ETICA NORMAS

5
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES SECRETARÍA DE CULTURA Y EXTENSIÒN UNIVERSITARIA TÉCNICO SUPERIOR EN NEGOCIACIÓN DE BIENES Carrera corta universitaria aprobada en el Consejo Superior de la UTN (Ordenanza 950, 27/06/02), conforme a los requisitos de la ley nacional 25028 para el ejercicio legal de martilleros y corredores. Carrera de validez nacional aprobada en el Ministerio de Educación de la Nación (Res. 161/03, agosto de 2003) En convenio con: CENTRO DE MARTILLERO, CORREDORES, GESTORES Y AFINES DE ARGENTINA Asignatura 18 ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL Etica: Normas DOCENTE: Escribana Maria Regina Marengo Año: 2006

description

Etica y normas juridicas. Filosofia del derecho.

Transcript of ETICA NORMAS

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA NACIONAL

    FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES SECRETARA DE CULTURA Y EXTENSIN UNIVERSITARIA

    TCNICO SUPERIOR EN NEGOCIACIN DE BIENES

    Carrera corta universitaria aprobada en el Consejo Superior de la UTN (Ordenanza 950, 27/06/02), conforme a los requisitos de la ley nacional 25028 para el ejercicio legal de martilleros y corredores. Carrera de validez nacional aprobada en el Ministerio de Educacin de la Nacin (Res. 161/03, agosto de 2003)

    En convenio con: CENTRO DE MARTILLERO, CORREDORES, GESTORES Y AFINES DE ARGENTINA

    Asignatura 18

    ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL

    Etica: Normas

    DOCENTE: Escribana Maria Regina Marengo Ao: 2006

  • ETICA NORMAS: El estudio de las normas de Etica Profesional y la creacin del Cdigo de Etica llevan a los Colegios de profesionales a un estudio exhaustivo de sus normas. En el Colegio de Abogados de la Capital Federal, Comisin N1, sobre Normas de Etica Profesional, la Dra. Elvira Gargaglione de Yaryura Tobas es autora de una ponencia que trata sobre la identificacin de las normas de la Ley 23.187, el Cdigo de Etica y las dems normas legales. All explica que el derecho y la moral son sistemas normativos. Hay obligaciones jurdicas que no son obligaciones morales y obligaciones morales que no son normas jurdicas: por ej. No mentir.

    La motivacin: Las normas de derecho son regulaciones de la conducta humana que prevn castigos o sanciones para lograr su acatamiento. A esto se lo llama motivacin por sanciones. Pero existe otro tipo de motivacin dirigida a la poblacin, a su funcionamiento como sociedad y que es la ms importante: la directa a travs de las normas. Esta ltima motivacin es la ms efectiva porque logra que los hombres adapten su comportamiento a un fin social positivo, el convivir pacficamente y en forma progresiva en la sociedad. Conocimiento previo de las normas: Para que este sistema funcione adecuadamente, se requiere que el hombre conozca las normas. Sin un conocimiento previo, no se podra hablar de eficacia, ni de validez. No tendra carcter normativo vlido un sistema normativo desconocido por sus habitantes. El estudio del conocimiento de las normas : Este estudio se asocia a la forma o medio de comunicacin empleada y al lenguaje natural o normativo utilizado para tal fin. Es entonces donde pueden surgir otros problemas, relativos a la vaguedad y a la ambigedad La.vaguedad es una caracterstica semntica o de ncleo de interpretacin, tambin dejan una especie de lugar vaco, como para poder ampliar o decir ms y hasta de agregar o dejar creer en la existencia de algn otro significado, sin un lmite final. Se cita como ejemplo el art.5 del Cdigo de Etica (de Abogados) que se refiere a la interpretacin del art.1 de la Ley 23.187: La proteccin de la libertad y dignidad de la profesin de abogado. All explica que dicha expresin es muy vaga y se pregunta: Qu se entiende por libertad? y Qu se entiende por dignidad?. Afirma que la libertad o la dignidad de una persona se afectan si son amenazadas, pero que no resulta claro si el incumplir una regla de cortesa, equivaldra a lo mismo. Sobre ambigedad explica que se refiere a las palabras que tienen ms de un significado, por ejemplo la palabra sostener, citada por la Constitucin Nacional al referirse al culto catlico. Se cita a Nino:Como se sabe hay dos interpretaciones principales: estn los que argumentan que el verbo designa slo el apoyo financiero como se

  • muestra por el rechazo de la propuesta de Alberdi y de varios constituyentes, como veremos ms adelante , que rezaba: La Confederacin adopta y sostiene y otros que argumentan que sostener incluye la idea de hacer suya, de profesar, de mantener como verdadera. El Tribunal de Disciplina, en el caso del Colegio Pblico de Abogados de la Capital Federal se avoca a dilucidar las dificultades de interpretacin entre las normas del cdigo de Etica y la Ley 23187. La mayora de los abogados se desempean dentro del marco de estas normas que son de naturaleza jurdica o muy similares. Sobre la Etica: tica es la parte de la filosofa que trata de la moral. El hombre es constitutivamente tico y la tica trata del bien del hombre. Aristteles en su ETICA nos dice: Toda accin y eleccin parecen tender a algn bien y por ello, definieron con toda pulcritud el bien quienes dijeron que es aquello al que todas las cosas aspiran