etica

download etica

of 13

description

etica professional

Transcript of etica

Talleres y Anlisis

Nombre: Marcelo CatalnCarrera: Ingeniera en Prevencin de Riesgos, Calidad y AmbienteSeccin: 340TAsignatura: tica ProfessionalProfesor: Alicia CancinoFecha de entrega: 25/11/2015

Ingieneria en Prevencion De Riesgos, Calidad y Ambiente

Taller 1

1- Explique cul es el mbito de la tica y la moralR: Los actos comprendidos bajo una norma moral, y aquellos que conforman el mundo laboral

2- A qu se refiere cuando se identifica el acto humano? EjemplifiqueR: es toda accin que el hombre realiza consciente y libremente. Por tanto este acto es libre, racional y voluntario

3- Qu es el acto del hombre? EjemplifiqueR: Carecen de conciencia o de libertad, o ambas cosas ej: Respirar, morderse la lengua, volcar una mesa4- En qu consiste la libertad del hombre? EjemplifiqueR: Capacidad del hombre de decidir su conducta y actuarla, capacidad de auto direccin, segn lo que dicta la razn. En hombre en el ser que siempre decida lo que es: ser solidario

5- Qu es la conciencia moral?R: Juicio interno de la persona que reconoce la cualidad tica de un acto que har, hace o hizo

6- Cules son las condiciones que deben cumplirse para que se pueda definir un acto como acto moral? EjemplifiqueR: - Que el individuo no sufra un grado de presin psquica o social tan alto, que sea obligado a ejecutar la accin.

-Que el individuo actu con conciencia de la moralidad de su acto, es decir, que el mismo sea capaz de valorar la bondad o maldad de la accin.

7.- Indique que es el mundo moral R: Es el mundo creado por el hombre donde acontecen todas las acciones que realizamos orientadas hacia un fin o bien determinado

8.- Que es la tica particular? ejemplifique R: La tica disciplina dependiente de la filosofa que abarca el conjunto de conceptos, a una norma moral.

Taller 2

1.- Qu se define como el Hombre Ethicus?R: Se refiere al hombre con una conciencia con mayor amplitud en su visin, implica la consideracin de los valores de respeto a la ecologa y al humanismo con mayores transcendencias.

2.- Quin fue Aristteles y cul es su importancia en la tica?R: Aristteles fue un filsofo griego (384 AC - 322 AC), quien estudio las acciones humanas y determina que existen tres aspectos intervinientes y que les domino: Volicin (voluntad), deliberacin y decisin.

3.- tipos de virtudes: incluya 3 ejemplos por cada clasificacinR: Virtudes ticas, virtudes dianoeticas ej.: virtudes dianoeticas cuando nosotros razonamos.

4.- Indique las ticas naturalistas e indique cules son sus principios

R: ticas naturalisticas se conoce como el naturalismo tico a la tendencia filosfica que fundamenta a la tica a travs solo de hechos y/o acontecimientos de ndole natural.

5.-Indique cuales son las ticas no cognitivas e indique sus principiosR: tica cognitivas: afirman al concepto de lo bueno no es ninguna propiedad o cualidad de x. cuando decimos x es bueno no estamos afirmando nada en concreto o real sobre x. si no nicamente expresamos un determinado estado emocional.

6.- A qu se le denomina ticas procedimentales, y en que filosofo basan sus ideas?R: ticas procedimentales ( se consideran continuadores del pensamiento de Kant) sustentan que la tarea de la tica es la dimensin de carcter universal del fenmeno moral, para ello utilizan el discurso.

