Etica Inv Expo2p

4
ING. INDUSTRIAL ING. INDUSTRIAL PLANTEL COLOMOS PLANTEL COLOMOS SEMESTRE FEB-JUN 2015 SEMESTRE FEB-JUN 2015 “Clasificación de los Valores Por: Por: Sarai Sarai Ana * Ana *

Transcript of Etica Inv Expo2p

ING. INDUSTRIALPLANTEL COLOMOS

SEMESTRE FEB-JUN 2015Clasificacin de los ValoresPor:

SaraiAna *

* Grado y Grupo: 1D T/V Fecha de entrega: 13 de Abril del 2015 Profesor: Ismael Gpe. Quinto Barrientos.

Clasificacin de los Valores

Qu son los valores? Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en funcin de realizarnos como personas.

Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro.

Tambin son fuente de satisfaccin y plenitud.

Cmo se clasifican?La clasificacin de los valores en extensa y enmarca diversos puntos de vista:

Durabilidad: Aqu es donde los valores se reflejan en el paso del tiempo, son los que permanecen hay constantes.

Integridad: Los valores son una abstraccin integra en si mismo. Flexibilidad: Los valores se adaptan dependiendo el tiempo y las necesidades.

Satisfaccin: Se vera presente cuando las personas pongan en practica algn valor, esta ser como un forma de recompensa.

Polaridad: Todos lo valores podrn ser buenos o malos, dependiendo como sean aplicado a la vida. Ejemplo: Exceso de caridad.

Jerarqua: Algunos valores tienen mas peso he importancia que otros dentro de la sociedad.

Trascendencia: Cuando los v. son transmitidos de generacin a generacin.

Dinamismo: Los valores pueden ser transformados o modificados dependiendo la poca.

Aplicabilidad: Son aplicados a cada una de las situaciones de nuestra vida cotidiana y de esta manera nos retroalimentamos para darle un verdadero significado al uso de estos.

Complejidad: Las personas debe utilizar su criterio para utilizar estas herramientas tan importantes.

Los valores se clasifican en:

Morales: Este valor te lleva a construirte como hombre, a hacerte ms humano, pero eso solo podr lograrse si decides alcanzar dichos valores mediante el esfuerzo y siendo perseverante. Algunos valores morales son la justicia, la libertad, la honestidad.

ticos: son medios adecuados para conseguir nuestra finalidad. Sociales:Perfeccionan al hombre en su relacin con los dems. Por ejemplo: amabilidad, honestidad, servicio, solidaridad, patriotismo.

Infrahumanos: Son aquellos que s perfeccionan al hombre, pero en aspectos ms inferiores que comparte con otros seres como los animales, por ejemplo. el placer, la fuerza, la agilidad, la salud. Humanos infra morales: Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, y entre ellos estan los valores econmicos, la riqueza, el xito,la inteligencia, el conocimiento, el arte y el buen gusto.

De manera social: la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc.

Instrumentales: Son comportamientos mediante los cuales conseguimos los fines deseados.

Terminales: Son metas que al individuo le gustara conseguir a lo largo de su vida.

Vitales: Perfeccionan al hombre en su aspecto fisio- biolgico. Po ejemplo: agilidad, fuerza, salud, deporte, placer, ejercicio

Intelectuales: Perfeccionan al hombre en su aspecto, razn, intelecto, memoria. Ejemplo: ciencia, artes, conocimiento, sabidura.

Tcnicos: Perfeccionan al hombre ayudndolo a tener mejores condiciones de vida. Por ejemplo: estudio, organizacin, trabajo, creatividad.

Ejemplo:

La solidaridad es una de los valores humanos por excelencia, del que se espera cuando un otro significativo requiere de nuestros buenos sentimientos para salir adelante.

En estos trminos, la solidaridad se define como la colaboracin mutua en la personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobretodo cuando se vivencian experiencias difciles de las que no resulta fcil salir. La honestidad u honradez es el valor de decir la verdad, ser decente, recatado, razonable, justo u honrado.

Se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e ntegra.

Quien obra con honradez se caracterizar por la rectitud de nimo, integridad con la cual procede en todo en lo que acta, respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y adecuadas en la comunidad en la cual vive.Referencias

http://los-valores.galeon.com/comoseclasifican.htm http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/etiedu/4/4.pdf