bien o mal.

○Capítulo 2: Órdenes, costumbres y caprichos

Se nos resalta lo que es la responsabilidad o las ganas de vivir. Pero sigue sin dejar lo que es

libertad, que se aplica porque tenemos que tomar decisiones., partiendo de problemas que

vamos teniendo por nuestra forma de actuar. Se nos pone el ejemplo de un capitán de barco

que tiene que tomar una decisión muy complicada. También se plantean las actividades que

hace el hombre normalmente sin pensarlo, que son nuestras costumbres de cada persona.

Los caprichos son aspectos de la vida de cada persona, que no suelen llevar a nada

productivo, porque solo le interesa a una persona que tiene el capricho.

Pero las órdenes y las costumbres no son actos libres porque no son pensamientos nuestros,

es algo impuesto por alguien.

○Capítulo 3: Haz lo que quieras

Page 2: Etica Para Amador.docx Chamba

Se plantea una decisión que nos puede hacer culpables de algo o no, dependiendo de los

antecedentes que existan a esa actividad, que puede ser hecha voluntariamente o con

órdenes de alguien. Se nos plantean todos los ejemplos anteriores, pero habla de un dirigente

nazi y el que plantea el racismo, así nos dicen que el hombre no es culpable siempre de lo

que hace, a partir de lo que muchas veces tiene la libertad limitada, al tener que obedecer

algunas órdenes más importante que tú dentro de la actividad que se realiza. Pero la persona

tiene libertad para desobedecer la orden, que puede ser buena o mala, clasificada por la

conciencia. Los dos pueden calificar lo que se realiza. Así podemos calificar a la sociedad,

dependiendo de ella y de manera particular.

○Capitulo 4: Date la buena vida.

Se nos plantea el tratar de hacer nuestros actos de manera libre, sin tener en cuenta las

influencias de los demás. Pero para lograr la buena vida tenemos que ser felices y hacer lo

que nuestra conciencia nos diga, aunque no sea buena para la sociedad, pero que para el que

hace algo le causa felicidad.

Se nos dice que para vivir felices hay que hacer lo mejor posible o estar lo mejor posible de

cualquier punto de vista, se plantea a partir de la Biblia, que nos habla de la herencia para el

primogénito que para estar feliz le da su herencia para que logre ser feliz momentáneamente,

que al final no valdrá la pena; a partir de aquí puede surgir el arrepentimiento de haber hecho

algo anteriormentepara lograr una felicidad de muy corto plazo. Aquí se nos plantea el aspecto

económico, que suele estar en todas partes, que son problemas de la sociedad. Para lo

anterior está el comerciante Kane, que aunque tiene mucho dinero y poder no era feliz porque

para conseguir lo que tenia, tuvo que crearse muchas enemistades, que no le daban el cariño

para ser feliz, cariño que solo podia dar el der humano.

○Capitulo 5: ¡Despierta baby!

Se sigue intentando de explicar lo que es la buena vida, que nos dice que las compliacaciones

de la vida tiene que ser tomadas de forma más sencilla, para poder superar los problemas,

pero al plantear ejemplos en este capítulo se nos da una idea clara de lo que intenta decir,

pero refiriendose al futuro como factor para impedir que logrmos nuestros objetivos; plantea el

ejemplo del alumno y el maestro nos enseña que no es necesario tener todo para ser felices

(planteado en capítulos anteriores), el alumno al tener lo que más queria no iba a ser más feliz

por tener una necesidad de carácter personal, que no es agradable si no se puede solucionar.

En el ejemplo de Kane, se nos sigue dando características de su vida, que no le dejan ser

feliz, que quiere que comprendamos para evitar el sufrimiento de no tener a nadie. La atención

es el aspecto por el que vamos a encontrar como lograr la buena vida

Page 3: Etica Para Amador.docx Chamba

○Capítulo 6: Aparece Pepito Grillo.