Taller 3

1.- Segn la historia de Alejandro magno y Digenes: desde qu criterio actuaba Alejandro magno?R: El criterio basado en el yo profundo

2.- Cul era el criterio de conducta de Digenes?R: El criterio basado en el placer y los instintos

3.- busque ejemplos para explicar cada uno de los criterios de la conducta del hombreR: 1.- Una persona que prefiere evadir todos los problemas y vivir en la calle el da a da sin tener ninguna responsabilidad.2.- Un profesional, el cual sea su carrera, no hara nada que perturbara su vida y su familia (aristocrtica).3.-Un cantante o una modelo, lo hace muchas veces no porque le gusta, si no que le gusta salir en los diarios, revistas, tv, etc.4.- Un abogado, los polticos, los patrones, siempre cualquier conflicto dicen que todo esta basado por la ley.5.- Tpico personaje que no le importa pasar a llevar a quien sea por conseguir lo que se propone en su conveniencia6.- Este criterio es una persona inteligente, sabio con muchos conocimientos y ve ms all y logra captar lo verdaderamente humano.

Taller 4

1.- el amor como valor Cul de las siguientes alternativas sera la ms cercana al amor?R: El amor es la mxima expresin que se puede entregar a una persona, ya que se acepta al otro tal cual es, incondicionalmente.

2.- Cualidad humana consistente en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Qu valor se ha definido en el prrafo?R: Honestidad

3.- Situacin en la que una persona o grupo es tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una categora social distinta. Qu valor se ha definido en el prrafo?R: Discriminacin

4.-Persona que est siempre dispuesta a aprender y dejar de brotar en el suelo frtil de su alma, la buena semilla. Es reconocer nuestras debilidades, cualidades y capacidades para aprovecharlas en beneficio de los dems, sin decirlo qu valor se ha definido en el prrafo?R: Humanidad5.- estado de estar convencido del derecho a situarse por encima de los otros. Pretende ser superior a los dems y desde la humildad. No admite sus propios lmites, y por lo tanto. Llega con frecuencia a opinar sobre temas que desconoce, solo para dar la impresin de inteligencia, sabidura o conocimiento desbordado. Qu antivalor se a definido en el prrafo?R: Arrogancia

Taller 5

TEXTO 1:

1.- Es correcto mentir para proteger a alguien?R: No, Proteger formando con valores es lo correcto

2.- Que es antes: la proteccin de un hijo para que no sufra o que un hijo no cometa una injusticia aunque sufra?R: Primero es la formacin del hijo basado en los valores.

3.- El fin > Justifica todos los medios? R: No, porque en eso est el copiar y el robar

4.- La intencin de la madre de Luis era buena? R: La intencin era buena pero no pensando a futuro

5.- Podemos tener buenas intenciones y las consecuencias de lo que hacemos ser perjudiciales? y al revs?R: Buenas intenciones, si en ambas formas.

6.- Que consecuencia puede tener la para la personalidad de Luis adquirir esa costumbre?R: Malos hbitos porque empieza a sacar ventaja y tendr una personalidad que ser dependiente

7.- Qu consecuencias puede tener para Luis el que su madre le proteja siempre? R: Un sujeto dependiente

8.- Es comparable la conducta de Luis a ? Si dices que no, justifica tu respuesta y si dices que s, piensa si sera ms leve o ms grave. qu es mejor, aprobar con trampas o suspender con trampas? R: Suspender con trampas

9.- Si todos los alumnos hicieran lo que hace Luis Qu pasara? R: No habra reglas

10.- Cmo se proyecta este alumno en el futuro como profesional? R: Un alumno irresponsable

TEXTO 2:

1.- Cules son las caractersticas de una profesin?R: Cumplir las metas profesionales, la profesin se ejerce en comunidad y la identidad profesional

2.- Cules son los valores humanos que este directivo atropella?R: Respeto, dignidad, libertad

3.- Que es el mobbing y que provoca en la sociedad?R: Acoso laboral y provoca rechazo y desconfianza

TEXTO 3:

1.- La profesin con quienes vincula?R: con la organizacin porque ella lo contrata, con los pares otros prevencionista y otros profesionales.

