Etica Para Amador

3
ETICA PARA AMADOR INGENIERÍA DE ALIMENTOS – ÉTICA CAMILO LÓPEZ S. TEMA 1 De qué va la ética IDEAS PRINCIPALES Este tema nos habla de la voluntad y de la libertad que tenemos o dejamos de tener, porque no somos libres de elegir lo que nos pasa, sino somos libres para responder de lo que nos pasa. PROBLEMAS QUE PLANTEA Nos cuenta la historia de unas termitas soldado que defienden su tribu, y a causa de esto mueren casi todas. También nos cuenta la historia de un joven guerrero de Troya que esperaba a su enemigo fuera de las murallas sabiendo que este probablemente iba a matarle pero él lo hacía para defender a su familia. Y después nos pregunta si es heroico y valiente, el joven del mismo modo que las termitas, a lo cual nos contesta que no porque la diferencia está en que las termitas luchan y mueren por que tienen que hacerlo, en cambio el joven al ser libre lo hace porque quiere por eso admiramos su valor. TEMA 2 Ordenes costumbres y caprichos IDEAS PRINCIPALES Cuando vamos a hacer algo lo hacemos porque prefieres hacer eso a hacer otra cosa, pero eso no significa que hagamos siempre lo que nosotros queramos, porque a veces las circunstancias nos imponen elegir entre dos opciones que no hemos elegido hay ocasiones que elegimos pero preferiríamos no hacerlo. Los 3 primeros tipos de motivos son las ordenes, las costumbres y los caprichos, las ordenes sacan su fuerza en parte del miedo que puedes tener a las represarías, las costumbres vienen más bien de la comodidad de seguir la rutina y de tu interés de no contradecir a los otros, en cambio los caprichos los hacemos porque queremos, porque nos sale de dentro.

description

resumen de los primeros capítulos de ética para amador

Transcript of Etica Para Amador

Page 1: Etica Para Amador

ETICA PARA AMADORINGENIERÍA DE ALIMENTOS – ÉTICA

CAMILO LÓPEZ S.

TEMA 1

De qué va la ética

IDEAS PRINCIPALES

Este tema nos habla de la voluntad y de la libertad que tenemos o dejamos de tener, porque no somos libres de elegir lo que nos pasa, sino somos libres para responder de lo que nos pasa.

PROBLEMAS QUE PLANTEA

Nos cuenta la historia de unas termitas soldado que defienden su tribu, y a causa de esto mueren casi todas. También nos cuenta la historia de un joven guerrero de Troya que esperaba a su enemigo fuera de las murallas sabiendo que este probablemente iba a matarle pero él lo hacía para defender a su familia. Y después nos pregunta si es heroico y valiente, el joven del mismo modo que las termitas, a lo cual nos contesta que no porque la diferencia está en que las termitas luchan y mueren por que tienen que hacerlo, en cambio el joven al ser libre lo hace porque quiere por eso admiramos su valor.

TEMA 2

Ordenes costumbres y caprichos

IDEAS PRINCIPALES

Cuando vamos a hacer algo lo hacemos porque prefieres hacer eso a hacer otra cosa, pero eso no significa que hagamos siempre lo que nosotros queramos, porque a veces las circunstancias nos imponen elegir entre dos opciones que no hemos elegido hay ocasiones que elegimos pero preferiríamos no hacerlo. Los 3 primeros tipos de motivos son las ordenes, las costumbres y los caprichos, las ordenes sacan su fuerza en parte del miedo que puedes tener a las represarías, las costumbres vienen más bien de la comodidad de seguir la rutina y de tu interés de no contradecir a los otros, en cambio los caprichos los hacemos porque queremos, porque nos sale de dentro.

PROBLEMAS QUE PLANTEA

A Un barco le sorprende una tormenta y la única forma de salvar el barco y la tripulación es arrojar por la borda el cargamento que además de importante es pesado, el capitán no sabe qué hacer: lo que quiere es llegar a puerto con su tripulación su barco y la mercancía pero prefiere salvar el barco y la tripulación a sufrir un riesgo llevando la mercancía, tiene que escoger entre la perdida de sus bienes o la pérdida de su vida. Finalmente elegirá lo que más quiera, pero tiene ordenes de llevar la mercancía al puerto, y la costumbre no es precisamente tirar-la al mar, y poco le ayudaría seguir sus caprichos

¿Tendrá más miedo a la cólera de sus patrones que al mar furioso?

Page 2: Etica Para Amador

TEMA 3

Haz lo que quieras

IDEAS PRINCIPALES

Libertad es poder decir sí o no digan lo que digan los demás(los jefes, los padres). Libertad es poder decir pero también es darte cuenta, ósea lo más opuesto a dejarte llevar. Nunca una acción es buena solo por ser una orden, costumbre o un capricho, para saber si algo me resulta de veras conveniente o no tendré que examinar lo que hago razonando por mí mismo.

PROBLEMAS QUE PLANTEA

El problema que nos plantea este tema es si debo o no votar al político que considero mejor para la mayoría del país, aunque me perjudique con la subida de mis impuestos, o apoyar al que me permite forrarme más a gusto y los demás que se espabilen.

O pasar unos días en la playa está muy bien pero si tienes un bebe lo y dejas solo no esta tan bien sino que resulta criminal.

TEMA 4

Date la buena vida

IDEAS PRINCIPALES

No le preguntes a nadie que es lo que debes hacer con tu vida: pregúntatelo a ti mismo. Si deseas saber en que emplear mejor tu libertad, no la pierdas poniéndote ya desde el principio a servicio de otros o de otros, por buenos sabios y respetables que sean: interroga sobre el uso de tu libertad... a la misma libertad. Muchas veces apetecen cosas contradictorias pero es muy importante establecer prioridades, porque una cosa es que hagas lo que quieras y otra que hagas lo que te venga en gana.

PROBLEMAS QUE PLANTEA

Este problema que nos plantea es el de la historia de Esaú y Jacob hijos de Isaac. Eran hermanos gemelos pero Esaú había salido antes lo que le concedía el derecho de heredar todas las posesiones y privilegios del padre. A Esaú le gustaba ir de caza y correr aventuras, mientras que Jacob prefería quedarse en casa preparando de vez en cuando algunas delicias culinarias. Un día volvió Esaú del campo cansado y hambriento, Jacob había preparado un suculento potaje de lentejas. A Esaú le entraron muchas ganas de comerlo y pidió a Jacob que le invitara, Jacob le contesto: con mucho gusto pero no gratis sino a cambio de tu herencia. Esaú pensó: < ahora lo que me apetece son las lentejas, lo de heredar será dentro de mucho tiempo. ¡Quién sabe quizás me muera yo antes! > Y accedió, pero una vez lleno se arrepintió.