Se trata de darnos a conocer el objetivo de nuestra vida que lo plantea como el de no ser

imbecil, tratando de decir que tenemos que lograr tener un espíritu fuerte, que lo generaliza

para que abarque todas las actividades posibles a realizar por el hombre, da una clasificación

de las formas de vida, tomando como punto de partida el de imbécil, que no tiene seguridad

en si mismo para realizar algo; el que no tiene interés de superarse a pesar de que lo

necesita; el que tiene decisión pero no voluntad para decidir lo que va a hacer y el ambicioso

que quiere todo de forma excesiva, y n ologrará una buena vida. No plantea la conciencia para

saber que es lo que sabemos y lo que necesitamos para desarrollar nuestra necesidad,

aunque la mayoria de las veces esto pudiera ser un capricho, que es lo que el autor es lo que

plantea como imbecilidad moral. Luego nos plantea la ambición, que es otro problema para

lograr la buena vida, que nos habla de Ricardo III De Shakespeare ya que éste nunca llegará

a ser feliz, porque creía que para ser feliz lo único que necesitaba era subir al trono, y para

esto tuvo que eliminar a toda la gente que había por debajo de él, pero al matar a esa gente

también estab matando su felicidad sin saberlo él, porque se estaba quedando solo, y el ahora

rey nunca sería feliz porque tendría remordimientos.

También habla de la diferencia de personalidades emtre el que es bueno y el que es malo.

○Capítulo 7: Ponte en su lugar.

Se empieza con un ejemplo de Robinson Crusoe, que vivía solo en una isla, que al

establecerse allí, dice que no está solo, que había otras personas en la isla, que le causa un

problema. Sabía que iba a ser alguien parecido a él sin importar las caracteríasticas del

extraño, y se empieza a hablar sobre el tipo de relación qu está pensando tener con la otra

persona, sin importar la forma de ser. Más tarde se encuentra que para tratar a este como

persona sin importar lo que podría hacer en su pasado, ya que él puede desarrollar y hacer lo

mismo que otras personas, pero aquí hay una limitación, que son las costumbres ya sean

buenas o malas. Si es malo no se está viviendo una buena vida, ya que la persona que es

mala es también desgraciada por varios motivos personales. Al seguir tratándolas como

personas, debemos ponernos en su lugar para poder comprenderlos y saber por qué actúan

así

○Capítulo 8: Tanto gusto.

Se nos habla de la inmadurez de realizar lo que se establece y supone que todos debemos

hacer para poder convivir en la sociedad en la que tenemos que desarrollarnos, llamado

inmoralidad, concepto al que se le pueden dar otros significados. Lo inmoral dentro del sexo

sería la violación de una mujer. Lo inmoral puede representarse de otras maneras.

Page 4: Etica Para Amador.docx Chamba

Nos dice que el sexo es algo malo ya que en la sociedad a través del tiempo ha venido

haciendo que esto tendría que ser considerada muy común, y se establece como algo que el

hombre hace normalmente. Esto no es lo único que hace falta para ser feliz, depende de la

forma de ser y pensar frente a ciertas actividades que nos gustan mucho, que son en general

lo que nos hacen tener ganas de vivir. Pero la mayor felicidad es la alegría, que depende de la

forma de la vida de la persona.

○Capítulo 9: Elecciones generales.

Se nos habla sobre política haciendo una referencia general, se habla de la mala fama de los

políticos, pero se define como que es la fama que tendría cualquier político y que es la

característica que tendría el pueblo en general sin importar quien sea el que esté

desarrollando determinado puesto, y que el político se parece mucho a la sociedad, ya que si

fuera diferente sería muy difícil ganar. Esto nos hace responsables de lo que pasa con el

gobierno ya que dentro de la Ética esto se lleva a cabo por una elección con una decisión, que

esperamos obtener lo mejor para nosotros.

La Ética y la política son como actividades relacionadas con la libertad, pero de manera

diferente porque la Ética plantea la libertad para todos y la política la plantea con actividades

necesarias para la política. En fin, la libertad es una cosa que debería tener toda persona.