2.- Cules son las 5 exigencias que la sociedad demanda al profesional? (* demanda: solicita, pide, exige) R: Cuide el prestigio profesional y autoridad moral

3.- Qu responsabilidad tiene un profesional con la informacin? R: confidencialidad

TEXTO 4:

1.- Cree que Miranda cumpli con la obligacin que tena con Smith? R: No con la confidencialidad

2.- qu podra decir con respecto a la responsabilidad profesional que tiene miranda frente a la seguridad pblica?R: hizo bien en dejar constancia en el Re informe

3.- Hay alguna informacin adicional o situacin que cambiara su opinin sustancialmenteR: No est actuando ticamente

TEXTO 5:

1.- cree que el gobierno regional, sabiendo que Laura es propietaria del segundo terreno en cuestin. Debera aceptar su sugerencia o su informe?R: Hay subjetividad con fines de intereses.

2.- Cree que la conducta de Laura al aceptar realizar el estudio, fue tica?R: no fue tico, ella obvio que iba a defender lo suyo, fue solo por su inters

3.- cree que Laura ha debido retirarse del estudio una vez determino que determino que su propiedad era apta para la construccin? R: Si, hay conflicto de inters.

4.- Cree que el hecho de que Laura no ocultara que era la duea del terreno previno un conflicto de inters?R: no porque igual estaba involucrada

5.- Considera que hay algn factor que cambiara su opinin acerca del caso?R: no porque ella no quiere que se construya nada en su propiedad

Texto 6:

1.- Enseara a cualquier otro profesional a aplicar dicha prueba?R: No puede, para eso existe gente especializada en un rea determinada

2.- Usted esta colegiado y sabe (segn su cdigo) que no cualquier persona tiene las herramientas para aplicar un test de aptitud. Qu sancin podra tener, si lo hace?R: si es grave, una sancin moral, suspenderlo de sus funciones

Texto 7:

1.- Cree que usted debera contratarlo? FundamenteR: si, se debe contratar, el hecho que tenga sida no lo imposibilita a realizar una tarea

2.- cree exactamente mide la seleccin de personas, en este caso?R: mide competencias profesionales, si existen enfermedades salud.

Texto 8:

1.- despide o no a estas personas?R: despedir o cambiar de rea

2.- en caso de que los despida de qu manera les dira y que les propondra?R: Que no cumple con el perfil de la empresa, pero que se le podra reubicar e incluso hacerle capacitaciones sence.

3.- En caso de que no los despida Cmo enfrentaras este problema ante la gerencia?R: llevar un argumento de que el trabajador puede beneficiar a la empresa.

4.- qu valores son vulnerados, si lo hace?R: Dignidad, discriminacin.

TEXTO 9:

1.- Cree como miembro del departamento de prevencin de recursos humanos debera hacer gestiones para que la empresa cubra los gastos mdicos de la persona accidentada?R: Si, porque se pierde imagen

2.- Qu valores vulnera, si no lo hace?R: Discriminacin

TALLER 6:Texto Hackers:

1.- Identifica cuales temas ticos estn involucrados en la lectura?R: Todo depende de la conciencia moral de cada uno de los ciudadanos y de los valores encarnados por los diferentes grupos que conforman la sociedad.

2.- Qu opinas de los Hackers?R: Creo que hackers significa violar la propiedad privada, que para mi el termino seria robo.

3.- Cul sera tu conclusin sobre el caso de los Hackers?R: Yo pienso que es violar los derechos humanos y la privacidad de cada uno de nosotros, pero tambin en algunos casos es factible como en algunos delitos empresas etc. Casos muy puntuales para ayudar a PDI aclarar el delito.

Problema Principio de la tica que se ejerce y su justificacin (VIRTUDES Y VALORES)

1Johana recibe la noticia de que padece un mortal. La doctora le informa que vivir cuando mucho un ao, pero que su enfermedad avanzar silenciosamente hasta su muerte. Le dice, tambin, que hay un medicamento que le ayudar a vivir hasta cinco aos, pero que le provocara nauseas, vmitos, mareos y dolores de cabeza. Johana le dice a la doctora que prefiere vivir un ao bien, que cinco con problemas.Johana prefiere transmitir seguridad y fortalecer

Su propia vida decidiendo vivir un ao bien que

Cinco aos sufriendo.

