Etica

9
Ética para los Negocios jOSÉ antonio calvo Setiembre 2012 MONOPOLIOS Y GANACIAS DE LAS INDUSTRIAS FARMACEUTICAS

Transcript of Etica

Ética para los Negocios

jOSÉ antonio calvo

Setiembre 2012

MONOPOLIOS Y GANACIAS DE LAS INDUSTRIAS FARMACEUTICAS

Introducción

La industria farmacéutica radica en que es una de las industrias más complejas debido a los altos precios de los medicamentos y por el impacto que genera en la salud de la población y en el Estado, lo que repercute en presupuestos más eficientes.

Protagonistas

INDUSTRIAS FARMACEUTICAS

CONSUMIDORES Y MEDICOS

GOBIERNO

DE QUE TRATA ? La industria farmacéutica es una de las más lucrativas del

mercado, ya que se ubican dentro de las 500 más ricas por obtener ganancias mayores al producto bruto interno de muchos países.

Debido a la propagación excesiva de diversos mensajes como, “si los medicamentos son caros, es porque son valiosos y efectivos”,” los costos son elevados ya que se tiene que invertir en investigaciones y desarrollo de los mismos”, entre otros.

A esto se suma, las buenas relaciones que existen entre los representantes de las corporaciones farmacéuticas y la industria de la salud.

En los últimos años los medicamentos más consumidos por ciudadanos de la tercera edad, han sufrido muchas alzas de precios

Esto conlleva a que los pacientes no tengan el dinero suficiente y no puedan comprar el medicamento, o no cumplan con la dosis completa según lo indicado por el medico.

Una de las soluciones que los pacientes están optando es afiliarse a un seguro de salud y así poder facilitar los medicamentos a precios menores, ya que las grandes compañías aseguradoras compran en volumen y eso les abarata el precio.

Pero en muchos casos la solución anterior solo lo pueden adquirir las personas que tienen las posibilidades de pagar una prima mensual.

En el Perú se ha creado el otorgamiento de patentes medicinales como una forma de proteger la propiedad intelectual, promover el desarrollo e investigación y la producción de nuevas medicinas, lo que ha originado que se monopolice la venta de fármacos al elevar los precios. La barrera económica que argumenta este mecanismo es la actividad de Investigación + Desarrollo de medicamentos en la industria farmacéutica (I + D), el cual es un proceso largo y muy costoso.

Proceso lento y costoso

Investigación y desarrollo de medicamentos

I + D

Ya no se invierte en investigaciones…

En la actualidad las industrias farmacéuticas ya no están invirtiendo en investigaciones

En su remplazo “mejoran el medicamento”.

Es decir no gastan en todo una investigación, solo patentan la mejora (cambiar solo una molécula de la formula) y no gastar en investigaciones que no podrían funcionas, “es mejor implementar que investigar”.

Cerca de la mitad de la población del Perú tiene acceso casi nulo a la atención de salud.

Este problema repercute de manera negativa en la sociedad, ya que los gobiernos vienen favoreciendo el derecho de la propiedad intelectual que ellas tienen en las patentes de medicamentos nuevos, por tal razón muchas personas mueren por no tener los medicamentos que necesitan; se les niega el derecho a la vida, a la salud y al bienestar. Los medicamentos llegan sólo a quienes pueden pagarlos.