2La doctora que lleva el caso anterior, tiene otra paciente, Ana, con igual problema que Johana. La doctora le explica que su tiempo de vida es de un ao, o bien, que puede vivir hasta cinco aos ms con la misma consecuencia que le explico a Johana. La doctora le recomienda el uso del medicamento, ya que sabe que Ana tiene una hija de un ao y es mejor que padezca malestares q que deje hurfana a una nia tan pequea.Ana tuvo la responsabilidad de seguir con el

Tratamiento sin importar las consecuencias,

Solo por estar con su hija

3Juan es soldado del Ejrcito. Estando en entrenamiento Juan se sinti mal, por lo que fue al servicio mdico. Despus de varios anlisis le detectaron sida. Un teniente al enterarse de la enfermedad de Juan ordena que se le niegue la atencin, pues no es apto para las armas.Juan tiene toda la libertad de ser atendido por

Un mdico, nadie le puede prohibir a ningn ser

Humano en esta tierra y as tendr perseverancia

En su trabajo como soldado

4Para evitar la programacin de influenza el Director del hospital ordena la limpieza y desinfeccin del lugar; organiza a los mdicos para que averigen las mejores prcticas higinicas.Como director tiene que reflexionar como hacer y

Entregar mejor servicio al publico

5Miguel tiene cncer. El mdico debe informarle cul es su enfermedad y como puede ser tratada. Miguel debe ser considerado como un sujeto maduro, capaz de tomar sus propias decisiones.Claro que el paciente debe ser informado de su

Enfermedad para que as reflexione de la vida

Que le a tocado.

6Pablo es un mdico joven, que se ve en la necesidad de decirle a una paciente que le quedan unos das ms de vida, pero que con un tratamiento puede vivir hasta dos meses ms. El jefe mdico le aconseja: a Pablo Para qu alargar el sufrimiento un par de meses ms?Si el cree en su tratamiento, porque no transmitirle

Seguridad, fortaleza, en alargarle su vida, porque

no!

Preguntas: 1.-Cmo se manifiestan los valores fundamentales en tu profesin?R: Los valores que se manifiestan en mi profesin es la honestidad, porque una persona honesta no engaa, reconocer sus limitaciones y no trata de obtener beneficios personales de la necesidad de otro.

2.-Qu otros valores consideras importantes en el ejercicio profesional?R: Honestidad, valores, engaos, no al abuso de poser con las personas, la verdad siempre por delante as sern mejores profesionales.

Preguntas TEXTO:1.- Qu elementos de tica encuentras en el juramento de Hipcrates?R: Respeto, humildad, inocencia y pereza. Porque l dice si no cumple con todo eso y soy perjuro, caiga sobre m, la suerte adversa.

Preguntas anlisis:1. Qu opciones tiene Mara? R: Pocas porque hacer un curriculum a base de mentira. No va a llegar muy lejos, no por prestarle ayuda a alguien ya esta todo bien.

1. Qu consecuencias tiene cada opcin? R: ayudar al prjimo a cambio de nada, no sacar beneficio para beneficio de uno.

1. Es aceptable la representacin de Mara como consultora? Por qu s o por qu no? Si no lo es, Qu debe hacer Mara? R: No, porque con mentiras y sus valores demasiado egoista y sin importer lo que le dice su novio, no ella no esta por el momento apta como consultora, hay gente mas preparada que merece ese cargo, a ella le falta humildad y experiencia todabia, no es su momento, tiene que prepararse mas y hacer las cosas con calma.

1. Es aceptable la representacin de Mara en la asociacin UUU? Por qu s o por qu no? Si no lo es, Qu debe hacer Mara? R: No, puede representar Maria a la asociacion UUU porque solo pago una cuota , cara dura maria, las cosas se tienen que hacer bien siempre, primero si pagan las cuotas, asistir a todas las reunions y asi a un tiempo corto puede representar en la asociasion UUU.

1. Debe Mara incluir lo del trabajo voluntario en actividades extracurriculares? Por qu s o por qu no? Si no lo es, Qu debe hacer Mara? R: Por el momento no, porque no soy voluntario, pero si trabaja un tiempo con sueldo y contrato por su puesto que si, Maria debe ser honesta con ella misma y hacer un nuevo curriculum y colocar lo justo y necesario, si puede que le den la representacin, pero por cuanto tiempo, la verdad siempre se sabe.

TALLER 7:

1.- Qu es la vocacin? D un ejemploR: La eleccin de la profesin debe ser completamente libre, asi su decisin ser por vocacin y adems estar apto para cualquier actividad profesional ej. : si una persona estudia para profesor que sea bueno por vocacin y asi futuro sean bueno educadores a futuro y asi mejorar la educacin. 2.- Qu se entiende por tica Profesional? ExpliqueR: La profesin se puede definir como una actividad personal, de manera estable y honrada al servicio de los dems, en beneficio propio. Ej.: A veces muchas personas son profesionales, no por vocacin, muchos por el dinero y otros por falta de informacin, estudiar lo primero que se les viene a la mente.3.- Qu se entiende por profesin?R: Profesional no solo es una carrera universitaria, tambin abarca oficios y trabajos permanentes y remunerados aunque no requieran de un titulo universitario.4.- Qu es la responsabilidad profesional?R: Es un caso paradigmtico de responsabilidad moral que proviene del conocimiento especial que cada uno posee, l debe dominar una parte especial del conocimiento de forma que beneficie al resto de la sociedad.5.- Cul es la finalidad de la profesin? D un ejemplo con su profesinR: La finalidad del profesional del trabajo es el bien comn, que se requiere para ejercer este trabajo, orientada a un mejor rendimiento de las actividades para el beneficio de la sociedad. Por ej. : yo todos los das me esfuerzo al mximo, porque cuando salga al campo laboral, pondr en prctica todo lo que mis docentes me han enseado.6.- A qu se le denomina Capacidad profesional?R: Se divide en dos sentidos: en capacidad intelectual y capacidad moral, la primera consiste en un conjunto de conocimientos aptos para desarrollar sus labores, y la capacidad moral es el valor del profesional como persona, lo cual dar una dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo.7.- A qu se le llama el propio beneficio, en una profesin?R: Es cuando una persona estudia una profesin sin importar cul sea, cada uno ejerciendo su responsabilidad en sus actividades dependiendo la profesin que sea, en algunos casos tienen que trasnochar para asistir algn paciente o una obra de trabajo.

Anlisis colusin del confort

Todo empez desde que se acus a dos empresas que son: CMPC tissue y SCA Chile (ex PISA) de formar durante ms de 10 aos un cartel para asignarse cuotas de participacin de mercado y fijar precios de ventas de sus productos tissue, se estimaba que desde el ao 2000 hasta diciembre de 2011. Dentro de lo que comercializaban estas empresas eran el papel higinico, toallas de papel, servilletas, pauelos desechables y faciales. Esta colusin significo entre ambas empresas signific ventas por US$ 485 millones en el 2013. Todo esto se remonta a inicios del 2000 tras el lanzamiento de una marca de otra compaa, D&S, hoy WalMart (Lder) con los mismos productos, lo que fue generando una guerra de precios. Fue aqu donde CMPC y ex PISA (hoy SCA) se reunieron y acordaron subir los precios y mantener estable sus participaciones de mercado, segn lo que deca fiscala. Estos ejecutivos tuvieron reuniones de ambas empresas en un club de golf, en un cuartel de bomberos y en distintos hoteles de Santiago, Con el fin de no dejar evidencia de la colusin, los ejecutivos crearon casillas de correos electrnicos especialmente para estos fines y enviando personalmente correspondencia a sus domicilios particulares, adems crearon correos falsos de Hotmail para poder llevar a cabo esta colusin y en diciembre de 2011 ejecutivos de CMPC arrojaron computadores al canal San Carlos para deshacerse de todas las evidencias. Creo que esto es una causa de idignacion y adems inaceptable en un producto que es de primera necesidad para millones de chilenos que afecta a los mas vulnerables, ojala que paguen estas practicas demasiado malas con crcel, ya que es bastante inaceptable, aunque ahora en la actualidad a la gente le parece bastante inacepable lo que estos seores hicieron y estn castigando duramente en no comprar estas marcas